Publicidad

sesión 07- buenas practicas en SST.pptx

28 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

sesión 07- buenas practicas en SST.pptx

  1. GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN SESIÓN N° 07 TEMA:BUENAS PRACTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD
  2. SESIÓN N° 07 TEMA VISIÓN ZERO COMO ESTRATEGÍA DE PREVENCIÓN PARA EL FUTURO SALUDABLE DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES. OTRAS INICIATIVAS Y BUENAS PRACTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. • APRENDIZAJE ESPERADO Objetivo de la sesión. El estudiante conocerá como aplicar la estrategia de visión zero Aplicara las herramientas al SGSST Conocerá los beneficios laborales de una organización.
  3. PRE REQUISITOS SESIÓN N°07 REVISAR INFORMACIÓN SOBRE: 07 Actividades previas: 1. Leer el caso ….. 2. Tener a mano:  Buenas Practicas laborales ….
  4. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
  5. VISIÓN ZERO COMO ESTRATEGÍA DE PREVENCIÓN PARA EL FUTURO SALUDABLE • Una herramienta práctica de gestión en el SGSST que sirve para poder generar una sólida cultura de seguridad y salud. Se encuentra basada en la investigación exhaustiva de las medidas de prevención más eficientes. • El enfoque se basa en la política de Visión Cero • Promueve que se consiga la excelencia en la administración de la seguridad social Es necesario que la contribución y la participación sea activa VISIÓN ZERO
  6. 1. ¡Asumir el liderazgo – demostrar compromiso! 2. ¡Identificar los peligros – evaluar los riegos! 3. ¡Definir las metas – elaborar programas! 4. ¡Garantizar un sistema seguro y saludable – estar bien organizado! 5. ¡Utilizar maquinaria y equipos seguros! 6. ¡Mejorar las cualificaciones – desarrollar las competencias! 7. ¡Invertir en las personas – motivar a través de la participación! 7 REGLAS DE ORO PARA UNA VISIÓN ZERO VISIÓN ZERO COMO ESTRATEGÍA DE PREVENCIÓN PARA EL FUTURO SALUDABLE
  7. • Regla de Oro No. 1 • ¡Asumir el liderazgo – demostrar compromiso! ¡Sea un líder y ondeé la bandera! Su conducta como líder es decisiva para el éxito o el fracaso de la seguridad ocupacional en su empresa. VISIÓN ZERO COMO ESTRATEGÍA DE PREVENCIÓN PARA EL FUTURO SALUDABLE
  8. • Regla de Oro No. 2 • ¡Identificar los peligros – evaluar los riegos! • La evaluación de riesgos sirve como una herramienta esencial para identificar los peligros de forma oportuna y sistemática e implementar acciones preventivas. Los accidentes, las lesiones y los cuasi- accidentes también deben ser evaluados. VISIÓN ZERO COMO ESTRATEGÍA DE PREVENCIÓN PARA EL FUTURO SALUDABLE
  9. • Regla de Oro No. 3 • ¡Definir las metas – elaborar programas! • El éxito de la seguridad y salud en el trabajo no llega por sí solo. • Éste necesita metas claras y pasos concretos para su implementación, los cuales deben estar establecidos en una programa. VISIÓN ZERO COMO ESTRATEGÍA DE PREVENCIÓN PARA EL FUTURO SALUDABLE
  10. • Regla de Oro No. 4 • ¡Garantizar un sistema seguro y saludable – estar bien organizado! • La organización sistemática de la seguridad y la salud en su empresa es una buena idea; es rentable y fácil de aplicar. VISIÓN ZERO COMO ESTRATEGÍA DE PREVENCIÓN PARA EL FUTURO SALUDABLE
  11. • Regla de Oro No. 5 • ¡Utilizar maquinaria y equipos seguros! • Plantas de producción, maquinaria y lugares de trabajo seguros son necesarios para trabajar libres de accidentes. Los efectos en la salud también deben ser considerados. VISIÓN ZERO COMO ESTRATEGÍA DE PREVENCIÓN PARA EL FUTURO SALUDABLE
  12. • Regla de Oro No. 6 • ¡Mejorar las cualificaciones desarrollar las competencias! • Invierta en la formación y en las capacidades de sus empleados. • Asegúrese de que cada trabajador cuente con los conocimientos necesarios correspondientes a su puesto de trabajo. VISIÓN ZERO COMO ESTRATEGÍA DE PREVENCIÓN PARA EL FUTURO SALUDABLE
  13. • Regla de Oro No. 7 • ¡Invertir en las personas – motivar a través de la participación! • Motive a sus empleados haciéndoles participar directamente en los asuntos relacionados a la seguridad y salud en el trabajo. ¡Esta es una inversión que vale la pena! VISIÓN ZERO COMO ESTRATEGÍA DE PREVENCIÓN PARA EL FUTURO SALUDABLE
  14. DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES. • El concepto de Buenas Prácticas Laborales (BPL) está asociado a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). • Lo que se pretende con la RSE es impulsar negocios basados no sólo en principios de respeto a la sociedad y el medio ambiente sino también en la ética y apegados a la ley. La empresa debe lograr beneficios económicos, ese es su objetivo. Pero esto no significa que para lograr el beneficio tengan que actuar en forma no amigable con el medio ambiente y en forma prepotente con los trabajadores y la sociedad que los cobija.
  15. DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES. • Buenas Practicas Laborales • Las empresas globales internacionales, empresas locales en la actualidad exigen el cumplimiento de ciertos estándares para hacer negocios entre empresas.
  16. DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES. 1. Cumplir con las obligaciones Laborales Pago de seguridad social , CTS, ESALUD Remuneración digna Gratificaciones Cumplir con el horario establecido por la ley No contratar mano de obra de menores de edad
  17. DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES. 2. Eliminar la violencia laboral Acoso Laboral Hostigamiento Situación de discriminación • Implementar políticas, procedimientos, protocolos de actuación y sensibilización
  18. DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES. • 3.Asegurar las condiciones de trabajo que sean realmente seguras. Cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Creando sistemas, medidas, comprometiendo a los lideres como parte del cuidado del personal
  19. DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES. • 4. Respetar la Libertad de asociación y derecho de las negociaciones colectivas. • No simular sino realmente dar a los trabajadores a hacer esto
  20. DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES. • 5.Implementar Practicas y beneficios sociales • En donde se involucre al personal en actividades y acciones que puedan impactar socialmente a la colectividad
  21. • Gestión de Recursos Humanos • Generalmente la administración de personal en las empresas tiene como finalidad la creación de las condiciones laborales mediante la cual los vinculados a las empresas mejoran su desempeño, a partir de la motivación y el entrenamiento DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES.
  22. • Gestión de Recursos Humanos • Los modelos de administración de recursos humanos generalmente están basados en el análisis del entorno concreto a partir de los siguientes componentes: • El personal vinculado a la empresa • Se toman en cuenta los siguientes aspectos - Conocimientos - Habilidades profesionales DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES.
  23. • Gestión de Recursos Humanos • Comportamiento y la capacidad de relacionamiento entre los individuos. • Esto es fundamental dado que en la actualidad se considera que las empresas están constituidas por personas y las organizaciones dependen de ellos para lograr sus objetivos. • Gestión estratégica -Diseño de tareas - Responsabilidades - Entrenamiento - Sistema salarial DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES.
  24. • Responsabilidad Social • La “Responsabilidad Social Empresarial” es la respuesta que debe dar la empresa a la expectativa de los sectores con los cuales ella tiene relación, en materia de desarrollo integral de sus trabajadores y en el aporte a la comunidad que le permitió crecer y desarrollarse. DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES.
  25. • Buenas Prácticas Laborales: a) La estabilidad del empleo. b) Mecanismos de contratación de personal que faciliten la idoneidad de adaptación puesto-individuo. c) Política salarial vinculada a los resultados obtenidos y a las metas formuladas. d) Posibilidades de formación continúa. e) Desarrollo de la profesión. f) Estímulo del trabajo en equipo. g) Descentralización. h) Transparencia en los sistemas de información necesarios para cada nivel organizativo. DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES.
  26. • Es obligación general de las empresas, crear un ambiente de trabajo seguro y saludable • Los lugares de trabajo • Deben de tener condiciones no exista riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. • Deben reunir condiciones ergonómicas , aceptables, con accesos seguros y amplios para poder desplazarse. BUENAS PRACTICAS DE PREVENCIÓN DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES.
  27. Espacios seguros • En el lugar de trabajo, los suelos nunca deberán ser inestables, móviles, resbaladizos, irregulares o con pendientes peligrosas. • Las escaleras deben de tener barandas y protecciones, así como todas las zonas donde se están realizando sus actividades. BUENAS PRACTICAS DE PREVENCIÓN DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES.
  28. • LOS LUGARES DE TRABAJO La limpieza, el orden y la conservación en el puesto de trabajo. Vestuarios Comedores Locales de aseo Pausas Temperatura Renovación de Aire Iluminación Reducción de ruido Vigilancia de salud del Trabajador BUENAS PRACTICAS DE PREVENCIÓN DEFINICIONES Y NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS DE LOS MODELOS Y BUENAS PRÁCTICAS ACTUALES.
  29. BUENAS PRACTICAS EMPRESARIALES : Contribuir en el bienestar de los trabajadores y sus familiares, aportar en el desarrollo de los proyectos para el cumplimiento de las responsabilidades con nuestro clientes. BENEFICO AL TRABAJADOR: Brindar los medios necesarios para que el personal alcance una adecuada calidad de vida y bienestar, a fin de satisfacer sus necesidades inmediatas. Trabajo Social en Cosapi OTRAS INICIATIVAS Y BUENAS PRACTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  30. • Evaluaciones Médicas • Seguro ESSALUD • Seguro de Asistencia Médica Familiar • Licencia por Paternidad • SCTR Salud y Pensión • Seguro de vida Ley • Accidentes Personales • Descansos Médicos • Prestaciones Alimentarias OTRAS INICIATIVAS Y BUENAS PRACTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  31. • Reglamento Interno de Trabajo • Planilla • Igual y no discriminación • No discriminación remunerativa entre varones y mujeres • Discapacidad • VIH SIDA • Hostigamiento sexual y derechos laborales de las victimas de violencia • Derecho colectivo OTRAS INICIATIVAS Y BUENAS PRACTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  32. • Contratación laboral • Teletrabajo • Modalidades formativas de Trabajo OTRAS INICIATIVAS Y BUENAS PRACTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  33. ACTIVIDAD PRÁCTICA
  34. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD INDICACIONES
  35. CRITERIOS DE EVALUACIÓN N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE MÁXIMO 1 5 2 5 3 5 4 5 PUNTAJE TOTAL 20
  36. CONCLUSIONES • Visión Zero, la organización se debe comprometer en garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. • Condiciones de trabajo, deben ser lugares saludables. • Responsabilidad Social, tanto con sus trabajadores y la comunidad que lo rodea
  37. www.capeco.edu.pe Av. Paseo de la República 571 – La Victoria Contacto (01) 748-0151 Anexo 101

Notas del editor

  1. Colocar en N° de sesión, el título y sub títulos de la sesión y el objetivo a lograr en esa clase.
  2. Digita el número de sesión y las actividades o saberes previos que debe revisar el alumno antes de su clase. Para cumplir ese objetivo, el material de clase debe publicarse SIEMPRE con al menos 24 hrs de anticipación.
  3. Puede considerar: Un sondeo de saberes previos. Mostrar un video corto, fotografías, caso relacionado al tema a desarrollar. Recoger conceptos importantes de la sesión anterior que se utilizarán en la presente sesión.
  4. Damos pase a la parte práctica de la sesión.
  5. Siempre que realizará una actividad práctica que los alumnos resolverán de manera individual o grupal.
  6. Siempre que la práctica sea evaluada. No considerado como nota de Evaluación parcial o Final.
  7. Siempre debe realizar las conclusiones de la clase. Definidas por el docente, en construcción con los estudiantes o aplicación de algún cuestionario simple y comentarios de retroalimentación.
Publicidad