SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD CURRICULAR
PROYECTO INTEGRADOR SOCIO TECNOLÓGICO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
UNEFM
DOCENTE FACILITADOR
ING. GLOYMAR
ACOSTA
T
LAPSO ACADÉMICO
INICIO
15/11/
2021 FINALIZA
11/03/
2022
Santa Ana de Coro, Noviembre de 2021
UNIDAD I
SISTEMA NACIONAL
DE SALUD
LA SALUD
DEFINICIÓN FACTORES
DETERMINANTES
LEYES ORGANOS
INTERNACIONALES
DEFINICIÓN DE LA SALUD
RENE DUBOS
La salud es principalmente
una medida de la capacidad
de cada persona de hacer o
de convertirse en lo que
quiere ser.
PERPIGNAN(1978)
“un modo de vivir
autónomo, solidario y
gozoso”
JOHN DE SAINT
La salud es el equilibrio
dinámico de los
factores de riesgo entre
el medio y dentro de
ciertos parámetros.
OMS (1984)
"bienestar físico,
mental y social, y no
sólo la ausencia de
enfermedades y
dolencias"
FACTORES DETERMINANTES
Aspectos geneticos y biologia humana
GENETICA
Habitos y conductas, sedentarismos
REDES
SOCIALES
Biología humana
EDAD, SEXO
Factores fiscos, biologicos, psicosociaes,
ambientales y socio culturales
CONDICIONES
AMBIENTALES
Habitos, conductas, actividad física y
sexual y adicciones
ESTILOS DE
VIDA
Atención sanitaria, calidad, financiamiento
y accesibilidad
SERVICIOS
DE SALUD
LEYES
ARTICULO 85 CRBV OBJETVOS
HISTÓRICOS
ARTICULO
84
ARTICULO
83
1O
TITULOS
Y
72
CAPITULOS
LOS
LEY ORGANICA
DE LA SALUD
Venus
The second planet
from the Sun
derecho social
fundamental,
obligación del
Estado
Venus GACETA OFICIAL
36.579
(1998)
El Estado
creará, ejercerá la
rectoría
Venus
The second planet
from the Sun
El financiamiento del SPNS
Organización de las
naciones unidas
para la alimentación
y la agricultura
FAO
D
Fondo Internacional
de Emergencia de
las Naciones Unidas
para la Infancia
UNICEF
C
Organización
Mundial de la Salud
OMS
B
Organización
Panamericana de la
Salud
OPS
A
ORGANISMOS INTERNACIONALES
CARACTERIZACIÓN DEL SNS Y LOS
ORGANISMOS QUE LO CONFORMAN
IVSS
INSTITUTO
VENEZOLANO DE LOS
SEGUROS SOCIALES
IPASME
INSTITUTO DE PREVISION
Y ASISTENCIA SOCIAL
PARA EL PERSONAL DEL
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN, CULTURA Y
DEPORTES
IPSFA
INSTITUTO DE
PREVISIÓN SOCIAL
DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL
PDVSA
PETROLEOS DE
VENEZUELA S.A
MISIÓN BARRIO ADENTRO
LÍDER G5: RAPPOSELI,A.
Binomio Salud-Enfermedad
LÍDER G3: LOPEZ,L.
LIDER G1:DAVILA ,C
Importancia de las Normas para la Salud
LÍDER G3: LAREZ, H.
“Construcción del concepto de la
Salud “.Visión actual de la Salud
LÍDER G2:FIGUEROA,F.
“Construcción del concepto de la
Salud “.Importancia de la Salud
LÍDER G1: ALVAREZ, J.
“Construcción del concepto de la
Salud.”Inferencia de la Salud
Dinámica Grupal.
La Salud 5%
¿Qué significado tiene
para ti?
«Seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de
amistad social que no se quede en las palabras» Franciscus Fratelli Tutti
(2020)
Sección 03. Líder Daniela Lugo Sección 04.Lìder Daniela Sarcos
LÍDER G4: LUGO,F.
“Construcción del concepto de la
Salud “.Binomio Salud-Enfermedad
LÍDER G5: RAMÍREZ, Z.
“Construcción del concepto de la Salud
“.Dificultades Contextuales de la Salud
LÍDER G5: SECO,Y.
“Construcción del concepto de la Salud
“.Importancia de las Normas para la Salud
LÍDER G2:FIGUERA,D.
Importancia de la Salud
LÍDER G4: MATOS,N.
Dificultades Contextuales de la
Salud
LÍDER G6: SOTO,M.
”Inferencia de la Salud
Visión actual de la Salud
BIBLIOGRAFÍA
Gavidia,V.Talavera, M (2012) La Construcción del concepto de salud. España. Revista en
revisión. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales Nº26.2012,161-175 (ISNN
0214-439)
El Valor de la Salud. Revista Humanitas 3. Revista de Humanidades Médicas. Consultado
en linea de https://fundaciontamendi.com/revista-pdf/Revista_Humanitas_3.pdf
Bonvecchio, A., Becerril-M., Victor, C.-L., Á., & Landaeta-Jiménez, M. (2011). Sistema de
salud de Venezuela. Salud Pública de México, 53(Supl. 2), s275-s286. Recuperado en 24 de
noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342011000800022&lng=es&tlng=es.
El perfil del sistema de servicios de salud de la República Bolivariana de
Venezuela(2001) (1a. ed., 20 de Octubre de 1999) (2a. ed. 14 de Mayo de 2001) Consultado
en linea: https://www.pao.org/hq/dmdocuments/2010/Perfil_Sistema_Salud-
Venezuela_2001.pdf
Organización Mundial de la Salud (1958). int/iris/handle/10665/37089 Los diez primeros
años de la Organización Mundial de la Salud. Geneva: WHO.
B
DIAGNÓSTICO
Reseña evolutiva e histórica
de la Institución de Salud.
Fuente de donde extraen la
información.Año
ESTADISTICAS
Cambios transformadores en el
ámbito de Salud.Diagnóstico de lo
observado, cuales han sido las
dificultades para obtener la
información.
Recomendaciones
ORGANIZACION
Constitución organizacional
de la jerarquía institucional
(Organigrama) de los
servicios y la Fuente
suministrada.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Formas en que la Institución
de Salud presenta la
información:Digital, Manual.
Fuentes de donde extraen la
Información (Redes, Centro
de salud, departamento)
ACTIVIDAD 1. Informe práctico 10%
PRESENTACION
5 puntos
Debe contener
los elementos
para la
elaboración de
Informe.
Normas APA
ITEMS DE EVALUACIÓN
4 puntos
IMAGENES
Imagenes de
la memoria
fotográfica del
Diagnóstico.
Ubicación
3 puntos
VALOR
VALOR
agregado al
Informe.
4 puntos
RESEÑA
HISTORICA de
la Institución.
Clasificación.
Tipo de
Institución
4 puntos
ESQUEMA
Organigrama
funcional.
Visión, Misión,
Valores.
Observación: Toda información (Imágenes, Gráficos, debe contener la Fuente(año)

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 Unidad 1SNS Act 1 y 2.pdf

1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
Las Causas De Las Causas, Buenos Aires 10 Sep 2008
Las Causas De Las Causas, Buenos Aires 10 Sep 2008Las Causas De Las Causas, Buenos Aires 10 Sep 2008
Las Causas De Las Causas, Buenos Aires 10 Sep 2008Teresa Tsuji
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la SaludFonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
Miguel Angel Fonseca Malagón
 
lalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptxlalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptx
lorenacastillo857554
 
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdfsalud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
JOHANFABIANVARGASMED
 
La salud y sus determinantes sociales
La salud y sus determinantes socialesLa salud y sus determinantes sociales
La salud y sus determinantes sociales
erika
 
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdfENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
PresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 SalutPresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 Salutbendinat2esoc
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
MariaSofia30
 
Salud Pública Dental
Salud Pública DentalSalud Pública Dental
Salud Pública Dental
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Mel PMurphy
 
Adolescencia, infancia, activos para la salud_2014.#aiactivos
Adolescencia, infancia, activos para la salud_2014.#aiactivosAdolescencia, infancia, activos para la salud_2014.#aiactivos
Adolescencia, infancia, activos para la salud_2014.#aiactivos
Mariano Hernán
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgonekochocolat
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli
 

Similar a Clase 1 Unidad 1SNS Act 1 y 2.pdf (20)

1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
Las Causas De Las Causas, Buenos Aires 10 Sep 2008
Las Causas De Las Causas, Buenos Aires 10 Sep 2008Las Causas De Las Causas, Buenos Aires 10 Sep 2008
Las Causas De Las Causas, Buenos Aires 10 Sep 2008
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la SaludFonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
 
lalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptxlalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptx
 
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdfsalud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
 
La salud y sus determinantes sociales
La salud y sus determinantes socialesLa salud y sus determinantes sociales
La salud y sus determinantes sociales
 
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdfENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.
 
PresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 SalutPresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 Salut
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Salud Pública Dental
Salud Pública DentalSalud Pública Dental
Salud Pública Dental
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Adolescencia, infancia, activos para la salud_2014.#aiactivos
Adolescencia, infancia, activos para la salud_2014.#aiactivosAdolescencia, infancia, activos para la salud_2014.#aiactivos
Adolescencia, infancia, activos para la salud_2014.#aiactivos
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Clase 1 Unidad 1SNS Act 1 y 2.pdf

  • 1. UNIDAD CURRICULAR PROYECTO INTEGRADOR SOCIO TECNOLÓGICO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA UNEFM DOCENTE FACILITADOR ING. GLOYMAR ACOSTA T LAPSO ACADÉMICO INICIO 15/11/ 2021 FINALIZA 11/03/ 2022 Santa Ana de Coro, Noviembre de 2021
  • 4. DEFINICIÓN DE LA SALUD RENE DUBOS La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer o de convertirse en lo que quiere ser. PERPIGNAN(1978) “un modo de vivir autónomo, solidario y gozoso” JOHN DE SAINT La salud es el equilibrio dinámico de los factores de riesgo entre el medio y dentro de ciertos parámetros. OMS (1984) "bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades y dolencias"
  • 5. FACTORES DETERMINANTES Aspectos geneticos y biologia humana GENETICA Habitos y conductas, sedentarismos REDES SOCIALES Biología humana EDAD, SEXO Factores fiscos, biologicos, psicosociaes, ambientales y socio culturales CONDICIONES AMBIENTALES Habitos, conductas, actividad física y sexual y adicciones ESTILOS DE VIDA Atención sanitaria, calidad, financiamiento y accesibilidad SERVICIOS DE SALUD
  • 6. LEYES ARTICULO 85 CRBV OBJETVOS HISTÓRICOS ARTICULO 84 ARTICULO 83 1O TITULOS Y 72 CAPITULOS LOS LEY ORGANICA DE LA SALUD Venus The second planet from the Sun derecho social fundamental, obligación del Estado Venus GACETA OFICIAL 36.579 (1998) El Estado creará, ejercerá la rectoría Venus The second planet from the Sun El financiamiento del SPNS
  • 7. Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura FAO D Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF C Organización Mundial de la Salud OMS B Organización Panamericana de la Salud OPS A ORGANISMOS INTERNACIONALES
  • 8. CARACTERIZACIÓN DEL SNS Y LOS ORGANISMOS QUE LO CONFORMAN IVSS INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES IPASME INSTITUTO DE PREVISION Y ASISTENCIA SOCIAL PARA EL PERSONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES IPSFA INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL PDVSA PETROLEOS DE VENEZUELA S.A MISIÓN BARRIO ADENTRO
  • 9. LÍDER G5: RAPPOSELI,A. Binomio Salud-Enfermedad LÍDER G3: LOPEZ,L. LIDER G1:DAVILA ,C Importancia de las Normas para la Salud LÍDER G3: LAREZ, H. “Construcción del concepto de la Salud “.Visión actual de la Salud LÍDER G2:FIGUEROA,F. “Construcción del concepto de la Salud “.Importancia de la Salud LÍDER G1: ALVAREZ, J. “Construcción del concepto de la Salud.”Inferencia de la Salud Dinámica Grupal. La Salud 5% ¿Qué significado tiene para ti? «Seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras» Franciscus Fratelli Tutti (2020) Sección 03. Líder Daniela Lugo Sección 04.Lìder Daniela Sarcos LÍDER G4: LUGO,F. “Construcción del concepto de la Salud “.Binomio Salud-Enfermedad LÍDER G5: RAMÍREZ, Z. “Construcción del concepto de la Salud “.Dificultades Contextuales de la Salud LÍDER G5: SECO,Y. “Construcción del concepto de la Salud “.Importancia de las Normas para la Salud LÍDER G2:FIGUERA,D. Importancia de la Salud LÍDER G4: MATOS,N. Dificultades Contextuales de la Salud LÍDER G6: SOTO,M. ”Inferencia de la Salud Visión actual de la Salud
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Gavidia,V.Talavera, M (2012) La Construcción del concepto de salud. España. Revista en revisión. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales Nº26.2012,161-175 (ISNN 0214-439) El Valor de la Salud. Revista Humanitas 3. Revista de Humanidades Médicas. Consultado en linea de https://fundaciontamendi.com/revista-pdf/Revista_Humanitas_3.pdf Bonvecchio, A., Becerril-M., Victor, C.-L., Á., & Landaeta-Jiménez, M. (2011). Sistema de salud de Venezuela. Salud Pública de México, 53(Supl. 2), s275-s286. Recuperado en 24 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342011000800022&lng=es&tlng=es. El perfil del sistema de servicios de salud de la República Bolivariana de Venezuela(2001) (1a. ed., 20 de Octubre de 1999) (2a. ed. 14 de Mayo de 2001) Consultado en linea: https://www.pao.org/hq/dmdocuments/2010/Perfil_Sistema_Salud- Venezuela_2001.pdf Organización Mundial de la Salud (1958). int/iris/handle/10665/37089 Los diez primeros años de la Organización Mundial de la Salud. Geneva: WHO. B
  • 11. DIAGNÓSTICO Reseña evolutiva e histórica de la Institución de Salud. Fuente de donde extraen la información.Año ESTADISTICAS Cambios transformadores en el ámbito de Salud.Diagnóstico de lo observado, cuales han sido las dificultades para obtener la información. Recomendaciones ORGANIZACION Constitución organizacional de la jerarquía institucional (Organigrama) de los servicios y la Fuente suministrada. SISTEMA DE INFORMACIÓN Formas en que la Institución de Salud presenta la información:Digital, Manual. Fuentes de donde extraen la Información (Redes, Centro de salud, departamento) ACTIVIDAD 1. Informe práctico 10%
  • 12. PRESENTACION 5 puntos Debe contener los elementos para la elaboración de Informe. Normas APA ITEMS DE EVALUACIÓN 4 puntos IMAGENES Imagenes de la memoria fotográfica del Diagnóstico. Ubicación 3 puntos VALOR VALOR agregado al Informe. 4 puntos RESEÑA HISTORICA de la Institución. Clasificación. Tipo de Institución 4 puntos ESQUEMA Organigrama funcional. Visión, Misión, Valores. Observación: Toda información (Imágenes, Gráficos, debe contener la Fuente(año)