SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
1
TEMA 3. LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN SIN AYUDA
3.1 Los SAAC sin ayuda
Los SAAC sin ayuda son los que permiten comunicarse sin necesidad de ningún tipo de soporte físico o material.
El habla es un sistema sin ayuda que usamos las personas para comunicarnos y solemos acompañarla de gestos y
expresividad en el rostro para facilitar la comprensión del mensaje. Algunos ejemplos:
Nos ayudamos del movimiento de las manos y brazos para facilitar nuestra expresión.
Agudizamos la expresividad de la cara para determinados sucesos.
Vocalizamos mirando a la otra persona.
3.1.1 Diferentes SAAC sin ayuda
Están destinados a la intervención de personas con discapacidad auditiva, pero también son útiles para personas con
trastornos generalizados del desarrollo y otros problemas del lenguaje.
Podemos diferenciar estos SAAC en dos grandes grupos:
Métodos gestuales: proponen que las funciones propias del lenguaje se realicen a través de signos, manuales
y faciales. Será necesario introducir el alfabeto dactilológico.
Métodos oralistas: priorizan el componente comunicativo, por lo que buscan la mayor competencia en la
lengua oral. Ejemplo: la palabra complementada, la lectura labiofacial…
En personas con sordoceguera estos métodos necesitan adaptaciones.
3.1.2 Condiciones para la elección de un determinado SAAC
Las diferentes modalidades de comunicación con personas con sordera dependen de muchos factores: la edad a la
que les sobrevino, su severidad, las capacidades comunicativas, el entorno familiar, la atención temprana y los
recursos.
Finalidad en la elección de un SAAC
Elemento de comunicación: para paliar las limitaciones comunicativas que comporta la pérdida auditiva. La
comunicación facilita la integración de la persona en la sociedad y es fundamental en su desarrollo social.
Elemento de desarrollo intelectual: la audición es la vía de adquisición del lenguaje, además es fundamental
en la organización del pensamiento. Por esta razón, el uso de los SAAC va a ser determinante en el desarrollo
intelectual.
2
Factores en la elección de un SAAC
Dependiendo del momento de aparición de la sordera, el resto auditivo, y la existencia de una enfermedad
degenerativa asociada, se determinará la selección y aplicación de los diversos sistemas. Se pueden dar varias
situaciones:
Si la persona ha alcanzado el nivel simbólico en su lenguaje: es decir, si la deficiencia se produce después de
haber adquirido estos conocimientos o si los restos auditivos le han permitido acceder a él. En este caso, la
intervención se basa en aprender a utilizar los SAAC que le permitan ampliar sus recursos comunicativos.
Si la persona no ha alcanzado el nivel simbólico del lenguaje: la intervención se debe basar en crear a través
de los demás sentidos un sistema comunicativo que facilite la organización del pensamiento y la
representación de la realidad.
3.2 El alfabeto dactilológico
Es un sistema de representación de las letras del alfabeto a través de signos hechos con las manos. Cada una de las
representaciones identifica una letra del abecedario.
Las letras se trazan con la mano en el aire a la altura del pecho y se complementan con la articulación vocal. Es
unimanual.
Los alfabetos manuales son parte de las lenguas de signos, por lo que toda la comunidad sorda conoce y lo utiliza en
determinadas situaciones. Por ejemplo:
Descifrar palabras ambiguas o extrañas
Para representar palabras que no disponen de signo específico
Para referirse a entidades, empresas u organizaciones.
No suele usarse como sistema específico, pues es un sistema rígido y lento. Se utiliza mucho en la comunicación con
personas sordociegas.
3.3 La lengua de signos
Es el recurso natural para la comunicación entre las personas sordas. Es un sistema de comunicación visual, gestual y
no oral específico de la comunidad sorda.
3.3.1 La gramática de la LS
la comunicación en LS es espacial y simultánea. Esto significa que no precisa seguir un orden, sino que la
emisión de contenidos se realiza de manera simultánea.
La LS emplea el espacio, el movimiento y las expresiones faciales para codificar mucha información de tipo
gramatical.
El léxico de la LS
Contemplamos diferentes categorías de signos:
Signos icónicos: se parecen a la realidad que representan, por eso son fácilmente reconocibles (comer,
coche, casa…)
Deícticos: signos que identifican situaciones, personas, partes del cuerpo mediante la señalización. Pueden
ser de dos tipos:
o Deícticos índices:
 Categorías gramaticales de persona: yo, tu, el…
 Referencias temporales: nos indican si la acción ocurre en el pasado, presente o futuro
3
 Referencias espaciales: indican localización, proximidad y lejanía
Signos representativos: utilizan la mímica natural (hola, adiós…)
Signos arbitrarios: su representación no tiene relación directa con lo que significan pero mantienen cierto
grado de relación:
o Representación de un rasgo de la cualidad representada (París, torre Eiffel)
o Simulación de una acción característica (médico-pulso)
o Representación de un significado por una abreviatura del dactilológico (Europa, Sol)
o Signos totalmente arbitrarios que no se relacionan con las categorías anteriores.
La fonología de la LS
Quirema o forma de las manos: posiciones que puede adoptar la mano, extendida, abierta, cerrada…
Toponema o lugar en el que se articula el signo. Desde la parte alta de la cabeza hasta la cintura.
Kinema o movimiento de las manos: movimiento en el espacio.
Kineprosema o dirección del movimiento de la mano
Prosoponema o expresión de la cara
La morfosintaxis en LS
Lenguaje espacial y simultaneo
La simplificación de las frases: preposiciones, conjunciones, adverbios…se suprimen para dar ligereza al
contenido.
La conjugación de los verbos: se utiliza el infinitivo, y solamente se observan tres tiempos: pasado, presente
y futuro.
3.4 Métodos orales
Los métodos orales dan prioridad a los restos auditivos y al uso de la lengua oral.
Método auditivo puro: se centra en trabajar intensamente los restos auditivos, sin entrenar la lectura labial y
evitando la ayuda visual.
Método auditivo oral: la estimulación de los restos auditivos se enriquece y completa con la lectura labial.
El método auditivo oral con apoyo: conocido como palabra complementada.
3.4.1 recuperación de la audición residual
Cuando hay una pérdida importante de la audición suele requerirse una implantación artificial de prótesis destinadas
a aprovechar los restos auditivos existentes.
Audífonos: es un dispositivo electrónico que amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor
comunicación en las personas con restos. Tipos:
o Retroauriculares
o Intraauriculares
o Gafas auditivas
Implantes cocleares: es un dispositivo electrónico que transforma las señales acústicas en señales eléctricas
que son procesadas a través de las diferentes partes del dispositivo.
3.4.2 La lectura labofacial
Consiste en la “lectura” de las palabras y de otros signos que el hablante evidencia durante la emisión. Es un apoyo
visual para entender el mensaje hablando fijándose en los movimientos articulatorios del que habla. Se llama así
porque la información viene dada por todo el rostro. También se denomina labial.
4
Sugerencias prácticas para favorecer la comprensión por lectura labial:
1. Articulación clara, correcta, a velocidad moderada, aunque no excesivamente.
2. Se hablará a la clase teniendo la luz enfrente de la cara.
3. Hay que procurar no hablar cuando se escribe en la pizarra. Se debe hacer después de escribir y mirando a la clase.
4. Cuando se lea en voz alta, se debe separar el libro de la cara.
5. Cuando se dicte algo no hay que olvidar que el niño sordo, además de escribir tiene que mirar a la cara de quien
dicta, por lo que necesitará más tiempo.
6. Procurar que el niño se siente en un lugar de la clase donde vea la cara del profesor (a ser posible primera fila).
7. No se debe hablar de espaldas a la clase ni pasear mientras se explica.
8. Si no entiende un concepto, explicarlo otra vez con otras palabras.
3.4.3 La palabra complementada o Cued Speech
Es un sistema de claves manuales que, junto con la lectura labiofacial, permite la visualización completa del código
fonológico de la lengua oral. Decimos que es un complemento de la lectura labiofacial. Las claves que se realizan con
la mano permiten distinguir los fonemas que visualmente se ejecutan igual pero que son diferentes en cuanto a su
sonoridad. Aprendizaje rápido y sencillo.
Está compuesto por ocho configuraciones de los dedos y tres posiciones de la mano alrededor de la cara, lo que hace
visible la información oral. A estas posiciones de las manos se les llama “kinemas” y permiten discriminar más
claramente el mensaje hablado en los niveles de fonemas aislados, sílabas, palabras, frases, ritmo, duración e incluso
entonación. Cada una de las ocho figuras de la mano con los dedos representan varias consonantes y las tres
posiciones de la mano (lado, barbilla, garganta) representan las vocales. Como limitaciones, no es un sistema de
producción (solo facilita la comprensión). Exige una atención continuada sobre la cara del interlocutor.
3.5 El método bimodal
Los métodos bimodales engloban un conjunto de sistemas comunicativos consistentes en utilizar simultáneamente
dos códigos (habla y signos) para expresar el mismo significado.
Es un sistema oralista ya que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de la lengua oral. Se utiliza generalmente
con personas sordas, pero puede extenderse a deficiencias graves para expresarse o a los trastornos generales del
desarrollo.
3.5.1 Características del sistema bimodal
Palabra hablada
Signo manual:
o Se signan solamente las palabras importantes
o Creación de signos específicos
Sigue el orden y la estructura de la lengua oral.
3.5.2 Usos del lenguaje bimodal
Uso estrictamente comunicativo: se emplea el lenguaje oral como base y la aportación manual se limita a
signar solamente las palabras con contenido semántico.
o Los signos visuales refuerzan las palabras con significado.
Método para estimular el desarrollo de la lengua oral: oral signado. Refleja la estructura completa del
lenguaje oral signando todas las palabras del enunciado oral.
o El resultado es un método lento y pesado que no encontrará en la LS los recursos que necesita.
5
3.5.3 Programa de Comunicación total- Habla signada
Está indicado para la adquisición del lenguaje en personas con graves trastornos de comunicación, autismo…
personas que carecen del lenguaje pero que son capaces de hacer gestos. Está basado en dos componentes:
Habla signada: producción del habla y los signos por parte de la persona usuaria.
Comunicación simultanea: referencia al empleo por parte de las personas del entorno de la persona usuaria
(madre, padre,…) del código oral y signado al mismo tiempo.
El objetivo es incentivar el lenguaje. Se debe partir de un objeto que llame la atención e instrumentalizarlo de tal
manera que asocie la realización del signo con el acceso a dicho elemento.
Aprovechando este mecanismo, se fomenta el surgimiento de la intención comunicativa.
El aprendizaje del habla signada: consistirá en entrenar a la persona para acompañar los signos emitidos con
aproximaciones verbales. Se empezará con la emisión de sonidos simples y progresivamente se le irán
enseñando más difíciles. Con los sonidos se empezarán a construir sílabas y después palabras.
La conquista de la palabra hablada: cuando la persona acompañe la mayoría de sus emisiones con palabras o
aproximaciones verbales, se procederá a la retirada del signo.
3.7 SAAC para personas con sordoceguera
1. Sistemas Alfabéticos:
Se basan en el deletreo del mensaje, normalmente, sobre la mano de la persona sordociega. En todos
ellos se conserva la estructura de la lengua oral.
La mano en la que se recibe el mensaje puede ser tanto la derecha como la izquierda, depende de las
preferencias de la persona sordociega.
Habitualmente más utilizados por personas Sc que, siendo usuarias de la lengua oral, sus dificultades
auditivas y visuales le impiden recibir y comprender el mensaje por el canal auditivo ni apoyarse en el canal
visual a través de la lectura labial..
. Dactilológico táctil o en palma:
Consiste en deletrear el mensaje mediante cambios de posición de los dedos que se acompañan de ligeros
movimientos de la mano. Cada letra tiene una configuración que se hace sobre la palma de la mano de la
persona sordociega.
Es un método analítico que requiere una buena capacidad de síntesis para integrar la palabra y buena
capacidad de discriminación táctil.
 Visual o en el aire. Algunas personas conservan resto visual suficiente para poder recibir la
información por el dactilológico propio de la L.S.E sin necesidad de ninguna adaptación táctil. En
ocasiones sirve como apoyo a la lectura labial.
 Visual-táctil. La persona con sordoceguera toca el dactilológico en el aire, reconociendo cada
letra.
 Táctil o en palma. Se forman las letras del alfabeto mediante diferentes posiciones de los dedos
de la mano. Es similar al alfabeto manual de las personas sordas.
Escritura de mayúsculas en palma. Consiste en ir escribiendo sobre el centro de la palma de la mano de
la personas sordociega con el índice cada una de las letras que componen las palabras en mayúsculas, una
sobre otra, haciendo breves pausas entre palabras.
Es el sistema más útil para comunicar con personas que han adquirido la deficiencia visual y la auditiva
durante el transcurso de la vida.
6
Es un sistema sencillo, que puede ser utilizado por todos y permite una comunicación inmediata, sin
apenas aprendizaje.
. El dedo como lápiz. El dedo índice de la persona sordociega se coge como si fuera un lápiz y se escribe
con él. Tiene la ventaja de que puede ser usado por personas que tienen problemas en la sensibilidad táctil.
. Braille Manual. Se aprovecha los conocimientos de braille que puede tener la persona sordociega. Puede
usarse de varias maneras:
o La persona que emite la información escribe sobre los dedos del que recibe como si lo
hiciese en un teclado braille.
o Las falanges de los dedos índice y anular representan el signo generador braille y sobre ellos
escribimos.
o Aquella que le resulte adecuada a la persona sordociega.
. Otros sistemas. Existe más variedad de códigos alfabéticos pero que en España son usados de manera
escasa o nula, son el alfabeto Lorm, Malossi o Morse.
2. Sistemas no alfabéticos:
. Lengua de Signos. Muchos sordociegos han sido primero sordos congénitos, y gran número de ellos
utilizan lengua de signos. Si aún poseen restos de visión siguen comunicándose por este medio, bajo las
condiciones favorables (luz, ubicación del interlocutor dentro de su campo visual). Cuando no pueden
utilizar ya su visión, pueden seguir comunicándose colocando sus manos sobre las de su interlocutor,
siguiendo su lenguaje signado y comprendiéndolo táctilmente.
Los sordociegos que lo dominan, lo prefieren por permitir mayor rapidez en la comunicación que los
alfabetos manuales.
Podeos encontrar distintas variantes:
- Lengua de signos en campo visual o a distancia. Suelen utilizarlo personas con Síndrome de Usher
Tipo I, debido a los problemas visuales tienen los siguientes síntomas: Estrechamiento del campo de
visión, ceguera nocturna… Para utilizar este sistema hay que tener en cuenta varias
consideraciones: La distancia a la que debe situarse el intérprete depende del campo visual del
sordociego; se debe signar dentro de su campo visual.
- Lengua de signos a corta distancia. La utilizan personas con problemas de agudeza visual que
necesitan que el intérprete se sitúe cerca para poderlo ver.
- Lengua de signos apoyada en la muñeca. El objetivo de este sistema es que la mano de la persona
signante no se salga del campo visual del sordociego y realizar más fácilmente el seguimiento de los
movimientos que ejecuta al signar. Es utilizado por personas con problemas de campo visual pero
que aún conservan la agudeza o en situaciones puntuales: Problemas de iluminación,
desplazamientos…
- Lengua de signos táctil La persona S.C “cuelga” sus manos sobre las del ILSE tocando directamente
la configuración de los signos (con una mano o con dos).
. Lenguaje de Gestos naturales.
. Símbolos. Los que han sido ciegos congénitos antes de adquirir también la sordera, desconocen por
completo la lengua de Signos, pero les puede resultar muy útil aprender algunos símbolos, semejantes
a algunos signos o basados en señales realizadas sobre la mano, el hombro o el brazo, cuya función es
transmitir con mayor rapidez palabras, frases o situaciones muy habituales, como por ejemplo “si”,
“no”, “espera,” y en movilidad mientras les acompañamos para señalar un obstáculo “vamos a cruzar la
calle”, entre otras situaciones.
7
3. Sistemas basados en la lengua oral:
. Lengua oral adaptada. Aprovecha los restos auditivos. Debe hablarse por el oído de mejor audición a la
distancia más adecuada para la persona sordociega. El volumen, generalmente, debe ser un poco más alto
de lo habitual, aunque siempre ajustándose a las necesidades del usuario (problemas de discriminación y
no de volumen). La velocidad es un poco más lenta y la vocalización debe ser clara. La audición mejora en
lugares donde el ruido ambiente es menor.
. Lectura labial. Leer en los labios las palabras que el emisor emite Aprovecha restos visuales
. Tadoma. Este sistema debe su nombre a los dos primeros niños con los que fue utilizado. Consiste en la
percepción del lenguaje oral a través de los dedos de una o de las dos manos, colocados sobre la boca, cara
y garganta del interlocutor, de manera que pueda notar el movimiento de labios y las vibraciones de los
sonidos en cara y garganta. Su aprendizaje es lento y arduo, requiere muchas horas diarias y un largo
período de tiempo, lo cual platea el problema de producir retraso en el aprendizaje académico del niño. Se
utiliza iniciándolo sólo en niños con una gran capacidad de percepción, son muy contados lo casos de niños
que lo han aprendido. Puede ser muy útil para la desmutización y para completar la información que se
recibe del entorno.
4. Sistemas basados en códigos de escritura
. Escritura en caracteres ordinarios
- En papel
- A través de medios técnicos
. Escritura en braille
- En papel
- A través de medios técnicos.
5. Recursos de apoyo a la comunicación
. Tablillas de comunicación. Existen dos modelos, uno con letras ordinarias en mayúsculas y en relieve, y
otro con el alfabeto braille, sobre cada letra figura la correspondiente del alfabeto ordinario para facilitar
su identificación.
. Tarjetas de comunicación
. Mensajes breves en caracteres ordinarios
. Mensajes breves en braille
. Dibujos
. Objetos
6. Otros
- Bimodal
- Dactyls
En función del grupo al que pertenezca la persona, cuál haya sido su sistema de comunicación anterior a
la sordoceguera, sus posibilidades de desarrollo y su nivel de funcionamiento utilizará uno o varios modos
comunicativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)Silvia
 
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...Santos Borregón Sanz
 
Comunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaParticular
 
Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de ComunicaciónCharla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de ComunicaciónEduardo Martínez Gual
 
Clasific SAAC
Clasific SAACClasific SAAC
Clasific SAACVIETAP
 
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
102838 Sistemas Alternativos De Comunicaciondanielplz
 
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"Lurdes Nuñez
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónViviana Segura
 
Comunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaCeapat de Imserso
 

La actualidad más candente (20)

(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)
 
SAAC
SAACSAAC
SAAC
 
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...
Discapacidad auditiva. Sistemas de comunicación y competencia verbal. Paragua...
 
Comunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativa
 
Guía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad AuditivaGuía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad Auditiva
 
Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de ComunicaciónCharla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Clasific SAAC
Clasific SAACClasific SAAC
Clasific SAAC
 
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
 
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
 
SAAC
SAACSAAC
SAAC
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Comunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativa
 
Autismo y SAAC
Autismo y SAAC Autismo y SAAC
Autismo y SAAC
 
Folleto saac
Folleto saacFolleto saac
Folleto saac
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
PECS
PECSPECS
PECS
 
Recursos para la Discapacidad auditiva y la sordoceguera
Recursos para la Discapacidad auditiva y la sordocegueraRecursos para la Discapacidad auditiva y la sordoceguera
Recursos para la Discapacidad auditiva y la sordoceguera
 
Sordo ceguera
Sordo cegueraSordo ceguera
Sordo ceguera
 
Sistema Braile
Sistema BraileSistema Braile
Sistema Braile
 
Pic
PicPic
Pic
 

Similar a SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda

Similar a SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda (20)

Sistemas alternativos para el blog
Sistemas alternativos para el blogSistemas alternativos para el blog
Sistemas alternativos para el blog
 
Lenguaje de signos
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
INTERVENCIÓN TEMPRANA EN EL ÁREA DEL LENGUAJE CON HIPOACÚSICOS.pdf
INTERVENCIÓN TEMPRANA EN EL ÁREA DEL LENGUAJE CON  HIPOACÚSICOS.pdfINTERVENCIÓN TEMPRANA EN EL ÁREA DEL LENGUAJE CON  HIPOACÚSICOS.pdf
INTERVENCIÓN TEMPRANA EN EL ÁREA DEL LENGUAJE CON HIPOACÚSICOS.pdf
 
Tema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguajeTema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguaje
 
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxsesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Tipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funcionesTipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funciones
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Manos que Hablan. (LSP)
Manos que Hablan. (LSP) Manos que Hablan. (LSP)
Manos que Hablan. (LSP)
 
Deficiencias Auditivas 3
Deficiencias Auditivas 3Deficiencias Auditivas 3
Deficiencias Auditivas 3
 
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altaresLos inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 

Último

DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL
DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUALDIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL
DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUALgabitasalinas13
 
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...JulianaosorioAlmecig
 
La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptx
La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptxLa acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptx
La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptxnomadadigital14
 
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginasCuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginasNinettAB
 
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantesGUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantesDiegoGandara5
 
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024Jose Aguilar
 
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docxLAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docxRafael Reverte Pérez
 
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOSCATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOSFredyMolina26
 
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdfLa Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdfvan graznarth
 
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdfEl enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdfEdward Chero Valdivieso
 

Último (10)

DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL
DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUALDIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL
DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL
 
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
 
La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptx
La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptxLa acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptx
La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptx
 
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginasCuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
 
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantesGUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
 
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
 
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docxLAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
 
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOSCATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
 
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdfLa Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
 
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdfEl enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
 

SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda

  • 1. 1 TEMA 3. LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN SIN AYUDA 3.1 Los SAAC sin ayuda Los SAAC sin ayuda son los que permiten comunicarse sin necesidad de ningún tipo de soporte físico o material. El habla es un sistema sin ayuda que usamos las personas para comunicarnos y solemos acompañarla de gestos y expresividad en el rostro para facilitar la comprensión del mensaje. Algunos ejemplos: Nos ayudamos del movimiento de las manos y brazos para facilitar nuestra expresión. Agudizamos la expresividad de la cara para determinados sucesos. Vocalizamos mirando a la otra persona. 3.1.1 Diferentes SAAC sin ayuda Están destinados a la intervención de personas con discapacidad auditiva, pero también son útiles para personas con trastornos generalizados del desarrollo y otros problemas del lenguaje. Podemos diferenciar estos SAAC en dos grandes grupos: Métodos gestuales: proponen que las funciones propias del lenguaje se realicen a través de signos, manuales y faciales. Será necesario introducir el alfabeto dactilológico. Métodos oralistas: priorizan el componente comunicativo, por lo que buscan la mayor competencia en la lengua oral. Ejemplo: la palabra complementada, la lectura labiofacial… En personas con sordoceguera estos métodos necesitan adaptaciones. 3.1.2 Condiciones para la elección de un determinado SAAC Las diferentes modalidades de comunicación con personas con sordera dependen de muchos factores: la edad a la que les sobrevino, su severidad, las capacidades comunicativas, el entorno familiar, la atención temprana y los recursos. Finalidad en la elección de un SAAC Elemento de comunicación: para paliar las limitaciones comunicativas que comporta la pérdida auditiva. La comunicación facilita la integración de la persona en la sociedad y es fundamental en su desarrollo social. Elemento de desarrollo intelectual: la audición es la vía de adquisición del lenguaje, además es fundamental en la organización del pensamiento. Por esta razón, el uso de los SAAC va a ser determinante en el desarrollo intelectual.
  • 2. 2 Factores en la elección de un SAAC Dependiendo del momento de aparición de la sordera, el resto auditivo, y la existencia de una enfermedad degenerativa asociada, se determinará la selección y aplicación de los diversos sistemas. Se pueden dar varias situaciones: Si la persona ha alcanzado el nivel simbólico en su lenguaje: es decir, si la deficiencia se produce después de haber adquirido estos conocimientos o si los restos auditivos le han permitido acceder a él. En este caso, la intervención se basa en aprender a utilizar los SAAC que le permitan ampliar sus recursos comunicativos. Si la persona no ha alcanzado el nivel simbólico del lenguaje: la intervención se debe basar en crear a través de los demás sentidos un sistema comunicativo que facilite la organización del pensamiento y la representación de la realidad. 3.2 El alfabeto dactilológico Es un sistema de representación de las letras del alfabeto a través de signos hechos con las manos. Cada una de las representaciones identifica una letra del abecedario. Las letras se trazan con la mano en el aire a la altura del pecho y se complementan con la articulación vocal. Es unimanual. Los alfabetos manuales son parte de las lenguas de signos, por lo que toda la comunidad sorda conoce y lo utiliza en determinadas situaciones. Por ejemplo: Descifrar palabras ambiguas o extrañas Para representar palabras que no disponen de signo específico Para referirse a entidades, empresas u organizaciones. No suele usarse como sistema específico, pues es un sistema rígido y lento. Se utiliza mucho en la comunicación con personas sordociegas. 3.3 La lengua de signos Es el recurso natural para la comunicación entre las personas sordas. Es un sistema de comunicación visual, gestual y no oral específico de la comunidad sorda. 3.3.1 La gramática de la LS la comunicación en LS es espacial y simultánea. Esto significa que no precisa seguir un orden, sino que la emisión de contenidos se realiza de manera simultánea. La LS emplea el espacio, el movimiento y las expresiones faciales para codificar mucha información de tipo gramatical. El léxico de la LS Contemplamos diferentes categorías de signos: Signos icónicos: se parecen a la realidad que representan, por eso son fácilmente reconocibles (comer, coche, casa…) Deícticos: signos que identifican situaciones, personas, partes del cuerpo mediante la señalización. Pueden ser de dos tipos: o Deícticos índices:  Categorías gramaticales de persona: yo, tu, el…  Referencias temporales: nos indican si la acción ocurre en el pasado, presente o futuro
  • 3. 3  Referencias espaciales: indican localización, proximidad y lejanía Signos representativos: utilizan la mímica natural (hola, adiós…) Signos arbitrarios: su representación no tiene relación directa con lo que significan pero mantienen cierto grado de relación: o Representación de un rasgo de la cualidad representada (París, torre Eiffel) o Simulación de una acción característica (médico-pulso) o Representación de un significado por una abreviatura del dactilológico (Europa, Sol) o Signos totalmente arbitrarios que no se relacionan con las categorías anteriores. La fonología de la LS Quirema o forma de las manos: posiciones que puede adoptar la mano, extendida, abierta, cerrada… Toponema o lugar en el que se articula el signo. Desde la parte alta de la cabeza hasta la cintura. Kinema o movimiento de las manos: movimiento en el espacio. Kineprosema o dirección del movimiento de la mano Prosoponema o expresión de la cara La morfosintaxis en LS Lenguaje espacial y simultaneo La simplificación de las frases: preposiciones, conjunciones, adverbios…se suprimen para dar ligereza al contenido. La conjugación de los verbos: se utiliza el infinitivo, y solamente se observan tres tiempos: pasado, presente y futuro. 3.4 Métodos orales Los métodos orales dan prioridad a los restos auditivos y al uso de la lengua oral. Método auditivo puro: se centra en trabajar intensamente los restos auditivos, sin entrenar la lectura labial y evitando la ayuda visual. Método auditivo oral: la estimulación de los restos auditivos se enriquece y completa con la lectura labial. El método auditivo oral con apoyo: conocido como palabra complementada. 3.4.1 recuperación de la audición residual Cuando hay una pérdida importante de la audición suele requerirse una implantación artificial de prótesis destinadas a aprovechar los restos auditivos existentes. Audífonos: es un dispositivo electrónico que amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación en las personas con restos. Tipos: o Retroauriculares o Intraauriculares o Gafas auditivas Implantes cocleares: es un dispositivo electrónico que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que son procesadas a través de las diferentes partes del dispositivo. 3.4.2 La lectura labofacial Consiste en la “lectura” de las palabras y de otros signos que el hablante evidencia durante la emisión. Es un apoyo visual para entender el mensaje hablando fijándose en los movimientos articulatorios del que habla. Se llama así porque la información viene dada por todo el rostro. También se denomina labial.
  • 4. 4 Sugerencias prácticas para favorecer la comprensión por lectura labial: 1. Articulación clara, correcta, a velocidad moderada, aunque no excesivamente. 2. Se hablará a la clase teniendo la luz enfrente de la cara. 3. Hay que procurar no hablar cuando se escribe en la pizarra. Se debe hacer después de escribir y mirando a la clase. 4. Cuando se lea en voz alta, se debe separar el libro de la cara. 5. Cuando se dicte algo no hay que olvidar que el niño sordo, además de escribir tiene que mirar a la cara de quien dicta, por lo que necesitará más tiempo. 6. Procurar que el niño se siente en un lugar de la clase donde vea la cara del profesor (a ser posible primera fila). 7. No se debe hablar de espaldas a la clase ni pasear mientras se explica. 8. Si no entiende un concepto, explicarlo otra vez con otras palabras. 3.4.3 La palabra complementada o Cued Speech Es un sistema de claves manuales que, junto con la lectura labiofacial, permite la visualización completa del código fonológico de la lengua oral. Decimos que es un complemento de la lectura labiofacial. Las claves que se realizan con la mano permiten distinguir los fonemas que visualmente se ejecutan igual pero que son diferentes en cuanto a su sonoridad. Aprendizaje rápido y sencillo. Está compuesto por ocho configuraciones de los dedos y tres posiciones de la mano alrededor de la cara, lo que hace visible la información oral. A estas posiciones de las manos se les llama “kinemas” y permiten discriminar más claramente el mensaje hablado en los niveles de fonemas aislados, sílabas, palabras, frases, ritmo, duración e incluso entonación. Cada una de las ocho figuras de la mano con los dedos representan varias consonantes y las tres posiciones de la mano (lado, barbilla, garganta) representan las vocales. Como limitaciones, no es un sistema de producción (solo facilita la comprensión). Exige una atención continuada sobre la cara del interlocutor. 3.5 El método bimodal Los métodos bimodales engloban un conjunto de sistemas comunicativos consistentes en utilizar simultáneamente dos códigos (habla y signos) para expresar el mismo significado. Es un sistema oralista ya que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de la lengua oral. Se utiliza generalmente con personas sordas, pero puede extenderse a deficiencias graves para expresarse o a los trastornos generales del desarrollo. 3.5.1 Características del sistema bimodal Palabra hablada Signo manual: o Se signan solamente las palabras importantes o Creación de signos específicos Sigue el orden y la estructura de la lengua oral. 3.5.2 Usos del lenguaje bimodal Uso estrictamente comunicativo: se emplea el lenguaje oral como base y la aportación manual se limita a signar solamente las palabras con contenido semántico. o Los signos visuales refuerzan las palabras con significado. Método para estimular el desarrollo de la lengua oral: oral signado. Refleja la estructura completa del lenguaje oral signando todas las palabras del enunciado oral. o El resultado es un método lento y pesado que no encontrará en la LS los recursos que necesita.
  • 5. 5 3.5.3 Programa de Comunicación total- Habla signada Está indicado para la adquisición del lenguaje en personas con graves trastornos de comunicación, autismo… personas que carecen del lenguaje pero que son capaces de hacer gestos. Está basado en dos componentes: Habla signada: producción del habla y los signos por parte de la persona usuaria. Comunicación simultanea: referencia al empleo por parte de las personas del entorno de la persona usuaria (madre, padre,…) del código oral y signado al mismo tiempo. El objetivo es incentivar el lenguaje. Se debe partir de un objeto que llame la atención e instrumentalizarlo de tal manera que asocie la realización del signo con el acceso a dicho elemento. Aprovechando este mecanismo, se fomenta el surgimiento de la intención comunicativa. El aprendizaje del habla signada: consistirá en entrenar a la persona para acompañar los signos emitidos con aproximaciones verbales. Se empezará con la emisión de sonidos simples y progresivamente se le irán enseñando más difíciles. Con los sonidos se empezarán a construir sílabas y después palabras. La conquista de la palabra hablada: cuando la persona acompañe la mayoría de sus emisiones con palabras o aproximaciones verbales, se procederá a la retirada del signo. 3.7 SAAC para personas con sordoceguera 1. Sistemas Alfabéticos: Se basan en el deletreo del mensaje, normalmente, sobre la mano de la persona sordociega. En todos ellos se conserva la estructura de la lengua oral. La mano en la que se recibe el mensaje puede ser tanto la derecha como la izquierda, depende de las preferencias de la persona sordociega. Habitualmente más utilizados por personas Sc que, siendo usuarias de la lengua oral, sus dificultades auditivas y visuales le impiden recibir y comprender el mensaje por el canal auditivo ni apoyarse en el canal visual a través de la lectura labial.. . Dactilológico táctil o en palma: Consiste en deletrear el mensaje mediante cambios de posición de los dedos que se acompañan de ligeros movimientos de la mano. Cada letra tiene una configuración que se hace sobre la palma de la mano de la persona sordociega. Es un método analítico que requiere una buena capacidad de síntesis para integrar la palabra y buena capacidad de discriminación táctil.  Visual o en el aire. Algunas personas conservan resto visual suficiente para poder recibir la información por el dactilológico propio de la L.S.E sin necesidad de ninguna adaptación táctil. En ocasiones sirve como apoyo a la lectura labial.  Visual-táctil. La persona con sordoceguera toca el dactilológico en el aire, reconociendo cada letra.  Táctil o en palma. Se forman las letras del alfabeto mediante diferentes posiciones de los dedos de la mano. Es similar al alfabeto manual de las personas sordas. Escritura de mayúsculas en palma. Consiste en ir escribiendo sobre el centro de la palma de la mano de la personas sordociega con el índice cada una de las letras que componen las palabras en mayúsculas, una sobre otra, haciendo breves pausas entre palabras. Es el sistema más útil para comunicar con personas que han adquirido la deficiencia visual y la auditiva durante el transcurso de la vida.
  • 6. 6 Es un sistema sencillo, que puede ser utilizado por todos y permite una comunicación inmediata, sin apenas aprendizaje. . El dedo como lápiz. El dedo índice de la persona sordociega se coge como si fuera un lápiz y se escribe con él. Tiene la ventaja de que puede ser usado por personas que tienen problemas en la sensibilidad táctil. . Braille Manual. Se aprovecha los conocimientos de braille que puede tener la persona sordociega. Puede usarse de varias maneras: o La persona que emite la información escribe sobre los dedos del que recibe como si lo hiciese en un teclado braille. o Las falanges de los dedos índice y anular representan el signo generador braille y sobre ellos escribimos. o Aquella que le resulte adecuada a la persona sordociega. . Otros sistemas. Existe más variedad de códigos alfabéticos pero que en España son usados de manera escasa o nula, son el alfabeto Lorm, Malossi o Morse. 2. Sistemas no alfabéticos: . Lengua de Signos. Muchos sordociegos han sido primero sordos congénitos, y gran número de ellos utilizan lengua de signos. Si aún poseen restos de visión siguen comunicándose por este medio, bajo las condiciones favorables (luz, ubicación del interlocutor dentro de su campo visual). Cuando no pueden utilizar ya su visión, pueden seguir comunicándose colocando sus manos sobre las de su interlocutor, siguiendo su lenguaje signado y comprendiéndolo táctilmente. Los sordociegos que lo dominan, lo prefieren por permitir mayor rapidez en la comunicación que los alfabetos manuales. Podeos encontrar distintas variantes: - Lengua de signos en campo visual o a distancia. Suelen utilizarlo personas con Síndrome de Usher Tipo I, debido a los problemas visuales tienen los siguientes síntomas: Estrechamiento del campo de visión, ceguera nocturna… Para utilizar este sistema hay que tener en cuenta varias consideraciones: La distancia a la que debe situarse el intérprete depende del campo visual del sordociego; se debe signar dentro de su campo visual. - Lengua de signos a corta distancia. La utilizan personas con problemas de agudeza visual que necesitan que el intérprete se sitúe cerca para poderlo ver. - Lengua de signos apoyada en la muñeca. El objetivo de este sistema es que la mano de la persona signante no se salga del campo visual del sordociego y realizar más fácilmente el seguimiento de los movimientos que ejecuta al signar. Es utilizado por personas con problemas de campo visual pero que aún conservan la agudeza o en situaciones puntuales: Problemas de iluminación, desplazamientos… - Lengua de signos táctil La persona S.C “cuelga” sus manos sobre las del ILSE tocando directamente la configuración de los signos (con una mano o con dos). . Lenguaje de Gestos naturales. . Símbolos. Los que han sido ciegos congénitos antes de adquirir también la sordera, desconocen por completo la lengua de Signos, pero les puede resultar muy útil aprender algunos símbolos, semejantes a algunos signos o basados en señales realizadas sobre la mano, el hombro o el brazo, cuya función es transmitir con mayor rapidez palabras, frases o situaciones muy habituales, como por ejemplo “si”, “no”, “espera,” y en movilidad mientras les acompañamos para señalar un obstáculo “vamos a cruzar la calle”, entre otras situaciones.
  • 7. 7 3. Sistemas basados en la lengua oral: . Lengua oral adaptada. Aprovecha los restos auditivos. Debe hablarse por el oído de mejor audición a la distancia más adecuada para la persona sordociega. El volumen, generalmente, debe ser un poco más alto de lo habitual, aunque siempre ajustándose a las necesidades del usuario (problemas de discriminación y no de volumen). La velocidad es un poco más lenta y la vocalización debe ser clara. La audición mejora en lugares donde el ruido ambiente es menor. . Lectura labial. Leer en los labios las palabras que el emisor emite Aprovecha restos visuales . Tadoma. Este sistema debe su nombre a los dos primeros niños con los que fue utilizado. Consiste en la percepción del lenguaje oral a través de los dedos de una o de las dos manos, colocados sobre la boca, cara y garganta del interlocutor, de manera que pueda notar el movimiento de labios y las vibraciones de los sonidos en cara y garganta. Su aprendizaje es lento y arduo, requiere muchas horas diarias y un largo período de tiempo, lo cual platea el problema de producir retraso en el aprendizaje académico del niño. Se utiliza iniciándolo sólo en niños con una gran capacidad de percepción, son muy contados lo casos de niños que lo han aprendido. Puede ser muy útil para la desmutización y para completar la información que se recibe del entorno. 4. Sistemas basados en códigos de escritura . Escritura en caracteres ordinarios - En papel - A través de medios técnicos . Escritura en braille - En papel - A través de medios técnicos. 5. Recursos de apoyo a la comunicación . Tablillas de comunicación. Existen dos modelos, uno con letras ordinarias en mayúsculas y en relieve, y otro con el alfabeto braille, sobre cada letra figura la correspondiente del alfabeto ordinario para facilitar su identificación. . Tarjetas de comunicación . Mensajes breves en caracteres ordinarios . Mensajes breves en braille . Dibujos . Objetos 6. Otros - Bimodal - Dactyls En función del grupo al que pertenezca la persona, cuál haya sido su sistema de comunicación anterior a la sordoceguera, sus posibilidades de desarrollo y su nivel de funcionamiento utilizará uno o varios modos comunicativos.