SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
´                     ´
      Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
                                            ´
        Facultad de Ciencias de la Computacion




                 ´
      Humanismo, Etica y Moral

                  Formaci´n Humana y Social
                         o




                     Equipo 3, Miercoles




Profesora: M.C. Guillermina S´nchez Rom´n
                             a         a
Puebla, 2012
´
Indice

Humanismo                                                                                                                                     2
  Definici´n . . . . . . . . . . . . . . .
         o                                    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   3
  Origen etimol´gico . . . . . . . . . .
                o                             .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   3
       Para que sirve el Humanismo .          .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   5
  Tipos de Humanismo . . . . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   5
       Humanismo hist´rico occidental
                        o                     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   5
       Humanismo cristiano . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   5
       Humanismo Existencial´    ısta . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   6
       Humanismo universal´   ısta . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   6
       Humanismo Marxista . . . . . .         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   7
  Anti-Humanismo . . . . . . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   7
  Conclusi´n . . . . . . . . . . . . . . .
          o                                   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   7
´
Etica y Moral                                                                                                                                  8
   Introducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
             o                                                                .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    9
   De qu´ va la ´tica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
          e     e                                                             .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   10
   Haz lo que quieras . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   14
   La desobediencia como problema psicol´gico moral
                                             o                                .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   16
   Los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   17
   Visi´n Preliminar. Bueno versus Bueno . . . . . . .
       o                                                                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   19
         Todos nos enfrentamos a situaciones dif´  ıciles .                   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   19

Actividades                                                                                21
  La bibliotecaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
  Carolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

C´digo ´tico
 o     e                                                                                 22
   C”odigo ´tico ACM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
           e




                                                  2
Humanismo

Definici´n.
       o
  1. m. Cultivo o conocimiento de las letras humanas.[3]
  2. m. Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como
medio de restaurar los valores humanos.[3]
  3. m. Doctrina o actitud vital basada en una concepci´n integradora de los valores
                                                         o
humanos.[3]


Origen etimol´gico.
             o
     La palabra humanismo se define esencialmente a una doctrina y posturas intelectuales
y ´tica basada en el ser humano como centro y criterio de todo. El vocablo se compone
   e
del sufijo de origen griego (ismo)(doctrina, creencia, postura vital) y el adjetivo de lat´ın
(humanus)(humano, referido al hombre en cuanto a especie), que es un derivado de
(humus) (suelo, tierra) y hace referencia a la autocton´ de la especie humana en el planeta
                                                        ıa
y a las distintas creencias m´ıticas que lo hacen proceder del barro y la materia terrestre.
La palabra hombre, del lat´ homo, hominis, tambi´n comparte esa ra´
                            ın                        e                  ız.[4]
     El humanismo nace y se desarrolla con las culturas griega y romana que hacen del ser
humano el canon fundamental de la cultura, la ciencia, la sociedad, la filosof´ la ´tica
                                                                                 ıa,   e
y el arte. Hasta las posturas religiosas son esencialmente antropoc´ntricas. 1 . Una de las
                                                                     e
divisas m´s conocidas del humanismo en sus implicaciones ´ticas es un verso escrito por
          a                                                   e
el poeta latino Terencio en el S. II a.C. que dice: Homo sum, humani nihil a me alienum
puto (Soy un ser humano, y nada de lo humano considero ajeno a m´      ı).
   1
     El antropocentrismo es la doctrina que, en el plano de la epistemolog´ sit´a al ser humano como
                                                                             ıa u
medida de todas las cosas, y el de la ´tica defiende que los intereses de los seres humanos es aquello que
                                      e
debe recibir atenci´n moral por encima de cualquier otra cosa. As´ la naturaleza humana, su condici´n
                    o                                               ı                                  o
y su bienestar entendidos como distintos y peculiares en relaci´n a otros seres vivos ser´ los unicos
                                                                  o                         ıan      ´
principios de juicio seg´n los que deben evaluarse los dem´s seres y en general la organizaci´n del mundo
                        u                                  a                                 o
en su conjunto. Igualmente, cualquier preocupaci´n moral por cualquier otro ser debe ser subordinada a
                                                  o
la que se debe manifestar por los seres humanos. El antropocentrismo surge a principios del siglo XVI,
entrando ya a la Edad Moderna, y reemplaza al teocentrismo.
El t´rmino ha sido aplicado en modos distintos. Por una parte, ha sido empleado en la historiograf´ en la
    e                                                                                              ıa,
cual es un lugar com´n calificar de antropoc´ntrico a la cultura renacentista y moderna, en contraposici´n
                      u                     e                                                          o
con el pretendido teocentrismo del Medioevo. La transici´n de la cultura medieval a la moderna se concibe
                                                         o
con frecuencia como un tr´nsito de una perspectiva filos´fica y cultural centrada en el Dios judeocristiano
                           a                             o
a una centrada en el hombre, aunque este modelo ha sido reiteradamente cuestionado por numerosos
autores que han intentado mostrar la continuidad entre la perspectiva medieval y la renacentista.



                                                   3
4                                                                                       “Equipo 3”

    Pero lo que de una manera m´s espec´  a            ıfica se conoce como Humanismo es un
movimiento cultural europeo que se inicia en la Italia del S. XIV y domina la cultura
europea de los siglos XV y XVI. Frente a la cultura de la Edad Media europea, fuertemente
teocentrista, dominada por un cristianismo que desprecia el cuerpo y la nauraleza y los
ve como estados corruptibles y fuente de pecado para un alma cuya vida en un m´s                    a
all´ es lo unico que verdaderamente importa, el Huanismo recobra en casi todos los
   a          ´
sentidos el antropocentrismo grecorromano. Lo primero que supone es una buelta a la
formas m´s puras y cl´sicas del lat´
           a             a               ın(el lat´ medieval en parte las hab´ corrompido) y
                                                    ın                               ıa
la recuperaci´n integral de todos sus textos y modelos. A ello se suma la recuperaci´n del
                 o                                                                              o
griego cl´sico, en gran medida gracias a la venida al occidente europeo de eruditos huidos de
         a
Constantinopla(conquistada por los turcos en 1453) que tambi´n trajeron muchos textos.
                                                                           e
La intensa recuperaci´n de textos antiguos sirve de base a un florecimiento de todo tipo
                        o
de saberes(literarios, ling¨´uısticos, art´ısticos, cient´  ıficos y t´cnicos...) que se difunden con
                                                                      e
mucha m´s facilidad gracias a la invenci´n y generalizaci´n de la imprenta, y va a producir
           a                                  o                    o
las figuras de intelectuales altamente polifac´ticos caracter´
                                                        e               ısticas del Renacimiento. La
valoraci´n de la raz´n, del cuerpo humano, de la naturaleza, etc. permirit´n un despegue
         o            o                                                                a
de la ciencia, y la profunda recuperaci´n del lenguaje latino y griego proporcionar´n
                                                o                                                   a
las bases para el l´xico exacto y un´
                      e                     ıvoco que ´sta precisa. La conecpci´n del g´nero
                                                           e                             o       e
humano como entidad unica tambi´n es caracter´
                          ´             e                 ıstica. Al mismo tiempo, el neplatonismo
filos´fico permitir´ casar todo esto con una religiosidad cristiana a´n muy dominante: el
     o              a                                                           u
neoplatonismo permite interpretar la naturaleza y el cuerpo humano y sus capacidades
como obra maestra divina, y por tanto digna de ser el centro de toda la cultura. Los
humanistas tienen un gran papel en la reaci´n y consolidaci´n de las culturas europeas y
                                                     o                  o
su huella ya nuna se perdi´.  o
    Sin embargo la cultura humanista del Renacimiento que en lo religioso propugn´ una           o
vuelta a las esencias m´s simples y primitivas del cristianismo y un acercamiento de sus
                          a
textos a las masas, produjo una gran libertad interpretativa que dio lugar a diferentes
movimientos. Frente a esto al final hay una reacci´n de cerraz´n en la Iglesia cat´lica
                                                              o               o                   o
que llamamos contrarreforma, y tambi´n en buena parte una cerrz´n de posiciones en
                                              e                                    o
las distintas ramas cristianas que desde el S. XVI se hab´ separado de ella(luteranos,
                                                                       ıa
calvinistas, anglicanos ...). Por eso dese la segunda mitad del XVI y en el XVII asistimos
a una reacci´n contraria y, frente a la libertad del humanismo y Renacimiento, las guerras
               o
de religi´n y las psturas enconadas contra intelectuales se agudizan. Asistimos a posiciones
         o
inquisitoriales (y no s´lo en la iglesia cat´lica, tambi´n entre protestantes y calvinistas)
                        o                         o             e
y una vuelta a una religiosidad oscurantista que intenta desde sus jerarqu´ de nuevo       ıas
inculcar un desprecio por todos los aspectos de la vida material.
    Frente a esto hay en europa un importante reaci´n en el S. XVII: Se trata del
                                                                   o
movimiento llamado la Ilustraci´n que enlaza directamente con los postulados del
                                       o
Renacimiento profundiz´ndolos. La Ilustraci´n postular´ que s´lo el hombre y sobre todo
                           a                         o            a        o
la raz´n humana han de ser la medida de todas las cosas, que el g´nero humano es unico y
       o                                                                      e                ´
por lo tanto los derechos de sus integrantes han de ser unicos para todo el planeta, y que
                                                                  ´
los mayores enemigos de la ra´n son los exponentes del oscurantismo, a saber, las guerras
                                  o
y la religi´n. La Ilustraci´n pone el acento en la educaci´n y la prosperidad del pueblo.
            o                o                                       o
La Ilustraci´n vuelve la vista al mundo cl´sico, para seguir recuperando pero no ya tanto
               o                                 a
sus formas literarias, est´ticas, filos´ficas, etc. que los renacentistas ya hab´ recobrado
                            e            o                                               ıan
y revitalizado, sino para recuperar sus concepciones sociopol´            ıticas, como el concepto de
ciudadano, integrantes de un pueblo depositario y fuente del poder, la soberan´ y la           ıa
´
“Humanismo, Etica y Moral”                                                                   5

legitimidad pol´ ıtica, para oponerlo al concepto de s´bdito, sometido a un monarca cuyo
                                                          u
poder en teor´ pocede de Dios, concepciones arrastradas por el feudal´
               ıa                                                          ısmo medieval a´n
                                                                                           u
vigentes en lo pol´  ıtico-jur´
                              ıdico. los ilustrados propugnan unos estados laicos y al final
todos ellos alimentar´n los movimientos consitucionalistas que se extender´n por Europa y
                        a                                                     a
Am´rica y sirve de base a las conceptiones pol´
    e                                            ıticas contempor´neas. Son internacionalistas
                                                                 a
y su ideal final es el logro de una contituci´n unica y perfeta para el g´nero humano. Se
                                                o ´                         e
trata en cierto modo de una profundizaci´n del humano en lo social y pol´
                                              o                                ıtico.

Para que sirve el Humanismo.
    El humanismo reconoce valores, como el prestigio, el poder y la gloria, que eran
criticados por la moral cristiana e incluso considerados como pecados. Otra diferencia
con las doctrinas religiosas es que el humanismo hace al hombre objeto de fe, mientras
que, en la antig¨edad, la fe era patrimonio de Dios.
                u


Tipos de Humanismo.
Humanismo hist´rico occidental.
              o
     El humanismo renacentista se desarrolla en un arco de tiempo que aproximadamente se
extiende desde la segunda mitad del siglo XIV hasta finales del siglo XVI. Para Italia, y en
general para Europa, ´ste es un per´
                         e           ıodo de extraordinaria aceleraci´n hist´rica en el que
                                                                        o       o
los acontecimientos se suceden a ritmo vertiginoso, produciendo radicales transformaciones
pol´ıticas y espirituales.
     Para la Edad Media cristiana, la tierra es el lugar de la culpa y el sufrimiento; un valle
de l´grimas en el que la humanidad ha sido arrojada por el pecado de Ad´n y del que s´lo
     a                                                                        a            o
es deseable huir. El hombre en s´ no es nada y nada puede hacer por s´ solo: sus deseos
                                  ı                                          ı
mundanos son solamente locura y soberbia; su obras, no m´s que polvo. El hombre puede
                                                               a
aspirar s´lo al perd´n de un Dios infinitamente lejano en su perfecci´n y trascendencia,
          o           o                                                    o
que concede su gracia seg´n designios inescrutables.
                           u
     Al principio, el humanismo se manifiesta sobre todo como un fen´meno literario que
                                                                           o
apunta al redescubrimiento de la cultura cl´sica.
                                              a
     Toda literatura del humanismo se concentra en exaltar al hombre y reafirmar su
dignidad en oposici´n a la desvalorizaci´n operada por el Medioevo cristiano. No obstante
                      o                  o
la diversidad de los temas, todos apuntan a un objetivo com´n: recobrar la fe en la
                                                                     u
creatividad del hombre, en su capacidad de transformar el mundo y construir su propio
destino.

Humanismo cristiano.
    La interpretaci´n del Cristianismo en clave humanista se desarrolla en la primer mitad
                    o
del S. XX como parte de un vasto proceso que comienza en el siglo antepasado y se contin´au
hasta nuestros d´ de revisi´n de las doctrinas cristianas a fin de adaptarlas al mundo
                  ıas         o
moderno; un mundo con respecto al cual la Iglesia cat´lica hab´ adoptado, durante siglos,
                                                      o         ıa
a partir de la Contrarreforma, una posici´n de neto rechazo o de abierta condena.
                                          o
    A partir del Renacimiento, la autoridad espiritual de la Iglesia, que por mil a˜os hab´
                                                                                   n       ıa
sido la depositaria de la visi´n cristiana en Occidente, fue declinando cada vez m´s en
                              o                                                        a
6                                                                                               “Equipo 3”

un descenso de eventos epoc´les: la cultura del humanismo invierte la imagen que el
                               a
cristianismo medieval hab´ construido del hombre, la naturaleza y la historia; luego la
                            ıa
Reforma protestante divide a los cristianos de Europa; en el Seiscientos y sobre todo en
el Setecientos, las filosof´ racionalistas, que se hab´ difundido entre las clases cultas,
                          ıas                        ıan
ponen en discusi´n la esencia misma del cristianismo.
                  o


Humanismo Existencial´
                     ısta.
    Inmediatamente despu´s de la segunda guerra mundial, el panorama cultural franc´s se
                               e                                                       e
ve dominado por la figura de Sartre 2 y por el existencialismo, la corriente de pensamiento
que ´l contribuy´ a difundir a trav´s de su obra de fil´sofo y escritor, y de su engagement
     e              o                 e                o
o compromiso pol´     ıtico-cultural.
    El camino filos´fico recorrido por Sartre. Camino sufrido, lleno de cambios y
                         o
autocr´  ıticas, pero siempre dentro de una cierta permanencia. Sartre debi´ continuamente
                                                                           o
responder a los ataques de los burgueses de bien, de los cat´licos y de los marxistas, pero
                                                             o
las cr´ıticas m´s profundas y radicales al intento de dar una formulaci´n humanista a su
                 a                                                       o
filosof´ las recibi´ de Heidegger, es decir, de aqu´l que hab´ sido el inspirador de varios
        ıa,           o                              e        ıa
aspectos de su existencialismo.


Humanismo universal´
                   ısta.
    A comienzos de la d´cada del ’80, la situaci´n de los humanismos era desordenada.
                        e                       o
    Por una parte, el existencialismo sartriano no hab´ podido desembocar en una
                                                             ıa
corriente que, expresada pol´ıticamente, conmoviera los ambientes intelectuales m´s all´ del
                                                                                 a     a
estudio de los fil´sofos y las producciones de los literatos.
                 o
    Heidegger, hab´ descalificado a todo humanismo conocido como una expresi´n
                    ıa                                                                   a
metaf´ısica m´s. A cambio de esto, llamaba al silencio y a la preparaci´n de la nueva
             a                                                             o
alborada del Ser.
    El Humanismo teoc´ntrico, se hund´ en sus propias contradicciones a pesar de los
                         e                ıa
esfuerzos realizados para hacer aparecer al Cristianismo como la verdadera encarnaci´n   o
del humanismo.
    El humanismo marxista, luego de algunos intentos por establecer campos diferenciados
entre humanismo burgu´s y humanismo proletario, adoptaba desde sus c´pulas
                           e                                                        u
burocr´ticas la postura propiciada por Althusser.
       a
    De este modo, la palabra humanismo vag´ por distintos ambientes y termin´ confundida
                                             o                                o
con una suerte de actitud que m´s bien se refer´ a la preocupaci´n por la vida humana
                                   a             ıa                 o
en general, acosada por los problemas sociales, tecnol´gicos y de sentido.
                                                        o
    2
      Jean-Paul Charles Aymard Sartre (Par´ 21 de junio de 1905 ib´
                                                ıs,                      ıdem, 15 de abril de 1980), conocido
com´nmente como Jean-Paul Sartre, fue un fil´sofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista pol´
      u                                             o                                                    ıtico,
bi´grafo y cr´
  o          ıtico literario franc´s, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el d´cimo
                                  e                                                                     e
escritor franc´s seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechaz´ explicando en
               e                                                                              o
una carta a la Academia Sueca que ´l ten´ por regla declinar todo reconocimiento o distinci´n y que los
                                        e     ıa                                                 o
lazos entre el hombre y la cultura deb´ desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. Fue
                                          ıan
pareja de la tambi´n fil´sofa Simone de Beauvoir.
                    e     o
Sartre considera que el ser humano est´ condenado a ser libre, es decir, arrojado a la acci´n y responsable
                                          a                                                  o
plenamente de la misma, y sin excusas.
El existencialismo es humanismo.[5]
´
“Humanismo, Etica y Moral”                                                                               7

    Es en el Movimiento Humanista donde aparece con claridad la influencia de un nuevo
tipo de planteo te´rico, conocido como Nuevo Humanismo. El Movimiento Humanista
                   o
comienza a desarrollarse a trav´s de organizaciones sociales, culturales y pol´
                                 e                                                ıticas al
comienzo de la d´cada del 80, apoy´ndose en numerosos temas propiciados por el m´todo
                 e                  a                                                 e
fenomenol´gico y las corrientes existencialistas, estructurados de un modo original bajo la
          o
perspectiva del pensamiento de Silo.


Humanismo Marxista.
    Despu´s de la Segunda Guerra Mundial, el modelo de marxismo3 que L´nin hab´
           e                                                                   e       ıa
instaurado en la Uni´n Sovi´tica estaba sufriendo una dram´tica y profunda crisis,
                        o       e                                 a
mostrando con Stalin el rostro de una despiadada dictadura. Es en este contexto que
se desarrolla una nueva interpretaci´n del pensamiento de Marx en opocisi´n y como
                                      o                                        o
alternativa a la oficial del r´gimen sovi´tico que se conoce como humanismo marxista. Sus
                             e          e
representantes sostienen que el marxismo posee un rostro humano, que su problem´tica a
central es la liberaci´n del hombre de toda forma de opresi´n y de alienaci´n y que,
                       o                                        o               o
consecuentemente, es por esencia un humanismo. Un grupo bastante heterog´neo de   e
fil´sofos pertenece a esta l´
  o                         ınea de pensamiento. Los m´s representativos son: Ernst Bloch
                                                        a
en Alemania, Adam Shaff en Polonia, Roger Garaudy en Francia, Rodolfo Mondolfo en
Italia, Erich Fromm y Herbert Marcuse en los Estados Unidos.
    Y es as´ entonces que, a partir de los a˜os Cincuenta, con el desaf´ a nivel de
             ı                                  n                           ıo
interpretaci´n te´rica que el humanismo marxista lanza a la doctrina ortodoxa del r´gimen
             o    o                                                                e
sovi´tico, se asiste a un aspero enfrentamiento entre dos modos mutuamente excluyentes
     e                    ´
de entender el pensamiento de Marx. Pero tal situaci´n no representaba una novedad o una
                                                      o
anomal´ en la historia del marxismo: al contrario, era casi una constante. El pensamiento
        ıa
de Marx ha conocido, durante el arco de su desarrollo y por diversos motivos, una amplia
variedad de interpretaciones.



Anti-Humanismo
    Una de las corrientes de pensamiento que m´s decididamente adoptan una posici´n
                                                    a                                     o
antihumanista es el estructuralismo. Se trata de una tendencia filos´fica que surge en
                                                                           o
los a˜os Sesenta especialmente en Francia. No es posible atribuir al estructuralismo
     n
las caracter´ısticas de una Escuela ni las de un movimiento homog´neo. Es, como otros
                                                                        e
han ya se˜alado, un estilo de pensar que re´ne personalidades muy diferentes entre s´
           n                                    u                                           ı,
activas en los m´s diversos campos de las ciencias humanas, tales como la antropolog´
                   a                                                                       ıa
(C. Lvi-Strauss), la cr´ ıtica literaria (R. Barthes), el psicoan´lisis freudiano (J. Lacan),
                                                                 a
la investigaci´n historiogr´fica (M. Foucault), o pertenecientes a corrientes filos´ficas
               o              a                                                         o
espec´ıficas como el marxismo (L. Althusser).

   3
    El marxismo es una doctrina que tiene sus bases en las teor´ que desarrollaron los afamados Karl
                                                                  ıas
Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alem´n reinterpretaron el idealismo dial´ctico
                                                                a                                    e
popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel como materialismo dial´ctico y propusieron la creaci´n
                                                                            e                            o
de una sociedad sin distinci´n de clases. A las organizaciones pol´
                             o                                     ıticas creadas seg´n los lineamientos de
                                                                                     u
esta doctrina se las describe como marxistas.[6]
8                                                                               “Equipo 3”

Conclusi´n.
        o
    El concepto de humanismo tiene varios usos. Se trata, por ejemplo, de la doctrina que se
basa en la integraci´n de los valores humanos. El humanismo tambi´n es un movimiento
                    o                                                    e
renacentista que se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores
humanos.
    El humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que exalta al g´nero  e
humano. Bajo esta concepci´n, el arte, la cultura, el deporte y las actividades humanas
                              o
generales se vuelven trascendentes.
    Podr´ decirse que el humanismo busca la trascendencia del ser humano como especie.
         ıa
Se trata de una doctrina antropoc´ntrica, donde el hombre es la medida de todas las cosas.
                                   e
La organizaci´n social, por lo tanto, debe desarrollarse a partir del bienestar humano. Esta
              o
corriente se opone al teocentrismo medieval, donde Dios era el centro de la vida.
´
Etica y Moral

Introducci´n
          o
    Reconocer la pertenencia a una comunidad, a una determinada cultura, es un elemento
importante para construir la identidad, la idea de s´ mismo que ser´ la base de cualquier
                                                      ı              a
proyecto de vida; pero existe otra tarea, igualmente apasionante y a veces por desgracia
hecha a un lado por la velocidad de la vida moderna, la tarea de construir la propia
individualidad, de saber qui´n eres y qui´n quieres llegar a ser. La reflexi´n sobre este
                              e            e                                  o
tema es una tarea de la filosof´ en particular de la ´tica que pretende escudri˜ar lo que
                                ıa,                     e                         n
se refiere a nuestra propia naturaleza como seres morales. Es importante aclarar de entrada
la diferencia entre estos dos conceptos, la ´tica es la rama de la filosof´ que tiene como
                                            e                             ıa
prop´sito la reflexi´n en torno al fen´meno de la moralidad, tal y como ´ste se manifiesta
     o              o                 o                                    e
hist´rica y socialmente. La moral est´ constituida por un conjunto de pr´cticas individuales
    o                                a                                  a
y sociales en las cuales se ponen en juego las emociones, las razones, las costumbres y las
convicciones.

    La ´tica en tanto reflexi´n es eminentemente te´rica, la moral en cambio se refiere al
        e                   o                        o
ambito de la construcci´n de la persona y por ello parte de un quehacer cotidiano en donde
´                      o
la raz´n no puede permanecer alejada de la emoci´n, en donde la libertad, la conciencia
      o                                             o
y la responsabilidad ser´n los ejes en torno a los cuales se desarrolla la identidad de los
                        a
sujetos morales.

    A fin de tener una perspectiva m´s amplia de lo que es y significa la moralidad como
                                       a
forma de vida ser´ importante conocer aunque sea de una manera general el planteamiento
                   a
de las teor´ del desarrollo del juicio y la emoci´n moral, apoyados en el texto de Puig. El
           ıas                                   o
crecimiento moral tiene que ver con el desarrollo cognitivo a la par que con el desarrollo
emocional, el conocimiento de uno mismo y del entorno. Crecer moralmente no significa
ser m´s bueno, sino entender m´s, abrir perspectivas, flexibilizar el juicio. El desarrollo
      a                           a
del juicio y la afectividad moral se presenta como la posibilidad de entender el tr´nsito de
                                                                                   a
la heteronom´ a la autonom´ del sometimiento a la decisi´n libre y aut´ntica.
               ıa             ıa,                             o            e

    El desarrollo de la personalidad moral es un proceso complejo pues implica por un lado
afinar las habilidades cognitivas y cr´  ıticas que permiten elaborar preguntas pertinentes
para delimitar la esencia y dimensi´n de cualquier problema; al mismo tiempo reconocer
                                     o
el ´mbito de la afectividad que tiene que ver actitudes tales como la sensibilidad al dolor
   a
ajeno, la autocensura, la empat´ (ponerse en los zapatos de otro), el remordimiento, el
                                  ıa
altruismo, la vergenza, la indignaci´n, la piedad, el cuidado, la benevolencia, etc´tera.
                                      o                                              e
En la construcci´n de la personalidad moral se requiere de la sensibilidad necesaria para
                  o

                                             9
10                                                                                 “Equipo 3”

percibir los sentimientos y emociones propios, as´ como los de los dem´s. Sin emoci´n no
                                                 ı                    a            o
hay decisi´n ni compromiso moral.
           o

    Los valores morales est´n a la base de toda decisi´n, son como la br´jula que marca el
                            a                          o                u
rumbo a seguir, en per´  ıodos de cambios intensos y r´pidos como los que hoy nos toca
                                                         a
vivir es importante hacer un replanteamiento sobre cu´les son los valores que tienen
                                                           a
presencia y dan dimensi´n al quehacer individual y colectivo. Las lecturas que en torno a
                         o
los valores pretenden clarificar su significado e importancia sobre todo en y a partir del
ambito educativo. Es pertinente reconocer que los valores son una expresi´n cultural de un
´                                                                         o
espacio y tiempo determinados, por tanto se debe considerar desde d´nde y en qu´ sentido
                                                                     o            e
se puede hablar de valores universales, ¿acaso la cultura es universal, es una y la misma
para todos? Sin embargo esta pretendida universalidad de los valores nos habla de una
intenci´n real de b´squeda de consenso m´s que de imposici´n de visiones del mundo. Los
       o           u                       a                 o
valores como construcciones humanas aspiran a ser universales para poder encontrar en
ellos un referente respecto de aquello que debe ser considerado fundamental para darle
sentido y posibilidad al desarrollo individual y social.

    D´ a d´ enfrentamos dilemas morales en todos los ´mbitos. Un dilema moral aparece
      ıa   ıa                                          a
cuando la persona que tiene que tomar una decisi´n o una postura, se da cuenta de la
                                                   o
existencia de un conflicto en el que dos o m´s valores entran en juego; estos dilemas
                                               a
mueven la raz´n y las emociones, enfrentan al individuo a la incertidumbre que representa
              o
el darse cuenta de que toda decisi´n implica una renuncia. La lectura de Kidder presenta
                                  o
una distinci´n interesante entre la tentaci´n moral y el dilema moral, asegura el autor
            o                              o
que las personas que han alcanzado un mayor desarrollo del juicio y la sensibilidad moral
pueden encontrar dilemas morales en aspectos de la vida que otras personas resuelven sin
conflicto.


De qu´ va la ´tica
     e       e
    Hay ciencias que se estudian por simple inter´s de saber cosas nuevas; otras, para
                                                    e
aprender una destreza que permita hacer o utilizar algo; la mayor´ para obtener un puesto
                                                                  ıa,
de trabajo y ganarse con ´l la vida. Si no sentimos curiosidad ni necesidad de realizar
                           e
tales estudios, podemos prescindir tranquilamente de ellos. Abundan los conocimientos
muy interesantes pero sin los cuales uno se las arregla bastante bien para vivir: yo, por
ejemplo, lamento no tener ni idea de astrof´ ısica ni de ebanister´ que a otros les dar´n
                                                                   ıa,                    a
tantas satisfacciones, aunque tal ignorancia no me ha impedido ir tirando hasta la fecha.
Y t´, si no me equivoco, conoces las reglas del f´tbol pero est´s bastante pez en b´isbol.
    u                                             u             a                    e
No tiene mayor importancia, disfrutas con los mundiales, pasas ol´    ımpicamente de la liga
americana y todos tan contentos.

    Lo que quiero decir es que ciertas cosas uno puede aprenderlas o no, a voluntad. Como
nadie es capaz de saberlo todo, no hay m´s remedio que elegir y aceptar con humildad lo
                                              a
mucho que ignoramos. Se puede vivir sin saber astrof´    ısica, ni ebanister´ ni f´tbol, incluso
                                                                            ıa,   u
sin saber leer ni escribir: se vive peor, si quieres, pero se vive. Ahora bien, otras cosas hay
que saberlas porque en ello, como suele decirse, nos va la vida. Es preciso estar enterado,
por ejemplo, de que saltar desde el balc´n de un sexto piso no es cosa buena para la
                                              o
´
“Humanismo, Etica y Moral”                                                               11

salud; o de que una dieta de clavos (con perd´n de los fakires!) y ´cido pr´sico no permite
                                             o                     a       u
llegar a viejo. Tampoco es aconsejable ignorar que si uno cada vez que se cruza con el
vecino le atiza un mamporro las consecuencias ser´n antes o despu´s muy desagradables.
                                                  a                  e
Peque˜eces as´ son importantes. Se puede vivir de muchos modos pero hay modos que no
       n       ı
dejan vivir.

    En una palabra, entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible:
el de que ciertas cosas nos convienen ciertos alimentos no nos convienen ciertos
comportamientos ni ciertas actitudes. Me refiero, claro est´, a que no nos convienen si
                                                            a
queremos seguir viviendo. Si lo que uno quiere es reventar cuanto antes, beber lej´ puede
                                                                                  ıa
ser muy adecuado o tambi´n procurar rodearse del mayor n´mero de enemigos posibles.
                            e                                u
Pero de momentos vamos a suponer que lo que preferimos es vivir: los respetables gustos
del suicida los dejaremos por ahora de lado. De modo que ciertas cosas nos convienen y a
lo que nos conviene solemos llamarlo bueno porque nos sienta bien; otras, en cambio, nos
sientan pero que muy mal y a todo eso lo llamamos ”malo”. Saber lo que nos conviene,
es decir: distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos
adquirir todos sin excepci´n- por la cuenta que nos trae.
                           o

    Como he se˜alado antes, hay cosas buenas y malas para la salud: es necesario saber lo
                n
que debemos comer, o que el fuego a veces calienta y otras quema , as´ como el agua puede
                                                                       ı
quitar la sed pero tambi´n ahogarnos. Sin embargo a veces las cosas no son tan sencillas:
                          e
ciertas drogas, por ejemplo, aumentan nuestro br´ o producen sensaciones agradables,
                                                    ıo
pero su abuso continuado puede ser nocivo. En unos aspectos son buenas, pero en otros
malas: nos convienen y a la vez no nos convienen. En el terreno de las relaciones humanas,
estas ambigedades se dan con a´n mayor frecuencia. La mentira es algo en general malo,
                                 u
porque destruye la confianza en la palabra y todos necesitamos hablar para vivir en
sociedad- y enemista a las personas; pero a veces parece que puede ser util o beneficiosos
                                                                          ´
mentir para obtener alguna ventajilla. O incluso para hacerle un favor a alguien. Por
ejemplo: ¿es mejor decirle al enfermo de c´ncer incurable la verdad sobre su estado o se le
                                           a
debe enga˜ar para que pase sin angustia sus ultimas horas? La mentira no nos conviene, es
           n                                 ´
mala, pero a veces parece resultar buena. Buscar gresca con los dem´s ya hemos dicho que
                                                                     a
es por lo com´n inconveniente, pero ¿debemos consentir que violen delante de nosotros a
              u
una chica sin intervenir, por aquello de no meternos en l´
                                                         ıos? Por otra parte, al que siempre
dice la verdad caiga quien caiga- suele cogerle man´ todo el mundo; y quien interviene
                                                      ıa
en plan Indiana Jones para salvar a la chica agredida es m´s probable que se vea con la
                                                              a
crisma rota quien se va silbando a su casa. Lo malo parece a veces resultar m´s o menos
                                                                                  a
bueno y lo bueno tiene en ocasiones apariencias de malo. Vaya jaleo.

    Lo de saber vivir no resulta tan f´cil porque hay diversos criterios opuestos respecto a
                                      a
qu´ debemos hacer. En matem´ticas o geograf´ hay sabios e ignorantes, pero los sabios
   e                            a               ıa
est´n casi siempre de acuerdo en lo fundamental. En lo de vivir, en cambio, las opiniones
   a
distan de ser un´nimes. Si uno quiere llevar una vida emocionante, puede dedicarse a
                  a
los coches de f´rmula uno o al alpinismo; pero si se prefiere una vida segura y tranquila,
               o
ser´ mejor buscar las aventuras en el videoclub de la esquina. Algunos aseguran que lo m´s
   a                                                                                      a
noble es vivir para los dem´s y otros se˜alan que lo m´s util es lograr que los dem´s vivan
                           a            n              a ´                          a
para uno. Seg´n ciertas opiniones lo que cuenta es ganar dinero y nada m´s, mientras
               u                                                                a
que otros arguyen que el dinero sin salud, tiempo libre, afecto sincero o serenidad de
12                                                                                “Equipo 3”

animo no vale nada. M´dicos respetables indican que renunciar al tabaco y al alcohol es
´                        e
un medio seguro de alargar la vida a los que responden fumadores y borrachos que con
tales privaciones a ellos desde luego la vida se les har´ mucho m´s larga. Etc.
                                                        ıa       a

    En lo unico que a primera vista todos estamos de acuerdo es en que no estamos de
           ´
acuerdo con todos. Pero f´   ıjate que tambi´n estas opiniones distintas coinciden en otro
                                             e
punto: a saber, que lo que vaya a ser nuestra vida es, al menos en parte, resultado de
lo qu quiera cada cual. Si nuestra vida fuera algo completamente determinado y fatal,
irremediablemente, todas estas disquisiciones carecer´ del m´s m´
                                                        ıan       a   ınimo sentido. Nadie
discute si las piedras deben caer hacia arriba o hacia abajo: caen hacia abajo y punto. Los
castores hacen presas en los arroyos y la abejas panales de celdillas exagonales: no hay
castores a los que tiente hace celdillas de panal, ni abejas que se dediquen a la ingenier´
                                                                                          ıa
hidr´ulica. En su medio natural, cada animal parece saber perfectamente lo que es bueno
    a
y lo que es malo para ´l, sin discusiones ni dudas. No hay animales malos ni buenos en la
                        e
naturaleza, aunque quiz´ la mosca considere mala a la ara˜a que tiende su trampa y se la
                          a                                 n
come. Pero es que la ara˜a no lo puede remediar...
                           n

    Voy a contarte un caso dram´tico. Ya conoces las termitas, esas hormigas blancas que
                                   a
en ´frica levantan impresionantes hormigueros de varios metros de alto y duros como la
    a
piedra. Dado que el cuerpo de las termitas es blando, por carecer de la coraza quitinosa
que protege a otros insectos, el hormiguero les sirve de caparaz´n colectivo contra ciertas
                                                                   o
hormigas enemigas , mejor armadas que ellas, Pero a veces uno de esos hormigueros se
derrumba, por culpa de una riada o de un elefante (a los elefantes les gusta rascarse
los flancos contra los termiteros, qu´ le vamos a hacer). En seguida, las termitas-obrero
                                       e
se ponen a trabajar para reconstruir su da˜ada fortaleza, a toda prisa. Y las grandes
                                                n
hormigas enemigas se lanzan al asalto. Las termitas-soldado salen a defender a su tribu e
intentan detener a las enemigas. Como ni por tama˜o ni por armamento pueden competir
                                                      n
con ellas, se cuelgan de las asaltantes intentando frenar todo lo posible su marcha, mientras
las feroces mand´  ıbulas de su asaltantes las van despedazando. Las obreras trabajan con
toda celeridad y se ocupan de cerrar otra vez el termitero derruido... pero lo cierran dejando
fuera a los pobres y heroicas termitassoldado, que sacrifican sus vidas por la seguridad
de las dem´s. ¿No merecen acaso una medalla, por lo menos? ¿No es justo decir que son
            a
valientes?

    Cambio de escenario, pero no de tema. En la Il´    ıada, Homero cuenta la historia de
H´ctor, el mejor guerrero de Troya, que espera a pie firme fuera de las murallas de su
  e
ciudad a Aquiles, el enfurecido campe´n de los aqueos, aun sabiendo que ´ste es m´s fuerte
                                       o                                e         a
que ´l y que probablemente va a matarle. Lo hace por cumplir su deber, que consiste en
     e
defender a su familia y a sus conciudadanos del terrible asaltante. Nadie duda de que
H´ctor es un h´roe, un aut´ntico valiente. Pero ¿es H´ctor heroico y valiente del mismo
  e             e            e                           e
modo que lar termitas-soldado, cuya gesta millones de veces repetida ning´n Homero se
                                                                           u
ha molestado en contar? ¿No hace H´ctor, a fin de cuentas, lo mismo que cualquiera de
                                       e
las termita an´nimas? ¿Por qu´ nos parece su valor m´s aut´ntico y m´s dif´ que el de
               o                e                       a     e        a     ıcil
los insectos? ¿Cu´l es la diferencia entre un caso y otro?
                  a

    Sencillamente, la diferencia estriba en que las termitas-soldado luchan y mueren porque
tienen que hacerlo, sin poderlo remediar (como la ara˜a que se come a la mosca). H´ctor,
                                                        n                             e
´
“Humanismo, Etica y Moral”                                                              13

en cambio, sale a enfrentarse con Aquiles porque quiere. Las termitassoldado no pueden
desertar, ni rebelarse, ni remolonear para que otras vayan en su lugar: est´n programadas
                                                                           a
necesariamente por la naturaleza para cumplir su heroica misi´n. El caso de H´ctor es
                                                                  o                 e
distinto. Podr´ decir que est´ enfermo o que no le da la gana enfrentarse a alguien m´s
               ıa              a                                                         a
fuerte que ´l. Quiz´ sus conciudadanos le llamasen cobarde y le tuviesen por una caradura
            e      a
o quiz´ le preguntasen qu´ otro plan se les ocurre para frenar a Aquiles, pero es indudable
       a                    e
que tiene la posibilidad de negarse a ser h´roe. Por mucha presi´n que los dem´s ejerzan
                                            e                     o               a
sobre ´l, siempre podr´ escaparse de lo que se supone que debe hacer: no est´ programado
       e               ıa                                                    a
para ser h´roe, ning´n hombre lo est´. De ah´ que tenga m´rito su gesto y que Homero
            e        u                 a       ı              e
cuente su historia con ´pica emoci´n. A diferencia de las termitas, decimos que H´ctor es
                        e          o                                                e
libre y por eso admiramos su valor.

    Y as´ llegamos a la palabra fundamental de todo este embrollo: libertad. Los animales
         ı
(y no digamos ya los minerales o las plantas) no tienen m´s remedio que ser tal como son y
                                                         a
hacer lo que est´n programados naturalmente para hacer. No se les puede reprochar que lo
                a
hagan ni aplaudirles por ellos porque no saben comportarse de otro modo. Tal disposici´no
obligatoria les ahorra sin duda muchos quebraderos de cabeza. En cierta medida, desde
luego, los hombres tambi´n estamos programados por la naturaleza. Estamos hechos para
                          e
beber agua, no lej´ y a pesar de todas nuestras precauciones debemos morir antes
                    ıa,
o despu´s. Y de modo menos imperioso pero parecido, nuestro programa cultural es
         e
determinante: nuestro pensamiento viene condicionado por el lenguaje que le da forma
(un lenguaje que se nos impone desde fuera y que no hemos inventado para nuestro uso
personal) y somos educados en ciertas tradiciones, h´bitos, formas de comportamiento,
                                                       a
leyendas...; en una palabra, que se nos inculcan desde la cunita unas fidelidades y no
otras. Todo ellos pesa mucho y hace que seamos bastante previsibles.

   Por mucha programaci´n biol´gica o cultural que tengamos, los hombres siempre
                             o      o
podemos optar finalmente por algo que no est´ en el programa (al menos que no est´ del
                                                e                                   e
todo). Podemos decir ”s´ ı.o ”no”, quiero o no quiero. Por muy achuchados que nos veamos

por las circunstancias, nunca tenemos un solo camino a seguir sino varios.

    Cuando te hablo de libertad es a esto a lo que me refiero. A lo que nos diferencia de
las termitas y de las mareas, de todo lo que se mueve de modo necesario e irremediable.
Cierto que no podemos hacer cualquier cosa que queramos, pero tambi´n cierto que no
                                                                       e
estamos obligados a querer hacer una sola cosa. Y aqu´ conviene se˜alar dos aclaraciones
                                                      ı           n
respecto a la libertad:

    Primera: No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal d´ de tales padres
                                                                          ıa,
y en tal pa´ padecer un c´ncer o ser atropellados por un coche, ser guapos o feos, que los
             ıs,           a
aqueos se empe˜en en conquistar nuestra ciudad, etc.), sino libres para responder a lo que
                 n
nos pasa de tal o cual modo (obedecer o rebelarnos, ser prudentes o temerarios, vengativos
o resignados, vestirnos a la moda o disfrazarnos de oso de las cavernas, defender Troya o
huir, etc.).

   Segunda: Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo
indefectiblemente. No es lo mismo la libertad (que consiste en elegir dentro de lo posible)
que la omnipotencia (que ser´ conseguir siempre lo que uno quiere, aunque pareciese
                              ıa
14                                                                                   “Equipo 3”

imposible). Por ello, cuanta m´s capacidad de acci´n tengamos, mejores resultados
                                   a                       o
podremos obtener de nuestra libertad. Soy libre de querer subir al monte Everest, pero
dado mi lamentable estado f´   ısico y mi nula preparaci´n en alpinismo es pr´cticamente
                                                           o                     a
imposible que consiguiera mi objetivo. En cambio soy libre de leer o no leer, pero como
aprend´ a leer de peque˜ito la cosa no me resulta demasiado dif´ si decido hacerlo. Hay
        ı                n                                         ıcil
cosas que dependen de mi voluntad (y eso es ser libre) pero no todo depende de mi voluntad
(y eso es ser libre) pero no todo depende de mi voluntad (entonces ser´ omnipotente),
                                                                            ıa
porque en el mundo hay otras muchas voluntades y otras muchas necesidades que no
controlo a mi gusto. Si no me conozco ni a m´ mismo ni al mundo en que vivo, mi libertad
                                               ı
se estrellar´ una y otra vez contra lo necesario. Pero, cosa importante, no por ello dejar´ de
             a                                                                            e
ser libre... aunque me escueza.

    Cuando cualquiera se empe˜e en negarte que los hombres somos libres, te aconsejo que
                                 n
le apliques la prueba del fil´sofo romano. En la antigedad, un fil´sofo romano discut´ con
                             o                                  o                    ıa
un amigo que le negaba la libertad humana y aseguraba que todos los hombres no tienen
m´s remedio que hacer lo que hacen. El fil´sofo cogi´ su bast´n y comenz´ a darle estacazos
  a                                       o        o        o            o
con toda su fuerza. ”Para, ya est´ bien, no me pegues m´s!”, le dec´ el otro. Y el fil´sofo,
                                   a                     a         ıa                 o
sin dejar de zurrarle, continu´ argumentando: ¿‘No dices que no soy libre y que lo que hago
                               o
no tengo m´s remedio que hacerlo? Pues entonces no gastes saliva pidi´ndome que pare:
             a                                                           e
soy autom´tico.”Hasta que el amigo no reconoci´ que el fil´sofo pod´ libremente dejar de
           a                                     o         o         ıa
pegarle, el fil´sofo no suspendi´ su paliza. La prueba es buena, pero no debes utilizarla
               o                 o
m´s que en el ultimo extremo y siempre con amigos que no sepan artes marciales...
  a              ´

    En resumen: a diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos
inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece
bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente.
Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los castores,
las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en
lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese
saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ´tica. De ellos, si tienes paciencia,
                                                             e
seguiremos hablando en la siguientes p´ginas de este libro.
                                           a


Haz lo que quieras
    Dec´
       ıamos antes que la mayor´ de las cosas las hacemos porque nos las mandan (los
                                   ıa
padres cuando se es joven, los superiores o las leyes cuando se es adulto), porque se
acostumbra a hacerlas as´ (a veces la rutina nos la imponen los dem´s con su ejemplo
                          ı                                            a
y su presi´n miedo al rid´
           o               ıculo, censura, chismorreo, deseo de aceptaci´n en el grupo...-
                                                                        o
y otras veces nos la creamos nosotros mismos), porque son un medio para conseguir lo
que queremos (como tomar el autob´s para ir al colegio) o sencillamente porque nos da
                                      u
la ventolera o el capricho de hacerlas as´ sin m´s ni m´s. Pero resulta que en ocasiones
                                          ı,     a       a
importantes o cuando nos tomamos lo que vamos a hacer verdaderamente en serio, todas
estas motivaciones corrientes resultan insatisfactorias: vamos, que saben a poco, como
suele decirse.

     Cuando tiene uno que salir a exponer el pellejo junto a las murallas de Troya desafiando
´
“Humanismo, Etica y Moral”                                                                15

el ataque de Aquiles, como hizo H´ctor; o cuando hay que decidir entre tirar al mar la
                                       e
carga para salvar a la tripulaci´n o tirar a unos cuantos de latripulaci´n para salvar la
                                   o                                      o
carga; o... en casos semejantes, aunque no sean tan dram´ticos (por ejemplo sencillito:
                                                             a
¿debo votar al pol´  ıtico que considero mejor para la mayor´ del pa´ aunque perjudique
                                                            ıa        ıs,
con su subida de impuestos mis intereses personales, o apoyar al que me permite forrarme
m´s a gusto y a los dem´s que espabilen?), ni ordenes ni costumbres bastan y no son
  a                          a                      ´
cuestiones de capricho.
Todo esto tiene que ver con la cuesti´n de la libertad, que es el asunto del que se ocupa
                                          o
propiamente la ´tica, seg´n creo haberte dicho ya. Libertad es poder decir ”s´ o ”no”; lo
                 e          u                                                   ı.
hago, digan lo que digan mis jefes a los dem´s; esto me conviene y lo quiero, aquello no me
                                             a
conviene y por tanto no lo quiero. Libertad es decidir, pero tambi´n, no lo olvides, darte
                                                                    e
cuenta de que est´s decidiendo. Lo m´s opuesto a dejarse llevar, como podr´s comprender.
                   a                     a                                  a
Y para no dejarte llevar no tienes m´s remedio que intentar pensar al menos dos veces lo
                                         a
que vas a hacer; si, dos veces, lo siento, aunque te duela la cabeza... La primera vez que
piensas el motivo de tu acci´n la respuesta a la pregunta ¿‘por qu´ hago esto?.es el tipo de
                               o                                  e
las que hemos estudiado ultimamente; lo hago porque me lo mandan, porque es costumbre
                            ´
hacerlo, porque me da la gana. Pero si lo piensas por segunda vez, la cosa ya var´ Esto
                                                                                    ıa.
lo hago porque me lo mandan, pero... ¿por qu´ obedezco lo que me mandan?, ¿por miedo
                                                e
al castigo?, ¿por esperanza de un premio?, ¿no estoy entonces como esclavizado porque
quien da las ordenes sabe m´s que yo, ¿no ser´ aconsejable que procurara informarme
              ´                  a                ıa
lo suficiente para decidir por m´ mismo? ¿Y si me mandan cosas que no me parecen
                                     ı
convenientes, como cuando le ordenaron al comandante nazi eliminar a los jud´ del    ıos
campo de concentraci´n? ¿Acaso no puede ser algo malo es decir, no conveniente para m´
                         o                                                                 ı-
por mucho que me lo manden, o bueno y conveniente aunque nadie me lo ordene?

    Lo mismo sucede respecto a las costumbres. Si no pienso lo que hago m´s que una vez,
                                                                          a
quiz´ me baste la respuesta de que act´o as´ ”porque es costumbre”. Pero ¿por qu´ diablos
    a                                 u    ı                                    e
tengo que hacer siempre lo que suele hacerse (o lo que suelo hacer)? Ni que fuera esclavo
de quienes me rodean, por muy amigos m´ que sean, o de lo que hice ayer, antesdeayer y
                                         ıos
el mes pasado!. Y cuando me interrogo por segunda vez sobre mis caprichos, el resultado
es parecido.

    En resumidas cuentas: puede haber ordenes, costumbres y caprichos que sean motivos
                                       ´
adecuados para obrar, pero en otros casos no tiene por qu´ ser as´ Ser´ un poco idiota
                                                           e        ı. ıa
querer llevar la contraria a todas las ´rdenes y a todas las costumbres, como tambi´n
                                       o                                              e
a todos los caprichos, porque a veces resultar´n convenientes o agradables. Pero nunca
                                              a
una acci´n es buena s´lo por ser una orden, una costumbre o un capricho. Para saber
         o             o
si algo me resulta de veras conveniente o no tendr´ que examinar lo que hago m´s a
                                                    e                               a
fondo, razonando por m´ mismo, Nadie puede ser libre en mi lugar, es decir: nadie puede
                         ı
dispensarme de elegir y de buscar por m´ mismo. Pero entre las ordenes que se nos dan,
                                         ı                        ´
entre las costumbres que nos rodean o nos creamos, entre los caprichos que nos asaltan,
tendremos que aprender a elegir por nosotros mismos. No habr´ m´s remedio, para ser
                                                                 a a
hombres y no borregos (con perd´n de los borregos), que pensar dos veces lo que hacemos.
                                o
Y si me apuras, hasta tres y cuatro veces en ocasiones sealadas.

   La palabra ”moral.etimol´gicamente tiene que ver con las costumbres, pues eso
                             o
precisamente es lo que significa la voz latina mores, y tambi´n con las ordenes , pues
                                                            e          ´
16                                                                               “Equipo 3”

la mayor´ de los preceptos morales suenan as´ como ”debes hacer tal cosa.o ”ni se te
         ıa                                        ı
ocurra hacer tal otra”. Sin embargo, hay costumbres y ´rdenes como ya hemos vistoque
                                                           o
pueden ser malas, o sea ¨  ınmortales”, por muy ordenadas y acostumbradas que se nos
presenten. Si queremos profundizar en la moral de verdad, si queremos aprender en serio
c´mo emplear bien la libertad que tenemos (y en este aprendizaje consiste precisamente la
 o
”moral.o ”´tica”de la que estamos hablando aqu´ m´s vale dejarse de ordenes, costumbres
          e                                       ı), a                 ´
y caprichos. Lo primero que hay que dejar claro es que la ´tica de un hombre libre nada
                                                              e
tiene que ver con los castigos ni los premios repartidos por la autoridad que sea, autoridad
humana o divina, para el casi es igual. El que no hace m´s que huir del castigo y buscar la
                                                           a
recompensa que dispensan otros, seg´n normas establecidas por ellos, no es mejor que un
                                       u
pobre esclavo. A un nio quiz´ le basten el palo y la zanahoria como gu´ de su conducta,
                              a                                          ıas
pero para alguien crecidito es m´s bien triste seguir con esa mentalidad. Hay que orientarse
                                 a
de otro modo. Moral es el conjunto de comportamientos y normas que t´, yo y algunos de
                                                                          u
quienes nos rodean solemos aceptar como v´lidos; ´tica es la reflexi´n sobre por qu´ los
                                               a       e               o                e
consideramos v´lidos y la comparaci´n con otras morales que tienen personas diferentes.
                a                      o



La desobediencia como problema psicol´gico moral
                                     o
    La obediencia a una persona, instituci´n o poder (obediencia heter´noma) es
                                              o                              o
sometimiento; implica la abdicaci´n de mi autonom´ y la aceptaci´n de una voluntad
                                  o                 ıa              o
o juicio ajenos en lugar del m´ La obediencia a mi propia raz´n o convicci´n (obediencia
                              ıo.                            o            o
aut´noma) no es un acto de sumisi´n sino de afirmaci´n. Mi convicci´n y mi juicio, si son
    o                              o                o               o
aut´nticamente m´ forman parte de m´ Si los sigo, m´s bien que obedecer al juicio de
    e              ıos,                 ı.             a
otros, estoy siendo yo mismo; por ende, la palabra obedecer s´lo puede aplicarse en un
                                                               o
sentido metaf´rico y con un significado que es fundamentalmente distinto del que tiene en
              o
el caso de la obediencia heter´noma.
                              o

   Pero esta distinci´n requiere a´n dos precisiones m´s, una con respecto al concepto de
                     o            u                   a
conciencia y la otra con respecto al concepto de autoridad.

    La palabra conciencia se utiliza para expresar dos fen´menos que son muy distintos
                                                             o
entre s´ Uno es la conciencia autoritaria, que es la voz internalizada de una autoridad
        ı.
a la que estamos ansiosos de complacer y temerosos de desagradar. La conciencia
autoritaria es lo que la mayor´ de las personas experimentan cuando obedecen a su
                                   ıa
conciencia. Es tambi´n la conciencia de la que habla Freud, y a la que llama supery´. Este
                      e                                                               o
supery´ representa las ordenes y prohibiciones del padre internalizadas y aceptadas por el
        o                 ´
hijo debido al temor. Distinta de la conciencia autoritaria es la conciente human´
                                                                                 ıstica; ´sta
                                                                                         e
es la voz presente en todo ser humano e independiente de sanciones y recompensas externas.
La conciencia human´    ıstica se basa en el hecho de que como seres humanos tenemos un
conocimiento intuitivo de lo que es humano e inhumano, de lo que contribuye a la vida y
de lo que la destruye. Esta conciencia sirve a nuestro funcionamiento como seres humanos.
Es la voz que nos reconduce a nosotros mismos, a nuestra humanidad.

   La conciencia autoritaria (supery´) es tambi´n obediencia a un poder exterior a m´
                                    o          e                                    ı,
aunque este poder haya sido internalizado. Conscientemente creo que estoy siguiendo a
´
“Humanismo, Etica y Moral”                                                                  17

mi conciencia; en realidad, sin embargo, he absorbido los principios del poder; justamente
debido a la ilusi´n de que la conciencia human´
                 o                            ıstica y el supery´ son id´nticos, la autoridad
                                                                o       e
internalizada es mucho m´s efectiva que la que experimento claramente como algo que
                            a
no forma parte de m´ La obediencia a la conciencia autoritaria, como toda obediencia a
                      ı.
pensamiento y poderes exteriores, tiende a debilitar la conciencia human´ ıstica, la capacidad
de ser uno mismo y de juzgarse a s´ mismo.
                                     ı

    Para desobedecer debemos tener el coraje de estar solos, errar y pecar. Pero el coraje
no basta. La capacidad de coraje depende del estado de desarrollo de una persona. S´lo o
si una persona ha emergido del regazo materno y de los mandatos de su padre, s´lo si o
ha emergido como individuo plenamente desarrollado y ha adquirido as´ la capacidad de
                                                                         ı
pensar y sentir por s´ mismo, puede tener el coraje de decir no al poder, de desobedecer.
                     ı

     Una persona puede llegar a ser libre mediante actos de desobediencia, aprendiendo a
decir no al poder. Pero no s´lo la capacidad de desobediencia es la condici´n de la libertad;
                             o                                             o
la libertad es tambi´n la condici´n de la desobediencia. Si temo a la libertad no puede
                       e           o
atreverme a decir no, no puedo tener el coraje de ser desobediente. En verdad, la libertad
y la capacidad de desobediencia son inseparables; de ah´ que cualquier sistema social,
                                                           ı
pol´ıtico y religioso que proclame la libertad pero reprima la desobediencia, no puede ser
sincero.



Los valores
    El t´rmino valor ha sido usado para referirse al precio de una mercanc´ pero tambi´n
        e                                                                   ıa,          e
se le utiliza en un sentido no econ´mico. La noci´n de valor est´ ligada a otras nociones
                                    o              o               a
como la de selecci´n y la de preferencia. En un sentido moral, el concepto busca determinar
                  o
lo que son los juicios de valor.

   Los juicios de valor son sistemas anteriores a cualquier discusi´n moral. Para Plat´n, las
                                                                   o                  o
ideas es decir el ser verdadero- poseen la m´xima dignidad y son eminentemente valiosas.
                                             a
Esto lo ha llevado a equiparar el no-ser con la ausencia de valor.

   ¿C´mo plantear el problema de los valores?
     o

  1. Por el valer. La bondad, la belleza, la santidad no son cosas reales, pero tampoco
     son entes ideales. Los objetos reales vienen determinados, los objetos irreales son
     intemporales. Los valores tambi´n son intemporales, y por eso han sido confundidos,
                                       e
     a veces, con idealidades; pero su forma de realidad no es el ser ideal, ni es el ser real,
     sino el ser valioso. En el valer se supone que una conciencia aprueba o no aprueba
     algo. El valor de algo supone una diferencia entre lo posible y lo real. El valor no
     reside tanto en las cosas como en las actividad de una conciencia. La teor´ de los
                                                                                     ıa
     valores es una profundizaci´n de la metaf´
                                  o             ısica.

  2. Por la objetividad. Los valores ser´ objetivos, no depender´ de las preferencias
                                        ıan                        ıan
     individuales, sino que mantendr´ su forma de realidad m´s all´ de toda apreciaci´n
                                     ıan                        a    a                 o
     y valorizaci´n. La teor´ relativista de los valores sostiene que los actos de agrado
                 o           ıa
18                                                                                  “Equipo 3”

        y desagrado son el fundamento de los valores; en cambio, en la teor´ absolutista,
                                                                              ıa
        el valor es el fundamento de todos los actos. Los relativistas desconocen la realidad
        de los valores; los absolutistas llegan, en algunos casos, a eliminar los problemas
        que plantea la relaci´n efectiva entre los valores y la realidad humana e hist´rica.
                             o                                                          o
        Los valores ser´ objetivos y absolutos, porque la objetividad del valor es la
                         ıan
        indicaci´n de su autonom´ con respecto a toda estimaci´n arbitraria. No es un
                o                  ıa                                o
        sistema de preferencias subjetivas, pero tampoco es una regi´n metaf´
                                                                       o        ısica de seres
        absolutamente trascendentes.

     3. Por la dependencia. Los valores no son independientes, pero esta dependencia no
        debe entenderse como una subordinaci´n del valor a instancias ajenas. Los valores
                                             o
        hacen siempre referencia al ser.

     4. Por la polaridad. Los valores no son entidades indiferentes: el valor de la belleza se
        contrapone siempre al de la fealdad; el valor de la bondad se contrapone siempre al
        de la maldad; el valor de la santidad se contrapone al de lo profano. La polaridad es
        el desdoblamiento de cada cosa valiosa en un aspecto positivo y un aspecto negativo.

     5. Por la calidad. Los valores son totalmente independientes de la cantidad. No pueden
        establecerse relaciones cuantitativas entre las cosas valiosas. Lo caracter´
                                                                                   ıstico de los
        valores es la calidad pura.

     6. Por la jerarqu´a, en las relaciones mutuas de las especies de valor. El conjunto de
                       ı
        valores se ofrece en una tabla general ordenada jer´rquicamente.
                                                           a

    La clasificaci´n m´s habitual de los valores comprende los valores l´gicos, los ´ticos,
                  o    a                                                     o           e
los est´ticos; se agregan a veces los de la m´
       e                                        ıstica, de la er´tica, de la religi´n. En cada
                                                                o                  o
valor hay dos or´ ıgenes diferentes: el espont´neo y el consciente. En el grado inferior est´n
                                              a                                              a
los valores de lo agradable y lo desagradable. En los grados superiores, de menor a mayor
nivel, est´n los valores vitales, los espirituales (lo bello y lo feo, lo justo y lo injusto, el
          a
conocimiento), los religiosos (lo sagrado y lo profano). Los valores morales son la realizaci´n
                                                                                             o
de un valor positivo cualquiera, sin sacrificio de un valor inferior. La preferencia por los
valores determina la moralidad de los actos.

    Existe otra tabla de valores que define los bienes, es decir, los valores instrumentales, los
vitales, los morales (lo bueno), los est´ticos (lo bello), y los del conocimiento (la verdad).
                                        e
Las tres ultimas clases son espirituales.
          ´

    Otros piensan que hay una diferencia entre valores e imperativos, es decir, entre valores
y normas. Existen diversas tipolog´ de los valores, algunos est´n siempre en oposici´n
                                    ıas                             a                      o
(como seguridad y autonom´    ıa), otros sistem´ticamente asociados (como universalismo
                                                 a
y benevolencia). Los justificantes de los valores podr´ ser: la experiencia religiosa, la
                                                         ıan
experiencia art´
               ıstica o la militancia pol´ ıtica... En estos casos, hay movilizaci´n de la
                                                                                    o
experiencia para llevar a la evaluaci´n; la gente disputa sobre experiencias y pruebas,
                                       o
no s´lo sobre opiniones, creencias e ideolog´
     o                                            ıas. Existen tambi´n justificantes en las
                                                                     e
relaciones personales (fidelidad, amistad, convivencia, fondo hist´rico); ´stos llevan a la
                                                                    o      e
argumentaci´n dom´stica, para volver aceptable para un for´neo un juicio que se construye
             o      e                                         a
sobre la confianza en el pr´jimo. Y existe una justificaci´n c´
                          o                               o ıvica (igualdad, ley, solidaridad
´
“Humanismo, Etica y Moral”                                                                19

colectiva).

   En el caso de los valores, tenemos seis grandes principios de argumentaci´n:
                                                                            o
Los valores
   1. El inspirado. Como en el caso del artista que no hace de la estima del p´blico un
                                                                                 u
      principio del valor de su obra, o del militante pol´
                                                         ıtico que no necesita justificar su
      acci´n y la de su organizaci´n.
          o                       o
   2. El dom´stico. En el caso de las relacione privadas entre la gente y las dependencias
             e
      personales.
   3. El de la opini´n. En este caso, la grandeza de una persona es independiente de la
                    o
      estima que puede tener de s´ misma, y depende exclusivamente de la opini´n de los
                                 ı                                            o
      dem´s o de la notoriedad.
          a
   4. El c´vico. En este caso se sacrifican los intereses personales para servir a causas
          ı
      p´blicas. La ley ser´ la expresi´n de la voluntad general.
       u                  ıa          o
   5. El mercantil . El valor est´ ligado a la riqueza y a la competici´n.
                                 a                                     o
   6. El industrial . El valor est´ relacionado con la productividad, la capacidad y el
                                  a
      conocimiento de los expertos.
    Cuando hablamos de valores, es esencial distinguir entre un juicio de hecho y un juicio
de valor. Una constataci´n de hecho consiste, por ejemplo, en decir que la Tierra gira
                          o
alrededor del Sol; aqu´ no hay valor, porque la verdad no es ni moral ni inmoral. El juicio
                      ı
de valor consiste en decir no debes matar; eso no proviene de un conocimiento ni de una
verdad, sino de un deseo. No hay fundamento objetivo para los juicios de valor. Los seres
humanos tratan de razonar sus juicios de valor, darles un car´cter objetivo; por ello es
                                                                 a
necesario afirmar la distinci´n entre lo que es (el conocimiento) y lo que debe ser, que lleva
                            o
a la elaboraci´n de las leyes morales.
              o

   Los valores cambian en relaci´n con la sociedad a la vez que con la edad; son universales,
                                 o
pero tienen tendencia a relativizarse. En general, son bastante estables.

    Actualmente, pueden dividirse en dos grandes categor´       ıas: los terminales y los
instrumentales. Los terminales se refieren a prop´sitos generales de la existencia y son
                                                   o
de dos tipos: personales (vida confortable, libertad, felicidad, amistad) y sociales (paz,
igualdad, seguridad). Los instrumentales se refieren a modos de conducta y son tambi´n de
                                                                                     e
dos tipos: los morales (valent´ honestidad, aptitud al amor, cortes´ y los de competencia
                              ıa,                                   ıa)
(ambici´n, independencia, inteligencia, imaginaci´n, responsabilidad).
        o                                         o



Visi´n Preliminar. Bueno versus Bueno
    o
Todos nos enfrentamos a situaciones dif´
                                       ıciles
  A veces las evadimos. A veces las confrontamos. Incluso cuando las confrontamos, sin
embargo, no siempre decidimos resolverlas. A veces simplemente meditamos sin cesar sobre
20                                                                                 “Equipo 3”

los posibles resultados o nos atormentamos buscando salidas alternativas.

   Incluso cuando si tratamos de resolverlas, no siempre lo hacemos por medio de una
auto-reflexi´n activa. A veces simplemente nos abrimos paso a fuerza de impaciencia y
           o
dogmatismo como si resolver el problema fuera m´s importante que hacer lo correcto.
                                                a

     Los valores s´lidos plantean opciones dif´
                  o                           ıciles, y las decisiones nunca son f´ciles.
                                                                                  a

    Las opciones dif´
                    ıciles, t´
                             ıpicamente, enfrentan un valor correcto contra otro. Esto es
cierto en todos los ´mbitos de la vida empresariales, profesionales, personales, c´
                    a                                                              ıvicos,
internacionales, educacionales, religiosos, etc.

    Lo que est´ en el fondo de nuestras opciones m´s dif´
              a                                    a    ıciles, entonces, es un problema de
bueno-versus-bueno. ¿Significa eso que no existen opciones del tipo bueno-versusbueno?
¿Ser´ que lo malo es solamente lo que otra persona opina acerca de aquello que yo considero
     a
bueno?//
    No. El mundo, lamentablemente, enfrenta bastantes situaciones de bueno-versusmalo.
Evadir impuestos, mentir bajo juramento, pasarse un sem´foro en rojo, comprarle a su
                                                             a
hijo de catorce aos un boleto para menores, inflar la cuant´ de los daos en el reclamo de
                                                            ıa
un seguro contra accidentes automovil´ ısticos el mundo abunda en instancias que, aunque
comunes, son generalmente consideradas incorrectas. Pero las opciones bueno-versus-malo
son muy diferentes a las opciones bueno-versus-bueno. Estas ultimas afectan nuestros
                                                                   ´
valores m´s profundos y centrales, enfrent´ndonos en dilemas que jam´s podr´n resolverse
          a                                a                           a       a
simplemente suponiendo que una de las opciones es la “incorrecta.” Las opciones bueno-
versus-malo, en cambio, no tienen la misma profundidad: si nos acercamos, empezamos
a percibir el mal olor. Dos frases cortas resumen la diferencia: si podemos describir las
opciones bueno-versus-malo podemos emplear la frase “tentaciones morales.”

    Cuando las personas buenas confrontan opciones dif´      ıciles , rara vez se debe a que
enfrentan una tentaci´n moral. S´lo las personas que viven en un vac´ moral pueden decir,
                       o           o                                     ıo
“Por una lado est´ lo bueno, lo correcto, lo verdadero y noble. Por otro lado est´ lo atroz, lo
                   a                                                              a
malo, lo falso y lo bajo. Aqu´ estoy yo, y los dos me resultan igualmente atractivos.” Si una
                             ı
opci´n es obviamente incorrecta, usualmente no la consideramos seriamente. Si tenemos
     o
la alternativa de discutir un problema con el jefe, o acribillarlo a balazos en el parqueo, no
consideramos que ´sta ultima sea una opci´n v´lida. Por cierto podr´
                    e    ´                  o a                        ıamos decir la tentaci´n
                                                                                             o
de hacer algo malo pero s´lo porque lo malo nos parece, quiz´ moment´neamente y en
                            o                                      a          a
alg´n ligero aspecto, como algo bueno. Para la mayor´ de las personas, s´lo se requiere
   u                                                      ıa                    o
un poco de reflexi´n para reconocer que el lobo de la tentaci´n moral se est´ vistiendo con
                    o                                          o               a
la piel de oveja de un aparente dilema ´tico.
                                          e

    Las opciones realmente dif´
                              ıciles, entonces, no son del tipo bueno-versus-malo. Son
del tipo bueno-versus-bueno. Son dilemas genuinos precisamente porque cada lado
est´ firmemente arraigado en alguno de nuestros valores centrales. Cuatro de estos dilemas
   a
son tan comunes en nuestra experiencia que constituyen modelos o paradigmas:
       Verdad versus lealtad
       Individuo versus comunidad
´
“Humanismo, Etica y Moral”                                                           21

     Corto plazo versus largo plazo

     Justicia versus compasi´n
                            o

Las palabras que utilizamos son menos importantes que las ideas que reflejan: sea que
lo llamemos ley versus caridad, equidad versus clemencia, o justicia versus afecto, en
todo caso estamos hablando de alguna forma de justicia versus compasi´n. Lo mismo
                                                                          o
con los otros casos. Los nombres podr´n ser flexibles, pero no los conceptos: Estos
                                        a
cuatro paradigmas son al parecer tan fundamentales para las opciones dif´
                                                                        ıciles que todos
enfrentamos, que podr´ıamos denominarlos dilemas paradigm´ticos.
                                                          a
Actividades

La bibliotecaria
    Este fue el caso de una bibliotecaria que hace algunos a˜os trabajaba en la secci´n
                                                                   n                        o
de referencia de la biblioteca p´blica en su comunidad. Son´ el tel´fono. Su interlocutor,
                                u                                o      e
un var´n, deseaba obtener informaci´n sobre la legislaci´n aplicable en casos de violaci´n
       o                                 o                  o                               o
sexual. La bibliotecaria le hizo algunas preguntas a fin de clarificar la naturaleza de su
consulta. Entonces, siguiendo la pol´  ıtica aceptada en aquella biblioteca de evitar mantener
innecesariamente ocupadas as l´  ıneas telef´nicas, le explic´ que en breve le devolvera la
                                               o               o
llamada luego de investigar el tema. Tom´ nota de su nombre y tel´fono, y colg´. Estaba
                                              o                          e            o
por levantarse para ir a efectuar la investigaci´n, cuando se le acerc´ un hombre que hab´
                                                  o                     o                    ıa
estado sentado en el area de lectura pr´ximo al mostrador de la secci´n de referencia. Era
                     ´                     o                               o
un detective de la polic´ quien luego de identificarse, le pidi´ el nombre y tel´fono de la
                         ıa,                                       o                e
persona que hab´ llamado. Hab´ escuchado parte de la conversaci´n, y sospechaba que
                 ıa                ıa                                     o
se trataba del autor de una violaci´n que hab´ ocurrido en esa comunidad la noche antes.
                                     o           ıa
¿Qu´ deb´ hacer?
     e    ıa
¿Qu´ pasar´ si se rehusara a colaborar con el detective y ocurriera otra violaci´n esa
     e       ıa                                                                         o
misma noche?
¿No podr´ tratarse simplemente de un estudiante investigando un trabajo sobre el tema
          ıa
para una clase de educaci´n c´
                            o ıvica?


Carolina
    Carolina es empleada de la Compa˜´ del Pac´
                                           nıa       ıfico. Ella y su esposo Luis han estado
casados durante 14 a˜os y tienen tres hijos. En la oficina, le ofrecen un ascenso a gerente
                       n
de distrito, con un aumento de sueldo considerable y mayor prestigio, as´ como una mayor
                                                                            ı
responsabilidad. El nuevo empleo involucrar´ cierta cantidad de viajes. A Carolina le
                                                  ıa
gusta mucho su trabajo y cree que el nuevo puesto le gustar´ a´n m´s. Pero Luis no se
                                                                ıa u      a
siente feliz con la idea. Le indic´ que David de cinco aos de edad a´n se chupa el dedo y
                                  o                                    u
que Silvia de 13 a˜os, est´ pasando por una etapa especialmente cr´
                   n       a                                         ıtica. Considera que los
nios se sentir´ inseguros si su madre estuviera ausente tanto tiempo, y ´l est´ seguro que
              ıan                                                           e   a
la calidad de vida de la familia sufrir´ Sin embargo, Carolina tiene una excelente ama de
                                       ıa.
llaves que es digna de confianza y afectuosa con los ni˜os y est´ segura de que el tiempo
                                                         n         a
que le tomar´n sus viajes no representar´ gran diferencia para la familia. Como esposa
              a                              ıan
que trabaja y madre, afirma que si la situaci´n se invirtiera, Luis no dudara en aceptar el
                                                 o
ascenso.



                                              22
C´digo ´tico
 o     e

C´digo ´tico ACM
 o     e
                                                           4
       Software Engineering Code of Ethics (Spanish)
       Ingeniera de Software
         o        ´
       C´digo de Etica y Pr´ctica Profesional 5.2
                            a
       Versi´n corta
            o

       Pre´mbulo
          a

    La versi´n corta del c´digo resume las aspiraciones a un alto nivel de abstracci´n; las
             o              o                                                         o
cl´usulas que se incluyen en la versi´n completa proporcionan ejemplos y detalles acerca
  a                                     o
de c´mo estas aspiraciones modifican nuestra manera de actuar como profesionales de la
    o
ingenier´ de software. Sin las aspiraciones los detalles pueden convertirse en tediosos y
         ıa
legalistas; sin los detalles las aspiraciones pueden convertirse en altisonantes pero vac´
                                                                                         ıas;
juntas, las aspiraciones y los detalles forman un c´digo cohesivo.
                                                    o
Los ingenieros de software deber´n comprometerse a convertir el an´lisis, especificaci´n,
                                    a                                    a               o
dise˜o, implementaci´n, pruebas y mantenimiento de software en una profesi´n respetada
    n                  o                                                        o
y ben´fica. De acuerdo a su compromiso con la salud, seguridad y bienestar social, los
       e
ingenieros de software debern sujetarse a los ocho principios siguientes:

   1. Sociedad. Los ingenieros de software actuar´n en forma congruente con el inter´s
                                                 a                                  e
      social.

   2. Cliente y empresario. Los ingenieros de software actuar´n de manera que se
                                                                      a
      concilien los mejores intereses de sus clientes y empresarios, congruentemente con el
      inter´s social.
           e

   3. Producto. Los ingenieros de software asegurarn que sus productos y modificaciones
      correspondientes cumplen los est´ndares profesionales ms altos posibles.
                                      a

   4. Juicio. Los ingenieros de software mantendr´n integridad e independencia en su
                                                 a
      juicio profesional.
   4
     Traducci´n hecha por el M.C. Carlos Herrera Escudero del c´digo de ´tica presentado por Computer
             o                                                  o        e
Society and ACM, en la revista COMPUTER-IEEE de Octubre de 1999 y combinada con la traduccin
hecha por el Ing. Javier Dolado y Maria Bingham.
       o                                                                                ´
Este C´digo ha sido redactado por la IEEE-CS/ACM fuerza unida operante para la Etica y Pr´ctica   a
Professional de la Ingeniera de Software(SEEPP)
 c 1999 Derechos Reservados 1999. Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. Y Associtation
for Computing Machinery, Inc.


                                                  23
24                                                                            “Equipo 3”

     5. Administraci´n. Los ingenieros de software gerentes y lderes promover´n y se
                       o                                                           a
        suscribir´n a un enfoque ´tico en la administraci´n del desarrollo y mantenimiento
                 a               e                       o
        de software.

     6. Profesi´n. Los ingenieros de software incrementar´n la integridad y reputaci´n de
                o                                           a                       o
        la profesi´n congruentemente con el inter´s social.
                  o                              e

     7. Colegas. Los ingenieros de software apoyar´n y ser´n justos con sus colegas.
                                                  a       a

     8. Personal. Los ingenieros de software participar´n toda su vida en el aprendizaje
                                                       a
        relacionado con la pr´ctica de su profesi´n y promover´n un enfoque ´tico en la
                               a                 o            a               e
        pr´ctica de la profesi´n.
          a                   o
Bibliograf´
          ıa

[1] Anonimo. Humanismo Hist´rico Occidental, 2012.
                           o

          e                     o                        ´
[2] Benem´rita Universidad Aut´noma de Puebla. Cultura y Etica Universitaria - Texto
    de Lecturas para el alumno. Antolog´ del curso.
                                       ıa

[3] Real Acad´mia de la Lengua Espa˜ola. Diccionario RAE, 2012.
             e                     n

[4] Wikipedia. Antropocentrismo, 2012.

[5] Wikipedia. Jean-Paul Sartre, 2012.

[6] WordPress. Definici´n de Marxismo, 2012.
                      o




                                         25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-330950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-3sobecori
 
La inteligencia del corazon
La inteligencia del corazonLa inteligencia del corazon
La inteligencia del corazonYolanda Guerrero
 
Descargar Aprendiendo Mitología
Descargar Aprendiendo MitologíaDescargar Aprendiendo Mitología
Descargar Aprendiendo MitologíaCristina Rojo
 
Presence2 sommaire-esp
Presence2 sommaire-espPresence2 sommaire-esp
Presence2 sommaire-espSAN MARCOS
 
Inducciones y guiones en hipnosis
Inducciones y guiones en hipnosisInducciones y guiones en hipnosis
Inducciones y guiones en hipnosisssuser086d37
 
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...Comisión Colombiana de Juristas
 
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
El clown, un navegante de las emociones - Jesús JaraEl clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
El clown, un navegante de las emociones - Jesús JaraMary Francis
 
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdfJOSUERODRIGUEZSANTAN
 
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverriaL ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverriaAnahí Brítez
 
Adela cortina-el-mundo-de-los-valores
Adela cortina-el-mundo-de-los-valoresAdela cortina-el-mundo-de-los-valores
Adela cortina-el-mundo-de-los-valoresRaul Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

30950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-330950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-3
 
25 cuentos Rubén Darío
25 cuentos Rubén Darío25 cuentos Rubén Darío
25 cuentos Rubén Darío
 
La inteligencia del corazon
La inteligencia del corazonLa inteligencia del corazon
La inteligencia del corazon
 
Amalivaca
AmalivacaAmalivaca
Amalivaca
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
 
Descargar Aprendiendo Mitología
Descargar Aprendiendo MitologíaDescargar Aprendiendo Mitología
Descargar Aprendiendo Mitología
 
Presence2 sommaire-esp
Presence2 sommaire-espPresence2 sommaire-esp
Presence2 sommaire-esp
 
04 10 para ti m. hilarion www.gftaognosticaespiritual.org
04 10 para ti   m. hilarion www.gftaognosticaespiritual.org04 10 para ti   m. hilarion www.gftaognosticaespiritual.org
04 10 para ti m. hilarion www.gftaognosticaespiritual.org
 
Pan lectura
Pan lecturaPan lectura
Pan lectura
 
17 las buenas maneras
17 las buenas maneras17 las buenas maneras
17 las buenas maneras
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
La danza de los signos13
La danza de los signos13La danza de los signos13
La danza de los signos13
 
Inducciones y guiones en hipnosis
Inducciones y guiones en hipnosisInducciones y guiones en hipnosis
Inducciones y guiones en hipnosis
 
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...
Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes Co...
 
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
El clown, un navegante de las emociones - Jesús JaraEl clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
 
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
 
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverriaL ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverria
 
Las buenas-formas
Las buenas-formasLas buenas-formas
Las buenas-formas
 
4) ÍNDICE
4) ÍNDICE4) ÍNDICE
4) ÍNDICE
 
Adela cortina-el-mundo-de-los-valores
Adela cortina-el-mundo-de-los-valoresAdela cortina-el-mundo-de-los-valores
Adela cortina-el-mundo-de-los-valores
 

Destacado

Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)
Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)
Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)Carlos Aguilar
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanistaanahibelem
 
Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310Universidad
 
Codigo Etico Enero
Codigo Etico EneroCodigo Etico Enero
Codigo Etico EneroXITLALITL
 
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN EducativaComplejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativaaprendizaje
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianosfsagrado
 
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasResumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasGabriel Vergara
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria"Health and Peace"
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismochinoduro
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 

Destacado (20)

Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)
Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)
Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)
 
Humanismo!!
Humanismo!!Humanismo!!
Humanismo!!
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Codigo Etico Enero
Codigo Etico EneroCodigo Etico Enero
Codigo Etico Enero
 
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN EducativaComplejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
 
Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.
 
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
 
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasResumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
 
Humanismo Cristiano
Humanismo CristianoHumanismo Cristiano
Humanismo Cristiano
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Que es el humanismo
Que es el humanismoQue es el humanismo
Que es el humanismo
 
HUMANISMO
HUMANISMOHUMANISMO
HUMANISMO
 

Similar a Resumen

El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio Negro
El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio NegroEl Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio Negro
El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio NegroAcracia Ancap
 
En defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdfEn defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdfGustavoTar1
 
ÉTICA Y VALORES.pdf
ÉTICA Y VALORES.pdfÉTICA Y VALORES.pdf
ÉTICA Y VALORES.pdfAlanUcelo1
 
Sociologia_Ed._Maipue.pdf
Sociologia_Ed._Maipue.pdfSociologia_Ed._Maipue.pdf
Sociologia_Ed._Maipue.pdfCINTIAPITZ1
 
Comentario descartes
Comentario descartesComentario descartes
Comentario descartes30201259R
 
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam CárdenasTesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenasscomunicacion
 
5 tomas de aquino
5 tomas de aquino5 tomas de aquino
5 tomas de aquinodsiehank
 
ConstitucióN Mexicana
ConstitucióN MexicanaConstitucióN Mexicana
ConstitucióN Mexicanaguestc74c5d0
 
Sociologías de la vida cotidiana
Sociologías de la vida cotidianaSociologías de la vida cotidiana
Sociologías de la vida cotidianaVerónica Meo Laos
 
Hacia una comprension del caudillismo como prototipo de liderazgo en America ...
Hacia una comprension del caudillismo como prototipo de liderazgo en America ...Hacia una comprension del caudillismo como prototipo de liderazgo en America ...
Hacia una comprension del caudillismo como prototipo de liderazgo en America ...Christian Camping International
 
Curso de-filosofia-elemental
Curso de-filosofia-elementalCurso de-filosofia-elemental
Curso de-filosofia-elementalJunior Perez
 
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...guestf4e067
 
Giddens, anthony manual de sociologia
Giddens, anthony   manual de sociologiaGiddens, anthony   manual de sociologia
Giddens, anthony manual de sociologiaVerónica Meo Laos
 
Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3denasr
 

Similar a Resumen (20)

El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio Negro
El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio NegroEl Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio Negro
El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio Negro
 
En defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdfEn defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdf
 
ÉTICA Y VALORES.pdf
ÉTICA Y VALORES.pdfÉTICA Y VALORES.pdf
ÉTICA Y VALORES.pdf
 
Sociologia_Ed._Maipue.pdf
Sociologia_Ed._Maipue.pdfSociologia_Ed._Maipue.pdf
Sociologia_Ed._Maipue.pdf
 
Comentario descartes
Comentario descartesComentario descartes
Comentario descartes
 
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam CárdenasTesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
 
5 tomas de aquino
5 tomas de aquino5 tomas de aquino
5 tomas de aquino
 
ConstitucióN Mexicana
ConstitucióN MexicanaConstitucióN Mexicana
ConstitucióN Mexicana
 
Etica y-valores-i
Etica y-valores-iEtica y-valores-i
Etica y-valores-i
 
Sociologías de la vida cotidiana
Sociologías de la vida cotidianaSociologías de la vida cotidiana
Sociologías de la vida cotidiana
 
Hacia una comprension del caudillismo como prototipo de liderazgo en America ...
Hacia una comprension del caudillismo como prototipo de liderazgo en America ...Hacia una comprension del caudillismo como prototipo de liderazgo en America ...
Hacia una comprension del caudillismo como prototipo de liderazgo en America ...
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Curso de-filosofia-elemental
Curso de-filosofia-elementalCurso de-filosofia-elemental
Curso de-filosofia-elemental
 
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...
 
Evolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones socialesEvolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones sociales
 
Giddens, anthony manual de sociologia
Giddens, anthony   manual de sociologiaGiddens, anthony   manual de sociologia
Giddens, anthony manual de sociologia
 
Giddens. sociología
Giddens. sociologíaGiddens. sociología
Giddens. sociología
 
Sociales6 2013
Sociales6 2013Sociales6 2013
Sociales6 2013
 
Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3
 
Jovenes igualdad
Jovenes igualdadJovenes igualdad
Jovenes igualdad
 

Más de Shijoku

Egresado
EgresadoEgresado
EgresadoShijoku
 
Socieda y cultura en el siglo xxi
Socieda y cultura en el siglo xxiSocieda y cultura en el siglo xxi
Socieda y cultura en el siglo xxiShijoku
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaShijoku
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moralShijoku
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
HumanismoShijoku
 
Individuo
IndividuoIndividuo
IndividuoShijoku
 
Reglamento de la ddu
Reglamento de la dduReglamento de la ddu
Reglamento de la dduShijoku
 
Reglamento de la ddu
Reglamento de la dduReglamento de la ddu
Reglamento de la dduShijoku
 
Legislacion universitaria
Legislacion universitariaLegislacion universitaria
Legislacion universitariaShijoku
 
Cartilla
CartillaCartilla
CartillaShijoku
 
Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)Shijoku
 
Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)Shijoku
 

Más de Shijoku (12)

Egresado
EgresadoEgresado
Egresado
 
Socieda y cultura en el siglo xxi
Socieda y cultura en el siglo xxiSocieda y cultura en el siglo xxi
Socieda y cultura en el siglo xxi
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Individuo
IndividuoIndividuo
Individuo
 
Reglamento de la ddu
Reglamento de la dduReglamento de la ddu
Reglamento de la ddu
 
Reglamento de la ddu
Reglamento de la dduReglamento de la ddu
Reglamento de la ddu
 
Legislacion universitaria
Legislacion universitariaLegislacion universitaria
Legislacion universitaria
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)
 
Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)Ser universitario (derechos y obligaciones)
Ser universitario (derechos y obligaciones)
 

Resumen

  • 1. ´ ´ Benemerita Universidad Autonoma de Puebla ´ Facultad de Ciencias de la Computacion ´ Humanismo, Etica y Moral Formaci´n Humana y Social o Equipo 3, Miercoles Profesora: M.C. Guillermina S´nchez Rom´n a a Puebla, 2012
  • 2. ´ Indice Humanismo 2 Definici´n . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Origen etimol´gico . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Para que sirve el Humanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Tipos de Humanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Humanismo hist´rico occidental o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Humanismo cristiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Humanismo Existencial´ ısta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Humanismo universal´ ısta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Humanismo Marxista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Anti-Humanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Conclusi´n . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 ´ Etica y Moral 8 Introducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . 9 De qu´ va la ´tica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . e e . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Haz lo que quieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 La desobediencia como problema psicol´gico moral o . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Visi´n Preliminar. Bueno versus Bueno . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Todos nos enfrentamos a situaciones dif´ ıciles . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Actividades 21 La bibliotecaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Carolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 C´digo ´tico o e 22 C”odigo ´tico ACM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 e 2
  • 3. Humanismo Definici´n. o 1. m. Cultivo o conocimiento de las letras humanas.[3] 2. m. Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos.[3] 3. m. Doctrina o actitud vital basada en una concepci´n integradora de los valores o humanos.[3] Origen etimol´gico. o La palabra humanismo se define esencialmente a una doctrina y posturas intelectuales y ´tica basada en el ser humano como centro y criterio de todo. El vocablo se compone e del sufijo de origen griego (ismo)(doctrina, creencia, postura vital) y el adjetivo de lat´ın (humanus)(humano, referido al hombre en cuanto a especie), que es un derivado de (humus) (suelo, tierra) y hace referencia a la autocton´ de la especie humana en el planeta ıa y a las distintas creencias m´ıticas que lo hacen proceder del barro y la materia terrestre. La palabra hombre, del lat´ homo, hominis, tambi´n comparte esa ra´ ın e ız.[4] El humanismo nace y se desarrolla con las culturas griega y romana que hacen del ser humano el canon fundamental de la cultura, la ciencia, la sociedad, la filosof´ la ´tica ıa, e y el arte. Hasta las posturas religiosas son esencialmente antropoc´ntricas. 1 . Una de las e divisas m´s conocidas del humanismo en sus implicaciones ´ticas es un verso escrito por a e el poeta latino Terencio en el S. II a.C. que dice: Homo sum, humani nihil a me alienum puto (Soy un ser humano, y nada de lo humano considero ajeno a m´ ı). 1 El antropocentrismo es la doctrina que, en el plano de la epistemolog´ sit´a al ser humano como ıa u medida de todas las cosas, y el de la ´tica defiende que los intereses de los seres humanos es aquello que e debe recibir atenci´n moral por encima de cualquier otra cosa. As´ la naturaleza humana, su condici´n o ı o y su bienestar entendidos como distintos y peculiares en relaci´n a otros seres vivos ser´ los unicos o ıan ´ principios de juicio seg´n los que deben evaluarse los dem´s seres y en general la organizaci´n del mundo u a o en su conjunto. Igualmente, cualquier preocupaci´n moral por cualquier otro ser debe ser subordinada a o la que se debe manifestar por los seres humanos. El antropocentrismo surge a principios del siglo XVI, entrando ya a la Edad Moderna, y reemplaza al teocentrismo. El t´rmino ha sido aplicado en modos distintos. Por una parte, ha sido empleado en la historiograf´ en la e ıa, cual es un lugar com´n calificar de antropoc´ntrico a la cultura renacentista y moderna, en contraposici´n u e o con el pretendido teocentrismo del Medioevo. La transici´n de la cultura medieval a la moderna se concibe o con frecuencia como un tr´nsito de una perspectiva filos´fica y cultural centrada en el Dios judeocristiano a o a una centrada en el hombre, aunque este modelo ha sido reiteradamente cuestionado por numerosos autores que han intentado mostrar la continuidad entre la perspectiva medieval y la renacentista. 3
  • 4. 4 “Equipo 3” Pero lo que de una manera m´s espec´ a ıfica se conoce como Humanismo es un movimiento cultural europeo que se inicia en la Italia del S. XIV y domina la cultura europea de los siglos XV y XVI. Frente a la cultura de la Edad Media europea, fuertemente teocentrista, dominada por un cristianismo que desprecia el cuerpo y la nauraleza y los ve como estados corruptibles y fuente de pecado para un alma cuya vida en un m´s a all´ es lo unico que verdaderamente importa, el Huanismo recobra en casi todos los a ´ sentidos el antropocentrismo grecorromano. Lo primero que supone es una buelta a la formas m´s puras y cl´sicas del lat´ a a ın(el lat´ medieval en parte las hab´ corrompido) y ın ıa la recuperaci´n integral de todos sus textos y modelos. A ello se suma la recuperaci´n del o o griego cl´sico, en gran medida gracias a la venida al occidente europeo de eruditos huidos de a Constantinopla(conquistada por los turcos en 1453) que tambi´n trajeron muchos textos. e La intensa recuperaci´n de textos antiguos sirve de base a un florecimiento de todo tipo o de saberes(literarios, ling¨´uısticos, art´ısticos, cient´ ıficos y t´cnicos...) que se difunden con e mucha m´s facilidad gracias a la invenci´n y generalizaci´n de la imprenta, y va a producir a o o las figuras de intelectuales altamente polifac´ticos caracter´ e ısticas del Renacimiento. La valoraci´n de la raz´n, del cuerpo humano, de la naturaleza, etc. permirit´n un despegue o o a de la ciencia, y la profunda recuperaci´n del lenguaje latino y griego proporcionar´n o a las bases para el l´xico exacto y un´ e ıvoco que ´sta precisa. La conecpci´n del g´nero e o e humano como entidad unica tambi´n es caracter´ ´ e ıstica. Al mismo tiempo, el neplatonismo filos´fico permitir´ casar todo esto con una religiosidad cristiana a´n muy dominante: el o a u neoplatonismo permite interpretar la naturaleza y el cuerpo humano y sus capacidades como obra maestra divina, y por tanto digna de ser el centro de toda la cultura. Los humanistas tienen un gran papel en la reaci´n y consolidaci´n de las culturas europeas y o o su huella ya nuna se perdi´. o Sin embargo la cultura humanista del Renacimiento que en lo religioso propugn´ una o vuelta a las esencias m´s simples y primitivas del cristianismo y un acercamiento de sus a textos a las masas, produjo una gran libertad interpretativa que dio lugar a diferentes movimientos. Frente a esto al final hay una reacci´n de cerraz´n en la Iglesia cat´lica o o o que llamamos contrarreforma, y tambi´n en buena parte una cerrz´n de posiciones en e o las distintas ramas cristianas que desde el S. XVI se hab´ separado de ella(luteranos, ıa calvinistas, anglicanos ...). Por eso dese la segunda mitad del XVI y en el XVII asistimos a una reacci´n contraria y, frente a la libertad del humanismo y Renacimiento, las guerras o de religi´n y las psturas enconadas contra intelectuales se agudizan. Asistimos a posiciones o inquisitoriales (y no s´lo en la iglesia cat´lica, tambi´n entre protestantes y calvinistas) o o e y una vuelta a una religiosidad oscurantista que intenta desde sus jerarqu´ de nuevo ıas inculcar un desprecio por todos los aspectos de la vida material. Frente a esto hay en europa un importante reaci´n en el S. XVII: Se trata del o movimiento llamado la Ilustraci´n que enlaza directamente con los postulados del o Renacimiento profundiz´ndolos. La Ilustraci´n postular´ que s´lo el hombre y sobre todo a o a o la raz´n humana han de ser la medida de todas las cosas, que el g´nero humano es unico y o e ´ por lo tanto los derechos de sus integrantes han de ser unicos para todo el planeta, y que ´ los mayores enemigos de la ra´n son los exponentes del oscurantismo, a saber, las guerras o y la religi´n. La Ilustraci´n pone el acento en la educaci´n y la prosperidad del pueblo. o o o La Ilustraci´n vuelve la vista al mundo cl´sico, para seguir recuperando pero no ya tanto o a sus formas literarias, est´ticas, filos´ficas, etc. que los renacentistas ya hab´ recobrado e o ıan y revitalizado, sino para recuperar sus concepciones sociopol´ ıticas, como el concepto de ciudadano, integrantes de un pueblo depositario y fuente del poder, la soberan´ y la ıa
  • 5. ´ “Humanismo, Etica y Moral” 5 legitimidad pol´ ıtica, para oponerlo al concepto de s´bdito, sometido a un monarca cuyo u poder en teor´ pocede de Dios, concepciones arrastradas por el feudal´ ıa ısmo medieval a´n u vigentes en lo pol´ ıtico-jur´ ıdico. los ilustrados propugnan unos estados laicos y al final todos ellos alimentar´n los movimientos consitucionalistas que se extender´n por Europa y a a Am´rica y sirve de base a las conceptiones pol´ e ıticas contempor´neas. Son internacionalistas a y su ideal final es el logro de una contituci´n unica y perfeta para el g´nero humano. Se o ´ e trata en cierto modo de una profundizaci´n del humano en lo social y pol´ o ıtico. Para que sirve el Humanismo. El humanismo reconoce valores, como el prestigio, el poder y la gloria, que eran criticados por la moral cristiana e incluso considerados como pecados. Otra diferencia con las doctrinas religiosas es que el humanismo hace al hombre objeto de fe, mientras que, en la antig¨edad, la fe era patrimonio de Dios. u Tipos de Humanismo. Humanismo hist´rico occidental. o El humanismo renacentista se desarrolla en un arco de tiempo que aproximadamente se extiende desde la segunda mitad del siglo XIV hasta finales del siglo XVI. Para Italia, y en general para Europa, ´ste es un per´ e ıodo de extraordinaria aceleraci´n hist´rica en el que o o los acontecimientos se suceden a ritmo vertiginoso, produciendo radicales transformaciones pol´ıticas y espirituales. Para la Edad Media cristiana, la tierra es el lugar de la culpa y el sufrimiento; un valle de l´grimas en el que la humanidad ha sido arrojada por el pecado de Ad´n y del que s´lo a a o es deseable huir. El hombre en s´ no es nada y nada puede hacer por s´ solo: sus deseos ı ı mundanos son solamente locura y soberbia; su obras, no m´s que polvo. El hombre puede a aspirar s´lo al perd´n de un Dios infinitamente lejano en su perfecci´n y trascendencia, o o o que concede su gracia seg´n designios inescrutables. u Al principio, el humanismo se manifiesta sobre todo como un fen´meno literario que o apunta al redescubrimiento de la cultura cl´sica. a Toda literatura del humanismo se concentra en exaltar al hombre y reafirmar su dignidad en oposici´n a la desvalorizaci´n operada por el Medioevo cristiano. No obstante o o la diversidad de los temas, todos apuntan a un objetivo com´n: recobrar la fe en la u creatividad del hombre, en su capacidad de transformar el mundo y construir su propio destino. Humanismo cristiano. La interpretaci´n del Cristianismo en clave humanista se desarrolla en la primer mitad o del S. XX como parte de un vasto proceso que comienza en el siglo antepasado y se contin´au hasta nuestros d´ de revisi´n de las doctrinas cristianas a fin de adaptarlas al mundo ıas o moderno; un mundo con respecto al cual la Iglesia cat´lica hab´ adoptado, durante siglos, o ıa a partir de la Contrarreforma, una posici´n de neto rechazo o de abierta condena. o A partir del Renacimiento, la autoridad espiritual de la Iglesia, que por mil a˜os hab´ n ıa sido la depositaria de la visi´n cristiana en Occidente, fue declinando cada vez m´s en o a
  • 6. 6 “Equipo 3” un descenso de eventos epoc´les: la cultura del humanismo invierte la imagen que el a cristianismo medieval hab´ construido del hombre, la naturaleza y la historia; luego la ıa Reforma protestante divide a los cristianos de Europa; en el Seiscientos y sobre todo en el Setecientos, las filosof´ racionalistas, que se hab´ difundido entre las clases cultas, ıas ıan ponen en discusi´n la esencia misma del cristianismo. o Humanismo Existencial´ ısta. Inmediatamente despu´s de la segunda guerra mundial, el panorama cultural franc´s se e e ve dominado por la figura de Sartre 2 y por el existencialismo, la corriente de pensamiento que ´l contribuy´ a difundir a trav´s de su obra de fil´sofo y escritor, y de su engagement e o e o o compromiso pol´ ıtico-cultural. El camino filos´fico recorrido por Sartre. Camino sufrido, lleno de cambios y o autocr´ ıticas, pero siempre dentro de una cierta permanencia. Sartre debi´ continuamente o responder a los ataques de los burgueses de bien, de los cat´licos y de los marxistas, pero o las cr´ıticas m´s profundas y radicales al intento de dar una formulaci´n humanista a su a o filosof´ las recibi´ de Heidegger, es decir, de aqu´l que hab´ sido el inspirador de varios ıa, o e ıa aspectos de su existencialismo. Humanismo universal´ ısta. A comienzos de la d´cada del ’80, la situaci´n de los humanismos era desordenada. e o Por una parte, el existencialismo sartriano no hab´ podido desembocar en una ıa corriente que, expresada pol´ıticamente, conmoviera los ambientes intelectuales m´s all´ del a a estudio de los fil´sofos y las producciones de los literatos. o Heidegger, hab´ descalificado a todo humanismo conocido como una expresi´n ıa a metaf´ısica m´s. A cambio de esto, llamaba al silencio y a la preparaci´n de la nueva a o alborada del Ser. El Humanismo teoc´ntrico, se hund´ en sus propias contradicciones a pesar de los e ıa esfuerzos realizados para hacer aparecer al Cristianismo como la verdadera encarnaci´n o del humanismo. El humanismo marxista, luego de algunos intentos por establecer campos diferenciados entre humanismo burgu´s y humanismo proletario, adoptaba desde sus c´pulas e u burocr´ticas la postura propiciada por Althusser. a De este modo, la palabra humanismo vag´ por distintos ambientes y termin´ confundida o o con una suerte de actitud que m´s bien se refer´ a la preocupaci´n por la vida humana a ıa o en general, acosada por los problemas sociales, tecnol´gicos y de sentido. o 2 Jean-Paul Charles Aymard Sartre (Par´ 21 de junio de 1905 ib´ ıs, ıdem, 15 de abril de 1980), conocido com´nmente como Jean-Paul Sartre, fue un fil´sofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista pol´ u o ıtico, bi´grafo y cr´ o ıtico literario franc´s, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el d´cimo e e escritor franc´s seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechaz´ explicando en e o una carta a la Academia Sueca que ´l ten´ por regla declinar todo reconocimiento o distinci´n y que los e ıa o lazos entre el hombre y la cultura deb´ desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. Fue ıan pareja de la tambi´n fil´sofa Simone de Beauvoir. e o Sartre considera que el ser humano est´ condenado a ser libre, es decir, arrojado a la acci´n y responsable a o plenamente de la misma, y sin excusas. El existencialismo es humanismo.[5]
  • 7. ´ “Humanismo, Etica y Moral” 7 Es en el Movimiento Humanista donde aparece con claridad la influencia de un nuevo tipo de planteo te´rico, conocido como Nuevo Humanismo. El Movimiento Humanista o comienza a desarrollarse a trav´s de organizaciones sociales, culturales y pol´ e ıticas al comienzo de la d´cada del 80, apoy´ndose en numerosos temas propiciados por el m´todo e a e fenomenol´gico y las corrientes existencialistas, estructurados de un modo original bajo la o perspectiva del pensamiento de Silo. Humanismo Marxista. Despu´s de la Segunda Guerra Mundial, el modelo de marxismo3 que L´nin hab´ e e ıa instaurado en la Uni´n Sovi´tica estaba sufriendo una dram´tica y profunda crisis, o e a mostrando con Stalin el rostro de una despiadada dictadura. Es en este contexto que se desarrolla una nueva interpretaci´n del pensamiento de Marx en opocisi´n y como o o alternativa a la oficial del r´gimen sovi´tico que se conoce como humanismo marxista. Sus e e representantes sostienen que el marxismo posee un rostro humano, que su problem´tica a central es la liberaci´n del hombre de toda forma de opresi´n y de alienaci´n y que, o o o consecuentemente, es por esencia un humanismo. Un grupo bastante heterog´neo de e fil´sofos pertenece a esta l´ o ınea de pensamiento. Los m´s representativos son: Ernst Bloch a en Alemania, Adam Shaff en Polonia, Roger Garaudy en Francia, Rodolfo Mondolfo en Italia, Erich Fromm y Herbert Marcuse en los Estados Unidos. Y es as´ entonces que, a partir de los a˜os Cincuenta, con el desaf´ a nivel de ı n ıo interpretaci´n te´rica que el humanismo marxista lanza a la doctrina ortodoxa del r´gimen o o e sovi´tico, se asiste a un aspero enfrentamiento entre dos modos mutuamente excluyentes e ´ de entender el pensamiento de Marx. Pero tal situaci´n no representaba una novedad o una o anomal´ en la historia del marxismo: al contrario, era casi una constante. El pensamiento ıa de Marx ha conocido, durante el arco de su desarrollo y por diversos motivos, una amplia variedad de interpretaciones. Anti-Humanismo Una de las corrientes de pensamiento que m´s decididamente adoptan una posici´n a o antihumanista es el estructuralismo. Se trata de una tendencia filos´fica que surge en o los a˜os Sesenta especialmente en Francia. No es posible atribuir al estructuralismo n las caracter´ısticas de una Escuela ni las de un movimiento homog´neo. Es, como otros e han ya se˜alado, un estilo de pensar que re´ne personalidades muy diferentes entre s´ n u ı, activas en los m´s diversos campos de las ciencias humanas, tales como la antropolog´ a ıa (C. Lvi-Strauss), la cr´ ıtica literaria (R. Barthes), el psicoan´lisis freudiano (J. Lacan), a la investigaci´n historiogr´fica (M. Foucault), o pertenecientes a corrientes filos´ficas o a o espec´ıficas como el marxismo (L. Althusser). 3 El marxismo es una doctrina que tiene sus bases en las teor´ que desarrollaron los afamados Karl ıas Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alem´n reinterpretaron el idealismo dial´ctico a e popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel como materialismo dial´ctico y propusieron la creaci´n e o de una sociedad sin distinci´n de clases. A las organizaciones pol´ o ıticas creadas seg´n los lineamientos de u esta doctrina se las describe como marxistas.[6]
  • 8. 8 “Equipo 3” Conclusi´n. o El concepto de humanismo tiene varios usos. Se trata, por ejemplo, de la doctrina que se basa en la integraci´n de los valores humanos. El humanismo tambi´n es un movimiento o e renacentista que se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores humanos. El humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que exalta al g´nero e humano. Bajo esta concepci´n, el arte, la cultura, el deporte y las actividades humanas o generales se vuelven trascendentes. Podr´ decirse que el humanismo busca la trascendencia del ser humano como especie. ıa Se trata de una doctrina antropoc´ntrica, donde el hombre es la medida de todas las cosas. e La organizaci´n social, por lo tanto, debe desarrollarse a partir del bienestar humano. Esta o corriente se opone al teocentrismo medieval, donde Dios era el centro de la vida.
  • 9. ´ Etica y Moral Introducci´n o Reconocer la pertenencia a una comunidad, a una determinada cultura, es un elemento importante para construir la identidad, la idea de s´ mismo que ser´ la base de cualquier ı a proyecto de vida; pero existe otra tarea, igualmente apasionante y a veces por desgracia hecha a un lado por la velocidad de la vida moderna, la tarea de construir la propia individualidad, de saber qui´n eres y qui´n quieres llegar a ser. La reflexi´n sobre este e e o tema es una tarea de la filosof´ en particular de la ´tica que pretende escudri˜ar lo que ıa, e n se refiere a nuestra propia naturaleza como seres morales. Es importante aclarar de entrada la diferencia entre estos dos conceptos, la ´tica es la rama de la filosof´ que tiene como e ıa prop´sito la reflexi´n en torno al fen´meno de la moralidad, tal y como ´ste se manifiesta o o o e hist´rica y socialmente. La moral est´ constituida por un conjunto de pr´cticas individuales o a a y sociales en las cuales se ponen en juego las emociones, las razones, las costumbres y las convicciones. La ´tica en tanto reflexi´n es eminentemente te´rica, la moral en cambio se refiere al e o o ambito de la construcci´n de la persona y por ello parte de un quehacer cotidiano en donde ´ o la raz´n no puede permanecer alejada de la emoci´n, en donde la libertad, la conciencia o o y la responsabilidad ser´n los ejes en torno a los cuales se desarrolla la identidad de los a sujetos morales. A fin de tener una perspectiva m´s amplia de lo que es y significa la moralidad como a forma de vida ser´ importante conocer aunque sea de una manera general el planteamiento a de las teor´ del desarrollo del juicio y la emoci´n moral, apoyados en el texto de Puig. El ıas o crecimiento moral tiene que ver con el desarrollo cognitivo a la par que con el desarrollo emocional, el conocimiento de uno mismo y del entorno. Crecer moralmente no significa ser m´s bueno, sino entender m´s, abrir perspectivas, flexibilizar el juicio. El desarrollo a a del juicio y la afectividad moral se presenta como la posibilidad de entender el tr´nsito de a la heteronom´ a la autonom´ del sometimiento a la decisi´n libre y aut´ntica. ıa ıa, o e El desarrollo de la personalidad moral es un proceso complejo pues implica por un lado afinar las habilidades cognitivas y cr´ ıticas que permiten elaborar preguntas pertinentes para delimitar la esencia y dimensi´n de cualquier problema; al mismo tiempo reconocer o el ´mbito de la afectividad que tiene que ver actitudes tales como la sensibilidad al dolor a ajeno, la autocensura, la empat´ (ponerse en los zapatos de otro), el remordimiento, el ıa altruismo, la vergenza, la indignaci´n, la piedad, el cuidado, la benevolencia, etc´tera. o e En la construcci´n de la personalidad moral se requiere de la sensibilidad necesaria para o 9
  • 10. 10 “Equipo 3” percibir los sentimientos y emociones propios, as´ como los de los dem´s. Sin emoci´n no ı a o hay decisi´n ni compromiso moral. o Los valores morales est´n a la base de toda decisi´n, son como la br´jula que marca el a o u rumbo a seguir, en per´ ıodos de cambios intensos y r´pidos como los que hoy nos toca a vivir es importante hacer un replanteamiento sobre cu´les son los valores que tienen a presencia y dan dimensi´n al quehacer individual y colectivo. Las lecturas que en torno a o los valores pretenden clarificar su significado e importancia sobre todo en y a partir del ambito educativo. Es pertinente reconocer que los valores son una expresi´n cultural de un ´ o espacio y tiempo determinados, por tanto se debe considerar desde d´nde y en qu´ sentido o e se puede hablar de valores universales, ¿acaso la cultura es universal, es una y la misma para todos? Sin embargo esta pretendida universalidad de los valores nos habla de una intenci´n real de b´squeda de consenso m´s que de imposici´n de visiones del mundo. Los o u a o valores como construcciones humanas aspiran a ser universales para poder encontrar en ellos un referente respecto de aquello que debe ser considerado fundamental para darle sentido y posibilidad al desarrollo individual y social. D´ a d´ enfrentamos dilemas morales en todos los ´mbitos. Un dilema moral aparece ıa ıa a cuando la persona que tiene que tomar una decisi´n o una postura, se da cuenta de la o existencia de un conflicto en el que dos o m´s valores entran en juego; estos dilemas a mueven la raz´n y las emociones, enfrentan al individuo a la incertidumbre que representa o el darse cuenta de que toda decisi´n implica una renuncia. La lectura de Kidder presenta o una distinci´n interesante entre la tentaci´n moral y el dilema moral, asegura el autor o o que las personas que han alcanzado un mayor desarrollo del juicio y la sensibilidad moral pueden encontrar dilemas morales en aspectos de la vida que otras personas resuelven sin conflicto. De qu´ va la ´tica e e Hay ciencias que se estudian por simple inter´s de saber cosas nuevas; otras, para e aprender una destreza que permita hacer o utilizar algo; la mayor´ para obtener un puesto ıa, de trabajo y ganarse con ´l la vida. Si no sentimos curiosidad ni necesidad de realizar e tales estudios, podemos prescindir tranquilamente de ellos. Abundan los conocimientos muy interesantes pero sin los cuales uno se las arregla bastante bien para vivir: yo, por ejemplo, lamento no tener ni idea de astrof´ ısica ni de ebanister´ que a otros les dar´n ıa, a tantas satisfacciones, aunque tal ignorancia no me ha impedido ir tirando hasta la fecha. Y t´, si no me equivoco, conoces las reglas del f´tbol pero est´s bastante pez en b´isbol. u u a e No tiene mayor importancia, disfrutas con los mundiales, pasas ol´ ımpicamente de la liga americana y todos tan contentos. Lo que quiero decir es que ciertas cosas uno puede aprenderlas o no, a voluntad. Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay m´s remedio que elegir y aceptar con humildad lo a mucho que ignoramos. Se puede vivir sin saber astrof´ ısica, ni ebanister´ ni f´tbol, incluso ıa, u sin saber leer ni escribir: se vive peor, si quieres, pero se vive. Ahora bien, otras cosas hay que saberlas porque en ello, como suele decirse, nos va la vida. Es preciso estar enterado, por ejemplo, de que saltar desde el balc´n de un sexto piso no es cosa buena para la o
  • 11. ´ “Humanismo, Etica y Moral” 11 salud; o de que una dieta de clavos (con perd´n de los fakires!) y ´cido pr´sico no permite o a u llegar a viejo. Tampoco es aconsejable ignorar que si uno cada vez que se cruza con el vecino le atiza un mamporro las consecuencias ser´n antes o despu´s muy desagradables. a e Peque˜eces as´ son importantes. Se puede vivir de muchos modos pero hay modos que no n ı dejan vivir. En una palabra, entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible: el de que ciertas cosas nos convienen ciertos alimentos no nos convienen ciertos comportamientos ni ciertas actitudes. Me refiero, claro est´, a que no nos convienen si a queremos seguir viviendo. Si lo que uno quiere es reventar cuanto antes, beber lej´ puede ıa ser muy adecuado o tambi´n procurar rodearse del mayor n´mero de enemigos posibles. e u Pero de momentos vamos a suponer que lo que preferimos es vivir: los respetables gustos del suicida los dejaremos por ahora de lado. De modo que ciertas cosas nos convienen y a lo que nos conviene solemos llamarlo bueno porque nos sienta bien; otras, en cambio, nos sientan pero que muy mal y a todo eso lo llamamos ”malo”. Saber lo que nos conviene, es decir: distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir todos sin excepci´n- por la cuenta que nos trae. o Como he se˜alado antes, hay cosas buenas y malas para la salud: es necesario saber lo n que debemos comer, o que el fuego a veces calienta y otras quema , as´ como el agua puede ı quitar la sed pero tambi´n ahogarnos. Sin embargo a veces las cosas no son tan sencillas: e ciertas drogas, por ejemplo, aumentan nuestro br´ o producen sensaciones agradables, ıo pero su abuso continuado puede ser nocivo. En unos aspectos son buenas, pero en otros malas: nos convienen y a la vez no nos convienen. En el terreno de las relaciones humanas, estas ambigedades se dan con a´n mayor frecuencia. La mentira es algo en general malo, u porque destruye la confianza en la palabra y todos necesitamos hablar para vivir en sociedad- y enemista a las personas; pero a veces parece que puede ser util o beneficiosos ´ mentir para obtener alguna ventajilla. O incluso para hacerle un favor a alguien. Por ejemplo: ¿es mejor decirle al enfermo de c´ncer incurable la verdad sobre su estado o se le a debe enga˜ar para que pase sin angustia sus ultimas horas? La mentira no nos conviene, es n ´ mala, pero a veces parece resultar buena. Buscar gresca con los dem´s ya hemos dicho que a es por lo com´n inconveniente, pero ¿debemos consentir que violen delante de nosotros a u una chica sin intervenir, por aquello de no meternos en l´ ıos? Por otra parte, al que siempre dice la verdad caiga quien caiga- suele cogerle man´ todo el mundo; y quien interviene ıa en plan Indiana Jones para salvar a la chica agredida es m´s probable que se vea con la a crisma rota quien se va silbando a su casa. Lo malo parece a veces resultar m´s o menos a bueno y lo bueno tiene en ocasiones apariencias de malo. Vaya jaleo. Lo de saber vivir no resulta tan f´cil porque hay diversos criterios opuestos respecto a a qu´ debemos hacer. En matem´ticas o geograf´ hay sabios e ignorantes, pero los sabios e a ıa est´n casi siempre de acuerdo en lo fundamental. En lo de vivir, en cambio, las opiniones a distan de ser un´nimes. Si uno quiere llevar una vida emocionante, puede dedicarse a a los coches de f´rmula uno o al alpinismo; pero si se prefiere una vida segura y tranquila, o ser´ mejor buscar las aventuras en el videoclub de la esquina. Algunos aseguran que lo m´s a a noble es vivir para los dem´s y otros se˜alan que lo m´s util es lograr que los dem´s vivan a n a ´ a para uno. Seg´n ciertas opiniones lo que cuenta es ganar dinero y nada m´s, mientras u a que otros arguyen que el dinero sin salud, tiempo libre, afecto sincero o serenidad de
  • 12. 12 “Equipo 3” animo no vale nada. M´dicos respetables indican que renunciar al tabaco y al alcohol es ´ e un medio seguro de alargar la vida a los que responden fumadores y borrachos que con tales privaciones a ellos desde luego la vida se les har´ mucho m´s larga. Etc. ıa a En lo unico que a primera vista todos estamos de acuerdo es en que no estamos de ´ acuerdo con todos. Pero f´ ıjate que tambi´n estas opiniones distintas coinciden en otro e punto: a saber, que lo que vaya a ser nuestra vida es, al menos en parte, resultado de lo qu quiera cada cual. Si nuestra vida fuera algo completamente determinado y fatal, irremediablemente, todas estas disquisiciones carecer´ del m´s m´ ıan a ınimo sentido. Nadie discute si las piedras deben caer hacia arriba o hacia abajo: caen hacia abajo y punto. Los castores hacen presas en los arroyos y la abejas panales de celdillas exagonales: no hay castores a los que tiente hace celdillas de panal, ni abejas que se dediquen a la ingenier´ ıa hidr´ulica. En su medio natural, cada animal parece saber perfectamente lo que es bueno a y lo que es malo para ´l, sin discusiones ni dudas. No hay animales malos ni buenos en la e naturaleza, aunque quiz´ la mosca considere mala a la ara˜a que tiende su trampa y se la a n come. Pero es que la ara˜a no lo puede remediar... n Voy a contarte un caso dram´tico. Ya conoces las termitas, esas hormigas blancas que a en ´frica levantan impresionantes hormigueros de varios metros de alto y duros como la a piedra. Dado que el cuerpo de las termitas es blando, por carecer de la coraza quitinosa que protege a otros insectos, el hormiguero les sirve de caparaz´n colectivo contra ciertas o hormigas enemigas , mejor armadas que ellas, Pero a veces uno de esos hormigueros se derrumba, por culpa de una riada o de un elefante (a los elefantes les gusta rascarse los flancos contra los termiteros, qu´ le vamos a hacer). En seguida, las termitas-obrero e se ponen a trabajar para reconstruir su da˜ada fortaleza, a toda prisa. Y las grandes n hormigas enemigas se lanzan al asalto. Las termitas-soldado salen a defender a su tribu e intentan detener a las enemigas. Como ni por tama˜o ni por armamento pueden competir n con ellas, se cuelgan de las asaltantes intentando frenar todo lo posible su marcha, mientras las feroces mand´ ıbulas de su asaltantes las van despedazando. Las obreras trabajan con toda celeridad y se ocupan de cerrar otra vez el termitero derruido... pero lo cierran dejando fuera a los pobres y heroicas termitassoldado, que sacrifican sus vidas por la seguridad de las dem´s. ¿No merecen acaso una medalla, por lo menos? ¿No es justo decir que son a valientes? Cambio de escenario, pero no de tema. En la Il´ ıada, Homero cuenta la historia de H´ctor, el mejor guerrero de Troya, que espera a pie firme fuera de las murallas de su e ciudad a Aquiles, el enfurecido campe´n de los aqueos, aun sabiendo que ´ste es m´s fuerte o e a que ´l y que probablemente va a matarle. Lo hace por cumplir su deber, que consiste en e defender a su familia y a sus conciudadanos del terrible asaltante. Nadie duda de que H´ctor es un h´roe, un aut´ntico valiente. Pero ¿es H´ctor heroico y valiente del mismo e e e e modo que lar termitas-soldado, cuya gesta millones de veces repetida ning´n Homero se u ha molestado en contar? ¿No hace H´ctor, a fin de cuentas, lo mismo que cualquiera de e las termita an´nimas? ¿Por qu´ nos parece su valor m´s aut´ntico y m´s dif´ que el de o e a e a ıcil los insectos? ¿Cu´l es la diferencia entre un caso y otro? a Sencillamente, la diferencia estriba en que las termitas-soldado luchan y mueren porque tienen que hacerlo, sin poderlo remediar (como la ara˜a que se come a la mosca). H´ctor, n e
  • 13. ´ “Humanismo, Etica y Moral” 13 en cambio, sale a enfrentarse con Aquiles porque quiere. Las termitassoldado no pueden desertar, ni rebelarse, ni remolonear para que otras vayan en su lugar: est´n programadas a necesariamente por la naturaleza para cumplir su heroica misi´n. El caso de H´ctor es o e distinto. Podr´ decir que est´ enfermo o que no le da la gana enfrentarse a alguien m´s ıa a a fuerte que ´l. Quiz´ sus conciudadanos le llamasen cobarde y le tuviesen por una caradura e a o quiz´ le preguntasen qu´ otro plan se les ocurre para frenar a Aquiles, pero es indudable a e que tiene la posibilidad de negarse a ser h´roe. Por mucha presi´n que los dem´s ejerzan e o a sobre ´l, siempre podr´ escaparse de lo que se supone que debe hacer: no est´ programado e ıa a para ser h´roe, ning´n hombre lo est´. De ah´ que tenga m´rito su gesto y que Homero e u a ı e cuente su historia con ´pica emoci´n. A diferencia de las termitas, decimos que H´ctor es e o e libre y por eso admiramos su valor. Y as´ llegamos a la palabra fundamental de todo este embrollo: libertad. Los animales ı (y no digamos ya los minerales o las plantas) no tienen m´s remedio que ser tal como son y a hacer lo que est´n programados naturalmente para hacer. No se les puede reprochar que lo a hagan ni aplaudirles por ellos porque no saben comportarse de otro modo. Tal disposici´no obligatoria les ahorra sin duda muchos quebraderos de cabeza. En cierta medida, desde luego, los hombres tambi´n estamos programados por la naturaleza. Estamos hechos para e beber agua, no lej´ y a pesar de todas nuestras precauciones debemos morir antes ıa, o despu´s. Y de modo menos imperioso pero parecido, nuestro programa cultural es e determinante: nuestro pensamiento viene condicionado por el lenguaje que le da forma (un lenguaje que se nos impone desde fuera y que no hemos inventado para nuestro uso personal) y somos educados en ciertas tradiciones, h´bitos, formas de comportamiento, a leyendas...; en una palabra, que se nos inculcan desde la cunita unas fidelidades y no otras. Todo ellos pesa mucho y hace que seamos bastante previsibles. Por mucha programaci´n biol´gica o cultural que tengamos, los hombres siempre o o podemos optar finalmente por algo que no est´ en el programa (al menos que no est´ del e e todo). Podemos decir ”s´ ı.o ”no”, quiero o no quiero. Por muy achuchados que nos veamos por las circunstancias, nunca tenemos un solo camino a seguir sino varios. Cuando te hablo de libertad es a esto a lo que me refiero. A lo que nos diferencia de las termitas y de las mareas, de todo lo que se mueve de modo necesario e irremediable. Cierto que no podemos hacer cualquier cosa que queramos, pero tambi´n cierto que no e estamos obligados a querer hacer una sola cosa. Y aqu´ conviene se˜alar dos aclaraciones ı n respecto a la libertad: Primera: No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal d´ de tales padres ıa, y en tal pa´ padecer un c´ncer o ser atropellados por un coche, ser guapos o feos, que los ıs, a aqueos se empe˜en en conquistar nuestra ciudad, etc.), sino libres para responder a lo que n nos pasa de tal o cual modo (obedecer o rebelarnos, ser prudentes o temerarios, vengativos o resignados, vestirnos a la moda o disfrazarnos de oso de las cavernas, defender Troya o huir, etc.). Segunda: Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo indefectiblemente. No es lo mismo la libertad (que consiste en elegir dentro de lo posible) que la omnipotencia (que ser´ conseguir siempre lo que uno quiere, aunque pareciese ıa
  • 14. 14 “Equipo 3” imposible). Por ello, cuanta m´s capacidad de acci´n tengamos, mejores resultados a o podremos obtener de nuestra libertad. Soy libre de querer subir al monte Everest, pero dado mi lamentable estado f´ ısico y mi nula preparaci´n en alpinismo es pr´cticamente o a imposible que consiguiera mi objetivo. En cambio soy libre de leer o no leer, pero como aprend´ a leer de peque˜ito la cosa no me resulta demasiado dif´ si decido hacerlo. Hay ı n ıcil cosas que dependen de mi voluntad (y eso es ser libre) pero no todo depende de mi voluntad (y eso es ser libre) pero no todo depende de mi voluntad (entonces ser´ omnipotente), ıa porque en el mundo hay otras muchas voluntades y otras muchas necesidades que no controlo a mi gusto. Si no me conozco ni a m´ mismo ni al mundo en que vivo, mi libertad ı se estrellar´ una y otra vez contra lo necesario. Pero, cosa importante, no por ello dejar´ de a e ser libre... aunque me escueza. Cuando cualquiera se empe˜e en negarte que los hombres somos libres, te aconsejo que n le apliques la prueba del fil´sofo romano. En la antigedad, un fil´sofo romano discut´ con o o ıa un amigo que le negaba la libertad humana y aseguraba que todos los hombres no tienen m´s remedio que hacer lo que hacen. El fil´sofo cogi´ su bast´n y comenz´ a darle estacazos a o o o o con toda su fuerza. ”Para, ya est´ bien, no me pegues m´s!”, le dec´ el otro. Y el fil´sofo, a a ıa o sin dejar de zurrarle, continu´ argumentando: ¿‘No dices que no soy libre y que lo que hago o no tengo m´s remedio que hacerlo? Pues entonces no gastes saliva pidi´ndome que pare: a e soy autom´tico.”Hasta que el amigo no reconoci´ que el fil´sofo pod´ libremente dejar de a o o ıa pegarle, el fil´sofo no suspendi´ su paliza. La prueba es buena, pero no debes utilizarla o o m´s que en el ultimo extremo y siempre con amigos que no sepan artes marciales... a ´ En resumen: a diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los castores, las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ´tica. De ellos, si tienes paciencia, e seguiremos hablando en la siguientes p´ginas de este libro. a Haz lo que quieras Dec´ ıamos antes que la mayor´ de las cosas las hacemos porque nos las mandan (los ıa padres cuando se es joven, los superiores o las leyes cuando se es adulto), porque se acostumbra a hacerlas as´ (a veces la rutina nos la imponen los dem´s con su ejemplo ı a y su presi´n miedo al rid´ o ıculo, censura, chismorreo, deseo de aceptaci´n en el grupo...- o y otras veces nos la creamos nosotros mismos), porque son un medio para conseguir lo que queremos (como tomar el autob´s para ir al colegio) o sencillamente porque nos da u la ventolera o el capricho de hacerlas as´ sin m´s ni m´s. Pero resulta que en ocasiones ı, a a importantes o cuando nos tomamos lo que vamos a hacer verdaderamente en serio, todas estas motivaciones corrientes resultan insatisfactorias: vamos, que saben a poco, como suele decirse. Cuando tiene uno que salir a exponer el pellejo junto a las murallas de Troya desafiando
  • 15. ´ “Humanismo, Etica y Moral” 15 el ataque de Aquiles, como hizo H´ctor; o cuando hay que decidir entre tirar al mar la e carga para salvar a la tripulaci´n o tirar a unos cuantos de latripulaci´n para salvar la o o carga; o... en casos semejantes, aunque no sean tan dram´ticos (por ejemplo sencillito: a ¿debo votar al pol´ ıtico que considero mejor para la mayor´ del pa´ aunque perjudique ıa ıs, con su subida de impuestos mis intereses personales, o apoyar al que me permite forrarme m´s a gusto y a los dem´s que espabilen?), ni ordenes ni costumbres bastan y no son a a ´ cuestiones de capricho. Todo esto tiene que ver con la cuesti´n de la libertad, que es el asunto del que se ocupa o propiamente la ´tica, seg´n creo haberte dicho ya. Libertad es poder decir ”s´ o ”no”; lo e u ı. hago, digan lo que digan mis jefes a los dem´s; esto me conviene y lo quiero, aquello no me a conviene y por tanto no lo quiero. Libertad es decidir, pero tambi´n, no lo olvides, darte e cuenta de que est´s decidiendo. Lo m´s opuesto a dejarse llevar, como podr´s comprender. a a a Y para no dejarte llevar no tienes m´s remedio que intentar pensar al menos dos veces lo a que vas a hacer; si, dos veces, lo siento, aunque te duela la cabeza... La primera vez que piensas el motivo de tu acci´n la respuesta a la pregunta ¿‘por qu´ hago esto?.es el tipo de o e las que hemos estudiado ultimamente; lo hago porque me lo mandan, porque es costumbre ´ hacerlo, porque me da la gana. Pero si lo piensas por segunda vez, la cosa ya var´ Esto ıa. lo hago porque me lo mandan, pero... ¿por qu´ obedezco lo que me mandan?, ¿por miedo e al castigo?, ¿por esperanza de un premio?, ¿no estoy entonces como esclavizado porque quien da las ordenes sabe m´s que yo, ¿no ser´ aconsejable que procurara informarme ´ a ıa lo suficiente para decidir por m´ mismo? ¿Y si me mandan cosas que no me parecen ı convenientes, como cuando le ordenaron al comandante nazi eliminar a los jud´ del ıos campo de concentraci´n? ¿Acaso no puede ser algo malo es decir, no conveniente para m´ o ı- por mucho que me lo manden, o bueno y conveniente aunque nadie me lo ordene? Lo mismo sucede respecto a las costumbres. Si no pienso lo que hago m´s que una vez, a quiz´ me baste la respuesta de que act´o as´ ”porque es costumbre”. Pero ¿por qu´ diablos a u ı e tengo que hacer siempre lo que suele hacerse (o lo que suelo hacer)? Ni que fuera esclavo de quienes me rodean, por muy amigos m´ que sean, o de lo que hice ayer, antesdeayer y ıos el mes pasado!. Y cuando me interrogo por segunda vez sobre mis caprichos, el resultado es parecido. En resumidas cuentas: puede haber ordenes, costumbres y caprichos que sean motivos ´ adecuados para obrar, pero en otros casos no tiene por qu´ ser as´ Ser´ un poco idiota e ı. ıa querer llevar la contraria a todas las ´rdenes y a todas las costumbres, como tambi´n o e a todos los caprichos, porque a veces resultar´n convenientes o agradables. Pero nunca a una acci´n es buena s´lo por ser una orden, una costumbre o un capricho. Para saber o o si algo me resulta de veras conveniente o no tendr´ que examinar lo que hago m´s a e a fondo, razonando por m´ mismo, Nadie puede ser libre en mi lugar, es decir: nadie puede ı dispensarme de elegir y de buscar por m´ mismo. Pero entre las ordenes que se nos dan, ı ´ entre las costumbres que nos rodean o nos creamos, entre los caprichos que nos asaltan, tendremos que aprender a elegir por nosotros mismos. No habr´ m´s remedio, para ser a a hombres y no borregos (con perd´n de los borregos), que pensar dos veces lo que hacemos. o Y si me apuras, hasta tres y cuatro veces en ocasiones sealadas. La palabra ”moral.etimol´gicamente tiene que ver con las costumbres, pues eso o precisamente es lo que significa la voz latina mores, y tambi´n con las ordenes , pues e ´
  • 16. 16 “Equipo 3” la mayor´ de los preceptos morales suenan as´ como ”debes hacer tal cosa.o ”ni se te ıa ı ocurra hacer tal otra”. Sin embargo, hay costumbres y ´rdenes como ya hemos vistoque o pueden ser malas, o sea ¨ ınmortales”, por muy ordenadas y acostumbradas que se nos presenten. Si queremos profundizar en la moral de verdad, si queremos aprender en serio c´mo emplear bien la libertad que tenemos (y en este aprendizaje consiste precisamente la o ”moral.o ”´tica”de la que estamos hablando aqu´ m´s vale dejarse de ordenes, costumbres e ı), a ´ y caprichos. Lo primero que hay que dejar claro es que la ´tica de un hombre libre nada e tiene que ver con los castigos ni los premios repartidos por la autoridad que sea, autoridad humana o divina, para el casi es igual. El que no hace m´s que huir del castigo y buscar la a recompensa que dispensan otros, seg´n normas establecidas por ellos, no es mejor que un u pobre esclavo. A un nio quiz´ le basten el palo y la zanahoria como gu´ de su conducta, a ıas pero para alguien crecidito es m´s bien triste seguir con esa mentalidad. Hay que orientarse a de otro modo. Moral es el conjunto de comportamientos y normas que t´, yo y algunos de u quienes nos rodean solemos aceptar como v´lidos; ´tica es la reflexi´n sobre por qu´ los a e o e consideramos v´lidos y la comparaci´n con otras morales que tienen personas diferentes. a o La desobediencia como problema psicol´gico moral o La obediencia a una persona, instituci´n o poder (obediencia heter´noma) es o o sometimiento; implica la abdicaci´n de mi autonom´ y la aceptaci´n de una voluntad o ıa o o juicio ajenos en lugar del m´ La obediencia a mi propia raz´n o convicci´n (obediencia ıo. o o aut´noma) no es un acto de sumisi´n sino de afirmaci´n. Mi convicci´n y mi juicio, si son o o o o aut´nticamente m´ forman parte de m´ Si los sigo, m´s bien que obedecer al juicio de e ıos, ı. a otros, estoy siendo yo mismo; por ende, la palabra obedecer s´lo puede aplicarse en un o sentido metaf´rico y con un significado que es fundamentalmente distinto del que tiene en o el caso de la obediencia heter´noma. o Pero esta distinci´n requiere a´n dos precisiones m´s, una con respecto al concepto de o u a conciencia y la otra con respecto al concepto de autoridad. La palabra conciencia se utiliza para expresar dos fen´menos que son muy distintos o entre s´ Uno es la conciencia autoritaria, que es la voz internalizada de una autoridad ı. a la que estamos ansiosos de complacer y temerosos de desagradar. La conciencia autoritaria es lo que la mayor´ de las personas experimentan cuando obedecen a su ıa conciencia. Es tambi´n la conciencia de la que habla Freud, y a la que llama supery´. Este e o supery´ representa las ordenes y prohibiciones del padre internalizadas y aceptadas por el o ´ hijo debido al temor. Distinta de la conciencia autoritaria es la conciente human´ ıstica; ´sta e es la voz presente en todo ser humano e independiente de sanciones y recompensas externas. La conciencia human´ ıstica se basa en el hecho de que como seres humanos tenemos un conocimiento intuitivo de lo que es humano e inhumano, de lo que contribuye a la vida y de lo que la destruye. Esta conciencia sirve a nuestro funcionamiento como seres humanos. Es la voz que nos reconduce a nosotros mismos, a nuestra humanidad. La conciencia autoritaria (supery´) es tambi´n obediencia a un poder exterior a m´ o e ı, aunque este poder haya sido internalizado. Conscientemente creo que estoy siguiendo a
  • 17. ´ “Humanismo, Etica y Moral” 17 mi conciencia; en realidad, sin embargo, he absorbido los principios del poder; justamente debido a la ilusi´n de que la conciencia human´ o ıstica y el supery´ son id´nticos, la autoridad o e internalizada es mucho m´s efectiva que la que experimento claramente como algo que a no forma parte de m´ La obediencia a la conciencia autoritaria, como toda obediencia a ı. pensamiento y poderes exteriores, tiende a debilitar la conciencia human´ ıstica, la capacidad de ser uno mismo y de juzgarse a s´ mismo. ı Para desobedecer debemos tener el coraje de estar solos, errar y pecar. Pero el coraje no basta. La capacidad de coraje depende del estado de desarrollo de una persona. S´lo o si una persona ha emergido del regazo materno y de los mandatos de su padre, s´lo si o ha emergido como individuo plenamente desarrollado y ha adquirido as´ la capacidad de ı pensar y sentir por s´ mismo, puede tener el coraje de decir no al poder, de desobedecer. ı Una persona puede llegar a ser libre mediante actos de desobediencia, aprendiendo a decir no al poder. Pero no s´lo la capacidad de desobediencia es la condici´n de la libertad; o o la libertad es tambi´n la condici´n de la desobediencia. Si temo a la libertad no puede e o atreverme a decir no, no puedo tener el coraje de ser desobediente. En verdad, la libertad y la capacidad de desobediencia son inseparables; de ah´ que cualquier sistema social, ı pol´ıtico y religioso que proclame la libertad pero reprima la desobediencia, no puede ser sincero. Los valores El t´rmino valor ha sido usado para referirse al precio de una mercanc´ pero tambi´n e ıa, e se le utiliza en un sentido no econ´mico. La noci´n de valor est´ ligada a otras nociones o o a como la de selecci´n y la de preferencia. En un sentido moral, el concepto busca determinar o lo que son los juicios de valor. Los juicios de valor son sistemas anteriores a cualquier discusi´n moral. Para Plat´n, las o o ideas es decir el ser verdadero- poseen la m´xima dignidad y son eminentemente valiosas. a Esto lo ha llevado a equiparar el no-ser con la ausencia de valor. ¿C´mo plantear el problema de los valores? o 1. Por el valer. La bondad, la belleza, la santidad no son cosas reales, pero tampoco son entes ideales. Los objetos reales vienen determinados, los objetos irreales son intemporales. Los valores tambi´n son intemporales, y por eso han sido confundidos, e a veces, con idealidades; pero su forma de realidad no es el ser ideal, ni es el ser real, sino el ser valioso. En el valer se supone que una conciencia aprueba o no aprueba algo. El valor de algo supone una diferencia entre lo posible y lo real. El valor no reside tanto en las cosas como en las actividad de una conciencia. La teor´ de los ıa valores es una profundizaci´n de la metaf´ o ısica. 2. Por la objetividad. Los valores ser´ objetivos, no depender´ de las preferencias ıan ıan individuales, sino que mantendr´ su forma de realidad m´s all´ de toda apreciaci´n ıan a a o y valorizaci´n. La teor´ relativista de los valores sostiene que los actos de agrado o ıa
  • 18. 18 “Equipo 3” y desagrado son el fundamento de los valores; en cambio, en la teor´ absolutista, ıa el valor es el fundamento de todos los actos. Los relativistas desconocen la realidad de los valores; los absolutistas llegan, en algunos casos, a eliminar los problemas que plantea la relaci´n efectiva entre los valores y la realidad humana e hist´rica. o o Los valores ser´ objetivos y absolutos, porque la objetividad del valor es la ıan indicaci´n de su autonom´ con respecto a toda estimaci´n arbitraria. No es un o ıa o sistema de preferencias subjetivas, pero tampoco es una regi´n metaf´ o ısica de seres absolutamente trascendentes. 3. Por la dependencia. Los valores no son independientes, pero esta dependencia no debe entenderse como una subordinaci´n del valor a instancias ajenas. Los valores o hacen siempre referencia al ser. 4. Por la polaridad. Los valores no son entidades indiferentes: el valor de la belleza se contrapone siempre al de la fealdad; el valor de la bondad se contrapone siempre al de la maldad; el valor de la santidad se contrapone al de lo profano. La polaridad es el desdoblamiento de cada cosa valiosa en un aspecto positivo y un aspecto negativo. 5. Por la calidad. Los valores son totalmente independientes de la cantidad. No pueden establecerse relaciones cuantitativas entre las cosas valiosas. Lo caracter´ ıstico de los valores es la calidad pura. 6. Por la jerarqu´a, en las relaciones mutuas de las especies de valor. El conjunto de ı valores se ofrece en una tabla general ordenada jer´rquicamente. a La clasificaci´n m´s habitual de los valores comprende los valores l´gicos, los ´ticos, o a o e los est´ticos; se agregan a veces los de la m´ e ıstica, de la er´tica, de la religi´n. En cada o o valor hay dos or´ ıgenes diferentes: el espont´neo y el consciente. En el grado inferior est´n a a los valores de lo agradable y lo desagradable. En los grados superiores, de menor a mayor nivel, est´n los valores vitales, los espirituales (lo bello y lo feo, lo justo y lo injusto, el a conocimiento), los religiosos (lo sagrado y lo profano). Los valores morales son la realizaci´n o de un valor positivo cualquiera, sin sacrificio de un valor inferior. La preferencia por los valores determina la moralidad de los actos. Existe otra tabla de valores que define los bienes, es decir, los valores instrumentales, los vitales, los morales (lo bueno), los est´ticos (lo bello), y los del conocimiento (la verdad). e Las tres ultimas clases son espirituales. ´ Otros piensan que hay una diferencia entre valores e imperativos, es decir, entre valores y normas. Existen diversas tipolog´ de los valores, algunos est´n siempre en oposici´n ıas a o (como seguridad y autonom´ ıa), otros sistem´ticamente asociados (como universalismo a y benevolencia). Los justificantes de los valores podr´ ser: la experiencia religiosa, la ıan experiencia art´ ıstica o la militancia pol´ ıtica... En estos casos, hay movilizaci´n de la o experiencia para llevar a la evaluaci´n; la gente disputa sobre experiencias y pruebas, o no s´lo sobre opiniones, creencias e ideolog´ o ıas. Existen tambi´n justificantes en las e relaciones personales (fidelidad, amistad, convivencia, fondo hist´rico); ´stos llevan a la o e argumentaci´n dom´stica, para volver aceptable para un for´neo un juicio que se construye o e a sobre la confianza en el pr´jimo. Y existe una justificaci´n c´ o o ıvica (igualdad, ley, solidaridad
  • 19. ´ “Humanismo, Etica y Moral” 19 colectiva). En el caso de los valores, tenemos seis grandes principios de argumentaci´n: o Los valores 1. El inspirado. Como en el caso del artista que no hace de la estima del p´blico un u principio del valor de su obra, o del militante pol´ ıtico que no necesita justificar su acci´n y la de su organizaci´n. o o 2. El dom´stico. En el caso de las relacione privadas entre la gente y las dependencias e personales. 3. El de la opini´n. En este caso, la grandeza de una persona es independiente de la o estima que puede tener de s´ misma, y depende exclusivamente de la opini´n de los ı o dem´s o de la notoriedad. a 4. El c´vico. En este caso se sacrifican los intereses personales para servir a causas ı p´blicas. La ley ser´ la expresi´n de la voluntad general. u ıa o 5. El mercantil . El valor est´ ligado a la riqueza y a la competici´n. a o 6. El industrial . El valor est´ relacionado con la productividad, la capacidad y el a conocimiento de los expertos. Cuando hablamos de valores, es esencial distinguir entre un juicio de hecho y un juicio de valor. Una constataci´n de hecho consiste, por ejemplo, en decir que la Tierra gira o alrededor del Sol; aqu´ no hay valor, porque la verdad no es ni moral ni inmoral. El juicio ı de valor consiste en decir no debes matar; eso no proviene de un conocimiento ni de una verdad, sino de un deseo. No hay fundamento objetivo para los juicios de valor. Los seres humanos tratan de razonar sus juicios de valor, darles un car´cter objetivo; por ello es a necesario afirmar la distinci´n entre lo que es (el conocimiento) y lo que debe ser, que lleva o a la elaboraci´n de las leyes morales. o Los valores cambian en relaci´n con la sociedad a la vez que con la edad; son universales, o pero tienen tendencia a relativizarse. En general, son bastante estables. Actualmente, pueden dividirse en dos grandes categor´ ıas: los terminales y los instrumentales. Los terminales se refieren a prop´sitos generales de la existencia y son o de dos tipos: personales (vida confortable, libertad, felicidad, amistad) y sociales (paz, igualdad, seguridad). Los instrumentales se refieren a modos de conducta y son tambi´n de e dos tipos: los morales (valent´ honestidad, aptitud al amor, cortes´ y los de competencia ıa, ıa) (ambici´n, independencia, inteligencia, imaginaci´n, responsabilidad). o o Visi´n Preliminar. Bueno versus Bueno o Todos nos enfrentamos a situaciones dif´ ıciles A veces las evadimos. A veces las confrontamos. Incluso cuando las confrontamos, sin embargo, no siempre decidimos resolverlas. A veces simplemente meditamos sin cesar sobre
  • 20. 20 “Equipo 3” los posibles resultados o nos atormentamos buscando salidas alternativas. Incluso cuando si tratamos de resolverlas, no siempre lo hacemos por medio de una auto-reflexi´n activa. A veces simplemente nos abrimos paso a fuerza de impaciencia y o dogmatismo como si resolver el problema fuera m´s importante que hacer lo correcto. a Los valores s´lidos plantean opciones dif´ o ıciles, y las decisiones nunca son f´ciles. a Las opciones dif´ ıciles, t´ ıpicamente, enfrentan un valor correcto contra otro. Esto es cierto en todos los ´mbitos de la vida empresariales, profesionales, personales, c´ a ıvicos, internacionales, educacionales, religiosos, etc. Lo que est´ en el fondo de nuestras opciones m´s dif´ a a ıciles, entonces, es un problema de bueno-versus-bueno. ¿Significa eso que no existen opciones del tipo bueno-versusbueno? ¿Ser´ que lo malo es solamente lo que otra persona opina acerca de aquello que yo considero a bueno?// No. El mundo, lamentablemente, enfrenta bastantes situaciones de bueno-versusmalo. Evadir impuestos, mentir bajo juramento, pasarse un sem´foro en rojo, comprarle a su a hijo de catorce aos un boleto para menores, inflar la cuant´ de los daos en el reclamo de ıa un seguro contra accidentes automovil´ ısticos el mundo abunda en instancias que, aunque comunes, son generalmente consideradas incorrectas. Pero las opciones bueno-versus-malo son muy diferentes a las opciones bueno-versus-bueno. Estas ultimas afectan nuestros ´ valores m´s profundos y centrales, enfrent´ndonos en dilemas que jam´s podr´n resolverse a a a a simplemente suponiendo que una de las opciones es la “incorrecta.” Las opciones bueno- versus-malo, en cambio, no tienen la misma profundidad: si nos acercamos, empezamos a percibir el mal olor. Dos frases cortas resumen la diferencia: si podemos describir las opciones bueno-versus-malo podemos emplear la frase “tentaciones morales.” Cuando las personas buenas confrontan opciones dif´ ıciles , rara vez se debe a que enfrentan una tentaci´n moral. S´lo las personas que viven en un vac´ moral pueden decir, o o ıo “Por una lado est´ lo bueno, lo correcto, lo verdadero y noble. Por otro lado est´ lo atroz, lo a a malo, lo falso y lo bajo. Aqu´ estoy yo, y los dos me resultan igualmente atractivos.” Si una ı opci´n es obviamente incorrecta, usualmente no la consideramos seriamente. Si tenemos o la alternativa de discutir un problema con el jefe, o acribillarlo a balazos en el parqueo, no consideramos que ´sta ultima sea una opci´n v´lida. Por cierto podr´ e ´ o a ıamos decir la tentaci´n o de hacer algo malo pero s´lo porque lo malo nos parece, quiz´ moment´neamente y en o a a alg´n ligero aspecto, como algo bueno. Para la mayor´ de las personas, s´lo se requiere u ıa o un poco de reflexi´n para reconocer que el lobo de la tentaci´n moral se est´ vistiendo con o o a la piel de oveja de un aparente dilema ´tico. e Las opciones realmente dif´ ıciles, entonces, no son del tipo bueno-versus-malo. Son del tipo bueno-versus-bueno. Son dilemas genuinos precisamente porque cada lado est´ firmemente arraigado en alguno de nuestros valores centrales. Cuatro de estos dilemas a son tan comunes en nuestra experiencia que constituyen modelos o paradigmas: Verdad versus lealtad Individuo versus comunidad
  • 21. ´ “Humanismo, Etica y Moral” 21 Corto plazo versus largo plazo Justicia versus compasi´n o Las palabras que utilizamos son menos importantes que las ideas que reflejan: sea que lo llamemos ley versus caridad, equidad versus clemencia, o justicia versus afecto, en todo caso estamos hablando de alguna forma de justicia versus compasi´n. Lo mismo o con los otros casos. Los nombres podr´n ser flexibles, pero no los conceptos: Estos a cuatro paradigmas son al parecer tan fundamentales para las opciones dif´ ıciles que todos enfrentamos, que podr´ıamos denominarlos dilemas paradigm´ticos. a
  • 22. Actividades La bibliotecaria Este fue el caso de una bibliotecaria que hace algunos a˜os trabajaba en la secci´n n o de referencia de la biblioteca p´blica en su comunidad. Son´ el tel´fono. Su interlocutor, u o e un var´n, deseaba obtener informaci´n sobre la legislaci´n aplicable en casos de violaci´n o o o o sexual. La bibliotecaria le hizo algunas preguntas a fin de clarificar la naturaleza de su consulta. Entonces, siguiendo la pol´ ıtica aceptada en aquella biblioteca de evitar mantener innecesariamente ocupadas as l´ ıneas telef´nicas, le explic´ que en breve le devolvera la o o llamada luego de investigar el tema. Tom´ nota de su nombre y tel´fono, y colg´. Estaba o e o por levantarse para ir a efectuar la investigaci´n, cuando se le acerc´ un hombre que hab´ o o ıa estado sentado en el area de lectura pr´ximo al mostrador de la secci´n de referencia. Era ´ o o un detective de la polic´ quien luego de identificarse, le pidi´ el nombre y tel´fono de la ıa, o e persona que hab´ llamado. Hab´ escuchado parte de la conversaci´n, y sospechaba que ıa ıa o se trataba del autor de una violaci´n que hab´ ocurrido en esa comunidad la noche antes. o ıa ¿Qu´ deb´ hacer? e ıa ¿Qu´ pasar´ si se rehusara a colaborar con el detective y ocurriera otra violaci´n esa e ıa o misma noche? ¿No podr´ tratarse simplemente de un estudiante investigando un trabajo sobre el tema ıa para una clase de educaci´n c´ o ıvica? Carolina Carolina es empleada de la Compa˜´ del Pac´ nıa ıfico. Ella y su esposo Luis han estado casados durante 14 a˜os y tienen tres hijos. En la oficina, le ofrecen un ascenso a gerente n de distrito, con un aumento de sueldo considerable y mayor prestigio, as´ como una mayor ı responsabilidad. El nuevo empleo involucrar´ cierta cantidad de viajes. A Carolina le ıa gusta mucho su trabajo y cree que el nuevo puesto le gustar´ a´n m´s. Pero Luis no se ıa u a siente feliz con la idea. Le indic´ que David de cinco aos de edad a´n se chupa el dedo y o u que Silvia de 13 a˜os, est´ pasando por una etapa especialmente cr´ n a ıtica. Considera que los nios se sentir´ inseguros si su madre estuviera ausente tanto tiempo, y ´l est´ seguro que ıan e a la calidad de vida de la familia sufrir´ Sin embargo, Carolina tiene una excelente ama de ıa. llaves que es digna de confianza y afectuosa con los ni˜os y est´ segura de que el tiempo n a que le tomar´n sus viajes no representar´ gran diferencia para la familia. Como esposa a ıan que trabaja y madre, afirma que si la situaci´n se invirtiera, Luis no dudara en aceptar el o ascenso. 22
  • 23. C´digo ´tico o e C´digo ´tico ACM o e 4 Software Engineering Code of Ethics (Spanish) Ingeniera de Software o ´ C´digo de Etica y Pr´ctica Profesional 5.2 a Versi´n corta o Pre´mbulo a La versi´n corta del c´digo resume las aspiraciones a un alto nivel de abstracci´n; las o o o cl´usulas que se incluyen en la versi´n completa proporcionan ejemplos y detalles acerca a o de c´mo estas aspiraciones modifican nuestra manera de actuar como profesionales de la o ingenier´ de software. Sin las aspiraciones los detalles pueden convertirse en tediosos y ıa legalistas; sin los detalles las aspiraciones pueden convertirse en altisonantes pero vac´ ıas; juntas, las aspiraciones y los detalles forman un c´digo cohesivo. o Los ingenieros de software deber´n comprometerse a convertir el an´lisis, especificaci´n, a a o dise˜o, implementaci´n, pruebas y mantenimiento de software en una profesi´n respetada n o o y ben´fica. De acuerdo a su compromiso con la salud, seguridad y bienestar social, los e ingenieros de software debern sujetarse a los ocho principios siguientes: 1. Sociedad. Los ingenieros de software actuar´n en forma congruente con el inter´s a e social. 2. Cliente y empresario. Los ingenieros de software actuar´n de manera que se a concilien los mejores intereses de sus clientes y empresarios, congruentemente con el inter´s social. e 3. Producto. Los ingenieros de software asegurarn que sus productos y modificaciones correspondientes cumplen los est´ndares profesionales ms altos posibles. a 4. Juicio. Los ingenieros de software mantendr´n integridad e independencia en su a juicio profesional. 4 Traducci´n hecha por el M.C. Carlos Herrera Escudero del c´digo de ´tica presentado por Computer o o e Society and ACM, en la revista COMPUTER-IEEE de Octubre de 1999 y combinada con la traduccin hecha por el Ing. Javier Dolado y Maria Bingham. o ´ Este C´digo ha sido redactado por la IEEE-CS/ACM fuerza unida operante para la Etica y Pr´ctica a Professional de la Ingeniera de Software(SEEPP) c 1999 Derechos Reservados 1999. Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. Y Associtation for Computing Machinery, Inc. 23
  • 24. 24 “Equipo 3” 5. Administraci´n. Los ingenieros de software gerentes y lderes promover´n y se o a suscribir´n a un enfoque ´tico en la administraci´n del desarrollo y mantenimiento a e o de software. 6. Profesi´n. Los ingenieros de software incrementar´n la integridad y reputaci´n de o a o la profesi´n congruentemente con el inter´s social. o e 7. Colegas. Los ingenieros de software apoyar´n y ser´n justos con sus colegas. a a 8. Personal. Los ingenieros de software participar´n toda su vida en el aprendizaje a relacionado con la pr´ctica de su profesi´n y promover´n un enfoque ´tico en la a o a e pr´ctica de la profesi´n. a o
  • 25. Bibliograf´ ıa [1] Anonimo. Humanismo Hist´rico Occidental, 2012. o e o ´ [2] Benem´rita Universidad Aut´noma de Puebla. Cultura y Etica Universitaria - Texto de Lecturas para el alumno. Antolog´ del curso. ıa [3] Real Acad´mia de la Lengua Espa˜ola. Diccionario RAE, 2012. e n [4] Wikipedia. Antropocentrismo, 2012. [5] Wikipedia. Jean-Paul Sartre, 2012. [6] WordPress. Definici´n de Marxismo, 2012. o 25