SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA
SOBERANÍA NACIONAL”
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD -ESCUELA DE
ENFERMERIA
DOCENTE: Lidia Lujan Acevedo
ALUMNOS:
•Facundo Figueroa
Estrella Trujillo
2022
INTRODUCCION
 Una de las labores las mas estimulantes y
desafiantes del trabajo epidemiológico en los
servicios de salud publica es la investigación de
los brotes. Debido a que la población esta
interesada por que temen por el bienestar de las
personas y de ellas mismas, exigiendo una
explicación científica de los acontecimientos de
la enfermedad en expansión.
¿QUE ES BROTE ?
 Un brote epidémico, y
usualmente brote, es una
clasificación usada en la
epidemiología para referirse
a la aparición repentina de
una enfermedad debida a
una infección en un lugar
específico.
¿QUE UTILIDAD TIENE INVESTIGAR UN
BROTE?
 El principal objetivo de una
investigación de un brote o
una epidemia es identificar
las causas y los factores
que determinan su aparición
con la finalidad de
controlarlo y prevenir su
futura transmisión del
agente causal de la
enfermedad o daño.
PASO Nº1 – PREPARACION PARA EL
TRABAJO DE CAMPO
 ENTES DE SALIR AL CAMPO:
1.1.INVESTIGACION
1.1.1. Conformar un equipo de investigación
1.1.2.Contactar por teléfono o radio con los que reportan el
brote para la ampliación de las características y el origen del brote.
1.1.3. Revisión de la literatura sobre el tema
1.1.4. Realizar consultas a especialidades medicas.
1.1.5.Revisar antecedentes epidemiológicos del lugar
1.1.6.Preparar un protocolo de investigación
1.1.7.Determinar que material de laboratorio se necesitara
1.2. ADMINISTRATIVO:
1.2.1. Elaborar un presupuesto
1.2.2. Gestionar pasajes y viaticos
1.2.3.Gestionar financiamiento y aprobación de
presupuesto
1.2.4.Comunicarse con los establecimientos de salud.
1.3. LOGISTICO:
1.3.1.Revision de materiales .
1.3.2. Revisión de medidas de prevención.
1.3.3. Asegurarse de recibir apoyo para su área.
PASO Nº2 – ESTABLECIOMIENTO O
VERIFICACION DEL DIAGNOSTICO
 Un diagnostico realizado sobre fundamentos
clínicos solamente, puede estar sujeto a un error.
Los signos o síntomas de alguna enfermedad no
son tan específicos como para que un diagnostico
pueda ser establecido definitivamente en solo
términos, ya que algunas enfermedades no
manifiestan síntomas.
Entonces cuando se deberá acudir a las pruebas
de laboratorio para confirmar y dar un diagnostico.
PASO Nº3 – DEFINIR E IDENTIFICAR
LOS CASOS
 3.1.DEFINICION DE “CASOS”: se basa en un definición
de criterios clínicos. La cual esta compuesta de tres
componentes.
3.1.1. CLINICO: Síntomas y signos mas frecuentes de
enfermedad, la duración de cada uno de ellos y la
secuencia en que se manifiestan
3.1.2. LABORATORIO: se refiere a la evidencia de la
enfermedad o infección, he incluye el aislamiento ,
pruebas serológicas, inmunológicas y químicas
3.1.3.EPIDEMIOLOGICAS: se refiere al inicio
de una enfermedad en un determinado periodo de
tiempo, lugar y personas que estuvieron expuestas.
3.2. TIPOS DE CASOS
3.2.1.CASO CONFIRMADO: individuo de quien se obtuvo
evidencia del laboratorio en cuanto al agente etiológico o
enfermedad.
3.2.2. CASO PROBABLE: Individuo con hallazgos clínicos, sin
confirmación por el laboratorio
3.2.3. CASO SOSPECHOSO: Que tienen hallazgos clínicos,
pero menos probables.
3.2.4. NO CASO : son aquellos individuos que ,aun que puede
ser enfermos, no satisfacen los criterios clínicos de laboratorio
bajo investigacion.
PASO Nº4 – CONFIRMAR LA
EXISTENCIA DE UN BROTE
 La confirmación de un brote epidemiológico, se
basa en la comparación de entre el numero de
casos ocurridos “observados "y el numero de caso
“esperados”, por la unidad de tiempo y lugar
determinados, es decir confirmar la presencia de
determinado numero de casos en la enfermedad
diagnosticada en la comunidad aparece como
excesiva relación con la frecuencia habitual.
 Para tener en cuenta en cuenta si el exceso de
casos es significativo debemos tener en cuenta el
INDICE EPIDEMICO( Nº de casos observados / Nº
de casos esperados) se mayor a 1
PASO Nº5 – CARACTERIZACION DEL
BROTE
 Considerar variables de tiempo,
espacio y persona, hacer
epidemiología descriptiva.
 La información de los casos
debe responder a preguntas
respecto a tiempo, lugar
características de las personas
(casos) involucradas.
PASO Nº6 – IMPLEMENTAR MEDIDAS
DE CONTROL TRANSITORIAS .
 6.1. Implementar medidas de
seguridad en el personal que
maneja los casos
 6.2. Implementar medidas de
prevención. Como el agua, comida,
aislamiento de pacientes , etc.
 6.3. Identificar grupos mayormente
afectados , como niños o adultos
mayores
PASO Nº7 – IDENTIFICACION DE AGENTE
ETIOLOGICO Y SU MODO DE TRANSMICION:
“PLANTEAR HIPOTESIS”
7.1. El planteamiento de una
hipótesis nos ayudara para
orientar la investigación.
Además de usarla como base
para tomar medidas de control
inmediato .
Lograremos identificar la
fuente causal de la infección y
del agente etiológico y su
modo de transmisión.
PASO Nº8 – EVALUAR LA HIPOTESIS
 Se basa en:
 8.1. Epidemiologia analítica
 8.2. Estudios transversales
 8.3. Estudio de casos y
controles
 8.4.Estudio de Cohortes
PASO Nº9 – ANALIZAR LOS
RESULTADOS
9.1. Plantear el modelo de transmisión ( fuente de
infección, fuente de contaminación, mecanismo de
transmisión y factores de riego)
 9.2. Determinar necesidades de otras
investigaciones
 9.3. Analizar y evaluar hallazgos
 9.4. documentar microbiológicamente los
reservorios
 9.5. Reconsiderar hipótesis de ser necesario
PASO Nº10 – IMPLEMENTAR MEDIDAS DE
PREVENCION Y CONTROL
 10.1. Implementar medidas de
vigilancia y monitoreo
 10.2. Ajustar las medidas de
prevención según los resultados
de la investigación
 10.3. Mientras mas minuciosa
sea la investigación mas
efectiva serán las medidas
 10.4. Evaluar y certificar la
eficacia de las medidas tomadas
PASO Nº11- IMPLEMENTAR
PROTOCOLOS DE VIGILANCIA
 11.1.Establecer definiciones de
casos
 11.2. Establecer normas por toma
y referencia de muestras
 11.3.Establecer normas de
tratamientos según casos,
contactos y criterios.
PASO Nº 12 – DIFUNSION DE
HALLAZGOS
 12.1. Informar a nivel superior ( autoridades
sanitarias, civiles, locales, establecimientos)
 12.2. Avisar la situación del brote o epidemia
 12.3. Publicar la investigación en la mayoría de
medios posibles.
 12.4. Realizar informe de seguimiento
 12.5. Informar y capacitar sobre la bioseguridad
para contrarrestar el agente patógeno
Ante el surgimiento de un brote
epidemiológico se inicia un proceso
de investigación – acción, con la
finalidad de encontrar las causas y
mecanismos que produjeron el brote,
por lo cual de ejecutan medidas
apropiadas para su control.
ORGANIZACION DE LA SALUD
 A continuación se presentaran las medidas generales que deben adaptarse para el control de
brotes.
ETAPAS MEDIDAS QUE DEBEN
ADAPTARCE
PREPARACION 1. Organización de Unidad
Epidemiológica
2. Elaboración de planes de
contingencia
3. Establecimiento de un sistema de
pronta alarma: vigilancia,
notificación y comunicación.
INTERVENCION 1. Evaluación rápida de la realidad de
la epidemia
2. Formulación de hipótesis
provisionales en cuanto a su origen
3. Organización de investigación sobre
el terreno.
4. Análisis de datos y determinación
de las causas
5. Aplicación de medidas de control
6. Evaluación final
ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES
DE CAMPO PARA EL CONTROL DEL
BROTE O EPIDEMIA
 Este grupo se desempeña en la investigación y control.
2.1. DEFINICION Y ASIGNACION DE LOS SECTORES: A cada
equipo se le asigna un sector, cuya extencion depende de :
2.1.1. La facilidad del acceso y desplazamientos en todo sector.
2.1.2. Los medios de transporte disponibles
2.1.3. Densidad de la poblacion
2.1.4. El tiempo necesario para recoger las muestras de laboratorio
2.1.5. El tiempo necesario para aplicar en su totalidad las medidas de
urgencia
2.1.6. La facilidad de comunicación.
2.2. SELECCIÓN DE PERSONAL
2.3.INSTRUCCIONES A LOS JEFES DE GRUPO
2.4.EQUIPO Y APOYO LOGISTICO
2.5.PRECAUSIONES DE SEGURIDAD
2.6.EVALUACION MEDICA
MEDIDAS DE CONTROL
 3.1. MEDIDAS DE ALCANSE INDIVIDUAL: su objetivo
principal es la protección de la salud, la prevención o curación
de la enfermedad de una persona. Sin necesariamente tener
el impacto la enfermedad del individuo en la población.
 3.2. MEDIDAS DE ALCANSE POBLACIONAL: Su objetivo
es el control de la enfermedad en la comunidad. Para reducir
la morbilidad y mortalidad.
 3.3. MEDIDAS DIRIGIDAS AL AMBIENTE: Su objetivo
modificar el ambiente físico y biológico que afecta la salud
individual o colectiva.
MEDIDAS DE USO FRECUENTES EN EL
CONTROL DE BROTES
ELEMENTOS DE LA CADENA
EPIDEMIOLÓGICA
MEDIDAS DE CONTROL
Agente infeccioso Aislamiento
Reservorio Búsqueda y tratamiento a
portadores
Via de salida Educación para la salud
Mecanismo de trasmisión Eliminación de basura
Protección de agua
Control de manipulación de
alimentos
Desinfección de agujas
Mejoramiento de viviendas
vía de entrada Educación para la salud y
bioseguridad
Hospedero susceptible Vacunación
Cambio de hábitos
Mejoramiento nutricional
MONITOREO DE LA SITUACION
 Durante los primeros días de operaciones, los
informes diarios serán preparados por equipos de
investigación sobre el lugar del brote , aportando
datos clínicos y epidemiológicos mas precisos .
5.1.Elementos que pueden incluirse en el plan de
acción.
5.2.Estrategias de investigación .
5.3.Fortalecimiento de los medios de operación.
5.4.Movilización de los recursos internos.
5.5.Organización de los equipos de investigación y
lucha.

Más contenido relacionado

Similar a Investigación de brotes epidemiológicos

5. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf
5. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf5. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf
5. Diseño de estudios epidemiologicos..pdfCHOSENONE1922
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaYoy Rangel
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfEdwinNuez39
 
Intervención en salud pública
Intervención en salud públicaIntervención en salud pública
Intervención en salud públicaArnaldo Garcia
 
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptxOsirisOsorio2
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos georgeavilaes
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptxVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptxGESUPIEROLOPEZMEJIA2
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de saludoreci
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxFabiolaFabyMO
 
Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptx
Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptxEnfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptx
Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptxLucianaAzevedo69
 
VIGILANCIA EN SALUD.pptx
VIGILANCIA EN SALUD.pptxVIGILANCIA EN SALUD.pptx
VIGILANCIA EN SALUD.pptxKattGH1
 

Similar a Investigación de brotes epidemiológicos (20)

5. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf
5. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf5. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf
5. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
 
Intervención en salud pública
Intervención en salud públicaIntervención en salud pública
Intervención en salud pública
 
RESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIHRESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIH
 
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Seminario de brotes
Seminario de brotes Seminario de brotes
Seminario de brotes
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Trabajo formal de epi
Trabajo formal de epiTrabajo formal de epi
Trabajo formal de epi
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
 
Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptxVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptx
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de salud
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
 
Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptx
Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptxEnfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptx
Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptx
 
VIGILANCIA EN SALUD.pptx
VIGILANCIA EN SALUD.pptxVIGILANCIA EN SALUD.pptx
VIGILANCIA EN SALUD.pptx
 
METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
 

Último

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 

Último (20)

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 

Investigación de brotes epidemiológicos

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD -ESCUELA DE ENFERMERIA DOCENTE: Lidia Lujan Acevedo ALUMNOS: •Facundo Figueroa Estrella Trujillo 2022
  • 2. INTRODUCCION  Una de las labores las mas estimulantes y desafiantes del trabajo epidemiológico en los servicios de salud publica es la investigación de los brotes. Debido a que la población esta interesada por que temen por el bienestar de las personas y de ellas mismas, exigiendo una explicación científica de los acontecimientos de la enfermedad en expansión.
  • 3. ¿QUE ES BROTE ?  Un brote epidémico, y usualmente brote, es una clasificación usada en la epidemiología para referirse a la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico.
  • 4. ¿QUE UTILIDAD TIENE INVESTIGAR UN BROTE?  El principal objetivo de una investigación de un brote o una epidemia es identificar las causas y los factores que determinan su aparición con la finalidad de controlarlo y prevenir su futura transmisión del agente causal de la enfermedad o daño.
  • 5.
  • 6. PASO Nº1 – PREPARACION PARA EL TRABAJO DE CAMPO  ENTES DE SALIR AL CAMPO: 1.1.INVESTIGACION 1.1.1. Conformar un equipo de investigación 1.1.2.Contactar por teléfono o radio con los que reportan el brote para la ampliación de las características y el origen del brote. 1.1.3. Revisión de la literatura sobre el tema 1.1.4. Realizar consultas a especialidades medicas. 1.1.5.Revisar antecedentes epidemiológicos del lugar 1.1.6.Preparar un protocolo de investigación 1.1.7.Determinar que material de laboratorio se necesitara
  • 7. 1.2. ADMINISTRATIVO: 1.2.1. Elaborar un presupuesto 1.2.2. Gestionar pasajes y viaticos 1.2.3.Gestionar financiamiento y aprobación de presupuesto 1.2.4.Comunicarse con los establecimientos de salud. 1.3. LOGISTICO: 1.3.1.Revision de materiales . 1.3.2. Revisión de medidas de prevención. 1.3.3. Asegurarse de recibir apoyo para su área.
  • 8. PASO Nº2 – ESTABLECIOMIENTO O VERIFICACION DEL DIAGNOSTICO  Un diagnostico realizado sobre fundamentos clínicos solamente, puede estar sujeto a un error. Los signos o síntomas de alguna enfermedad no son tan específicos como para que un diagnostico pueda ser establecido definitivamente en solo términos, ya que algunas enfermedades no manifiestan síntomas. Entonces cuando se deberá acudir a las pruebas de laboratorio para confirmar y dar un diagnostico.
  • 9. PASO Nº3 – DEFINIR E IDENTIFICAR LOS CASOS  3.1.DEFINICION DE “CASOS”: se basa en un definición de criterios clínicos. La cual esta compuesta de tres componentes. 3.1.1. CLINICO: Síntomas y signos mas frecuentes de enfermedad, la duración de cada uno de ellos y la secuencia en que se manifiestan 3.1.2. LABORATORIO: se refiere a la evidencia de la enfermedad o infección, he incluye el aislamiento , pruebas serológicas, inmunológicas y químicas 3.1.3.EPIDEMIOLOGICAS: se refiere al inicio de una enfermedad en un determinado periodo de tiempo, lugar y personas que estuvieron expuestas.
  • 10. 3.2. TIPOS DE CASOS 3.2.1.CASO CONFIRMADO: individuo de quien se obtuvo evidencia del laboratorio en cuanto al agente etiológico o enfermedad. 3.2.2. CASO PROBABLE: Individuo con hallazgos clínicos, sin confirmación por el laboratorio 3.2.3. CASO SOSPECHOSO: Que tienen hallazgos clínicos, pero menos probables. 3.2.4. NO CASO : son aquellos individuos que ,aun que puede ser enfermos, no satisfacen los criterios clínicos de laboratorio bajo investigacion.
  • 11. PASO Nº4 – CONFIRMAR LA EXISTENCIA DE UN BROTE  La confirmación de un brote epidemiológico, se basa en la comparación de entre el numero de casos ocurridos “observados "y el numero de caso “esperados”, por la unidad de tiempo y lugar determinados, es decir confirmar la presencia de determinado numero de casos en la enfermedad diagnosticada en la comunidad aparece como excesiva relación con la frecuencia habitual.  Para tener en cuenta en cuenta si el exceso de casos es significativo debemos tener en cuenta el INDICE EPIDEMICO( Nº de casos observados / Nº de casos esperados) se mayor a 1
  • 12. PASO Nº5 – CARACTERIZACION DEL BROTE  Considerar variables de tiempo, espacio y persona, hacer epidemiología descriptiva.  La información de los casos debe responder a preguntas respecto a tiempo, lugar características de las personas (casos) involucradas.
  • 13. PASO Nº6 – IMPLEMENTAR MEDIDAS DE CONTROL TRANSITORIAS .  6.1. Implementar medidas de seguridad en el personal que maneja los casos  6.2. Implementar medidas de prevención. Como el agua, comida, aislamiento de pacientes , etc.  6.3. Identificar grupos mayormente afectados , como niños o adultos mayores
  • 14. PASO Nº7 – IDENTIFICACION DE AGENTE ETIOLOGICO Y SU MODO DE TRANSMICION: “PLANTEAR HIPOTESIS” 7.1. El planteamiento de una hipótesis nos ayudara para orientar la investigación. Además de usarla como base para tomar medidas de control inmediato . Lograremos identificar la fuente causal de la infección y del agente etiológico y su modo de transmisión.
  • 15. PASO Nº8 – EVALUAR LA HIPOTESIS  Se basa en:  8.1. Epidemiologia analítica  8.2. Estudios transversales  8.3. Estudio de casos y controles  8.4.Estudio de Cohortes
  • 16. PASO Nº9 – ANALIZAR LOS RESULTADOS 9.1. Plantear el modelo de transmisión ( fuente de infección, fuente de contaminación, mecanismo de transmisión y factores de riego)  9.2. Determinar necesidades de otras investigaciones  9.3. Analizar y evaluar hallazgos  9.4. documentar microbiológicamente los reservorios  9.5. Reconsiderar hipótesis de ser necesario
  • 17. PASO Nº10 – IMPLEMENTAR MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL  10.1. Implementar medidas de vigilancia y monitoreo  10.2. Ajustar las medidas de prevención según los resultados de la investigación  10.3. Mientras mas minuciosa sea la investigación mas efectiva serán las medidas  10.4. Evaluar y certificar la eficacia de las medidas tomadas
  • 18. PASO Nº11- IMPLEMENTAR PROTOCOLOS DE VIGILANCIA  11.1.Establecer definiciones de casos  11.2. Establecer normas por toma y referencia de muestras  11.3.Establecer normas de tratamientos según casos, contactos y criterios.
  • 19. PASO Nº 12 – DIFUNSION DE HALLAZGOS  12.1. Informar a nivel superior ( autoridades sanitarias, civiles, locales, establecimientos)  12.2. Avisar la situación del brote o epidemia  12.3. Publicar la investigación en la mayoría de medios posibles.  12.4. Realizar informe de seguimiento  12.5. Informar y capacitar sobre la bioseguridad para contrarrestar el agente patógeno
  • 20. Ante el surgimiento de un brote epidemiológico se inicia un proceso de investigación – acción, con la finalidad de encontrar las causas y mecanismos que produjeron el brote, por lo cual de ejecutan medidas apropiadas para su control.
  • 21. ORGANIZACION DE LA SALUD  A continuación se presentaran las medidas generales que deben adaptarse para el control de brotes. ETAPAS MEDIDAS QUE DEBEN ADAPTARCE PREPARACION 1. Organización de Unidad Epidemiológica 2. Elaboración de planes de contingencia 3. Establecimiento de un sistema de pronta alarma: vigilancia, notificación y comunicación. INTERVENCION 1. Evaluación rápida de la realidad de la epidemia 2. Formulación de hipótesis provisionales en cuanto a su origen 3. Organización de investigación sobre el terreno. 4. Análisis de datos y determinación de las causas 5. Aplicación de medidas de control 6. Evaluación final
  • 22. ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CAMPO PARA EL CONTROL DEL BROTE O EPIDEMIA  Este grupo se desempeña en la investigación y control. 2.1. DEFINICION Y ASIGNACION DE LOS SECTORES: A cada equipo se le asigna un sector, cuya extencion depende de : 2.1.1. La facilidad del acceso y desplazamientos en todo sector. 2.1.2. Los medios de transporte disponibles 2.1.3. Densidad de la poblacion 2.1.4. El tiempo necesario para recoger las muestras de laboratorio 2.1.5. El tiempo necesario para aplicar en su totalidad las medidas de urgencia 2.1.6. La facilidad de comunicación. 2.2. SELECCIÓN DE PERSONAL 2.3.INSTRUCCIONES A LOS JEFES DE GRUPO 2.4.EQUIPO Y APOYO LOGISTICO 2.5.PRECAUSIONES DE SEGURIDAD 2.6.EVALUACION MEDICA
  • 23. MEDIDAS DE CONTROL  3.1. MEDIDAS DE ALCANSE INDIVIDUAL: su objetivo principal es la protección de la salud, la prevención o curación de la enfermedad de una persona. Sin necesariamente tener el impacto la enfermedad del individuo en la población.  3.2. MEDIDAS DE ALCANSE POBLACIONAL: Su objetivo es el control de la enfermedad en la comunidad. Para reducir la morbilidad y mortalidad.  3.3. MEDIDAS DIRIGIDAS AL AMBIENTE: Su objetivo modificar el ambiente físico y biológico que afecta la salud individual o colectiva.
  • 24. MEDIDAS DE USO FRECUENTES EN EL CONTROL DE BROTES ELEMENTOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA MEDIDAS DE CONTROL Agente infeccioso Aislamiento Reservorio Búsqueda y tratamiento a portadores Via de salida Educación para la salud Mecanismo de trasmisión Eliminación de basura Protección de agua Control de manipulación de alimentos Desinfección de agujas Mejoramiento de viviendas vía de entrada Educación para la salud y bioseguridad Hospedero susceptible Vacunación Cambio de hábitos Mejoramiento nutricional
  • 25. MONITOREO DE LA SITUACION  Durante los primeros días de operaciones, los informes diarios serán preparados por equipos de investigación sobre el lugar del brote , aportando datos clínicos y epidemiológicos mas precisos . 5.1.Elementos que pueden incluirse en el plan de acción. 5.2.Estrategias de investigación . 5.3.Fortalecimiento de los medios de operación. 5.4.Movilización de los recursos internos. 5.5.Organización de los equipos de investigación y lucha.