4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf

SISPROTER
Atención de Obras por Terceros en Internet
Junio de 2014
Artículo 26.- El solicitante estará obligado a construir, directamente o a través
del suministrador, de conformidad con el convenio, la red de distribución para
la electrificación de:
I. Fraccionamientos residenciales;
II. Conjuntos, unidades y condominios habitacionales;
III. Centros comerciales, edificios comerciales, de oficinas o mixtos con más de
un servicio;
IV. Parques industriales, y
V. Desarrollos turísticos.
VI. Desarrollos agrícolas.
Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica, en Materia de Aportaciones
Marco Legal
Párrafo reformado DOF 16-12-2011
Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica, en Materia de Aportaciones
Cuando sea el solicitante quien construya directamente la red de
distribución, deberá ejecutarla bajo la supervisión del
suministrador y apegarse a lo establecido en las normas oficiales
mexicanas o, a falta de ellas, en las especificaciones técnicas de
éste.
Los urbanizadores
tendrán a su cargo la
realización de las obras
Cumplir con las Normas
oficiales mexicanas
y las especificaciones
del suministrador
El proyecto y el proceso
de instalación deberán
estar aprobados por el
Suministrador
Artículo 25.- El solicitante, conviniendo con el suministrador, podrá
optar por diseñar y construir con sus propios recursos, la obra
específica o la ampliación que se requieran para que se le suministre
el servicio, . . . . .
En el supuesto contemplado en el párrafo anterior, el suministrador
estará obligado a proporcionar el servicio siempre y cuando
previamente el solicitante convenga con el suministrador:
I. Realizar, bajo la supervisión del suministrador, la obra específica o
las instalaciones para la ampliación, conforme a las normas oficiales
mexicanas aplicables o con las especificaciones técnicas del
suministrador;
Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica, en Materia de Aportaciones
III. Acreditar ante el suministrador la celebración de los actos
jurídicos y la previa obtención de las autorizaciones y permisos
necesarios para la ejecución de la obra específica, o de las
instalaciones para la ampliación;
IV. Que el suministrador podrá realizar, antes de la recepción de la
obra específica o de las instalaciones para la ampliación, las
pruebas necesarias para comprobar su correcta construcción . .
V. Que una vez terminada la obra específica o las instalaciones
para la ampliación, éstas serán transferidas gratuitamente en
propiedad y entregadas al suministrador con las formalidades
del caso para su incorporación al patrimonio de éste,
quedando afectas a la prestación del servicio, y . . . .
PROTER
OBJETIVO
Establecer los lineamientos, políticas y normas que deben seguir los
solicitantes, proyectistas y constructores para la gestión, elaboración de
proyecto y construcción de las obras eléctricas que serán cedidas a
título gratuito a la Comisión Federal de Electricidad, para su
incorporación al patrimonio de ésta.
Marco Legal
Edición
2004
Este procedimiento es de aplicación obligatoria en todas
las áreas de responsabilidad de la Subdirección de
Distribución, Gerencia de Distribución, Divisiones de
Distribución y Zonas de Distribución, de la Comisión
Federal de Electricidad
Únicamente deberá aplicarse a las obras que a su término
de construcción serán cedidas a CFE, como las que se
mencionan en los artículos 25 y 26 del Reglamento de la
Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en Materia de
Aportaciones.
PROTER
Contar con un procedimiento de trabajo que simplifique los
trámites de autorización, supervisión y recepción de las
obras construidas por los particulares y que por la
naturaleza de las mismas deban ser transferidas en
propiedad gratuitamente a la Comisión Federal de
Electricidad, para su incorporación al patrimonio de ésta,
asegurando con ello la calidad de las obras y la satisfacción
de nuestros clientes.
OBJETIVO
El proceso conjuga una gama de actividades en las que las figuras
que participan tienen interacción constante mediante
documentación oficial, debidamente descrita en el PROTER.
Sin embargo y a pesar de la estandarización de la
documentación, existía la problemática de que cada zona
“adecuaba” sus formatos, provocando al solicitante la sensación
de que la atención brindada era diferente de una zona a otra.
Además de que los formatos eran elaborados manualmente en la
aplicación informática que mejor se acomodara a las necesidades
de los colaboradores de atención de solicitudes, con el consabido
descontrol de la información y con la no menos complicada tarea
de concentrar la información.
División de Distribución Centro Oriente recibe un promedio anual
de 550 solicitudes de servicio de energía eléctrica, para el diseño,
construcción y entrega a Comisión Federal de Electricidad.
Con la finalidad de darle orden al proceso, y poder contar con
una herramienta para el control y seguimiento de las Obras por
Terceros, el equipo de trabajo de atención de solicitudes, inicio el
diseño de un proyecto y su especificación:
SISPROTER
Título del proyecto.
“Sistema para el Procedimiento de la Construcción de Obras por
Terceros”
Siglas del proyecto.
SISPROTER
Fecha de inicio del proyecto.
21 de marzo de 2007
Fecha de terminación del proyecto.
31 de enero 2008
.
Registro Público del Derecho de Autor
Con apoyo de la Subdirección de Distribución y con el objetivo de
mejorar la atención integral de nuestros clientes, el 13 de Enero de
2010 queda oficialmente disponible en el portal de internet de CFE, el
“Sistema para la Construcción de Obras por Terceros”
(SISPROTER)
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
Derivado de problemas relacionados con la velocidad de respuesta, resistencia
al cambio, etc. el uso del sistema decayó en 2011-2012.
Derivado de las propuestas de mejora al sistema de las Divisiones de
Distribución Golfo Norte, Jalisco, Sureste, Oriente y Bajío principalmente, la
Gerencia de Planeación organiza una reunión para revisar dichas propuestas y
analizar la viabilidad de desarrollarlas, esta reunión se efectúa el 06 de
junio/2013 en la División Centro Oriente, dando como resultado :
Mejoras al SISPROTER
Etapa 1
 Se mejora sustancialmente el desempeño de la red
incrementando el ancho de banda de 1Mb a 5 Mb
 Se mejora la configuración del hardware y software, lo que
incrementa la velocidad de respuesta.
 Se aumentó el número de archivos adjuntos, correspondientes
a los planos de obra civil, trifilar, alumbrado, obra específica,
plano eléctrico de media tensión y plano eléctrico de baja
tensión, hasta un máximo de 8 archivos de hasta 5Mb c/u)
 Se elimina la captura del convenio e inventario, permitiendo
adjuntar el documento en formato pdf
En el año 2013 la página del
SISPROTER recibió más de 15,000
visitas de casi todos los Estados de
la Republica Mexicana
El 28 de noviembre de 2013 mediante la
circular 313.01.000950 de la Gerencia de
Planeación, se dio a conocer que desde el 21
de octubre se ha incorporado al portal de CFE
la nueva versión del SISPROTER.
Se ratifican las instrucciones emitidas por esta
Gerencia en el sentido de que todas las
solicitudes que se reciban relacionadas con
obras construidas por terceros que serán
cedidas gratuitamente a CFE, sean
invariablemente atendidas a través de este
sistema.
2013
73,333
Sesiones
2014
102,063
Sesiones
Incremento del
57%
de sesiones
Período del 1° Enero al 1° de Junio
http://sisproter.cfe.gob.mx/sisproter/
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
Obras SISPROTER
Obras Mayores Obras Menores
Líneas de media tensión
Aérea hasta 10 postes o
Subterránea de hasta 3 registros
Redes de distribución
Aérea o Subterránea de
hasta 2 transformadores de distribución.
Tipos de obras en SISPROTER
Desarrollador
•Solicitante de construcción de una obra, dueño del
capital a invertir.
•Designa al diseñador y al constructor de la obra
mediante una carta poder que será autorizada por el
Jefe de Departamento de Planeación.
•Revisa el status de avance en los trámites.
Diseñador
•Encargado del diseño del proyecto de obra, vinculado a un
desarrollador mediante una carta poder.
•Realiza los trámites en el sistema referentes al proyecto.
•Revisa el status de avance en los trámites.
Constructor
•Encargado de la construcción de la obra vinculado a un
desarrollador mediante una carta poder
•Realiza los trámites en el sistema relativos a la construcción la
obra.
•Consulta el status de progreso en el trámite
Diagrama inicial de trabajo
Desarrollador Planeación
CARTA PODER DISEÑADOR
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
Desarrollador
Planeación
Diseñador
FACTIBILIDAD
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
Desarrollador Planeación
SOLICITUD DE SERVICIO DE ENERGIA
ANEXOS SOLICITUD DE SERVICIO DE ENERGIA
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
APROBACION DE PROYECTO
Diseñador Planeación
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
ACTA DE ENTREGA RECEPCION
EXPEDIENTE
ELECTRONICO
DE OBRA
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
 Proporciona a desarrolladores, diseñadores, constructores y
colaboradores de CFE una herramienta para dar seguimiento a las
obras de urbanización en la instalación de energía eléctrica.
 Ofrece a sus usuarios el monitoreo de las etapas del proceso,
incluyendo la construcción de la obra hasta la conexión al sistema de
distribución
 Brinda facilidad de captura, generación de documentos, visualización
de formatos e información técnica requerida para el desarrollo de
proyectos.
 Permite que se hagan de manera rápida los trámites y se muestren
notificaciones de avance.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
BENEFICIOS
 Permite realizar el trámite de manera ágil y transparente,
evitándole a los desarrolladores, diseñadores y
constructores traslados y perdidas de tiempo en las
oficinas de la CFE.
 Posibilita realizar auditorias del proceso de atención de
las solicitudes, al generar una bitácora de los eventos
dentro del proceso.
 Uniformiza los criterios en la atención de las solicitudes,
a nivel nacional.
 Establece un control para que el proceso de atención de
solicitudes se lleve a efecto dentro de los tiempos
comprometidos por la CFE.
Por su atención, gracias
Ing. Arturo Burguete Burguete
Departamento de Planeación
arturo.burguete@cfe.gob.mx
Tel: (951) 50 20 320
1 de 48

Recomendados

Manual-de-Empalmes-Electricos-de-Baja-Tension_CChC_enero_2014.pdf por
Manual-de-Empalmes-Electricos-de-Baja-Tension_CChC_enero_2014.pdfManual-de-Empalmes-Electricos-de-Baja-Tension_CChC_enero_2014.pdf
Manual-de-Empalmes-Electricos-de-Baja-Tension_CChC_enero_2014.pdfUniversidad de Costar Rica
73 vistas40 diapositivas
Gtenr001.00 norma ext red cloacal por convenio res 748 09 por
Gtenr001.00 norma ext red cloacal por convenio res 748 09Gtenr001.00 norma ext red cloacal por convenio res 748 09
Gtenr001.00 norma ext red cloacal por convenio res 748 09Essap S.A.
153 vistas4 diapositivas
RD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdf por
RD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdfRD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdf
RD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdfJulioPinoMiranda1
48 vistas26 diapositivas
Presentación Robinson Peña | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET por
Presentación Robinson Peña  | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Robinson Peña  | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Robinson Peña | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETIndotel RD
723 vistas11 diapositivas
Manual empalmes5 12_07 por
Manual empalmes5 12_07Manual empalmes5 12_07
Manual empalmes5 12_07Martín Alejandro Bahamonde Asenjo
130 vistas36 diapositivas
Manual empalmes chilectra por
Manual empalmes chilectraManual empalmes chilectra
Manual empalmes chilectraAndres Blackie
2.2K vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf

Mexico City Queretaro TAV 2014 por
Mexico City Queretaro TAV 2014Mexico City Queretaro TAV 2014
Mexico City Queretaro TAV 2014Amalist Client Services
1.3K vistas39 diapositivas
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion por
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionCARLOSCAHUANA4
129 vistas63 diapositivas
TdR Internet por
TdR Internet TdR Internet
TdR Internet HuancaEulogio
22 vistas12 diapositivas
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx por
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docxTDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docxpablojurado10
6 vistas5 diapositivas
Ict2 folleto a4-es-a4-web por
Ict2 folleto a4-es-a4-webIct2 folleto a4-es-a4-web
Ict2 folleto a4-es-a4-webartorius1968
2.9K vistas8 diapositivas
COD_462-2022-CG.pdf por
COD_462-2022-CG.pdfCOD_462-2022-CG.pdf
COD_462-2022-CG.pdfCarlosAEvangelista1
29 vistas7 diapositivas

Similar a 4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf(20)

Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion por CARLOSCAHUANA4
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
CARLOSCAHUANA4129 vistas
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx por pablojurado10
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docxTDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx
pablojurado106 vistas
Ict2 folleto a4-es-a4-web por artorius1968
Ict2 folleto a4-es-a4-webIct2 folleto a4-es-a4-web
Ict2 folleto a4-es-a4-web
artorius19682.9K vistas
Documento charter alumno jefrey chaves j por Jefry Jiménez
Documento charter alumno jefrey chaves j Documento charter alumno jefrey chaves j
Documento charter alumno jefrey chaves j
Jefry Jiménez211 vistas
Colombia reglamentacion para la generacion distribuida por Stewart Coronado
Colombia reglamentacion para la generacion distribuidaColombia reglamentacion para la generacion distribuida
Colombia reglamentacion para la generacion distribuida
Stewart Coronado88 vistas
Convocatoria lo 009000947-e29-2018 por Beu_Ribe
Convocatoria lo 009000947-e29-2018Convocatoria lo 009000947-e29-2018
Convocatoria lo 009000947-e29-2018
Beu_Ribe150 vistas
Portafolio class telecomunication grupo 208060 7 por JohnRomero36
Portafolio class telecomunication grupo 208060 7Portafolio class telecomunication grupo 208060 7
Portafolio class telecomunication grupo 208060 7
JohnRomero3612 vistas
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones por FitelPeru
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las RegionesBanda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
FitelPeru2.5K vistas
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones por antenasysalud
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las RegionesBanda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
antenasysalud368 vistas
Cotizacion servilonjas por juniorgo
Cotizacion servilonjasCotizacion servilonjas
Cotizacion servilonjas
juniorgo4K vistas
Cotización servilonja por juniorgo
Cotización servilonjaCotización servilonja
Cotización servilonja
juniorgo2.6K vistas

Último

S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
29 vistas3 diapositivas
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
16 vistas3 diapositivas
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx por
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptxS17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptxMatematicaFisicaEsta
9 vistas12 diapositivas
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx por
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxyanezjonaiker07
16 vistas1 diapositiva
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 vistas284 diapositivas
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx por
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxAlejandroReyes906554
5 vistas16 diapositivas

Último(20)

S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 vistas
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura16 vistas
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx por yanezjonaiker07
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
yanezjonaiker0716 vistas
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx por AlejandroReyes906554
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf por matepura
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdfS8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
matepura6 vistas
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7019 vistas
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 vistas
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X27 vistas
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro11 vistas

4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf

  • 1. SISPROTER Atención de Obras por Terceros en Internet Junio de 2014
  • 2. Artículo 26.- El solicitante estará obligado a construir, directamente o a través del suministrador, de conformidad con el convenio, la red de distribución para la electrificación de: I. Fraccionamientos residenciales; II. Conjuntos, unidades y condominios habitacionales; III. Centros comerciales, edificios comerciales, de oficinas o mixtos con más de un servicio; IV. Parques industriales, y V. Desarrollos turísticos. VI. Desarrollos agrícolas. Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en Materia de Aportaciones Marco Legal Párrafo reformado DOF 16-12-2011
  • 3. Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en Materia de Aportaciones Cuando sea el solicitante quien construya directamente la red de distribución, deberá ejecutarla bajo la supervisión del suministrador y apegarse a lo establecido en las normas oficiales mexicanas o, a falta de ellas, en las especificaciones técnicas de éste. Los urbanizadores tendrán a su cargo la realización de las obras Cumplir con las Normas oficiales mexicanas y las especificaciones del suministrador El proyecto y el proceso de instalación deberán estar aprobados por el Suministrador
  • 4. Artículo 25.- El solicitante, conviniendo con el suministrador, podrá optar por diseñar y construir con sus propios recursos, la obra específica o la ampliación que se requieran para que se le suministre el servicio, . . . . . En el supuesto contemplado en el párrafo anterior, el suministrador estará obligado a proporcionar el servicio siempre y cuando previamente el solicitante convenga con el suministrador: I. Realizar, bajo la supervisión del suministrador, la obra específica o las instalaciones para la ampliación, conforme a las normas oficiales mexicanas aplicables o con las especificaciones técnicas del suministrador; Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en Materia de Aportaciones
  • 5. III. Acreditar ante el suministrador la celebración de los actos jurídicos y la previa obtención de las autorizaciones y permisos necesarios para la ejecución de la obra específica, o de las instalaciones para la ampliación; IV. Que el suministrador podrá realizar, antes de la recepción de la obra específica o de las instalaciones para la ampliación, las pruebas necesarias para comprobar su correcta construcción . . V. Que una vez terminada la obra específica o las instalaciones para la ampliación, éstas serán transferidas gratuitamente en propiedad y entregadas al suministrador con las formalidades del caso para su incorporación al patrimonio de éste, quedando afectas a la prestación del servicio, y . . . .
  • 6. PROTER OBJETIVO Establecer los lineamientos, políticas y normas que deben seguir los solicitantes, proyectistas y constructores para la gestión, elaboración de proyecto y construcción de las obras eléctricas que serán cedidas a título gratuito a la Comisión Federal de Electricidad, para su incorporación al patrimonio de ésta. Marco Legal Edición 2004
  • 7. Este procedimiento es de aplicación obligatoria en todas las áreas de responsabilidad de la Subdirección de Distribución, Gerencia de Distribución, Divisiones de Distribución y Zonas de Distribución, de la Comisión Federal de Electricidad Únicamente deberá aplicarse a las obras que a su término de construcción serán cedidas a CFE, como las que se mencionan en los artículos 25 y 26 del Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en Materia de Aportaciones. PROTER
  • 8. Contar con un procedimiento de trabajo que simplifique los trámites de autorización, supervisión y recepción de las obras construidas por los particulares y que por la naturaleza de las mismas deban ser transferidas en propiedad gratuitamente a la Comisión Federal de Electricidad, para su incorporación al patrimonio de ésta, asegurando con ello la calidad de las obras y la satisfacción de nuestros clientes. OBJETIVO
  • 9. El proceso conjuga una gama de actividades en las que las figuras que participan tienen interacción constante mediante documentación oficial, debidamente descrita en el PROTER. Sin embargo y a pesar de la estandarización de la documentación, existía la problemática de que cada zona “adecuaba” sus formatos, provocando al solicitante la sensación de que la atención brindada era diferente de una zona a otra. Además de que los formatos eran elaborados manualmente en la aplicación informática que mejor se acomodara a las necesidades de los colaboradores de atención de solicitudes, con el consabido descontrol de la información y con la no menos complicada tarea de concentrar la información.
  • 10. División de Distribución Centro Oriente recibe un promedio anual de 550 solicitudes de servicio de energía eléctrica, para el diseño, construcción y entrega a Comisión Federal de Electricidad. Con la finalidad de darle orden al proceso, y poder contar con una herramienta para el control y seguimiento de las Obras por Terceros, el equipo de trabajo de atención de solicitudes, inicio el diseño de un proyecto y su especificación: SISPROTER
  • 11. Título del proyecto. “Sistema para el Procedimiento de la Construcción de Obras por Terceros” Siglas del proyecto. SISPROTER Fecha de inicio del proyecto. 21 de marzo de 2007 Fecha de terminación del proyecto. 31 de enero 2008 .
  • 12. Registro Público del Derecho de Autor
  • 13. Con apoyo de la Subdirección de Distribución y con el objetivo de mejorar la atención integral de nuestros clientes, el 13 de Enero de 2010 queda oficialmente disponible en el portal de internet de CFE, el “Sistema para la Construcción de Obras por Terceros” (SISPROTER)
  • 15. Derivado de problemas relacionados con la velocidad de respuesta, resistencia al cambio, etc. el uso del sistema decayó en 2011-2012. Derivado de las propuestas de mejora al sistema de las Divisiones de Distribución Golfo Norte, Jalisco, Sureste, Oriente y Bajío principalmente, la Gerencia de Planeación organiza una reunión para revisar dichas propuestas y analizar la viabilidad de desarrollarlas, esta reunión se efectúa el 06 de junio/2013 en la División Centro Oriente, dando como resultado :
  • 16. Mejoras al SISPROTER Etapa 1  Se mejora sustancialmente el desempeño de la red incrementando el ancho de banda de 1Mb a 5 Mb  Se mejora la configuración del hardware y software, lo que incrementa la velocidad de respuesta.  Se aumentó el número de archivos adjuntos, correspondientes a los planos de obra civil, trifilar, alumbrado, obra específica, plano eléctrico de media tensión y plano eléctrico de baja tensión, hasta un máximo de 8 archivos de hasta 5Mb c/u)  Se elimina la captura del convenio e inventario, permitiendo adjuntar el documento en formato pdf
  • 17. En el año 2013 la página del SISPROTER recibió más de 15,000 visitas de casi todos los Estados de la Republica Mexicana
  • 18. El 28 de noviembre de 2013 mediante la circular 313.01.000950 de la Gerencia de Planeación, se dio a conocer que desde el 21 de octubre se ha incorporado al portal de CFE la nueva versión del SISPROTER. Se ratifican las instrucciones emitidas por esta Gerencia en el sentido de que todas las solicitudes que se reciban relacionadas con obras construidas por terceros que serán cedidas gratuitamente a CFE, sean invariablemente atendidas a través de este sistema.
  • 28. Obras SISPROTER Obras Mayores Obras Menores Líneas de media tensión Aérea hasta 10 postes o Subterránea de hasta 3 registros Redes de distribución Aérea o Subterránea de hasta 2 transformadores de distribución. Tipos de obras en SISPROTER
  • 29. Desarrollador •Solicitante de construcción de una obra, dueño del capital a invertir. •Designa al diseñador y al constructor de la obra mediante una carta poder que será autorizada por el Jefe de Departamento de Planeación. •Revisa el status de avance en los trámites.
  • 30. Diseñador •Encargado del diseño del proyecto de obra, vinculado a un desarrollador mediante una carta poder. •Realiza los trámites en el sistema referentes al proyecto. •Revisa el status de avance en los trámites.
  • 31. Constructor •Encargado de la construcción de la obra vinculado a un desarrollador mediante una carta poder •Realiza los trámites en el sistema relativos a la construcción la obra. •Consulta el status de progreso en el trámite
  • 38. ANEXOS SOLICITUD DE SERVICIO DE ENERGIA
  • 42. ACTA DE ENTREGA RECEPCION
  • 46.  Proporciona a desarrolladores, diseñadores, constructores y colaboradores de CFE una herramienta para dar seguimiento a las obras de urbanización en la instalación de energía eléctrica.  Ofrece a sus usuarios el monitoreo de las etapas del proceso, incluyendo la construcción de la obra hasta la conexión al sistema de distribución  Brinda facilidad de captura, generación de documentos, visualización de formatos e información técnica requerida para el desarrollo de proyectos.  Permite que se hagan de manera rápida los trámites y se muestren notificaciones de avance. CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 47. BENEFICIOS  Permite realizar el trámite de manera ágil y transparente, evitándole a los desarrolladores, diseñadores y constructores traslados y perdidas de tiempo en las oficinas de la CFE.  Posibilita realizar auditorias del proceso de atención de las solicitudes, al generar una bitácora de los eventos dentro del proceso.  Uniformiza los criterios en la atención de las solicitudes, a nivel nacional.  Establece un control para que el proceso de atención de solicitudes se lleve a efecto dentro de los tiempos comprometidos por la CFE.
  • 48. Por su atención, gracias Ing. Arturo Burguete Burguete Departamento de Planeación arturo.burguete@cfe.gob.mx Tel: (951) 50 20 320