SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
1
EPIDEMIOLOGÍA
UNIDAD 3 ACTIVIDAD: EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
PROFESOR: SALVADOR NAVARRETE GOMEZ
ALUMNO: LESLIE YAZMIN HERNANDEZ HERNANDEZ
2
INTRODUCCIÓN
La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o
eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación
de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay
diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia
y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los
estudios analíticos permiten analizar los factores determinantes.
La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el parásito Tripanosoma cruzi.
Se propaga por la picadura de los insectos redúvidos y es uno de los mayores
problemas de salubridad en Sudamérica. Debido a la inmigración, la enfermedad
también afecta a personas en los Estados Unidos.
3
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
Panorama epidemiológico en el Estado de Morelos
Entendemos que la epidemiología es el estudio de la distribución y determinación
de estados o eventos como son enfermedades relacionadas con la salud y la
aplicación de estos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.
Se lleva a cabo continuamente una vigilancia e investigaciones necesarias para
realizar el estudio necesarios que permita determinar los factores de una epidemia
y en su caso la posible solución.
En México se han tenidos numerosos casos epidemiológicos lamentablemente
como la fiebre amarilla que se fue quitando hasta aproximadamente 1923, y la
Viruela que fue erradicada después de la epidemia hasta 1977. Sin embargo, aún
siguen luchando con programas de prevención sobre todo en zonas vulnerables que
es muchas veces donde comienza una epidemiasy se extiende a toda la nación por
no tener muchas veces medidas de seguridad e higiene.
En el Estado de Morelos entendemos que también nos hemos visto afectados con
esta situación de epidemias, aquí se cuenta con un programa estatal de prevención
y atención de urgencias epidemiológicas y de desastres, el cual nace en 1997 y se
refuerza con el sismo de 1985.
En la actualidad la Influenza Pandémica que se registró en todo el mundo, hizo que
en Morelos se tuvieran medidas pertinentes desde aeropuertos hasta los hogares,
trabajando un grupo de investigadores con las prevenciones por el AH1N1. Así
también el dengue ha afectado a nuestro estado y como puede observarse la
obesidad se está haciendo más vista en nuestros tiempos.
Análisis de las 10 causas de morbilidad Hospitalaria en México:
NO. Causa 2000 2005 2014
1 Infecciones respiratorias agudas 29427.3 25013.7 22956.92
2 Infecciones Intestinales por otros
organismos y las mal definidas.
5203.3 4476.7 4127.72
3 Infección de vías urinarias 2967.1 2988.3 3545.18
4 Úlceras, gastritis y duodenitis 1284.1 1346.7 1251.16
5 Gingivitis y enfermedad
periodontal
NA 422.5 934.87
6 Vulvovaginitis aguda NA NA 580.31
7 Hipertensión arterial 401.4 487.8 557.3
8 Otitis media aguda 614.6 709 534.3
9 Diabetes mellitus no
insulinodependiente (Tipo II)
287.2 373.3 391.12
10 Conjuvitis NA 250.5 381.15
4
En mi caso he visto que ha avanzado a pasos agigantados la diabetes mellitus en
niños, adolescentes y adultos, sin embargo como lo muestra en cuadro también en
Morelos se dan más las enfermedades Infecciosas respiratorias con un total en el
año 2000 de 34, 556 y en el año 2011 se reportaron 26, 097.
Padecimiento: Mal del Changas
Entendemos que el trabajo que a continuación se va a mencionar es desarrollar una
prevención primaria, secundaria y terciaria, sin embargo, para realizar ello se debe
de conocer primero la historia natural del padecimiento para poder realizar tales
prevenciones. En el caso del Mal del Changas, padecimiento que escogí, se distingue
por tres periodos y a continuación describo:
Periodo de inducción: es donde estaba actuando las causas componentes, que en
este caso sería la presencia del vector, las condiciones insalubres de la vivienda, la
falta de conocimiento de este padecimiento.
Periodo de latencia: se tiene que sura de 4 a 12 días la incubación de este, el cual
entra por la picadura del insecto que parasitanen células del sistema nervioso central,
autónomo y otros.
Periodo clínico o de expresión: es el periodo entre la aparición de los signos y
síntomas, esta es una enfermedad crónica, la cual tiene una fase aguda que es en la
que aparece el primer signo que se hace como un tipo roncha, puede aparecer fiebre.
En la fase crónica se tiene alteraciones del ritmo cardiaco las cuales pueden llevar a
una muerte súbita, cardiopatía changásica coninsuficiencia cardiaca,
megaesofago, megacolon
Medidas de prevención primaria
Durante la prevención primaria este se lleva a cabo en el periodo de inducción,se
tendrían que llevar a cabo lo siguiente:
1. Dar a conocer y educar de manera adecuada a toda la población en general,
sobre todo la que se encuentra más vulnerable.
2. Realizar una debidafumigación continua en hogares y zonas rurales, ello con
el fin de eliminar el vector.
3. Trabajar en conjunto con otras dependencias para que los casos de vivienda
como citar un ejemplo cartón sean beneficiadas para que se construyan de
materiales que críen menos vectores.
4. Mejorar con apoyo de brigadas condiciones sanitarias necesarias en la
población en general y sobre todo donde se esté dando la afectación.
Medidas de prevención secundaria: Las medidas de prevención secundaria se llevan
a cabo en el periodo de latencia de la enfermedad para mejorar casos y prevenir
aparición:
1. Llevar a cabo diagnósticos oportunos de la enfermedad.
2. Dar el tratamiento adecuado a cada caso.
3. Seguir realizando estudios para ver su evolución.
4. Evitar la propagación de la afectación por la enfermedad.
5. Curar la enfermedad.VI. Disminuir secuelas.
Medidas de prevención terciaria
5
Este se aplica en el periodo clínico o de expresión de la enfermedad, este es para
mejorar la calidad de vida basando en el tratamiento adecuado.
Colocación de un marcapasos si fuese el caso.
Llevar a cabo una dieta especial.
Llevar laxantes en caso de ser necesario
Realizar cirugía para los casos de megacolon o alguna que obstruya.
Evitar que se complique más el caso.VI. Realizar un tratamiento adecuado. Tratar
de evitar la muerte en los pacientes
CICLO BIOLOGICO
Material y métodos
Para implementar el tamizaje se tuvieron en cuenta tres criterios importantes
relacionados con:
a) factibilidad de organización y de recursos humanos para realizarlo;
b) calidad de las pruebas serológicas utilizadas, y
c) efectividad de la intervención.
Factibilidad de organización y de recursos humanos
Este estudio retrospectivo se hizo, en 2002, a los niños que vivían en los
Departamentos Belgrano y Ayacucho, de la Provincia de San Luis, Argentina. Para
ello, se procedió a establecer pautas de organización en las tareas y
responsabilidades para cada integrante del grupo, ya que se trató de la primera
actividad programada para medir la calidad de las acciones del equipo
interdisciplinario formado por bioquímicos, técnicos ambientales, licenciados en
trabajo social, agentes sanitarios y operadores de campo en el marco de la atención
primaria de la salud, y que comenzó en el año 2000. Se acordaron las variables a
registrar y los indicadores de calidad de la actividad-seguimiento, según los
requerimientos definidos.
Como primera actividad,los agentes sanitarios y el personal capacitadodel Programa
Provincial, que visitaban las viviendas o las escuelas, informaban mediante material
educativo apropiado, y en talleres donde participaban los integrantes de la
comunidad, sobre la importancia y magnitud de la enfermedad, su forma de
transmisión, la identificación y reconocimiento del vector, el papel preponderante
asignado a la vivienda y al peridomicilio.
La evolución de la enfermedad de Chagas desde su forma asintomática hacia la
sintomática es muy controvertida.
Las hipótesis que correlacionan las lesiones histopatológicas, son:
1. Presencia del parásito con el consecuente proceso inflamatorio crónico.
2. Mecanismos de sensibilización (autoinmunidad).
3. Lesiones en células no parasitadas desencadenadas por trastornos isquémicoso
metabólicos, debidos al proceso inflamatorio.
Espectro clínico.
1. Fase aguda
2. Fase indeterminada
3. Fase crónica
6
Fase aguda. Asintomática en aproximadamente el 70% de los infectados. Más
frecuente en niños.
La incubación es de unos 14 días y la duración del cuadro oscila entre 6 - 8semanas.
Se caracteriza por alta parasitemia e invasión tisular multiparenquimatosa.
Fase indeterminada (crónica asintomática). Una gran proporción de pacientes entra
en una fase asintomática, de duración variable (años), sin parasitemias detectables.
Se han reportado anomalías anatómicas y funcionales, y muerte súbita. Se han
implementado técnicas diagnósticas serológicas y de gabinete. Estas personas
implican un riesgo alto en la transmisión transfusional en bancos de sangre y en la
con natal de la madre al producto.
Fase crónica. Alrededor del 30% de los pacientes en fase indeterminada desarrollan
la forma crónica de la enfermedad, que se caracteriza fundamentalmente por
compromiso visceral irreversible: cardiomiopatía chagásica, o de tubo digestivo, con
la mayor frecuencia en intestino o esofago (megasíndromes).
Cabemencionar que los resultados dediversos estudios realizados en México indican
que la forma cardíaca crónica sintomática de la enfermedad constituye una causa
importante de fallo cardíaco en algunas zonas rurales y urbanas de nuestro país.
(Carabarin-Lima et al., 2013).
Tratamiento y control.
1) Información a la población. Video sobre la Enfermedad de Chagas, Proyecto de
Control de la Enfermedad de Chagas, JICA, MSPAS, OPS, El Salvador. YouTube.
Incluye medidas de prevención. Recomendable para estudiantes en ciencias de la
salud, médicos y público en general. Realizado por el proyecto de control de la
enfermedad de Chagas en El Salvador (JICA). Colaboración de Médicos sin
Fronteras Spain.
2) Tratamiento farmacológico.
El benznidazole y el nifurtimox son los únicos fármacos disponibles para el
tratamiento de la enfermedad de Chagas.
La OMS recomienda, de manera enérgica, el tratamiento en los casosde enfermedad
de Chagas aguda, congénita, reactivada, para menores con la infección crónica
(menores a 18 años).
En México, el tratamiento está indicado en casos de infección aguda, niños y jóvenes
con infección crónica reciente, jóvenes y adultos con serología positiva hasta la edad
de 60 años (con algunos criterios de exclusión). En sujetos mayores de 70 años no
se sugiere el tratamiento por la relación riesgo/beneficio a esa edad- en estos casos
se considera el seguimiento y tratamiento no etiológico. (Manual de Diagnóstico y
Tratamiento de la Enfermedad de Chagas. Secretaría de Salud, Subsecretaría de
Prevención y Promoción de la Salud, Centro Nacional de Programas Preventivos y
Control de Enfermedades, Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector.
2014).
Cabe hacer notar que la evidencia científica sobre la efectividad de los fármacos ha
llevado a incluir en el tratamiento a adultos en fase crónica que no presenten una
cardiomiopatía avanzada. (World Health Organization).
7
Existen estudios sobre fármacos alternativos, de posible utilidad en la enfermedad
crónica, Posaconazol y Rabuconazol, ambos en fase de prueba. (Enfermedad de
Chagas - Manejo de Tripanosomiasis Americana. Boletín Epidemiológico.
SINAVE,SS, México. 16 - 22 de noviembre del 2014;31-Semana 47).
De acuerdo a Carabarin-Lima, Arce-Fonsecay cols., en México no existen programas
de control de vectores; no existe consenso con respecto a los métodos diagnósticos
de la enfermedad de Chagas aguda y crónica en bancos de sangre y salas
de maternidad y no se administra el tratamiento tripanocida a los pacientes crónicos.
La prevalencia actual de la enfermedad es desconocida. También el
número de personas infectadas por las diferentes vías (a través de las heces de los
triatomas, congénita, transfusional, por trasplante de órganos y oral). (Carabarin-Lima
et al. 2013).
Conclusión
Aun se sigue tratando de desarrollar más investigaciones y estudio realizando los
experimentos necesarios para ir evitando las epidemias, ya que cada vez vamos
viendo que esto va en aumento y no estas llevando a cabo un proyecto el cual nos
permita ayudarnos a evitarlo, debemos ser conscientes de las situaciones que se
presentan a diario y tratar de entender que muchas de las soluciones están en
nuestras manos tomando las indicaciones que nos da nuestro Sistema de Salud, ya
que ellos son los obligados a dar a conocer estas situaciones.
Hemos visto las formas primarias, secundarias y terciarias de prevención de la
enfermedad, sin embargo, nos damos cuenta que muchas veces no presenta ningún
síntoma hasta su parte crónica, por ello cuando se sospeche de una picadura como
tal se debe acudir con un médico para llevar a cabo lo antes mencionado. A pesar de
todo lo anterior aún no hay un fármaco que pueda eliminar dicho padecimiento, sin
embargo, se ha reportado que si se llega a diagnosticar en una etapa precoz o inicial
este puede ser tratado con medicamentos lo cual hace que disminuya y agrave el
cuadro que tienen.
METODO EPIDEMIOLOGICO
Es el racionamiento y abordaje del estudio que plantea el método científico, por lo
que se puede afirmar que el Método Epidemiológico es una aplicación particular de
Método Científico; en donde a partir de la identificación de un problema (enfermedad
o fenómeno de salud) y la revisión de los conocimientos existentes, se formula una
hipótesis y objetivos, se recogen datos según un diseño de investigación
preestablecido y, una vez analizados e interpretados, se obtienen conclusiones que
permitirán modificar o añadir nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose
8
entonces una secuencia circular de etapas o nivele organizados para el logro de un
objetivo.
METODO CLINICO
Se refiere al estudio de los enfermos, no al estudio de la enfermedad. La
enfermedad es una abstracción conceptual derivada del estudio de muchos
enfermos, en los cuales se descubrieron regularidades, similitudes en el orden
semiológico, clínico, evolutivo y de pronóstico que permitieron conocer e identificar
un proceso morboso, que era el mismo para cada paciente.
El Método Clínico solamente atiende a un paciente y el Método Epidemiológico
atiende a poblaciones enteras esa sería la diferencia.
BIBLIOGRAFIA
Dr. Roberto Salvatella Agrelo. (2002). Aspectos de prevención a
nivelcomunitario.2016,deDpto.de Parasitología.Institutode Higiene.
Facultad deMedicina. Universidad de la República. Montevideo.
Uruguay.
ConsultorNacionalOPS/OMSSitioweb:http://www.fac.org.ar/fec/chag
as2/llave/md1/md104/salva.htmJorge Mitelman. (2005). Curso
Intensivo sobre Enfermedad de Chagas . 2016,de4to.Congreso Virtual
de Cardiología - 4th. Virtual Congress of CardiologySitio
web:http://www.fac.org.ar/ccvc/llave/c327/c327.pdfORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA SALUD. (marzo 2016). La enfermedadde Chagas
(tripanosomiasis americana). 2016 mayo, de
ORGANIZACIÓNMUNDIALDELASALUDSitioweb:http://www.who.int/
mediacentre/factsheets/fs340/es/Dr. Galo Gutiérrez Gómez. (2016).
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE URGENCIAS
EPIDEMIOLÓGICASY DESASTRES. 21-04-16,de Servicios de Salud de Morelos Sitio
web: http://www.ssm.gob.mx/portal/index.php/component/content/article/9-
programas/30-programa-estatal-de-prevencion-y-atencion-de-urgencias-
epidemiologicas-y-desastres
9
MIGUEL E. BUSTAMANTE, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA EPIDEMIOLOGIA,
Salud Pública Méx 1994; Vol. 36(1):97-112,
http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo_e4.php?id=001659
Gobierno del Estado de MOrelos. (2013). PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD 2013
– 2018. 2016, de Secretaría de Salud Sitio web:
http://marcojuridico.morelos.gob.mx/archivos/reglamentos_estatales/pdf/PSAL
UD2013-18.pdf
SECRETARÍA DE SALUD. (2016). Panoramas Epidemiológicos Semanales. 21-04-
2016, de Dirección General Adjunta de Epidemiología (DGAE) Sitio web:
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/panodengue/
De la Vara E, Palacio LS, Oropeza C, Hernández M, Lazcano E.. (2011). Perfil
epidemiológico de la mortalidad en el sureste de México,1980-2008. Cuernavaca
(México): Instituto Nacional de Salud Pública (MX); 2011.. Salud Pública Méx, 53,
280-283.
INEGI. (2016). Tasa de morbilidad de los principales casos nuevos de
enfermedades, 2000 a 2013. 2016, de SSA. DGEPI Sitio web:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=msal06&s=est&c=22
462
RGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2016). La enfermedad de Chagas
(tripanosomiasis americana). 2016 JUNIO,de OMS Sitio web:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs340/es/
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO. (ENERO 2016).
ENFERMEDAD DE CHAGAS. JUNIO 2016, de UNAM Sitio web:
10
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/trypanosom
osis.html
TeodoroCarrada-Bravo** Jefe de EducaciónMédicae Investigación.Hospital General de Zonade
MedicinaFamiliarNo.2.InstitutoMexicanodel SeguroSocial.RevMex Patol Clin,Vol.51,Núm.4,
pp 205-219 • Octubre - Diciembre,2004.Trypanosomacruzi: Historianatural ydiagnósticode la
enfermedadde Chagas. http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2004/pt044e.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)Isaac Trejo
 
Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos georgeavilaes
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaIrene Soriano
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadcmazariegos56
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialALDEENFERMERIA
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...calube
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaNecker Peña
 
Tercera clase.sgda unidad
Tercera clase.sgda unidadTercera clase.sgda unidad
Tercera clase.sgda unidadBemly Lopez
 
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]guadalop
 
101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologia101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologiaalejandro bautista
 
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...Rodrigo A Restrepo G
 
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)Isaac Trejo
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadAna Nadal Ponce
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaGLORMAR
 
Definiciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologiaDefiniciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologiaJamil Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
 
Epidemiologia tema 1
Epidemiologia tema 1Epidemiologia tema 1
Epidemiologia tema 1
 
Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
 
Tercera clase.sgda unidad
Tercera clase.sgda unidadTercera clase.sgda unidad
Tercera clase.sgda unidad
 
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
 
101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologia101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologia
 
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
 
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
 
foco natural
 foco natural  foco natural
foco natural
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
 
Definiciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologiaDefiniciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologia
 

Destacado

Destacado (7)

Epifin u3 ea_pamf
Epifin u3 ea_pamfEpifin u3 ea_pamf
Epifin u3 ea_pamf
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
Estudio epidemiológico
Estudio epidemiológicoEstudio epidemiológico
Estudio epidemiológico
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZAESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
 
Investigación epidemiológica de campo
Investigación epidemiológica de campoInvestigación epidemiológica de campo
Investigación epidemiológica de campo
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
 
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
 

Similar a APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS

Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedadesJavier Vasquez Rumiche
 
Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02gustavo_vr
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxluiscarlos956805
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxluiscarlos956805
 
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.YasuryBarretos1
 
Parcial salud pública
Parcial salud públicaParcial salud pública
Parcial salud públicanadirplanes26
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIAPRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIAIdiliaVicencioVargas
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesinghb
 
enfermedadesemergentesyreemergen
enfermedadesemergentesyreemergenenfermedadesemergentesyreemergen
enfermedadesemergentesyreemergenDaniloPushaina2
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptxVanessaBaudatRios
 

Similar a APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS (20)

METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
 
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptxEPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
EPIDEMIOLOGIA SCIENTIA VIRTUAL.pptx
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
 
Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Método Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´sMétodo Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´s
 
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
 
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptxEPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
 
Parcial salud pública
Parcial salud públicaParcial salud pública
Parcial salud pública
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Epidemiologia guia 1
Epidemiologia guia 1Epidemiologia guia 1
Epidemiologia guia 1
 
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIAPRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
 
Salud preventiva expo terminada
Salud preventiva   expo terminadaSalud preventiva   expo terminada
Salud preventiva expo terminada
 
HNE.pptx
HNE.pptxHNE.pptx
HNE.pptx
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
enfermedadesemergentesyreemergen
enfermedadesemergentesyreemergenenfermedadesemergentesyreemergen
enfermedadesemergentesyreemergen
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
 

APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS

  • 1. 1 EPIDEMIOLOGÍA UNIDAD 3 ACTIVIDAD: EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE MÉTODO EPIDEMIOLOGICO PROFESOR: SALVADOR NAVARRETE GOMEZ ALUMNO: LESLIE YAZMIN HERNANDEZ HERNANDEZ
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores determinantes. La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se propaga por la picadura de los insectos redúvidos y es uno de los mayores problemas de salubridad en Sudamérica. Debido a la inmigración, la enfermedad también afecta a personas en los Estados Unidos.
  • 3. 3 ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS Panorama epidemiológico en el Estado de Morelos Entendemos que la epidemiología es el estudio de la distribución y determinación de estados o eventos como son enfermedades relacionadas con la salud y la aplicación de estos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Se lleva a cabo continuamente una vigilancia e investigaciones necesarias para realizar el estudio necesarios que permita determinar los factores de una epidemia y en su caso la posible solución. En México se han tenidos numerosos casos epidemiológicos lamentablemente como la fiebre amarilla que se fue quitando hasta aproximadamente 1923, y la Viruela que fue erradicada después de la epidemia hasta 1977. Sin embargo, aún siguen luchando con programas de prevención sobre todo en zonas vulnerables que es muchas veces donde comienza una epidemiasy se extiende a toda la nación por no tener muchas veces medidas de seguridad e higiene. En el Estado de Morelos entendemos que también nos hemos visto afectados con esta situación de epidemias, aquí se cuenta con un programa estatal de prevención y atención de urgencias epidemiológicas y de desastres, el cual nace en 1997 y se refuerza con el sismo de 1985. En la actualidad la Influenza Pandémica que se registró en todo el mundo, hizo que en Morelos se tuvieran medidas pertinentes desde aeropuertos hasta los hogares, trabajando un grupo de investigadores con las prevenciones por el AH1N1. Así también el dengue ha afectado a nuestro estado y como puede observarse la obesidad se está haciendo más vista en nuestros tiempos. Análisis de las 10 causas de morbilidad Hospitalaria en México: NO. Causa 2000 2005 2014 1 Infecciones respiratorias agudas 29427.3 25013.7 22956.92 2 Infecciones Intestinales por otros organismos y las mal definidas. 5203.3 4476.7 4127.72 3 Infección de vías urinarias 2967.1 2988.3 3545.18 4 Úlceras, gastritis y duodenitis 1284.1 1346.7 1251.16 5 Gingivitis y enfermedad periodontal NA 422.5 934.87 6 Vulvovaginitis aguda NA NA 580.31 7 Hipertensión arterial 401.4 487.8 557.3 8 Otitis media aguda 614.6 709 534.3 9 Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II) 287.2 373.3 391.12 10 Conjuvitis NA 250.5 381.15
  • 4. 4 En mi caso he visto que ha avanzado a pasos agigantados la diabetes mellitus en niños, adolescentes y adultos, sin embargo como lo muestra en cuadro también en Morelos se dan más las enfermedades Infecciosas respiratorias con un total en el año 2000 de 34, 556 y en el año 2011 se reportaron 26, 097. Padecimiento: Mal del Changas Entendemos que el trabajo que a continuación se va a mencionar es desarrollar una prevención primaria, secundaria y terciaria, sin embargo, para realizar ello se debe de conocer primero la historia natural del padecimiento para poder realizar tales prevenciones. En el caso del Mal del Changas, padecimiento que escogí, se distingue por tres periodos y a continuación describo: Periodo de inducción: es donde estaba actuando las causas componentes, que en este caso sería la presencia del vector, las condiciones insalubres de la vivienda, la falta de conocimiento de este padecimiento. Periodo de latencia: se tiene que sura de 4 a 12 días la incubación de este, el cual entra por la picadura del insecto que parasitanen células del sistema nervioso central, autónomo y otros. Periodo clínico o de expresión: es el periodo entre la aparición de los signos y síntomas, esta es una enfermedad crónica, la cual tiene una fase aguda que es en la que aparece el primer signo que se hace como un tipo roncha, puede aparecer fiebre. En la fase crónica se tiene alteraciones del ritmo cardiaco las cuales pueden llevar a una muerte súbita, cardiopatía changásica coninsuficiencia cardiaca, megaesofago, megacolon Medidas de prevención primaria Durante la prevención primaria este se lleva a cabo en el periodo de inducción,se tendrían que llevar a cabo lo siguiente: 1. Dar a conocer y educar de manera adecuada a toda la población en general, sobre todo la que se encuentra más vulnerable. 2. Realizar una debidafumigación continua en hogares y zonas rurales, ello con el fin de eliminar el vector. 3. Trabajar en conjunto con otras dependencias para que los casos de vivienda como citar un ejemplo cartón sean beneficiadas para que se construyan de materiales que críen menos vectores. 4. Mejorar con apoyo de brigadas condiciones sanitarias necesarias en la población en general y sobre todo donde se esté dando la afectación. Medidas de prevención secundaria: Las medidas de prevención secundaria se llevan a cabo en el periodo de latencia de la enfermedad para mejorar casos y prevenir aparición: 1. Llevar a cabo diagnósticos oportunos de la enfermedad. 2. Dar el tratamiento adecuado a cada caso. 3. Seguir realizando estudios para ver su evolución. 4. Evitar la propagación de la afectación por la enfermedad. 5. Curar la enfermedad.VI. Disminuir secuelas. Medidas de prevención terciaria
  • 5. 5 Este se aplica en el periodo clínico o de expresión de la enfermedad, este es para mejorar la calidad de vida basando en el tratamiento adecuado. Colocación de un marcapasos si fuese el caso. Llevar a cabo una dieta especial. Llevar laxantes en caso de ser necesario Realizar cirugía para los casos de megacolon o alguna que obstruya. Evitar que se complique más el caso.VI. Realizar un tratamiento adecuado. Tratar de evitar la muerte en los pacientes CICLO BIOLOGICO Material y métodos Para implementar el tamizaje se tuvieron en cuenta tres criterios importantes relacionados con: a) factibilidad de organización y de recursos humanos para realizarlo; b) calidad de las pruebas serológicas utilizadas, y c) efectividad de la intervención. Factibilidad de organización y de recursos humanos Este estudio retrospectivo se hizo, en 2002, a los niños que vivían en los Departamentos Belgrano y Ayacucho, de la Provincia de San Luis, Argentina. Para ello, se procedió a establecer pautas de organización en las tareas y responsabilidades para cada integrante del grupo, ya que se trató de la primera actividad programada para medir la calidad de las acciones del equipo interdisciplinario formado por bioquímicos, técnicos ambientales, licenciados en trabajo social, agentes sanitarios y operadores de campo en el marco de la atención primaria de la salud, y que comenzó en el año 2000. Se acordaron las variables a registrar y los indicadores de calidad de la actividad-seguimiento, según los requerimientos definidos. Como primera actividad,los agentes sanitarios y el personal capacitadodel Programa Provincial, que visitaban las viviendas o las escuelas, informaban mediante material educativo apropiado, y en talleres donde participaban los integrantes de la comunidad, sobre la importancia y magnitud de la enfermedad, su forma de transmisión, la identificación y reconocimiento del vector, el papel preponderante asignado a la vivienda y al peridomicilio. La evolución de la enfermedad de Chagas desde su forma asintomática hacia la sintomática es muy controvertida. Las hipótesis que correlacionan las lesiones histopatológicas, son: 1. Presencia del parásito con el consecuente proceso inflamatorio crónico. 2. Mecanismos de sensibilización (autoinmunidad). 3. Lesiones en células no parasitadas desencadenadas por trastornos isquémicoso metabólicos, debidos al proceso inflamatorio. Espectro clínico. 1. Fase aguda 2. Fase indeterminada 3. Fase crónica
  • 6. 6 Fase aguda. Asintomática en aproximadamente el 70% de los infectados. Más frecuente en niños. La incubación es de unos 14 días y la duración del cuadro oscila entre 6 - 8semanas. Se caracteriza por alta parasitemia e invasión tisular multiparenquimatosa. Fase indeterminada (crónica asintomática). Una gran proporción de pacientes entra en una fase asintomática, de duración variable (años), sin parasitemias detectables. Se han reportado anomalías anatómicas y funcionales, y muerte súbita. Se han implementado técnicas diagnósticas serológicas y de gabinete. Estas personas implican un riesgo alto en la transmisión transfusional en bancos de sangre y en la con natal de la madre al producto. Fase crónica. Alrededor del 30% de los pacientes en fase indeterminada desarrollan la forma crónica de la enfermedad, que se caracteriza fundamentalmente por compromiso visceral irreversible: cardiomiopatía chagásica, o de tubo digestivo, con la mayor frecuencia en intestino o esofago (megasíndromes). Cabemencionar que los resultados dediversos estudios realizados en México indican que la forma cardíaca crónica sintomática de la enfermedad constituye una causa importante de fallo cardíaco en algunas zonas rurales y urbanas de nuestro país. (Carabarin-Lima et al., 2013). Tratamiento y control. 1) Información a la población. Video sobre la Enfermedad de Chagas, Proyecto de Control de la Enfermedad de Chagas, JICA, MSPAS, OPS, El Salvador. YouTube. Incluye medidas de prevención. Recomendable para estudiantes en ciencias de la salud, médicos y público en general. Realizado por el proyecto de control de la enfermedad de Chagas en El Salvador (JICA). Colaboración de Médicos sin Fronteras Spain. 2) Tratamiento farmacológico. El benznidazole y el nifurtimox son los únicos fármacos disponibles para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. La OMS recomienda, de manera enérgica, el tratamiento en los casosde enfermedad de Chagas aguda, congénita, reactivada, para menores con la infección crónica (menores a 18 años). En México, el tratamiento está indicado en casos de infección aguda, niños y jóvenes con infección crónica reciente, jóvenes y adultos con serología positiva hasta la edad de 60 años (con algunos criterios de exclusión). En sujetos mayores de 70 años no se sugiere el tratamiento por la relación riesgo/beneficio a esa edad- en estos casos se considera el seguimiento y tratamiento no etiológico. (Manual de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Chagas. Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector. 2014). Cabe hacer notar que la evidencia científica sobre la efectividad de los fármacos ha llevado a incluir en el tratamiento a adultos en fase crónica que no presenten una cardiomiopatía avanzada. (World Health Organization).
  • 7. 7 Existen estudios sobre fármacos alternativos, de posible utilidad en la enfermedad crónica, Posaconazol y Rabuconazol, ambos en fase de prueba. (Enfermedad de Chagas - Manejo de Tripanosomiasis Americana. Boletín Epidemiológico. SINAVE,SS, México. 16 - 22 de noviembre del 2014;31-Semana 47). De acuerdo a Carabarin-Lima, Arce-Fonsecay cols., en México no existen programas de control de vectores; no existe consenso con respecto a los métodos diagnósticos de la enfermedad de Chagas aguda y crónica en bancos de sangre y salas de maternidad y no se administra el tratamiento tripanocida a los pacientes crónicos. La prevalencia actual de la enfermedad es desconocida. También el número de personas infectadas por las diferentes vías (a través de las heces de los triatomas, congénita, transfusional, por trasplante de órganos y oral). (Carabarin-Lima et al. 2013). Conclusión Aun se sigue tratando de desarrollar más investigaciones y estudio realizando los experimentos necesarios para ir evitando las epidemias, ya que cada vez vamos viendo que esto va en aumento y no estas llevando a cabo un proyecto el cual nos permita ayudarnos a evitarlo, debemos ser conscientes de las situaciones que se presentan a diario y tratar de entender que muchas de las soluciones están en nuestras manos tomando las indicaciones que nos da nuestro Sistema de Salud, ya que ellos son los obligados a dar a conocer estas situaciones. Hemos visto las formas primarias, secundarias y terciarias de prevención de la enfermedad, sin embargo, nos damos cuenta que muchas veces no presenta ningún síntoma hasta su parte crónica, por ello cuando se sospeche de una picadura como tal se debe acudir con un médico para llevar a cabo lo antes mencionado. A pesar de todo lo anterior aún no hay un fármaco que pueda eliminar dicho padecimiento, sin embargo, se ha reportado que si se llega a diagnosticar en una etapa precoz o inicial este puede ser tratado con medicamentos lo cual hace que disminuya y agrave el cuadro que tienen. METODO EPIDEMIOLOGICO Es el racionamiento y abordaje del estudio que plantea el método científico, por lo que se puede afirmar que el Método Epidemiológico es una aplicación particular de Método Científico; en donde a partir de la identificación de un problema (enfermedad o fenómeno de salud) y la revisión de los conocimientos existentes, se formula una hipótesis y objetivos, se recogen datos según un diseño de investigación preestablecido y, una vez analizados e interpretados, se obtienen conclusiones que permitirán modificar o añadir nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose
  • 8. 8 entonces una secuencia circular de etapas o nivele organizados para el logro de un objetivo. METODO CLINICO Se refiere al estudio de los enfermos, no al estudio de la enfermedad. La enfermedad es una abstracción conceptual derivada del estudio de muchos enfermos, en los cuales se descubrieron regularidades, similitudes en el orden semiológico, clínico, evolutivo y de pronóstico que permitieron conocer e identificar un proceso morboso, que era el mismo para cada paciente. El Método Clínico solamente atiende a un paciente y el Método Epidemiológico atiende a poblaciones enteras esa sería la diferencia. BIBLIOGRAFIA Dr. Roberto Salvatella Agrelo. (2002). Aspectos de prevención a nivelcomunitario.2016,deDpto.de Parasitología.Institutode Higiene. Facultad deMedicina. Universidad de la República. Montevideo. Uruguay. ConsultorNacionalOPS/OMSSitioweb:http://www.fac.org.ar/fec/chag as2/llave/md1/md104/salva.htmJorge Mitelman. (2005). Curso Intensivo sobre Enfermedad de Chagas . 2016,de4to.Congreso Virtual de Cardiología - 4th. Virtual Congress of CardiologySitio web:http://www.fac.org.ar/ccvc/llave/c327/c327.pdfORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (marzo 2016). La enfermedadde Chagas (tripanosomiasis americana). 2016 mayo, de ORGANIZACIÓNMUNDIALDELASALUDSitioweb:http://www.who.int/ mediacentre/factsheets/fs340/es/Dr. Galo Gutiérrez Gómez. (2016). PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE URGENCIAS EPIDEMIOLÓGICASY DESASTRES. 21-04-16,de Servicios de Salud de Morelos Sitio web: http://www.ssm.gob.mx/portal/index.php/component/content/article/9- programas/30-programa-estatal-de-prevencion-y-atencion-de-urgencias- epidemiologicas-y-desastres
  • 9. 9 MIGUEL E. BUSTAMANTE, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA EPIDEMIOLOGIA, Salud Pública Méx 1994; Vol. 36(1):97-112, http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo_e4.php?id=001659 Gobierno del Estado de MOrelos. (2013). PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD 2013 – 2018. 2016, de Secretaría de Salud Sitio web: http://marcojuridico.morelos.gob.mx/archivos/reglamentos_estatales/pdf/PSAL UD2013-18.pdf SECRETARÍA DE SALUD. (2016). Panoramas Epidemiológicos Semanales. 21-04- 2016, de Dirección General Adjunta de Epidemiología (DGAE) Sitio web: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/panodengue/ De la Vara E, Palacio LS, Oropeza C, Hernández M, Lazcano E.. (2011). Perfil epidemiológico de la mortalidad en el sureste de México,1980-2008. Cuernavaca (México): Instituto Nacional de Salud Pública (MX); 2011.. Salud Pública Méx, 53, 280-283. INEGI. (2016). Tasa de morbilidad de los principales casos nuevos de enfermedades, 2000 a 2013. 2016, de SSA. DGEPI Sitio web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=msal06&s=est&c=22 462 RGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2016). La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana). 2016 JUNIO,de OMS Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs340/es/ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO. (ENERO 2016). ENFERMEDAD DE CHAGAS. JUNIO 2016, de UNAM Sitio web:
  • 10. 10 http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/trypanosom osis.html TeodoroCarrada-Bravo** Jefe de EducaciónMédicae Investigación.Hospital General de Zonade MedicinaFamiliarNo.2.InstitutoMexicanodel SeguroSocial.RevMex Patol Clin,Vol.51,Núm.4, pp 205-219 • Octubre - Diciembre,2004.Trypanosomacruzi: Historianatural ydiagnósticode la enfermedadde Chagas. http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2004/pt044e.pdf