SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Texto 1: Ahí radica la definición de historia del presente. Cuando el
historiador estudia un periodo del cual existe al menos una de las tres
generaciones que vivieron el acontecimiento, se está haciendo una historia
de la coetaneidad, de un tiempo que aún es vigente, porque el historiador
está investigando un presente histórico: un presente del cual es coetáneo, al
ser coetáneo de al menos una de las generaciones que lo vivieron. El
presente histórico entonces no es el ahora o la inmediatez, sino un lapso de
tiempo más amplio que está vinculado con la existencia de las generaciones
que experimentaron un suceso […] Por eso decimos que la historia del
tiempo presente tiene márgenes móviles. No es un periodo ni un
acontecimiento, es una historia que se liga con la coetaneidad y con las
generaciones vivas que experimentan el tiempo histórico. Por eso se va
moviendo con los propios límites de lo contemporáneo-coetáneo […] Se
trataría entonces de una historia que tiene seis características que la definen.
En primer lugar, que su objeto central es el estudio del presente. En segundo
término, que el presente está determinado por la existencia de las
generaciones que vivieron un acontecimiento; es decir, la existencia de
testigos y actores implica que ellos podrían dar su testimonio a los
historiadores, por lo que la presencia de una memoria colectiva del pasado es
determinante para esta historia. Ligada a esta cuestión aparece la tercera
característica: la coetaneidad entre la experiencia vivida por el historiador y
el acontecimiento del que se ocupa, particularmente por su vínculo con las
generaciones que experimentaron un momento histórico. En cuarto lugar,
estaría la perspectiva multidisciplinaria del campo. En quinto término, las
demandas sociales por historizar el presente, particularmente temas de
violencia, trauma y dolor (que aparentemente se han convertido en los ejes
de esta parcela historiográfica, aunque ello no implica que los temas no
puedan ser otros). Por último, se caracteriza por las tensiones y
complicidades entre historiadores y testigos.
Eugenia Allier Montaño, “Balance de la historia del tiempo presente.
Creación y consolidación de un campo historiográfico”.
Texto 2: Se trata, en suma, de un pasado “actual” o, más bien, de un pasado
en permanente proceso de “actualización” y que, por tanto, interviene en las
proyecciones a futuro. Hoy en día, diversas prácticas sociales y culturales, así
como un número creciente de disciplinas y campos de investigación, hacen
del pasado cercano su objeto e incluso a veces su excusa y medio de
legitimación. La memoria, en primer término –como práctica colectiva de
rememoración, intervención política y construcción de una narrativa
impulsada por diversas agrupaciones e instituciones surgidas tanto de la
sociedad civil como del Estado–, parece tener la voz cantante en este vuelco
hacia el pasado reciente. Asimismo, la tematización de aspectos de ese
pasado en el cine (ficción y documental) y la literatura, la aparición de un
sinnúmero de estudios periodísticos, la construcción de museos y
memoriales, los encendidos debates públicos y sus repercusiones en las
columnas de los diarios, así como el auge de los testimonios en primera
persona de los protagonistas de ese pasado, dan cuenta de su creciente
preponderancia en el espacio público. En el terreno estrictamente
historiográfico, el acrecentado interés por este pasado cercano se ha
manifestado en el renovado auge de un campo de investigaciones que, con
diversas denominaciones –historia muy contemporánea, historia del
presente, historia de nuestros tiempos, historia inmediata, historia vivida,
historia reciente, historia actual–, se propone hacer de ese pasado cercano
un objeto de estudio legítimo para el historiador. Lejos de tratarse de una
cuestión trivial o anecdótica, la gran diversidad de denominaciones
demuestra la existencia de algunas dificultades e indeterminaciones a la hora
de establecer cuál es la especificidad de este campo de estudios. En efecto,
¿cuál es el pasado cercano? ¿Qué período de tiempo abarca? ¿Cómo se
define ese período? ¿Qué tipo de vinculación diferencial tiene este pasado
con nuestro presente, en relación con otros pasados “más lejanos”? Un
camino posible para responder estos interrogantes es tomar la cronología
como criterio para establecer la especificidad de la historia reciente. Si bien
ésta es una opción posible y de hecho bastante utilizada, existen sin embargo
algunos problemas. Para empezar, a diferencia de otros pasados más
remotos sobre los cuales se han construido y sedimentado, no sin
dificultades y disputas, fechas de inicio y cierre, no existen acuerdos entre los
historiadores a la hora de establecer una cronología propia para la historia
reciente (ni a nivel mundial ni a nivel de las historias nacionales). Además,
aun si se resolviera el problema de establecer las fronteras cronológicas
precisas, nos enfrentaríamos al hecho de que al cabo de un cierto tiempo
(cincuenta o cien años, por ejemplo), ese pasado hoy considerado “cercano”
dejaría de ser tal. En consecuencia, el objeto de la historia reciente tendría
una existencia relativamente corta en cuanto tal. Estas dificultades muestran
que la cronología no necesariamente es el camino más adecuado para definir
las particularidades de la historia reciente. Por eso, a la hora de establecer
cuál es su especificidad, muchos historiadores concuerdan en que ésta se
sustenta más bien en un régimen de historicidad particular basado en
diversas formas de coetaneidad entre pasado y presente: la supervivencia de
actores y protagonistas del pasado en condiciones de brindar sus testimonios
al historiador, la existencia de una memoria social viva sobre ese pasado, la
contemporaneidad entre la experiencia vivida por el historiador y ese pasado
del cual se ocupa. Desde esta perspectiva, los debates acerca de qué eventos
y fechas enmarcan la historia reciente carecen de sentido, en tanto y en
cuanto ésta constituye un campo en constante movimiento, con
periodizaciones más o menos elásticas y variables. Por otra parte, si
consideramos el conjunto de investigaciones abocadas al estudio del pasado
cercano, encontramos que los criterios antes mencionados suelen estar
atravesados por otro componente no menos relevante: el fuerte predominio
de temas y problemas vinculados a procesos sociales considerados
traumáticos: guerras, masacres, genocidios, dictaduras, crisis sociales y otras
situaciones extremas que amenazan el mantenimiento del lazo social y que
son vividos por sus contemporáneos como momentos de profundas rupturas
y discontinuidades, tanto en el plano de la experiencia individual como
colectiva. Si en la práctica profesional el predominio de estos temas es un
fenómeno recurrente, lo cierto es que no existen razones de orden
epistemológico o metodológico para que la historia reciente deba quedar
circunscripta a eventos de ese tipo. Finalmente, y en estrecha vinculación con
lo anterior, parece evidente que otro elemento que sin duda interviene en el
establecimiento de lo que es considerado “pasado cercano” es la apreciación
de los propios actores vivos, quienes reconocen como “historia reciente”
determinados procesos enmarcados en un lapso temporal que no siempre, y
no necesariamente, guardan una relación de contigüidad progresiva con el
presente, pero que, en definitiva, para esos actores adquieren algún sentido
en relación con el tiempo actual y eso es lo que justifica el vínculo
establecido. En suma, tal vez la especificidad de esta historia no se defina
exclusivamente según reglas o consideraciones temporales, epistemológicas
o metodológicas, sino fundamentalmente a partir de cuestiones siempre
subjetivas y cambiantes que interpelan a las sociedades contemporáneas y
que trasforman los hechos y procesos del pasado cercano en problemas del
presente. En ese caso, tal vez haya que aceptar que la historia reciente, en
tanto disciplina, posee este núcleo de indeterminación como rasgo propio y
constitutivo.
Marina Franco y Florencia Levín, “El pasado cercano en clave historiográfica”.
Texto 3: En verdad, el término tradicional –y bien establecido– era el de
historia contemporánea, ligado además a los programas de estudios en la
enseñanza secundaria y superior. Pero, justamente, haciendo comenzar la
historia contemporánea mundial en la Revolución Francesa, en nombre de la
ideología democrática y republicana y de la identidad nacional, el término
perdía progresivamente su sentido original a medida que la duración de esta
historia se alargaba y se separaba ya casi dos siglos de 1789. ¿Cómo sostener,
pues, que nosotros éramos los contemporáneos de Robespierre o de
Napoleón? De ahí la sustitución del término radicalmente ambiguo de
historia contemporánea por la expresión tiempo presente que se ha
impuesto e institucionalizado. Sin embargo, encontramos una cuestión de
mayor calado: ¿cómo definir el presente? ¿No constituye un espacio de
tiempo minúsculo, un simple espacio pasajero y fugitivo? Su característica, en
efecto, es la de desaparecer en el momento mismo en que comienza a existir.
En sentido estricto, no se puede hacer historia del presente, porque basta
con hablar de ello para que se esté ya en el pasado. Es obligado, pues, alargar
este dato instantáneo del presente que se escurre bajo nuestra mirada afín
de darle sentido y contenido. El asunto revierte a la cuestión del tiempo en
toda su extensión, con su trilogía pasado, presente, futuro. Conocemos
aquella célebre interrogación de san Agustín en las Confesiones: Quid est
tempus? [“¿qué es el tiempo?”] Y el gran africano responde: «Si nadie me lo
pregunta, lo sé, pero si me lo preguntan y quiero explicarlo, no lo sé». A
través de esta aproximación que echa mano de la psicología, se viene a
definir el presente, en una fórmula famosa, como el lugar de una
temporalidad extendida que contiene la memoria de las cosas pasadas y la
expectativa de las cosas por venir: «el presente del pasado es la memoria; el
presente del presente es la visión; el presente del futuro es la expectativa»
[…] Se trata, verdaderamente, de un terreno movedizo, con periodizaciones
más o menos elásticas, con aproximaciones variables, con adquisiciones
sucesivas. Un campo caracterizado por el hecho de que existen testigos y una
memoria viva de donde se desprende el papel especifico de la historia oral
[…] No solamente una ciencia histórica del tiempo se revela posible, sino que
hay con ello lugar para responder a una “demanda social”. El deber del
historiador es no dejar esta interpretación del mundo contemporáneo a
otros, bien sean los medios o los periodistas (por no hablar de los
propagandistas), o bien las otras diversas ciencias sociales […] En realidad, la
verdadera objeción a poner a la historia del tiempo presente sería la de que
debe analizar e interpretar un tiempo del cual no conoce ni el resultado
concreto ni el final. Henry Pirenne confesaba, por ejemplo, que en su Historia
de Bélgica, el volumen que le había dado más trabajo era el último que
trataba de la época contemporánea. En vista de que no debían tenerse en
cuenta más que aquellos hechos más importantes, es decir, los que habían
acarreado grandes consecuencias, ¿cómo determinar cuáles eran? ¿Cómo
apreciar el impacto de un acontecimiento si no se conoce su continuación?
Pero, a pesar de todo, lo inacabado está lejos de constituir un obstáculo
absoluto, como muestra el acierto de numerosas obras dedicadas a lo muy
contemporáneo. Y además de todo esto, ¿es que el historiador no sabe que
las construcciones históricas, por documentadas y bien trabadas que se
encuentren, no son sino construcciones provisionales? Lo que, por el
contrario, debe ser afirmado como una exigencia absoluta para todo trabajo
histórico, pero más todavía cuando se trata del tiempo presente, porque en
él la amenaza es más directa, es la independencia científica del historiador.
La libertad es la condición sine qua non de la validez de la obra en historia.
Francois Bédarida, Cuadernos de Historia Contemporánea, número 20, 1998.
https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO9898110019A/7
004

Más contenido relacionado

Similar a Comprension Historica.docx

Que es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiaQue es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiak4rol1n4
 
Historia conceptual
Historia conceptualHistoria conceptual
Historia conceptualMBarrera22
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxJosMiguelJimnezArang
 
M angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al glM angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al gldrparnasus
 
El por que de la historia
El por que de la  historiaEl por que de la  historia
El por que de la historiaBrayan Morales
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación históricak4rol1n4
 
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaApunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaMaría Ibáñez
 
Concepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La HistoriaConcepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La HistoriaAmakara Leyva
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Concepto limites y fuentes de la historia
Concepto   limites y fuentes de la historiaConcepto   limites y fuentes de la historia
Concepto limites y fuentes de la historiaIsabel Racchumi Cordova
 
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra   entre la historia y la memoriaAna carolina ibarra   entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoriaasalasc
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaMarco Medina
 

Similar a Comprension Historica.docx (20)

Que es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiaQue es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historia
 
Historia conceptual
Historia conceptualHistoria conceptual
Historia conceptual
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
 
M angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al glM angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al gl
 
Por que la historia
Por que la historiaPor que la historia
Por que la historia
 
El por que de la historia
El por que de la  historiaEl por que de la  historia
El por que de la historia
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaApunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
 
Concepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La HistoriaConcepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La Historia
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Concepto limites y fuentes de la historia
Concepto   limites y fuentes de la historiaConcepto   limites y fuentes de la historia
Concepto limites y fuentes de la historia
 
Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
3
33
3
 
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra   entre la historia y la memoriaAna carolina ibarra   entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoria
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
 
La historia que queremos
La historia que queremosLa historia que queremos
La historia que queremos
 
Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historiaEnseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
 

Más de SindySilvaConcha1

4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdfSindySilvaConcha1
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.pptSindySilvaConcha1
 
articles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdfarticles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdfSindySilvaConcha1
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxSindySilvaConcha1
 
Rutas de poblamiento amèricano.pptx
Rutas de poblamiento amèricano.pptxRutas de poblamiento amèricano.pptx
Rutas de poblamiento amèricano.pptxSindySilvaConcha1
 
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docx
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docxGuía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docx
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docxSindySilvaConcha1
 
Prueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docxPrueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docxSindySilvaConcha1
 
Clase16_17Elec.EcoySoc_3°4°Medio_AGodoy_compressed.pptx
Clase16_17Elec.EcoySoc_3°4°Medio_AGodoy_compressed.pptxClase16_17Elec.EcoySoc_3°4°Medio_AGodoy_compressed.pptx
Clase16_17Elec.EcoySoc_3°4°Medio_AGodoy_compressed.pptxSindySilvaConcha1
 
Prueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docxPrueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docxSindySilvaConcha1
 
Prueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docxPrueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docxSindySilvaConcha1
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxSindySilvaConcha1
 
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docx
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docxGuía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docx
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docxSindySilvaConcha1
 
4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptxSindySilvaConcha1
 
Diapositivas_GUERRA_FRIA.ppt
Diapositivas_GUERRA_FRIA.pptDiapositivas_GUERRA_FRIA.ppt
Diapositivas_GUERRA_FRIA.pptSindySilvaConcha1
 
22 LA ECONOMÍA DE CHILE.pptx
22 LA ECONOMÍA DE CHILE.pptx22 LA ECONOMÍA DE CHILE.pptx
22 LA ECONOMÍA DE CHILE.pptxSindySilvaConcha1
 
14_Comportamiento_del_consumidor.pdf
14_Comportamiento_del_consumidor.pdf14_Comportamiento_del_consumidor.pdf
14_Comportamiento_del_consumidor.pdfSindySilvaConcha1
 
elholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdf
elholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdfelholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdf
elholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdfSindySilvaConcha1
 

Más de SindySilvaConcha1 (20)

4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
articles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdfarticles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdf
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
 
ACTIVIDAD DEMOCRACIA1.pptx
ACTIVIDAD DEMOCRACIA1.pptxACTIVIDAD DEMOCRACIA1.pptx
ACTIVIDAD DEMOCRACIA1.pptx
 
Rutas de poblamiento amèricano.pptx
Rutas de poblamiento amèricano.pptxRutas de poblamiento amèricano.pptx
Rutas de poblamiento amèricano.pptx
 
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docx
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docxGuía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docx
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docx
 
Prueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docxPrueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docx
 
Clase16_17Elec.EcoySoc_3°4°Medio_AGodoy_compressed.pptx
Clase16_17Elec.EcoySoc_3°4°Medio_AGodoy_compressed.pptxClase16_17Elec.EcoySoc_3°4°Medio_AGodoy_compressed.pptx
Clase16_17Elec.EcoySoc_3°4°Medio_AGodoy_compressed.pptx
 
Prueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docxPrueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docx
 
Prueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docxPrueba Diagnostico 2medios.docx
Prueba Diagnostico 2medios.docx
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
 
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docx
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docxGuía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docx
Guía-Ap.-Nº-13-2do.-Nivel-Est.Sociales-Vinculación-con-el-Medio-Social-3.docx
 
4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx
 
Diapositivas_GUERRA_FRIA.ppt
Diapositivas_GUERRA_FRIA.pptDiapositivas_GUERRA_FRIA.ppt
Diapositivas_GUERRA_FRIA.ppt
 
001mankiw.ppt
001mankiw.ppt001mankiw.ppt
001mankiw.ppt
 
22 LA ECONOMÍA DE CHILE.pptx
22 LA ECONOMÍA DE CHILE.pptx22 LA ECONOMÍA DE CHILE.pptx
22 LA ECONOMÍA DE CHILE.pptx
 
14_Comportamiento_del_consumidor.pdf
14_Comportamiento_del_consumidor.pdf14_Comportamiento_del_consumidor.pdf
14_Comportamiento_del_consumidor.pdf
 
adolescencia.ppt
adolescencia.pptadolescencia.ppt
adolescencia.ppt
 
elholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdf
elholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdfelholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdf
elholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdf
 

Último

BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Último (20)

BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 

Comprension Historica.docx

  • 1. Texto 1: Ahí radica la definición de historia del presente. Cuando el historiador estudia un periodo del cual existe al menos una de las tres generaciones que vivieron el acontecimiento, se está haciendo una historia de la coetaneidad, de un tiempo que aún es vigente, porque el historiador está investigando un presente histórico: un presente del cual es coetáneo, al ser coetáneo de al menos una de las generaciones que lo vivieron. El presente histórico entonces no es el ahora o la inmediatez, sino un lapso de tiempo más amplio que está vinculado con la existencia de las generaciones que experimentaron un suceso […] Por eso decimos que la historia del tiempo presente tiene márgenes móviles. No es un periodo ni un acontecimiento, es una historia que se liga con la coetaneidad y con las generaciones vivas que experimentan el tiempo histórico. Por eso se va moviendo con los propios límites de lo contemporáneo-coetáneo […] Se trataría entonces de una historia que tiene seis características que la definen. En primer lugar, que su objeto central es el estudio del presente. En segundo término, que el presente está determinado por la existencia de las generaciones que vivieron un acontecimiento; es decir, la existencia de testigos y actores implica que ellos podrían dar su testimonio a los historiadores, por lo que la presencia de una memoria colectiva del pasado es determinante para esta historia. Ligada a esta cuestión aparece la tercera característica: la coetaneidad entre la experiencia vivida por el historiador y el acontecimiento del que se ocupa, particularmente por su vínculo con las generaciones que experimentaron un momento histórico. En cuarto lugar, estaría la perspectiva multidisciplinaria del campo. En quinto término, las demandas sociales por historizar el presente, particularmente temas de violencia, trauma y dolor (que aparentemente se han convertido en los ejes
  • 2. de esta parcela historiográfica, aunque ello no implica que los temas no puedan ser otros). Por último, se caracteriza por las tensiones y complicidades entre historiadores y testigos. Eugenia Allier Montaño, “Balance de la historia del tiempo presente. Creación y consolidación de un campo historiográfico”. Texto 2: Se trata, en suma, de un pasado “actual” o, más bien, de un pasado en permanente proceso de “actualización” y que, por tanto, interviene en las proyecciones a futuro. Hoy en día, diversas prácticas sociales y culturales, así como un número creciente de disciplinas y campos de investigación, hacen del pasado cercano su objeto e incluso a veces su excusa y medio de legitimación. La memoria, en primer término –como práctica colectiva de rememoración, intervención política y construcción de una narrativa impulsada por diversas agrupaciones e instituciones surgidas tanto de la sociedad civil como del Estado–, parece tener la voz cantante en este vuelco hacia el pasado reciente. Asimismo, la tematización de aspectos de ese pasado en el cine (ficción y documental) y la literatura, la aparición de un sinnúmero de estudios periodísticos, la construcción de museos y memoriales, los encendidos debates públicos y sus repercusiones en las columnas de los diarios, así como el auge de los testimonios en primera persona de los protagonistas de ese pasado, dan cuenta de su creciente preponderancia en el espacio público. En el terreno estrictamente historiográfico, el acrecentado interés por este pasado cercano se ha manifestado en el renovado auge de un campo de investigaciones que, con diversas denominaciones –historia muy contemporánea, historia del presente, historia de nuestros tiempos, historia inmediata, historia vivida, historia reciente, historia actual–, se propone hacer de ese pasado cercano un objeto de estudio legítimo para el historiador. Lejos de tratarse de una cuestión trivial o anecdótica, la gran diversidad de denominaciones demuestra la existencia de algunas dificultades e indeterminaciones a la hora de establecer cuál es la especificidad de este campo de estudios. En efecto, ¿cuál es el pasado cercano? ¿Qué período de tiempo abarca? ¿Cómo se define ese período? ¿Qué tipo de vinculación diferencial tiene este pasado con nuestro presente, en relación con otros pasados “más lejanos”? Un camino posible para responder estos interrogantes es tomar la cronología como criterio para establecer la especificidad de la historia reciente. Si bien ésta es una opción posible y de hecho bastante utilizada, existen sin embargo algunos problemas. Para empezar, a diferencia de otros pasados más remotos sobre los cuales se han construido y sedimentado, no sin dificultades y disputas, fechas de inicio y cierre, no existen acuerdos entre los historiadores a la hora de establecer una cronología propia para la historia reciente (ni a nivel mundial ni a nivel de las historias nacionales). Además, aun si se resolviera el problema de establecer las fronteras cronológicas precisas, nos enfrentaríamos al hecho de que al cabo de un cierto tiempo
  • 3. (cincuenta o cien años, por ejemplo), ese pasado hoy considerado “cercano” dejaría de ser tal. En consecuencia, el objeto de la historia reciente tendría una existencia relativamente corta en cuanto tal. Estas dificultades muestran que la cronología no necesariamente es el camino más adecuado para definir las particularidades de la historia reciente. Por eso, a la hora de establecer cuál es su especificidad, muchos historiadores concuerdan en que ésta se sustenta más bien en un régimen de historicidad particular basado en diversas formas de coetaneidad entre pasado y presente: la supervivencia de actores y protagonistas del pasado en condiciones de brindar sus testimonios al historiador, la existencia de una memoria social viva sobre ese pasado, la contemporaneidad entre la experiencia vivida por el historiador y ese pasado del cual se ocupa. Desde esta perspectiva, los debates acerca de qué eventos y fechas enmarcan la historia reciente carecen de sentido, en tanto y en cuanto ésta constituye un campo en constante movimiento, con periodizaciones más o menos elásticas y variables. Por otra parte, si consideramos el conjunto de investigaciones abocadas al estudio del pasado cercano, encontramos que los criterios antes mencionados suelen estar atravesados por otro componente no menos relevante: el fuerte predominio de temas y problemas vinculados a procesos sociales considerados traumáticos: guerras, masacres, genocidios, dictaduras, crisis sociales y otras situaciones extremas que amenazan el mantenimiento del lazo social y que son vividos por sus contemporáneos como momentos de profundas rupturas y discontinuidades, tanto en el plano de la experiencia individual como colectiva. Si en la práctica profesional el predominio de estos temas es un fenómeno recurrente, lo cierto es que no existen razones de orden epistemológico o metodológico para que la historia reciente deba quedar circunscripta a eventos de ese tipo. Finalmente, y en estrecha vinculación con lo anterior, parece evidente que otro elemento que sin duda interviene en el establecimiento de lo que es considerado “pasado cercano” es la apreciación de los propios actores vivos, quienes reconocen como “historia reciente” determinados procesos enmarcados en un lapso temporal que no siempre, y no necesariamente, guardan una relación de contigüidad progresiva con el presente, pero que, en definitiva, para esos actores adquieren algún sentido en relación con el tiempo actual y eso es lo que justifica el vínculo establecido. En suma, tal vez la especificidad de esta historia no se defina exclusivamente según reglas o consideraciones temporales, epistemológicas o metodológicas, sino fundamentalmente a partir de cuestiones siempre subjetivas y cambiantes que interpelan a las sociedades contemporáneas y que trasforman los hechos y procesos del pasado cercano en problemas del presente. En ese caso, tal vez haya que aceptar que la historia reciente, en tanto disciplina, posee este núcleo de indeterminación como rasgo propio y constitutivo. Marina Franco y Florencia Levín, “El pasado cercano en clave historiográfica”.
  • 4. Texto 3: En verdad, el término tradicional –y bien establecido– era el de historia contemporánea, ligado además a los programas de estudios en la enseñanza secundaria y superior. Pero, justamente, haciendo comenzar la historia contemporánea mundial en la Revolución Francesa, en nombre de la ideología democrática y republicana y de la identidad nacional, el término perdía progresivamente su sentido original a medida que la duración de esta historia se alargaba y se separaba ya casi dos siglos de 1789. ¿Cómo sostener, pues, que nosotros éramos los contemporáneos de Robespierre o de Napoleón? De ahí la sustitución del término radicalmente ambiguo de historia contemporánea por la expresión tiempo presente que se ha impuesto e institucionalizado. Sin embargo, encontramos una cuestión de mayor calado: ¿cómo definir el presente? ¿No constituye un espacio de tiempo minúsculo, un simple espacio pasajero y fugitivo? Su característica, en efecto, es la de desaparecer en el momento mismo en que comienza a existir. En sentido estricto, no se puede hacer historia del presente, porque basta con hablar de ello para que se esté ya en el pasado. Es obligado, pues, alargar este dato instantáneo del presente que se escurre bajo nuestra mirada afín de darle sentido y contenido. El asunto revierte a la cuestión del tiempo en toda su extensión, con su trilogía pasado, presente, futuro. Conocemos aquella célebre interrogación de san Agustín en las Confesiones: Quid est tempus? [“¿qué es el tiempo?”] Y el gran africano responde: «Si nadie me lo pregunta, lo sé, pero si me lo preguntan y quiero explicarlo, no lo sé». A través de esta aproximación que echa mano de la psicología, se viene a definir el presente, en una fórmula famosa, como el lugar de una temporalidad extendida que contiene la memoria de las cosas pasadas y la expectativa de las cosas por venir: «el presente del pasado es la memoria; el presente del presente es la visión; el presente del futuro es la expectativa» […] Se trata, verdaderamente, de un terreno movedizo, con periodizaciones más o menos elásticas, con aproximaciones variables, con adquisiciones sucesivas. Un campo caracterizado por el hecho de que existen testigos y una memoria viva de donde se desprende el papel especifico de la historia oral […] No solamente una ciencia histórica del tiempo se revela posible, sino que hay con ello lugar para responder a una “demanda social”. El deber del historiador es no dejar esta interpretación del mundo contemporáneo a otros, bien sean los medios o los periodistas (por no hablar de los propagandistas), o bien las otras diversas ciencias sociales […] En realidad, la verdadera objeción a poner a la historia del tiempo presente sería la de que debe analizar e interpretar un tiempo del cual no conoce ni el resultado concreto ni el final. Henry Pirenne confesaba, por ejemplo, que en su Historia de Bélgica, el volumen que le había dado más trabajo era el último que trataba de la época contemporánea. En vista de que no debían tenerse en cuenta más que aquellos hechos más importantes, es decir, los que habían acarreado grandes consecuencias, ¿cómo determinar cuáles eran? ¿Cómo apreciar el impacto de un acontecimiento si no se conoce su continuación?
  • 5. Pero, a pesar de todo, lo inacabado está lejos de constituir un obstáculo absoluto, como muestra el acierto de numerosas obras dedicadas a lo muy contemporáneo. Y además de todo esto, ¿es que el historiador no sabe que las construcciones históricas, por documentadas y bien trabadas que se encuentren, no son sino construcciones provisionales? Lo que, por el contrario, debe ser afirmado como una exigencia absoluta para todo trabajo histórico, pero más todavía cuando se trata del tiempo presente, porque en él la amenaza es más directa, es la independencia científica del historiador. La libertad es la condición sine qua non de la validez de la obra en historia. Francois Bédarida, Cuadernos de Historia Contemporánea, número 20, 1998. https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO9898110019A/7 004