SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR BACTERIAS PATÓGENAS
     AMBIENTALES COMO FACTOR CAUSANTE DE INFECCIONES
  INTRAHOSPITALARIAS EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
         INTENSIVOS DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL.


I.-    Antecedentes del problema:
En los estudios realizados el siglo pasado ya se sospechaba de la presencia de
microorganismos luego se empezó a estudiar la etiología de las enfermedades y se fueron
haciendo nuevos descubrimientos. Antón L. Fue el primero que informo de la presencia de
microorganismos, posteriormente hacia fines del siglo XIX, Pasteur había eliminado con
métodos experimentales el mito de la generación espontánea de las enfermedades , y se
conoció desde entonces que los microorganismos eran la causa de las enfermedades
infecciosas .
Si bien las técnicas actuales permiten una evaluación más directa de su virulencia y
patogenicidad, haciendo que los postulados que en algún momento enuncio Koch resulten
obsoletos, las presunciones fundamentales de estos resultados todavía sirven como base
para vincular de manera inequívoca los microorganismos con las enfermedades que causan.

II.-   Planteamiento del Problema:
Las infecciones intrahospitalarias son frecuentes debido a la proliferación y
multiresisitencia de las cepas , los pacientes inmunocomprometidos o debilitados, por
alguna enfermedad, que en su mayoría son los que asisten a los hospitales, son en extremo
susceptibles a infecciones adquiridas en el hospital, después de la colonización de cepas
ambientales o luego de procedimientos invasores como cateterismo, broncoscopia
colposcopia o biopsias quirúrgicas en las cuales se traumatizan o cortan membranas
mucosas y se facilita el ingreso del microorganismo.

El problema seria :
¿Cómo contribuye la contaminación por bacterias patógenas ambientales a la adquisición
de infecciones intrahospitalarias en pacientes atendidos en la unidad de cuidados
intensivos del Hospital Militar Central ?

III.- Enunciado de la Hipótesis :
La contaminación por bacterias patógenas ambientales es un factor determinante para la
adquisición de infecciones intrahospitalarias en pacientes atendidos en la unidad de
cuidados intensivos del Hospital Militar Central.

       Variable Dependiente     : Infecciones intrahospitalarias.
       Variable Independiente   : Bacterias patógenas ambientales.
       Variable Interviniente   : Condiciones de Salud

IV.-   Objetivos :

       •    Aislar las bacterias patógenas ambientales contaminantes de la unidad de
            cuidados intensivos
       •    Determinar las vías de diseminación de los microorganismos infectantes.
•     Proponer la aplicación de medidas profilácticas y campañas de educación
             sanitaria para disminuir la contaminación bacteriológica ambiental en UCI.

V.-     Importancia de la investigación:
Las infecciones intra hospitalarias constituyen un problema muy común y serio en salud
pública ya que aproximadamente el 30% de pacientes admitidos en un hospital desarrollan
una infección, este porcentaje varía de un hospital a otro e incluso dentro del mismo
servicio, se estima que estas infecciones duplican el promedio de la duración de la
hospitalización y son causa de morbilidad importante observándose enfermedades
diarreicas conjuntivitis, infecciones de la vía respiratoria, infecciones de heridas e
infecciones en el tracto urinario, y otras.
Aunque todos los pacientes son susceptibles a este tipo de infecciones existe un grupo de
alto riesgo, son los pacientes atendidos en UCI, que por la gravedad de su estado, son mas
susceptibles a contraer una infección, lo que en ellos representa un grave riesgo de
mortalidad.
La mayoría de infecciones hospitalarias son transmitidos por vía directa donde el
mecanismo más frecuente de contaminación consiste en el contacto personal entre el
portador y el receptor a través de las manos. Existen bacterias relacionadas con infecciones
hospitalarias entre las que se encuentran el genero Pseudomona sp., causante de severas
infecciones en el tracto urinario. El género Staphylococcos, que causan bacteremias
neumonías, infecciones de la piel, infecciones de quemaduras, artritis, osteomelitis,
endocarditis.
Evaluadas las vías de contaminación mas frecuentes se tratará de disminuir la morbilidad
de infecciones intra hospitalarias para lo cual se propondrá una intensiva campaña de
educación sanitaria y la aplicación de medidas profilácticas.

VI.- Material y Método:
6.1.- Método:
Se realizará una observación del ambiente de la unidad de cuidados intensivos para
determinar las zonas de muestreo, y se recolactaran algunos datos como: número de
pacientes, camas y de personal de salud que atiende en los diferentes turnos de UCI.
6.1.1.-Toma y procesamiento de las Muestras (1º dia):
Aire:
Se dejara expuesta una placa por m² de Plate Count durante 1 hora. Se escogió agar Plate
Count debido a que es un agar nutritivo para recuento general y permite crecimiento de
cualquier bacteria debido a que no posee sustancias inhibidoras.
Cumplida la hora, la muestra se guardara a la estufa por 24 horas a 37°C. Luego de las
24h, se hará una resiembra por estría en Agar sangre y agar MacConkey para la posterior
identificación, además se realizará el recuento general de colonias que crecieron en la
placa. El resultado se dará por el uso de la siguiente formula, expresada en UFC/ hora.

                            UFC/h = Recuento de Germenes x 60
                                      -----------------------------------------
                                        Tiempo de exposición en min.
                                         60=constante
Uniforme, Manos, Antebrazos del personal, Camas y piel del Paciente y Equipos Médicos:

    Se utilizará el siguiente material:
•                                Un tubo estéril de 20 cm que con 10ml de Tween y un hisopo.
    El Tween es un viabilizador que permite una mejor toma de muestra.
•                                Además un tubo de 20 cm (estéril) que con 10 ml de caldo
    peptonado.
    El hisopo embebido del medio viabilizador será frotado por la superficie a muestrear:
    manos antebrazo, uniforme (principalmente pechera y puños) colchones y equipos médicos.
    Después de la toma de muestra el hisopo será transferido al tubo con 10ml de caldo
    peptonado. El caldo peptonado es un medio de enriquecimiento que permite el desarrollo
    de cualquier bacteria exigente que pudiera estar presente, y además se comporta como un
    excelente medio de transporte. Los tubos fueron llevados al laboratorio, y se espero una
    hora antes de empezar a procesar la muestra, ya que es el tiempo requerido para que la
    muestra se disperse completamente en el caldo peptonado.
    El hisopo que estaba dentro del caldo peptonado se utilizará para sembrar por estría en
    Agar sangre y MacConkey.
    Se tomará con una pipeta estéril 0.1ml de caldo peptonado, este volumen se depositará en
    una placa vacía, a la que inmediatamente se le agregará agar Plate Count a 37ºC, se
    repetirá este procedimiento tomando 1ml de la muestra.
    Luego todas las placas serán incubadas a 37º C, para su identificación y recuento después
    de 24 h.

    Catéteres, Sondas, y Tubos Endotraqueales (T.E.T):

    Se realizará en los pacientes se presentaron flebitis o alguna secreción proveniente del lugar
    de la aplicación. En todos los casos se les extraerá el catéter o sonda evitando contaminar la
    muestra, se cortará la punta con una tijera estéril y se colocará en un tubo o vial estéril con
    caldo peptonado e inmediatamente será llevado al laboratorio. En el laboratorio, con la
    ayuda de un asa de kolle se tomará muestra de la secreción adherida al catéter, sonda o
    T.E.T. y se hará un frotis para hacerle una coloración Gram, además se sembrará por estría
    en agar sangre y agar MacConkey, y según la observación del frotis cuando se encuentre:

    Cocos gram positivos: se sembrará en manitol y                 Agar Azida (selectivo para
    Staphylococcus y Streptococcos), si en el frotis se observara:
    Cocos gram negativos en pares: se sembrará en Agar chocolate. Este ultimo medio se
    incubara 24 – 48h en condiciones especiales (atmosfera de CO2, que se consigue
    introduciendo una vela prendida dentro de un equipo de metal herméticamente cerrado,
    bajo estas condiciones solo desarrolla el genero Neisseria. La especie se determinará por
    pruebas de diferenciación bioquímica como en los otros casos.
    Cuando se encuentre bacilos en la observación microscópica no se seguirá ningún
    procedimiento especial ya que la muestra también se sembrará un agar selectivo, en este
    caso MacConkey.
6.1.2.-Identificación: (2º día)

Después de la toma de muestra se incubará las placas a 37º C por 24h se hará la lectura de
estas, se apuntará en la ficha clínica las características de las colonias que crecieron, tanto
en MacConkey y en agar sangre, por ejemplo color de las colonias, forma, aspecto,
hemólisis etc.

Desarrollo Solamente en Agar sangre:
Se procederá a tomar una de las colonias que crecidas y se hará un frotis directo para una
tinción GRAM y observarse en el microscopio:

-                        Cocos Gram positivos en Cadena: esta observación al microscopio
además de las características de desarrollo en agar sangre como por ejemplo hemólisis,
tamaño y color de la colonia nos indica Streptococos, para confirmar se le hará la prueba de
la Catalasa, ya que todos los Streptococos son Catalasa negativo.
Para informar S. pneumoneae se le hará la prueba de sensibilidad a la optoquina
(Clorhidrato de etilhidroxicupreina, es un derivado de la quinina que produce lisis selectiva
en neumococos).
Se le resembrará en manitol, para descartar S. grupo D “enterococos”. Los enterococos son
microorganismos que crecen en manitol pero que a diferencia de los Staphylococcus, no
hacen virar el medio.
Por ultimo cuando sea negativo a todas las pruebas anteriores, se procederá a analizar su
sensibilidad a la Bacitrina, para separar el grupo A “sensible” y el grupo B “resistente”.
Recalcamos que solo nos interesa aislar estos grupos por que son los únicos patógenos o
asociados con infecciones humanas.

-                       Cocos Gram positivos en racimo: El desarrollo en agar azida y
colonias doradas en agar sangre, nos indica Staphylococcus, para confirmar se hará la
prueba de la coagulasa, que consiste en colocar una colonia en aproximadamente 2 ml de
plasma e incubar durante 1h a 37ºC . Las colonias coagulasa positivos pertenecen a S.
aureus, y para confirmar se sembrará en Manitol, los coagulasa negativos se informaran
como Sthaphylocuccus sp.
Para confirmar este resultado en algunos casos se realizará la prueba de la catalasa, para
diferenciar Staphylococcus aureus de Staphylococcus sp.

El frotis también nos servirá para descartar la infección por hongos o levaduras

Desarrollo En Agar MacConkey:
Se seleccionará una de las colonias que desarrolló en agar MacConkey y será resembrada
por punción y estría en los medios de diferenciación bioquímica: TSI, LIA, CITRATO y
SIM, según los resultados obtenidos de esta bacteria, y pruebas adicionales como Rx de
Kovacs y Catalasa, se informará el nombre del microorganismo.
                    Además se le hizo un frotis y una coloración gram para orientar la
                    elección de los discos en el antibiográma.
Desarrollo en Agar Chocolate:
Indica la presencia de Neisseria, se siguirá el mismo procedimiento de desarrollo en
MacConkey, para la identificación de la especie, pero la batería de tubos será incubada en
condiciones especiales.


6.1.3.- Recuento:

Para el recuento total de colonias, se dividirá la placa en cuatro y se contará solo un
cuadrante multiplicando el resultado por cuatro.

Los Limites para la calificación del ambiente son:

               Área Critica          100 UFC/hr
               Área Riesgosa         ↑50 UFC/hr
               Área Regular          26 - 50 UFC/hr
               Área Buena            11 - 25 UFC/hr
               Área Biolimpia        0 - 10 UFC/hr


6.1.4.- Pruebas De Sensibilidad : (2º día)

Se realizarán pruebas de sensibilidad “en placa”, de todas las colonias sospechosas. Esta
prueba será hecha simultáneamente a la diferenciación bioquímica.

Las placas utilizadas fueron de agar Muller Hinton, y se seleccionarán 10 discos
antibióticos por microorganismo, los discos serán colocados a una distancia uniforme uno
del otro para evitar interferencia entre ellos.
Se utilizará discos antibióticos que fueron elegidos según la observación del frotis. La
elección de los discos será de la siguiente manera:

Cocos gram positivos: Staphylococcus, Streptococos

1.- Fluoroquinolonas (Ciprofloxacino o Norfloxacino)
2.- Penicilinas
3.- Amoxicilina + ac clavulanico o ampicilina + sulbactan
4.- Cefalosporinas de 1º generación (cefalotina o cefradina)
5.- Cefalosporinas de 2º generación (cefaclor o cefuroxima)
6.- Cefalosporinas de 3º generación (ceftazidima o ceftriaxona)
7.- Cloranfenicol, eritromicina o Lincosaminas (clindamicina)
8.- Vancomicina
9.- Rifampicina asociada a vancomicina

Cocos gram negativos: Neisseria, Moraxella

1.- Cefalosporinas de 2º generación (cefaclor o cefuroxima).
2.- Cefalosporinas de 3º generación (ceftazidima o ceftriaxona).
3.- Penicilinas(amoxicilina o dicloxacilina)
4.- Fluoroquinolonas (Ciprofloxacino o Norfloxacino)
5.- Macrolidos (Claritromicina o roxytromicina)
6.- Tetraciclina
7.- Aminoglucósidos (amikacina o gentamicina)
8.- Cloranfenicol, eritromicina o Lincosaminas (clindamicina)

Bacilos : Echerichia coli, Pseudomonas,Proteus

1.- Fluoroquinolonas (Ciprofloxacino o Norfloxacino)
2.- Ampicilina
3.- Amoxicilina + ac clavulanico o ampicilina + sulbactan
4.- Cefalosporinas de 1º generación (cefalotina o cefradina)
5.- Cefalosporinas de 2º generación (cefaclor o cefuroxima)
6.- Cefalosporinas de 3º generación (ceftazidima o ceftriaxona)
7.- Tetraciclina
8.- Cloranfenicol, eritromicina o Lincosaminas (clindamicina)
9.- Carbapenemos (imipenem o meropenem)
10.- Aminoglucósidos (amikacina o gentamicina)

En caso de resistencia a todos los antibióticos usados en el ATB, se elegirá cefalosporinas
de cuarta generación.

6.2.- Materiales e instrumentos :

Equipo:
•              Microscopio american optical one – ten
•              Incubadora GCA corporation listed 368ª UL
•              Refrigeradora
•              Mechero Bunzen

Material de Vidrio:
•             Tubos de 20 cm
•             Laminas porta y cubre objetos
•             Placas petri
•             Pipetas de 0,1 y 1,0 ml y 100ml

Material Metálico:
•             Asa de Kolle
•             Gradillas

Material Medico Quirúrgico:
•            Guantes descartables
•            Mascarillas
•            Algodón
•            Hisopos
•            Suero fisiológico
Material Biológico:
• Plasma

Reactivos:
• Indol
• Aceite de inmersión
• Cristal violeta
• Bicarbonato de Na
• Lugol
• Alcohol acetona
• Fuccina
• Colorante Wayson
• Tiras reactivas para reacción de catalasa.

Medios y Caldos:
• Agar sangre (base difco)
• Agar Plate Count merck
• Agar MacConkey merck
• Agar salmonella shiguella
• Agar manitol sal común rojo de fenol Merck
• Agar citrato merck
• Agar LIA merck
• Agar SIM merck
• Agar TSI merck
• Caldo peptonado merck
• Tween

Discos Antibióticos: (BIODISC / OXOID)
• Amikacina 30 ucg
• Amoxicilina + ac clavulanico 20 / 10 ucg
• Amoxicilina + sulbactan 20 / 10 ucg
• Amoxicilina 25 mcg
• Azitromicina 15 mcg
• Cefaclor 30 ucg
• Cefalexina 30 mcg
• Cefalotina 30 ucg
• Cefepime 30 ucg
• Cefpirome 30 mcg
• Ceftriazona 30 ucg
• Ciprofloxacino 5 ucg
• Clindmicina 2 mcg
• Dicloxacilina 1 mcg
• Eritromicina 15 mcg
• Estreptomicina 10 mcg
• Gentamicina 10 ucg
• Imipenem 10 ug
• Kanamicina 10 mcg
• Meropenem 10 ug
• Nitrofurantoina 300 ucg
• Norfloxacion 10 mcg
• Optoquina 10ug
• Sulfametoxazol + trimetropina 25 mcg
• Tetraciciclina 30 ncg
• Vancomicina 30 ucg

Instrumento de Recolección de Datos
• Ficha de recolección de datos para pacientes
• Ficha de recolección de datos para personal y ambientes
FICHA DE RECOLECCION: Muestras grupo
                                                                                                                      FECHA:__:__:__
                                                                                                                     FICHA Nº:______
Tipo de muestra:
       Uniforme     (                  )       Especificar : .........................................
       Equipo medico                           ( )    Especificar : .........................................
       Manos        (                  )
       Aire         (                  )
       Otro         (                  )       Especificar            : .........................................

Datos del Personal:

           Nombre                              :     _________________________________________
           Turno                   :           ____:____ :_____

Uso de medidas profilácticas:

           Si                      ( )                                No                      ( )
           Especificar             :                                  ......................................
                                                                      ......................................

PARA SER LLENADO EN EL LABORATORIO:

Cultivo: Positivo ( )                                              Negativo                ( )
Observación del
Frotis:..................................................................................................................

..................................................................................................................
Desarrollo en:
            Agar sangre ( )                                            Manitol                             ( )
            MacConkey ( )                                              Azida                   ( )
            A. Chocolate ( )                                           Otro: ...................................
            P. Count Nº colonias (.........)
Bioquímica:
            TSI : ............................                         Catalasa : .....................
            LIA : ............................                         Oxidasa : ....................
            Citrato : ...........................                      Coagulasa: ...................
            SIM : ...........................                          Otro           : ....................
Bacteria(s) asilada(s) : ......................................                       .................................
Sensibilidad antibiótica:
            SENSIBLE                                                   INTERMEDIO
            RESISTENTE
            ...................................                        ...................................            .........................
            ...................................                        ...................................            .........................
            ...................................                        ...................................            .........................
            ...................................                        ...................................            .........................
            ..................................                         ...................................            .........................
            ..................................                         ...................................            .........................
FICHA DE RECOLECCION DE DATOS PARA PACIENTES
                                                                                                                        FECHA:__:__:__
                                                                                                                      FICHA Nº:______
Tipo de muestra:
            Biológica               ( )                    Catéter                 ( )                     Otro:..................
            Cama                    ( )                    Sonda                   ( )                     ...........................
Datos del Paciente:
            Nombre                      :       _________________________________________
            Diagnostico                   : _________________________________________
            Histor. clínica Nº:                 _______
            Fecha de Nacim :                    __:__:__               Edad : ____
Criterios para Cultivo:
            Neumonía                ( )                                Cateterismo ( )
            Fiebre                  ( )                                Intubación              ( )
            Secreción               ( )                                Otro: .....................................................
Uso de Antibióticos: No ( )                                Si ( )                  Especificar :.............................
Historia de uso de antibióticos:                                                                                 ..............................
            FECHA:                                                     ANTIBIÓTICO:
            __:__:__                                                   ...........................
            __:__:__                                                   ...........................
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PARA SER LLENADO EN EL LABORATORIO:
Cultivo: Positivo ( )                                                  Negativo                ( )
Frotis                                                                                                                                             :
..................................................................................................................................................
Desarrollo en:                      Agar sangre ( )                                            Manitol                             ( )
                                    MacConkey ( )                                              Azida                   ( )
                                    A. Chocolate ( )                                           Otro: ...................................
                                    P. Count Nº colonias (........)
Bioquímica:                         TSI : ............................                         Catalasa : .....................
                                    LIA : ............................                         Citrato : ...........................
                                    Coagulasa: ........................                        Otro           : ....................
                                    SIM : .............................
Bacteria(s) asilada(s) : ....................................                        ...................................... ...............
Sensibilidad antibiótica:
            SENSIBLE                                                   INTERMEDIO
            RESISTENTE
            ...................................                        ...................................
            ...............................
            ...................................                        ...................................
            ...............................
            ...................................                        ...................................
            ...............................
            ...................................                        ...................................
            ...............................
            ..................................                         ...................................
            ...............................
VII.- Universo de investigación y muestra:
            Universo:      Ambiente de UCI
            Muestra :      Hisopados de superficies y aire.

VIII.- Cronograma del Trabajo :
                  MESES
Etapas            1    2     3       4      5   6     7       8     9     10      11   12
Elaboración del X      X
proyecto
Organización           X     X
Muestreo                             X      X   X     X
Análisis                             X      X   X     X
Evaluación de los                               X     X       X     X
Resultados
Elaboración final                                                   X     X       X    X
del informe

XI.-   Recursos costos y Finaciamientos :

       Bienes y Bienes de capital :
              Libros, revistas , copias                           S/.    100.00
              Materiales                                                 2500.00
              Equipo de Limpieza                                         150.00
              Otros materiales de trabajo                                100.00
       Servicios :
              Transportes                                                400.00
              Otros servicios
                     Internet                                            50.00
                     Teléfono                                            200.00
       Costo del Proyecto :                                       S/.    3 500.00
                                                                  $.     1008.65
       Financiamiento       :                                     Hospital Militar Central
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 SENSIBILIDAD DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS AISLADO DE MUESTRAS
 CLÍNICAS PATOLÓGICAS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL CENTRO
            MÉDICO NAVAL ¨C.M.S.T.¨, FRENTE AL PROPÓLEO
                  (PERIODO MAYO – AGOSTO 2003)

    I.-     DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

    1. -    Observaciones y Antecedentes del Problema

El Propóleo, llamado también Antibiótico natural, es una resina compleja de color
pardo oscuro, soluble en alcohol y éter (8). Constituida por cera de abeja, resinas, aceites
volátiles, polen, etc. (1). Los cuales son recolectados de diferentes plantas como el
álamo, abedul, sauce, pino, roble, etc. (1). y tratados por un grupo especializado de
abejas de la colmena. Las abejas recolectan el Propóleo, con la finalidad de fortalecer y
unir las celdas, como también, para reparar las grietas formadas en el panal y así
proteger a la colmena, evitando la humedad que pueda favorecer el desarrollo de
microorganismos (18). El Propóleo, se ha utilizado desde la antigüedad, en Egipto
como integrante de ungüentos y cremas para embalsamar; los Griegos la conocían como
remedio para las infecciones de la piel, llagas y supuraciones; en el siglo XV utilizado
para el tratamiento de llagas; en América, los Incas lo utilizaban cuando se presentaba
un cuadro de infecciones febriles (4). El Propóleo, presenta una notable acción
antimicrobiana, especialmente en las bacterias Gram (+) y sobre todo activo, frente a
Staphylococcus aureus, debido a la gran concentración de compuestos fenólicos que
tiene (3), (5), (13). Además se le atribuyen las siguientes propiedades: antiinflamatoria,
antiparasitario, antivirales, fungicidas, inmunoestimulante y cicatrizante (20).


    2.- Planteamiento del Problema:

En la actualidad se ha podido observar en otros países estudios sobre las propiedades
antibacterianas del Propóleo, estudios que concluyen que, el Staphylococcus aureus in
vitro es sensible al Propóleo (23), (21), (19). En el Perú estudios sobre la actividad
antibacteriana del Propóleo hacia el Staphylococcus aureus es muy escasa, sobre todo en
el ámbito hospitalario. En el presente estudio se quiere determinar sí, el Staphylococcus
aureus aislado de muestras clínicas patológicas de pacientes hospitalizados en el Centro
Médico Naval ¨C.M.S.T.¨ durante el periodo mayo – agosto 2003 es sensible, frente al
    Propóleo. Ante las premisas presentadas, surge la siguiente interrogante.

    ¿Será el Staphylococcus aureus aislado de muestras clínicas patológicas de pacientes
    hospitalizados en el Centro Médico Naval ¨C.M.S.T.¨ durante periodo mayo – agosto
                             2003 sensible, frente al Propóleo?

           3.-Enunciado de la Hipótesis:

    El Staphylococcus aureus aislado de muestras clínicas patológicas de pacientes
    hospitalizados en el Centro Médico Naval ¨C.M.S.T¨. durante el periodo mayo – agosto
    2003, es sensible, frente al Propóleo

                  3.-1.-Variables:

     a.- Variable independiente:

     -     Concentración del Propóleo (1600ug; 800ug; 16ug).
     -     Especie de Staphylococcus aureus (Microscan).
     b.- Variable dependiente:

     -     Sensibilidad de Staphylococcus aureus.

     c.- Variable interviniente:

     -     Temperatura de Incubación.

           4.-Objetivos de la Investigación:

                  4.1.-Objetivos generales:
-        Determinar la sensibilidad de Staphylococcus aureus aislado de muestras clínicas
     patológicas de pacientes hospitalizados en el Centro Médico Naval ¨C.M.S.T.¨, frente
     al Propóleo durante el periodo mayo – agosto 2003.

                  4.2.-Objetivos específicos:

-        Determinar los intervalos de confianza de la zona de inhibición para cada
     concentración de Propóleo y poder determinar la sensibilidad de las cepas de
     Staphylococcus aureus.
5.-Importancia de la Investigación:

De cumplirse la hipótesis propuesta, brindaría una base científica para posteriores
estudios sobre la formulación de una especialidad farmacéutica adecuada y comprobar
mediante ensayos clínicos su efectividad.


     6.-Metodología:

 A. Estrategia de la Investigación:

      Revisión Bibliográfica.
      Recolección del Propóleo, control de calidad.
      Extracción alcohólica del Propóleo.
      Preparación de solución stock, diluciones finales de Propóleo (1600, 800, 16ug).
      Determinación del tamaño de muestra y del intervalo de inhibición para cada
      concentración.
      Recolección de las cepas de Staphylococcus aureus en el Centro Médico Naval
      (periodo: 01/05/2003 - 31/08/2003)
      Preparación del inoculo y de las placas de cultivo
      Determinación de la sensibilidad bacteriana frente al Propóleo (Kirby- Bauer).
      Interpretación estadística con los datos obtenidos por el método de Kirby-Bauer.


 B. Tipos de Análisis:

 -   Análisis Microbiológico:

 Para realizar el Método Kirby-Bauer, se utilizaran discos de difusión frente a cepas de
 Staphylococcus aureus, con los cuales se determinará la sensibilidad microbiana.


 -   Análisis Estadístico:

 En la interpretación estadística se utilizará los datos obtenidos por el método de Kirby-
 Bauer y se procesará la información mediante el análisis de varianza y la prueba de
 scheefe con un nivel de significación de 0,01 y 0,05 y para expresar el número de
 cepas sensibles al Propóleo se utilizará el calculo porcentual.
C. Diseño Experimental:

      Se realizará lo siguiente:

-    Control de calidad del Propóleo:
-    Según la Norma Rusa RST-RSFSR-317-77, donde se indica sus características
     organolépticas y fisicoquímicas.
-    Determinación del tamaño de Muestra:
-    Se realizará una muestra piloto utilizando la cepa de Staphylococcus aureus ATCC
     29737 frente a 1600ug; 800ug y 16ug. de Propóleo probando 05 veces cada
     concentración para poder determinar la desviación estándar poblacional y obtener la
     muestra a un nivel de confianza del 95% y 99%.
-    Determinación del intervalo de inhibición:
-    Del paso anterior se determinará la media y la desviación estándar de cada
     concentración para poder determinar el intervalo en milímetros que indique la
     sensibilidad del Staphylococcus aureus al Propóleo al 95% y 99% de confiabilidad.
-    Método Automatizado:
-    Mediante el uso del Microscan, patrón de oro, se utilizará para identificar las cepas de
     Staphylococcus aureus (ver anexo).
-    Método Kirby-Bauer de discos de difusión:
-    Se impregnarán los discos de papel de filtro con cantidades conocidas de la muestra en
     estudio (1600ug, 800ug, 16ug). Se colocarán en una superficie de Agar Mueller -
     Hilton sembrada previamente con las cepas de Staphylococcus aureus. Luego las
     zonas de inhibición serán medidas y evaluadas.


    D. Generalidad y nivel de confiabilidad:
       Las técnicas Utilizadas son confiables en un 95% y 99%.


7.-Materiales e Instrumentos:

              Materiales:

              -   Material Biológico:
-   Propóleo: 20g (resinas).
             -   Cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29737.
             -   Cepas de Staphylococcus aureus, aislado de muestras
                 Clínicas Patológicas.
-   Materiales de Vidrio:

             -   Tubos de Ensayo
             -   Vasos de Precipitado
             -   Pipetas
             -   Probetas
             -   Matraces
             -   Trampas de Vacío
             -   Baguetas
             -   Pera de Bromo
             -   Beaker
             -   Micropipeta
             -   Placas Petri
             -   Láminas Portaobjeto
-   Materiales de Porcelana:

             -   Embudos Buschner
             -   Cápsulas
-   Materiales de Hule:

             -   Mangueras
             -   Tapones


-   Materiales de Metal:

             -   Mechero Bunsen
             -   Soportes Universales
             -   Trípodes
             -   Rejilla de Asbesto
             -   Pinzas y Aros para la Pera de Bromo
-   Asa de Kole
             -   Gradilla
             -   Espátula de Metal
             -   Regla Graduada en Milímetros
             -   Calibrador Bernier
-   Instrumentos:

             -   Balanza Analítica
             -   Baño María
             -   Horno
             -   Autoclave
             -   Refrigerador
             -   Microscopio
             -   Microscan (Dade)
-   Reactivos (Q.P.):

             -   Etanol 96°
             -   Magnesio Metálico (granallas)
             -   Eter Etílico
             -   Acido Clorhídrico (c)
             -   Acetato de Plomo
             -   Permanganato de Potasio
             -   Oxido de Aluminio
             -   Bromo/Yodo
             -   Tiosulfato de Sodio
             -   Acetona/Cloroformo
             -   Hidróxido de Sodio
             -   Yoduro de Potasio
             -   Solución de Almidón
             -   Ácido Sulfúrico (c)
             -   Hidróxido de Potasio
             -   Cloruro de sodio 9°/00
-   Medios de Cultivo:

                            -   Agar de Müeller-Hilton (Merck)
                            -   Caldo Infusión Cerebro Corazón (Merck)
                            -   Agar Base Sangre (Merck)


             -   Otros:
                            -   Discos de Papel de Filtro Estériles
                            -   Papel de Filtro
                            -   Algodón Hidrófilo
                            -   Mascarilla Descartable
                            -   Papel Kraff
                            -   Encendedor a Gas Propano
                            -   Agua Destilada


8.-Universo de Investigación y Muestra:



             Universo:      Muestras Clínicas Patológicas de rutina que se analizarán
                            durante el periodo mayo – agosto 2003 en el laboratorio de
                            Microbiología del Centro Médico Naval ¨C.M.S.T.¨, de las
                            cuales se aislaran cepas bacterianas identificadas como
                            Staphylococcus aureus.


             Muestra:

             Según item 6c se aplicará:

                              =
                            N=(Nivel de Confianza)2(S)2/(Error)2.
                 N= número de cepas para el estudio

             -   Criterios de Inclusión:

   -   Todas las muestras Clínicas Patológicas de pacientes que estuvieron hospitalizados
       durante el periodo de estudio y de los cuales se aislaron cepas identificadas como
       Staphylococcus aureus.
-   La identificación del Staphylococcus aureus se realizará utilizando el Microscan en
    el Laboratorio de Microbiología del Centro Médico Naval.


           -   Criterios de Exclusión:

-   Muestras Clínicas Patológicas de pacientes Crónicos, ambulatorios, de emergencia
    que no se hospitalizan.
-   Muestras Clínicas de Pacientes con previa administración de Antibióticos.


    II.-   CRONOGRAMA DE TRABAJO:


    • Revisión Bibliográfica:                  01/11/02          -       31/01/03

    • Presentación del Proyecto:                             15/03/03

    • Control de Calidad Propóleo:             20/03/03          -       31/03/03

    • Determinación Tamaño de Muestra,
       intervalo de confianza:                 01/04/03         -        20/04/03

    • Preparación de las Diluciones:           25/04/03         -        30/04/03

    • Recolección de las Muestras:             01/05/03          -       31/08/03

    • Elaboración del Método
       Kirby-Bauer:                            01/09/03          -       31/09/03

    • Evaluación/Interpretación Estadística
      de los Resultados:                        01/10/03            -    31/10/03

    • Presentación del Informe Final:                        10/11/03
III.- RECURSOS, COSTOS Y FINANCIAMIENTO:

    A.-      RECURSOS HUMANOS
    1.- Personal:
    a. Personal de Investigadores:
          Responsable del Proyecto:
                      Q.F. HECTOR A. VILCHEZ CÁCEDA
    2.-Bienes y bienes de capital:
    a. Libros, revistas y normas
    b. Equipos científicos
    c. Instrumentos y máquinas
    d. Instalaciones e infraestructura en: Laboratorio de Investigación de la
    Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la U.I.G.V. y
    Laboratorio de Microbiología del Centro Médico Naval “C.M.S.T.”
    e. Reactivos
    f. Equipos y elementos de limpieza.
    3.- Servicios:
    a. Transportes y viáticos necesarios para la movilidad
    b. Computadoras
    c. Servicios básicos: luz, agua, etc.


    B.-      COSTO DEL PROYECTO Y FINANCIACION


    1. Costos Globales
    a. Personal
    b. Bienes y bienes de capital:               600 soles
    c. Servicios corrientes y especiales:       200 soles
    2. Inversión y Financiamiento
    a. Costo total del proyecto:                 800 soles
    b. Forma de Financiamiento:             “AUTOFINANCIADO”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AFECCIONES RESPIRATORIAS PRODUCIDAS POR PLOMO EN NIÑOS DE 6 – 12
   AÑOS EN LA PROVINCIA DE LA OROYA, DEPARTAMENTO DE JUNIN.
                 (PERIODO ABRIL – OCTUBRE 2009)

    I.-    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

    1. -   Observaciones y Antecedentes del Problema

En la Provincia de La Oroya, un manto gris cubre toda la ciudad. Esta ciudad de la
región central de Junín intimida al visitante: cerros pelados y de color carbón rodean las
viviendas de adobe y ladrillo, mientras un aire denso golpea los ojos y la garganta. La
causa sobresale en el corazón de la ciudad: la chimenea de una planta de fundición de
metales escupe nubarrones negros. Desde hace más de 80 años, un complejo
metalúrgico emite agentes tóxicos, pero el gobierno sigue sin considerar su cierre.


La percepción sensorial es confirmada a IPS por el gerente de Fiscalización Minera del
Ministerio de Energía y Minas, Luis Saldarriaga: 1,5 toneladas de plomo y 810
toneladas de dióxido de azufre emanan diariamente de la chimenea del complejo
metalúrgico administrado desde 1997 por la compañía estadounidense Doe Run. El
gubernamental Consejo Nacional del Ambiente reveló que la fundición es el principal
emisor, causante de 99 por ciento de los gases tóxicos que se respiran en esta ciudad. En
la planta se procesan hasta 20 productos metalúrgicos, entre los que se destacan cobre,
plomo y zinc.


Doe Run tuvo que admitir esta realidad cuando en 2004 realizó un censo de la
contaminación sanguínea en convenio con el Ministerio de Salud. De los 788 niños
examinados, sólo uno no superaba los 10 mcg/dl de sangre.


    2.- Planteamiento del Problema:

Estudios médicos, como los efectuados por la no gubernamental CooperAcción en 1999
y 2003 y por la universidad estadounidense Missouri- Saint Louis en 2005, revelan que
la mayoría de los menores entre seis y 12 años de edad superan en promedio los 40
microgramos de plomo por decilitro de sangre (mcg/dl), cuatro veces más de los 10
mcg/dl que establece como límite la Organización Mundial de la Salud.
En la actualidad estos estudios sirvieron para darnos cuenta que el problema aun
persiste. Por esto es necesario definir claramente la relación que existe entre el plomo
    como factor influyente en las afecciones respiratorias en niños de La Oroya, por esto
    planteamos la siguiente pregunta de investigación:


    ¿Sera el Plomo factor influyente en las afecciones respiratorias
        en niños de 6 – 12 años en la Provincia de La Oroya?


           3.-Enunciado de la Hipótesis:

    El plomo es un factor influyente en las afecciones respiratorias en niños de 6 – 12 años
    en la Provincia de La Oroya.



                  3.-1.-Variables:

     a.- Variable independiente:

     -     Concentración de Plomo en sangre (10 g/100ml).
     -     El Plomo como factor influyente en las Afecciones Respiratorias
     b.- Variable dependiente:

     -     Afecciones Respiratorias en Niños de 6 – 12 años.

           4.-Objetivos de la Investigación:

                  4.1.-Objetivos generales:
-        Determinar si el Plomo es un factor influyente en las afecciones respiratorias en niños
     de 6 – 12 años en la Provincia de La Oroya.

           5.-Importancia de la Investigación:

    De cumplirse la hipótesis propuesta, serviría para concientizar a las poblaciones y asi
    lograr un apoyo del Ministerio de Salud, ayudaría también para tomar medidas contra la
    contaminación y los efectos nocivos hacia la salud humana y ambiental.




           6.-Metodología:
A. Estrategia de la Investigación:

          Revisión Bibliográfica.
          Recolección de datos.
          Toma de muestra.
          Dosaje de la concentración de Plomo en sangre (VN: 10 g/100ml).


    B. Tipos de Análisis:

    -     Análisis Hematológico:

    Hemograma completo


    -     Análisis Físico:

    Espirometria

    -     Análisis Estadístico:

    C. Diseño Experimental:

        Se realizará lo siguiente:

-   Se realizara toma de muestra, en la cual se hará el dosaje la concentración de
    Plomo en sangre.
-   Se realizara el examen físico, y adicional una espirometria.
-   Se le creara una ficha con sus datos, tomando en cuenta edad, peso , talla,
    alimentación. Como nuestras muestras son de niños menores de edad, a sus
    padres se les realizara otra ficha con datos parecidos, incluyendo información
    adicional, para conocer el nivel de información que tienen sobre el tema a
    investigar.
-   Se elaborara una hoja de resultados de los análisis realizados a los pacientes.
    Procedimiento:
-   Recolección de datos
-   Se realiza el procedimiento para la toma de muestra para obtener suero a los niños
    entre 6 – 12 años de La Oroya.
-   Se centrifugan las muestras
-   Se realizará el procesamiento de las muestras para medir los niveles sericos de Plomo;
-     El método de cuantificación de plomo en sangre utilizado por fue el lead care
     (método rápido) y, a toda medición mayor de 30 µg/dL, se le realizó la prueba de
     absorción atómica para determinar con exactitud el nivel de plomo correspondiente.
     Los niños fueron agrupados en dos categorías según sus niveles de plomo en sangre:
     no intoxicados (niveles <10 µg/dL) e intoxicados (niveles ≥10 µg/dL).


    D. Generalidad y nivel de confiabilidad:
       Las técnicas Utilizadas son confiables en un 95%


7.-Materiales e Instrumentos:

              Materiales:

              -   Materiales de Vidrio:

                             -   Tubos de Ensayo
                             -   Vasos de Precipitado
                             -   Pipetas
                             -   Baguetas
                             -   Beaker
                             -   Micropipeta
                             -   Láminas Portaobjeto


              -   Materiales de Hule:

                             -   Bombilla
                             -   Ligadura




              -   Materiales de Metal:

                             -   Gradilla
              -   Instrumentos:

                             -   Balanza Analítica
-   Centrifuga
                            -   Autoclave
                            -   Refrigerador
                            -   Microscopio




              -   Otros:
                            -   Papel de Filtro
                            -   Algodón
                            -   Vacutainer
                            -   Guantes
                            -   Balanza
                            -   Mascarilla Descartable
                            -   Agua Destilada


8.-Universo de Investigación y Muestra:



              Universo:     Pobladores expuestos al Plomo en la Porvincia de La Oroya.


              Muestra:

              Según item 6c se aplicará:
                                 =
                                N=(Nivel de Confianza)2(S)2/(Error)2.
 N= número de muestra

              -   Criterios de Inclusión:

   -   Muestras de niños de entre 6 – 12 años de la Provincia de La Oroya, hayan vivido
       siempre ahí.


              -   Criterios de Exclusión:

   -   Niños de entre 6 – 12 años de la Povincia de La Oroya, con discapacidad y/o
       prescripcion medica que pueda alterar la muestra.


       II.-   CRONOGRAMA DE TRABAJO:
Actividad                             de      hasta
  1. Recolección de datos bibliográficos, antecedentes   04/04/09   10/04/09
  2. Recolección de muestra de sangre.                   11/04/09   13/04/09
  3. Proceso de obtención de resultados hematologicos.   10/04/09   12/04/09
  4. Obtencion de datos mediante fichas.                 14/04/09   04/05/09
  5. procesamiento de muestra en laboratorio.            06/05/09   17/05/09
  6. Procesamiento de datos y análisis                   17/05/06   29/05/09
  7. Elaboración tesis final                             01/06/09   20/06/09
  8. Presentación del trabajo final                      30/06/09




III.- RECURSOS, COSTOS Y FINANCIAMIENTO:

     A.-      RECURSOS HUMANOS
     1.- Personal:
     a. Personal de Investigadores:
           Responsable del Proyecto:
                        Q.F. HECTOR A. VILCHEZ CÁCEDA
     2.-Bienes y bienes de capital:
     a. Libros, revistas y normas
     b. Equipos científicos
     c. Instrumentos y máquinas
     d. Instalaciones e infraestructura en: Laboratorio de Investigación de la
     Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
     e. Reactivos
     f. Equipos y elementos de limpieza.
     3.- Servicios:
     a. Transportes y viáticos necesarios para la movilidad
     b. Computadoras
     c. Servicios básicos: luz, agua, etc.
B.-    COSTO DEL PROYECTO Y FINANCIACION


1. Costos Globales
a. Personal
b. Bienes y bienes de capital:           500 soles
c. Servicios corrientes y especiales:   200 soles
2. Inversión y Financiamiento
a. Costo total del proyecto:             700 soles
b. Forma de Financiamiento:         “AUTOFINANCIADO”
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
              ESCUELA DE POSGRADO
  MAESTRIA EN ADMINSTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
                      SALUD




             PROYECTO DE INVESTIGACIÓN



  LA GESTIÓN FARMACÉUTICA Y SU INFLUENCIA EN LA
  SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES AMBULATORIOS
CRÓNICOS DEL CENTRO MÉDICO NAVAL CIRUJANO MAYOR
        SANTIAGO TAVARA LIMA – PERU, 2008


                   Presentado por:




           SILVANA YANIRE SAM ZAVALA




                     LIMA-PERU
                        2009
ÍNDICE

I    DATOS GENERALES                                                 04

II   ESTRUCTURA                                                      05

     2.1 Planteamiento del Problema                                  05

        2.1.1 Descripción de la Realidad Problemática                05
        2.1.2 Antecedentes Teóricos                                  07
              2.1.2.1 Gestión de la Farmacia de Pacientes
                     Ambulatorios Crónicos del Centro Médico Naval   07
              2.1.2.2 Implementación de la Atención Farmacéutica     08
              2.1.2.3 Distribución y Dispensación de Medicamentos    12
              2.1.2.4 Satisfacción de los Usuarios                   15
              2.1.2.5 Taller sobre la Importancia del Tratamiento
                      Fármaco-Terapéutico                            16
        2.1.3 Definición del Problema Principal y Específico         19
              2.1.3.1 Problema Principal                             19
              2.1.3.2 Problema Específico                            19

     2.2 Fundamentos Teóricos de la Investigación                    20

        2.2.1 Marco Histórico                                        20
        2.2.2 Marco Teórico                                          22
              2.2.2.1 Teoría General de la Administración            22
              2.2.2.2 La Empresa y su Organización                   23
              2.2.2.3 La Administración en la Sociedad Moderna       25
              2.2.2.4 Logística Integral                             26
              2.2.2.5 Administración Estratégica de la Calidad       27
              2.2.2.6 Definición de Calidad Total                    28
        2.2.3 Investigaciones Relativas al Objeto de Estudio         29
        2.2.4 Marco Conceptual                                       34

     2.3 Finalidad y Objetivos de la Investigación                   37



                                           2
2.3.1 Finalidad e Importancia                                   37
     2.3.2 Objetivo General y Específicos                            37
           2.3.2.1 Objetivo General                                  37
           2.3.2.2 Objetivo Específico                               38

  2.4 Hipótesis y Variables                                          38

      2.4.1 Hipótesis Principal y Específica                         38
           2.4.1.1 Hipótesis Principal                               38
           2.4.1.2 Hipótesis Específica                              38
      2.4.2 Variables                                                39
           2.4.2.1 Identificación de Variables                       39
           2.4.2.2 Operacionalización de las Variables               39

  2.5 Metodología                                                    41

      2.5.1 Población y Muestra                                      41
      2.5.2 Diseño                                                   42
      2.5.3 Técnicas de Recolección de Datos                         43
      2.5.4 Técnicas para el Procesamiento y Análisis de los Datos   44

III ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO                                      46

  3.1 Programación de Actividades                                    46
  3.2 Presupuesto                                                    46

IV REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                        47

V ANEXOS                                                             51




                                      3
UNIVERSIDA INCA GARCILASO DE LA VEGA
  FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

              CATEDRA DE MICROBIOLOGÍA




             PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


  SENSIBILIDAD DEL STAPHYLOCOCCUS AUREUS AISLADO DE
MUESTRAS CLÍNICAS PATOLÓGICAS DE PACIENTES DEL HOSPITAL
SANTA ROSA DE PUEBLO LIBRE, FRENTE AL PROPÓLEO (PERIODO
                    ABRIL – JULIO 2010)


                   Presentado por:



   Mg. Q.F. HÉCTOR ALEXANDER VILCHEZ CÁCEDA


                     LIMA-PERU
                         2010
ÍNDICE
I.    DATOS GENERALES .........................................................................04
II.   DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................05
      2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................05
          2.1.1 Descripción de la Realidad Problemática...............................05
          2.1.2 Antecedentes Teóricos ..........................................................05
          2.1.3 Definición del Problema .........................................................06
      2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN ...............07
              2.2.1. Marco Histórico................................................................07
              2.2.2. Marco Teórico .................................................................09
                2.2.2.1. Aspectos del Propóleo...............................................09
                         A.- Historia ...................................................................09
                         B.- Sinonimia................................................................11
                         C.- Origen ....................................................................12
                         D.- Usos por la Colmena..............................................14
                         E.- Recolección ............................................................15
                         F- Métodos de Cosecha...............................................16
                         G- Composición Química .............................................20
                         H-Métodos de Extracción.............................................21
                         I-Propiedades Organolépticas y Físico - Químicas ......27
                         J-Control de Calidad ....................................................28
                         K-Propiedades Terapéuticas........................................32
                         L-Usos e Indicaciones..................................................35
                         M-Alergia al Propóleo...................................................36
              2.2.3 Marco Conceptual ............................................................37
      2.3 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..........38
          2.3.1 Justificación e Importancia de la Investigación ......................38
          2.3.2 Objetivos Generales ..............................................................39
          2.3.3 Objetivos Específicos.............................................................39
2.4 HIPÓTESIS Y VARIABLES ...........................................................39
            2.4.1. Hipótesis General .................................................................39
            2.4.2. Hipótesis Específica .............................................................40
           2.4.3. Identificación de Variables ...................................................40
           2.4.4. Operacionalización de Variables..........................................41
       2.5 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO Y DISEÑO....................................41
           2.5.1 Tipo y Nivel de Investigación .................................................41
           2.5.2 Método y Diseño Específico...................................................42
       2.6 UNIVERSO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN...........................44
           2.6.1 Universo, Población y Muestra ..............................................44
            2.6.2 Técnicas ................................................................................45
            2.6.3 Procesamiento y Análisis de Datos ......................................46
III.   ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO.................................................47
       3.1 Programación .................................................................................47
       3.2 Presupuesto ...................................................................................47
       3.3 Referencias Bibliográficas..............................................................48
       3.4 Anexos ...........................................................................................50




                                                   3
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

            ESCUELA DE POST-GRADO

             MAESTRIA EN ADMINISTRACION




  GESTIÓN ACADÉMICA Y SATISFACCIÓN ESTUDIANTIL: Caso:
 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA DE LA
        UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA



TESIS PRESENTADA POR:




           HECTOR RUBEN ALVAREZ FLORES

  PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN




                        LIMA-PERU
                           2007
INDICE
                                                                                  Pág.
DEDICATORIA                                                                       004
AGRADECIMIENTO                                                                    005
RESUMEN                                                                           006
INTRODUCCIÓN                                                                      008
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ………………………………..                           010
1.1  Planteamiento del Problema ………………………………………………………                             010
     1.1.1    Descripción de la Realidad Problemática……………………………                  010
1.2  Formulación del Problema ……………………………………………………..                              012
     1.2.1    Problema Principal …………………………………………………….…                           012
     1.2.2    Problemas Específicos………………………………………………….                           012
1.3  Objetivos de la Investigación ……………………………………………………                           013
     1.3.1    Objetivo General …………………………………………………………                             013
     1.3.2    Objetivos Específicos ……………………………………………………                          013
1.4  Hipótesis de la Investigación ……………………………………………………..                         014
     1.4.1    Hipótesis General……………………………………………………..                             014
     1.4.2    Hipótesis Específicas………………………………………………….                           014
1.5  Variables e Indicadores …………………………………………………………                               015
     1.5.1    Variable Independiente …………………………………………………                          015
     1.5.2    Variable Dependiente ……………………………………………………                           015
     1.5.3. Conceptualización de variables ……………………………………….                       015
     1.5.4    Operacionalización de las Variables ……………………………………                  017
1.6  Finalidad …………………………………………………………………………….                                     020
1.7  Importancia ………………………………………………………………………….                                    020
1.8  Limitaciones …………………………………………………………………………                                    020
CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN …………..                      022
2.1  Referencia Histórica ……………………………………………………………..                               022
2.2  Antecedentes de la Investigación ……………………………………………                           023
2.3  Teoría General de la Administración ………………………………………….                        027
2.4  La Empresa …………………………………………………………………….                                       029
2.5  La Administración en la Sociedad Moderna …………………………………                       034
2.6  Teoría General de la Universidad ……………………………………………                           036
2.7  La Administración de las Universidades en el Siglo XXI…………………                037
2.8  La Educación Superior y el Desarrollo Universitario …………………………               040
2.9  Las Facultades Universitarias y su Organización ……………………………                  041
2.10 Base institucional de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica …   042
     2.10.1. Secretaria Académica                                                 044
2.11 Deserción Universitaria …………………………………………………………                               046
2.12 Deserción Universitaria Argentina ……………………………………………                          050
2.13 Satisfacción de los Estudiantes Universitarios ……………………………..                 061
2.14 Costo de inversión en el estudiante ………………………………………….                        065
2.15 Marco Conceptual ……………………………………………………………..                                   066
CAPITULO III: METODOLOGÍA EMPLEADA …………………………………………                               075
3.1. Tipo de Investigación ……………………………………………………………..                              075
3.2. Diseño de Investigación ………………………………………………………….                              075
3.3. Población y Muestra ………………………………………………………………                                 076
     3.3.1    Población ………………………………………………………………….                                076
     3.3.2    Muestra …………………………………………………………………..                                 077
3.4  Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos …………………………..                 078
     3.4.1    Técnica Psicométricas …………………………………………………                           078
     3.4.2    Instrumentos …………………………………………………………….                               079
     3.4.3    Técnica para el Procesamiento y Análisis de los Datos …………….        079
CAPITULO IV: PRESENTACIÓN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS ……………………………………………………………………………                                                               082
4.1   Contrastación de la Hipótesis ……………………………………………………                                               082
      4.1.1    Hipótesis General ……………………………………………………….                                                082
      4.1.2    Hipótesis Específica …………………………………………………….                                              083
4.2   Alumnos Matriculados y Encuestados en el Año Académico 2005 II-III …….                           084
4.3   Equipos Tecnológicos de Ayuda Audio Visual Año Académico 2005 II-III ….                          084
      4.3.1    Relación de Pedido y Uso de Retroproyectores ...............................            085
      4.3.2    Uso de Microscópios ……………………………………………………..                                              088
               4.3.2.1 Año Académico 2005 ..........................................................   088
4.4   Material, Reactivo e Instrumentos utilizados .................................................   090
      4.4.1    Uso de Materiales, Reactivos e Instrumentos ………………………..                                 091
               4.4.1.1 Año Académico 2005 …………………………………………                                             091
4.5   Datos Obtenidos al Aplicar las Encuestas ................................................        095
4.6   Datos Obtenidos al Aplicar la Encuesta N° 01-B Satisfacción con la
      Administración de Equipos Tecnológicos de Ayuda Audio Visual ……….                                098
4.7   Datos obtenidos al aplicar la Encuesta Nº 02-B: Satisfacción con la
      administración de Instrumentos, Materiales y Reactivos de Laboratorio …….                        098
4.8   Datos obtenidos al aplicar la Encuesta Nº 03-B: Satisfacción de los
      Estudiantes con el desempeño de los docentes ……………………………….                                       099
4.9   Resultados obtenidos en porcentaje sobre el pedido y uso de los
      Retroproyectores en el año 2005 ……………………………………………….                                              100
4.10 Resultados obtenidos en porcentaje sobre el pedido y uso de los
      Microscopios en el año 2005 ……………………………………………………                                                 100
4.11 Resultados obtenidos en porcentaje sobre el pedido y uso de Materiales,
      Reactivos e Instrumentos en el año 2005 ………………………………………                                          101
4.12 Calificaciones Absolutas obtenidas mediante el uso del cuadro Nª 03
      Año Académico 2005 ……………………………………………………………..                                                     104
4.13 Resultados Obtenidos en frecuencia y en porcentaje al aplicar las
      Encuestas Año Académico 2005 ……………………………………………….                                                 108
4.14 Cuadros estadísticos para medir la Gestión Académica ……………………                                     110
4.15 Cuadros estadísticos para medir la Satisfacción …………………………….                                      111
4.16 Análisis Estadístico Utilizando la Ji Cuadrado ……………………………                                        111
      4.16.1 Aplicación de la formula de Ji Cuadrada…………………………..                                       116
4.17 Gráficos estadísticos Año Académico 2005 ………………………………….                                           119
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………………                                                   123
5.1   Conclusiones ……………………………………………………………………                                                          123
      5.1.1    Conclusión General ………………………………………………………                                                123
      5.1.2    Conclusiones Específicas ……………………………………………                                              123
5.2   Recomendaciones ………………………………………………………………                                                         124
Referencia Bibliográfica ………………………………………………………………..                                                    126
ANEXO 01: (INSTRUMENTOS) ………………………………………………………                                                         133

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónEly Garcia
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologiafaquintero
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosLidia Rosas
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboManuel García Galvez
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Rembert Cari Hojeda
 
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
Las pruebas cruzadas y las transfusionesLas pruebas cruzadas y las transfusiones
Las pruebas cruzadas y las transfusionesLabInmunoBUAPGConde
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecalgonadotropina
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fultonMinne Barrera
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioRoger Tacu Dominguez
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratoriorosmatri
 
Determinación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreDeterminación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreAida Aguilar
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosRai Encalada
 
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasFR GB
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinación
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
 
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
Las pruebas cruzadas y las transfusionesLas pruebas cruzadas y las transfusiones
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fulton
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 
Ejemplos de cristales
Ejemplos de cristalesEjemplos de cristales
Ejemplos de cristales
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
Determinación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreDeterminación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en Sangre
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicas
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 

Similar a Ejemplos de Investigación

Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasTatiana Hernández
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)sofia sosa
 
Cultivo de muestras clínicas microbiológicas
Cultivo de muestras clínicas microbiológicasCultivo de muestras clínicas microbiológicas
Cultivo de muestras clínicas microbiológicastatianaespinoza24
 
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptxTP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptxOrnellaAgustinaZambo
 
Bacter magaly
Bacter magalyBacter magaly
Bacter magalyEmearon
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
HemocultivoIPN
 
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesYuri Jurado
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento victoria
 
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasVictorCorreaG
 
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfDialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfJuan Luis Zarza
 
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324Reina de Solórzano
 

Similar a Ejemplos de Investigación (20)

Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestras
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
 
Cultivo de muestras clínicas microbiológicas
Cultivo de muestras clínicas microbiológicasCultivo de muestras clínicas microbiológicas
Cultivo de muestras clínicas microbiológicas
 
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptxTP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
 
Bacteremia y septisemia
Bacteremia y septisemiaBacteremia y septisemia
Bacteremia y septisemia
 
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
 
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateterRetrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
 
Bacter magaly
Bacter magalyBacter magaly
Bacter magaly
 
MIRELLA.pptx
MIRELLA.pptxMIRELLA.pptx
MIRELLA.pptx
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Bacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorioBacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorio
 
Muestra por cateter
Muestra por cateterMuestra por cateter
Muestra por cateter
 
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
 
Expo Micro.pptx
Expo Micro.pptxExpo Micro.pptx
Expo Micro.pptx
 
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicas
 
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfDialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
 
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
 

Más de hector alexander (20)

Info practicas 2012
Info practicas 2012Info practicas 2012
Info practicas 2012
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
 
Carpeta de internado
Carpeta de internadoCarpeta de internado
Carpeta de internado
 
Guía ppn
Guía ppnGuía ppn
Guía ppn
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Formas farmacéutica
Formas farmacéuticaFormas farmacéutica
Formas farmacéutica
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
 
Sedes 2011-I
Sedes 2011-ISedes 2011-I
Sedes 2011-I
 
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
 
Practicas pp
Practicas ppPracticas pp
Practicas pp
 
Campaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-ICampaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-I
 
Campaña 2011 I
Campaña 2011 ICampaña 2011 I
Campaña 2011 I
 
Campaña Diciembre
Campaña DiciembreCampaña Diciembre
Campaña Diciembre
 
Campaña de Salud
Campaña de SaludCampaña de Salud
Campaña de Salud
 
Egresados
EgresadosEgresados
Egresados
 
Juegos florales
Juegos floralesJuegos florales
Juegos florales
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Ejemplos de Investigación

  • 1. EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR BACTERIAS PATÓGENAS AMBIENTALES COMO FACTOR CAUSANTE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL. I.- Antecedentes del problema: En los estudios realizados el siglo pasado ya se sospechaba de la presencia de microorganismos luego se empezó a estudiar la etiología de las enfermedades y se fueron haciendo nuevos descubrimientos. Antón L. Fue el primero que informo de la presencia de microorganismos, posteriormente hacia fines del siglo XIX, Pasteur había eliminado con métodos experimentales el mito de la generación espontánea de las enfermedades , y se conoció desde entonces que los microorganismos eran la causa de las enfermedades infecciosas . Si bien las técnicas actuales permiten una evaluación más directa de su virulencia y patogenicidad, haciendo que los postulados que en algún momento enuncio Koch resulten obsoletos, las presunciones fundamentales de estos resultados todavía sirven como base para vincular de manera inequívoca los microorganismos con las enfermedades que causan. II.- Planteamiento del Problema: Las infecciones intrahospitalarias son frecuentes debido a la proliferación y multiresisitencia de las cepas , los pacientes inmunocomprometidos o debilitados, por alguna enfermedad, que en su mayoría son los que asisten a los hospitales, son en extremo susceptibles a infecciones adquiridas en el hospital, después de la colonización de cepas ambientales o luego de procedimientos invasores como cateterismo, broncoscopia colposcopia o biopsias quirúrgicas en las cuales se traumatizan o cortan membranas mucosas y se facilita el ingreso del microorganismo. El problema seria : ¿Cómo contribuye la contaminación por bacterias patógenas ambientales a la adquisición de infecciones intrahospitalarias en pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar Central ? III.- Enunciado de la Hipótesis : La contaminación por bacterias patógenas ambientales es un factor determinante para la adquisición de infecciones intrahospitalarias en pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar Central. Variable Dependiente : Infecciones intrahospitalarias. Variable Independiente : Bacterias patógenas ambientales. Variable Interviniente : Condiciones de Salud IV.- Objetivos : • Aislar las bacterias patógenas ambientales contaminantes de la unidad de cuidados intensivos • Determinar las vías de diseminación de los microorganismos infectantes.
  • 2. Proponer la aplicación de medidas profilácticas y campañas de educación sanitaria para disminuir la contaminación bacteriológica ambiental en UCI. V.- Importancia de la investigación: Las infecciones intra hospitalarias constituyen un problema muy común y serio en salud pública ya que aproximadamente el 30% de pacientes admitidos en un hospital desarrollan una infección, este porcentaje varía de un hospital a otro e incluso dentro del mismo servicio, se estima que estas infecciones duplican el promedio de la duración de la hospitalización y son causa de morbilidad importante observándose enfermedades diarreicas conjuntivitis, infecciones de la vía respiratoria, infecciones de heridas e infecciones en el tracto urinario, y otras. Aunque todos los pacientes son susceptibles a este tipo de infecciones existe un grupo de alto riesgo, son los pacientes atendidos en UCI, que por la gravedad de su estado, son mas susceptibles a contraer una infección, lo que en ellos representa un grave riesgo de mortalidad. La mayoría de infecciones hospitalarias son transmitidos por vía directa donde el mecanismo más frecuente de contaminación consiste en el contacto personal entre el portador y el receptor a través de las manos. Existen bacterias relacionadas con infecciones hospitalarias entre las que se encuentran el genero Pseudomona sp., causante de severas infecciones en el tracto urinario. El género Staphylococcos, que causan bacteremias neumonías, infecciones de la piel, infecciones de quemaduras, artritis, osteomelitis, endocarditis. Evaluadas las vías de contaminación mas frecuentes se tratará de disminuir la morbilidad de infecciones intra hospitalarias para lo cual se propondrá una intensiva campaña de educación sanitaria y la aplicación de medidas profilácticas. VI.- Material y Método: 6.1.- Método: Se realizará una observación del ambiente de la unidad de cuidados intensivos para determinar las zonas de muestreo, y se recolactaran algunos datos como: número de pacientes, camas y de personal de salud que atiende en los diferentes turnos de UCI. 6.1.1.-Toma y procesamiento de las Muestras (1º dia): Aire: Se dejara expuesta una placa por m² de Plate Count durante 1 hora. Se escogió agar Plate Count debido a que es un agar nutritivo para recuento general y permite crecimiento de cualquier bacteria debido a que no posee sustancias inhibidoras. Cumplida la hora, la muestra se guardara a la estufa por 24 horas a 37°C. Luego de las 24h, se hará una resiembra por estría en Agar sangre y agar MacConkey para la posterior identificación, además se realizará el recuento general de colonias que crecieron en la placa. El resultado se dará por el uso de la siguiente formula, expresada en UFC/ hora. UFC/h = Recuento de Germenes x 60 ----------------------------------------- Tiempo de exposición en min. 60=constante
  • 3. Uniforme, Manos, Antebrazos del personal, Camas y piel del Paciente y Equipos Médicos: Se utilizará el siguiente material: • Un tubo estéril de 20 cm que con 10ml de Tween y un hisopo. El Tween es un viabilizador que permite una mejor toma de muestra. • Además un tubo de 20 cm (estéril) que con 10 ml de caldo peptonado. El hisopo embebido del medio viabilizador será frotado por la superficie a muestrear: manos antebrazo, uniforme (principalmente pechera y puños) colchones y equipos médicos. Después de la toma de muestra el hisopo será transferido al tubo con 10ml de caldo peptonado. El caldo peptonado es un medio de enriquecimiento que permite el desarrollo de cualquier bacteria exigente que pudiera estar presente, y además se comporta como un excelente medio de transporte. Los tubos fueron llevados al laboratorio, y se espero una hora antes de empezar a procesar la muestra, ya que es el tiempo requerido para que la muestra se disperse completamente en el caldo peptonado. El hisopo que estaba dentro del caldo peptonado se utilizará para sembrar por estría en Agar sangre y MacConkey. Se tomará con una pipeta estéril 0.1ml de caldo peptonado, este volumen se depositará en una placa vacía, a la que inmediatamente se le agregará agar Plate Count a 37ºC, se repetirá este procedimiento tomando 1ml de la muestra. Luego todas las placas serán incubadas a 37º C, para su identificación y recuento después de 24 h. Catéteres, Sondas, y Tubos Endotraqueales (T.E.T): Se realizará en los pacientes se presentaron flebitis o alguna secreción proveniente del lugar de la aplicación. En todos los casos se les extraerá el catéter o sonda evitando contaminar la muestra, se cortará la punta con una tijera estéril y se colocará en un tubo o vial estéril con caldo peptonado e inmediatamente será llevado al laboratorio. En el laboratorio, con la ayuda de un asa de kolle se tomará muestra de la secreción adherida al catéter, sonda o T.E.T. y se hará un frotis para hacerle una coloración Gram, además se sembrará por estría en agar sangre y agar MacConkey, y según la observación del frotis cuando se encuentre: Cocos gram positivos: se sembrará en manitol y Agar Azida (selectivo para Staphylococcus y Streptococcos), si en el frotis se observara: Cocos gram negativos en pares: se sembrará en Agar chocolate. Este ultimo medio se incubara 24 – 48h en condiciones especiales (atmosfera de CO2, que se consigue introduciendo una vela prendida dentro de un equipo de metal herméticamente cerrado, bajo estas condiciones solo desarrolla el genero Neisseria. La especie se determinará por pruebas de diferenciación bioquímica como en los otros casos. Cuando se encuentre bacilos en la observación microscópica no se seguirá ningún procedimiento especial ya que la muestra también se sembrará un agar selectivo, en este caso MacConkey.
  • 4. 6.1.2.-Identificación: (2º día) Después de la toma de muestra se incubará las placas a 37º C por 24h se hará la lectura de estas, se apuntará en la ficha clínica las características de las colonias que crecieron, tanto en MacConkey y en agar sangre, por ejemplo color de las colonias, forma, aspecto, hemólisis etc. Desarrollo Solamente en Agar sangre: Se procederá a tomar una de las colonias que crecidas y se hará un frotis directo para una tinción GRAM y observarse en el microscopio: - Cocos Gram positivos en Cadena: esta observación al microscopio además de las características de desarrollo en agar sangre como por ejemplo hemólisis, tamaño y color de la colonia nos indica Streptococos, para confirmar se le hará la prueba de la Catalasa, ya que todos los Streptococos son Catalasa negativo. Para informar S. pneumoneae se le hará la prueba de sensibilidad a la optoquina (Clorhidrato de etilhidroxicupreina, es un derivado de la quinina que produce lisis selectiva en neumococos). Se le resembrará en manitol, para descartar S. grupo D “enterococos”. Los enterococos son microorganismos que crecen en manitol pero que a diferencia de los Staphylococcus, no hacen virar el medio. Por ultimo cuando sea negativo a todas las pruebas anteriores, se procederá a analizar su sensibilidad a la Bacitrina, para separar el grupo A “sensible” y el grupo B “resistente”. Recalcamos que solo nos interesa aislar estos grupos por que son los únicos patógenos o asociados con infecciones humanas. - Cocos Gram positivos en racimo: El desarrollo en agar azida y colonias doradas en agar sangre, nos indica Staphylococcus, para confirmar se hará la prueba de la coagulasa, que consiste en colocar una colonia en aproximadamente 2 ml de plasma e incubar durante 1h a 37ºC . Las colonias coagulasa positivos pertenecen a S. aureus, y para confirmar se sembrará en Manitol, los coagulasa negativos se informaran como Sthaphylocuccus sp. Para confirmar este resultado en algunos casos se realizará la prueba de la catalasa, para diferenciar Staphylococcus aureus de Staphylococcus sp. El frotis también nos servirá para descartar la infección por hongos o levaduras Desarrollo En Agar MacConkey: Se seleccionará una de las colonias que desarrolló en agar MacConkey y será resembrada por punción y estría en los medios de diferenciación bioquímica: TSI, LIA, CITRATO y SIM, según los resultados obtenidos de esta bacteria, y pruebas adicionales como Rx de Kovacs y Catalasa, se informará el nombre del microorganismo. Además se le hizo un frotis y una coloración gram para orientar la elección de los discos en el antibiográma.
  • 5. Desarrollo en Agar Chocolate: Indica la presencia de Neisseria, se siguirá el mismo procedimiento de desarrollo en MacConkey, para la identificación de la especie, pero la batería de tubos será incubada en condiciones especiales. 6.1.3.- Recuento: Para el recuento total de colonias, se dividirá la placa en cuatro y se contará solo un cuadrante multiplicando el resultado por cuatro. Los Limites para la calificación del ambiente son: Área Critica 100 UFC/hr Área Riesgosa ↑50 UFC/hr Área Regular 26 - 50 UFC/hr Área Buena 11 - 25 UFC/hr Área Biolimpia 0 - 10 UFC/hr 6.1.4.- Pruebas De Sensibilidad : (2º día) Se realizarán pruebas de sensibilidad “en placa”, de todas las colonias sospechosas. Esta prueba será hecha simultáneamente a la diferenciación bioquímica. Las placas utilizadas fueron de agar Muller Hinton, y se seleccionarán 10 discos antibióticos por microorganismo, los discos serán colocados a una distancia uniforme uno del otro para evitar interferencia entre ellos. Se utilizará discos antibióticos que fueron elegidos según la observación del frotis. La elección de los discos será de la siguiente manera: Cocos gram positivos: Staphylococcus, Streptococos 1.- Fluoroquinolonas (Ciprofloxacino o Norfloxacino) 2.- Penicilinas 3.- Amoxicilina + ac clavulanico o ampicilina + sulbactan 4.- Cefalosporinas de 1º generación (cefalotina o cefradina) 5.- Cefalosporinas de 2º generación (cefaclor o cefuroxima) 6.- Cefalosporinas de 3º generación (ceftazidima o ceftriaxona) 7.- Cloranfenicol, eritromicina o Lincosaminas (clindamicina) 8.- Vancomicina 9.- Rifampicina asociada a vancomicina Cocos gram negativos: Neisseria, Moraxella 1.- Cefalosporinas de 2º generación (cefaclor o cefuroxima). 2.- Cefalosporinas de 3º generación (ceftazidima o ceftriaxona).
  • 6. 3.- Penicilinas(amoxicilina o dicloxacilina) 4.- Fluoroquinolonas (Ciprofloxacino o Norfloxacino) 5.- Macrolidos (Claritromicina o roxytromicina) 6.- Tetraciclina 7.- Aminoglucósidos (amikacina o gentamicina) 8.- Cloranfenicol, eritromicina o Lincosaminas (clindamicina) Bacilos : Echerichia coli, Pseudomonas,Proteus 1.- Fluoroquinolonas (Ciprofloxacino o Norfloxacino) 2.- Ampicilina 3.- Amoxicilina + ac clavulanico o ampicilina + sulbactan 4.- Cefalosporinas de 1º generación (cefalotina o cefradina) 5.- Cefalosporinas de 2º generación (cefaclor o cefuroxima) 6.- Cefalosporinas de 3º generación (ceftazidima o ceftriaxona) 7.- Tetraciclina 8.- Cloranfenicol, eritromicina o Lincosaminas (clindamicina) 9.- Carbapenemos (imipenem o meropenem) 10.- Aminoglucósidos (amikacina o gentamicina) En caso de resistencia a todos los antibióticos usados en el ATB, se elegirá cefalosporinas de cuarta generación. 6.2.- Materiales e instrumentos : Equipo: • Microscopio american optical one – ten • Incubadora GCA corporation listed 368ª UL • Refrigeradora • Mechero Bunzen Material de Vidrio: • Tubos de 20 cm • Laminas porta y cubre objetos • Placas petri • Pipetas de 0,1 y 1,0 ml y 100ml Material Metálico: • Asa de Kolle • Gradillas Material Medico Quirúrgico: • Guantes descartables • Mascarillas • Algodón • Hisopos • Suero fisiológico
  • 7. Material Biológico: • Plasma Reactivos: • Indol • Aceite de inmersión • Cristal violeta • Bicarbonato de Na • Lugol • Alcohol acetona • Fuccina • Colorante Wayson • Tiras reactivas para reacción de catalasa. Medios y Caldos: • Agar sangre (base difco) • Agar Plate Count merck • Agar MacConkey merck • Agar salmonella shiguella • Agar manitol sal común rojo de fenol Merck • Agar citrato merck • Agar LIA merck • Agar SIM merck • Agar TSI merck • Caldo peptonado merck • Tween Discos Antibióticos: (BIODISC / OXOID) • Amikacina 30 ucg • Amoxicilina + ac clavulanico 20 / 10 ucg • Amoxicilina + sulbactan 20 / 10 ucg • Amoxicilina 25 mcg • Azitromicina 15 mcg • Cefaclor 30 ucg • Cefalexina 30 mcg • Cefalotina 30 ucg • Cefepime 30 ucg • Cefpirome 30 mcg • Ceftriazona 30 ucg • Ciprofloxacino 5 ucg • Clindmicina 2 mcg • Dicloxacilina 1 mcg • Eritromicina 15 mcg • Estreptomicina 10 mcg • Gentamicina 10 ucg
  • 8. • Imipenem 10 ug • Kanamicina 10 mcg • Meropenem 10 ug • Nitrofurantoina 300 ucg • Norfloxacion 10 mcg • Optoquina 10ug • Sulfametoxazol + trimetropina 25 mcg • Tetraciciclina 30 ncg • Vancomicina 30 ucg Instrumento de Recolección de Datos • Ficha de recolección de datos para pacientes • Ficha de recolección de datos para personal y ambientes
  • 9. FICHA DE RECOLECCION: Muestras grupo FECHA:__:__:__ FICHA Nº:______ Tipo de muestra: Uniforme ( ) Especificar : ......................................... Equipo medico ( ) Especificar : ......................................... Manos ( ) Aire ( ) Otro ( ) Especificar : ......................................... Datos del Personal: Nombre : _________________________________________ Turno : ____:____ :_____ Uso de medidas profilácticas: Si ( ) No ( ) Especificar : ...................................... ...................................... PARA SER LLENADO EN EL LABORATORIO: Cultivo: Positivo ( ) Negativo ( ) Observación del Frotis:.................................................................................................................. .................................................................................................................. Desarrollo en: Agar sangre ( ) Manitol ( ) MacConkey ( ) Azida ( ) A. Chocolate ( ) Otro: ................................... P. Count Nº colonias (.........) Bioquímica: TSI : ............................ Catalasa : ..................... LIA : ............................ Oxidasa : .................... Citrato : ........................... Coagulasa: ................... SIM : ........................... Otro : .................... Bacteria(s) asilada(s) : ...................................... ................................. Sensibilidad antibiótica: SENSIBLE INTERMEDIO RESISTENTE ................................... ................................... ......................... ................................... ................................... ......................... ................................... ................................... ......................... ................................... ................................... ......................... .................................. ................................... ......................... .................................. ................................... .........................
  • 10. FICHA DE RECOLECCION DE DATOS PARA PACIENTES FECHA:__:__:__ FICHA Nº:______ Tipo de muestra: Biológica ( ) Catéter ( ) Otro:.................. Cama ( ) Sonda ( ) ........................... Datos del Paciente: Nombre : _________________________________________ Diagnostico : _________________________________________ Histor. clínica Nº: _______ Fecha de Nacim : __:__:__ Edad : ____ Criterios para Cultivo: Neumonía ( ) Cateterismo ( ) Fiebre ( ) Intubación ( ) Secreción ( ) Otro: ..................................................... Uso de Antibióticos: No ( ) Si ( ) Especificar :............................. Historia de uso de antibióticos: .............................. FECHA: ANTIBIÓTICO: __:__:__ ........................... __:__:__ ........................... ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ PARA SER LLENADO EN EL LABORATORIO: Cultivo: Positivo ( ) Negativo ( ) Frotis : .................................................................................................................................................. Desarrollo en: Agar sangre ( ) Manitol ( ) MacConkey ( ) Azida ( ) A. Chocolate ( ) Otro: ................................... P. Count Nº colonias (........) Bioquímica: TSI : ............................ Catalasa : ..................... LIA : ............................ Citrato : ........................... Coagulasa: ........................ Otro : .................... SIM : ............................. Bacteria(s) asilada(s) : .................................... ...................................... ............... Sensibilidad antibiótica: SENSIBLE INTERMEDIO RESISTENTE ................................... ................................... ............................... ................................... ................................... ............................... ................................... ................................... ............................... ................................... ................................... ............................... .................................. ................................... ...............................
  • 11. VII.- Universo de investigación y muestra: Universo: Ambiente de UCI Muestra : Hisopados de superficies y aire. VIII.- Cronograma del Trabajo : MESES Etapas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Elaboración del X X proyecto Organización X X Muestreo X X X X Análisis X X X X Evaluación de los X X X X Resultados Elaboración final X X X X del informe XI.- Recursos costos y Finaciamientos : Bienes y Bienes de capital : Libros, revistas , copias S/. 100.00 Materiales 2500.00 Equipo de Limpieza 150.00 Otros materiales de trabajo 100.00 Servicios : Transportes 400.00 Otros servicios Internet 50.00 Teléfono 200.00 Costo del Proyecto : S/. 3 500.00 $. 1008.65 Financiamiento : Hospital Militar Central
  • 12. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SENSIBILIDAD DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS AISLADO DE MUESTRAS CLÍNICAS PATOLÓGICAS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL ¨C.M.S.T.¨, FRENTE AL PROPÓLEO (PERIODO MAYO – AGOSTO 2003) I.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: 1. - Observaciones y Antecedentes del Problema El Propóleo, llamado también Antibiótico natural, es una resina compleja de color pardo oscuro, soluble en alcohol y éter (8). Constituida por cera de abeja, resinas, aceites volátiles, polen, etc. (1). Los cuales son recolectados de diferentes plantas como el álamo, abedul, sauce, pino, roble, etc. (1). y tratados por un grupo especializado de abejas de la colmena. Las abejas recolectan el Propóleo, con la finalidad de fortalecer y unir las celdas, como también, para reparar las grietas formadas en el panal y así proteger a la colmena, evitando la humedad que pueda favorecer el desarrollo de microorganismos (18). El Propóleo, se ha utilizado desde la antigüedad, en Egipto como integrante de ungüentos y cremas para embalsamar; los Griegos la conocían como remedio para las infecciones de la piel, llagas y supuraciones; en el siglo XV utilizado para el tratamiento de llagas; en América, los Incas lo utilizaban cuando se presentaba un cuadro de infecciones febriles (4). El Propóleo, presenta una notable acción antimicrobiana, especialmente en las bacterias Gram (+) y sobre todo activo, frente a Staphylococcus aureus, debido a la gran concentración de compuestos fenólicos que tiene (3), (5), (13). Además se le atribuyen las siguientes propiedades: antiinflamatoria, antiparasitario, antivirales, fungicidas, inmunoestimulante y cicatrizante (20). 2.- Planteamiento del Problema: En la actualidad se ha podido observar en otros países estudios sobre las propiedades antibacterianas del Propóleo, estudios que concluyen que, el Staphylococcus aureus in vitro es sensible al Propóleo (23), (21), (19). En el Perú estudios sobre la actividad antibacteriana del Propóleo hacia el Staphylococcus aureus es muy escasa, sobre todo en el ámbito hospitalario. En el presente estudio se quiere determinar sí, el Staphylococcus aureus aislado de muestras clínicas patológicas de pacientes hospitalizados en el Centro
  • 13. Médico Naval ¨C.M.S.T.¨ durante el periodo mayo – agosto 2003 es sensible, frente al Propóleo. Ante las premisas presentadas, surge la siguiente interrogante. ¿Será el Staphylococcus aureus aislado de muestras clínicas patológicas de pacientes hospitalizados en el Centro Médico Naval ¨C.M.S.T.¨ durante periodo mayo – agosto 2003 sensible, frente al Propóleo? 3.-Enunciado de la Hipótesis: El Staphylococcus aureus aislado de muestras clínicas patológicas de pacientes hospitalizados en el Centro Médico Naval ¨C.M.S.T¨. durante el periodo mayo – agosto 2003, es sensible, frente al Propóleo 3.-1.-Variables: a.- Variable independiente: - Concentración del Propóleo (1600ug; 800ug; 16ug). - Especie de Staphylococcus aureus (Microscan). b.- Variable dependiente: - Sensibilidad de Staphylococcus aureus. c.- Variable interviniente: - Temperatura de Incubación. 4.-Objetivos de la Investigación: 4.1.-Objetivos generales: - Determinar la sensibilidad de Staphylococcus aureus aislado de muestras clínicas patológicas de pacientes hospitalizados en el Centro Médico Naval ¨C.M.S.T.¨, frente al Propóleo durante el periodo mayo – agosto 2003. 4.2.-Objetivos específicos: - Determinar los intervalos de confianza de la zona de inhibición para cada concentración de Propóleo y poder determinar la sensibilidad de las cepas de Staphylococcus aureus.
  • 14. 5.-Importancia de la Investigación: De cumplirse la hipótesis propuesta, brindaría una base científica para posteriores estudios sobre la formulación de una especialidad farmacéutica adecuada y comprobar mediante ensayos clínicos su efectividad. 6.-Metodología: A. Estrategia de la Investigación: Revisión Bibliográfica. Recolección del Propóleo, control de calidad. Extracción alcohólica del Propóleo. Preparación de solución stock, diluciones finales de Propóleo (1600, 800, 16ug). Determinación del tamaño de muestra y del intervalo de inhibición para cada concentración. Recolección de las cepas de Staphylococcus aureus en el Centro Médico Naval (periodo: 01/05/2003 - 31/08/2003) Preparación del inoculo y de las placas de cultivo Determinación de la sensibilidad bacteriana frente al Propóleo (Kirby- Bauer). Interpretación estadística con los datos obtenidos por el método de Kirby-Bauer. B. Tipos de Análisis: - Análisis Microbiológico: Para realizar el Método Kirby-Bauer, se utilizaran discos de difusión frente a cepas de Staphylococcus aureus, con los cuales se determinará la sensibilidad microbiana. - Análisis Estadístico: En la interpretación estadística se utilizará los datos obtenidos por el método de Kirby- Bauer y se procesará la información mediante el análisis de varianza y la prueba de scheefe con un nivel de significación de 0,01 y 0,05 y para expresar el número de cepas sensibles al Propóleo se utilizará el calculo porcentual.
  • 15. C. Diseño Experimental: Se realizará lo siguiente: - Control de calidad del Propóleo: - Según la Norma Rusa RST-RSFSR-317-77, donde se indica sus características organolépticas y fisicoquímicas. - Determinación del tamaño de Muestra: - Se realizará una muestra piloto utilizando la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 29737 frente a 1600ug; 800ug y 16ug. de Propóleo probando 05 veces cada concentración para poder determinar la desviación estándar poblacional y obtener la muestra a un nivel de confianza del 95% y 99%. - Determinación del intervalo de inhibición: - Del paso anterior se determinará la media y la desviación estándar de cada concentración para poder determinar el intervalo en milímetros que indique la sensibilidad del Staphylococcus aureus al Propóleo al 95% y 99% de confiabilidad. - Método Automatizado: - Mediante el uso del Microscan, patrón de oro, se utilizará para identificar las cepas de Staphylococcus aureus (ver anexo). - Método Kirby-Bauer de discos de difusión: - Se impregnarán los discos de papel de filtro con cantidades conocidas de la muestra en estudio (1600ug, 800ug, 16ug). Se colocarán en una superficie de Agar Mueller - Hilton sembrada previamente con las cepas de Staphylococcus aureus. Luego las zonas de inhibición serán medidas y evaluadas. D. Generalidad y nivel de confiabilidad: Las técnicas Utilizadas son confiables en un 95% y 99%. 7.-Materiales e Instrumentos: Materiales: - Material Biológico:
  • 16. - Propóleo: 20g (resinas). - Cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29737. - Cepas de Staphylococcus aureus, aislado de muestras Clínicas Patológicas. - Materiales de Vidrio: - Tubos de Ensayo - Vasos de Precipitado - Pipetas - Probetas - Matraces - Trampas de Vacío - Baguetas - Pera de Bromo - Beaker - Micropipeta - Placas Petri - Láminas Portaobjeto - Materiales de Porcelana: - Embudos Buschner - Cápsulas - Materiales de Hule: - Mangueras - Tapones - Materiales de Metal: - Mechero Bunsen - Soportes Universales - Trípodes - Rejilla de Asbesto - Pinzas y Aros para la Pera de Bromo
  • 17. - Asa de Kole - Gradilla - Espátula de Metal - Regla Graduada en Milímetros - Calibrador Bernier - Instrumentos: - Balanza Analítica - Baño María - Horno - Autoclave - Refrigerador - Microscopio - Microscan (Dade) - Reactivos (Q.P.): - Etanol 96° - Magnesio Metálico (granallas) - Eter Etílico - Acido Clorhídrico (c) - Acetato de Plomo - Permanganato de Potasio - Oxido de Aluminio - Bromo/Yodo - Tiosulfato de Sodio - Acetona/Cloroformo - Hidróxido de Sodio - Yoduro de Potasio - Solución de Almidón - Ácido Sulfúrico (c) - Hidróxido de Potasio - Cloruro de sodio 9°/00
  • 18. - Medios de Cultivo: - Agar de Müeller-Hilton (Merck) - Caldo Infusión Cerebro Corazón (Merck) - Agar Base Sangre (Merck) - Otros: - Discos de Papel de Filtro Estériles - Papel de Filtro - Algodón Hidrófilo - Mascarilla Descartable - Papel Kraff - Encendedor a Gas Propano - Agua Destilada 8.-Universo de Investigación y Muestra: Universo: Muestras Clínicas Patológicas de rutina que se analizarán durante el periodo mayo – agosto 2003 en el laboratorio de Microbiología del Centro Médico Naval ¨C.M.S.T.¨, de las cuales se aislaran cepas bacterianas identificadas como Staphylococcus aureus. Muestra: Según item 6c se aplicará: = N=(Nivel de Confianza)2(S)2/(Error)2. N= número de cepas para el estudio - Criterios de Inclusión: - Todas las muestras Clínicas Patológicas de pacientes que estuvieron hospitalizados durante el periodo de estudio y de los cuales se aislaron cepas identificadas como Staphylococcus aureus.
  • 19. - La identificación del Staphylococcus aureus se realizará utilizando el Microscan en el Laboratorio de Microbiología del Centro Médico Naval. - Criterios de Exclusión: - Muestras Clínicas Patológicas de pacientes Crónicos, ambulatorios, de emergencia que no se hospitalizan. - Muestras Clínicas de Pacientes con previa administración de Antibióticos. II.- CRONOGRAMA DE TRABAJO: • Revisión Bibliográfica: 01/11/02 - 31/01/03 • Presentación del Proyecto: 15/03/03 • Control de Calidad Propóleo: 20/03/03 - 31/03/03 • Determinación Tamaño de Muestra, intervalo de confianza: 01/04/03 - 20/04/03 • Preparación de las Diluciones: 25/04/03 - 30/04/03 • Recolección de las Muestras: 01/05/03 - 31/08/03 • Elaboración del Método Kirby-Bauer: 01/09/03 - 31/09/03 • Evaluación/Interpretación Estadística de los Resultados: 01/10/03 - 31/10/03 • Presentación del Informe Final: 10/11/03
  • 20. III.- RECURSOS, COSTOS Y FINANCIAMIENTO: A.- RECURSOS HUMANOS 1.- Personal: a. Personal de Investigadores: Responsable del Proyecto: Q.F. HECTOR A. VILCHEZ CÁCEDA 2.-Bienes y bienes de capital: a. Libros, revistas y normas b. Equipos científicos c. Instrumentos y máquinas d. Instalaciones e infraestructura en: Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la U.I.G.V. y Laboratorio de Microbiología del Centro Médico Naval “C.M.S.T.” e. Reactivos f. Equipos y elementos de limpieza. 3.- Servicios: a. Transportes y viáticos necesarios para la movilidad b. Computadoras c. Servicios básicos: luz, agua, etc. B.- COSTO DEL PROYECTO Y FINANCIACION 1. Costos Globales a. Personal b. Bienes y bienes de capital: 600 soles c. Servicios corrientes y especiales: 200 soles 2. Inversión y Financiamiento a. Costo total del proyecto: 800 soles b. Forma de Financiamiento: “AUTOFINANCIADO”
  • 21. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AFECCIONES RESPIRATORIAS PRODUCIDAS POR PLOMO EN NIÑOS DE 6 – 12 AÑOS EN LA PROVINCIA DE LA OROYA, DEPARTAMENTO DE JUNIN. (PERIODO ABRIL – OCTUBRE 2009) I.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: 1. - Observaciones y Antecedentes del Problema En la Provincia de La Oroya, un manto gris cubre toda la ciudad. Esta ciudad de la región central de Junín intimida al visitante: cerros pelados y de color carbón rodean las viviendas de adobe y ladrillo, mientras un aire denso golpea los ojos y la garganta. La causa sobresale en el corazón de la ciudad: la chimenea de una planta de fundición de metales escupe nubarrones negros. Desde hace más de 80 años, un complejo metalúrgico emite agentes tóxicos, pero el gobierno sigue sin considerar su cierre. La percepción sensorial es confirmada a IPS por el gerente de Fiscalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Luis Saldarriaga: 1,5 toneladas de plomo y 810 toneladas de dióxido de azufre emanan diariamente de la chimenea del complejo metalúrgico administrado desde 1997 por la compañía estadounidense Doe Run. El gubernamental Consejo Nacional del Ambiente reveló que la fundición es el principal emisor, causante de 99 por ciento de los gases tóxicos que se respiran en esta ciudad. En la planta se procesan hasta 20 productos metalúrgicos, entre los que se destacan cobre, plomo y zinc. Doe Run tuvo que admitir esta realidad cuando en 2004 realizó un censo de la contaminación sanguínea en convenio con el Ministerio de Salud. De los 788 niños examinados, sólo uno no superaba los 10 mcg/dl de sangre. 2.- Planteamiento del Problema: Estudios médicos, como los efectuados por la no gubernamental CooperAcción en 1999 y 2003 y por la universidad estadounidense Missouri- Saint Louis en 2005, revelan que la mayoría de los menores entre seis y 12 años de edad superan en promedio los 40 microgramos de plomo por decilitro de sangre (mcg/dl), cuatro veces más de los 10 mcg/dl que establece como límite la Organización Mundial de la Salud. En la actualidad estos estudios sirvieron para darnos cuenta que el problema aun
  • 22. persiste. Por esto es necesario definir claramente la relación que existe entre el plomo como factor influyente en las afecciones respiratorias en niños de La Oroya, por esto planteamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Sera el Plomo factor influyente en las afecciones respiratorias en niños de 6 – 12 años en la Provincia de La Oroya? 3.-Enunciado de la Hipótesis: El plomo es un factor influyente en las afecciones respiratorias en niños de 6 – 12 años en la Provincia de La Oroya. 3.-1.-Variables: a.- Variable independiente: - Concentración de Plomo en sangre (10 g/100ml). - El Plomo como factor influyente en las Afecciones Respiratorias b.- Variable dependiente: - Afecciones Respiratorias en Niños de 6 – 12 años. 4.-Objetivos de la Investigación: 4.1.-Objetivos generales: - Determinar si el Plomo es un factor influyente en las afecciones respiratorias en niños de 6 – 12 años en la Provincia de La Oroya. 5.-Importancia de la Investigación: De cumplirse la hipótesis propuesta, serviría para concientizar a las poblaciones y asi lograr un apoyo del Ministerio de Salud, ayudaría también para tomar medidas contra la contaminación y los efectos nocivos hacia la salud humana y ambiental. 6.-Metodología:
  • 23. A. Estrategia de la Investigación: Revisión Bibliográfica. Recolección de datos. Toma de muestra. Dosaje de la concentración de Plomo en sangre (VN: 10 g/100ml). B. Tipos de Análisis: - Análisis Hematológico: Hemograma completo - Análisis Físico: Espirometria - Análisis Estadístico: C. Diseño Experimental: Se realizará lo siguiente: - Se realizara toma de muestra, en la cual se hará el dosaje la concentración de Plomo en sangre. - Se realizara el examen físico, y adicional una espirometria. - Se le creara una ficha con sus datos, tomando en cuenta edad, peso , talla, alimentación. Como nuestras muestras son de niños menores de edad, a sus padres se les realizara otra ficha con datos parecidos, incluyendo información adicional, para conocer el nivel de información que tienen sobre el tema a investigar. - Se elaborara una hoja de resultados de los análisis realizados a los pacientes. Procedimiento: - Recolección de datos - Se realiza el procedimiento para la toma de muestra para obtener suero a los niños entre 6 – 12 años de La Oroya. - Se centrifugan las muestras - Se realizará el procesamiento de las muestras para medir los niveles sericos de Plomo;
  • 24. - El método de cuantificación de plomo en sangre utilizado por fue el lead care (método rápido) y, a toda medición mayor de 30 µg/dL, se le realizó la prueba de absorción atómica para determinar con exactitud el nivel de plomo correspondiente. Los niños fueron agrupados en dos categorías según sus niveles de plomo en sangre: no intoxicados (niveles <10 µg/dL) e intoxicados (niveles ≥10 µg/dL). D. Generalidad y nivel de confiabilidad: Las técnicas Utilizadas son confiables en un 95% 7.-Materiales e Instrumentos: Materiales: - Materiales de Vidrio: - Tubos de Ensayo - Vasos de Precipitado - Pipetas - Baguetas - Beaker - Micropipeta - Láminas Portaobjeto - Materiales de Hule: - Bombilla - Ligadura - Materiales de Metal: - Gradilla - Instrumentos: - Balanza Analítica
  • 25. - Centrifuga - Autoclave - Refrigerador - Microscopio - Otros: - Papel de Filtro - Algodón - Vacutainer - Guantes - Balanza - Mascarilla Descartable - Agua Destilada 8.-Universo de Investigación y Muestra: Universo: Pobladores expuestos al Plomo en la Porvincia de La Oroya. Muestra: Según item 6c se aplicará: = N=(Nivel de Confianza)2(S)2/(Error)2. N= número de muestra - Criterios de Inclusión: - Muestras de niños de entre 6 – 12 años de la Provincia de La Oroya, hayan vivido siempre ahí. - Criterios de Exclusión: - Niños de entre 6 – 12 años de la Povincia de La Oroya, con discapacidad y/o prescripcion medica que pueda alterar la muestra. II.- CRONOGRAMA DE TRABAJO:
  • 26. Actividad de hasta 1. Recolección de datos bibliográficos, antecedentes 04/04/09 10/04/09 2. Recolección de muestra de sangre. 11/04/09 13/04/09 3. Proceso de obtención de resultados hematologicos. 10/04/09 12/04/09 4. Obtencion de datos mediante fichas. 14/04/09 04/05/09 5. procesamiento de muestra en laboratorio. 06/05/09 17/05/09 6. Procesamiento de datos y análisis 17/05/06 29/05/09 7. Elaboración tesis final 01/06/09 20/06/09 8. Presentación del trabajo final 30/06/09 III.- RECURSOS, COSTOS Y FINANCIAMIENTO: A.- RECURSOS HUMANOS 1.- Personal: a. Personal de Investigadores: Responsable del Proyecto: Q.F. HECTOR A. VILCHEZ CÁCEDA 2.-Bienes y bienes de capital: a. Libros, revistas y normas b. Equipos científicos c. Instrumentos y máquinas d. Instalaciones e infraestructura en: Laboratorio de Investigación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. e. Reactivos f. Equipos y elementos de limpieza. 3.- Servicios: a. Transportes y viáticos necesarios para la movilidad b. Computadoras c. Servicios básicos: luz, agua, etc.
  • 27. B.- COSTO DEL PROYECTO Y FINANCIACION 1. Costos Globales a. Personal b. Bienes y bienes de capital: 500 soles c. Servicios corrientes y especiales: 200 soles 2. Inversión y Financiamiento a. Costo total del proyecto: 700 soles b. Forma de Financiamiento: “AUTOFINANCIADO”
  • 28. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN ADMINSTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA GESTIÓN FARMACÉUTICA Y SU INFLUENCIA EN LA SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES AMBULATORIOS CRÓNICOS DEL CENTRO MÉDICO NAVAL CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA LIMA – PERU, 2008 Presentado por: SILVANA YANIRE SAM ZAVALA LIMA-PERU 2009
  • 29. ÍNDICE I DATOS GENERALES 04 II ESTRUCTURA 05 2.1 Planteamiento del Problema 05 2.1.1 Descripción de la Realidad Problemática 05 2.1.2 Antecedentes Teóricos 07 2.1.2.1 Gestión de la Farmacia de Pacientes Ambulatorios Crónicos del Centro Médico Naval 07 2.1.2.2 Implementación de la Atención Farmacéutica 08 2.1.2.3 Distribución y Dispensación de Medicamentos 12 2.1.2.4 Satisfacción de los Usuarios 15 2.1.2.5 Taller sobre la Importancia del Tratamiento Fármaco-Terapéutico 16 2.1.3 Definición del Problema Principal y Específico 19 2.1.3.1 Problema Principal 19 2.1.3.2 Problema Específico 19 2.2 Fundamentos Teóricos de la Investigación 20 2.2.1 Marco Histórico 20 2.2.2 Marco Teórico 22 2.2.2.1 Teoría General de la Administración 22 2.2.2.2 La Empresa y su Organización 23 2.2.2.3 La Administración en la Sociedad Moderna 25 2.2.2.4 Logística Integral 26 2.2.2.5 Administración Estratégica de la Calidad 27 2.2.2.6 Definición de Calidad Total 28 2.2.3 Investigaciones Relativas al Objeto de Estudio 29 2.2.4 Marco Conceptual 34 2.3 Finalidad y Objetivos de la Investigación 37 2
  • 30. 2.3.1 Finalidad e Importancia 37 2.3.2 Objetivo General y Específicos 37 2.3.2.1 Objetivo General 37 2.3.2.2 Objetivo Específico 38 2.4 Hipótesis y Variables 38 2.4.1 Hipótesis Principal y Específica 38 2.4.1.1 Hipótesis Principal 38 2.4.1.2 Hipótesis Específica 38 2.4.2 Variables 39 2.4.2.1 Identificación de Variables 39 2.4.2.2 Operacionalización de las Variables 39 2.5 Metodología 41 2.5.1 Población y Muestra 41 2.5.2 Diseño 42 2.5.3 Técnicas de Recolección de Datos 43 2.5.4 Técnicas para el Procesamiento y Análisis de los Datos 44 III ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 46 3.1 Programación de Actividades 46 3.2 Presupuesto 46 IV REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 V ANEXOS 51 3
  • 31. UNIVERSIDA INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA CATEDRA DE MICROBIOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SENSIBILIDAD DEL STAPHYLOCOCCUS AUREUS AISLADO DE MUESTRAS CLÍNICAS PATOLÓGICAS DE PACIENTES DEL HOSPITAL SANTA ROSA DE PUEBLO LIBRE, FRENTE AL PROPÓLEO (PERIODO ABRIL – JULIO 2010) Presentado por: Mg. Q.F. HÉCTOR ALEXANDER VILCHEZ CÁCEDA LIMA-PERU 2010
  • 32. ÍNDICE I. DATOS GENERALES .........................................................................04 II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................05 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................05 2.1.1 Descripción de la Realidad Problemática...............................05 2.1.2 Antecedentes Teóricos ..........................................................05 2.1.3 Definición del Problema .........................................................06 2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN ...............07 2.2.1. Marco Histórico................................................................07 2.2.2. Marco Teórico .................................................................09 2.2.2.1. Aspectos del Propóleo...............................................09 A.- Historia ...................................................................09 B.- Sinonimia................................................................11 C.- Origen ....................................................................12 D.- Usos por la Colmena..............................................14 E.- Recolección ............................................................15 F- Métodos de Cosecha...............................................16 G- Composición Química .............................................20 H-Métodos de Extracción.............................................21 I-Propiedades Organolépticas y Físico - Químicas ......27 J-Control de Calidad ....................................................28 K-Propiedades Terapéuticas........................................32 L-Usos e Indicaciones..................................................35 M-Alergia al Propóleo...................................................36 2.2.3 Marco Conceptual ............................................................37 2.3 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..........38 2.3.1 Justificación e Importancia de la Investigación ......................38 2.3.2 Objetivos Generales ..............................................................39 2.3.3 Objetivos Específicos.............................................................39
  • 33. 2.4 HIPÓTESIS Y VARIABLES ...........................................................39 2.4.1. Hipótesis General .................................................................39 2.4.2. Hipótesis Específica .............................................................40 2.4.3. Identificación de Variables ...................................................40 2.4.4. Operacionalización de Variables..........................................41 2.5 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO Y DISEÑO....................................41 2.5.1 Tipo y Nivel de Investigación .................................................41 2.5.2 Método y Diseño Específico...................................................42 2.6 UNIVERSO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN...........................44 2.6.1 Universo, Población y Muestra ..............................................44 2.6.2 Técnicas ................................................................................45 2.6.3 Procesamiento y Análisis de Datos ......................................46 III. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO.................................................47 3.1 Programación .................................................................................47 3.2 Presupuesto ...................................................................................47 3.3 Referencias Bibliográficas..............................................................48 3.4 Anexos ...........................................................................................50 3
  • 34. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POST-GRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION GESTIÓN ACADÉMICA Y SATISFACCIÓN ESTUDIANTIL: Caso: FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA TESIS PRESENTADA POR: HECTOR RUBEN ALVAREZ FLORES PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN LIMA-PERU 2007
  • 35. INDICE Pág. DEDICATORIA 004 AGRADECIMIENTO 005 RESUMEN 006 INTRODUCCIÓN 008 CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ……………………………….. 010 1.1 Planteamiento del Problema ……………………………………………………… 010 1.1.1 Descripción de la Realidad Problemática…………………………… 010 1.2 Formulación del Problema …………………………………………………….. 012 1.2.1 Problema Principal …………………………………………………….… 012 1.2.2 Problemas Específicos…………………………………………………. 012 1.3 Objetivos de la Investigación …………………………………………………… 013 1.3.1 Objetivo General ………………………………………………………… 013 1.3.2 Objetivos Específicos …………………………………………………… 013 1.4 Hipótesis de la Investigación …………………………………………………….. 014 1.4.1 Hipótesis General…………………………………………………….. 014 1.4.2 Hipótesis Específicas…………………………………………………. 014 1.5 Variables e Indicadores ………………………………………………………… 015 1.5.1 Variable Independiente ………………………………………………… 015 1.5.2 Variable Dependiente …………………………………………………… 015 1.5.3. Conceptualización de variables ………………………………………. 015 1.5.4 Operacionalización de las Variables …………………………………… 017 1.6 Finalidad ……………………………………………………………………………. 020 1.7 Importancia …………………………………………………………………………. 020 1.8 Limitaciones ………………………………………………………………………… 020 CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN ………….. 022 2.1 Referencia Histórica …………………………………………………………….. 022 2.2 Antecedentes de la Investigación …………………………………………… 023 2.3 Teoría General de la Administración …………………………………………. 027 2.4 La Empresa ……………………………………………………………………. 029 2.5 La Administración en la Sociedad Moderna ………………………………… 034 2.6 Teoría General de la Universidad …………………………………………… 036 2.7 La Administración de las Universidades en el Siglo XXI………………… 037 2.8 La Educación Superior y el Desarrollo Universitario ………………………… 040 2.9 Las Facultades Universitarias y su Organización …………………………… 041 2.10 Base institucional de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica … 042 2.10.1. Secretaria Académica 044 2.11 Deserción Universitaria ………………………………………………………… 046 2.12 Deserción Universitaria Argentina …………………………………………… 050 2.13 Satisfacción de los Estudiantes Universitarios …………………………….. 061 2.14 Costo de inversión en el estudiante …………………………………………. 065 2.15 Marco Conceptual …………………………………………………………….. 066 CAPITULO III: METODOLOGÍA EMPLEADA ………………………………………… 075 3.1. Tipo de Investigación …………………………………………………………….. 075 3.2. Diseño de Investigación …………………………………………………………. 075 3.3. Población y Muestra ……………………………………………………………… 076 3.3.1 Población …………………………………………………………………. 076 3.3.2 Muestra ………………………………………………………………….. 077 3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ………………………….. 078 3.4.1 Técnica Psicométricas ………………………………………………… 078 3.4.2 Instrumentos ……………………………………………………………. 079 3.4.3 Técnica para el Procesamiento y Análisis de los Datos ……………. 079
  • 36. CAPITULO IV: PRESENTACIÓN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS …………………………………………………………………………… 082 4.1 Contrastación de la Hipótesis …………………………………………………… 082 4.1.1 Hipótesis General ………………………………………………………. 082 4.1.2 Hipótesis Específica ……………………………………………………. 083 4.2 Alumnos Matriculados y Encuestados en el Año Académico 2005 II-III ……. 084 4.3 Equipos Tecnológicos de Ayuda Audio Visual Año Académico 2005 II-III …. 084 4.3.1 Relación de Pedido y Uso de Retroproyectores ............................... 085 4.3.2 Uso de Microscópios …………………………………………………….. 088 4.3.2.1 Año Académico 2005 .......................................................... 088 4.4 Material, Reactivo e Instrumentos utilizados ................................................. 090 4.4.1 Uso de Materiales, Reactivos e Instrumentos ……………………….. 091 4.4.1.1 Año Académico 2005 ………………………………………… 091 4.5 Datos Obtenidos al Aplicar las Encuestas ................................................ 095 4.6 Datos Obtenidos al Aplicar la Encuesta N° 01-B Satisfacción con la Administración de Equipos Tecnológicos de Ayuda Audio Visual ………. 098 4.7 Datos obtenidos al aplicar la Encuesta Nº 02-B: Satisfacción con la administración de Instrumentos, Materiales y Reactivos de Laboratorio ……. 098 4.8 Datos obtenidos al aplicar la Encuesta Nº 03-B: Satisfacción de los Estudiantes con el desempeño de los docentes ………………………………. 099 4.9 Resultados obtenidos en porcentaje sobre el pedido y uso de los Retroproyectores en el año 2005 ………………………………………………. 100 4.10 Resultados obtenidos en porcentaje sobre el pedido y uso de los Microscopios en el año 2005 …………………………………………………… 100 4.11 Resultados obtenidos en porcentaje sobre el pedido y uso de Materiales, Reactivos e Instrumentos en el año 2005 ……………………………………… 101 4.12 Calificaciones Absolutas obtenidas mediante el uso del cuadro Nª 03 Año Académico 2005 …………………………………………………………….. 104 4.13 Resultados Obtenidos en frecuencia y en porcentaje al aplicar las Encuestas Año Académico 2005 ………………………………………………. 108 4.14 Cuadros estadísticos para medir la Gestión Académica …………………… 110 4.15 Cuadros estadísticos para medir la Satisfacción ……………………………. 111 4.16 Análisis Estadístico Utilizando la Ji Cuadrado …………………………… 111 4.16.1 Aplicación de la formula de Ji Cuadrada………………………….. 116 4.17 Gráficos estadísticos Año Académico 2005 …………………………………. 119 CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ……………………… 123 5.1 Conclusiones …………………………………………………………………… 123 5.1.1 Conclusión General ……………………………………………………… 123 5.1.2 Conclusiones Específicas …………………………………………… 123 5.2 Recomendaciones ……………………………………………………………… 124 Referencia Bibliográfica ……………………………………………………………….. 126 ANEXO 01: (INSTRUMENTOS) ……………………………………………………… 133