SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS
DEPARTAMENTO DE SANIDAD ANIMAL
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA
PROFESORES: - Érika Zavala
- Uslar Guerra
TEMA: MISCROSCOPIA E HISTOTECNIA
MICROSCOPÍA
La invención del microscopio de luz, al final del siglo XVI permitió la observación
de la célula y, en los 300 años siguientes todo lo que se supo sobre ella fue descubierto con
el uso del microscopio. Los primeros microscopios fueron construidos a partir del avance
en la producción de lentes de vidrio. Un microscopio, bien sea simple (una lente) o
compuesto (múltiples lentes), es un instrumento que amplifica una imagen y posibilita la
visualización más detallada de lo que podemos ver a ojo desnudo. El microscopio más
simple es un lupa o un par de lentes de lectura.
Al finalizar esta unidad los estudiantes estarán en capacidad de identificar las
diferentes estructuras del microscopio compuesto y a manejarlo adecuadamente como
herramienta principal de trabajo de histología.
Diversos microscopios ópticos están disponibles para uso general y especializado en
la investigación en la biología moderna. Sus diferencias se fundamentan, en gran parte, en
ciertos factores como longitud de onda de la luz empleada para iluminar la muestra en
estudio, alteración física de la luz que llega o sale de la muestra y procesos analíticos
específicos que pueden ser aplicados en la imagen final.
TIPOS DE MICROSCOPIO ÓPTICOS:
 Microscopio de campo claro. Es el microscopio óptico más común y es usado para
análisis biológicos.
 Microscopio de contraste de fase, posibilita el examen de células y tejidos no
coloreados y es particularmente útil para la observación de células vivas, como las
células en cultivos de tejidos, y es ampliamente empleado para examinar cortes
semifinos (de aproximadamente 0,5 μm) no colorados de tejidos incluidos en plástico.
Dos modificaciones del microscopio de contraste de fase son el microscopio de
interferencia, que también permite la cuantificación de la masa tecidual, y el
microscopio de interferencia diferencial (que usa la iluminación de Nomarski), que es
particularmente útil para evaluar las propiedades de superficie de las células y otros
objetos biológicos.
 Microscopio de campo obscuro. Ninguna luz directa a partir de la fuente de
iluminación es captada por el objetivo. En este tipo de microscopio, sólo la luz que fue
dispersada o difractada por las estructuras en la muestra alcanza el objetivo. El
microscopio de campo obscuro es equipado con un condensador especial que ilumina la
muestra con luz oblicua e intensa. De esta manera, el campo de visión aparece como un
fondo obscuro sobre el cual pequeñas partículas en la muestra, las cuales reflejan alguna
luz para el objetivo, aparecen brillantes. El efecto es semejante a aquel de las partículas
de polvo observadas en el eje luminoso que emana a partir de un proyector de slide en
un ambiente obscuro. Este microscopio es útil en el examen de radioautografías, en los
cuales los granos de plata desenvueltos aparecen en un fondo obscuro. Clínicamente, es
útil para examinar la orina en la búsqueda de cristales como los de ácido úrico y
oxalato, y en la observación de espiroquetas, principalmente triponema pallidum, el
microorganismo que produce la sífilis.
 Microscopio de fluorecencia, hace uso de la capacidad de ciertas moléculas de
tornarse fluorecentes bajo la luz ultravioleta. Una molécula fluorecente emite luz de
longitud de onda en la faja visible, cuando es expuesta a una fuente de luz ultravioleta.
Este microscopio es usado para observar moléculas fluorecentes por si mismas
(autofluorecentes) como la vitamina A y algunos neurotransmisores. Sin embargo,
como las moléculas autofluorecentes no son numerosas, su aplicación más difundida
consiste en la demostración de fluorecencia introducida, como en la detección de los
antígenos o anticuerpos en procedimientos de coloración inmunocitoquímica. Las
moléculas fluorecentes específicas también pueden ser inyectadas en un animal o
directamente en las células y usadas como marcadores. Estos métodos han sido útiles en
el estudio de los uniones (espacios) intercelulares, en el rastreo de trayectos de fibras
nerviosas en neurobiología y en la detección de marcadores de crecimiento fluorecentes
de los tejidos mineralizados.
 Microscopio de barrido confocal, combina los componentes de un microscopio
óptico con un sistema de barrido para disecar ópticamente la muestra. Permite la
visualización de una muestra biológica en tres dimensiones. Las dos lentes en el
microscopio confocal (objetivo y lente del foco) están perfectamente alineadas para
focalizar la luz originada de una lente en el punto focal de otra lente. La principal
diferencia entre un microscopio convencional y uno confocal es la adición de una
abertura detectora (orificio) que es conjugada al punto focal de la lente; por lo tanto, es
confocal.
 Microscopio de luz ultravioleta, utiliza lentes de cuartzo con una fuente de luz
ultravioleta. La imagen en el microscopio ultravioleta depende de la absorción de la luz
ultravioleta por las moléculas en la muestra. La fuente de luz ultravioleta posee una
longitud de onda de aproximadamente 200 nm. En principio, este microscopio se
asemeja al funcionamiento de un espectrofotómetro; los resultados son usualmente
registrados por medios fotográficos. La muestra no puede ser examinada directamente a
través de un ocular por que la luz ultravioleta no es visible y es nociva para el ojo. El
método es útil en la detección de ácidos nucleicos, específicamente las bases de purina
y pirimidina de los nucleótidos. También es útil para detectar proteínas que contienen
determinados aminoácidos. Clínicamente es usado para evaluar el grado de ploidía
(múltiplos de la cantidad de ADN normal) en los cortes de tumores.
 Microscopio de polarización, se basa en el hecho de que las moléculas o grupos de
moléculas altamente ordenados pueden rodar el ángulo del plano de luz polarizada. Es
una modificación simple del microscopio óptico, en el cual un filtro de polarización,
llamado polarizador, se localiza entre la fuente luminosa y la muestra, siendo que un
segundo polarizador, llamado analizador, se localiza entre el objetivo y el observador.
Tanto el polarizador como el analizador pueden ser rodados; la diferencia entre sus
ángulos de rotación es usada para determinar el grado por el cual una estructura afecta
el eje de la luz polarizada. La capacidad de un cristal o arreglo paracristalino de rodar el
plano de la luz polarizada es llamada birrefringencia (refracción doble). El músculo
estriado y las inclusiones cristaloides en las células intersticiales testiculares (células de
Leydig), entre otras estructuras comunes, exhiben birrefringencia.
DESCRIPCIÓN DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
Un microscopio óptico en general es compuesto por tres sistemas principales
denominados sistemas mecánico, óptico y de iluminación:
1) Sistema mecánico, viene a ser la parte física del microscopio que le da sostén a los otros
dos componentes o sistemas. Este comprende:
- La columna. Representa el soporte del microscopio donde se localizan el cabezal, el
revolver, la platina y subplatina, y el botón único de mando. Esta estructura se encuentra
formada por dos partes: el brazo de la columna y la columna propiamente dicha. El
brazo de la columna tiene una inclinación levemente horizontal, y en la parte superior de su
extremidad libre se localiza el cabezal. En la parte inferior de la extremidad libre del brazo
de la columna se encuentra localizado el revolver. Además de eso, el brazo de la columna
sirve de soporte para sujetar el microscopio con la mano y transportarlo con seguridad. En
su extremidad opuesta, la extremidad fija, el brazo de la columna se continúa con la
columna propiamente dicha, que es un soporte vertical en cuya superficie frontal del
segmento medio inferior se localiza la platina, y debajo de ésta, la subplatina. En la
superficie lateral del segmento medio inferior se sitúa el botón único de mando.
- El cabezal, estructura de forma más o menos cuadrada que se localiza en la parte
superior del extremo libre del brazo de la columna. El cabezal posee dos extremidades: una
libre y otra fija. En la extremidad libre (parte superior) están localizados los oculares, la
dioptría y la distancia interpupilar. La dioptría es un dispositivo que permite girar los
oculares para adaptarlos a la necesidad de visión de cada observador. La distancia
interpupilar también es un dispositivo colocado en la parte superior del cabezal usado para
regular la distancia entre el centro de ambos ojos del observador. En el interior del cabezal
se localizan de forma estratégica varios espejos o prismas cuya función es desviar la luz
proveniente de la fuente de iluminación, la cual trae un trayecto recto, hacia los ojos del
observador para de esa manera percibir la imagen del objeto en estudio.
- El revolver. Dispositivo de forma circular cuya porción fija está atornillada a la parte
inferior del extremo libre del brazo de la columna, justo debajo del cabezal. La parte móvil
del revolver realiza un giro de 360 grados sobre su propio eje, y presenta 4 ó 5 orificios
circulares donde se insertan los objetivos de diferentes aumentos. La selección del objetivo
que se desee utilizar para la observación del espécimen, se realiza girando la parte móvil
del revólver, de manera que cuando una pequeña proyección de la misma encaje en una
muesca de la porción fija, el objetivo seleccionado cae en el eje óptico del microscopio.
- La platina. Es una estructura cuadrada, con un orificio en la parte central, y representa el
lugar donde se coloca la lámina portaobjetos que contiene la muestra en estudio. La platina
contiene un dispositivo que sostiene la lámina portaobjetos y cuyo desplazamiento es
realizado a través de una estructura denominada charriot, sistema de correderas o carro
de desplazamiento, el cual consta de dos tornillos. El tornillo de la parte superior permite
el desplazamiento para el frente y para atrás de la lámina portaobjetos. El tornillo de la
parte inferior permite el desplazamiento de la lámina para la derecha y para la izquierda.
Estos movimientos permiten la selección del área del corte que se desea analizar.
- La subplatina. Como su nombre lo indica, se encuentra localizada por debajo de la
platina y presenta un pequeño tornillo que permite su desplazamiento para la parte superior
e inferior. La subplatina no es más que un anillo de metal que sostiene al condensador, al
diafragma y el filtro de luz.
- El botón único de mando. Se localiza en la superficie lateral del segmento medio inferior
de la columna propiamente dicha, y está formado por el tornillo macrométrico que
permite el desplazamiento de la platina hacia arriba y hacia abajo con movimientos rápidos;
y, el tornillo micrométrico, que también permite el movimiento de la platina, mas de una
forma más lenta, en micrómetros (el movimiento es imperceptible a simple vista). Con este
último se obtiene un foco más fino, lo que permite ver una imagen con mayor nitidez.
- Base o pie del microscopio. Esta es la estructura más pesada del microscopio y, como su
nombre lo indica, representa el apoyo del microscopio para mantenerse firme sobre la mesa
de trabajo.
2) Sistema óptico. Constituido por los oculares y los objetivos, participa directamente en el
proceso de formación de imágenes y por eso requieren ser tratadas con mucho cuidado.
- Oculares. Son dos cilindros cortos de metal localizados en la parte superior del cabezal.
Cada ocular está constituido por dos lentes y un diafragma. La lente que está más próxima
del ojo del observador recibe el nombre de lente ocular, y la que está en el lado opuesto se
denomina lente de campo. Existen dos tipos de oculares: el ocular de Huygens (el
diafragma se localiza entre las dos lentes) y el ocular de Ramsden (el diafragma se
localiza por debajo de la lente de campo). La imagen dada por el ocular es virtual,
derecha y amplificada
- Objetivos. El objetivo forma la imagen del objeto en estudio, existiendo varios tipos,
dependiendo del material usado en la construcción, de su finalidad y de su especialización.
La imagen formada por el objetivo es real, invertida y amplificada. Algunas
características influencian en la calidad de la imagen, ofreciendo mayor o menor grado de
corrección de aberraciones. Los más sofisticados tienen costo elevado y son, de manera
general, usados para fines de investigación. Las especificaciones de cada objetivo son
ofrecidas por el fabricante y vienen indicadas en el propio objetivo. Entre estas
especificaciones, tenemos: la casa fabricante (por ejemplo, OLYMPUS, ZEISS), número de
aumento (4X, 10X, 40X, 100X), abertura numérica (0,65), distancia de trabajo (0,17) y
código de color.
Tipos de objetivos de acuerdo con la calidad óptica:
- Acromáticos: son los más simples y baratos, presentes en microscopio comunes.
- Semi-apocromáticos: construidos con fluorita, un material que proporciona alguna
corrección para las aberraciones.
- Apocromáticos: ofrecen corrección amplia para las aberraciones.
- Planacromático: Además de proporcionar corrección, son óptimos para fotomicrografias,
pues el campo queda todo en foco.
- Planapocromáticos: son los mejores objetivos, y combinan las correcciones de los
apocromáticos y planacromáticos, lo que resulta en gran resolución.
Cuando se observa cualquier objeto al microscopio, el observador no está viendo
directamente la estructura y si la imagen de ésta. La imagen es una representación de la
estructura y obviamente ella debe reproducir de forma aguzada el material analizado. Por lo
tanto un buen microscopio no es aquel que da el mayor aumento, y si aquel que reproduce
los detalles del material observado. No importa cuantas veces una lente amplía, si ella no es
capaz de ofrecer una imagen nítida del objeto observado. De esa forma, un buen
microscopio es siempre considerado en términos de su poder de resolución. Este es un
término usado en microscopía para referirse a la fineza de detalles que puede ser obtenida
en un microscopio. Conforme fue mencionado, la capacidad de aumento de un microscopio
sólo tiene valor cuando es acompañada de un aumento paralelo del poder de resolución. El
poder de resolución de un microscopio es estimado por su límite de de resolución,
definido como la menor distancia que debe existir entre dos puntos para que puedan
observarse individualizados. Cuanto menor el límite de resolución, mayor poder de
resolución. El límite de resolución del ojo humano es de aproximadamente 100 a 200 μm.
El límite de resolución del microscopio óptico es de 0,2 μm. Esta resolución permite la
obtención de buenas imágenes aumentadas de 1000 a 1500 veces. Objetos menores de 0,2
μm (como por ejemplo, la membrana de la célula o un filamento de actina) no pueden ser
distinguidos com este instrumento. Igualmente, dos objetos, como dos mitocondrias o dos
lisosomas, serán visto como un solo objeto si ellos estuviesen separados por menos de 0,2
μm. Cuanto menor la distancia entre dos puntos para que ellos aparezcan nítidos (límite de
resolución), más detalles serán observados (poder de resolución), con lo que podemos
concluir que poder y límite de resolución son inversamente proporcionales. El límite de
resolución no solo depende del sistema óptico, si no también de la longitud de onda, del
espesor de la muestra, de la calidad de fijación y de la intensidad de la coloración.
El ocular o lente ocular amplifica o aumenta la imagen producida por el objetivo, mas
no puede aumentar la resolución.
El aumento total del objeto observado es calculado multiplicando los valores del aumento
del ocular y del objetivo. Por ejemplo, al usar un ocular de 10X con un objetivo de 40X, la
imagen final del objeto estará aumentada 500X.
Aumento final del microscopio= aumento del ocular X aumento del objetivo
PROPIEDADES DE LA LUZ
Los efectos de la interacción de la luz con el medio por ella recorrido, son una
consecuencia de su naturaleza corpuscular o fotónica y ondulatoria (radiación
electromagnética). Dos efectos, absorción y refracción, ocurren como consecuencia de la
interacción de la frente de onda, fotónica o electromagnética, con los componentes del
material a ser analizado.
La teoría de la formación de la imagen en los microscopios es regida por las leyes
de la física relacionadas con las propiedades de la luz, como son:
- Descomposición: La luz que procede del Sol se llama luz blanca. Cuando un rayo
de luz solar atraviesa un prisma de vidrio de base triangular, la luz se descompone y
sale formando siete colores, en este orden: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y
violeta. Esa banda multicolor recibe el nombre de espectro de la luz blanca o de la
luz visible. Si por el contrario, hiciéramos girar muy deprisa un disco al que hemos
dividido en siete sectores, y cada sector lo hemos pintado de uno de los colores
anteriores, respetando ese orden, lo veríamos blanco. En este caso, en lugar de
descomponer, estaríamos agregando o mezclando los colores del espectro de la luz
visible. Sucede que, en realidad, aunque no lo veamos, la luz blanca está compuesta
por varios colores. Cuando la luz del Sol atraviesa las gotas de agua de lluvia, sus
rayos se descomponen de la misma forma que lo hacen al atravesar un prisma,
originándose el arco iris que vemos en el cielo. Creemos que el color es una
propiedad invariable de los cuerpos, pero, en realidad, el color varía con la
intensidad o el tipo de rayos de luz que recibe el cuerpo.
El color con el que vemos a un cuerpo está formado por los componentes de la luz
que el cuerpo refleja (mientras que los demás componentes los absorbe). Si un
cuerpo refleja todos los colores del espectro, lo veremos de color blanco, mientras
que si los absorbe todos lo veremos de color negro. La hierba de un campo de fútbol
absorbe todos los colores menos el verde, que es el color que refleja y como la
vemos. Un tomate maduro absorbe todos los colores menos el rojo, que es como lo
vemos.
- Propagación: la propagación de la luz es rectilínea y en todas direcciones. Los
cuerpos se comportan de manera diferente cuando la luz los ilumina. Así, hay
cuerpos de tres tipos: opacos, traslucidos y transparentes. Los cuerpos opacos no
dejan pasar la luz produciendo sombra tras ellos. Una piedra, un árbol o nuestro
propio cuerpo son cuerpos opacos a la luz. Los cuerpos traslúcidos sólo dejan pasar
parcialmente la luz a través de ellos. Cuando la luz los ilumina, sobre su superficie
se forman imágenes borrosas, poco nítidas. Los cuerpos transparentes, dejan pasar
a través de ellos toda la luz que les llega, como una lámina fina de cristal.
- Velocidad: la velocidad de la luz en el vacío es de 300.000 km/seg2. Cuando los
rayos de luz atraviesan el aire, el agua o el vidrio, su velocidad es menor que en el
vacío.
- Reflexión de la luz: propiedad de la luz, en la que al hacerse incidir un rayo de luz
sobre un cuerpo, una parte de la misma rebota en la superficie del cuerpo y se
devuelve.
- Refracción de la luz: capacidad que tiene la luz de atravesar un medio tráslucido
o transparente. La refracción es el cambio de dirección que experimentan los rayos
de luz al pasar de un medio material a otro distinto, por ejemplo al pasar del aire al
agua. Esto provoca que veamos imágenes distorsionadas, como cuando metemos
una cuchara en un vaso de agua: la vemos como si tuviera dos partes, la de fuera y
la de dentro del agua.
- La luz también puede ser absorbida por un cuerpo, pudiendo provocar diversos
efectos, como que el cuerpo se caliente, una reacción química o una pequeña
corriente eléctrica.
Generalmente, estos fenómenos se producen a la vez, aunque siempre predomina uno de
ellos. Por ejemplo, al incidir los rayos del sol en una ventana, predomina la refracción,
mientras que sobre un espejo predomina la reflexión.
Tipos de lentes usadas en la microscopía óptica
Las lentes usadas para la construcción de oculares y objetivos se caracterizan porque
en ellas predomina la convexidad. Los principales tipos de lentes son clasificadas en dos
grandes grupos:
- Lentes convergentes, positivas o de aumento. Comprenden las lentes planoconvexas,
biconvexas y convexocóncavas (las más usadas en microscopía óptica son la planoconvexa
y la biconvexa)
- Lentes divergentes o negativas: en ellas predomina la concavidad. Entre ellas tenemos:
la planocóncava, la bicóncava y la plano cóncava.
3) Sistema de iluminación: conformado por la fuente de iluminación, filtro, el
condensador y el diafragma.
- Fuente de iluminación: generalmente se encuentra localizada en la base del microscopio,
y puede ser de una lámpara de xenón o de halógeno.
- Filtro: los filtros tienden a ser de color verde o azul. El filtro azul transforma la luz
amarilla en luz blanca, que es la más adecuada para obtener una imagen de mejor calidad.
- Condensador: constituido por un conjunto de lentes, se localiza en la parte superior de la
subplatina, y su función es condensar, reunir o agrupar los rayos luz proveniente de la
fuente para formar un solo haz de luz.
- Diafragma: se localiza por debajo del condensador y tiene la función de regular la
intensidad de luz proveniente de la fuente de iluminación.
USO ADECUADO DEL MICROSCOPIO
- Encienda la lámpara y gire el revolver del microscopio de modo que el objetivo de
menor aumento quede en posición de uso.
- Coloque la lámina portaobjeto sobre la platina con la lámina cubreobjeto dirigida
hacia arriba.
- Utilizando el sistema de correderas, centralice el corte en medio del campo.
- Focalice el corte con el objetivo de menor aumento, utilizando inicialmente el
tornillo macrométrico (foco grosero). Para facilitar la focalización, se puede apartar
la platina hasta el punto máximo y después aproximarla girando el macrométrico
hasta obtenerse el foco. Ambos ojos deben estar siempre abiertos al observar a
través de un microscopio sea él mono o biocular.
- Mejore el foco utilizando el tornillo micrométrico (foco fino).
- Gire el revólver y cambie para el objetivo de medio aumento. Obtenga el foco con
el tornillo micrométrico. De modo general, los objetivos secos son parafocales, es
decir, si la muestra estuviese bien focalizada en un aumento, estará muy próximo
del foco en los otros aumentos. En esa situación sólo se hace necesario el uso del
micrométrico para obtener el foco fino.
- Utilizando el sistema de correderas, escoja el área o estructura a ser estudiada y
centralícela en el campo.
- Gire el revólver y cambie para el objetivo de mayor aumento, con cuidado para que
la muestra no alcance la lámina o quiebre la lámina cubreobjetos. En foco, el
objetivo deberá quedar muy próximo de la lámina cubreobjetos, mas sin tocar la
misma. Si la imagen se encuentra muy distante del foco, se recomienda recomenzar
la focalización con el objetivo de menor aumento.
- Al cambiar de lámina o al guardar el microscopio, vuelva para el objetivo de menor
aumento. Al terminar su observación, no se olvide de retirar la lámina de la platina,
apagar la lámpara, desconectar el cable, y finalmente, colocar el forro protector.
- Para transportar el microscopio de manera segura, debe hacerlo sujetándolo por el
brazo de la columna con la mano derecha, y colocar la mano izquierda por debajo
de la base del microscopio.
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
La construcción del microscopio electrónico fue de extrema importancia para el
desarrollo de la Biología Celular, permitiendo el conocimiento de la organización interna
de la célula (ultraestructura), así como de las interacciones morfológicas célula – célula y
célula – matriz extracelular. Hasta entonces, la mayoría de las organelas y estructuras
celulares eran desconocidas, en vista de que sus dimensiones se encuentran por debajo del
límite de resolución del microscopio de luz.
TIPOS DE MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS
Dos tipos básicos de equipos son llamados microscopios electrónicos: el
microscopio electrónico de transmisión (MET) y el microscopio electrónico de
barrido. Ambos equipos fueron inventados en la misma época, mas con propósitos
diferentes.
 Microscopio electrónico de transmisión. Usa la interacción de un eje de electrones
con una muestra para producir una imagen. La “óptica” del MET es la misma del
microscopio óptico, excepto por el hecho de que el MET utiliza un eje de electrones en
lugar de un eje de luz, que permite la obtención de un límite de resolución de 0,2 nm.
En el MET, el eje de electrones pasa a través de cortes extremadamente finos de una
muestra, produciendo una imagen bidimensional del interior de ésta sobre una pantalla.
El funcionamiento del microscopio electrónico de transmisión se basa en el siguiente
principio: electrones pueden ser desviados por campos electromagnéticos de una
manera semejante a la refracción producida en la luz por lentes de vidrio. Electrones
son liberados por el calentamiento de un delicado filamento metálico (generalmente de
tungsteno) en el vacío.
Los electrones liberados por este filamento (llamado cátodo) son entonces
sometidos a una diferencia de voltaje de 60-120 kV existente entre el cátodo y el ánodo,
que es un plato metálico con un orificio en el centro. Así, los electrones son atraídos por
el ánodo y acelerados, alcanzando altas velocidades. Después de atravesar el orificio del
ánodo ellos forman un eje de electrones que recorre el tubo del microscopio. En el tubo,
el eje de electrones pasa por el interior de bobinas eléctricas y es desviado de manera
análoga a lo que acontece con un eje luminoso en lentes de vidrio, porque electrones
desvían su trayectoria cuando son sometidos a campos magnéticos. Por esta razón, las
bobinas de los microscopios electrónicos son llamadas lentes electromagnéticas. La
mayoría de los electrones alcanza el objetivo que produce una imagen aumentada del
objeto, la cual es proyectada en las otras lentes que a la vez la imagen todavía más. Por
el hecho de nuestra retina no ser sensible a electrones, para observarse una imagen los
electrones necesitan ser proyectados sobre un detector. – Una placa fluorecente, un
negativo fotográfico o una cámara CCD.
Como la imagen en el microscopio electrónico de transmisión es producida por el
balance de la cantidad de electrones que alcanzaron el detector y electrones que fueron
retenidos en el tubo del microscopio, la imagen resultante es siempre en blanco y negro.
Las áreas obscuras de una micrografía electrónica son denominadas electrodensas, en
cuanto que las áreas claras son llamadas electrolúcidas o electrotransparentes.
Para haber una interacción adecuada entre el espécimen y los electrones, el
microscopio electrónico utiliza cortes muy delgados (40-90 nm de espesor), y para
conseguir estos cortes los tejidos son incluidos en resinas plásticas, como las de tipo
epoxi. Los bloques así obtenidos son tan duros que navajas de vidrio o de diamante son
necesarias para seccionarlos. Los cortes son colectados en pequeñas gradillas de metal
midiendo cerca de 3 mm de diámetro, las cuales son colocadas en el interior del tubo
del microscopio para ser observadas. Técnicas de congelación permiten el examen de
tejidos por microscopía electrónica sin la necesidad de fijación e inclusión en resina.
Con estas técnicas hay menos artefactos en comparación con las técnicas
convencionales, mas las técnicas de congelación son muy laboriosas. Tejidos
congelados pueden ser seccionados y sometidos a técnicas citoquímicas o
inmunocitoquímicas o pueden ser fracturados (criofractura, freeze fracture) para
ofrecer detalles de la estructura interna de membranas celulares.
 MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO
La microscopía electrónica de barrido ofrece imágenes pseudos-tridimensionales da
superficie de las células, tejidos y órganos. En este microscopio electrónico un haz muy
pequeño de electrones es movido secuencialmente de modo que le permita escanear (barrer)
el espécimen. A diferencia del MET, en el microscopio de barrido los electrones no
atraviesan el espécimen. Los electrones interactúan con una camada muy delgada de metal
previamente aplicada al espécimen y son reflejados por los átomos de metal. Estos
electrones son capturados por un detector que los transmite a amplificadores u otros
dispositivos de forma que la señal es finalmente proyectada en un tubo de rayos catódicos
(un monitor), resultando en una imagen en blanco y negro. Estas fotografías resultantes son
de fácil interpretación, pues presentan imágenes que parecen ser iluminadas y poseen
regiones claras y otras sombreadas. El microscopio electrónico de barredura muestra
solamente una visión de superficie. El interior de órganos puede ser analizado congelando
células u otros órganos y en seguida fracturándolos para exponer sus superficies internas.
HISTOTECNIA
Para la observación de cualquier material biológico al microscopio, bien sea óptico o
electrónico, es necesario prepararlo adecuadamente a través de una secuencia de etapas. En
esta unidad serán descritas las etapas principales que permiten la obtención de
preparaciones permanentes de muestras biológicas para ser analizadas al microscopio
óptico o electrónico.
 Colecta de la muestra. Esta etapa es de importancia fundamental para el estudio de los
componentes celulares y subcelulares, pues en esta fase es que son definidas las formas
de análisis de las preparaciones histológicas. La toma de la muestra debe realizarse en
un tiempo no mayor de 5 minutos para evitar los cambios post-mortem. Se deben
utilizar tijeras y hojillas de bisturí que estén en perfectas condiciones para evitar
lesionar el tejido. El tamaño de la muestra debe ser de 5 a 10 cms. Una vez obtenida la
muestra se deberá colocar en un envase previamente identificado colocando el nombre
del paciente, edad, sexo, procedencia, tipo de muestra y fecha de la toma de la muestra.
 Fijación. La fijación es el proceso de preservación de las células y tejidos. Las muestras
deben ser inmersas en el fijador inmediatamente después de la remoción del organismo,
preservándolas de forma de evitar la degradación celular (autólisis), que se inicia
después de la muerte del tejido, y la digestión de éste por bacterias. La fijación persigue
mantener la misma organización estructural presentada in vivo y minimizar el
aparecimiento de detalles que no sean de la estructura normal (artefactos de
histotecnia). El intervalo entre la colecta del material y el inicio de la fijación debe ser
mínimo para evitarse el inicio de la autólisis. La fijación es realizada para:
- Interrumpir el metabolismo celular;
- Evitar la degradación enzimática de las células y tejidos por autólisis
(autodigestión);
- Matar los microorganismos patológicos como bacterias, hongos o virus;
- Endurecer el tejido en consecuencia de la ligación cruzada o de la desnaturalización
de las proteínas.
La fijación puede ser hecha por sustancias químicos o, menos frecuentemente, por métodos
físicos. Los fijadores físicos son el frío y el calor. En la fijación química los tejidos son
generalmente inmersos en soluciones de agentes desnaturalizantes o de agentes que
estabilizan las moléculas formando puentes con moléculas vecinas. Estas soluciones son
llamadas fijadores. Como tarda un tiempo para que el fijador se difunda por el interior de
los tejidos, estos generalmente deben ser cortados en fragmentos pequeños antes de ser
inmersos en el fijador, para facilitar la penetración del fijador y, por consiguiente,
garantizar una buena preservación de sus estructuras. Alternativamente, puede ser utilizada
la perfusión intravascular del fijador, que de este modo alcanza la intimidad de los tejidos
rápidamente por los vasos sanguíneos, siendo la mejor fijación. Un buen fijador químico
debe reunir las siguientes características:
- Poseer un rápido poder de penetración;
- Garantizar buena coagulación del material celular en sustancias insolubles;
- Proteger las estructuras celulares contra el encogimiento, tumefacción y distorsión
durante las etapas de deshidratación, inclusión y microtomía;
- Favorecer la coloración.
El formol, una solución acuosa de formaldehído al 37%, en diversas diluciones y en
combinación con otras sustancias químicas y tampones, es el fijador más utilizado. Uno de
los mejores fijadores rutinarios para microscopia óptica es una solución tamponada de
formaldehído al 10%. La química del proceso de fijación es compleja y no siempre bien
comprendida. Formaldehído y gluteraldehido, otro fijador extensamente usado, son
conocidos por reaccionar con los grupos aminas (NH2) de las proteínas de los tejidos. Para
microscopía electrónica los fijadores más comunes son soluciones conteniendo
gluteraldehido y tetróxido de osmio. El tiempo de fijación es variable, dependiendo del
material biológico que se está procesando.
 Inclusión en parafina. La preparación de una muestra para ser examinada exige su
infiltración o penetración por un medio de inclusión que permite que ella sea finamente
cortada, con un espesor aproximado de 5-8μm. Antes de realizar la impregnación en
parafina, la muestra sufre los siguientes procesos:
- Deshidratación. Tiene por objetivo retirar el agua del fragmento, causando el
endurecimiento de éste y tornándolo adecuado para las etapas posteriores de de
inclusión y microtomía. La deshidratación de materiales biológicos para
microscopía óptica es hecha por la inmersión del fragmento de tejido en una serie de
alcoholes (etanol) en forma creciente (70%, 80%, 90%, 100%, 100%). Para
microscopía electrónica se utilizan la acetona o el óxido de propileno. Los
fragmentos son mantenidos en esos medios durante determinados tiempos que
varían de acuerdo con la muestra que está siendo procesada.
- Diafanización o aclaramiento. Después de la deshidratación, el etanol presente en
los fragmentos debe ser substituido por una sustancia intermediaria (generalmente
un solvente orgánico) que es miscible tanto en el etanol como en el medio que fue
escogido para la inclusión (parafina o resina). Para la inclusión en parafina la
sustancia intermediaria más comúnmente usada es el xilol. Esta etapa tiene el
objetivo de retirar el alcohol del fragmento y tornarlo transparente (diáfano),
preparándolo así para la microtomía. Cuando el fragmento de la muestra es retirado
de la última batería de etanol absoluto y es colocada en la primera batería de xilol, si
esta se torna de aspecto lechoso o turbio, es un indicativo de que hubo una mala
deshidratación y se deberá repetir el proceso de deshidratación para finalmente
realizar la diafanización.
Cuando los fragmentos de tejido son embebidos y saturados con el solvente orgánico,
ellos se vuelven transparentes o traslucidos. A continuación son colocados en parafina
fundida (56-58ºC). El calor causa evaporación del xilol y los espacios existentes dentro
de los tejidos son ocupados por la parafina. El tejido embebido por la parafina se torna
rígido después que es retirado de la estufa. El bloque de parafina es fabricado a partir
de un molde realizado por las llamadas barras de Leuckart, que consisten en dos
estructuras metálicas en forma de L, las cuales pueden organizarse formando un
cuadrado apoyado sobre una lámina, también de metal. La muestra de tejido se retira
con una pinza del último baño de parafina de dentro de la estufa, y después se coloca en
el fondo del cuadrado limitado por las barras de Leuckart, orientándolo de acuerdo con
el plano del corte que se quiere realizar. Posteriormente se coloca parafina fundida en el
cuadrado delimitado por las barras de Leuckart, de una forma cuidadosa para no perder
el plano de orientación del fragmento y se deja llenar el molde hasta arriba, dejándolo
solidificar a temperatura ambiente por aproximadamente 15 min.
 Corte del bloque de parafina. Esta etapa consiste en la obtención de cortes delgados,
con espesor apropiado para la observación del material biológico al microscopio óptico
o al electrónico. Para eso se utiliza el micrótomo, un aparato que secciona el bloque de
parafina conteniendo el fragmento en fragmentos con el espesor del orden de
micrómetros (para microscopía óptica, 5-8μm) o nanómetros (para microscopía
electrónica). En este último caso el micrótomo es llamado ultramicrótomo y los cortes
son llamados ultrafinos. Después de esa etapa, los cortes son dispuestos en láminas de
vidrio para la microcopia óptica o en rejillas de metal para la microscopía electrónica.
Coloración de los cortes. Para ser estudiados en el microscopio, la mayoría de los cortes
histológicos deben ser coloreados. Esto, porque con pocas excepciones, la mayoría de los
tejidos es incolora, de modo que observarlos al microscopio óptico será muy poco
provechoso. La mayoría de los colorantes se comporta como compuestos ácidos o básicos
y tiende a formar ligaciones electrostáticas (salinas) con radicales ionizados de los tejidos.
Los componentes de los tejidos que se colorean bien con los colorantes básicos son
llamados basófilos, y los que tienen gran afinidad por colorantes ácidos son llamados
acidófilos. El azul de toluidina y el azul de metileno son ejemplos de colorantes básicos.
La hematoxilina se comporta como un colorante básico, ligándose a las estructuras
basófilas de los tejidos. Los principales componentes de los tejidos que ionizan y
reaccionan con colorantes básicos lo hacen por contener ácidos en su composición – ácidos
nucleicos, glucosaminoglucanos y glucoproteínas ácidas. Colorantes ácidos (por ejemplo,
orange G, eosina, fucsina ácida) colorean principalmente los componentes acidófilos de los
tejidos como las mitocondrias, los gránulos de secreción, proteínas citoplasmáticas y
colágeno. Dentro de todos los colorantes, la combinación de la hematoxilina y eosina (HE)
es la más comúnmente usada. La hematoxilina colorea en azul o violeta el núcleo de las
células y otras estructuras ácidas (como porciones del citoplasma ricas en ARN y la matriz
del cartílago hialino. La eosina, por otra parte, colorea el citoplasma y el colágeno en color
rosa. Muchos otros colorantes son usados, como los tricómeros (por ejemplo, los colorantes
de Mallory y de Masson). Las etapas de la coloración son las siguientes:
- Desparafinización. Consiste en retirar hasta el último vestigio de parafina presente
en el corte histológico, pues la mayoría de los colorantes son disueltos en agua, y
como se dijo anteriormente, la parafina y el agua no son miscibles. La
desparafinización se debe realizar con xilol.
- Hidratación. Se realiza al final de la desparafinización, y consiste en pasar el corte
histológico en varias baterías de etanol en orden decreciente (100º, 100º, 90º, 80º,
70º, 70º).
- Coloración con hematoxilina. Después de la hidratación se procede a colorear el
núcleo con la hematoxilina. Lavar el exceso de hematoxilina con agua destilada.
- Coloración con eosina. Sumergir los cortes por breves segundos en las baterías de
eosina para así poder colorear el citoplasma.
 Montaje. Consiste en colocar una gota de un medio de montaje (Martes o Bálsamo de
Canadá) sobre el corte colocado encima de la lamina portaobjetos y posteriormente
colocar sobre éste la lámina cubreobjetos. Antes del montaje, se debe realizar lo
siguiente:
- Deshidratación del corte, a fin de evitar la contaminación por bacterias, hongos y
otros microorganismos que puedan causar deterioro del material, preservándolos así
por mucho tiempo. Uso de las baterías de etanol en orden creciente.
- Diafanización o aclaramiento, con xilol para retirar el etanol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopía confocal.
Microscopía confocal. Microscopía confocal.
Microscopía confocal.
 
Histotecn.fund.de a.p.
Histotecn.fund.de a.p.Histotecn.fund.de a.p.
Histotecn.fund.de a.p.
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Prueba la microscopía (presentacion )
Prueba la microscopía (presentacion  )Prueba la microscopía (presentacion  )
Prueba la microscopía (presentacion )
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2
 
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biologíaGuía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 

Similar a Guía de microscopia

Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
AlxTo Gs
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
vergomhuevom
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
0707065082
 
Presentació blog hefziba
Presentació blog hefzibaPresentació blog hefziba
Presentació blog hefziba
hefzijones
 
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
FabianoPolanco
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2a
AG Clínica
 

Similar a Guía de microscopia (20)

Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Presentación microscopioooooooooooo.pptx
Presentación microscopioooooooooooo.pptxPresentación microscopioooooooooooo.pptx
Presentación microscopioooooooooooo.pptx
 
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docxCOMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
 
Presentació blog hefziba
Presentació blog hefzibaPresentació blog hefziba
Presentació blog hefziba
 
La microscopía
La microscopíaLa microscopía
La microscopía
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.pptx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.pptxHISTOLOGIA MICROSCOPIA.pptx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.pptx
 
Microscopia exposición.
Microscopia exposición.Microscopia exposición.
Microscopia exposición.
 
Guia celula metabolis
Guia celula metabolisGuia celula metabolis
Guia celula metabolis
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2
 
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2a
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 

Guía de microscopia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE SANIDAD ANIMAL HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA PROFESORES: - Érika Zavala - Uslar Guerra TEMA: MISCROSCOPIA E HISTOTECNIA MICROSCOPÍA La invención del microscopio de luz, al final del siglo XVI permitió la observación de la célula y, en los 300 años siguientes todo lo que se supo sobre ella fue descubierto con el uso del microscopio. Los primeros microscopios fueron construidos a partir del avance en la producción de lentes de vidrio. Un microscopio, bien sea simple (una lente) o compuesto (múltiples lentes), es un instrumento que amplifica una imagen y posibilita la visualización más detallada de lo que podemos ver a ojo desnudo. El microscopio más simple es un lupa o un par de lentes de lectura. Al finalizar esta unidad los estudiantes estarán en capacidad de identificar las diferentes estructuras del microscopio compuesto y a manejarlo adecuadamente como herramienta principal de trabajo de histología. Diversos microscopios ópticos están disponibles para uso general y especializado en la investigación en la biología moderna. Sus diferencias se fundamentan, en gran parte, en ciertos factores como longitud de onda de la luz empleada para iluminar la muestra en estudio, alteración física de la luz que llega o sale de la muestra y procesos analíticos específicos que pueden ser aplicados en la imagen final. TIPOS DE MICROSCOPIO ÓPTICOS:  Microscopio de campo claro. Es el microscopio óptico más común y es usado para análisis biológicos.  Microscopio de contraste de fase, posibilita el examen de células y tejidos no coloreados y es particularmente útil para la observación de células vivas, como las células en cultivos de tejidos, y es ampliamente empleado para examinar cortes semifinos (de aproximadamente 0,5 μm) no colorados de tejidos incluidos en plástico. Dos modificaciones del microscopio de contraste de fase son el microscopio de interferencia, que también permite la cuantificación de la masa tecidual, y el microscopio de interferencia diferencial (que usa la iluminación de Nomarski), que es particularmente útil para evaluar las propiedades de superficie de las células y otros objetos biológicos.  Microscopio de campo obscuro. Ninguna luz directa a partir de la fuente de iluminación es captada por el objetivo. En este tipo de microscopio, sólo la luz que fue dispersada o difractada por las estructuras en la muestra alcanza el objetivo. El microscopio de campo obscuro es equipado con un condensador especial que ilumina la
  • 2. muestra con luz oblicua e intensa. De esta manera, el campo de visión aparece como un fondo obscuro sobre el cual pequeñas partículas en la muestra, las cuales reflejan alguna luz para el objetivo, aparecen brillantes. El efecto es semejante a aquel de las partículas de polvo observadas en el eje luminoso que emana a partir de un proyector de slide en un ambiente obscuro. Este microscopio es útil en el examen de radioautografías, en los cuales los granos de plata desenvueltos aparecen en un fondo obscuro. Clínicamente, es útil para examinar la orina en la búsqueda de cristales como los de ácido úrico y oxalato, y en la observación de espiroquetas, principalmente triponema pallidum, el microorganismo que produce la sífilis.  Microscopio de fluorecencia, hace uso de la capacidad de ciertas moléculas de tornarse fluorecentes bajo la luz ultravioleta. Una molécula fluorecente emite luz de longitud de onda en la faja visible, cuando es expuesta a una fuente de luz ultravioleta. Este microscopio es usado para observar moléculas fluorecentes por si mismas (autofluorecentes) como la vitamina A y algunos neurotransmisores. Sin embargo, como las moléculas autofluorecentes no son numerosas, su aplicación más difundida consiste en la demostración de fluorecencia introducida, como en la detección de los antígenos o anticuerpos en procedimientos de coloración inmunocitoquímica. Las moléculas fluorecentes específicas también pueden ser inyectadas en un animal o directamente en las células y usadas como marcadores. Estos métodos han sido útiles en el estudio de los uniones (espacios) intercelulares, en el rastreo de trayectos de fibras nerviosas en neurobiología y en la detección de marcadores de crecimiento fluorecentes de los tejidos mineralizados.  Microscopio de barrido confocal, combina los componentes de un microscopio óptico con un sistema de barrido para disecar ópticamente la muestra. Permite la visualización de una muestra biológica en tres dimensiones. Las dos lentes en el microscopio confocal (objetivo y lente del foco) están perfectamente alineadas para focalizar la luz originada de una lente en el punto focal de otra lente. La principal diferencia entre un microscopio convencional y uno confocal es la adición de una abertura detectora (orificio) que es conjugada al punto focal de la lente; por lo tanto, es confocal.  Microscopio de luz ultravioleta, utiliza lentes de cuartzo con una fuente de luz ultravioleta. La imagen en el microscopio ultravioleta depende de la absorción de la luz ultravioleta por las moléculas en la muestra. La fuente de luz ultravioleta posee una longitud de onda de aproximadamente 200 nm. En principio, este microscopio se asemeja al funcionamiento de un espectrofotómetro; los resultados son usualmente registrados por medios fotográficos. La muestra no puede ser examinada directamente a través de un ocular por que la luz ultravioleta no es visible y es nociva para el ojo. El método es útil en la detección de ácidos nucleicos, específicamente las bases de purina y pirimidina de los nucleótidos. También es útil para detectar proteínas que contienen determinados aminoácidos. Clínicamente es usado para evaluar el grado de ploidía (múltiplos de la cantidad de ADN normal) en los cortes de tumores.  Microscopio de polarización, se basa en el hecho de que las moléculas o grupos de moléculas altamente ordenados pueden rodar el ángulo del plano de luz polarizada. Es una modificación simple del microscopio óptico, en el cual un filtro de polarización, llamado polarizador, se localiza entre la fuente luminosa y la muestra, siendo que un segundo polarizador, llamado analizador, se localiza entre el objetivo y el observador.
  • 3. Tanto el polarizador como el analizador pueden ser rodados; la diferencia entre sus ángulos de rotación es usada para determinar el grado por el cual una estructura afecta el eje de la luz polarizada. La capacidad de un cristal o arreglo paracristalino de rodar el plano de la luz polarizada es llamada birrefringencia (refracción doble). El músculo estriado y las inclusiones cristaloides en las células intersticiales testiculares (células de Leydig), entre otras estructuras comunes, exhiben birrefringencia. DESCRIPCIÓN DEL MICROSCOPIO ÓPTICO Un microscopio óptico en general es compuesto por tres sistemas principales denominados sistemas mecánico, óptico y de iluminación: 1) Sistema mecánico, viene a ser la parte física del microscopio que le da sostén a los otros dos componentes o sistemas. Este comprende: - La columna. Representa el soporte del microscopio donde se localizan el cabezal, el revolver, la platina y subplatina, y el botón único de mando. Esta estructura se encuentra formada por dos partes: el brazo de la columna y la columna propiamente dicha. El brazo de la columna tiene una inclinación levemente horizontal, y en la parte superior de su extremidad libre se localiza el cabezal. En la parte inferior de la extremidad libre del brazo de la columna se encuentra localizado el revolver. Además de eso, el brazo de la columna sirve de soporte para sujetar el microscopio con la mano y transportarlo con seguridad. En su extremidad opuesta, la extremidad fija, el brazo de la columna se continúa con la columna propiamente dicha, que es un soporte vertical en cuya superficie frontal del segmento medio inferior se localiza la platina, y debajo de ésta, la subplatina. En la superficie lateral del segmento medio inferior se sitúa el botón único de mando. - El cabezal, estructura de forma más o menos cuadrada que se localiza en la parte superior del extremo libre del brazo de la columna. El cabezal posee dos extremidades: una libre y otra fija. En la extremidad libre (parte superior) están localizados los oculares, la dioptría y la distancia interpupilar. La dioptría es un dispositivo que permite girar los oculares para adaptarlos a la necesidad de visión de cada observador. La distancia interpupilar también es un dispositivo colocado en la parte superior del cabezal usado para regular la distancia entre el centro de ambos ojos del observador. En el interior del cabezal se localizan de forma estratégica varios espejos o prismas cuya función es desviar la luz proveniente de la fuente de iluminación, la cual trae un trayecto recto, hacia los ojos del observador para de esa manera percibir la imagen del objeto en estudio. - El revolver. Dispositivo de forma circular cuya porción fija está atornillada a la parte inferior del extremo libre del brazo de la columna, justo debajo del cabezal. La parte móvil del revolver realiza un giro de 360 grados sobre su propio eje, y presenta 4 ó 5 orificios circulares donde se insertan los objetivos de diferentes aumentos. La selección del objetivo que se desee utilizar para la observación del espécimen, se realiza girando la parte móvil del revólver, de manera que cuando una pequeña proyección de la misma encaje en una muesca de la porción fija, el objetivo seleccionado cae en el eje óptico del microscopio. - La platina. Es una estructura cuadrada, con un orificio en la parte central, y representa el lugar donde se coloca la lámina portaobjetos que contiene la muestra en estudio. La platina contiene un dispositivo que sostiene la lámina portaobjetos y cuyo desplazamiento es realizado a través de una estructura denominada charriot, sistema de correderas o carro de desplazamiento, el cual consta de dos tornillos. El tornillo de la parte superior permite el desplazamiento para el frente y para atrás de la lámina portaobjetos. El tornillo de la
  • 4. parte inferior permite el desplazamiento de la lámina para la derecha y para la izquierda. Estos movimientos permiten la selección del área del corte que se desea analizar. - La subplatina. Como su nombre lo indica, se encuentra localizada por debajo de la platina y presenta un pequeño tornillo que permite su desplazamiento para la parte superior e inferior. La subplatina no es más que un anillo de metal que sostiene al condensador, al diafragma y el filtro de luz. - El botón único de mando. Se localiza en la superficie lateral del segmento medio inferior de la columna propiamente dicha, y está formado por el tornillo macrométrico que permite el desplazamiento de la platina hacia arriba y hacia abajo con movimientos rápidos; y, el tornillo micrométrico, que también permite el movimiento de la platina, mas de una forma más lenta, en micrómetros (el movimiento es imperceptible a simple vista). Con este último se obtiene un foco más fino, lo que permite ver una imagen con mayor nitidez. - Base o pie del microscopio. Esta es la estructura más pesada del microscopio y, como su nombre lo indica, representa el apoyo del microscopio para mantenerse firme sobre la mesa de trabajo. 2) Sistema óptico. Constituido por los oculares y los objetivos, participa directamente en el proceso de formación de imágenes y por eso requieren ser tratadas con mucho cuidado. - Oculares. Son dos cilindros cortos de metal localizados en la parte superior del cabezal. Cada ocular está constituido por dos lentes y un diafragma. La lente que está más próxima del ojo del observador recibe el nombre de lente ocular, y la que está en el lado opuesto se denomina lente de campo. Existen dos tipos de oculares: el ocular de Huygens (el diafragma se localiza entre las dos lentes) y el ocular de Ramsden (el diafragma se localiza por debajo de la lente de campo). La imagen dada por el ocular es virtual, derecha y amplificada - Objetivos. El objetivo forma la imagen del objeto en estudio, existiendo varios tipos, dependiendo del material usado en la construcción, de su finalidad y de su especialización. La imagen formada por el objetivo es real, invertida y amplificada. Algunas características influencian en la calidad de la imagen, ofreciendo mayor o menor grado de corrección de aberraciones. Los más sofisticados tienen costo elevado y son, de manera general, usados para fines de investigación. Las especificaciones de cada objetivo son ofrecidas por el fabricante y vienen indicadas en el propio objetivo. Entre estas especificaciones, tenemos: la casa fabricante (por ejemplo, OLYMPUS, ZEISS), número de aumento (4X, 10X, 40X, 100X), abertura numérica (0,65), distancia de trabajo (0,17) y código de color. Tipos de objetivos de acuerdo con la calidad óptica: - Acromáticos: son los más simples y baratos, presentes en microscopio comunes. - Semi-apocromáticos: construidos con fluorita, un material que proporciona alguna corrección para las aberraciones. - Apocromáticos: ofrecen corrección amplia para las aberraciones. - Planacromático: Además de proporcionar corrección, son óptimos para fotomicrografias, pues el campo queda todo en foco. - Planapocromáticos: son los mejores objetivos, y combinan las correcciones de los apocromáticos y planacromáticos, lo que resulta en gran resolución.
  • 5. Cuando se observa cualquier objeto al microscopio, el observador no está viendo directamente la estructura y si la imagen de ésta. La imagen es una representación de la estructura y obviamente ella debe reproducir de forma aguzada el material analizado. Por lo tanto un buen microscopio no es aquel que da el mayor aumento, y si aquel que reproduce los detalles del material observado. No importa cuantas veces una lente amplía, si ella no es capaz de ofrecer una imagen nítida del objeto observado. De esa forma, un buen microscopio es siempre considerado en términos de su poder de resolución. Este es un término usado en microscopía para referirse a la fineza de detalles que puede ser obtenida en un microscopio. Conforme fue mencionado, la capacidad de aumento de un microscopio sólo tiene valor cuando es acompañada de un aumento paralelo del poder de resolución. El poder de resolución de un microscopio es estimado por su límite de de resolución, definido como la menor distancia que debe existir entre dos puntos para que puedan observarse individualizados. Cuanto menor el límite de resolución, mayor poder de resolución. El límite de resolución del ojo humano es de aproximadamente 100 a 200 μm. El límite de resolución del microscopio óptico es de 0,2 μm. Esta resolución permite la obtención de buenas imágenes aumentadas de 1000 a 1500 veces. Objetos menores de 0,2 μm (como por ejemplo, la membrana de la célula o un filamento de actina) no pueden ser distinguidos com este instrumento. Igualmente, dos objetos, como dos mitocondrias o dos lisosomas, serán visto como un solo objeto si ellos estuviesen separados por menos de 0,2 μm. Cuanto menor la distancia entre dos puntos para que ellos aparezcan nítidos (límite de resolución), más detalles serán observados (poder de resolución), con lo que podemos concluir que poder y límite de resolución son inversamente proporcionales. El límite de resolución no solo depende del sistema óptico, si no también de la longitud de onda, del espesor de la muestra, de la calidad de fijación y de la intensidad de la coloración. El ocular o lente ocular amplifica o aumenta la imagen producida por el objetivo, mas no puede aumentar la resolución. El aumento total del objeto observado es calculado multiplicando los valores del aumento del ocular y del objetivo. Por ejemplo, al usar un ocular de 10X con un objetivo de 40X, la imagen final del objeto estará aumentada 500X. Aumento final del microscopio= aumento del ocular X aumento del objetivo PROPIEDADES DE LA LUZ Los efectos de la interacción de la luz con el medio por ella recorrido, son una consecuencia de su naturaleza corpuscular o fotónica y ondulatoria (radiación electromagnética). Dos efectos, absorción y refracción, ocurren como consecuencia de la interacción de la frente de onda, fotónica o electromagnética, con los componentes del material a ser analizado. La teoría de la formación de la imagen en los microscopios es regida por las leyes de la física relacionadas con las propiedades de la luz, como son: - Descomposición: La luz que procede del Sol se llama luz blanca. Cuando un rayo de luz solar atraviesa un prisma de vidrio de base triangular, la luz se descompone y sale formando siete colores, en este orden: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y
  • 6. violeta. Esa banda multicolor recibe el nombre de espectro de la luz blanca o de la luz visible. Si por el contrario, hiciéramos girar muy deprisa un disco al que hemos dividido en siete sectores, y cada sector lo hemos pintado de uno de los colores anteriores, respetando ese orden, lo veríamos blanco. En este caso, en lugar de descomponer, estaríamos agregando o mezclando los colores del espectro de la luz visible. Sucede que, en realidad, aunque no lo veamos, la luz blanca está compuesta por varios colores. Cuando la luz del Sol atraviesa las gotas de agua de lluvia, sus rayos se descomponen de la misma forma que lo hacen al atravesar un prisma, originándose el arco iris que vemos en el cielo. Creemos que el color es una propiedad invariable de los cuerpos, pero, en realidad, el color varía con la intensidad o el tipo de rayos de luz que recibe el cuerpo. El color con el que vemos a un cuerpo está formado por los componentes de la luz que el cuerpo refleja (mientras que los demás componentes los absorbe). Si un cuerpo refleja todos los colores del espectro, lo veremos de color blanco, mientras que si los absorbe todos lo veremos de color negro. La hierba de un campo de fútbol absorbe todos los colores menos el verde, que es el color que refleja y como la vemos. Un tomate maduro absorbe todos los colores menos el rojo, que es como lo vemos. - Propagación: la propagación de la luz es rectilínea y en todas direcciones. Los cuerpos se comportan de manera diferente cuando la luz los ilumina. Así, hay cuerpos de tres tipos: opacos, traslucidos y transparentes. Los cuerpos opacos no dejan pasar la luz produciendo sombra tras ellos. Una piedra, un árbol o nuestro propio cuerpo son cuerpos opacos a la luz. Los cuerpos traslúcidos sólo dejan pasar parcialmente la luz a través de ellos. Cuando la luz los ilumina, sobre su superficie se forman imágenes borrosas, poco nítidas. Los cuerpos transparentes, dejan pasar a través de ellos toda la luz que les llega, como una lámina fina de cristal. - Velocidad: la velocidad de la luz en el vacío es de 300.000 km/seg2. Cuando los rayos de luz atraviesan el aire, el agua o el vidrio, su velocidad es menor que en el vacío. - Reflexión de la luz: propiedad de la luz, en la que al hacerse incidir un rayo de luz sobre un cuerpo, una parte de la misma rebota en la superficie del cuerpo y se devuelve. - Refracción de la luz: capacidad que tiene la luz de atravesar un medio tráslucido o transparente. La refracción es el cambio de dirección que experimentan los rayos de luz al pasar de un medio material a otro distinto, por ejemplo al pasar del aire al agua. Esto provoca que veamos imágenes distorsionadas, como cuando metemos una cuchara en un vaso de agua: la vemos como si tuviera dos partes, la de fuera y la de dentro del agua. - La luz también puede ser absorbida por un cuerpo, pudiendo provocar diversos efectos, como que el cuerpo se caliente, una reacción química o una pequeña corriente eléctrica. Generalmente, estos fenómenos se producen a la vez, aunque siempre predomina uno de ellos. Por ejemplo, al incidir los rayos del sol en una ventana, predomina la refracción, mientras que sobre un espejo predomina la reflexión. Tipos de lentes usadas en la microscopía óptica
  • 7. Las lentes usadas para la construcción de oculares y objetivos se caracterizan porque en ellas predomina la convexidad. Los principales tipos de lentes son clasificadas en dos grandes grupos: - Lentes convergentes, positivas o de aumento. Comprenden las lentes planoconvexas, biconvexas y convexocóncavas (las más usadas en microscopía óptica son la planoconvexa y la biconvexa) - Lentes divergentes o negativas: en ellas predomina la concavidad. Entre ellas tenemos: la planocóncava, la bicóncava y la plano cóncava. 3) Sistema de iluminación: conformado por la fuente de iluminación, filtro, el condensador y el diafragma. - Fuente de iluminación: generalmente se encuentra localizada en la base del microscopio, y puede ser de una lámpara de xenón o de halógeno. - Filtro: los filtros tienden a ser de color verde o azul. El filtro azul transforma la luz amarilla en luz blanca, que es la más adecuada para obtener una imagen de mejor calidad. - Condensador: constituido por un conjunto de lentes, se localiza en la parte superior de la subplatina, y su función es condensar, reunir o agrupar los rayos luz proveniente de la fuente para formar un solo haz de luz. - Diafragma: se localiza por debajo del condensador y tiene la función de regular la intensidad de luz proveniente de la fuente de iluminación. USO ADECUADO DEL MICROSCOPIO - Encienda la lámpara y gire el revolver del microscopio de modo que el objetivo de menor aumento quede en posición de uso. - Coloque la lámina portaobjeto sobre la platina con la lámina cubreobjeto dirigida hacia arriba. - Utilizando el sistema de correderas, centralice el corte en medio del campo. - Focalice el corte con el objetivo de menor aumento, utilizando inicialmente el tornillo macrométrico (foco grosero). Para facilitar la focalización, se puede apartar la platina hasta el punto máximo y después aproximarla girando el macrométrico hasta obtenerse el foco. Ambos ojos deben estar siempre abiertos al observar a través de un microscopio sea él mono o biocular. - Mejore el foco utilizando el tornillo micrométrico (foco fino). - Gire el revólver y cambie para el objetivo de medio aumento. Obtenga el foco con el tornillo micrométrico. De modo general, los objetivos secos son parafocales, es decir, si la muestra estuviese bien focalizada en un aumento, estará muy próximo del foco en los otros aumentos. En esa situación sólo se hace necesario el uso del micrométrico para obtener el foco fino. - Utilizando el sistema de correderas, escoja el área o estructura a ser estudiada y centralícela en el campo. - Gire el revólver y cambie para el objetivo de mayor aumento, con cuidado para que la muestra no alcance la lámina o quiebre la lámina cubreobjetos. En foco, el
  • 8. objetivo deberá quedar muy próximo de la lámina cubreobjetos, mas sin tocar la misma. Si la imagen se encuentra muy distante del foco, se recomienda recomenzar la focalización con el objetivo de menor aumento. - Al cambiar de lámina o al guardar el microscopio, vuelva para el objetivo de menor aumento. Al terminar su observación, no se olvide de retirar la lámina de la platina, apagar la lámpara, desconectar el cable, y finalmente, colocar el forro protector. - Para transportar el microscopio de manera segura, debe hacerlo sujetándolo por el brazo de la columna con la mano derecha, y colocar la mano izquierda por debajo de la base del microscopio. MICROSCOPIO ELECTRÓNICO La construcción del microscopio electrónico fue de extrema importancia para el desarrollo de la Biología Celular, permitiendo el conocimiento de la organización interna de la célula (ultraestructura), así como de las interacciones morfológicas célula – célula y célula – matriz extracelular. Hasta entonces, la mayoría de las organelas y estructuras celulares eran desconocidas, en vista de que sus dimensiones se encuentran por debajo del límite de resolución del microscopio de luz. TIPOS DE MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS Dos tipos básicos de equipos son llamados microscopios electrónicos: el microscopio electrónico de transmisión (MET) y el microscopio electrónico de barrido. Ambos equipos fueron inventados en la misma época, mas con propósitos diferentes.  Microscopio electrónico de transmisión. Usa la interacción de un eje de electrones con una muestra para producir una imagen. La “óptica” del MET es la misma del microscopio óptico, excepto por el hecho de que el MET utiliza un eje de electrones en lugar de un eje de luz, que permite la obtención de un límite de resolución de 0,2 nm. En el MET, el eje de electrones pasa a través de cortes extremadamente finos de una muestra, produciendo una imagen bidimensional del interior de ésta sobre una pantalla. El funcionamiento del microscopio electrónico de transmisión se basa en el siguiente principio: electrones pueden ser desviados por campos electromagnéticos de una manera semejante a la refracción producida en la luz por lentes de vidrio. Electrones son liberados por el calentamiento de un delicado filamento metálico (generalmente de tungsteno) en el vacío. Los electrones liberados por este filamento (llamado cátodo) son entonces sometidos a una diferencia de voltaje de 60-120 kV existente entre el cátodo y el ánodo, que es un plato metálico con un orificio en el centro. Así, los electrones son atraídos por el ánodo y acelerados, alcanzando altas velocidades. Después de atravesar el orificio del ánodo ellos forman un eje de electrones que recorre el tubo del microscopio. En el tubo, el eje de electrones pasa por el interior de bobinas eléctricas y es desviado de manera análoga a lo que acontece con un eje luminoso en lentes de vidrio, porque electrones desvían su trayectoria cuando son sometidos a campos magnéticos. Por esta razón, las bobinas de los microscopios electrónicos son llamadas lentes electromagnéticas. La mayoría de los electrones alcanza el objetivo que produce una imagen aumentada del objeto, la cual es proyectada en las otras lentes que a la vez la imagen todavía más. Por el hecho de nuestra retina no ser sensible a electrones, para observarse una imagen los
  • 9. electrones necesitan ser proyectados sobre un detector. – Una placa fluorecente, un negativo fotográfico o una cámara CCD. Como la imagen en el microscopio electrónico de transmisión es producida por el balance de la cantidad de electrones que alcanzaron el detector y electrones que fueron retenidos en el tubo del microscopio, la imagen resultante es siempre en blanco y negro. Las áreas obscuras de una micrografía electrónica son denominadas electrodensas, en cuanto que las áreas claras son llamadas electrolúcidas o electrotransparentes. Para haber una interacción adecuada entre el espécimen y los electrones, el microscopio electrónico utiliza cortes muy delgados (40-90 nm de espesor), y para conseguir estos cortes los tejidos son incluidos en resinas plásticas, como las de tipo epoxi. Los bloques así obtenidos son tan duros que navajas de vidrio o de diamante son necesarias para seccionarlos. Los cortes son colectados en pequeñas gradillas de metal midiendo cerca de 3 mm de diámetro, las cuales son colocadas en el interior del tubo del microscopio para ser observadas. Técnicas de congelación permiten el examen de tejidos por microscopía electrónica sin la necesidad de fijación e inclusión en resina. Con estas técnicas hay menos artefactos en comparación con las técnicas convencionales, mas las técnicas de congelación son muy laboriosas. Tejidos congelados pueden ser seccionados y sometidos a técnicas citoquímicas o inmunocitoquímicas o pueden ser fracturados (criofractura, freeze fracture) para ofrecer detalles de la estructura interna de membranas celulares.  MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO La microscopía electrónica de barrido ofrece imágenes pseudos-tridimensionales da superficie de las células, tejidos y órganos. En este microscopio electrónico un haz muy pequeño de electrones es movido secuencialmente de modo que le permita escanear (barrer) el espécimen. A diferencia del MET, en el microscopio de barrido los electrones no atraviesan el espécimen. Los electrones interactúan con una camada muy delgada de metal previamente aplicada al espécimen y son reflejados por los átomos de metal. Estos electrones son capturados por un detector que los transmite a amplificadores u otros dispositivos de forma que la señal es finalmente proyectada en un tubo de rayos catódicos (un monitor), resultando en una imagen en blanco y negro. Estas fotografías resultantes son de fácil interpretación, pues presentan imágenes que parecen ser iluminadas y poseen regiones claras y otras sombreadas. El microscopio electrónico de barredura muestra solamente una visión de superficie. El interior de órganos puede ser analizado congelando células u otros órganos y en seguida fracturándolos para exponer sus superficies internas. HISTOTECNIA Para la observación de cualquier material biológico al microscopio, bien sea óptico o electrónico, es necesario prepararlo adecuadamente a través de una secuencia de etapas. En esta unidad serán descritas las etapas principales que permiten la obtención de preparaciones permanentes de muestras biológicas para ser analizadas al microscopio óptico o electrónico.
  • 10.  Colecta de la muestra. Esta etapa es de importancia fundamental para el estudio de los componentes celulares y subcelulares, pues en esta fase es que son definidas las formas de análisis de las preparaciones histológicas. La toma de la muestra debe realizarse en un tiempo no mayor de 5 minutos para evitar los cambios post-mortem. Se deben utilizar tijeras y hojillas de bisturí que estén en perfectas condiciones para evitar lesionar el tejido. El tamaño de la muestra debe ser de 5 a 10 cms. Una vez obtenida la muestra se deberá colocar en un envase previamente identificado colocando el nombre del paciente, edad, sexo, procedencia, tipo de muestra y fecha de la toma de la muestra.  Fijación. La fijación es el proceso de preservación de las células y tejidos. Las muestras deben ser inmersas en el fijador inmediatamente después de la remoción del organismo, preservándolas de forma de evitar la degradación celular (autólisis), que se inicia después de la muerte del tejido, y la digestión de éste por bacterias. La fijación persigue mantener la misma organización estructural presentada in vivo y minimizar el aparecimiento de detalles que no sean de la estructura normal (artefactos de histotecnia). El intervalo entre la colecta del material y el inicio de la fijación debe ser mínimo para evitarse el inicio de la autólisis. La fijación es realizada para: - Interrumpir el metabolismo celular; - Evitar la degradación enzimática de las células y tejidos por autólisis (autodigestión); - Matar los microorganismos patológicos como bacterias, hongos o virus; - Endurecer el tejido en consecuencia de la ligación cruzada o de la desnaturalización de las proteínas. La fijación puede ser hecha por sustancias químicos o, menos frecuentemente, por métodos físicos. Los fijadores físicos son el frío y el calor. En la fijación química los tejidos son generalmente inmersos en soluciones de agentes desnaturalizantes o de agentes que estabilizan las moléculas formando puentes con moléculas vecinas. Estas soluciones son llamadas fijadores. Como tarda un tiempo para que el fijador se difunda por el interior de los tejidos, estos generalmente deben ser cortados en fragmentos pequeños antes de ser inmersos en el fijador, para facilitar la penetración del fijador y, por consiguiente, garantizar una buena preservación de sus estructuras. Alternativamente, puede ser utilizada la perfusión intravascular del fijador, que de este modo alcanza la intimidad de los tejidos rápidamente por los vasos sanguíneos, siendo la mejor fijación. Un buen fijador químico debe reunir las siguientes características: - Poseer un rápido poder de penetración; - Garantizar buena coagulación del material celular en sustancias insolubles; - Proteger las estructuras celulares contra el encogimiento, tumefacción y distorsión durante las etapas de deshidratación, inclusión y microtomía; - Favorecer la coloración. El formol, una solución acuosa de formaldehído al 37%, en diversas diluciones y en combinación con otras sustancias químicas y tampones, es el fijador más utilizado. Uno de los mejores fijadores rutinarios para microscopia óptica es una solución tamponada de formaldehído al 10%. La química del proceso de fijación es compleja y no siempre bien comprendida. Formaldehído y gluteraldehido, otro fijador extensamente usado, son conocidos por reaccionar con los grupos aminas (NH2) de las proteínas de los tejidos. Para microscopía electrónica los fijadores más comunes son soluciones conteniendo gluteraldehido y tetróxido de osmio. El tiempo de fijación es variable, dependiendo del material biológico que se está procesando.
  • 11.  Inclusión en parafina. La preparación de una muestra para ser examinada exige su infiltración o penetración por un medio de inclusión que permite que ella sea finamente cortada, con un espesor aproximado de 5-8μm. Antes de realizar la impregnación en parafina, la muestra sufre los siguientes procesos: - Deshidratación. Tiene por objetivo retirar el agua del fragmento, causando el endurecimiento de éste y tornándolo adecuado para las etapas posteriores de de inclusión y microtomía. La deshidratación de materiales biológicos para microscopía óptica es hecha por la inmersión del fragmento de tejido en una serie de alcoholes (etanol) en forma creciente (70%, 80%, 90%, 100%, 100%). Para microscopía electrónica se utilizan la acetona o el óxido de propileno. Los fragmentos son mantenidos en esos medios durante determinados tiempos que varían de acuerdo con la muestra que está siendo procesada. - Diafanización o aclaramiento. Después de la deshidratación, el etanol presente en los fragmentos debe ser substituido por una sustancia intermediaria (generalmente un solvente orgánico) que es miscible tanto en el etanol como en el medio que fue escogido para la inclusión (parafina o resina). Para la inclusión en parafina la sustancia intermediaria más comúnmente usada es el xilol. Esta etapa tiene el objetivo de retirar el alcohol del fragmento y tornarlo transparente (diáfano), preparándolo así para la microtomía. Cuando el fragmento de la muestra es retirado de la última batería de etanol absoluto y es colocada en la primera batería de xilol, si esta se torna de aspecto lechoso o turbio, es un indicativo de que hubo una mala deshidratación y se deberá repetir el proceso de deshidratación para finalmente realizar la diafanización. Cuando los fragmentos de tejido son embebidos y saturados con el solvente orgánico, ellos se vuelven transparentes o traslucidos. A continuación son colocados en parafina fundida (56-58ºC). El calor causa evaporación del xilol y los espacios existentes dentro de los tejidos son ocupados por la parafina. El tejido embebido por la parafina se torna rígido después que es retirado de la estufa. El bloque de parafina es fabricado a partir de un molde realizado por las llamadas barras de Leuckart, que consisten en dos estructuras metálicas en forma de L, las cuales pueden organizarse formando un cuadrado apoyado sobre una lámina, también de metal. La muestra de tejido se retira con una pinza del último baño de parafina de dentro de la estufa, y después se coloca en el fondo del cuadrado limitado por las barras de Leuckart, orientándolo de acuerdo con el plano del corte que se quiere realizar. Posteriormente se coloca parafina fundida en el cuadrado delimitado por las barras de Leuckart, de una forma cuidadosa para no perder el plano de orientación del fragmento y se deja llenar el molde hasta arriba, dejándolo solidificar a temperatura ambiente por aproximadamente 15 min.  Corte del bloque de parafina. Esta etapa consiste en la obtención de cortes delgados, con espesor apropiado para la observación del material biológico al microscopio óptico o al electrónico. Para eso se utiliza el micrótomo, un aparato que secciona el bloque de parafina conteniendo el fragmento en fragmentos con el espesor del orden de micrómetros (para microscopía óptica, 5-8μm) o nanómetros (para microscopía electrónica). En este último caso el micrótomo es llamado ultramicrótomo y los cortes son llamados ultrafinos. Después de esa etapa, los cortes son dispuestos en láminas de vidrio para la microcopia óptica o en rejillas de metal para la microscopía electrónica. Coloración de los cortes. Para ser estudiados en el microscopio, la mayoría de los cortes histológicos deben ser coloreados. Esto, porque con pocas excepciones, la mayoría de los
  • 12. tejidos es incolora, de modo que observarlos al microscopio óptico será muy poco provechoso. La mayoría de los colorantes se comporta como compuestos ácidos o básicos y tiende a formar ligaciones electrostáticas (salinas) con radicales ionizados de los tejidos. Los componentes de los tejidos que se colorean bien con los colorantes básicos son llamados basófilos, y los que tienen gran afinidad por colorantes ácidos son llamados acidófilos. El azul de toluidina y el azul de metileno son ejemplos de colorantes básicos. La hematoxilina se comporta como un colorante básico, ligándose a las estructuras basófilas de los tejidos. Los principales componentes de los tejidos que ionizan y reaccionan con colorantes básicos lo hacen por contener ácidos en su composición – ácidos nucleicos, glucosaminoglucanos y glucoproteínas ácidas. Colorantes ácidos (por ejemplo, orange G, eosina, fucsina ácida) colorean principalmente los componentes acidófilos de los tejidos como las mitocondrias, los gránulos de secreción, proteínas citoplasmáticas y colágeno. Dentro de todos los colorantes, la combinación de la hematoxilina y eosina (HE) es la más comúnmente usada. La hematoxilina colorea en azul o violeta el núcleo de las células y otras estructuras ácidas (como porciones del citoplasma ricas en ARN y la matriz del cartílago hialino. La eosina, por otra parte, colorea el citoplasma y el colágeno en color rosa. Muchos otros colorantes son usados, como los tricómeros (por ejemplo, los colorantes de Mallory y de Masson). Las etapas de la coloración son las siguientes: - Desparafinización. Consiste en retirar hasta el último vestigio de parafina presente en el corte histológico, pues la mayoría de los colorantes son disueltos en agua, y como se dijo anteriormente, la parafina y el agua no son miscibles. La desparafinización se debe realizar con xilol. - Hidratación. Se realiza al final de la desparafinización, y consiste en pasar el corte histológico en varias baterías de etanol en orden decreciente (100º, 100º, 90º, 80º, 70º, 70º). - Coloración con hematoxilina. Después de la hidratación se procede a colorear el núcleo con la hematoxilina. Lavar el exceso de hematoxilina con agua destilada. - Coloración con eosina. Sumergir los cortes por breves segundos en las baterías de eosina para así poder colorear el citoplasma.  Montaje. Consiste en colocar una gota de un medio de montaje (Martes o Bálsamo de Canadá) sobre el corte colocado encima de la lamina portaobjetos y posteriormente colocar sobre éste la lámina cubreobjetos. Antes del montaje, se debe realizar lo siguiente: - Deshidratación del corte, a fin de evitar la contaminación por bacterias, hongos y otros microorganismos que puedan causar deterioro del material, preservándolos así por mucho tiempo. Uso de las baterías de etanol en orden creciente. - Diafanización o aclaramiento, con xilol para retirar el etanol.