SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
¿Se puede hablar de una filosofía de la historia en Latinoamérica?, ¿cómo se entienden los
hechos vividos?, ¿qué finalidad se vislumbra?, ¿quiénes han ayudado a desarrollar una
concepción histórica de América? Podemos preguntárnoslo, e intentar construir una
respuesta satisfactoria, sin embargo, la historia esta siempre en construcción, es un camino
que se hace (Hegel), ¿estamos haciendo la historia de nuestra América?,
1-Fran
2-Anthony
3-Timothy
4-Joaquin
5-Andrés y Saúl
 Tema: La Filosofía de la Historia en Latinoamerica
 Justificación
Cada vez se hace más urgente conocer nuestro contexto histórico, y en palabras de José
Ortega y Gasset, de conocer nuestras circunstancias y partir de ellas para nuestro
pensamiento. Como estudiantes de Filosofía latinoamericana nos es de gran interés conocer
qué visión de la historia han tenido nuestros principales autores, no solo con una intención
de curiosidad, sino sobre todo por el interés de conocer qué lugar ocupa nuestra historia
latinoamericana en el contexto histórico mundial.
 Objetivo
Conocer el pensamiento de los principales autores latinoamericanos para tener una mejor
valoración de la filosofía autóctona partiendo de la concepción de filosofía de la historia de
cada uno de ellos.
 Introducción
El enigma de la riqueza cultura que posee Latinoamérica, la convierten en uno de los temas
de mayor complejidad he interés. Intriga su pasado, su presente y el enigma de su futuro.
Poseedores de un gran bagaje cultural, así como de riquezas naturales con las que se
asombra el resto del mundo. Por tanto, ante tan virtuoso tema, no se puede dejar de lado, lo
que ayuda a extranjeros y a nativos: La historia.
Más en este trabajo el enfoque es en relación a la filosofía de la historia que se manifiesta
en las diferentes culturas y ahora bien en los distintos autores que han alzado el estandarte
del pensamiento en estas tierras. Partiendo de las vivencias y de la convivencia mutua como
signos de una realidad que ha perdurado.
El contexto de estas tierras, su avance en el mundo y con el en la historia, de una u otra
forma han marcado su forma de pensar y se evidencia en un bagaje tangible. Las artes que
hacen filosofía en estas tierras, los gestos que gritan al mundo y sobre todo: un pasado que
no se cansa de manifestarse.
 filosofía de la Historia
 ¿Qué es Latinoamérica?
Cuando se hace la pregunta anterior, se remite con facilidad al área geográfica occidental
compuesta en gran parte por el territorio americano; sobresale en dicha respuesta cultura,
tradición, color y sabor.
Pero hablar de Latinoamérica, no es solo notar la exterioridad de su gente y pueblo; sino
que conlleva a penetrar una realidad que muchas veces escondida o ignorada se ha y sigue
gestando en la historia.
Es por tanto que en dicho capítulo se abordará, las primeras referencias que se conocen de
este tema, con el fin de ubicar el destinatario y a la vez, el posible sujeto de la historia y
como esta con el pasar del tiempo, en la acción del pensamiento se renuevan y transforma.
Región
Llamada alternativamente América Latina, es una subregión dentro del continente
americano que incluye todos aquellos países que han sido conquistados y colonizados por
los países ibéricos de España y Portugal. Así, el territorio conocido como Latinoamérica
(por el habla de idiomas derivados del latín) ocupa desde México hasta el polo sur,
cubriendo todos los países de América Central y casi todos los de América del Sur a
excepción de los pequeños territorios donde se habla inglés, francés u holandés.
Debido a su extensión a lo largo de casi todo el planeta en sentido norte-sur, Latinoamérica
posee una gran diversidad de climas y biomas, así como también un importante caudal de
recursos naturales que la han hecho históricamente una de las regiones más codiciadas y
explotadas: metales preciosos, climas y tierras aptas para todo tipo de agricultura y
ganadería, petróleo, gas y otros son algunos de los recursos que se encuentran en este
subcontinente y que, paradójicamente, han servido más a la riqueza de las grandes
potencias y al desamparo de los propios latinoamericanos.
En Latinoamérica encontramos una mayoría de países que hablan idioma español como
resultado de la gran extensión antes dominada por España y Brasil, único territorio de
América Latina en el que se habla portugués. A pesar de compartir un mismo idioma, los
territorios previamente dominados por España han desarrollado diferentes tipos de lenguaje
que mezclan y combinan de manera particular tradiciones nativas así como también el
léxico que los inmigrantes europeos fueron trayendo a lo largo de la historia.
En este sentido, es muy importante señalar que América Latina es una de las regiones más
ricas en términos culturales y sociales debidos tanto a la presencia de las culturas
precolombinas como a las transformaciones acaecidas luego de la conquista y dominación
europea. Así, cada región de posee un espíritu propio, tradiciones, costumbres, formas de
pensar distintas. Incluso esto se hace muy visible entre diferentes regiones de un mismo
país que no están más que conectadas entre sí por fronteras artificialmente armadas.
Socialmente, Latinoamérica se compone en gran parte de la herencia de las sociedades
nativas como de las europeas que dejaron su marca y a esto debemos sumar la importante
presencia en regiones como el Caribe, Brasil y Venezuela de factores africanos debido a la
esclavitud.
Ahora bien, la región en si nos puede mostrar parte del ser latinoamericano, y se mención
parte pues una región por sí misma, no dicta nada, de hecho la tierra, geográficamente
hablando no nos refiere a nada sino es por alguien. De este modo para comprender el
accionar histórico de Latinoamérica, hemos de adentrarnos en la persona que vive en esta
región, en el Latino.
Latino
De “latinus” y éste de la zona que originariamente comprendía las llanuras en la costa
tirrénica al sur de Roma y que hoy se extiende a toda la región política dividida en cinco
comunidades administrativas, una de ellas llamada Latina, en referencia a una ciudad con
aquel nombre.
Además de todas estas características también tendríamos que subrayar otros datos de
interés acerca de América Latina:
 La esperanza de vida de sus habitantes oscila entre los 70 y los 80 años de edad.
 Las ciudades más importantes que posee, desde un punto de vista poblacional, son
Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Río de Janeiro, Sao Paulo, Santiago,
Caracas, Lima o Guadalajara.
 Teniendo en cuenta los acontecimientos históricos a los que ha tenido que hacer
frente Latinoamérica, tales como el colonialismo, tendríamos que subrayar que su
población se puede clasificar en cuatro grandes grupos en cuanto a etnias se refiere:
mestizos, afroamericanos, indígenas y criollos.
 Además del castellano, el francés o el portugués, los habitantes de América Latina
también hablan otra serie de idiomas o lenguas como son el guaraní, el quechua, el
maya o el aymara.
 Desde un punto de vista religioso, la doctrina que más fieles tiene en esta parte del
globo terráqueo es el cristianismo católico. En este sentido hay que destacar que
precisamente el actual Papa Francisco ha sido el primer Sumo Pontífice que es
originario de Latinoamérica, en concreto es de Argentina.
 No menos importante es hacer referencia a la educación en esta zona. Al respecto,
podríamos subrayar que los países más avanzados en la materia, que cuentan con los
sistemas educativos mejores y más cualificados son México y Brasil. A la zaga le
siguen Chile y Colombia.
 Brasil, Chile y Argentina son, por su parte, los países de Latinoamérica más
avanzados en materia de salud.
En general, los países latinoamericanos comparten características culturales y sociales ya
que han sido territorios coloniales de las mismas naciones europeas (España, Portugal y
Francia). De todas formas, además de las diferencias de idioma, también pueden
mencionarse múltiples variaciones políticas, ambientales y de otro tipo.
Hay que completarlo….
 A travez del Tiempo
El profesor Beorlegui, compara su organización de las diferentes etapas del pensamiento
filosófico latinoamericano con Dussel, a lo cual llega a concluir que existen muchas
coincidencias entre ambos. Los períodos con los que hay que estructurar la historia del
pensamiento filosofico latinoamericano son
1. La primera época de esta historia está constituida por la época pre-hispana o pre-
colombina. Ya hemos indicado que no se da en esta época un auténtico pensamiento
filosófico; a lo más, la presencia de un talante pre-filosófico en algunas culturas,
como la náhuatl, si aceptamos los planteamientos de León-Portilla. Por tanto, más
que hablar de filosofía, e incluso de pensamiento, tendremos que referirnos a una
cierta sabiduría, reflejada tanto en sus escritos mítico-religiosos, como en algunos
textos de sus diferentes sabios.
2. La segunda época está constituida por los tres siglos de presencia hispana, época de
la Colonia, desde 1492 a comienzos del s. XIX, cuando se produce la emancipación
política. Coincidimos con Dussel en apreciar en estos tres siglos tres períodos
bastante bien diferenciados:
1. El primer período, que comprende desde 1492 a 1553, estaría constituido
por la teoría política de los vencedores sobre la conquista. Este pensamiento
de legitimación de la conquista se impone sobre restos del pensamiento
simbólico de los «vencidos»
2. En el segundo período (1553-1750), se daría lo que denomina Dussel la
primera «normalización filosófica», y está caracterizado por la implantación
por los españoles y portugueses de diversas universidades y otros centros
superiores de cultura, que extienden en la América hispana la filosofía que
se imparte en los centros universitarios punteros de la Península Ibérica,
especialmente las Universidades de Salamanca, Alcalá o la de Coímbra. La
filosofía hegemónica que se importa es la segunda escolástica, con sus
diferentes escuelas, sobre todo la tomista y la escotista. A pesar de ello,
como vamos a ver, la filosofía escolástica americana no fue una simple
repetición de la europea, sino que gozó de una cierta originalidad.
3. El tercer período (1750-1807) es ya más complicado, puesto que se trata de
un importante momento de transición de la escolástica a la modernidad. A
mitades del s. XVIII, entra en crisis la filosofía hasta entonces hegemónica,
y comienza a notarse la influencia de la Ilustración europea y sus
correspondientes aires de modernidad. Estos aires de libertad ideológica
propiciarán, unido a las circunstancias políticas, la emancipación de los
países que formaron la Colonia.
3. La tercera etapa (1807-1900/1910) se inicia con la emancipación de las antiguas
colonias y llega hasta el inicio del siglo XX, o la revolución mexicana, depende de
naciones. También dentro de esta etapa podemos distinguir tres momentos o
períodos.
1. El primero está constituido por las primeras décadas del siglo (1807-1920),
momento en que se advierte el empeño de algunos intelectuales, como
Alberdi, Sarmiento y otros, por conseguir lo que denominan la «segunda
emancipación», o también, la «emancipación cultural», con lo que se
produciría una auténtica «filosofía americana», como pide Alberdi. Aquí se
nota especialmente la influencia de la Ilustración francesa e inglesa.
2. El segundo período (1820-1870) surge como reacción al anterior, al
percibirse el fracaso del intento revolucionario primero de constituir unas
repúblicas democráticas, sin contar con las bases sociales suficientes. Se
produce entonces una «transición liberal», propiciada por los intereses
económicos de los criollos más poderosos, que atemperan y rebajan los
ideales democráticos de los primeros años de la emancipación.
3. En el tercer período (1870-1900/1910) se da una hegemonía casi absoluta
del positivismo como teoría filosófica y base ideológica de la nueva
burguesía que se hace con el poder dejado por los españoles. Donde más
claramente se advierte esta connivencia entre positivismo y poder político es
en México, con la dictadura de Porfirio Díaz, pero algo similar se da en el
resto de las nuevas naciones independientes.
4. La cuarta etapa está constituida por el siglo XX. El cambio de orientación política y
teórica es resultado de varios acontecimientos significativos: la guerra hispano-
norteamericana de 1898, con la independencia de Cuba y Puerto Rico; el simbólico
libro del uruguayo Rodó, Ariel (1900), en el que se advierte un giro cultural del
modelo norteamericano a la recuperación de los valores de la hispanidad; y la
revolución mexicana de 1910. Durante el s. XX, se produce ya la «segunda
normalización de la filosofía», como pretendía F. Romero, y tenemos que
detenernos con más lentitud en la descripción de las diferentes generaciones
filosóficas. Las generaciones que vamos a tener en cuenta son las siguientes
1. La generación de 1900, que podemos denominar la generación de E. Rodó.
2. La generación de 1915, con A. Caso, J. Vasconcelos, J.C. Mariátegui y
demás.
3. La generación de 1927 o de 1939, que coincide con la del «exilio
republicano»: confluencia de Samuel Ramos y Francisco Romero, con J.
Gaos, García Bacca y demás exiliados españoles.
4. La generación de 1945: la de L. Zea (y el grupo Hiperión) y A. Salazar
Bondy.
5. La generación de la «Filosofía de la liberación», de 1969 en adelante.
6. La generación posterior, con la transformación de la filosofía de la
liberación y la aparición de los nuevos paradigmas de la postmodernidad y la
postcolonialidad.
 Los que hicieron Historia
José Gaos
Defensor de la filosofía autónoma en Latinoamérica fue José Gaos, quien “nació en España
en 1900 y murió en la ciudad de México en 1969. Fue director de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Madrid y rector de ésta, donde se licenció y doctoró en
Filosofía. El medio hispanoamericano fue para él un fértil campo en el que podía descubrir
nuevas dimensiones del pensamiento y la filosofía” (Margarit, 2004).
No podemos catalogar una filosofía de la historia como tal, pero si el inicio de una defensa
por lo autóctono. “Defendía que cada filósofo tiene su filosofía, y según él cada filosofía
tiene la vigencia de su momento, y por eso reviste el carácter de confesión personal”
(Hirschberger, 2011). Recatamos su aporte por ser uno de los primeros en interesarse en la
filosofía como pensamiento que parte de una realidad propia, “Gaos recoge y concierta la
filosofía de españoles y mexicanos, haciendo de la filosofía instrumento para conocer la
realidad y buscar la solución a sus problemas” (Margarit, 2004).
También reconociendo la originalidad de su planteamiento filosófico, podemos extender lo
mismo a la filosofía de la historia, entendida como reflexión de la historia del pueblo, de
acuerdo con Eduardo Ruiz, “lo que él (Gaos) entiende por filosofía es la reflexión del
conocimiento (epistemología), de la naturaleza (teoría de la ciencia o filosofía de la
naturaleza), de la conducta humana (ética), de aquello que llamamos Dios (filosofía de la
religión o filosofía natural), de la cultura y de la historia” (Ruiz, 2009)
Es el primero en plantear el tema de la “historia de las ideas”, rescatando la importancia de
la historia como circunstancia, de acuerdo al planteamiento de su maestro José Ortega y
Gasset. Gaos introduce, con respecto a este tema “un tipo de interpretación de la historia
que se mueve a medio camino entre las interpretaciones individualistas de la misma -los
protagonistas son los héroes, los genios, los caudillos, los reyes, etc.- y las interpretaciones
colectivas -la historia la hacen los pueblos, las naciones, las clases sociales, las
civilizaciones, etc-.” (Abellán, 1988)
Leopoldo Zea
Uno de los autores que mejor representa el pensamiento latinoamericano es Leopoldo Zea,
quien plantea que la filosofía latinoamericana debe liberarse de los esquemas tradicionales
europeos. Busca el planteamiento de una filosofía que parta de la realidad latinoamericana,
y por lo tanto, responda a ella.
Para Zea la filosofía es ante todo un proyecto que involucra todo el acontecer social, este
proyecto gira en torno a la pregunta sobre la posibilidad de una filosofía latinoamericana. Y
es planteada en clave de liberación, de independencia de los esquemas europeos de
filosofía, incluso utilizando la imagen hegeliana del amo y del esclavo. Para Zea, esto es
sumamente importante, este afirma que “La filosofía de la historia de América, se forja a
partir de la conciencia de la dependencia. Dependencia en relación con los proyectos
colonizadores que Europa, el mundo occidental, imponen a este continente. Será, dentro
del horizonte de la colonización que ha sido descrito que se den las diversas respuestas
latinoamericanas a la misma” (Zea, 1978 p.165). Esta conciencia de que necesitamos
independizarnos, no solo políticamente es lo que Zea pone como base de una filosofía de la
historia, como reflexión histórica
Zea inicia su camino de análisis filosófico con el concepto de “historia de las ideas”,
tomándolo de su maestro José Gaos, pues para él era importante conocer qué pensamiento
se había desarrollado en América en los siglos anteriores. Considera que esa historia de
pensamiento parte de una no originalidad, sino de una referencia a las filosofías y corrientes
europeas. Al respecto nos dice que:
“La historia de las ideas de esta filosofía (europea u occidental) se referirá a ésas sus
múltiples expresiones, pero siempre a las expresiones de su filosofía Esto no sucede con
nuestra historia de las ideas filosóficas que hablarán de idealismo, el tomismo, la
ilustración, el liberalismo, el positivismo, el historicismo o el marxismo el Latinoamérica.
No del liberalismo o el positivismo de esta América, sino de cómo estas filosofías fueron
recibidas, utilizadas o no. De aquí en no quererse llama a esta historia, historia de la
filosofía, sino historia del pensamiento. Ya que se considera filosófico lo supuestamente
original y no, simplemente, lo que parece ser sólo una copia o adaptación de filosofías
extrañas” (Zea, 1978 p. 16)
Partiendo de esta concepción afirma que la filosofía de la historia auténtica no se da, pues,
al hacer un recuento del pensamiento externo, o un recuento de las ideas generadas en torno
a esto, sino únicamente cuando “el historiador de las ideas, consciente de la relación de
dependencia, busca el sentido, causas y motivaciones de la misma”, es decir, la filosofía de
la historia latinoamericana no es el recuento de las consecuencias del pensamiento europeo
en América, sino la reflexión filosófica en torno a cómo esas ideas han generado
dependencia de pensamiento, “filosofía de esta historia de imposiciones y adopciones
filosóficas o ideológicas”. Para finalmente afirmar que “ya no será Europa, o el mundo
occidental, el que dé sentido a la historia de la relación de este mundo con los pueblos de
la periferia, sino serán estos los que partiendo de un enfoque propio den su sentido a esta
misma historia” ( Zea, 1978 p.27)
La filosofía de la historia parte de la historia de los hombres que han luchado por su
libertad e independencia, pero cuyas luchas han sido auténticos combates tanto a nivel civil
como ideológico. Para Zea estas luchas han marcado nuestra historia precisamente por ser
nuestras, aunque muchas veces las soluciones utilizadas no fueran nuestras, de acuerdo con
Margarit, Zea considera que “a lo largo de nuestra historia americana se importaron
soluciones que, como eran ajenas y no surgían de la propia circunstancia, se volvieron
meras utopías académicas o instrumentos ideológicos que sólo racionalizaban los intereses
de un sector social sin resolver realmente la problemática fundamental” (Margarit, 2004).
Augusto Salazar Bondy
Augusto Salazar Bondy nació en Lima el ocho de diciembre de 1925. Estudió Filosofía en
la Universidad de San Marcos, donde obtuvo los grados de Bachiller y Doctor. Su espíritu
de superación y de búsqueda de nuevos horizontes lo llevó a especializarse en la
Universidad Autónoma y el Colegio de México y en las universidades de París y Munich
Bondy propone en su pensamiento que el desarrollo de la filosofía latinoamericana se ha
ido desarrollando aunque no se ha desarrollado una filosofía que pueda ser considerada
como propia. Afirma en su obra ¿Existe una filosofía de nuestra América’ que los estudios
sistemáticos de historia de las ideas y de la filosofía en general ha ido en aumento en los
últimos años (Bondy, 1968). En esta misma obra caracteriza a la filosofía latinoamericana
con los siguientes puntos:
 Similitud de evolución: un mismo esquema de desarrollo histórico y una misma
constelación de rasgos convienen en lo fundamental a la actividad desplegada
durante tan largo lapso por los hombres de pensamiento de una pluralidad de países
muchas veces considerablemente alejados física y socialmente unos de otros
 Nuestra filosofía ha estado vinculada siempre a determinadas áreas de actividad
cultural que pueden ser suficientemente precisadas, sin perjuicio de que pueda
aceptarse la convergencia de varios intereses en un momento dado o en tales o
cuales direcciones o autores
 Especialización y la tecnificación crecientes: la producción de nuestros pensadores,
sea cual fuere su valor y su tendencia, es hoy día resultado de un "oficio" adquirido,
que implica métodos y técnicas particulares
 Influencias ejercidas por otras filosofías nacionales sobre nuestro pensamiento: se
pueden determinar claramente a lo largo de la historia aquí considerada cuatro
influencias principales (España, Inglaterra, Francia, Alemania-Austria)
 Es perceptible la existencia de una cierta alternativa en la orientación del
pensamiento, de un carácter, por llamarlo así, ondulatorio de la evolución filosófica
hispanoamericana
 Evolución paralela y con determinantes exógenos: el desenvolvimiento ideológico
hispanoamericano corre paralelo con el proceso del pensamiento europeo y los
cambios que se producen en él coinciden estrechamente con las transformaciones de
la filosofía occidental al estar determinadas en lo fundamental por éstas, lo que
genera una sucesión de etapas.
 La filosofía ha comenzado entre nosotros desde cero, es decir, sin apoyo en una
tradición intelectual vernácula, pues el pensar indígena no fue incorporado al
proceso de la filosofía hispanoamericana.
 El mundo fue visto y manejado a través de las categorías ideológicas explícita o
implícitamente contenidas en esas filosofías europeas y de este modo, a la vez que
iluminaron el medio americano con su coloración espiritual propia, se refractaron en
él, adquiriendo una dirección distinguible de la original.
 Sentido imitativo de la reflexión: se piensa de acuerdo con moldes teóricos
previamente conformados, a los modelos del pensamiento occidental, sobre todo
europeo, importado en la forma de corrientes de ideas, escuelas, sistemas totalmente
definidos y completos en su contenido e intención.
 Receptividad universal: disposición abierta y casi irrestricta a aceptar todo tipo de
producto teórico procedente de los grandes centros de cultura occidental.
 Superficialidad y pobreza: en Hispanoamérica, la mayor parte de las veces el afán
filosófico se satisface y consume en el menester de la exposición pedagógica, en el
resumen y formulación no técnica de las doctrinas y sistemas importados para uso
de la escuela.
 Ausencia de una tendencia metodológica característica y de una proclividad teórica,
ideológica identificable, capaces de fundar una tradición de pensamiento o cuando
menos de dibujar el perfil de una manera intelectual bien definida.
 Ausencia correlativa de aportes originales, de ideas y tesis nuevas, susceptibles de
ser incorporadas a la tradición del pensamiento mundial. No hay un sistema
filosófico de cepa hispanoamericana, una doctrina con significación e influjo en el
conjunto del pensamiento universal y no hay tampoco, en el nivel mundial,
reacciones polémicas a las afirmaciones de nuestros pensadores, ni secuelas y
efectos doctrinarios de ellas en otras filosofías.
 Existencia de un fuerte sentimiento de frustración intelectual entre los cultivadores
de la filosofía en Hispanoamérica
 Gran distancia entre quienes practican la filosofía y el conjunto de la comunidad
Bondy plantea la necesidad del conocimiento de la Historia desde una reflexión filosófica
que parte del acontecer del filósofo y del historiador.
Francisco Romero
Francisco Romero nació en Sevilla en 1891. A muy temprana edad se trasladó con su
familia a la Argentina, donde vivió mayoritariamente. En 1928 fue designado profesor
suplente en la Universidad de Buenos Aires y al año siguiente en la de La Plata. Dos años
más tarde, sustituyó como profesor titular en la Universidad de Buenos Aires a su maestro y
amigo Alejandro Korn. Luego, en 1932, fue designado profesor titular en el Instituto del
profesorado en Buenos Aires y en 1936 en la Universidad de La Plata.
Para la filosofía de Romero, la filosofía de la historia, y más concretamente, la historia
como tal e historia de las ideas tiene un papel sumamente importante. De acuerdo con
Angélica Mendoza, “al analizar las condiciones de acuerdo a las cuales se elabora una
filosofía de la Historia, Romero las organiza en una serie de supuestos: en primer lugar,
cree que se trata de una elaboración de alta jerarquía que requiere vocación filosófica y
perspectiva histórica a fin de descubrir los nexos y los tránsitos. Por otra parte, es tarea
nunca acabada de posibilidades ilimitadas y porque exige que se dé ordenación y sentido a
miríadas de hechos que yacen dispersos e inconexos. Además, requiere la labor de las
grandes mentes sintéticas que columbran direcciones y otean derroteros y etapas. Pero
indudablemente lo más falaz de toda historia de la filosofía es su relativismo y
subjetivismo, ya que existe una influencia personal en la valoración e interpretación de los
tramos del pensamiento. Cada pensador –afirma Romero– recibe y trasmite un impulso
cuya dirección configura la curva histórica.” (Mendoza, 1951)
Enrique Dussel
Enrique Dussel nació el 24 de diciembre de 1934 en Mendoza, Argentina. Exiliado político
desde 1975 en México. Es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad
Autónoma Metropolitana y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras
de la UNAM. Licenciado en filosofía (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza,
Argentina), doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en
historia en La Sorbonne de Paris ylicenciado en teología en Paris y Münster.´
Al ser uno de los filósofos contempeneos más influyentes, queremos expresar algunos
planteamientos, sin dejar de reconocer que no se dedica exclusivamente ni puntualmente a
la filosofía de la historia. Aun así, en su obra “Historia de la filosofía y filosofía de la
liberación” parte de la importancia que tiene la comprensión de la historia para poder hacer
un recuento de la “historia de las ideas”, incluyendo en este la filosofía latinoamericana.
Dussel afirma que “denominamos "épocas" de la historia de la filosofía aquella porción de
tiempo en la que el discurso filosófico mantiene su estructura fundamental de un mismo
tipo, condicionado igualmente por los demás niveles de la sociedad cuya esencia práctico-
productiva no cambia” (Dussel, 1994).
Con respecto a la definición de las épocas de la filosofía Dussel discute si es una
clasificación intrínseca a la misma, y afirma que se da una autonomía relativa. Afirma más
bien una determinación contextual, lo cual puede incluir también una categorización de la
filosofía latinoamericana, afirma que “un criterio de la división de la historia de la filosofía
es realizar la interpretación a partir del contexto, de las determinaciones que se ejercen
constitutivamente sobre la filosofía como producción intrínseca a una totalidad práctico-
productiva en un momento de una totalidad histórico-concreta ( una nación por ejemplo)”
(1994) o en nuestro caso una región como Latinoamérica.
Hace también una distinción entre periodos y tiempos, pues su comprensión de la historia
es básicamente para la elaboración de la historia de la filosofía latinoamericana, por lo que
define que “los periodos son momentos internos de las épocas; las fases, por su parte, son
momentos internos de los períodos. Los criterios para determinar unos y otros son
diversos, ya que no se encuentran a igual profundidad. Los criterios que determinan las
épocas, que duran siglos, son más fundamentales que los que determinan a los períodos,
que duran decenios, que los que definen fases cuya duración es muy variable -pero siempre
menor a los períodos, aunque una fase puede ser más larga que otro período completo-
” (1994)
Para Dussel la filosofía de la historia parte de una hermenéutica de la historia propia de
cada pueblo, este define a la filosofía de la historia como “la filosofía que usa categorías
universalizables, a partir de la situación de dependencia, dominación, explotación de
América Latina. Pero, al mismo tiempo, de toda otra posición de opresión: de la mujer, de
las razas no-blancas, de la juventud, de la cultura popular, de los obreros explotados por
el capitalismo, etc.” (Dussel, 1992)
Para Dussel, la filosofía de la histórica es entendida como “interpretación como
autoconciencia de la propia historia” en el mismo sentido de acontecimiento de Heidegger,
también entendida como “mundo de la vida cotidiana” de acuerdo con Husserl, también
como ciencia histórica o como historia reflexionada. Todo esto sin dejar de tener la
consideración de ser autoconciencia al estilo hegeliano, y en diferentes niveles.
 Lo que hace hoy Historia: Nuestro Pensar
Introducción:
Para iniciar lo que hace la historia en la actualidad, es necesario presentar los principales
exponentes de la filosofía latinoamericana, por lo que se abordará el conjunto, con una
visión de relación entre ellos y no como bloques que puede llegar a ver los puntos álgidos y
cuestionantes que se dan en los procesos que se han ubicado en latinoamericano, para dar
respuestas locales e internacionales, es decir que la fundación del pensar latinoamericano
tome con orgullo el estandarte de su propia reflexión y lo comparta al mundo con la
naturalidad y tolerancia con la que se expresa un hecho real y fundamentado.
Sin embargo, acá antes de empezar con la exposición de este ultimo capítulo, surge un
debate para establecer los límites que de frente a un mundo centrado en la lógica neo liberal
y marcado por una globalización que ha generado una concepción de homogeneizan y que a
la vez abre caminos para que los personas se vuelvan más individualistas en su pensamiento
y por ende en un actuar egosita. Dicha ambición pareciera que no tiene un marco que limite
al ser humano en sus ancias de poseer, en su lógica de mercado, ahora las leyes,
constituciones, decretos son cuestionados por la infecundidad de identidades que se han
arropado y escondido de frente al relativismo moral, ético y por ende axiológico; donde la
persona ya no cuenta con algún tipo de verdad estable que pueda representar o mejor aún
marcar la historia del hoy, del presente.
Ante este gran y arriesgado reto, se perecedera a señalar los siguientes puntos con que son
considerados fundamentales que hacen "Nuestro Pensar" latinoamericano marque la
historia.
En primer lugar, la siguiente frase Rigoberta Menchu, "Me llamo Rigoberta Menchu y así
me nació la conciencia", Que gran forma para originar un gran discurso, "Me llamo
Latinamérica y así me nació la conciencia".
El pensador latinoamericano pertenece a culturas sincréticas que integran conflictos que a
lo largo de la historia, han sostenido los países que son llamado como potencias, la formas
de dominación política seda de manera encubierta en la economía y esto se quiera o marca
la el camino de la cultura de parte de una valoración que poco a poco se ha envuelto
también en el estudio del pensamiento latinoamericano.
La filosofía latinoamericana nace y se desenvuelve como resultante de esta situación,
pero sin reconocerla. Heredera de la tradición filosófica española primero y, luego, de
las corrientes de los centros de poder, en cuanto creación original se encuentra condenada
al fracaso. (Bonilla, 1992).
De esta manera la situación conduce a la dramática pregunta de si hay un posibilidad de
parte de una liberación del hombre latinoamericano para integrarlo definitivamente en una
humanidad más racional, entendida la razón como autoconciencia de la dignidad del
hombre, es acá donde entra el juego con la autorrealización del hombre ante la historia, es
la que marca el punto de inicio en la actualidad latinoamericana para definir su propio
pensar.
Ahora de manera más explícita se puede apuntar a la filosofía latinoamericana como una
filosofía realista de la historia, donde el núcleo central es pensar desde una visión
circunstancial, la cual ofrece elementos que son reales y pero a la ves pueden llegar a tener
valores de universalidad. La concepción de la filosofía latinoamericana como filosofía
realista de la historia atribuyen a un interpretación de la sabiduría, el cariño que se
desarrolle por ella es la manifestación que arranca el campo de a una aspiración del ser
humano por la existencia, en otras palabras el pensar de la latinoamericano le esta estaría
devolviendo a la filosofía ese aspecto, ese saber a la historia del hombre la singularidad de
que es más que intelectualidad por lo que apela a la liberación y la humanización del
hombre ya no solo ante el acontecer latinoamericano, ahora también es ante el mundo.
Dentro de esta visión histórica de la filosofía latinoamericana, es importante destacar dos
elementos que hay que distinguir y estos son la historia vivida (Experiencia) y la historia
construida (Historia grafía). Aunque este camino desembocar en la construcción de estas
dos líneas, se propone una dialogo histórico “Desde las tres vivencias de la humanidad de
la historia, la historicidad del hombre y la temporalidad histórica, se constituye la
conciencia histórica” (Bonilla, 1992).
Es importante recalcar que si se desea entrar en una auténtica marca latinoamericana a la
honra de reflexionar deberíamos de entrar en la base del tiempo presente que sume y
proyecta el futuro y construye un pasado que envuelve la realidad y el conocimiento. Sin
embargo, el problema de la práctica histórica, es la articulación de la libertad y la razón; por
eso es que la filosofía latinoamericana de la historia debe caracterizarse por enfrentar los
problemas más decisivos del hombre.
Llegados a este punto la visión de una filosofía de la historia latinoamericana es muy
alentadora, sin embargo, existe una bloque histórico filosófico, que así como hay un a
bloque de poder de político, quien es el que domina el momento histórico y lo hace un
determinado aspecto, que hace que las filosofías se encuentren entonces en una tensión
permanente para defender su posiciones. En ese sentido se encuentra la filosofía
latinoamericana de la historia también. En efecto, como la filosofía tiene función
ideológica, en ella no se defiende sólo una verdad abstracta, sino la verdad de los intereses
reales, vitales, históricos de hombres concretos, de clases, de fracciones (Dussel, 1994).
Por consiguiente, la historia de la filosofía latinoamericana no puede circunscribirse a la
mera descripción de la filosofía dominante y que aflore en una actitud de imitación
singularizada por la visión simplemente por el lenguaje propio. No, eso sería muy pobre,
hay que ir más allá y construir bloques históricos filosóficos en la historia d la filosofía
latinoamericana para que distorsionen la realidad del presente y del pasado, donde se hable
de lo que nunca han mencionado los dominantes. Es así como el pensamiento
Amerindiano se nutre de valor como una historia de las ideas, que constituye todavía hoy
parte de la conciencia de cotidiana de los pueblos latinoamericanos, en especial de los
sectores oprimidos.
Con base a lo anterior, se puede citar a Alberdi
La filosofía americana debe ser esencialmente política y social en su objeto. Ardiente y
profética a sus instintos; sintética y orgánica en sus métodos; positiva y realista en sus
procedimientos; republicana en su espíritu y destino. Hemos nombrado una filosofía
(latinoamericana) y es preciso que hagamos ver que ella puede existir (Alberdí, 1842)
El tiempo ha transcurrido y paso de una reflexión que se convierta en rebelión o en
revolución han impulsado a enfrascar a la historia del pensamiento latinoamericano en un
estandarte de liberación, es por eso que como lo sitúa Dussel señalar que las filosofías de
finales del siglo XX serán juzgadas por buscar la articulación en la práctica de la liberación
del pueblos latinoamericanos.
 se levanta una filosofía de la liberación de la periferia, de los oprimidos, la sombra
que la luz del ser no ha podido iluminar. Desde el no-ser, la nada, el otro, la
exterioridad, el misterio de lo sin-sentido, partirá nuestro pensar. Es entonces, una
"filosofía bárbara". (Dussel, 1996).
Ahora, esta liberación debe calar más por una búsqueda de la verdad y no caer en una
liberación con los vicios de los sofistas y las artimañas de los sofistas.
Estamos en un mundo distinto, en la actualidad la globalización ha hecho que se rompan las
distancias, no solo físicas, sino también en un grados de mentalidad donde la opinión se ha
vuelto la gran protagonista de las nuevas reflexiones que antes había estado sujetas a un
pequeño grupo o incluso sujetas a una región en especifica como lo fue Europa o
Norteamérica, ya ahora todos podemos acceder a una visión más compartida que antes de
frente al mundo y esto a provocado que las grandes potencias se cuestionen que diferencias
que antes se elevaban como muros, en la actualidad son derrumbados por los
subdesarrollados quienes han demostrado que pueden llevar y construir nuevas formas
validas en la cosmovisión del mundo.
Este ha sido el caso de Latinoamérica una región que a pesar de ser una mezcla de grandes
culturas, esta tiene en sus manos la fuerza para recomenzar en la distribución y posición de
frente a la historia que se nos ha contado como latinoamericano, por eso en la misma línea
de Leopoldo Zea, es para nosotros una obligación el volver hacia la historia y rumiarla para
hacer de ella una experiencia cotidiana, por eso el latinoamericano hace historia cunado
filosofa para resolver los problemas que está viviendo en espacio y tiempo concretos, los
cuales, mantienen un ofrecimiento con validez local y por supuesto que con una potencial
ebullición a nivel universal. Repensarnos, la capacidad de comenzar esa es la forma en la
que hacemos historia y se caracteriza nuestro pensar.
El arte como expresión de pensamiento
(El tiempo pasa, pero el arte permanece)
Uno de los fundamentos culturales de la integración latinoamericana y de la presencia
regional en el mundo, es la contribución de las Artes y la Literatura a través de las
imágenes visuales y de las narrativas. Sin ellas, no sería posible reconocer la importancia de
la fuerza simbólica en el imaginario histórico y político de los latinoamericanos; este
patrimonio simbólico “es parte del perfil de nuestras sociedades y de todos sus miembros
como individuos” (Iglesias E. “Fundamentos culturales de la Integración Latinoamérica”)
El arte es manifestación clara del pensar y sentir de todo un pueblo. Así mismo es un
excelente medio para poder poner de manifiesto lo que se cree y lo que se anhela. Ya que el
arte juega con símbolos, colores, expresiones y posturas, con ese juego hace que el
espectador, en el caso de la pintura, se sumerja en un mar ideológico.
En la música, la letra de las canciones pone de manifiesto lo que el pueblo está viviendo, en
el caso de Latinoamérica, por todo el antecedente histórico que nos acuerpa, la mayoría de
etas son de carácter crítico, con relación a la opresión, en busca de una libertad. Los
pueblos o conocen el silencio, hacen filosofía de una manera hasta elegante, sin ser burdos
o ridículos, hacen filosofía sin grandes exégesis en relación a términos que nunca se
entiende, se hace filosofía para todos y con todos.
En la literatura, los caudillos de las letras, arrasan con todas las instituciones, sea públicas o
privadas. Alzan victoriosos el estandarte de la verdad y de la situación real de los pueblos.
Se oponen a los métodos colonialistas económicos e ideológicos. Hacen frente sin ningún
temor a aquellos que se quieren aprovechar. Silencien a un latinoamericano y hablaran las
piedras.
El artista es un cuestionador permanente de la cultura porque es crítico, porque privilegia la
experiencia existencial y afectiva de cara al mundo conceptualizado. La conceptualización
es la búsqueda de la estabilidad y del equilibrio, pero implica un distanciamiento respecto a
la realidad objetiva y subjetiva.
La identidad latinoamericana ha sido definida en gran parte por sus novelas y se ha ido
gravando en la memoria de la emancipación a través de la pintura y del muralismo
mexicano. Leopoldo Zea, en su introducción a las Fuentes de la cultura
latinoamericana, insiste en la integración por la educación y la cultura; reclama una mayor
difusión del pensamiento, de la literatura y demás manifestaciones estéticas.
Un poco de historia:
La Academia Real de San Carlos en la ciudad de México, fundada en 1795, fue la primera
Academia de Arte en América y la única establecida durante el régimen colonial. En este
contexto, se destaca la pintura y, en particular, el óleo sobre tela Paraguay, imagen de su
patria desolada (1880) de Juan Manuel Blanes, expuesto actualmente en el Museo
Nacional de Artes Plásticas de Montevideo.
Por su parte, el movimiento muralista mexicano produce el más importante arte
revolucionario de carácter urbano; los muros de las ciudades y los recintos de los edificios,
hablan desde las artes visuales y de las expresiones de identidad de la arquitectura colonial
y poscolonial. José Vasconcelos, como filósofo y político revolucionario, “deja a los
artistas libres para escoger sus temas; su horizonte artístico se inspira simultáneamente en
los conceptos pitagóricos y en el positivismo de Comte, convencido de que la evolución de
una sociedad se da a través de tres estadios, siendo el estético el más importante” (Ades,
Dawn (1989),Arte na América Latina, página 152)
Aunque de la década de los 80 del siglo XX en adelante, pareciera ser que las artes visuales
y en parte la poesía han perdido los espacios de intervención ideológica desalentadora
frente a los embates de la mediática y del capitalismo mercantilista desregulado. Nicolás
Bourriaud acuña el concepto estética relacional para explicar cómo orientarse en el caos
cultural y cómo deducir de ello nuevos modos de producción.
Podríamos agrupar el arte Latinoamericano de la siguiente forma:
 Arte Indígena o Pre-colombino: propio de las culturas de larga permanencia
previas al descubrimiento de América como son: incas, mayas, aztecas, tainas.
 Arte Colonial: la mezcla de tradiciones indígenas y de los colonos europeos
produjo inicialmente un arte cristiano particular llamado Arte Indocristiano. Se
destacó la arquitectura, surgieron varios templos e iglesias en las regiones
colonizadas por los españoles que tuvo características únicas. Los países
colonizados por los portugueses desarrollaron un estilo colonial basado en fuentes
fundamentalmente europeas.
 Arte Postcolonial: se define como un arte individualista, presenta escenas que van
desde el descubrimiento del nuevo mundo y su conquista, hasta representaciones
locales de carácter social y político. En el Siglo XIX, el indianismo forjó un estilo
particular independiente del impresionismo, sobre todo en Lima y México.
 Arte Latinoamericano del siglo XX: México encabeza la lista ya que ha intentado
revivir las formas indígenas teniendo un intenso interés social del artista. Con apoyo
y protección del estado, el arte, que se expresaba en murales mezclaba el
Indianismo, Historia de México y Marxismo
Corrientes que se manifiestan en el arte de América Latina:
ü Indianismo: es el conjunto de ideas y el movimiento mismo centrado en grupos indígenas.
ü Historicismo: tendencia artística que consiste en recuperar los elementos propios de uno o
varios estilos más antiguos.
ü Neoexpresionismo: movimiento artístico que recupera modelos propios del
expresionismo.
ü Ilustración: movimiento cultural difundido en Europa a finales del siglo XVII, basado en
la confianza en la razón humana y en la noción de progreso histórico, moral y material.
¿Que hay en fondo del Arte Latinoamericano?
“En la pintura actual destacan problemas como la violencia, la identidad o la relación entre
lo global y lo local. Las manifestaciones artísticas siguen refiriéndose a su contexto y este
contiene de forma implícita la historia de cada lugar y cultura. Centra su atención en las
formas de la cultura, las creencias de la religión popular, las ciudades y otras maneras de
representar la realidad vivida por el artista latinoamericano en distintos países. La
representa con discursos visuales muy particulares y propios. El artista y sus obras se
convierten en medios para entender la realidad. El contexto en el que se vive es plasmado a
través de la pintura y con él los sentimientos hacia una realidad que es, en muchas
ocasiones, difícil”. (Estudios Sociales y Cívica 8º grado, Colección CIPOTES)
Esto se evidencia fácilmente en la mayoría de los artistas o bien en las obras que posee cada
país. El arte es un arma muy peligrosa ya que de forma silenciosa ataca y arrebata todo
intento de sometimiento. Se critica mucho porque es estas tierras no hay un Davinci, o un
Ludwig van Beethoven o un Miguel Ángel. Pero tenemos gente que nos anima y nos
transmite no simples ideales que rayan en una utopía. Sino que nos expresan motivaciones
esenciales para nuestros pasos como verdaderos ciudadanos de América Latina. Si nos
acomplejamos por no ser como los europeos, nunca nos daremos cuenta de la riqueza que
poseemos.
El artista, parte de su historia, no inventa palabras sin sentido, es por ello que las letras de
sus canciones penetran la piel, los rasgos del pincel deslumbran la vista, el silencio de las
letras irrumpe en el letargo de la mente, las figuras del poema alientan a la imaginación, los
colores animan el alma y los detalles del cincel dan forma a lo que se es.
Como se ha señalado ya anteriormente, en referencia a las corrientes que se manifiestan,
con las que el latinoamericano se manifiesta, es decir su pensar se hace evidente. El
llamado a reconocer una identidad, entro otros. el arte es una de las manifestaciones de lo
anterior, gracias a esta se conoce lo que los pueblos son. ya que el arte es fruto de lo mas
profundo que posee un pueblo. Por tanto en la actualidad lo que hace filosofía, de la mano
con las diferentes influencias, es el arte el campo donde se manifiestan. Cada país posee
emblemáticos representantes y en ello sus compatriotas y el mundo, se dan cuenta de la
riqueza que posees.
 Bibliografía:
Abellan, José Luis. José Gaos y el fundamento filosófico de la historia de las ideas.
Estudios.Filosofía-Historia-Letras (1988). Extraído
de __http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras12/col2/sec_1.html__ el 27 de octubre
del 2016
Boerlegui, Carlos. Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsqueda
incesante de la identidad. (2010) Deusto. Bilbao
Dussel, Enrique. El proyecto de una filosofía de la historia latinoamericana. Ponencia
dictada en honor a los ochenta años de Leopoldo Zea, Facultad de filosofía y Letras
(UNAM), México (30 de junio de 1992)
Dussel, Enrique. Historia de la filosofía y filosofía de la liberación. (1994) Editorial Nueva
América. Bogotá
Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación . Bógota: Nueva América.
Bonilla, A. (1992). Filosofía y realidad: La filosofía latinoamericana como filosofía de la
historia. Memoria Académica, 23-28.
Dussel, E. (s.f.). Obtenido de
http://enriquedussel.com/DVD%20Obras%20Enrique%20Dussel/html/26.html
Mendoza, Angélica. Notas sobre la filosofía de Francisco Romero. (julio – diciembre
1951) Revista cubana de filosofía Vol. II, número 9 páginas 41-47 Extraído
de __http://www.filosofia.org/hem/dep/rcf/n09p041.htm__ el 25 de octubre del 2016
Ruíz Jaren, Eduardo. “Filosofía de la filosofía”: un proyecto inacabado de José Gaos. A
parte Rei 63. (2009). Extraído de __http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/jaren63.pdf__ el
27 de octubre del 2016
Salazar Bondy, Augusto. ¿Existe una filosofía en nuestra América? (1968) Extraído
de __http://www.olimon.org/uan/bondy.pdf__ el 27 de octubre del 2016
Iglesias, Enrique (1999), en el “Prólogo” de Fundamentos culturales de la integración
latinoamericana, página 7 de Leopoldo Castedo.
BAYÓN D. (2000) “América Latina en sus Artes”, México D.F. – Siglo Veintiuno
Editores, 9na edición.
Gutiérrez R. (2005). “Arte latinoamericano del siglo XX: otras historias de la historia”
Zaragoza- Prensas universitarias de Zaragoza. 378pp.
http://filosofalatinoamerica.wikispaces.com/Filosof%C3%ADa+de+la+Historia#
https://www.mined.gob.sv/descarga/cipotes/LT_septimo_grado_0_.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Noel Duque
 
arquitectura del territorio americcano
arquitectura del territorio americcanoarquitectura del territorio americcano
arquitectura del territorio americcanoMariel 'Zambrano
 
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...Tepexi Puebla
 
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx iiBloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx iiantonio0212
 
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...Tepexi Puebla
 
Historia de panama 2013
Historia de panama 2013Historia de panama 2013
Historia de panama 2013ISAC PANAMA
 
7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariateguiNuevo Apurimac
 
El mexicano, psicología de sus motivaciones
El mexicano, psicología de sus motivacionesEl mexicano, psicología de sus motivaciones
El mexicano, psicología de sus motivacionesguillitapecas
 
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...Packo Gonzalez Hernandez
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaClaudio Ríos Gutiérrez
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.V G
 
Rasgos psicologicos del mexicano
Rasgos psicologicos del mexicanoRasgos psicologicos del mexicano
Rasgos psicologicos del mexicanoRIUSFRIUS
 

La actualidad más candente (20)

2 eso practica
2 eso practica2 eso practica
2 eso practica
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
arquitectura del territorio americcano
arquitectura del territorio americcanoarquitectura del territorio americcano
arquitectura del territorio americcano
 
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
 
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx iiBloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
 
Ricardo rojas
Ricardo rojasRicardo rojas
Ricardo rojas
 
Culturas expo.
Culturas expo.Culturas expo.
Culturas expo.
 
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
 
Historia de panama 2013
Historia de panama 2013Historia de panama 2013
Historia de panama 2013
 
7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui
 
El mexicano, psicología de sus motivaciones
El mexicano, psicología de sus motivacionesEl mexicano, psicología de sus motivaciones
El mexicano, psicología de sus motivaciones
 
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
 
ESPsicologia del mexicano
ESPsicologia del mexicanoESPsicologia del mexicano
ESPsicologia del mexicano
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
 
Rasgos psicologicos del mexicano
Rasgos psicologicos del mexicanoRasgos psicologicos del mexicano
Rasgos psicologicos del mexicano
 
Practica ndeg 17_merca
Practica ndeg 17_mercaPractica ndeg 17_merca
Practica ndeg 17_merca
 

Destacado

IIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologiaIIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologiaEstudio Konoha
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialnicorolando
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialnicorolando
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericanastephany_
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económicomaricel
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaGustavo Simon Aura
 

Destacado (7)

IIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologiaIIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologia
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Diagrama de sociologia
Diagrama de sociologiaDiagrama de sociologia
Diagrama de sociologia
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
 

Similar a La filosofía de la historia en Latinoamérica según sus principales pensadores

Elaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología LatinoamericanaElaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología LatinoamericanaJuan Diego Solís de León
 
Antropología latinoamerica
Antropología latinoamericaAntropología latinoamerica
Antropología latinoamericaRoberto Acuna
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenDarwing Pozo Moreno
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaMarcos Luk'aña
 
Sem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaSem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaJavier Mejia
 
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroReseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroPatricia Nigro
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaIrene Román
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofiajhan_vidal1
 
Trabajo spanglish
Trabajo spanglishTrabajo spanglish
Trabajo spanglishxenko
 
La historia fantastica, ibook.edic. 22 01-2014
La historia fantastica, ibook.edic. 22 01-2014La historia fantastica, ibook.edic. 22 01-2014
La historia fantastica, ibook.edic. 22 01-2014La Estacion de Willy
 
Historia
HistoriaHistoria
Historianimzayl
 
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015hantuschnatalia
 
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaLa cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaJulio Ernesto Rojas Mesa
 
América latina. historia
América latina. historiaAmérica latina. historia
América latina. historiakarimyrl2163
 

Similar a La filosofía de la historia en Latinoamérica según sus principales pensadores (20)

Elaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología LatinoamericanaElaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
 
Antropología latinoamerica
Antropología latinoamericaAntropología latinoamerica
Antropología latinoamerica
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
 
Sem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaSem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America Latina
 
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroReseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo spanglish
Trabajo spanglishTrabajo spanglish
Trabajo spanglish
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
2do ensayo
2do ensayo2do ensayo
2do ensayo
 
2do ensayo
2do ensayo2do ensayo
2do ensayo
 
La historia fantastica, ibook.edic. 22 01-2014
La historia fantastica, ibook.edic. 22 01-2014La historia fantastica, ibook.edic. 22 01-2014
La historia fantastica, ibook.edic. 22 01-2014
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015
 
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaLa cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
 
América latina. historia
América latina. historiaAmérica latina. historia
América latina. historia
 

Más de Saúl Ávila

Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdfTrabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdfSaúl Ávila
 
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf Saúl Ávila
 
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdfTrabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdfSaúl Ávila
 
Ortega y gasset creer y pensar
Ortega y gasset creer  y pensarOrtega y gasset creer  y pensar
Ortega y gasset creer y pensarSaúl Ávila
 

Más de Saúl Ávila (7)

Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdfTrabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
 
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
 
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdfTrabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Ortega y gasset creer y pensar
Ortega y gasset creer  y pensarOrtega y gasset creer  y pensar
Ortega y gasset creer y pensar
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 

Último (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

La filosofía de la historia en Latinoamérica según sus principales pensadores

  • 1. ¿Se puede hablar de una filosofía de la historia en Latinoamérica?, ¿cómo se entienden los hechos vividos?, ¿qué finalidad se vislumbra?, ¿quiénes han ayudado a desarrollar una concepción histórica de América? Podemos preguntárnoslo, e intentar construir una respuesta satisfactoria, sin embargo, la historia esta siempre en construcción, es un camino que se hace (Hegel), ¿estamos haciendo la historia de nuestra América?, 1-Fran 2-Anthony 3-Timothy 4-Joaquin 5-Andrés y Saúl  Tema: La Filosofía de la Historia en Latinoamerica  Justificación Cada vez se hace más urgente conocer nuestro contexto histórico, y en palabras de José Ortega y Gasset, de conocer nuestras circunstancias y partir de ellas para nuestro pensamiento. Como estudiantes de Filosofía latinoamericana nos es de gran interés conocer qué visión de la historia han tenido nuestros principales autores, no solo con una intención de curiosidad, sino sobre todo por el interés de conocer qué lugar ocupa nuestra historia latinoamericana en el contexto histórico mundial.  Objetivo Conocer el pensamiento de los principales autores latinoamericanos para tener una mejor valoración de la filosofía autóctona partiendo de la concepción de filosofía de la historia de cada uno de ellos.
  • 2.  Introducción El enigma de la riqueza cultura que posee Latinoamérica, la convierten en uno de los temas de mayor complejidad he interés. Intriga su pasado, su presente y el enigma de su futuro. Poseedores de un gran bagaje cultural, así como de riquezas naturales con las que se asombra el resto del mundo. Por tanto, ante tan virtuoso tema, no se puede dejar de lado, lo que ayuda a extranjeros y a nativos: La historia. Más en este trabajo el enfoque es en relación a la filosofía de la historia que se manifiesta en las diferentes culturas y ahora bien en los distintos autores que han alzado el estandarte del pensamiento en estas tierras. Partiendo de las vivencias y de la convivencia mutua como signos de una realidad que ha perdurado. El contexto de estas tierras, su avance en el mundo y con el en la historia, de una u otra forma han marcado su forma de pensar y se evidencia en un bagaje tangible. Las artes que hacen filosofía en estas tierras, los gestos que gritan al mundo y sobre todo: un pasado que no se cansa de manifestarse.  filosofía de la Historia  ¿Qué es Latinoamérica? Cuando se hace la pregunta anterior, se remite con facilidad al área geográfica occidental compuesta en gran parte por el territorio americano; sobresale en dicha respuesta cultura, tradición, color y sabor. Pero hablar de Latinoamérica, no es solo notar la exterioridad de su gente y pueblo; sino que conlleva a penetrar una realidad que muchas veces escondida o ignorada se ha y sigue gestando en la historia. Es por tanto que en dicho capítulo se abordará, las primeras referencias que se conocen de este tema, con el fin de ubicar el destinatario y a la vez, el posible sujeto de la historia y como esta con el pasar del tiempo, en la acción del pensamiento se renuevan y transforma. Región
  • 3. Llamada alternativamente América Latina, es una subregión dentro del continente americano que incluye todos aquellos países que han sido conquistados y colonizados por los países ibéricos de España y Portugal. Así, el territorio conocido como Latinoamérica (por el habla de idiomas derivados del latín) ocupa desde México hasta el polo sur, cubriendo todos los países de América Central y casi todos los de América del Sur a excepción de los pequeños territorios donde se habla inglés, francés u holandés. Debido a su extensión a lo largo de casi todo el planeta en sentido norte-sur, Latinoamérica posee una gran diversidad de climas y biomas, así como también un importante caudal de recursos naturales que la han hecho históricamente una de las regiones más codiciadas y explotadas: metales preciosos, climas y tierras aptas para todo tipo de agricultura y ganadería, petróleo, gas y otros son algunos de los recursos que se encuentran en este subcontinente y que, paradójicamente, han servido más a la riqueza de las grandes potencias y al desamparo de los propios latinoamericanos. En Latinoamérica encontramos una mayoría de países que hablan idioma español como resultado de la gran extensión antes dominada por España y Brasil, único territorio de América Latina en el que se habla portugués. A pesar de compartir un mismo idioma, los territorios previamente dominados por España han desarrollado diferentes tipos de lenguaje que mezclan y combinan de manera particular tradiciones nativas así como también el léxico que los inmigrantes europeos fueron trayendo a lo largo de la historia. En este sentido, es muy importante señalar que América Latina es una de las regiones más ricas en términos culturales y sociales debidos tanto a la presencia de las culturas precolombinas como a las transformaciones acaecidas luego de la conquista y dominación europea. Así, cada región de posee un espíritu propio, tradiciones, costumbres, formas de pensar distintas. Incluso esto se hace muy visible entre diferentes regiones de un mismo país que no están más que conectadas entre sí por fronteras artificialmente armadas. Socialmente, Latinoamérica se compone en gran parte de la herencia de las sociedades nativas como de las europeas que dejaron su marca y a esto debemos sumar la importante presencia en regiones como el Caribe, Brasil y Venezuela de factores africanos debido a la esclavitud. Ahora bien, la región en si nos puede mostrar parte del ser latinoamericano, y se mención parte pues una región por sí misma, no dicta nada, de hecho la tierra, geográficamente hablando no nos refiere a nada sino es por alguien. De este modo para comprender el
  • 4. accionar histórico de Latinoamérica, hemos de adentrarnos en la persona que vive en esta región, en el Latino. Latino De “latinus” y éste de la zona que originariamente comprendía las llanuras en la costa tirrénica al sur de Roma y que hoy se extiende a toda la región política dividida en cinco comunidades administrativas, una de ellas llamada Latina, en referencia a una ciudad con aquel nombre. Además de todas estas características también tendríamos que subrayar otros datos de interés acerca de América Latina:  La esperanza de vida de sus habitantes oscila entre los 70 y los 80 años de edad.  Las ciudades más importantes que posee, desde un punto de vista poblacional, son Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Río de Janeiro, Sao Paulo, Santiago, Caracas, Lima o Guadalajara.  Teniendo en cuenta los acontecimientos históricos a los que ha tenido que hacer frente Latinoamérica, tales como el colonialismo, tendríamos que subrayar que su población se puede clasificar en cuatro grandes grupos en cuanto a etnias se refiere: mestizos, afroamericanos, indígenas y criollos.  Además del castellano, el francés o el portugués, los habitantes de América Latina también hablan otra serie de idiomas o lenguas como son el guaraní, el quechua, el maya o el aymara.  Desde un punto de vista religioso, la doctrina que más fieles tiene en esta parte del globo terráqueo es el cristianismo católico. En este sentido hay que destacar que precisamente el actual Papa Francisco ha sido el primer Sumo Pontífice que es originario de Latinoamérica, en concreto es de Argentina.  No menos importante es hacer referencia a la educación en esta zona. Al respecto, podríamos subrayar que los países más avanzados en la materia, que cuentan con los sistemas educativos mejores y más cualificados son México y Brasil. A la zaga le siguen Chile y Colombia.  Brasil, Chile y Argentina son, por su parte, los países de Latinoamérica más avanzados en materia de salud.
  • 5. En general, los países latinoamericanos comparten características culturales y sociales ya que han sido territorios coloniales de las mismas naciones europeas (España, Portugal y Francia). De todas formas, además de las diferencias de idioma, también pueden mencionarse múltiples variaciones políticas, ambientales y de otro tipo. Hay que completarlo….  A travez del Tiempo El profesor Beorlegui, compara su organización de las diferentes etapas del pensamiento filosófico latinoamericano con Dussel, a lo cual llega a concluir que existen muchas coincidencias entre ambos. Los períodos con los que hay que estructurar la historia del pensamiento filosofico latinoamericano son 1. La primera época de esta historia está constituida por la época pre-hispana o pre- colombina. Ya hemos indicado que no se da en esta época un auténtico pensamiento filosófico; a lo más, la presencia de un talante pre-filosófico en algunas culturas, como la náhuatl, si aceptamos los planteamientos de León-Portilla. Por tanto, más que hablar de filosofía, e incluso de pensamiento, tendremos que referirnos a una cierta sabiduría, reflejada tanto en sus escritos mítico-religiosos, como en algunos textos de sus diferentes sabios. 2. La segunda época está constituida por los tres siglos de presencia hispana, época de la Colonia, desde 1492 a comienzos del s. XIX, cuando se produce la emancipación política. Coincidimos con Dussel en apreciar en estos tres siglos tres períodos bastante bien diferenciados: 1. El primer período, que comprende desde 1492 a 1553, estaría constituido por la teoría política de los vencedores sobre la conquista. Este pensamiento de legitimación de la conquista se impone sobre restos del pensamiento simbólico de los «vencidos» 2. En el segundo período (1553-1750), se daría lo que denomina Dussel la primera «normalización filosófica», y está caracterizado por la implantación por los españoles y portugueses de diversas universidades y otros centros superiores de cultura, que extienden en la América hispana la filosofía que se imparte en los centros universitarios punteros de la Península Ibérica, especialmente las Universidades de Salamanca, Alcalá o la de Coímbra. La filosofía hegemónica que se importa es la segunda escolástica, con sus diferentes escuelas, sobre todo la tomista y la escotista. A pesar de ello, como vamos a ver, la filosofía escolástica americana no fue una simple repetición de la europea, sino que gozó de una cierta originalidad.
  • 6. 3. El tercer período (1750-1807) es ya más complicado, puesto que se trata de un importante momento de transición de la escolástica a la modernidad. A mitades del s. XVIII, entra en crisis la filosofía hasta entonces hegemónica, y comienza a notarse la influencia de la Ilustración europea y sus correspondientes aires de modernidad. Estos aires de libertad ideológica propiciarán, unido a las circunstancias políticas, la emancipación de los países que formaron la Colonia. 3. La tercera etapa (1807-1900/1910) se inicia con la emancipación de las antiguas colonias y llega hasta el inicio del siglo XX, o la revolución mexicana, depende de naciones. También dentro de esta etapa podemos distinguir tres momentos o períodos. 1. El primero está constituido por las primeras décadas del siglo (1807-1920), momento en que se advierte el empeño de algunos intelectuales, como Alberdi, Sarmiento y otros, por conseguir lo que denominan la «segunda emancipación», o también, la «emancipación cultural», con lo que se produciría una auténtica «filosofía americana», como pide Alberdi. Aquí se nota especialmente la influencia de la Ilustración francesa e inglesa. 2. El segundo período (1820-1870) surge como reacción al anterior, al percibirse el fracaso del intento revolucionario primero de constituir unas repúblicas democráticas, sin contar con las bases sociales suficientes. Se produce entonces una «transición liberal», propiciada por los intereses económicos de los criollos más poderosos, que atemperan y rebajan los ideales democráticos de los primeros años de la emancipación. 3. En el tercer período (1870-1900/1910) se da una hegemonía casi absoluta del positivismo como teoría filosófica y base ideológica de la nueva burguesía que se hace con el poder dejado por los españoles. Donde más claramente se advierte esta connivencia entre positivismo y poder político es en México, con la dictadura de Porfirio Díaz, pero algo similar se da en el resto de las nuevas naciones independientes. 4. La cuarta etapa está constituida por el siglo XX. El cambio de orientación política y teórica es resultado de varios acontecimientos significativos: la guerra hispano- norteamericana de 1898, con la independencia de Cuba y Puerto Rico; el simbólico libro del uruguayo Rodó, Ariel (1900), en el que se advierte un giro cultural del modelo norteamericano a la recuperación de los valores de la hispanidad; y la revolución mexicana de 1910. Durante el s. XX, se produce ya la «segunda normalización de la filosofía», como pretendía F. Romero, y tenemos que detenernos con más lentitud en la descripción de las diferentes generaciones filosóficas. Las generaciones que vamos a tener en cuenta son las siguientes 1. La generación de 1900, que podemos denominar la generación de E. Rodó.
  • 7. 2. La generación de 1915, con A. Caso, J. Vasconcelos, J.C. Mariátegui y demás. 3. La generación de 1927 o de 1939, que coincide con la del «exilio republicano»: confluencia de Samuel Ramos y Francisco Romero, con J. Gaos, García Bacca y demás exiliados españoles. 4. La generación de 1945: la de L. Zea (y el grupo Hiperión) y A. Salazar Bondy. 5. La generación de la «Filosofía de la liberación», de 1969 en adelante. 6. La generación posterior, con la transformación de la filosofía de la liberación y la aparición de los nuevos paradigmas de la postmodernidad y la postcolonialidad.  Los que hicieron Historia José Gaos Defensor de la filosofía autónoma en Latinoamérica fue José Gaos, quien “nació en España en 1900 y murió en la ciudad de México en 1969. Fue director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid y rector de ésta, donde se licenció y doctoró en Filosofía. El medio hispanoamericano fue para él un fértil campo en el que podía descubrir nuevas dimensiones del pensamiento y la filosofía” (Margarit, 2004). No podemos catalogar una filosofía de la historia como tal, pero si el inicio de una defensa por lo autóctono. “Defendía que cada filósofo tiene su filosofía, y según él cada filosofía tiene la vigencia de su momento, y por eso reviste el carácter de confesión personal” (Hirschberger, 2011). Recatamos su aporte por ser uno de los primeros en interesarse en la filosofía como pensamiento que parte de una realidad propia, “Gaos recoge y concierta la filosofía de españoles y mexicanos, haciendo de la filosofía instrumento para conocer la realidad y buscar la solución a sus problemas” (Margarit, 2004). También reconociendo la originalidad de su planteamiento filosófico, podemos extender lo mismo a la filosofía de la historia, entendida como reflexión de la historia del pueblo, de acuerdo con Eduardo Ruiz, “lo que él (Gaos) entiende por filosofía es la reflexión del conocimiento (epistemología), de la naturaleza (teoría de la ciencia o filosofía de la naturaleza), de la conducta humana (ética), de aquello que llamamos Dios (filosofía de la religión o filosofía natural), de la cultura y de la historia” (Ruiz, 2009)
  • 8. Es el primero en plantear el tema de la “historia de las ideas”, rescatando la importancia de la historia como circunstancia, de acuerdo al planteamiento de su maestro José Ortega y Gasset. Gaos introduce, con respecto a este tema “un tipo de interpretación de la historia que se mueve a medio camino entre las interpretaciones individualistas de la misma -los protagonistas son los héroes, los genios, los caudillos, los reyes, etc.- y las interpretaciones colectivas -la historia la hacen los pueblos, las naciones, las clases sociales, las civilizaciones, etc-.” (Abellán, 1988) Leopoldo Zea Uno de los autores que mejor representa el pensamiento latinoamericano es Leopoldo Zea, quien plantea que la filosofía latinoamericana debe liberarse de los esquemas tradicionales europeos. Busca el planteamiento de una filosofía que parta de la realidad latinoamericana, y por lo tanto, responda a ella. Para Zea la filosofía es ante todo un proyecto que involucra todo el acontecer social, este proyecto gira en torno a la pregunta sobre la posibilidad de una filosofía latinoamericana. Y es planteada en clave de liberación, de independencia de los esquemas europeos de filosofía, incluso utilizando la imagen hegeliana del amo y del esclavo. Para Zea, esto es sumamente importante, este afirma que “La filosofía de la historia de América, se forja a partir de la conciencia de la dependencia. Dependencia en relación con los proyectos colonizadores que Europa, el mundo occidental, imponen a este continente. Será, dentro del horizonte de la colonización que ha sido descrito que se den las diversas respuestas latinoamericanas a la misma” (Zea, 1978 p.165). Esta conciencia de que necesitamos independizarnos, no solo políticamente es lo que Zea pone como base de una filosofía de la historia, como reflexión histórica Zea inicia su camino de análisis filosófico con el concepto de “historia de las ideas”, tomándolo de su maestro José Gaos, pues para él era importante conocer qué pensamiento se había desarrollado en América en los siglos anteriores. Considera que esa historia de pensamiento parte de una no originalidad, sino de una referencia a las filosofías y corrientes europeas. Al respecto nos dice que: “La historia de las ideas de esta filosofía (europea u occidental) se referirá a ésas sus múltiples expresiones, pero siempre a las expresiones de su filosofía Esto no sucede con nuestra historia de las ideas filosóficas que hablarán de idealismo, el tomismo, la
  • 9. ilustración, el liberalismo, el positivismo, el historicismo o el marxismo el Latinoamérica. No del liberalismo o el positivismo de esta América, sino de cómo estas filosofías fueron recibidas, utilizadas o no. De aquí en no quererse llama a esta historia, historia de la filosofía, sino historia del pensamiento. Ya que se considera filosófico lo supuestamente original y no, simplemente, lo que parece ser sólo una copia o adaptación de filosofías extrañas” (Zea, 1978 p. 16) Partiendo de esta concepción afirma que la filosofía de la historia auténtica no se da, pues, al hacer un recuento del pensamiento externo, o un recuento de las ideas generadas en torno a esto, sino únicamente cuando “el historiador de las ideas, consciente de la relación de dependencia, busca el sentido, causas y motivaciones de la misma”, es decir, la filosofía de la historia latinoamericana no es el recuento de las consecuencias del pensamiento europeo en América, sino la reflexión filosófica en torno a cómo esas ideas han generado dependencia de pensamiento, “filosofía de esta historia de imposiciones y adopciones filosóficas o ideológicas”. Para finalmente afirmar que “ya no será Europa, o el mundo occidental, el que dé sentido a la historia de la relación de este mundo con los pueblos de la periferia, sino serán estos los que partiendo de un enfoque propio den su sentido a esta misma historia” ( Zea, 1978 p.27) La filosofía de la historia parte de la historia de los hombres que han luchado por su libertad e independencia, pero cuyas luchas han sido auténticos combates tanto a nivel civil como ideológico. Para Zea estas luchas han marcado nuestra historia precisamente por ser nuestras, aunque muchas veces las soluciones utilizadas no fueran nuestras, de acuerdo con Margarit, Zea considera que “a lo largo de nuestra historia americana se importaron soluciones que, como eran ajenas y no surgían de la propia circunstancia, se volvieron meras utopías académicas o instrumentos ideológicos que sólo racionalizaban los intereses de un sector social sin resolver realmente la problemática fundamental” (Margarit, 2004). Augusto Salazar Bondy Augusto Salazar Bondy nació en Lima el ocho de diciembre de 1925. Estudió Filosofía en la Universidad de San Marcos, donde obtuvo los grados de Bachiller y Doctor. Su espíritu de superación y de búsqueda de nuevos horizontes lo llevó a especializarse en la Universidad Autónoma y el Colegio de México y en las universidades de París y Munich Bondy propone en su pensamiento que el desarrollo de la filosofía latinoamericana se ha ido desarrollando aunque no se ha desarrollado una filosofía que pueda ser considerada como propia. Afirma en su obra ¿Existe una filosofía de nuestra América’ que los estudios
  • 10. sistemáticos de historia de las ideas y de la filosofía en general ha ido en aumento en los últimos años (Bondy, 1968). En esta misma obra caracteriza a la filosofía latinoamericana con los siguientes puntos:  Similitud de evolución: un mismo esquema de desarrollo histórico y una misma constelación de rasgos convienen en lo fundamental a la actividad desplegada durante tan largo lapso por los hombres de pensamiento de una pluralidad de países muchas veces considerablemente alejados física y socialmente unos de otros  Nuestra filosofía ha estado vinculada siempre a determinadas áreas de actividad cultural que pueden ser suficientemente precisadas, sin perjuicio de que pueda aceptarse la convergencia de varios intereses en un momento dado o en tales o cuales direcciones o autores  Especialización y la tecnificación crecientes: la producción de nuestros pensadores, sea cual fuere su valor y su tendencia, es hoy día resultado de un "oficio" adquirido, que implica métodos y técnicas particulares  Influencias ejercidas por otras filosofías nacionales sobre nuestro pensamiento: se pueden determinar claramente a lo largo de la historia aquí considerada cuatro influencias principales (España, Inglaterra, Francia, Alemania-Austria)  Es perceptible la existencia de una cierta alternativa en la orientación del pensamiento, de un carácter, por llamarlo así, ondulatorio de la evolución filosófica hispanoamericana  Evolución paralela y con determinantes exógenos: el desenvolvimiento ideológico hispanoamericano corre paralelo con el proceso del pensamiento europeo y los cambios que se producen en él coinciden estrechamente con las transformaciones de la filosofía occidental al estar determinadas en lo fundamental por éstas, lo que genera una sucesión de etapas.  La filosofía ha comenzado entre nosotros desde cero, es decir, sin apoyo en una tradición intelectual vernácula, pues el pensar indígena no fue incorporado al proceso de la filosofía hispanoamericana.  El mundo fue visto y manejado a través de las categorías ideológicas explícita o implícitamente contenidas en esas filosofías europeas y de este modo, a la vez que iluminaron el medio americano con su coloración espiritual propia, se refractaron en él, adquiriendo una dirección distinguible de la original.  Sentido imitativo de la reflexión: se piensa de acuerdo con moldes teóricos previamente conformados, a los modelos del pensamiento occidental, sobre todo europeo, importado en la forma de corrientes de ideas, escuelas, sistemas totalmente definidos y completos en su contenido e intención.
  • 11.  Receptividad universal: disposición abierta y casi irrestricta a aceptar todo tipo de producto teórico procedente de los grandes centros de cultura occidental.  Superficialidad y pobreza: en Hispanoamérica, la mayor parte de las veces el afán filosófico se satisface y consume en el menester de la exposición pedagógica, en el resumen y formulación no técnica de las doctrinas y sistemas importados para uso de la escuela.  Ausencia de una tendencia metodológica característica y de una proclividad teórica, ideológica identificable, capaces de fundar una tradición de pensamiento o cuando menos de dibujar el perfil de una manera intelectual bien definida.  Ausencia correlativa de aportes originales, de ideas y tesis nuevas, susceptibles de ser incorporadas a la tradición del pensamiento mundial. No hay un sistema filosófico de cepa hispanoamericana, una doctrina con significación e influjo en el conjunto del pensamiento universal y no hay tampoco, en el nivel mundial, reacciones polémicas a las afirmaciones de nuestros pensadores, ni secuelas y efectos doctrinarios de ellas en otras filosofías.  Existencia de un fuerte sentimiento de frustración intelectual entre los cultivadores de la filosofía en Hispanoamérica  Gran distancia entre quienes practican la filosofía y el conjunto de la comunidad Bondy plantea la necesidad del conocimiento de la Historia desde una reflexión filosófica que parte del acontecer del filósofo y del historiador. Francisco Romero Francisco Romero nació en Sevilla en 1891. A muy temprana edad se trasladó con su familia a la Argentina, donde vivió mayoritariamente. En 1928 fue designado profesor suplente en la Universidad de Buenos Aires y al año siguiente en la de La Plata. Dos años más tarde, sustituyó como profesor titular en la Universidad de Buenos Aires a su maestro y amigo Alejandro Korn. Luego, en 1932, fue designado profesor titular en el Instituto del profesorado en Buenos Aires y en 1936 en la Universidad de La Plata. Para la filosofía de Romero, la filosofía de la historia, y más concretamente, la historia como tal e historia de las ideas tiene un papel sumamente importante. De acuerdo con Angélica Mendoza, “al analizar las condiciones de acuerdo a las cuales se elabora una filosofía de la Historia, Romero las organiza en una serie de supuestos: en primer lugar, cree que se trata de una elaboración de alta jerarquía que requiere vocación filosófica y
  • 12. perspectiva histórica a fin de descubrir los nexos y los tránsitos. Por otra parte, es tarea nunca acabada de posibilidades ilimitadas y porque exige que se dé ordenación y sentido a miríadas de hechos que yacen dispersos e inconexos. Además, requiere la labor de las grandes mentes sintéticas que columbran direcciones y otean derroteros y etapas. Pero indudablemente lo más falaz de toda historia de la filosofía es su relativismo y subjetivismo, ya que existe una influencia personal en la valoración e interpretación de los tramos del pensamiento. Cada pensador –afirma Romero– recibe y trasmite un impulso cuya dirección configura la curva histórica.” (Mendoza, 1951) Enrique Dussel Enrique Dussel nació el 24 de diciembre de 1934 en Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México. Es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Licenciado en filosofía (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina), doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en historia en La Sorbonne de Paris ylicenciado en teología en Paris y Münster.´ Al ser uno de los filósofos contempeneos más influyentes, queremos expresar algunos planteamientos, sin dejar de reconocer que no se dedica exclusivamente ni puntualmente a la filosofía de la historia. Aun así, en su obra “Historia de la filosofía y filosofía de la liberación” parte de la importancia que tiene la comprensión de la historia para poder hacer un recuento de la “historia de las ideas”, incluyendo en este la filosofía latinoamericana. Dussel afirma que “denominamos "épocas" de la historia de la filosofía aquella porción de tiempo en la que el discurso filosófico mantiene su estructura fundamental de un mismo tipo, condicionado igualmente por los demás niveles de la sociedad cuya esencia práctico- productiva no cambia” (Dussel, 1994). Con respecto a la definición de las épocas de la filosofía Dussel discute si es una clasificación intrínseca a la misma, y afirma que se da una autonomía relativa. Afirma más bien una determinación contextual, lo cual puede incluir también una categorización de la filosofía latinoamericana, afirma que “un criterio de la división de la historia de la filosofía es realizar la interpretación a partir del contexto, de las determinaciones que se ejercen constitutivamente sobre la filosofía como producción intrínseca a una totalidad práctico- productiva en un momento de una totalidad histórico-concreta ( una nación por ejemplo)” (1994) o en nuestro caso una región como Latinoamérica.
  • 13. Hace también una distinción entre periodos y tiempos, pues su comprensión de la historia es básicamente para la elaboración de la historia de la filosofía latinoamericana, por lo que define que “los periodos son momentos internos de las épocas; las fases, por su parte, son momentos internos de los períodos. Los criterios para determinar unos y otros son diversos, ya que no se encuentran a igual profundidad. Los criterios que determinan las épocas, que duran siglos, son más fundamentales que los que determinan a los períodos, que duran decenios, que los que definen fases cuya duración es muy variable -pero siempre menor a los períodos, aunque una fase puede ser más larga que otro período completo- ” (1994) Para Dussel la filosofía de la historia parte de una hermenéutica de la historia propia de cada pueblo, este define a la filosofía de la historia como “la filosofía que usa categorías universalizables, a partir de la situación de dependencia, dominación, explotación de América Latina. Pero, al mismo tiempo, de toda otra posición de opresión: de la mujer, de las razas no-blancas, de la juventud, de la cultura popular, de los obreros explotados por el capitalismo, etc.” (Dussel, 1992) Para Dussel, la filosofía de la histórica es entendida como “interpretación como autoconciencia de la propia historia” en el mismo sentido de acontecimiento de Heidegger, también entendida como “mundo de la vida cotidiana” de acuerdo con Husserl, también como ciencia histórica o como historia reflexionada. Todo esto sin dejar de tener la consideración de ser autoconciencia al estilo hegeliano, y en diferentes niveles.  Lo que hace hoy Historia: Nuestro Pensar Introducción: Para iniciar lo que hace la historia en la actualidad, es necesario presentar los principales exponentes de la filosofía latinoamericana, por lo que se abordará el conjunto, con una visión de relación entre ellos y no como bloques que puede llegar a ver los puntos álgidos y cuestionantes que se dan en los procesos que se han ubicado en latinoamericano, para dar respuestas locales e internacionales, es decir que la fundación del pensar latinoamericano tome con orgullo el estandarte de su propia reflexión y lo comparta al mundo con la naturalidad y tolerancia con la que se expresa un hecho real y fundamentado. Sin embargo, acá antes de empezar con la exposición de este ultimo capítulo, surge un debate para establecer los límites que de frente a un mundo centrado en la lógica neo liberal y marcado por una globalización que ha generado una concepción de homogeneizan y que a
  • 14. la vez abre caminos para que los personas se vuelvan más individualistas en su pensamiento y por ende en un actuar egosita. Dicha ambición pareciera que no tiene un marco que limite al ser humano en sus ancias de poseer, en su lógica de mercado, ahora las leyes, constituciones, decretos son cuestionados por la infecundidad de identidades que se han arropado y escondido de frente al relativismo moral, ético y por ende axiológico; donde la persona ya no cuenta con algún tipo de verdad estable que pueda representar o mejor aún marcar la historia del hoy, del presente. Ante este gran y arriesgado reto, se perecedera a señalar los siguientes puntos con que son considerados fundamentales que hacen "Nuestro Pensar" latinoamericano marque la historia. En primer lugar, la siguiente frase Rigoberta Menchu, "Me llamo Rigoberta Menchu y así me nació la conciencia", Que gran forma para originar un gran discurso, "Me llamo Latinamérica y así me nació la conciencia". El pensador latinoamericano pertenece a culturas sincréticas que integran conflictos que a lo largo de la historia, han sostenido los países que son llamado como potencias, la formas de dominación política seda de manera encubierta en la economía y esto se quiera o marca la el camino de la cultura de parte de una valoración que poco a poco se ha envuelto también en el estudio del pensamiento latinoamericano. La filosofía latinoamericana nace y se desenvuelve como resultante de esta situación, pero sin reconocerla. Heredera de la tradición filosófica española primero y, luego, de las corrientes de los centros de poder, en cuanto creación original se encuentra condenada al fracaso. (Bonilla, 1992). De esta manera la situación conduce a la dramática pregunta de si hay un posibilidad de parte de una liberación del hombre latinoamericano para integrarlo definitivamente en una humanidad más racional, entendida la razón como autoconciencia de la dignidad del hombre, es acá donde entra el juego con la autorrealización del hombre ante la historia, es la que marca el punto de inicio en la actualidad latinoamericana para definir su propio pensar. Ahora de manera más explícita se puede apuntar a la filosofía latinoamericana como una filosofía realista de la historia, donde el núcleo central es pensar desde una visión circunstancial, la cual ofrece elementos que son reales y pero a la ves pueden llegar a tener valores de universalidad. La concepción de la filosofía latinoamericana como filosofía realista de la historia atribuyen a un interpretación de la sabiduría, el cariño que se desarrolle por ella es la manifestación que arranca el campo de a una aspiración del ser humano por la existencia, en otras palabras el pensar de la latinoamericano le esta estaría devolviendo a la filosofía ese aspecto, ese saber a la historia del hombre la singularidad de
  • 15. que es más que intelectualidad por lo que apela a la liberación y la humanización del hombre ya no solo ante el acontecer latinoamericano, ahora también es ante el mundo. Dentro de esta visión histórica de la filosofía latinoamericana, es importante destacar dos elementos que hay que distinguir y estos son la historia vivida (Experiencia) y la historia construida (Historia grafía). Aunque este camino desembocar en la construcción de estas dos líneas, se propone una dialogo histórico “Desde las tres vivencias de la humanidad de la historia, la historicidad del hombre y la temporalidad histórica, se constituye la conciencia histórica” (Bonilla, 1992). Es importante recalcar que si se desea entrar en una auténtica marca latinoamericana a la honra de reflexionar deberíamos de entrar en la base del tiempo presente que sume y proyecta el futuro y construye un pasado que envuelve la realidad y el conocimiento. Sin embargo, el problema de la práctica histórica, es la articulación de la libertad y la razón; por eso es que la filosofía latinoamericana de la historia debe caracterizarse por enfrentar los problemas más decisivos del hombre. Llegados a este punto la visión de una filosofía de la historia latinoamericana es muy alentadora, sin embargo, existe una bloque histórico filosófico, que así como hay un a bloque de poder de político, quien es el que domina el momento histórico y lo hace un determinado aspecto, que hace que las filosofías se encuentren entonces en una tensión permanente para defender su posiciones. En ese sentido se encuentra la filosofía latinoamericana de la historia también. En efecto, como la filosofía tiene función ideológica, en ella no se defiende sólo una verdad abstracta, sino la verdad de los intereses reales, vitales, históricos de hombres concretos, de clases, de fracciones (Dussel, 1994). Por consiguiente, la historia de la filosofía latinoamericana no puede circunscribirse a la mera descripción de la filosofía dominante y que aflore en una actitud de imitación singularizada por la visión simplemente por el lenguaje propio. No, eso sería muy pobre, hay que ir más allá y construir bloques históricos filosóficos en la historia d la filosofía latinoamericana para que distorsionen la realidad del presente y del pasado, donde se hable de lo que nunca han mencionado los dominantes. Es así como el pensamiento Amerindiano se nutre de valor como una historia de las ideas, que constituye todavía hoy parte de la conciencia de cotidiana de los pueblos latinoamericanos, en especial de los sectores oprimidos. Con base a lo anterior, se puede citar a Alberdi La filosofía americana debe ser esencialmente política y social en su objeto. Ardiente y profética a sus instintos; sintética y orgánica en sus métodos; positiva y realista en sus procedimientos; republicana en su espíritu y destino. Hemos nombrado una filosofía (latinoamericana) y es preciso que hagamos ver que ella puede existir (Alberdí, 1842) El tiempo ha transcurrido y paso de una reflexión que se convierta en rebelión o en revolución han impulsado a enfrascar a la historia del pensamiento latinoamericano en un estandarte de liberación, es por eso que como lo sitúa Dussel señalar que las filosofías de
  • 16. finales del siglo XX serán juzgadas por buscar la articulación en la práctica de la liberación del pueblos latinoamericanos.  se levanta una filosofía de la liberación de la periferia, de los oprimidos, la sombra que la luz del ser no ha podido iluminar. Desde el no-ser, la nada, el otro, la exterioridad, el misterio de lo sin-sentido, partirá nuestro pensar. Es entonces, una "filosofía bárbara". (Dussel, 1996). Ahora, esta liberación debe calar más por una búsqueda de la verdad y no caer en una liberación con los vicios de los sofistas y las artimañas de los sofistas. Estamos en un mundo distinto, en la actualidad la globalización ha hecho que se rompan las distancias, no solo físicas, sino también en un grados de mentalidad donde la opinión se ha vuelto la gran protagonista de las nuevas reflexiones que antes había estado sujetas a un pequeño grupo o incluso sujetas a una región en especifica como lo fue Europa o Norteamérica, ya ahora todos podemos acceder a una visión más compartida que antes de frente al mundo y esto a provocado que las grandes potencias se cuestionen que diferencias que antes se elevaban como muros, en la actualidad son derrumbados por los subdesarrollados quienes han demostrado que pueden llevar y construir nuevas formas validas en la cosmovisión del mundo. Este ha sido el caso de Latinoamérica una región que a pesar de ser una mezcla de grandes culturas, esta tiene en sus manos la fuerza para recomenzar en la distribución y posición de frente a la historia que se nos ha contado como latinoamericano, por eso en la misma línea de Leopoldo Zea, es para nosotros una obligación el volver hacia la historia y rumiarla para hacer de ella una experiencia cotidiana, por eso el latinoamericano hace historia cunado filosofa para resolver los problemas que está viviendo en espacio y tiempo concretos, los cuales, mantienen un ofrecimiento con validez local y por supuesto que con una potencial ebullición a nivel universal. Repensarnos, la capacidad de comenzar esa es la forma en la que hacemos historia y se caracteriza nuestro pensar.
  • 17. El arte como expresión de pensamiento (El tiempo pasa, pero el arte permanece) Uno de los fundamentos culturales de la integración latinoamericana y de la presencia regional en el mundo, es la contribución de las Artes y la Literatura a través de las imágenes visuales y de las narrativas. Sin ellas, no sería posible reconocer la importancia de la fuerza simbólica en el imaginario histórico y político de los latinoamericanos; este patrimonio simbólico “es parte del perfil de nuestras sociedades y de todos sus miembros como individuos” (Iglesias E. “Fundamentos culturales de la Integración Latinoamérica”) El arte es manifestación clara del pensar y sentir de todo un pueblo. Así mismo es un excelente medio para poder poner de manifiesto lo que se cree y lo que se anhela. Ya que el arte juega con símbolos, colores, expresiones y posturas, con ese juego hace que el espectador, en el caso de la pintura, se sumerja en un mar ideológico. En la música, la letra de las canciones pone de manifiesto lo que el pueblo está viviendo, en el caso de Latinoamérica, por todo el antecedente histórico que nos acuerpa, la mayoría de etas son de carácter crítico, con relación a la opresión, en busca de una libertad. Los pueblos o conocen el silencio, hacen filosofía de una manera hasta elegante, sin ser burdos o ridículos, hacen filosofía sin grandes exégesis en relación a términos que nunca se entiende, se hace filosofía para todos y con todos. En la literatura, los caudillos de las letras, arrasan con todas las instituciones, sea públicas o privadas. Alzan victoriosos el estandarte de la verdad y de la situación real de los pueblos. Se oponen a los métodos colonialistas económicos e ideológicos. Hacen frente sin ningún temor a aquellos que se quieren aprovechar. Silencien a un latinoamericano y hablaran las piedras. El artista es un cuestionador permanente de la cultura porque es crítico, porque privilegia la experiencia existencial y afectiva de cara al mundo conceptualizado. La conceptualización es la búsqueda de la estabilidad y del equilibrio, pero implica un distanciamiento respecto a la realidad objetiva y subjetiva. La identidad latinoamericana ha sido definida en gran parte por sus novelas y se ha ido gravando en la memoria de la emancipación a través de la pintura y del muralismo mexicano. Leopoldo Zea, en su introducción a las Fuentes de la cultura latinoamericana, insiste en la integración por la educación y la cultura; reclama una mayor difusión del pensamiento, de la literatura y demás manifestaciones estéticas. Un poco de historia: La Academia Real de San Carlos en la ciudad de México, fundada en 1795, fue la primera Academia de Arte en América y la única establecida durante el régimen colonial. En este contexto, se destaca la pintura y, en particular, el óleo sobre tela Paraguay, imagen de su patria desolada (1880) de Juan Manuel Blanes, expuesto actualmente en el Museo
  • 18. Nacional de Artes Plásticas de Montevideo. Por su parte, el movimiento muralista mexicano produce el más importante arte revolucionario de carácter urbano; los muros de las ciudades y los recintos de los edificios, hablan desde las artes visuales y de las expresiones de identidad de la arquitectura colonial y poscolonial. José Vasconcelos, como filósofo y político revolucionario, “deja a los artistas libres para escoger sus temas; su horizonte artístico se inspira simultáneamente en los conceptos pitagóricos y en el positivismo de Comte, convencido de que la evolución de una sociedad se da a través de tres estadios, siendo el estético el más importante” (Ades, Dawn (1989),Arte na América Latina, página 152) Aunque de la década de los 80 del siglo XX en adelante, pareciera ser que las artes visuales y en parte la poesía han perdido los espacios de intervención ideológica desalentadora frente a los embates de la mediática y del capitalismo mercantilista desregulado. Nicolás Bourriaud acuña el concepto estética relacional para explicar cómo orientarse en el caos cultural y cómo deducir de ello nuevos modos de producción. Podríamos agrupar el arte Latinoamericano de la siguiente forma:  Arte Indígena o Pre-colombino: propio de las culturas de larga permanencia previas al descubrimiento de América como son: incas, mayas, aztecas, tainas.  Arte Colonial: la mezcla de tradiciones indígenas y de los colonos europeos produjo inicialmente un arte cristiano particular llamado Arte Indocristiano. Se destacó la arquitectura, surgieron varios templos e iglesias en las regiones colonizadas por los españoles que tuvo características únicas. Los países colonizados por los portugueses desarrollaron un estilo colonial basado en fuentes fundamentalmente europeas.  Arte Postcolonial: se define como un arte individualista, presenta escenas que van desde el descubrimiento del nuevo mundo y su conquista, hasta representaciones locales de carácter social y político. En el Siglo XIX, el indianismo forjó un estilo particular independiente del impresionismo, sobre todo en Lima y México.  Arte Latinoamericano del siglo XX: México encabeza la lista ya que ha intentado revivir las formas indígenas teniendo un intenso interés social del artista. Con apoyo y protección del estado, el arte, que se expresaba en murales mezclaba el Indianismo, Historia de México y Marxismo Corrientes que se manifiestan en el arte de América Latina: ü Indianismo: es el conjunto de ideas y el movimiento mismo centrado en grupos indígenas. ü Historicismo: tendencia artística que consiste en recuperar los elementos propios de uno o varios estilos más antiguos. ü Neoexpresionismo: movimiento artístico que recupera modelos propios del expresionismo.
  • 19. ü Ilustración: movimiento cultural difundido en Europa a finales del siglo XVII, basado en la confianza en la razón humana y en la noción de progreso histórico, moral y material. ¿Que hay en fondo del Arte Latinoamericano? “En la pintura actual destacan problemas como la violencia, la identidad o la relación entre lo global y lo local. Las manifestaciones artísticas siguen refiriéndose a su contexto y este contiene de forma implícita la historia de cada lugar y cultura. Centra su atención en las formas de la cultura, las creencias de la religión popular, las ciudades y otras maneras de representar la realidad vivida por el artista latinoamericano en distintos países. La representa con discursos visuales muy particulares y propios. El artista y sus obras se convierten en medios para entender la realidad. El contexto en el que se vive es plasmado a través de la pintura y con él los sentimientos hacia una realidad que es, en muchas ocasiones, difícil”. (Estudios Sociales y Cívica 8º grado, Colección CIPOTES) Esto se evidencia fácilmente en la mayoría de los artistas o bien en las obras que posee cada país. El arte es un arma muy peligrosa ya que de forma silenciosa ataca y arrebata todo intento de sometimiento. Se critica mucho porque es estas tierras no hay un Davinci, o un Ludwig van Beethoven o un Miguel Ángel. Pero tenemos gente que nos anima y nos transmite no simples ideales que rayan en una utopía. Sino que nos expresan motivaciones esenciales para nuestros pasos como verdaderos ciudadanos de América Latina. Si nos acomplejamos por no ser como los europeos, nunca nos daremos cuenta de la riqueza que poseemos. El artista, parte de su historia, no inventa palabras sin sentido, es por ello que las letras de sus canciones penetran la piel, los rasgos del pincel deslumbran la vista, el silencio de las letras irrumpe en el letargo de la mente, las figuras del poema alientan a la imaginación, los colores animan el alma y los detalles del cincel dan forma a lo que se es. Como se ha señalado ya anteriormente, en referencia a las corrientes que se manifiestan, con las que el latinoamericano se manifiesta, es decir su pensar se hace evidente. El llamado a reconocer una identidad, entro otros. el arte es una de las manifestaciones de lo anterior, gracias a esta se conoce lo que los pueblos son. ya que el arte es fruto de lo mas profundo que posee un pueblo. Por tanto en la actualidad lo que hace filosofía, de la mano con las diferentes influencias, es el arte el campo donde se manifiestan. Cada país posee emblemáticos representantes y en ello sus compatriotas y el mundo, se dan cuenta de la riqueza que posees.  Bibliografía: Abellan, José Luis. José Gaos y el fundamento filosófico de la historia de las ideas. Estudios.Filosofía-Historia-Letras (1988). Extraído de __http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras12/col2/sec_1.html__ el 27 de octubre del 2016
  • 20. Boerlegui, Carlos. Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsqueda incesante de la identidad. (2010) Deusto. Bilbao Dussel, Enrique. El proyecto de una filosofía de la historia latinoamericana. Ponencia dictada en honor a los ochenta años de Leopoldo Zea, Facultad de filosofía y Letras (UNAM), México (30 de junio de 1992) Dussel, Enrique. Historia de la filosofía y filosofía de la liberación. (1994) Editorial Nueva América. Bogotá Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación . Bógota: Nueva América. Bonilla, A. (1992). Filosofía y realidad: La filosofía latinoamericana como filosofía de la historia. Memoria Académica, 23-28. Dussel, E. (s.f.). Obtenido de http://enriquedussel.com/DVD%20Obras%20Enrique%20Dussel/html/26.html Mendoza, Angélica. Notas sobre la filosofía de Francisco Romero. (julio – diciembre 1951) Revista cubana de filosofía Vol. II, número 9 páginas 41-47 Extraído de __http://www.filosofia.org/hem/dep/rcf/n09p041.htm__ el 25 de octubre del 2016 Ruíz Jaren, Eduardo. “Filosofía de la filosofía”: un proyecto inacabado de José Gaos. A parte Rei 63. (2009). Extraído de __http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/jaren63.pdf__ el 27 de octubre del 2016 Salazar Bondy, Augusto. ¿Existe una filosofía en nuestra América? (1968) Extraído de __http://www.olimon.org/uan/bondy.pdf__ el 27 de octubre del 2016 Iglesias, Enrique (1999), en el “Prólogo” de Fundamentos culturales de la integración latinoamericana, página 7 de Leopoldo Castedo. BAYÓN D. (2000) “América Latina en sus Artes”, México D.F. – Siglo Veintiuno Editores, 9na edición.
  • 21. Gutiérrez R. (2005). “Arte latinoamericano del siglo XX: otras historias de la historia” Zaragoza- Prensas universitarias de Zaragoza. 378pp. http://filosofalatinoamerica.wikispaces.com/Filosof%C3%ADa+de+la+Historia# https://www.mined.gob.sv/descarga/cipotes/LT_septimo_grado_0_.PDF