SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 139
Colegio:
Docente:
Estudiante: _____________________________
Sección: ______________
2018
Antología recopilada por Docentes de Estudios Sociales, Costa Rica, abril 2018.
2
Tabla de Contenidos
10.1 Transformaciones sociales, económicas y políticas del mundo contemporáneo desde mitad del
siglo XIX a 1945 __________________________________________________________________3
10.2 El contexto histórico y geopolítico de la sociedad contemporánea a partir de la segunda mitad
del siglo XX_____________________________________________________________________18
10.3 Dinámica poblacional y movilización espacial: una mirada a problemáticas contemporáneas
______________________________________________________________________________60
11.1 Los patrones espaciales de interdependencia e interconexión en la actual sociedad globalizada
______________________________________________________________________________77
11.2 Costa Rica en el siglo XX hasta la crisis de la década de 1980________________________100
11.3 Costa Rica actual: desde la crisis de la década de 1980 a los desafíos del presente _______130
3
10.1 Transformaciones sociales, económicas y políticas del mundo contemporáneo
desde mitad del siglo XIX a 1945
Aprendizaje esperado
1. Identifica el proceso de expansión de los imperios europeos, así como su capacidad para controlar y
modificar las condiciones de vida de diversas sociedades durante el siglo XIX e Inicios del siglo XX.
Laexpansiónimperialistaeuropea(siglosXIXeiniciosdelXX)
Expansionismo europeo o Imperialismo: El expansionismo de las potencias europeas
(Inglaterra, Francia, Alemania, Italia) se da con la intención de aumentar el poder político,
militar y económico.
Tipos de expansionismo: territorial, político, económico, cultural (protectorado)
Aspectos económicos: Se da durante el acelerado desarrollo industrial propiciado por la II
Revolución Industrial con el fin de:
Adquirir materas primas
Buscar nuevos consumidores
La apertura y extensión de sus nuevos mercados.
Colocación de excedentes imperialistas.
Ampliar mercados fuera de Europa
Inversión de capital
Aspectos geográficos: los nuevos adelantos y conocimientos adquiridos les fueron útiles
para explorar y conquistar nuevos territorios. Se llevan a cabo viajes de exploración
descubriendo nuevos lugares en regiones de África, Asia y Oceanía.
Aspectos políticos: El colonialismo se consideró como un medio importante para mantener
y ampliar la hegemonía y el poder a nivel internacional. Aspiraba a fortalecer y ampliar su
poder en territorio de ultramar, mantener su influencia en el contexto diplomático.
Aspectos ideológicos: Doctrinas racistas que sostenían que la raza blanca es superior, y
encargada de civilizar a los pueblos inferiores. Junto a un fuerte nacionalismo justificaron la
misión de dominación y esclavitud que debieron soportar las colonias. El cristianismo
también influyo en cierta medida al querer expandirse en el mundo.
Aspectos demográficos: El enorme crecimiento natural de la población europea durante el
siglo XIX generó un importante flujo migratorio. La posibilidad de contar con territorios
coloniales donde poder asentar los excedentes demográficos contribuyó a la expansión
imperialista
Consecuencias del Imperialismo (Neolocolonialismo)
1. Las potencias europeas controlaron aspectos económicos, políticos de muchas
regiones.
2. Se exploraron nuevas tierras ampliando los conocimientos geográficos y científicos.
4
3. Las colonias tuvieron avances en educación, salud, bienestar social y fueron
evangelizadas.
4. Los beneficios fueron para las compañías extranjeras, ya que explotaron los recursos
naturales.
5. Transculturación, pero las colonias lucharon por su independencia.
6. La rivalidad y guerras entre las potencias, pretendieron las colonias perdieran el
nacionalismo.
7. Cuando acabo el colonialismo territorial, inició el control de la economía, inversiones,
comercio.
8. En América fue importante el dominio de Inglaterra, con la construcción de ferrocarriles,
pero ese dominio fue perdido y tomado por Estados Unidos.
Los Imperios: los países europeos deciden crear imperios debido a su acelerado
desarrollo, su excedente en producción que superaba el consumo interno y el aumento de
la población. Su meta era lograr mayor cantidad de ganancias en transacciones
comerciales.
BRITÁNICO: La Época Victoriana o Edad de Oro fue la de mayor esplendor con la Reina
Victoria gobernó 64 años. Se apodero de Afganistán, Birmania, India, Hong Kong, Se libro
la guerra del opio con China, y junto a Francia se financio la construcción del canal de Suez.
La India fue la colonia principal a causa de su gran variedad de riquezas, como té, especias
y algodón. Para asegurar la ruta hacia la India, los británicos se hicieron con el control de
Suez y Egipto, y para protegerla frente al avance ruso y francés conquistaron territorios en
Asia.
En África, estableció un protectorado en Egipto, controlo desde el Cairo hasta el Cabo,
Nigeria, Kenia y Uganda. En Oceanía, se apodero de Australia, Nueva Guinea, Nueva
Zelanda, y hasta sectores de Antártida. También Birmania fue controlada por Gran Bretaña.
FRANCIA: El imperio francés constituyó el segundo imperio en importancia y dimensiones.
En África, la expansión francesa comenzó en el litoral mediterráneo con la conquista de
Argelia y Túnez y Marruecos. En Asia, las grandes adquisiciones francesas se produjeron
en Indochina.
ALEMANIA, ITALIA: Se incorporaron tarde a la expansión imperialista, ya que hasta 1870
no habían logrado su propia unidad nacional. Alemania logro anexionar tras la Conferencia
de Berlín: Togo, Camerún, Tanganica, en Oceanía: Nueva Guinea t archipiélagos de
Bismarck, Marianas y carolinas.
Italia ocupó territorios africanos: Eritrea, costa de Somalia, Trípoli y la Cirenaica ( actual
Libia)
RUSIA: Obtuvo dominios en América, Alaska, islas Aleutianas y la costa noroeste de
América llegando por el sur hasta el norte de California. Más tarde, incorporó Siberia a sus
dominios, se extendió hasta el Himalaya y la India y llegó a territorio chino a mediados del
siglo XIX. Indonesia fue tomada por Holanda.
5
Estados Unidos surge como potencia
Estado Unidos surgió de la independencia de sus trece colonias en 1776, se organizó como
República Federal y se extendió por medio de la compra de territorios. El poder económico
lo adquiere por medio de inversiones capitales en países hispanoamericanos, en
infraestructura y producción agrícola, por medio de la United Fruit Company penetro
Centroamérica y Colombia (banano).
• En 1803 compra Louisiana, adquiere la llanura de Mississipi.
• En 1812 compran Florida a España.
• En 1846 en una Guerra contra México adquiere Texas, Nueva México.
• En 1848 con el tratado Guadalupe Hidalgo adquiere California, Utah, Nevada, Arizona y
parte de Colorado.
• En 1846 compra a Inglaterra Oregón. En 1867 compra a Rusia Alaska.
• Luego se anexaron las islas de Hawaii.
Actualmente muchos países tienen deudas con este país, y su hegemonía repercute en
nuestro subdesarrollo económico, social, político y cultural.
Entre 1914 y 1917 Estados Unidos aplica el neocolonialismo en América Latina basado en
las doctrinas del imperialismo norteamericano:
Doctrina Monroe: Realizada por James Monroe y establece que Europa no puede tocar a
América, haciendo de esta área su principal zona de influencia. “América es para los
americanos (gringos).”
Destino Manifiesto: Fundamentado en la superioridad étnica, concibiendo a los Estados
Unidos como la nación encargada de llevar la civilización a las demás naciones del mundo.
Diplomacia del dólar: Ejerce control político y económico en América Latina mediante
préstamos. De tal forma que para conseguir más dinero o cuotas pequeñas los países
tenían que aceptar los abusos ejercidos por USA como entregar los recursos naturales.
Aplica el neocolonialismo en América Latina (1914 – 1917).
Política del Gran Garrote: aplicada con el pretexto de proteger los intereses y propiedades
norteamericanas para cobrar los préstamos. Teodoro Roosevelt.
6
Aprendizaje esperado
1. Distingue el impacto en la estructura social, económica, política y de la vida cotidiana de las sociedades que
vivieron las guerras de escala global durante la primera mitad del siglo XX.
2. Identifica las razones por las cuales durante la primera mitad del siglo XX se desarrollaron dos guerras de
escala global.
4. Identifica las connotaciones territoriales y geopolíticas que representaron los conflictos bélicos de escala global.
5. Reconoce las implicaciones sociales y políticas que supuso la persecución y el exterminio de grupos étnicos
específicos producto de ideologías de superioridad racial durante la Segunda Guerra Mundial.
6. Determina la importancia de la defensa y aplicación de los derechos fundamentales del ser humano para
alcanzar la paz y convivencia social.
PrimeraGuerraMundial
Entre 1914-1919 Europa se constituyó en el escenario de una de las guerras más
devastadoras de la historia de la humanidad. Los imperios coloniales desarrollaron una
fuerte política expansionista y una carrera armamentista para defender sus zonas de
influencia.
1. Causas
 El expansionismo europeo: entre los años de 1870 y 1914 se produjo una
competencia por la dominación económica, política y militar en territorios de África, Asia y
Oceanía. Las acciones llevadas a cabo mediante esta política, provocaron rivalidades y
tensiones entre las potencias imperialistas.
 El nacionalismo: este consiste en el fortalecimiento del sentimiento de nacionalidad.
Algunos conflictos fueron:
-El deseo de Francia de recuperar Alsacia y Lorena, territorios perdidos en 1870, a manos
de Alemania.
- Alemania planeaba unir a Europa Central y Este.
- Serbia, ubicada en los Balcanes, deseaba recuperar los territorios de Bosnia-Herzegovina
 Los conflictos en la región de los Balcanes: es aquí donde da inicio la Primera
Guerra Mundial. Ya que dos grandes imperios: Austria-Hungría y Rusia, se disputaban el
dominio de este territorio. Serbia provocaba a Austria-Hungría con su deseo de adueñarse
de los territorios de Bosnia- Herzegovina (capital Sarajevo) y además pretendía adueñarse
de Albania para tener salida al mar.
7
 Las alianzas entre países: como consecuencia de la rivalidad que existía entre
diversos países de Europa, las potencias realizaron alianzas para defender sus intereses.
 La Triple Alianza: se estableció en 1882 entre Alemania, Austria-Hungría e Italia.
 La Triple Entente: se estableció en 1904 ente Inglaterra, Francia y Rusia. A este
grupo se le unieron otros países por lo que se les llamó los Aliados.
 La paz armada: se denomina así al ambiente que imperaba en Europa antes de
1914, ya que, aunque estaban en paz, los países europeos estaban listos para hacer frente
a un conflicto armado de grandes proporciones.
 El incidente de Sarajevo: se produjo cuando el príncipe a la Corona de Austria-
Hungría, Francisco Fernando, fue asesinado junto con su esposa, en Sarajevo, capital de
Bosnia, el 28 de junio de 1914 por un estudiante serbio nacionalista que deseaba la unión
de todos los serbios en un solo estado. Con el apoyo de Alemania, el Imperio Austro-
Húngaro aprovechó este acontecimiento como pretexto para sojuzgar a Serbia. Este
asesinato constituye la causa inmediata que desató la Primera Guerra Mundial.
2. Desarrollo de la Guerra
 Ante la muerte de Francisco Fernando, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia
con el objetivo de extender su dominio hacia los Balcanes. Esto provocó la
intervención de Rusia para defender a Serbia y ante la movilización de tropas,
Alemania declaró la guerra el 1 de agosto.
 Francia y Gran Bretaña no tenían interés de iniciar una guerra en defensa de Serbia,
pero al intervenir Rusia, se activa la alianza. Ente el 28 de junio y el 04 de agosto de
1914 los países fueron entrando a la guerra.
 Estados Unidos le declara la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917, ya que este
país hundió el buque comercial Lusitania, barco inglés en el que viajaban ciudadanos
norteamericanos.
 Participaron millones de soldados, se utilizó gran cantidad de armamento, medios de
transporte (aviones, carros) y medios de comunicación como la radio, el teléfono y
el telégrafo.
 La guerra se desarrolló en dos frentes principales:
- el frente Occidental: desde el Mar del Norte hasta la frontera con Suiza.
- el frente Oriental: Prusia, Polonia y Ucrania.
 El conflicto se convirtió en una guerra de posiciones o trincheras, en la que a lo
largo de miles de kilómetros se cavaron grandes zanjas, protegidas por alambrados.
Esta situación modificó las condiciones de la guerra, porque a partir de entonces, el
principal problema consistió en el abastecimiento.
 Italia, que hasta entonces había permanecido indecisa, declaró la guerra en mayo
de 1915 a sus antiguos aliados.
8
3. Fin de la guerra
Una vez debilitada Alemania y excluida Rusia (por motivos de una revolución en el interior
del país) de la contienda, los países de Occidente buscaron las mejores condiciones de
paz.
1. El presidente norteamericano Woodrow Wilson, propuso los Catorce Puntos, que
pretendían la supresión de tratados secretos entre países, la eliminación de trabas
aduaneras, la autonomía de pueblos que conformaban el Imperio Austro-Húngaro y la
creación de la Sociedad de las Naciones.
El fin de las hostilidades significó el inicio de la hegemonía política y económica de
Estados Unidos. Europa estaba destruida por haber sido escenario de la guerra mientras
que Estados Unidos se había fortalecido con la industria, principalmente la de armas.
Esa nación se convirtió en el polo de desarrollo mundial y en el banquero de Europa. De
Norteamérica salieron millones de dólares en forma de préstamos para los países
europeos que necesitaban reparar los daños materiales y reactivar sus economías. Esa
situación consolidó el capitalismo industrial y le dio un fuerte impulso al capitalismo
financiero.
2. Los representantes de los países aliados formularon el Tratado de Versalles
(Francia), en el que se responsabilizaba a Alemania de la guerra y se le imponían
severas condiciones para la paz, entre ellas:
* Renuncia a todas sus colonias en beneficio de los vencedores.
* Reducción de sus ejércitos, a cien mil efectivos.
* Desmilitarización del río Rhin.
* Francia recupera a Alsacia y Lorena.
* Se hizo responsable a Alemania y sus aliados de todas las pérdidas y daños sufridos
por los gobiernos de la Entente y sus ciudadanos. Las reparaciones se fijaron en 33
millones de dólares.
* Creaciónde la Liga o Sociedadde Naciones con la finalidad de evitar una nueva guerra
y buscar la convivencia pacífica.
4. Principales repercusiones
 ECONÓMICAS
* Declive económico de Europa, que sufrió fuerte deterioro de su infraestructura urbana y
rural, pérdida de mano de obra y un gran endeudamiento.
* Se presentaron crisis agrícolas y de producción en general.
* Los Estados Unidos se erigieron como la primera potencia mundial, ya que no sufrieron
pérdidas materiales en su territorio y se enriquecieron con los financiamientos realizados.
Este país se convirtió en el principal abastecedor de Europa, al proporcionarle alimentos,
productos industriales, armamento y préstamos.
 GEO-POLÍTICAS
9
* Siguieron las fricciones entre los países vencedores, pues quedaron inconformes con el
reparto colonial.
* Se manifestaron conflictos por la delimitación fronteriza entre Polonia y Alemania, Italia y
Yugoslavia, Grecia y Turquía.
* Surgió la Sociedad de Naciones, institución internacional que se propuso preservar la paz
y la cooperación mundial.
* Desaparecieron imperios como el alemán, austro-húngaro y el turco.
* El Imperio Ruso perdió casi toda su costa en el Báltico y cedió grandes extensiones a
Polonia.
* Aparecieron nuevos países: el Imperio Turco desapareció casi por completo y quedó sólo
Turquía, aparecieron Irak, Siria y Palestina.
* El imperio Austro-húngaro se desintegró y surgieron nuevos estados: Checoslovaquia,
Hungría, Austria, Yugoslavia (Serbia logró su objetivo y se convirtió en su cabeza.)
* Alemania tuvo que devolver a Francia las provincias de Alsacia y Lorena.
* El desarrollo del anticolonialismo a escala mundial.
 SOCIALES
* La pérdida de más de 10 millones de vidas, además de lisiados y enfermos.
* Las epidemias de hambre y miseria que padeció la población.
* Protestas del proletariado que fortalecieron el movimiento obrero. Se creó la Organización
Internacional del Trabajo (OIT)
* Las mujeres reemplazaron a los hombres en las fábricas y las oficinas, ganándose el
derecho al voto, esto permitió a la mujer ingresar al mundo profesional y de la política.
La guerra también trastocó otros espacios de la vida social como veremos a continuación:
1. Alimentación de los civiles:
La alimentación de los civiles fue, conforme avanzaba la guerra, un problema cada vez más
grave, pero en el caso de Austria, Rusia y Alemania se rozó la desesperación. El llamado
“invierno de los nabos alemán” (1916-1917) se produjo por la pérdida de la cosecha de
papas y la sustitución por nabos (rábanos, menos ricos en calorías) provocó la muerte de
miles de civiles, protestas y huelgas.
2. En lista para la batalla:
Inicialmente, participaron los militares profesionales en el conflicto, pero al alargarse fue
necesario el desvío de millones de hombres hacia los campos de batalla, esto, combinado
con la elevada demanda de productos bélicos, dio como resultado, trabajo para todo el que
pudiera trabajar.
3. Trabajo femenino:
Las mujeres fueron llamadas a asumir trabajos y responsabilidades que antes no habían
estado disponibles para ellas, por ejemplo, la fabricación de armas o la industria pesada
y a participar en el frente como soldados, auxiliares y la mayoría atendiendo heridos en
las enfermerías.
4. Batallas intelectuales:
Antes, durante y después de la guerra, tuvo lugar una auténtica batalla intelectual por la
definición de qué era y qué debía ser el mundo. La guerra fue la confirmación del derrumbe
de las convicciones europeas, además dio paso a corrientes de pensamiento crítico hacia
10
los valores de la burguesía y el arte de sus diversas expresiones, plasmó la incertidumbre
del futuro.
SegundaGuerraMundial
Es considerada por muchos autores como la mayor catástrofe mundial. El conflicto se
extendió a sesenta países habitados por más de mil quinientos millones de personas. La II
Guerra Mundial se considera el primer conflicto bélico que merece el título de mundial, ya
que los conflictos armados del periodo de la guerra (1939-1945) se produjeron en forma
simultánea en los continentes: europeo, asiático, africano y Oceanía. América no fue
escenario de la guerra, pero sí participo en ella.
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Causas Mediatas
 La crisis económica de 1929 aumentó el desempleo, la pobreza y las protestas
sociales en Alemania, esto propició el ambiente para el apoyo al Partido Nacional-
Socialista NAZI.
 Política de expansión territorial alemana desarrollada por Hitler para recuperar los
territorios ultramarinos perdidos luego de la Primera Guerra Mundial.
 El tratado de Versalles que hizo a Alemania responsable de la reconstrucción
europea luego de la Primera Guerra Mundial, al condenarla al pago de
indemnizaciones a los aliados por las pérdidas económicas sufridas.
 El hecho de que Alemania, Italia y Japón no lograran los dominios que los llevó a la
Primera Guerra Mundial, eso impulsó el ascenso de los gobiernos totalitarios en
Europa: Fascismo y Nacismo.
 Irrespeto por parte de Hitler de los acuerdos de la Primera Guerra Mundial, al
desarrollar la idea de “espacio vital” para crear el ejército más poderoso de Europa
iniciando el rearme alemán.
 El ascenso de los totalitarismos en Europa
El totalitarismo se manifestaba mediante la existencia de gobiernos dictatoriales, lo que
significa que el Estado era gobernado en forma autoritaria por un líder o caudillo. Los
gobiernos totalitarios surgen como un fenómeno específico del siglo XX, como
11
consecuencia de la Gran Depresión Económica de 1930 y las reacciones que ésta provocó
en las clases medias.
Estos gobiernos rechazan la monarquía, desprecian la religión, rinden culto a la patria,
al líder carismático y con ello pretendieron ser la forma de gobierno del fututo y construir
Estados más eficaces y modernos. Los ejemplos concretos de gobiernos totalitarios fueron
el fascismo (surge en Italia, su líder fue Benito Mussolini) y el nazismo (surge en Alemania
su líder fue Adolfo Hitler).
Con la llegada de Hitler al poder, Alemania inició un intenso rearme de sus ejércitos.
Pretendía consolidar lo que llamaban un espacio vital, económico y político en Europa
central. Esta política violaba lo establecido en el tratado de Versalles. Sin embargo, las
democracias occidentales no se atrevieron a frenar el proceso, pues pensaban que el
régimen de Hitler podría actuar como un muro de contención frente al temido comunismo
soviético.
 El antisemitismo y la superioridad racial
En 1891 se fundó en Alemania la Unión Pangermánica que planteaba la necesidad e
que este país tuviera un mayor espacio vital, colonias y una gran flota marítima. Este grupo
fue el que alentó a Hitler a luchar contra los judíos y eslavos. El desarrollo del nacionalismo
motivó la exaltación de las etnias al suponer que estás procedían de pueblos extraordinarios
de la antigüedad como los griegos y romanos. De acuerdo a los planteamientos de Hitler el
pueblo que había permanecido más puro era el alemán, a quien le correspondía guiar el
mundo y disponer a su manera de los otros habitantes de la tierra. Es por esto que los nazis
creían que la raza judía era la causante de todos los males de la tierra y aplicaron contra
ellos una serie de medidas como: la emigración forzada, matanzas en masa, la formación
de ghettos, los campos de concentración y otros.
 La política expansionista de Japón
Después de 1930 se desarrolló un fuerte sentimiento nacionalista que condujo al
gobierno japonés a buscar la prosperidad por medio de la expansión territorial. Es así como
en 1931 invaden Manchuria en China, a la que sometieron y convirtieron en un Estado
Satélite, esta era importante por las inversiones y la obtención de materias primas para la
industria como el hierro y el carbón.
En 1940 el partido militarista japonés consideró que para cumplir sus propósitos
expansionistas lo mejor era unirse a la alianza que Hitler y Mussolini habían formado y que
se conoce con el nombre de Eje Berlín-Roma –Tokio. Los norteamericanos empezaron a
presionar a Japón con el embargo comercial y el congelamiento de su ayuda económica.
Como respuesta, la aviación japonesa atacó la base naval del Pearl Harbor en las Islas de
Hawai. Ese acontecimiento involucró por completo a Estados Unidos en la guerra.
 Causa inmediata
12
Fue la invasión de Alemania a Polonia el 1 de setiembre de 1939. Ante la invasión a
Polonia, Francia y Gran Bretaña, obligadas por pactos, declaran la guerra a Alemania. Lo
mismo hizo Italia que por otra parte se unió a Alemania.
Desarrollo de la guerra
Alianzas principales: se conformaron dos bloques
 El Eje: formado por Alemania, Italia y Japón
 Los Aliados: integrado por Francia, Gran Bretaña, Rusia y Estados Unidos.
La expansión alemana se desarrolló con base en la llamada “guerra relámpago”. Su
táctica era el ataque por sorpresa, combinando los tanques blindados, la aviación y la
infantería. De 1939 a 1941 se adueñó de: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Dinamarca,
Noruega, Holanda, otros.
Estados Unidos ingresó a la guerra cuando los japoneses atacaron la base naval de
Pearl Harbor (Hawai) en 1941. El mismo día, los Estados Unidos y la mayoría de los países
latinoamericanos les declararon la guerra a los países del Eje.
El fin de la guerra se da cuando Alemania se rindió en agosto de 1945 y Japón cede
ante el ataque con bombas atómicas por parte de los Estados Unidos.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Humanas
 Ante la resistencia japonesa, Estados Unidos decidió utilizar el arma más mortífera en
aquellos momentos: la bomba atómica. Una fue lanzada en 1945, en Hiroshima y
luego otra en Nagasaki. Esas explosiones produjeron decenas de miles de muertos y
marcaron el fin del conflicto.
 Aproximadamente 60 millones de personas muertas.
 Exterminios sistemáticos como el sufrido por el pueblo judío.
 Desplazamientos masivos de población que alteraron el reparto étnico europeo,
especialmente en Europa central, en las fronteras entre Polonia, la Unión Soviética
y Alemania.
Materiales
 Ciudades enteres fueron devastadas, así como carreteras, medios de comunicación,
monumentos históricos, entre otros.
 Destrucción de industrias y terrenos agrícolas, lo cual provocó una reducción de la
producción en los países en conflicto.
 Invención de nuevas armas (químicas como el gas lacrimógeno y las bombas
atómicas) y medios de transporte para la guerra como tanques y portaviones.
13
Ideológicas
 El dominio mundial se dividió en dos bloques de poder: Estados Unidos (capitalismo)
y la URSS (socialista), lo cual provocó una bipolaridad en el orbe que condujo a la
Guerra Fría.
Geo-políticos
 La guerra generó cambios territoriales, sobre todo en Europa.
 En los Balcanes se remodelaron de nuevo las fronteras de Yugoslavia, Rumania,
Hungría, Grecia y Bulgaria.
 En Europa central y oriental, los cambios fueron mayores. La Unión Soviética
incorporó parte de los territorios polacos, el de Alemania oriental y los de los países
bálticos.
 Alemania se partió en dos estados (la República Federal y la República Democrática),
situación que se mantuvo hasta 1990 cuando se derribó el muro de Berlín, símbolo
de esa división.
 La ciudad de Berlín quedó dividida en cuatro sectores, cada uno gobernado por una
potencia aliada (Estados Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia).
 Japón perdió todo su imperio colonial. En consecuencia, China recuperó sus fronteras
y la región de Manchuria.
 El inicio de la descolonización permitió a los pueblos colonizados en Asia y África
alcanzar su independencia.
 Se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
 Surgimiento de un nuevo orden económico y financiero mundial, a partir de la
Conferencia de Bretton Woods.
Acuerdos que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial
1. Conferencia de Yalta: se realizó del 4 al 11 de febrero de 1945 y en ella se decidió
la eliminación del régimen nazi y la partición de Alemania en zonas de influencia. A
su vez, Italia perdió todas sus colonias y zonas limítrofes, mientras Japón entregó los
territorios conquistados.
2. Conferencia de Potsdam: se realizó del 17 de julio al 2 de agosto de 1945. En ella
decidieron desmantelar la industria militar nazi y el castigo de los principales líderes
nazis. Surgieron grandes diferencias entre soviéticos y estadounidenses, quienes se
acusaron mutuamente de querer imponer su hegemonía.
3. Conferencia de San Francisco: se realizó en junio de 1945 y culminó con la
aprobación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
4. Conferencia de París: se realizó del 9 de noviembre al 21 de diciembre de 1945.
Se elaboraron los tratados de paz con los aliados de Alemania y se decidieron las
indemnizaciones de luego de su derrota en la guerra.
Conferencia de Bretton Woods
14
Su principal objetivo fue poner en marcha un Nuevo Orden Económico Internacional y
dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema monetario
internacional, con un tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar.
Entre sus principales acuerdos se encuentran:
 El dólar como moneda de validez universal: el valor del resto de las monedas
dependía de su cambio con respecto al dólar.
 Creación del Fondo Monetario Internacional (FMI): creado con el objetivo de evitar las
crisis financieras en los sistemas monetarios por medio de la cooperación y
estabilidad monetaria internacional.
 Creación del Banco Mundial: a partir de la década de 1960 pasó a brindar
financiamiento y apoyo técnico a los países en vías de desarrollo para que estos lo
inviertan en capital humano, programas ambientales y estimulación del sector privado.
 Acuerdo para facilitar el comercio entre los países: GATT O Acuerdo General sobre
Tarifas Aduaneras y Arancelarias, antecesor de la Organización Mundial de Comercio.
Organización de las Naciones Unidas
Hacia el final de la guerra, las potencias vencedoras comenzaron a delinear un nuevo
sistema de relaciones internacionales que ofreciera mayores garantías que el de la primera
posguerra. En febrero de 1945, los líderes de Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión
Soviética se reunieron en la Conferencia de Yalta.
Allí, decidieron la creación de un organismo internacional en el que estuvieran
representados todos los países soberanos, ese organismo debía garantizar la resolución
de los conflictos internacionales en una forma pacífica.
En junio de 1945, reunidos en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos), los
representantes de 50 países redactaron la carta de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). Sus objetivos eran:
•Defender la observancia de los derechos humanos.
• Mantener la paz mundial.
•Fomentar la cooperación entre los pueblos.
•Asegurar el principio de la libre determinación de los pueblos.
Eso implicó prohibir la intervención en los asuntos que son de jurisdicción interna de un
Estado soberano, aunque este se encuentre en guerra civil. La posible intervención en un
Estado solo se realiza si un conflicto interno puede convertirse en amenaza para la paz
mundial o si el Estado en cuestión lo solicita.
Los principales órganos de la ONU son:
• La Asamblea General. Compuesta por todos los países miembros. Los miembros de la
ONU gozan del derecho de plantear los problemas que ponen en peligro la paz y la
seguridad internacionales y, a la vez, de proponer soluciones.
15
•El Consejo de Seguridad. Es el órgano encargado de conocer los asuntos referentes a la
paz y la seguridad internacionales.
•Consejo Económico y Social. Su tarea fundamental consiste en coordinar el trabajo
económico y social de la ONU y de sus agencias especializadas.
•Consejo de Administración Fiduciaria. Se encarga de controlar y supervisar la
administración de los territorios colocados bajo la tutela de la ONU, pues estos no se han
registrado como estados independientes.
•Corte Internacional de Justicia. Tiene a su cargo la función de estudiar y dar a conocer sus
opiniones sobre los asuntos que solicite la Asamblea General o el Consejo de Seguridad.
•El Secretario General. representa a la ONU y preside la Asamblea General, el Consejo de
Seguridad, el Consejo Económico y Social y el Consejo de Administración Fiduciaria.
La ONU cuenta con organismos especializados. Entre ellos destacan:
• La Organización Mundial de la Salud (OMS), La Organización Internacional del Trabajo
(OIT).
• El Fondo Monetario Internacional (FMI). Encargado de girar préstamos a las naciones.
• La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
• El Fondo Internacional de las Naciones Unidas para el Socorro de la Infancia (UNICEF).
• La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). Su labor se ha centrado en la protección de la niñez y en el desarrollo
educativo.
• El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Se dedica a
colaborar con las poblaciones desplazadas del mundo y busca nuevos espacios para su
nuevo asentamiento.
Aprendizaje esperado
7. Analiza los cambios propiciados por la Revolución Rusa en la población de dicho territorio y en el escenario
geopolítico mundial en la primera mitad del siglo XX.
RevoluciónRusa
CAUSAS:
1. Rusia estuvo 3 siglos dominada por una dinastía dictatorial, absolutista y represiva, la
Dinastía de los Romanov, la cual tenía al pueblo sumido en la pobreza extrema, alrededor
de 150 millones de personas.
2. La pequeña burguesía era también explotada y los ejércitos eran constantemente
derrotados.
16
3. Nuevas formas de pensamiento que analizaron temáticas tales como: la organización del
Estado, las diferencias sociales y la miseria del campesinado; y fueron divulgadas entre los
campesino, mineros y obreros.
Proceso Revolucionario
1. Como una reacción a la explotación y miseria en que vivían los rusos se organizaron dos
grupos: Mencheviques (deseaban derrocar la dinastía de los Romanov, pero no de forma
violenta, sino de forma pacífica), los Bolcheviques (deseaban derrocar la dinastía de los
Romanov de forma violenta e inmediata).
2. Dichos grupos se enfrentaron entre sí y salieron victoriosos los Bolcheviques, liderados
por Vladimir Lenin.
3. Lenin realizó una reunión clandestina denominada el VI Congreso del Partido
Bolchevique y organizó una insurrección armada.
4. Principales reformas planteadas por Lenin:
a. Creo el Partido Comunista, con los símbolos de la Haz y el Martillo.
b. Implemento la consigna de “Pan y Paz”.
c. Formó un bloque revolucionario.
d. Formó un Consejo de Comisarios del Pueblo.
e. Instauró el socialismo en Rusia.
f. Decretó obligatorio el trabajo y la educación.
g. Nacionalizó los medios de producción de Rusia.
h. Colectivizó la tierra.
i. Cambió el nombre de Rusia por el de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS), o Unión Soviética, con un sistema Federal y anexó a Letonia, Lituania y Estonia.
j. Se creó el Primer País Socialista del Mundo, cuyo presidente fue Vladimir Lenin.
CONSECUENCIAS:
1. Abdicación (renuncia) del Zar y constitución de Rusia en República.
2. Desaparece la última dinastía rusa (Romanov).
3. Surgió el Socialismo como un nuevo sistema político, basado en las ideas de Karl Marx,
con una nueva ideología económica, política y social, que negaban la propiedad privada y
proponía las mismas condiciones de vida para todas las personas.
4. A la muerte del Lenin, asumió el poder Iósif Stalin, el cual impulsó la economía e
industria a través de los Planes Quinquenales (5 años).
5. La URSS se convirtió en una Superpotencia Mundial, capaz de competir contra Estados
Unidos, en lo que se denominaría la Guerra Fría, la cual inició luego de la Segunda Guerra
Mundial.
17
Aprendizaje esperado
8. Reconoce los efectos de la crisis económica del modelo capitalista (depresión de los años 30) en la
cotidianidad del ser humano, así como en la estructura social y económica de cada país.
Crisiseconómicade1929ydepresióndelosaños1930
CAUSAS.
1. Luego de la Primer Guerra Mundial, Estados Unidos financió la reconstrucción del
continente europeo, el cual había sido devastado por la Guerra, en ese momento Estados
Unidos tenía la hegemonía mundial en el ámbito económico y político.
2. Debidoa la corriente del Liberalismo: en la que la economía se mueve sola, por el “Dejar
hacer, dejar pasar”, se propició una sobreoferta de mercancías, esto
es se produjo más de lo que se consumía.
3. Por otro lado se daba la especulación: consiste en la compra (o venta) de bienes con
vistas a su posterior reventa (recompra) a un precio más elevado para obtener ganancias.
4. Las empresas al ver reducidas las ventas iniciaron las ventas a crédito (a pagos), las
cuales no fueron pagadas por las personas.
5. Se presentó la Quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York: El Jueves Negro tuvo
lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva
York y con ella el Crac del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York
el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis
bancaria en Estados Unidos. El 24 de octubre, tras varias pequeñas bajadas, se produjo la
primera gran caída, llegando a descender la Bolsa un 9 %; pero en aquella ocasión no había
un banco que comprara las bolsas o una amalgama de inversores que pusiera freno.
El pánico fue tan gigante que la policía debió clausurar la bolsa. Se llegaban a ofrecer
paquetes de acciones a un tercio de su valor, sin encontrar comprador.
Con todo y con eso el Jueves Negro no fue el peor día. Tras una recuperación el viernes, y
otra pequeña el lunes, se produjo el Martes Negro (29 de octubre), donde el índice de la
Bolsa descendió más que en ninguna otra jornada de la Bolsa. Las bajadas continuaron
hasta el mes de enero cuando se tocó fondo.
CONSECUENCIAS.
Económicas:
-Se dejó de lado la doctrina del Liberalismo Económico, y se pasó al Intervencionismo
Estatal, donde los Estado de los diferentes países empezaron a hacer reformas para
procurar el desarrollo económico de los mismos.
Políticas:
-Ascenso de los Estados Totalitarios en Europa: Fascismo en Italia representado
18
por Benito Mussolini y Nazismo en Alemania representado por Adolfo Hitler.
Sociales:
-Para 1932 existían al menos 40 millones de desempleados, lo que conllevó a que los
mismos no pudieran pagar sus deudas y acelerara la crisis.
-Aparición de problemas sociales: pobreza, hambre, delincuencia y protestas sociales.
-Desigualdad en la estructura social.
¿Cómo lo afrontaron algunos países?
Estados Unidos: Política del New Deal: Nuevo trato es el nombre dado por el presidente de
los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha
para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se
desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la
población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense
herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena.
Alemania: la situación propició el ascenso de los totalitarismos, el nazismo en Alemania a
mando de Adolfo Hitler.
Unión Soviética: A la URSS la crisis y depresión de 1930 no la afectó, ya que fue una crisis
del Sistema capitalista y la Unión Soviética es Socialista.
10.2 El contexto histórico y geopolítico de la sociedad contemporánea a partir de la
segunda mitad del siglo XX
Aprendizaje esperado
9. Identifica los motivos que propiciaron el desarrollo del conflicto denominado “Guerra fría” en la segunda
mitad del siglo XX.
10. Analiza la rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, expresada a través de diferentes
formas (propaganda, carrera armamentista, exploración espacial) y cómo influyó en la cotidianidad y
condiciones de vida del ser humano en el planeta.
Mundobipolar:GuerraFría
A. LA GUERRA FRÍA.
La Guerra Fría se extendió en la segunda mitad del siglo XX y hasta la caída de la
URSS, fue un período de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética entre
19
los años 1940 y 1989. Situación de enfrentamiento ideológico y tensión post-bélica que se
desarrolla al finalizar las II GM.
Causas:
1. Estados Unidos tenía el dominio de la bomba atómica y deseaba un acuerdo para
impedir su difusión, la ONU propuso el control internacional pero la URSS se rehusó.
2. La diferencia que surge entre los estados por el derecho al veto en las Naciones Unidas.
Estados Unidos deseaba eliminarlo, pero los soviéticos, se aferraron al mecanismo que le
permitía neutralizar cualquier resolución.
3. El ejército soviético se quedó como fuerza de ocupación y promovió regímenes
comunistas en los países que tomó en su avance hacia Berlín.
4. Gran Bretaña deseaba mantener su posición como potencia mundial tras quedar
arruinada por la guerra, por lo que alió a los norteamericanos.
Tuvo las siguientes características:
 Fue un conflicto ideológico, en donde los medios de comunicación jugaron un papel
muy importante.
 Surgen grupos de inteligencia como la CIA (Estados Unidos) y la KGB (URSS).
 Los países capitalistas crearon la Organización del Tratado del Atlántico Norte, (OTAN),
para frenar la expansión comunista en el mundo en el mundo.
 La URSS creó el Pacto de Varsovia, para evitar la expansión del capitalismo.
 El bloque capitalista crea el Plan Marshall, para ayuda económica a sus aliados, y los
comunistas crean el CAME o COMECOM.
 Resurgió el racismo y los movimientos de lucha para erradicar este tipo de
discriminación. Esto se fortaleció con los juicios realizados en Núremberg y Tokio por los
crímenes de guerra.
 Las potencias mundiales tradicionales, como Inglaterra, perdieron protagonismo ante
el
poderío de Estados Unidos y la Unión Soviética. Esto condujo a la independencia de
muchas colonias, principalmente asiáticos y africanos.
 Surgieron nuevas formas de gobierno populistas, socialistas, así como grupos
nacionalistas que alternaron con los partidos tradicionales.
B. EXPRESIONES DE LA RIVALIDAD GEOPOLÍTICA.
 ARMAMENTISMO: ESTADOS UNIDOS- UNIÓN SOVIÉTICA.
Durante los años más duros de la Guerra Fría (1946-1970), el mundo entero sintió el
temor a la amenaza nuclear y a la auto-aniquilación humana. La carrera nuclear partió con
el descubrimiento y lanzamiento de la primera bomba atómica sobre las ciudades de
Hiroshima y Nagazaki en 1945 y que puso fin a la Segunda Guerra Mundial posterior a eso
20
la "receta" para fabricar la bomba ya no era un secreto de Estados Unidos. En 1952 hizo
explotar una bomba de Hidrógeno, con un poder destructivo mil veces superior a las del 45.
En 1949 la URSS fabricó su primera bomba atómica y en 1953 su primera bomba de
hidrógeno. La construcción de bombas y misiles con cabeza nuclear que servirían para que
ambas intimidaran a su adversario y esta carrera llevará a la quiebra económica de la URSS
a fines de los años '80. La potencia de estas bombas a base de uranio y otras de hidrógeno,
cada día es mayor. El peligro de las armas nucleares y de los laboratorios donde las fabrican
es latente. El armamentismo de las diferentes potencias es increíble. Los cohetes, bombas
teledirigidas, armas biológicas, químicas, entre otras, todas manejadas por computadoras
que se encuentran a miles de kilómetros.
La Guerra Fría y la carrera armamentista impulsaron al movimiento anti-nuclear, que
evolucionó hasta exigir la desaparición de esta fuente de energía. En 1968, se firma el
Tratado de No Proliferación Nuclear; mediante el cual los estados que no tenían armas
nucleares renunciaban a realizar estudios e investigaciones sobre ellas a cambio de acceso
a la energía atómica para uso civil. La carrera armamentista puso en desventaja a los
países pobres, pues, junto a la dependencia económica, sufrieron la presión de las
potencias para adherirse a unos de los bloques a cambio de protección y ayuda.
En el ámbito de la no proliferación, es importante destacar que América Latina y el Caribe
fueron una región pionera en colocar límites a la carrera armamentista nuclear. El Tratado
de Tlatelolco, de 1967, favoreció el estabelecimiento de la primera Zona Libre de Armas
Nucleares en región densamente poblada. Los 33 Estados de América Latina y del Caribe
son partes en el Tratado de Tlatelolco y miembros del Organismo Internacional para la
Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.
 CAPITALISMO Y SOCIALISMO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
1. Socialismo
Ventajas:
 Se acaba la propiedad privada de los medios de producción.
 Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados
de su existencia.
 La salud se torna un asunto social y no de privados.
 La producción atiende a resolver las necesidades básicas de la población.
 La economía se planifica con base en las necesidades sociales.
 La ciencia, el deporte y el arte, luego de las necesidades básicas se convierten en
núcleos de interés prioritarios de la planeación social del estado.
Desventajas:
 La nacionalización de los medios de producción y recursos, provocan la salida de las
empresas privadas y limita el capital
21
 Quien se encarga de esto es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un
grupo de privilegiados.
 El que no tiene potencial o empeño, es reencauzado a algo dentro de sus posibilidades
y gustos.
 Puede estar mal pagado el empleo común.
 Se acaba la libre competencia.
 El estado puede endurecerse y establecer una verdadera dictadura que limite
seriamente las libertades individuales hasta crear un estado policiaco, que sería el más
grande riesgo del socialismo.
 Como se tiene una cierta noción de lo social, el estado puede convertirse en el limitador
del desarrollo científico, técnico, tecnológico, artístico y deportivo.
2. Capitalismo
Ventajas:
 Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para
generar riqueza a través de la producción.
 Se puede acceder a la propiedad privada.
 Los habitantes de una sociedad liberal capitalista pueden ejercer sus derechos
individuales, así como también los sectoriales. Ej. El derecho a ejercer el sufragio.
 Sostiene y promueve las libertades individuales. Ej. mantener la libertad política, el
derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión y de prensa, el derecho a huelga,
a la herencia, etc.
 La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro acumulado lo que
ayuda a promover la inversión productiva, activa o pasiva.
 El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la
oferta y la demanda
Desventajas:
 El sistema capitalista no provee las necesidades básicas de una población, entendidas
como tales a la salud, educación, alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de
encontrar el modo de ofrecerlas se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden
lograrse, principalmente, a través de la distribución compulsiva de la producción, por otra
parte, necesariamente estatal.
 Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para
que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades
políticas y desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema.
 El capitalismo internacional financiero ha sido un gran instigador de las guerras y ha
mostrado un alto grado de insensibilidad frente a la miseria de los pueblos.
 La distribución de la riqueza no es equitativa.
22
 Al disminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a las clases menos
favorecidas la capacidad de intervenir y participar en la redistribución de la riqueza.
 Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo. Ej. Se
disminuyen los valores humanos y el hombre solidario.
 EXPLORACIÓN ESPACIAL
La carrera espacial se puede definir como una subdivisión del conflicto no declarado
entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el ámbito espacial. Entre 1957 y 1975, y como
consecuencia de la rivalidad surgida dentro del esquema de la Guerra Fría, ambos países
iniciaron una carrera en la búsqueda de hitos históricos que se justificaron por razones tanto
de seguridad nacional como por razones ideológicas asociadas a la superioridad
tecnológica.
La carrera se da por iniciada en 1957, cuando los soviéticos lanzaron el Sputnik, primer
artefacto
humano capaz de alcanzar el espacio y orbitar el planeta. Así mismo, los primeros hitos en
la carrera espacial los alcanzaron los soviéticos: en noviembre de ese mismo año, lanzan
el Sputnik II, y dentro de la nave, el primer ser vivo sale al espacio: una perra Kudriavka, de
nombre Laika, que murió a las siete horas de salir de la atmósfera. El siguiente hito también
sería obra de los soviéticos, al conseguir lanzar en 1961 la nave Vostok 1, tripulada por Yuri
Gagarin, el primer ser humano en ir al espacio y regresar sano y salvo.
La llegada del hombre al espacio fue celebrada como un gran triunfo para la
humanidad. En Estados Unidos, la ciudadanía recibió la noticia como un duro golpe a la
creencia de la superior capacidad tecnológica estadounidense.
A principios de 1969, Estados Unidos consiguió fabricar el primer artefacto humano
que orbitó sobre la Luna (el Apolo 8) mientras que los soviéticos tenían graves problemas
en su programa lunar. El 20 de julio de 1969 se alcanzaba el cénit en la exploración espacial
cuando la misión Apolo 11 consiguió realizar con éxito su tarea y Armstrong y Edwin Aldrin
se convirtieron en los primeros humanos en caminar sobre otro cuerpo celeste. Poco
después, los soviéticos cancelaban su programa lunar. Estados Unidos siguió mandando
astronautas a la Luna, hasta que la falta de interés y presupuesto hicieron cancelar el
programa. En 1975, la Misión Conjunta soviético-norteamericana Apolo-Soyuz dio por
finalizada la carrera espacial.
La conquista de las galaxias, provocó un alto endeudamiento de la URSS y esta será
una causa en la crisis que lleva a la caída del bloque socialista.
C. CONFLICTOS EN COREA, VIETNAM Y CHINA: CAUSAS Y CONSECUENCIA
 GUERRA DE VIETNAM
 Al finalizar la II GM, Indochina había quedado divida en dos secciones, norte bajo
influencia de China y sur de los británicos.
 En 1946 Gran Bretaña entregó el poder a Francia y estos ponen un gobierno títere.
23
 En 1954 la Conferencia de Ginebra divide la región en tres Estados: Laos, Camboya y
Vietnam.
 Vietnam fue dividida por el paralelo 17.
 Se realiza un referéndum y Ho Chi Ming, líder socialista es electo presidente, ante esta
situación y la amenaza del socialismo en la zona, Estados Unidos invade la región luchando
contra Vietnam del Norte.
 La URSS apoyo al norte, con esto se desarrolló una guerra sangrienta y cruel, con el
uso de armas químicas.
 En 1973, EUA se rinde firmando el Tratado de Paz de Paris, con lo que se logra la
unificación de Vietnam bajo un gobierno socialista.
Aprendizaje esperado
11. Identifica la importancia de los procesos de descolonización en Asia y África y su impacto para los pueblos
en la actualidad.
12. Analiza las repercusiones en la vida cotidiana y política de la violación sistemática de derechos humanos
de los pueblos latinoamericanos producto de las luchas por la democracia y el socialismo en el contexto de
Guerra Fría.
LuchasyreivindicacionessocialesypolíticasenelmarcodelaGuerraFría
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE LOS AÑOS SESENTAS EN ESTADOS UNIDOS.
La década de los años sesentas en Estados Unidos fue uno de los períodos más
convulsionados de su historia social contemporánea. Durante esos años Estados Unidos
ve la irrupción en la escena política de nuevos actores que transformaran profundamente a
la sociedad estadounidense. Entre esos nuevos actores sociales destacan los movimientos
sociales a cuya vanguardia están la población afroamericana y las organizaciones pacifistas
y estudiantiles.
La Guerra Fría fue un factor fundamental para la cohesión interna de la sociedad
estadounidense de los años cincuenta. El auge estadounidense no dejaba de tener su lado
oscuro, la angustia ante la inminencia de una guerra atómica, las persecuciones del
macartismo, el conformismo y, sobre todo, la persistencia de la segregación racial había
creado hacia el final de los años cincuenta inquietudes entre ciertos sectores minoritarios.
Desde fines de esa década, algunos intelectuales y artistas habían articulado una ácida
crítica de la vida norteamericana.
24
LA CONTRACULTURA
La contracultura critica el materialismo y la hipocresía sexual de la sociedad
estadounidense y postula nuevas formas de organización basadas en la solidaridad, la
libertad sexual y el amor, así como una importante revalorización de la naturaleza. Frente
a la obsesión por el trabajo y la emulación de los vecinos de enfrente, reivindica el
hedonismo, el placer, las experiencias extrasensoriales y busca alternativas en las filosofías
orientales. En ese contexto, los hippies constituyeron uno de los grupos más emblemáticos
del movimiento contracultural. "Los hijos de las flores" propugnan por un modo de vida
comunitario y reivindicaban la sencillez, el amor y nuevas búsquedas. El fenómeno hippie
también fue inflado por los medios de comunicación en función de su atractivo visual.
EL MOVIMIENTO HIPPIE
LOS HIPPIES Fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década
de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio
ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies formaron una contracultura
políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en
Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas
como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música
de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane
y Pink Floyd.
En un principio el movimiento se generó en Estado Unidos para luego extenderse a Europa
y a todo el mundo. El origen, fue una reacción a las profundas alteraciones que había
producido la segunda guerra mundial, en la sociedad y en la cultura. Las clases medias y
populares mejoraron notablemente en las condiciones de vida ayudadas por la intervención
del llamado “estado de bienestar” que tenía en esta etapa una importancia preponderante.
Además, el pleno empleo, el sistema de seguridad social asegurado por ese “estado de
bienestar” y la transformación de algunos servicios que antes eran privados (sanidad,
educación, transporte y otros) en públicos, permitió también una notable mejora en la
mayoría de los trabajadores.
Estas mejoras económicas, provocó en la sociedad en general un aletargamiento y un
adormecimiento en cuanto a los reclamos y las luchas obreras. Los jóvenes, a partir de la
década del ´50, comenzaron a rechazar estas posiciones cómodas y burguesas. Además,
se le sumó a estos conflictos, la intolerancia “macartista”( actitud política interna
estadounidense consistente en un anticomunismo absoluto que se concreta en una real
persecución de hombres e instituciones declaradas antiestadounidenses por ser
"comunistas) en el plano interno y la guerra de Corea en el internacional.
Todas estas transformaciones en la sociedad, fueron incubando la protesta juvenil que
vendría.
Los “hippies”, tomaron como actitud contestataria, retirarse de la sociedad a la que
condenaban por actitud cómoda y conservadora. Comenzaron, entonces, a reunirse en
comunas, constituidas como organizaciones libres y sin jerarquías, en total contraposición
de lo que pasaba en la sociedad burguesa. Las reuniones de los hippies se volvieron cada
25
vez más conocidas, pero la que quedó instalada en la memoria, fue el festival de
“Woodstock” en 1969, en el cual se reunieron durante tres días, medio millón de jóvenes.
Además, el movimiento hippie encontró en el rock, un modo de expresión inigualable, sus
valores básicos fueron la tolerancia y el amor. La guerra de Vietnam, fue también un hecho
clave, que mostró al movimiento en total oposiciónal conflicto bélico, su gran inconformismo
se manifestó en diversas movilizaciones en contra de la guerra y de todo tipo de violencia.
El entonces presidente Ronald Reagan definió al hippie como “un tío con el pelo como
Tarzán, que camina como Jane y que huele como Chita”.
EL MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES
Desde mediados de los cincuentas la segregación racial se volvió intolerable por una serie
de causas, tanto internas como externas. Desde el punto de vista interno, millones de
negros habían emigrado del sur a las ciudades del norte durante y después de la Segunda
Guerra Mundial. Ese fenómeno migratorio urbanizó y modernizó, a un sector muy grande
de la población negra que en el sur había vivido en el aislamiento de la vida rural. Lo cual
aumentó su conciencia política. Miles de afroamericanos, habían participado en una guerra
que se combatía en nombre de la democracia, en Europa y el Pacífico, para que los
prisioneros de guerra alemanes fueran mejor tratados que los soldados norteamericanos
negros, quienes al regresar muertos a Estados Unidos no podían encontrar siquiera un
pedazo de tierra en los cementerios.
Desde el punto de vista internacional, muchas colonias europeas de África habían obtenido
su independencia y diversas luchas nacionalistas y revolucionarias se libraban en distintos
países del Tercer Mundo, lo cual era un ejemplo para la población afroamericana y una
vergüenza para el gobierno estadounidense, que ya no podía eludir la enorme brecha que
existía entre sus ideales igualitarios y la realidad terrible de la segregación racial.
La lucha por la defensa de los derechos de los afroamericanos fue encabezada por Martin
Luther King. Para King, la resistencia no violenta era "el único método moral y prácticamente
válido abierto a los oprimidos en su lucha por la libertad".
En 1955, Rosa Parks se negó a cederle su asiento en un autobús a un hombre blanco en
la ciudad de Montgomery, Alabama. A partir del encarcelamiento de Rosa Parks, King
encabezó un boicot al transporte que desencadenó el movimiento por los derechos civiles
en su fase de movimiento social.
Durante los primeros años de la década de los sesentas, la televisión desempeñó un papel
decisivo al llevar a los hogares estadounidenses una realidad de la cual sabían pero que
habían ignorado deliberadamente. Las escenas del odio racial, los epítetos de adultos
blancos contra niños que marchaban a la escuela resguardados por la guardia nacional, la
policía reprimiendo con perros, agua y bombas lacrimógenas o golpeando a los
manifestantes pacíficos fueron escenas que conmovieron a la opinión pública y llevaron a
ciertos grupos liberales blancos, en el norte y el oeste (entre los que se contaban religiosos,
estudiantes, activistas, hombres y mujeres, judíos, protestantes y católicos), a unirse al
movimiento en su momento de mayor apoyo por parte de la opinión pública blanca.
26
En 1964 como resultado tanto del movimiento por los derechos civiles, el Congreso
finalmente aprobó la Ley de los Derechos Civiles, que prohibió la segregaciónen los lugares
públicos y la discriminación en el empleo y la educación, la aprobación de la ley no acabó
con el racismo y la discriminación; sólo creó un importante instrumento para combatirlos.
No obstante, los logros legales e institucionales del movimiento por los derechos civiles,
desde 1967 la violencia se extendió por los guettos de las grandes ciudades, que fueron
literalmente abrasados por las llamas, particularmente después del asesinato de Martin
Luther King, ocurrido en 1968. A pesar de la violencia con la que termina el movimiento por
los derechos civiles, no hay duda de que se trató del movimiento social más importante de
la segunda mitad del siglo xx y que puso en cuestión lo que Estados Unidos significa como
nación. Desde el punto de vista legal e institucional, su herencia más significativa son las
leyes de los derechos civiles y los programas de acción afirmativa, que acabaron con la
base legal de la segregación racial y la exclusión política. Eso significó un indudable
progreso: la. reacción de una clase media negra, una participación en puestos de elección
popular sin precedentes y la apertura de grandes oportunidades educativas y de empleo
para millones de personas. Desde el punto de vista social también dio lugar a una mayor
tolerancia y a la armonía racial entre muchos grupos, incluso en el sur de los Estados
Unidos.
EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
La década de los sesenta es también el tiempo de los movimientos estudiantiles. Si algo la
identifica y la fija en la memoria colectiva de las nuevas generaciones, colocándola como la
puerta de entrada a la segunda mitad del siglo XX, es la ruptura de los jóvenes con el orden
establecido. Los estudiantes se convierten en un actor social que emerge para la defensa
de la sociedad frente al estado.
La mecha encendida por los jóvenes del Barrio Latino de París corrió como la pólvora por
todo el planeta en un año revolucionario, 1968, que vio cómo los jóvenes luchaban por
romper los cimientos de la sociedad corrupta en lugares como Berlín, México, Chicago o
Praga.
LUCHAS CONTRA LAS ESTRUCTURAS DICTATORIALES EN AMÉRICA LATINA.
La Revolución Mexicana: Se dio al inicio del siglo XX. Las características distintivas de la
“Revolución Mexicana” fueron su prolongación temporal (desde 1910 hasta por lo menos
1920); sus avances y retrocesos políticos; y la diversidad de actores sociales intervinientes.
Por ello, algunos historiadores definen a este proceso como un “carrusel de rebeliones
armadas” que obedecían a distintos descontentos y contradicciones presentes en la
sociedad mexicana desde mediados del siglo XIX. No obstante, el campesinado y los
sectores rurales del sur y el norte del país tuvieron un rol protagónico. El papel
desempeñado por los ejércitos liderados por Emiliano Zapata y “Pancho” Villa resultan, tal
vez, la imagen más representativa de ello. Entre las principales modificaciones introducidas
por el nuevo régimen revolucionario adquiere gran relevancia la enorme reducción del poder
de los terratenientes y la redistribución de la tierra en favor de los distintos sectores
27
subalternos del agro. Sin embargo, fueron los sectores medios y empresariales quienes se
hicieron del control del Estado.
La Revolución Boliviana de 1952: La Revolución boliviana fue la primera, y, hasta hoy,
única insurrección obrera triunfante en América Latina. El 9 abril de 1952 marcó un hito en
la historia de Bolivia: los obreros mineros derrotaron en la ciudad de la Paz al ejército
boliviano. Sin embargo, esta revolución no fue protagonizada únicamente por la clase
obrera. Contrariamente, fue la resultante de una alianza de clases sociales que incluyó a
sectores medios urbanos, representados políticamente por el Movimiento Nacionalista
Revolucionario (M.N.R) liderado por Víctor Paz Estenssoro. Como resultante del triunfo
revolucionario, durante los años posteriores a la insurrección de abril, se instauró un “co-
gobierno” entre el M.N.R de Paz Estenssoro y la Central Obrera Boliviana conducida por
los mineros. Pero, rápidamente aparecerá en escena un tercer actor social: el campesinado.
Poco a poco, éste irá haciendo su propia y silenciosa revolución social. Entre 1952 y 1956,
desde el nuevo Estado revolucionario, se realizaron profundas transformaciones como la
reforma agraria, el sufragio universal y la nacionalización de las principales industrias del
país.
La Revolución Cubana: Se dio a comienzos del año 1959 el “Ejército Rebelde”, una
guerrilla de base campesina comandada por los hermanos Fidel y Raúl Castro, el argentino
“Che” Guevara y Camilo Cienfuegos, derrotó a las fuerzas estatales comandas por el
dictador Fulgencio Batista. Bajo el gobierno de la Revolución se pusieron en marcha una
serie de medidas con enormes implicancias sociales y políticas: reforma agraria,
nacionalización de empresas estadounidenses presentes en la isla y campañas masivas de
alfabetización, entre otras. Ante los crecientes condicionamientos y cuestionamientos
realizados por los Estados Unidos, a comienzos de la década de 1960, la Revolución
cubana respondió profundizándose y adoptando un carácter declaradamente socialista que,
con los cambios históricos correspondientes, perdura hasta el presente.
La Revolución Nicaragüense: Se dio en la década de 1970. El histórico triunfo
revolucionario del movimiento guerrillero denominado “Frente Sandinista de Liberación
Nacional” en 1979, que derrocó al dictador Anastasio Somoza, no lo logró poner fin a la
interrumpida violencia política abierta en la década de 1920. Rápidamente se puso en
marcha un movimiento contra-revolucionario conocido como “los contras nicaragüenses”,
grupos armados financiados por el gobierno estadounidense de Ronald Reagan. Esta
continuidad de la guerra revolucionaria, ahora con el “sandinismo” en el gobierno, atentó
contra la profundidad de la propia revolución. Sin embargo, el gobierno de la revolución
logró impulsar importantes medidas políticas como las campañas de alfabetización, las
expropiaciones y las dotaciones de tierras para campesinos pobres y la renovación del
sistema político.
IMPACTO DE LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA.
La violación de los derechos humanos no es un fenómeno reciente en América Latina, pero
los niveles alcanzados a partir de la década de los setenta, de mano de las dictaduras
28
militares, no tienen equivalentes en su historia, si se exceptúa el proceso de conquista y
colonización, durante los siglos XV y XVI.
Si bien la pobreza, el desempleo, el analfabetismo, la desnutrición, los bajos niveles de
salud, la mortalidad infantil y el hambre, han estado presentes durante todo el siglo XX;
estos problemas sociales alcanzaron niveles sin precedentes bajo los gobiernos
dictatoriales de las últimas décadas.
Las dictaduras militares y los grupos de poder económico que las impulsaron y las
sostuvieron llevaron adelante la transformación de las economías latinoamericanas
apelando a la represión y a la violencia sobre la población. Esta represión consistió,
fundamentalmente, en la detención, la desaparición y el asesinato de los opositores al
gobierno, incluso de muchos que no lo eran. Por otra parte, se eliminó todo derecho a la
defensa en juicio y la tortura se transformó en el método corriente para la obtención de
información sobre la actividad de los opositores.
Por medio del terrorismo estatal se buscó generalizar el miedo entre la población. La
amenaza y el y el uso permanente de la fuerza amenazó a toda la sociedad: obreros,
estudiantes, empresarios, jóvenes, adolescentes, ancianos, bebés y niños; deportistas,
intelectuales y discapacitados. Todos se transformaron en posibles víctimas.
A pesar de las diferencias que presentaban, las dictaduras militares poseían una forma
política: común, caracterizada por la supresión de la mayor parte de los derechos civiles,
políticos y sociales. Las Fuerzas Armadas se consideraron como la institución que
representaba los valores de la nacionalidad y que tenía la misión de “curar” a la sociedad
de los males que la afectaban. Se disolvieron los partidos políticos, o se suspendió su
actividad, y las Fuerzas Armadas controlaron todos los recursos de poder.
Los desaparecidos constituyen una de las más pesadas herencias dejadas por las
dictaduras militares, en América Latina. A diferencia de lo ocurrido con los detenidos y
encarcelados, la mayoría de los secuestrados eran encerrados en centros clandestinos de
detención, de los cuales se los trasladaba para ser asesinados. A partir de su secuestro,
los familiares que comenzaban a solicitar informes a las autoridades, creyéndolos
prisioneros en alguna cárcel del país, encontraban que los miembros de las Fuerzas
Armadas siempre negaban tener conocimiento de estas personas y de lo que les había
ocurrido.
El drama de los desaparecidos es aún hoy una herida abierta en las sociedades que lo
padecieron y que sólo puede cerrarla justicia.
Terrorismo estatal se denomina de este modo a las acciones represivas llevadas a cabo
por grupos de militares y civiles que conformaban las dictaduras militares de América
Latina, consistentes en el secuestro, la desaparición, la tortura y el asesinato de hombres,
mujeres y niños, con el propósito de atemorizar y evitar cualquier tipo de disconformidad o
descontento frente a las políticas económicas llevadas adelante desde el gobierno.
Uno de los aspectos más sorprendentes de las dictaduras militares que se desarrollaron en
América Latina, lo constituye el hecho de que todas ellas se ejercieron elaborando un
discurso en el cual se decía preparar las condiciones para el ejercicio de la “verdadera
democracia”, aun cuando para ello se debieran anular algunas o todas las premisas de la
29
misma. Los dictadores accedían al poder diciendo proteger la democracia, amenazada por
la crisis económica y las protestas sociales. En nombre de la democracia, los gobiernos
dictatoriales violaban todos sus principios, despreciaban la voluntad de las mayorías y
anulaban o reemplazaban las Constituciones. En la mayoría de los casos, cuando la
Constitución lo permitía, los dictadores se hacían reelegir regularmente, mediante el fraude
o la represión de los opositores; en caso contrario, anulaban la Constitución o designaban
a algún testaferro.
Las dictaduras militares constituidas en la década del 70, en América Latina, justificaron las
acciones represivas que llevaron a cabo, mediante la denominada Doctrina de la Seguridad
Nacional. Esta doctrina se inscribió en el contexto del conflicto que enfrentaba a los países
centrales del sistema capitalista, liderados por los Estados Unidos, con los países ligados
a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.).
Aprendizaje esperado
13. Reconoce las repercusiones en la vida cotidiana del ser humano y sus condiciones de vida de los diferentes
modelos económicos capitalistas y socialistas (así como sus crisis) durante la segunda mitad del siglo XX.
ModeloseconómicosysociedaddurantelaGuerraFría
Rasgos diferenciadores entre:
Sistema Capitalista Sistema Socialista
¿Quién toma las
decisiones?
*Los agentes económicos a través
del Mercado.
*El Estado en el suministro de
determinados bienes y servicios
sociales.
*Grandes corporaciones o
multinacionales.
El Estado que planifica y decide a
través de instituciones para la
planificación (Ministerios, etc.). Las
empresas estatales deciden sobre
objetivos a pequeña escala.
¿Cómo es la
propiedad?
*Propiedad privada de los bienes y
medios de producción (tierras,
fábricas, maquinarias).
*En algunos casos el Estado se
reserva la propiedad de bienes de
producción con una finalidad social.
* Propiedad privada de los bienes de
consumo.
Los medios de producción son de la
colectividad y la titularidad del
Estado en su nombre (tierras,
fábrica, maquinarias). Los bienes de
consumo pueden ser de propiedad
privada (ropa, artículos de uso
personal).
30
¿Quién dirige la
producción?
Los empresarios privados en todo
aquello que atañe a su campo. El
Estado fija los bienes y servicios que
ofrece a la colectividad.
La producción la dirige el Estado a
través de instituciones de
planificación. Las empresas
estatales se ajustan al plan.
¿Cuál es la
filosofía que rige
la actividad
económica?
El ánimo de lucro en la esfera
privada, combinada con la mejora
del bienestar colectivo.
Dado que la renta y riqueza no se
distribuye en forma igualitaria,
existen diversas clases sociales.
La distribución igualitaria de la renta
y de la riqueza. Esto no significa que
todos reciben un salario igual, ya que
subsisten desigualdades, pero no
tan pronunciadas.
¿Cómo se fijan
los precios?
Los determina el mercado, en
función de la oferta y la demanda.
El Estado se reserva la fijación de los
bienes públicos.
Los fijan los organismos de
planificación.
¿Qué papel tiene
el Estado?
Elabora el marco económico y
garantiza los derechos sociales de
los ciudadanos.
Lo decide prácticamente todo lo
relativo a las decisiones
económicas.
Régimen de
gobierno
En las principales potencias
capitalistas el sistema de gobierno
es democrático.
En la mayoría de los países del
bloque socialista, el sistema de
gobierno es el de las llamadas
democracias populares con un
régimen de partido único.
Década de los 80’s: La Crisis del petróleo
Los países productores y exportadores de petróleo, crearon en 1960, una agrupación
para regular la producción y distribución del energético a través de la Organización de los
Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En 1973 se dio la guerra llamada Yom Kipur, árabe-israelí, lo cual apuró un alza de
los precios del crudo, porque la mayoría de los países árabes usaron el petróleo como arma
contra los países simpatizantes de Israel.
Los Estados Unidos, el principal consumidor de petróleo sintió el temor de una
repentina escasez de combustibles para el futuro.
El alza de los precios del petróleo en la década de 1970 se hizo eminente y fue la
causa parcial de la crisis mundial que comenzó a producirse en 1971. Sin embargo, la
apertura de nuevos mercados abastecedores del combustible (México, Canadá y mar del
Norte), protegió a las grandes potencias de los probables desabastecimientos.
De esta forma, una combinación de factores marcó el inicio de una crisis
económica de impacto mundial:
 la declaración de inconvertibilidad del dólar en 1971.
 las devaluaciones del dólar entre 1971 y 1973 que pusieron fin al sistema monetario de
Bretton Woods.
31
 la decisión de la OPEP de aumentar el precio del crudo en 1973 y 1979.
Como consecuencia de estos cambios:
 se frenó el ritmo del crecimiento económico.
 creció la inflación (es el aumento del nivel de precios existentes en el mercado
durante un período de tiempo,)
 se redujeron las tasas de crecimiento y aumentó el desempleo.
 Importantes industrias —incluso sectores industriales enteros— se vieron obligados
a reconvertirse: debieron introducir innovaciones tecnológicas, ahorrar energía,
reducir sus plantas de personal, etc.
 En el terreno político, la intervención del estado se caracterizó por una menor
preocupación por las reivindicaciones sociales.
 En el terreno social, el precio pagado por la contención de la inflación y por la
reconversión de las industrias obsoletas significaron un importante aumento en la
tasa de desempleo, particularmente notable en Europa occidental.
Crisis social en América Latina
Para 1982 casi todos los países latinoamericanos y caribeños habían sido afectados
por la más profunda y prolongada recesión económica de los últimos 50 años provocados
por las devaluaciones del dólar y el aumento del precio del petróleo a nivel mundial.
Aunque estas fuerzas externas fueron determinantes en el agravamiento de la crisis,
otros factores no menos importantes a nivel interno actuaron:
 la inconsistencia en el manejo de políticas económicas que favorecieron los altos
niveles de endeudamiento externo; debido a la captación de recursos externos en
forma de préstamos internacionales,
 aumento del gasto interno en varios casos, y las políticas de estabilización de precios
basadas en el manejo casi único de las tasas de cambio.
 a esos aspectos deben agregarse los correspondientes a los métodos de
liberalización financiera, los cuales mantuvieron las tasas de interés muy altas
durante prolongados períodos de tiempo, afectando de esta manera la formación de
capital de inversión directa en los países.
32
Para enfrentar este escenario, las naciones latinoamericanas llevaron a cabo los procesos
de ajuste, entre los cuales está:
 el aumento de impuestos y tarifas de los servicios públicos
 privatización de empresas del estado
 reducción del tamaño del estado (generando desempleo)
 renegociación de los pagos a las deudas, entre otros.
Lo anterior conllevó a su vez importantes consecuencias en el sector social:
 los salarios reales disminuyeron
 se dieron alzas importantes en el desempleo y subempleo
 se elevó la concentración de actividades agrupadas en sub áreas ocupacionales de
baja productividad.
De manera generalizada en la región, la fuerza de trabajo urbana en sectores de subempleo
se expandió a razón de 5 por ciento anual mientras que el empleo en el sector formal
alcanzó tasas que eran de alrededor de 2.5 por ciento anual. Estos aumentos ocurrieron
por lo general en pequeñas empresas y en áreas específicas de los sectores públicos.
Aprendizaje esperado
14. Analiza los cambios que produjo en la sociedad internacional el colapso del “socialismo real” a finales del
siglo XX.
Findel“socialismoreal”
Situación política y económica de la URSS
en la década de 1980
El 10 de noviembre de 1982 falleció Leonid Brézhnev, secretario general del Partido
Comunista Soviético y responsable de la crisis que atravesaba la nación. Fue sucedido por
Yuri Andrópov, quien no ofreció medidas oportunas para superar los problemas que se
vivían en el país. En 1985 los sectores renovadores del partido, impusieron a Mijaíl
Gorbachov como jefe de Estado de la URSS.
El equipo de gobierno que ocupaba los cargos públicos fue sustituido por intelectuales
jóvenes. Ante la difícil situación, Gorbachov puso en práctica varias reformas como la
33
perestroika y la glasnost con la idea de rehacer el socialismo para lograr crecimiento y
efectividad.
Cuando Gorbachov asumió el poder, la URSS era la segunda potencia militar del mundo,
pero con una gran crisis económica y social. La economía soviética estaba estancada y
sufría un fuerte retraso tecnológico. El nivel de vida de la población era más bajo que el de
los países de occidente y su prestigio se había deteriorado notablemente.
Las reformas de Gorbachov
Principales cambios estructurales aplicados en la antigua Unión Soviética:
 Política exterior: se impulsó un dialogo con los Estados Unidos para negociar el
desarme y la distensión. Se instó al bloque de países comunistas a que siguieran su
propio proceso reformista, garantizando que la URSS no intervendría en sus asuntos
internos.
 La Glasnost (transparencia): en el ámbito político, la glasnost suprimió la censura e
introdujo la libertad de expresión con el objetivo de trazar la ruta hacia la democratización
de la URSS. También, eliminó el monopolio del Partido Comunista, se dio la apertura a
otros partidos e inició la reforma de otras instituciones. En 1990 se celebraron las
primeras elecciones libres que dieron la presidencia de la Federación Rusa a Boris
Yeltsin.
 La Perestroika (reestructuración): para revitalizar la economía propuso a partir de
espíritu de empresa, el mercado y la innovación tecnológica, manteniendo el principio de
la propiedad colectiva.
Puede afirmarse que las medidas llevadas a cabo por Gorbachov favorecieron:
 El acercamiento político y económico con Occidente, las cuales condujeron al fin de
la Guerra Fría.
 En lo económico: se inicia el camino hacia una economía de mercado.
 En lo social: la libertad de expresión e información
 En lo política interna: se permitió el pluralismo ideológico.
La fragmentación del Bloque del Este
Las reformas en la URSS abrieron el camino en el Bloque del Este y en diversos
países se iniciaron cambios que, a partir de 1989, acabaron con los regímenes socialistas.
Estos cambios fueron el resultado de grandes movilizaciones populares, en su mayoría de
carácter pacífico. Los principales cambios fueron:
34
 Rep. Democrática Alemana: en noviembre de 1989 ante la fuerte presión popular se
logró la apertura del Muro de Berlín. Posteriormente en 1990 se da la reunificación de
ambas Alemanias.
 Hungría: en 1989 se estableció el multipartidismo, y el Partido SocialistaObrero Húngaro
se disolvió y aprobó una constitución democrática.
 Rumania: este caso fue más complejo debido a que el régimen comunista no aceptó las
demandas de cambio y reprimió violentamente las manifestaciones populares.
Finalmente, el alzamiento popular apoyado por el ejército, acabó con la dictadura de
Nicolai Ceaucescu, quien fue juzgado y ejecutado.
 Polonia: luego de varias huelgas, el gobierno comunista tuvo que negociar con el
sindicato de tendencia católica Solidaridad, reconocido legalmente en 1989. Ese mismo
año se realizaron las primeras elecciones multipartidarias.
 Yugoslavia: las discrepancias sobre el tipo de sistema de gobierno se agudizaron tras
la muerte del mariscal Josip Broz “Tito” en 1980. En 1990 se enfrentaron los movimientos
anticomunistas y nacionalistas de Croacia y Eslovenia. Tras una guerra civil entre varias
de los pueblos de Yugoslavia, disolución de Yugoslavia y la formación de seis nuevas
repúblicas soberanas: Eslovenia, Croacia, Bosnia-
Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Serbia.
 Checoslovaquia: en 1992 los políticos de este país acordaron la división en dos nuevas
repúblicas: la Checa y la Eslovaca.
La disolución de la URSS
La reestructuración iniciada por Gorbachov en la URSS generó oposición de los
sectores conservadores del Partido Comunista, quienes no querían perder el monopolio de
poder y privilegios. En 1991, protagonizaron un golpe de Estado militar en Moscú, que fue
vencido con apoyo de la resistencia de la población rusa y la firme actitud de Boris Yeltsin
y el parlamento ruso.
La URSS finalmente acabó dividida en 15 repúblicas independientes y Gorbachov
dimitió de su cargo en 1991. A partir de este momento, las reformas se aceleraron:
 Boris Yeltsin (electo presidente) decretó la eliminación del régimen comunista y
disolvió el Partido Comunista.
 Se reconoció la independencia de las Repúblicas bálticas: Estonia, Letonia y
Lituania.
35
 Junto a Ucrania y Bielorrusia se creó una Comunidad de Estados Independientes
(CEI), pero no logró consolidarse.
Aún hoy, territorios como Chechenia continúan luchando por su independencia. La
nueva Federación Rusa heredó muchos de los problemas de la URSS, los
enfrentamientos entre las etnias y nacionalidades diversas, además de una crisis
económica como consecuencia de la privatización que ha empobrecido una parte de la
población rusa.
Aprendizaje esperado
15. Reconoce el efecto que diversos conflictos y actores geopolíticos poseen en la actualidad sobre las
condiciones de estabilidad, convivencia social y respeto a los derechos humanos en diferentes regiones
del planeta.
ElpapeldeChinaenunmundomultipolar
La frase “mundo multipolar” distingue y caracteriza el sistema de relaciones internacionales
moderno, basado en la existencia de varios polos de poder; en oposición al mundo bipolar
de la Guerra Fría, cuando dos superpotencias lideraban el mundo.
36
En la actualidad, el mundo multipolar sigue teniendo a Estados Unidos como un líder
económico, pero también se debe agregar China, la Unión Europea, Japón y Rusia; así
como otras potencias regionales: Brasil, Turquía, Corea del Sur, India, Israel y Sudáfrica,
China es el país más poblado del mundo, con más de 1350 millones de habitantes, y fue la
primera potencia económica mundial por PIB en términos de paridad de poder adquisitivo
de acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el 2014.
Para el 2015, el PIB chino creció un 6,9 % con respecto al año anterior, mientras que en
Estados Unidos creció un 2,42 %, según el Banco Mundial. Entre otras características,
tenemos las siguientes:
- Es la segunda potencia económica del mundo después de Estados Unidos.
- Tiene una superficie aproximada de 9,6 millones de km2, y limita con catorce Estados
soberanos; es el tercer país más extenso por superficie terrestre.
- Es el segundo mercado mundial con mayor demanda de productos extranjeros,
- Se tiene la expectativa de que el consumo de China aumente cerca de cuatro veces entre
2013 y 2024, según ha informado la compañía mundial de análisis e información industrial
Londres II-IS Inc. Se prevé que el porcentaje de participación de China en el PIB mundial
aumente alrededor de 12 % en 2013 y llegue a 20 % en 2025.
- Las perspectivas del mercado chino se potencian con una clase media que continuará
creciendo hasta alcanzar más de 500 millones en 2015.
- Actualmente, ocupa la tercera posición como mayor inversor mundial (detrás de de
Estados Unidos y Japón).
- Es responsable de la gran mayoría del comercio dentro de los BRICS (Brasil, Rusia, India,
China y Sudáfrica constituyen el grupo de países más adelantados entre los Estados con
economías emergentes), representa entre el 50 y 85 % de las exportaciones y del 70 % al
90 % entre sus importaciones.
¿Cuáles fueron los procesos sociales, económicos y políticos que marcaron el
desarrollo chino durante la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI?
. En 1949 China vive la Revolución china o Revolución comunista, resultado de una
guerra civil iniciada en 1927, en la que se enfrentaron los nacionalistas del Kuomintang,
dirigidos por Chiang Kai-shek, y los comunistas del PCCh de Mao Tse-Tung, Estos últimos
triunfaron e instauraron un régimen comunista. Así nació la República Popular de China en
1949.
- En 1949, China era un país rural con un desarrollo industrial prácticamente nulo, la
agricultura era rudimentaria y periódicamente sufría hambrunas que producían la muerte
de millones de personas.
37
. Finalizada la guerra, la reforma agraria, en su primera fase, tomó las tierras de los
terratenientes para su redistribución entre los pequeños agricultores y los asalariados
agrícolas.
Posteriormente se pasó a un proceso de cooperativización y colectivización.
~ Entre 1959 y 1961, debido a la reforma agraria y algunos fenómenos climatológicas, hubo
una baja producción, que trajo hambrunas,
~ El régimen comunista nacionalizó las principales industrias, la banca y el comercio al por
mayor. La pequeña y mediana industria permaneció en manos privadas.
- En 1953 se aprobó el primer plan quinquenal, siguiendo el modelo soviético. Los
resultados permitieron incrementar la producción y formar un gran número de técnicos.
- A partir de 1958, con el segundo plan quinquenal, se inició el Gran Salto Adelante, que
pretendía ser una vía más rápida de incrementar la producción. En la agricultura, desarrolló
las comunas populares (colectivización de las explotaciones agrícolas) y en la industria, la
combinación de grandes inversiones siguiendo el modelo soviético con otras industrias de
menor tamaño, en las que se trataba de implicar a todo el país.
- En 1961 se inicia una fase de depresión en la que desaparecen las grandes y deficientes
comunas agrícolas. También se produce la ruptura con la Unión Soviética y se cancelan
todos los proyectos.
- Tras la muerte de Mao en 1976, los reformistas del Partido Comunista dirigidos por Deng
Xiaoping, liberalizaron la economía, que proporcionó una apertura a occidente y el inicio del
llamado socialismo de mercado. Esta apertura económica no ha ido de la mano con una
apertura política. La frase célebre de Deng Xiaoping que apunta a un enfoque economicista
es la siguiente: No Importa que el gato sea blanco o negro: lo que Importa es que caca
ratones.
- La segunda fase de la reforma de Deng Xiaoping, a finales de los 80 y 90, involucraba la
industria pesada, El sector privado creció notablemente, reflejando casi el 70 % del PIB de
China para 2005 (de 1978 a 2010 hubo un crecimiento sin precedentes del 9,5 % anual).
Del pasadoal presente ¿Cómo logró China ser una potencia económica en un mundo
multipolar?
Las decisiones políticas y las reformas, bien planificadas, son capaces de promover
cambios tan radicales como el sucedido en China que en 30 años pasó de ser un país pobre
a una potencia mundial.
Por ello debemos remontarnos a las razones de por qué China es una potencia en la
actualidad. Entre las causas más relevantes citaremos la reforma de Deng Xiaoping,
dotación de trabajo, con salarios bajos pero crecientes, consumo e inversión, exportaciones
e inversiones extranjeras y una economía planificada con los planes quinquenales.
38
Reforma de Deng Xiaoping
La reforma se basaba en las “cuatro modernizaciones”: agricultura, industria, tecnología y
defensa. Deng Xiaoping propuso la frase “socialismo de mercado” para definir la evolución
del país.
El cambio de modelo comenzó a recoger sus frutos a comienzos de la década de los
noventa, con la puesta en marcha de reformas estructurales para transformar una economía
cerrada de corte comunista en una mixta basada en la apertura al exterior, una política
monetaria agresiva y un papel del Estado diluyéndose paulatinamente. Dentro de las
políticas implementadas partir de los 70 y las características actuales tenemos:
Dotación de trabajo, con
salarios bajos pero recientes
El salario mínimo legal en Shanghái es de alrededor de $240 y
es más del doble que en la provincia de Jiangxi. El gobierno
central tiene como meta elevar los niveles de ingresos mínimos
en un 13 % durante el periodo 2010-2015.
Se ha planteado efectivamente el salario mínimo por encima de
1000 RMB ($147,88) en la mayoría de las provincias. Para el
2022. más del 75 % de los consumidores urbanos de China
ganará de $9000 a $34 000 anuales.
Consumo e inversión Desde la crisis económica del 2008, los chinos intentan que en
su modelo económico tenga más relevancia el consumo interno
(37.4 % del PIB al 2008).
Exportaciones e inversiones
extranjeras
Cuando China transformó su economía centralizada en una de
mercado, descentralizó el comercio exterior, redujo los
aranceles, unificó el tipo de cambio (doble desde 1994) y
eliminó el control sobre las transacciones en el comercio
exterior. Estas medidas, junto con otras reformas, produjeron
una rápida expansión del comercio y las inversiones. En el
2001, tras 15 años de arduas negociaciones, ingresó como
miembro número 143 en la Organización Mundial del Comercio
(OMC). Como resultado de este ingreso y sus compromisos,
recibe de Estados Unidos un trato diferente, el de nación más
favorecida; antes estaba sujeta a una renovación anual del
Congreso de los Estados Unidos.
información reciente -marzo de 2014-, señala: “El gigante
asiático superó el año pasado a Estados Unidos como el primer
actor del comercio mundial -exportaciones e importaciones de
bienes y servicios~ con un 12 % del total y un valor de US$ 4,2
39
billones, según datos de la Organización Mundial del
Comercio".
China es el segundo destino mundial de inversiones exteriores,
superado solo por Estados Unidos.
Economía planificada:
planes quinquenales
El plan 2016-2020 propone un crecimiento medio y del ingreso
per cápita de al menos 6,5 %, reducciones del consumo de
energía y de emisiones de CO2, un aumento de la producción
de energía nuclear a 58 gigavatios y creación de 50 millones de
empleos en zonas urbanas. Actualmente, es la segunda
potencia mundial con un PIB de $10,9 billones.
Rol geopolítico de China en Latinoamérica, África subsahariana y Costa Rica
En la primera década del siglo XXI, China creció hasta convertirse en la segunda economía
mundial, después de Estados Unidos. El crecimiento de China preocupa a las potencias,
pero amenaza fundamentalmente el poderío estadounidense.
En un pasado, el principal socio comercial de África y América Latina era Estados Unidos.
En la actualidad, muchos de los países de los continentes citados tienen a China como el
principal inversor. El interés de China en América Latina y África no solo es económico, sino
que apunta al plano político y estratégico.
El caso de África
En el caso de África, China ya superó a Estados Unidos como principal socio comercial, y
en el 2010 el comercio con la potencia asiática sumó $127 000 millones (40 % más que el
año anterior) frente a $113 000 millones con Estados Unidos. El sector energético
constituye más del 70 % del comercio entre China y los países africanos: importa (compra)
de ellos nada menos que un 30 % de su petróleo.
¿En qué invierte China en África?
La inversión se ubica sobre todo en proyectos de infraestructura, como la construcción de
refinerías, puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles y puentes, financiados con
préstamos a intereses bajos y largos plazos de reembolso.
Por estas inversiones, Pekín consigue el acceso de sus corporaciones a recursos naturales
estratégicos y a minerales raros fundamentales para las industrias de fabricación de
computadoras, telefonía y televisores de pantalla plana, África también desempeña un
40
papel relevante en la seguridad alimentaria china. Las relaciones se basan en: materias
primas y alimentos (África) por inversiones y bienes de la industria (China). Pero, además,
China le brinda apoyo político a África,
La política entre ambas regiones se basa en el respeto mutuo, no injerencia en los asuntos
internos de otros países y convivencia pacífica. Estos principios se establecen en la
estrategia China de “poder blando" y “ascenso político con la que Pekín ha ido
estableciendo en muchos países una gran red de asociaciones y alianzas con empresarios
locales y grupos de poder influyentes.
Estas relaciones o vínculos se reflejan en la obtención de contratos y condiciones
favorables a sus inversiones, prácticas similares al colonialismo y neocolonialismo ejercido
por Europa en África.
Estados Unidos ve con preocupación la influencia de los asiáticos, sobre todo después de
la cumbre chino-africana en el 2006, donde asistieron 48 líderes del continente. Ante tal
situación, en Estados Unidos realizaron una audiencia en el Congreso (2011), para tratar el
tema del crecimiento de las relaciones chinoafricanas y sus implicaciones estratégicas para
Washington. Se instó al gobierno estadounidense a tomar medidas ante la expansión del
comercio y de las inversiones chinas; además de promover la democratización de países
africanos, que presentan conflictos militares y son financiados por Pekín. Ejemplo de esta
situación es Zimbabue y Sudán, que tienen sanciones de Occidente, pero gozan del apoyo
económico y militar de China.
El caso de América Latina
América Latina se ha convertido en una región, donde compiten los intereses de China,
Estados Unidos y las potencias europeas. Estos ven en América Latina, un lugar para
obtener buenos negocios y condiciones de privilegio, China estableció asociaciones
estratégicas con Argentina, Brasil, México, Chile y Venezuela.
Chile, Perú y Costa Rica firmaron tratados de libre comercio. A continuación, se describen
algunos de los productos que China importa de América Latina.
También podemos agregar inversiones en petróleo, gas, comunicaciones; oro, litio;
fabricación de automóviles y camiones; bancos, préstamos y créditos a pagar en petróleo
y grandes obras de infraestructura.
Con respecto a las exportaciones de China a América Latina, son sobre todo productos de
la industria. Otro elemento fundamental en las relaciones comerciales de China hacia
América Latina son las fuertes inversiones, por ejemplo, la Comisión Económica para
América Latina (Cepal) cita que la inversión china creció exponencialmente en el 2010,
superando los $15 000 millones.
Las inversiones chinas se asemejan al imperialismo desarrollado por Gran Bretaña en los
siglos XVIII y XIX, en el cual se servían de América Latina para el desarrollo de la industria
importando materias primas, alimentos y minerales y vendiendo productos manufacturados.
41
El caso de Costa Rica
En el año 2007 Costa Rica rompe relaciones con Taiwán durante la administración del
presidente Óscar Arias Sánchez, dejando de lado más de 60 años de reciprocidad entre
ambas naciones.
Esto se dio ya que Costa Rica estableció relaciones diplomáticas con China ese mismo
año.
¿Por qué Costa Rica prefirió a China antes que a Taiwán?
- Realismo político. El reconocimiento de China como potencia mundial y sus intenciones
de realizar donaciones al Estado costarricense (cooperación bilateral).
. Diplomacia. El conflicto político que experimentan China y Taiwán, ya que, al ser el primero
reconocido por la ONU, impide mantener al mismo tiempo relaciones con Pekín y Taipéi.
Por ello, los países deben elegir con cuál de estas dos naciones mantener sus relaciones
diplomáticas.
- Antecedente histórico. Costa Rica ya tenía relaciones con China antes de 1949, por lo que
después de la guerra civil china decidieron seguir los pasos de Estados Unidos.
Sin embargo, es necesario reconocer que mientras Costa Rica tuvo relaciones diplomáticas
con Taiwán, estos últimos invirtieron en la construcción de infraestructura como el puente
de La Amistad en Guanacaste.
Aprendizaje esperado
16. Identifica la naturaleza espacial de los diversos conflictos geopolíticos y dramas humanos contemporáneos
en diversas regiones del planeta.
Tensiones geopolíticas con trasfondo de la Guerra Fría
1. La Guerra de Corea
¿Cómo se dividió la península coreana?
Después de desalojar a los japonenses en 1945, la península de Corea fue dividida en el
paralelo 38° en dos zonas de ocupación: el norte recibió apoyo de la Unión Soviética y el
sur de Estados Unidos. En el norte quedó instalado un régimen comunista, dirigido por Kim
42
Tubong y Kim Il Sung, en el sur, un gobierno nacionalista presidido por Syngman Rhee que
no contaba con el apoyo popular.
¿Cuál fue el resultado de las diferencias ideológicas en la península de Corea?
Las diferencias ideológicas de ambos gobiernos propiciaron la invasión de Corea del Sur
en Junio de 1950. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó la agresión y fomentó la
formación de un ejército multinacional en el que participaron también Estados Unidos y los
surcoreanos. Corea se convirtió en el escenario perfecto para la Guerra Fría.
Consecuencias Básicas de la guerra de Corea
 Desde 1945, el paralelo 38°, que dividió la península de Corea, se convirtió en una
región de tensión internacional. El enfrentamiento norte-sur constituyó una amenaza
permanente ante un conflicto mundial.
 Las negociaciones de paz comenzaron en 1951 y no concluyeron sino hasta de
1953, la guerra dejó más de un millón de muertos y marcó un futuro distinto para
ambas Coreas; el norte pobre, mientras que el sur inició un destacado proceso de
desarrollo.
 Corea del Norte, pese a su difícil situación social, inició un programa de desarrollo
nuclear que convirtió el paralelo 38° y la península en una zona de enfrentamiento
latente. El 23 de noviembre de 2010 Corea del Norte atacó la isla surcoreana de
Yeonpyeong.
 También hubo familias separadas, sin comunicaciones directas por carta, teléfono ni
correo electrónico. Diez millones de familias llevan separadas desde el final de la
guerra de Corea. De ellos solo 20 000 coreanos de ambos lados han podido reunirse
con sus parientes en los 18 encuentros celebrados desde el 2000.
Situación actual del conflicto en la península de Corea
A pesar de que entre los años 2000 y 2007 en Pyongyang, capital de Corea del Norte, se
realizaron dos cumbres entre esta nación y su vecina del sur donde anunciaron su interés
de detener las hostilidades y buscar una posible reunificación, dichas conversaciones no
condujeron a resultados concretos y positivos.
Posteriormente, en el mes de octubre del 2006 y en mayo de 2009, las relaciones
diplomáticas entre ambas Coreas se deterioran, debido a que el gobierno norcoreano
realizó pruebas nucleares subterráneas, lo que causó la indignación y repudio de la
comunidad internacional.
En diciembre del 2011 muere el líder de Corea del Note, Kim Jong-il, y el poder queda en
manos de su hijo menor Kim Jong-un, lo cual constituye una dinastía, que ha dado prioridad
de Estado al armamentismo, las pruebas militares y nucleares.
En la actualidad, la problemática en esta región del sureste asiático amenaza la estabilidad
mundial al conformarse en torno a ella dos frentes. Por un lado, Corea del Norte cuanta con
el apoyo de China, Irán y Rusia; por otro lado Corea del Sur cuenta con el apoyo directo de
Japón y Estados Unidos, país que ha realizado pruebas militares con unidades de
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)
Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918smerino
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El ImperialismoLol Lmao
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismoeva Ibáñez
 
expansionismoy hegemonia estadounidense
expansionismoy hegemonia estadounidenseexpansionismoy hegemonia estadounidense
expansionismoy hegemonia estadounidensePatricia Santana
 
Los riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chileLos riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chilemarcelahistoria
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...Ledy Cabrera
 
La colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihueLa colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihuealcainoser
 
Doctrina monroe
Doctrina monroeDoctrina monroe
Doctrina monroebaezlopez
 
América Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUUAmérica Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUUcarlosmedieval
 
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoResumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoGustavo Bolaños
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Jorge Ramirez Adonis
 
La Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial ILa Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial IGeopress
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Imperialismo colonial
Imperialismo colonial Imperialismo colonial
Imperialismo colonial
 
Imperailismo
ImperailismoImperailismo
Imperailismo
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
 
expansionismoy hegemonia estadounidense
expansionismoy hegemonia estadounidenseexpansionismoy hegemonia estadounidense
expansionismoy hegemonia estadounidense
 
Los riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chileLos riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chile
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
 
La colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihueLa colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihue
 
La doctrina monroe
La doctrina monroeLa doctrina monroe
La doctrina monroe
 
Doctrina monroe
Doctrina monroeDoctrina monroe
Doctrina monroe
 
América Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUUAmérica Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUU
 
Guia imperialismo
Guia imperialismoGuia imperialismo
Guia imperialismo
 
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoResumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° Bachillerato
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
La Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial ILa Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial I
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
 
El imperialismo hge
El imperialismo hgeEl imperialismo hge
El imperialismo hge
 

Similar a Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)

Colonialismo historia.
Colonialismo historia.Colonialismo historia.
Colonialismo historia.JAMM10
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónmmhr
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El ImperialismoSaraa1
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismoceroff
 
1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismo1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismoMarioandres1405
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoAna Sánchez
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoAna Sánchez
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoAna Sánchez
 
El imperialismo colonial
El imperialismo colonialEl imperialismo colonial
El imperialismo colonialmmhr
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismomjcf
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoAlejandro Peña
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismoguest1343c
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
El imperialismo ana
El imperialismo anaEl imperialismo ana
El imperialismo anaANA CODINA
 

Similar a Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc) (20)

Folleto de bachillerato
Folleto de bachilleratoFolleto de bachillerato
Folleto de bachillerato
 
Colonialismo historia.
Colonialismo historia.Colonialismo historia.
Colonialismo historia.
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
 
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
 
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIXEL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismo1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismo
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
 
El imperialismo colonial
El imperialismo colonialEl imperialismo colonial
El imperialismo colonial
 
Power Point Tema 7
Power Point Tema 7Power Point Tema 7
Power Point Tema 7
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
El imperialismo ana
El imperialismo anaEl imperialismo ana
El imperialismo ana
 

Más de Gustavo Bolaños

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxGustavo Bolaños
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxGustavo Bolaños
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxGustavo Bolaños
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxGustavo Bolaños
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxGustavo Bolaños
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Gustavo Bolaños
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Gustavo Bolaños
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Gustavo Bolaños
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteGustavo Bolaños
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Gustavo Bolaños
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Gustavo Bolaños
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosGustavo Bolaños
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Gustavo Bolaños
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Gustavo Bolaños
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Gustavo Bolaños
 

Más de Gustavo Bolaños (20)

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
 

Último

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

Antología Bachillerato Estudios Sociales 2018 (formato .doc)

  • 1. Colegio: Docente: Estudiante: _____________________________ Sección: ______________ 2018 Antología recopilada por Docentes de Estudios Sociales, Costa Rica, abril 2018.
  • 2. 2 Tabla de Contenidos 10.1 Transformaciones sociales, económicas y políticas del mundo contemporáneo desde mitad del siglo XIX a 1945 __________________________________________________________________3 10.2 El contexto histórico y geopolítico de la sociedad contemporánea a partir de la segunda mitad del siglo XX_____________________________________________________________________18 10.3 Dinámica poblacional y movilización espacial: una mirada a problemáticas contemporáneas ______________________________________________________________________________60 11.1 Los patrones espaciales de interdependencia e interconexión en la actual sociedad globalizada ______________________________________________________________________________77 11.2 Costa Rica en el siglo XX hasta la crisis de la década de 1980________________________100 11.3 Costa Rica actual: desde la crisis de la década de 1980 a los desafíos del presente _______130
  • 3. 3 10.1 Transformaciones sociales, económicas y políticas del mundo contemporáneo desde mitad del siglo XIX a 1945 Aprendizaje esperado 1. Identifica el proceso de expansión de los imperios europeos, así como su capacidad para controlar y modificar las condiciones de vida de diversas sociedades durante el siglo XIX e Inicios del siglo XX. Laexpansiónimperialistaeuropea(siglosXIXeiniciosdelXX) Expansionismo europeo o Imperialismo: El expansionismo de las potencias europeas (Inglaterra, Francia, Alemania, Italia) se da con la intención de aumentar el poder político, militar y económico. Tipos de expansionismo: territorial, político, económico, cultural (protectorado) Aspectos económicos: Se da durante el acelerado desarrollo industrial propiciado por la II Revolución Industrial con el fin de: Adquirir materas primas Buscar nuevos consumidores La apertura y extensión de sus nuevos mercados. Colocación de excedentes imperialistas. Ampliar mercados fuera de Europa Inversión de capital Aspectos geográficos: los nuevos adelantos y conocimientos adquiridos les fueron útiles para explorar y conquistar nuevos territorios. Se llevan a cabo viajes de exploración descubriendo nuevos lugares en regiones de África, Asia y Oceanía. Aspectos políticos: El colonialismo se consideró como un medio importante para mantener y ampliar la hegemonía y el poder a nivel internacional. Aspiraba a fortalecer y ampliar su poder en territorio de ultramar, mantener su influencia en el contexto diplomático. Aspectos ideológicos: Doctrinas racistas que sostenían que la raza blanca es superior, y encargada de civilizar a los pueblos inferiores. Junto a un fuerte nacionalismo justificaron la misión de dominación y esclavitud que debieron soportar las colonias. El cristianismo también influyo en cierta medida al querer expandirse en el mundo. Aspectos demográficos: El enorme crecimiento natural de la población europea durante el siglo XIX generó un importante flujo migratorio. La posibilidad de contar con territorios coloniales donde poder asentar los excedentes demográficos contribuyó a la expansión imperialista Consecuencias del Imperialismo (Neolocolonialismo) 1. Las potencias europeas controlaron aspectos económicos, políticos de muchas regiones. 2. Se exploraron nuevas tierras ampliando los conocimientos geográficos y científicos.
  • 4. 4 3. Las colonias tuvieron avances en educación, salud, bienestar social y fueron evangelizadas. 4. Los beneficios fueron para las compañías extranjeras, ya que explotaron los recursos naturales. 5. Transculturación, pero las colonias lucharon por su independencia. 6. La rivalidad y guerras entre las potencias, pretendieron las colonias perdieran el nacionalismo. 7. Cuando acabo el colonialismo territorial, inició el control de la economía, inversiones, comercio. 8. En América fue importante el dominio de Inglaterra, con la construcción de ferrocarriles, pero ese dominio fue perdido y tomado por Estados Unidos. Los Imperios: los países europeos deciden crear imperios debido a su acelerado desarrollo, su excedente en producción que superaba el consumo interno y el aumento de la población. Su meta era lograr mayor cantidad de ganancias en transacciones comerciales. BRITÁNICO: La Época Victoriana o Edad de Oro fue la de mayor esplendor con la Reina Victoria gobernó 64 años. Se apodero de Afganistán, Birmania, India, Hong Kong, Se libro la guerra del opio con China, y junto a Francia se financio la construcción del canal de Suez. La India fue la colonia principal a causa de su gran variedad de riquezas, como té, especias y algodón. Para asegurar la ruta hacia la India, los británicos se hicieron con el control de Suez y Egipto, y para protegerla frente al avance ruso y francés conquistaron territorios en Asia. En África, estableció un protectorado en Egipto, controlo desde el Cairo hasta el Cabo, Nigeria, Kenia y Uganda. En Oceanía, se apodero de Australia, Nueva Guinea, Nueva Zelanda, y hasta sectores de Antártida. También Birmania fue controlada por Gran Bretaña. FRANCIA: El imperio francés constituyó el segundo imperio en importancia y dimensiones. En África, la expansión francesa comenzó en el litoral mediterráneo con la conquista de Argelia y Túnez y Marruecos. En Asia, las grandes adquisiciones francesas se produjeron en Indochina. ALEMANIA, ITALIA: Se incorporaron tarde a la expansión imperialista, ya que hasta 1870 no habían logrado su propia unidad nacional. Alemania logro anexionar tras la Conferencia de Berlín: Togo, Camerún, Tanganica, en Oceanía: Nueva Guinea t archipiélagos de Bismarck, Marianas y carolinas. Italia ocupó territorios africanos: Eritrea, costa de Somalia, Trípoli y la Cirenaica ( actual Libia) RUSIA: Obtuvo dominios en América, Alaska, islas Aleutianas y la costa noroeste de América llegando por el sur hasta el norte de California. Más tarde, incorporó Siberia a sus dominios, se extendió hasta el Himalaya y la India y llegó a territorio chino a mediados del siglo XIX. Indonesia fue tomada por Holanda.
  • 5. 5 Estados Unidos surge como potencia Estado Unidos surgió de la independencia de sus trece colonias en 1776, se organizó como República Federal y se extendió por medio de la compra de territorios. El poder económico lo adquiere por medio de inversiones capitales en países hispanoamericanos, en infraestructura y producción agrícola, por medio de la United Fruit Company penetro Centroamérica y Colombia (banano). • En 1803 compra Louisiana, adquiere la llanura de Mississipi. • En 1812 compran Florida a España. • En 1846 en una Guerra contra México adquiere Texas, Nueva México. • En 1848 con el tratado Guadalupe Hidalgo adquiere California, Utah, Nevada, Arizona y parte de Colorado. • En 1846 compra a Inglaterra Oregón. En 1867 compra a Rusia Alaska. • Luego se anexaron las islas de Hawaii. Actualmente muchos países tienen deudas con este país, y su hegemonía repercute en nuestro subdesarrollo económico, social, político y cultural. Entre 1914 y 1917 Estados Unidos aplica el neocolonialismo en América Latina basado en las doctrinas del imperialismo norteamericano: Doctrina Monroe: Realizada por James Monroe y establece que Europa no puede tocar a América, haciendo de esta área su principal zona de influencia. “América es para los americanos (gringos).” Destino Manifiesto: Fundamentado en la superioridad étnica, concibiendo a los Estados Unidos como la nación encargada de llevar la civilización a las demás naciones del mundo. Diplomacia del dólar: Ejerce control político y económico en América Latina mediante préstamos. De tal forma que para conseguir más dinero o cuotas pequeñas los países tenían que aceptar los abusos ejercidos por USA como entregar los recursos naturales. Aplica el neocolonialismo en América Latina (1914 – 1917). Política del Gran Garrote: aplicada con el pretexto de proteger los intereses y propiedades norteamericanas para cobrar los préstamos. Teodoro Roosevelt.
  • 6. 6 Aprendizaje esperado 1. Distingue el impacto en la estructura social, económica, política y de la vida cotidiana de las sociedades que vivieron las guerras de escala global durante la primera mitad del siglo XX. 2. Identifica las razones por las cuales durante la primera mitad del siglo XX se desarrollaron dos guerras de escala global. 4. Identifica las connotaciones territoriales y geopolíticas que representaron los conflictos bélicos de escala global. 5. Reconoce las implicaciones sociales y políticas que supuso la persecución y el exterminio de grupos étnicos específicos producto de ideologías de superioridad racial durante la Segunda Guerra Mundial. 6. Determina la importancia de la defensa y aplicación de los derechos fundamentales del ser humano para alcanzar la paz y convivencia social. PrimeraGuerraMundial Entre 1914-1919 Europa se constituyó en el escenario de una de las guerras más devastadoras de la historia de la humanidad. Los imperios coloniales desarrollaron una fuerte política expansionista y una carrera armamentista para defender sus zonas de influencia. 1. Causas  El expansionismo europeo: entre los años de 1870 y 1914 se produjo una competencia por la dominación económica, política y militar en territorios de África, Asia y Oceanía. Las acciones llevadas a cabo mediante esta política, provocaron rivalidades y tensiones entre las potencias imperialistas.  El nacionalismo: este consiste en el fortalecimiento del sentimiento de nacionalidad. Algunos conflictos fueron: -El deseo de Francia de recuperar Alsacia y Lorena, territorios perdidos en 1870, a manos de Alemania. - Alemania planeaba unir a Europa Central y Este. - Serbia, ubicada en los Balcanes, deseaba recuperar los territorios de Bosnia-Herzegovina  Los conflictos en la región de los Balcanes: es aquí donde da inicio la Primera Guerra Mundial. Ya que dos grandes imperios: Austria-Hungría y Rusia, se disputaban el dominio de este territorio. Serbia provocaba a Austria-Hungría con su deseo de adueñarse de los territorios de Bosnia- Herzegovina (capital Sarajevo) y además pretendía adueñarse de Albania para tener salida al mar.
  • 7. 7  Las alianzas entre países: como consecuencia de la rivalidad que existía entre diversos países de Europa, las potencias realizaron alianzas para defender sus intereses.  La Triple Alianza: se estableció en 1882 entre Alemania, Austria-Hungría e Italia.  La Triple Entente: se estableció en 1904 ente Inglaterra, Francia y Rusia. A este grupo se le unieron otros países por lo que se les llamó los Aliados.  La paz armada: se denomina así al ambiente que imperaba en Europa antes de 1914, ya que, aunque estaban en paz, los países europeos estaban listos para hacer frente a un conflicto armado de grandes proporciones.  El incidente de Sarajevo: se produjo cuando el príncipe a la Corona de Austria- Hungría, Francisco Fernando, fue asesinado junto con su esposa, en Sarajevo, capital de Bosnia, el 28 de junio de 1914 por un estudiante serbio nacionalista que deseaba la unión de todos los serbios en un solo estado. Con el apoyo de Alemania, el Imperio Austro- Húngaro aprovechó este acontecimiento como pretexto para sojuzgar a Serbia. Este asesinato constituye la causa inmediata que desató la Primera Guerra Mundial. 2. Desarrollo de la Guerra  Ante la muerte de Francisco Fernando, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia con el objetivo de extender su dominio hacia los Balcanes. Esto provocó la intervención de Rusia para defender a Serbia y ante la movilización de tropas, Alemania declaró la guerra el 1 de agosto.  Francia y Gran Bretaña no tenían interés de iniciar una guerra en defensa de Serbia, pero al intervenir Rusia, se activa la alianza. Ente el 28 de junio y el 04 de agosto de 1914 los países fueron entrando a la guerra.  Estados Unidos le declara la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917, ya que este país hundió el buque comercial Lusitania, barco inglés en el que viajaban ciudadanos norteamericanos.  Participaron millones de soldados, se utilizó gran cantidad de armamento, medios de transporte (aviones, carros) y medios de comunicación como la radio, el teléfono y el telégrafo.  La guerra se desarrolló en dos frentes principales: - el frente Occidental: desde el Mar del Norte hasta la frontera con Suiza. - el frente Oriental: Prusia, Polonia y Ucrania.  El conflicto se convirtió en una guerra de posiciones o trincheras, en la que a lo largo de miles de kilómetros se cavaron grandes zanjas, protegidas por alambrados. Esta situación modificó las condiciones de la guerra, porque a partir de entonces, el principal problema consistió en el abastecimiento.  Italia, que hasta entonces había permanecido indecisa, declaró la guerra en mayo de 1915 a sus antiguos aliados.
  • 8. 8 3. Fin de la guerra Una vez debilitada Alemania y excluida Rusia (por motivos de una revolución en el interior del país) de la contienda, los países de Occidente buscaron las mejores condiciones de paz. 1. El presidente norteamericano Woodrow Wilson, propuso los Catorce Puntos, que pretendían la supresión de tratados secretos entre países, la eliminación de trabas aduaneras, la autonomía de pueblos que conformaban el Imperio Austro-Húngaro y la creación de la Sociedad de las Naciones. El fin de las hostilidades significó el inicio de la hegemonía política y económica de Estados Unidos. Europa estaba destruida por haber sido escenario de la guerra mientras que Estados Unidos se había fortalecido con la industria, principalmente la de armas. Esa nación se convirtió en el polo de desarrollo mundial y en el banquero de Europa. De Norteamérica salieron millones de dólares en forma de préstamos para los países europeos que necesitaban reparar los daños materiales y reactivar sus economías. Esa situación consolidó el capitalismo industrial y le dio un fuerte impulso al capitalismo financiero. 2. Los representantes de los países aliados formularon el Tratado de Versalles (Francia), en el que se responsabilizaba a Alemania de la guerra y se le imponían severas condiciones para la paz, entre ellas: * Renuncia a todas sus colonias en beneficio de los vencedores. * Reducción de sus ejércitos, a cien mil efectivos. * Desmilitarización del río Rhin. * Francia recupera a Alsacia y Lorena. * Se hizo responsable a Alemania y sus aliados de todas las pérdidas y daños sufridos por los gobiernos de la Entente y sus ciudadanos. Las reparaciones se fijaron en 33 millones de dólares. * Creaciónde la Liga o Sociedadde Naciones con la finalidad de evitar una nueva guerra y buscar la convivencia pacífica. 4. Principales repercusiones  ECONÓMICAS * Declive económico de Europa, que sufrió fuerte deterioro de su infraestructura urbana y rural, pérdida de mano de obra y un gran endeudamiento. * Se presentaron crisis agrícolas y de producción en general. * Los Estados Unidos se erigieron como la primera potencia mundial, ya que no sufrieron pérdidas materiales en su territorio y se enriquecieron con los financiamientos realizados. Este país se convirtió en el principal abastecedor de Europa, al proporcionarle alimentos, productos industriales, armamento y préstamos.  GEO-POLÍTICAS
  • 9. 9 * Siguieron las fricciones entre los países vencedores, pues quedaron inconformes con el reparto colonial. * Se manifestaron conflictos por la delimitación fronteriza entre Polonia y Alemania, Italia y Yugoslavia, Grecia y Turquía. * Surgió la Sociedad de Naciones, institución internacional que se propuso preservar la paz y la cooperación mundial. * Desaparecieron imperios como el alemán, austro-húngaro y el turco. * El Imperio Ruso perdió casi toda su costa en el Báltico y cedió grandes extensiones a Polonia. * Aparecieron nuevos países: el Imperio Turco desapareció casi por completo y quedó sólo Turquía, aparecieron Irak, Siria y Palestina. * El imperio Austro-húngaro se desintegró y surgieron nuevos estados: Checoslovaquia, Hungría, Austria, Yugoslavia (Serbia logró su objetivo y se convirtió en su cabeza.) * Alemania tuvo que devolver a Francia las provincias de Alsacia y Lorena. * El desarrollo del anticolonialismo a escala mundial.  SOCIALES * La pérdida de más de 10 millones de vidas, además de lisiados y enfermos. * Las epidemias de hambre y miseria que padeció la población. * Protestas del proletariado que fortalecieron el movimiento obrero. Se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) * Las mujeres reemplazaron a los hombres en las fábricas y las oficinas, ganándose el derecho al voto, esto permitió a la mujer ingresar al mundo profesional y de la política. La guerra también trastocó otros espacios de la vida social como veremos a continuación: 1. Alimentación de los civiles: La alimentación de los civiles fue, conforme avanzaba la guerra, un problema cada vez más grave, pero en el caso de Austria, Rusia y Alemania se rozó la desesperación. El llamado “invierno de los nabos alemán” (1916-1917) se produjo por la pérdida de la cosecha de papas y la sustitución por nabos (rábanos, menos ricos en calorías) provocó la muerte de miles de civiles, protestas y huelgas. 2. En lista para la batalla: Inicialmente, participaron los militares profesionales en el conflicto, pero al alargarse fue necesario el desvío de millones de hombres hacia los campos de batalla, esto, combinado con la elevada demanda de productos bélicos, dio como resultado, trabajo para todo el que pudiera trabajar. 3. Trabajo femenino: Las mujeres fueron llamadas a asumir trabajos y responsabilidades que antes no habían estado disponibles para ellas, por ejemplo, la fabricación de armas o la industria pesada y a participar en el frente como soldados, auxiliares y la mayoría atendiendo heridos en las enfermerías. 4. Batallas intelectuales: Antes, durante y después de la guerra, tuvo lugar una auténtica batalla intelectual por la definición de qué era y qué debía ser el mundo. La guerra fue la confirmación del derrumbe de las convicciones europeas, además dio paso a corrientes de pensamiento crítico hacia
  • 10. 10 los valores de la burguesía y el arte de sus diversas expresiones, plasmó la incertidumbre del futuro. SegundaGuerraMundial Es considerada por muchos autores como la mayor catástrofe mundial. El conflicto se extendió a sesenta países habitados por más de mil quinientos millones de personas. La II Guerra Mundial se considera el primer conflicto bélico que merece el título de mundial, ya que los conflictos armados del periodo de la guerra (1939-1945) se produjeron en forma simultánea en los continentes: europeo, asiático, africano y Oceanía. América no fue escenario de la guerra, pero sí participo en ella. Causas de la Segunda Guerra Mundial Causas Mediatas  La crisis económica de 1929 aumentó el desempleo, la pobreza y las protestas sociales en Alemania, esto propició el ambiente para el apoyo al Partido Nacional- Socialista NAZI.  Política de expansión territorial alemana desarrollada por Hitler para recuperar los territorios ultramarinos perdidos luego de la Primera Guerra Mundial.  El tratado de Versalles que hizo a Alemania responsable de la reconstrucción europea luego de la Primera Guerra Mundial, al condenarla al pago de indemnizaciones a los aliados por las pérdidas económicas sufridas.  El hecho de que Alemania, Italia y Japón no lograran los dominios que los llevó a la Primera Guerra Mundial, eso impulsó el ascenso de los gobiernos totalitarios en Europa: Fascismo y Nacismo.  Irrespeto por parte de Hitler de los acuerdos de la Primera Guerra Mundial, al desarrollar la idea de “espacio vital” para crear el ejército más poderoso de Europa iniciando el rearme alemán.  El ascenso de los totalitarismos en Europa El totalitarismo se manifestaba mediante la existencia de gobiernos dictatoriales, lo que significa que el Estado era gobernado en forma autoritaria por un líder o caudillo. Los gobiernos totalitarios surgen como un fenómeno específico del siglo XX, como
  • 11. 11 consecuencia de la Gran Depresión Económica de 1930 y las reacciones que ésta provocó en las clases medias. Estos gobiernos rechazan la monarquía, desprecian la religión, rinden culto a la patria, al líder carismático y con ello pretendieron ser la forma de gobierno del fututo y construir Estados más eficaces y modernos. Los ejemplos concretos de gobiernos totalitarios fueron el fascismo (surge en Italia, su líder fue Benito Mussolini) y el nazismo (surge en Alemania su líder fue Adolfo Hitler). Con la llegada de Hitler al poder, Alemania inició un intenso rearme de sus ejércitos. Pretendía consolidar lo que llamaban un espacio vital, económico y político en Europa central. Esta política violaba lo establecido en el tratado de Versalles. Sin embargo, las democracias occidentales no se atrevieron a frenar el proceso, pues pensaban que el régimen de Hitler podría actuar como un muro de contención frente al temido comunismo soviético.  El antisemitismo y la superioridad racial En 1891 se fundó en Alemania la Unión Pangermánica que planteaba la necesidad e que este país tuviera un mayor espacio vital, colonias y una gran flota marítima. Este grupo fue el que alentó a Hitler a luchar contra los judíos y eslavos. El desarrollo del nacionalismo motivó la exaltación de las etnias al suponer que estás procedían de pueblos extraordinarios de la antigüedad como los griegos y romanos. De acuerdo a los planteamientos de Hitler el pueblo que había permanecido más puro era el alemán, a quien le correspondía guiar el mundo y disponer a su manera de los otros habitantes de la tierra. Es por esto que los nazis creían que la raza judía era la causante de todos los males de la tierra y aplicaron contra ellos una serie de medidas como: la emigración forzada, matanzas en masa, la formación de ghettos, los campos de concentración y otros.  La política expansionista de Japón Después de 1930 se desarrolló un fuerte sentimiento nacionalista que condujo al gobierno japonés a buscar la prosperidad por medio de la expansión territorial. Es así como en 1931 invaden Manchuria en China, a la que sometieron y convirtieron en un Estado Satélite, esta era importante por las inversiones y la obtención de materias primas para la industria como el hierro y el carbón. En 1940 el partido militarista japonés consideró que para cumplir sus propósitos expansionistas lo mejor era unirse a la alianza que Hitler y Mussolini habían formado y que se conoce con el nombre de Eje Berlín-Roma –Tokio. Los norteamericanos empezaron a presionar a Japón con el embargo comercial y el congelamiento de su ayuda económica. Como respuesta, la aviación japonesa atacó la base naval del Pearl Harbor en las Islas de Hawai. Ese acontecimiento involucró por completo a Estados Unidos en la guerra.  Causa inmediata
  • 12. 12 Fue la invasión de Alemania a Polonia el 1 de setiembre de 1939. Ante la invasión a Polonia, Francia y Gran Bretaña, obligadas por pactos, declaran la guerra a Alemania. Lo mismo hizo Italia que por otra parte se unió a Alemania. Desarrollo de la guerra Alianzas principales: se conformaron dos bloques  El Eje: formado por Alemania, Italia y Japón  Los Aliados: integrado por Francia, Gran Bretaña, Rusia y Estados Unidos. La expansión alemana se desarrolló con base en la llamada “guerra relámpago”. Su táctica era el ataque por sorpresa, combinando los tanques blindados, la aviación y la infantería. De 1939 a 1941 se adueñó de: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Dinamarca, Noruega, Holanda, otros. Estados Unidos ingresó a la guerra cuando los japoneses atacaron la base naval de Pearl Harbor (Hawai) en 1941. El mismo día, los Estados Unidos y la mayoría de los países latinoamericanos les declararon la guerra a los países del Eje. El fin de la guerra se da cuando Alemania se rindió en agosto de 1945 y Japón cede ante el ataque con bombas atómicas por parte de los Estados Unidos. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial Humanas  Ante la resistencia japonesa, Estados Unidos decidió utilizar el arma más mortífera en aquellos momentos: la bomba atómica. Una fue lanzada en 1945, en Hiroshima y luego otra en Nagasaki. Esas explosiones produjeron decenas de miles de muertos y marcaron el fin del conflicto.  Aproximadamente 60 millones de personas muertas.  Exterminios sistemáticos como el sufrido por el pueblo judío.  Desplazamientos masivos de población que alteraron el reparto étnico europeo, especialmente en Europa central, en las fronteras entre Polonia, la Unión Soviética y Alemania. Materiales  Ciudades enteres fueron devastadas, así como carreteras, medios de comunicación, monumentos históricos, entre otros.  Destrucción de industrias y terrenos agrícolas, lo cual provocó una reducción de la producción en los países en conflicto.  Invención de nuevas armas (químicas como el gas lacrimógeno y las bombas atómicas) y medios de transporte para la guerra como tanques y portaviones.
  • 13. 13 Ideológicas  El dominio mundial se dividió en dos bloques de poder: Estados Unidos (capitalismo) y la URSS (socialista), lo cual provocó una bipolaridad en el orbe que condujo a la Guerra Fría. Geo-políticos  La guerra generó cambios territoriales, sobre todo en Europa.  En los Balcanes se remodelaron de nuevo las fronteras de Yugoslavia, Rumania, Hungría, Grecia y Bulgaria.  En Europa central y oriental, los cambios fueron mayores. La Unión Soviética incorporó parte de los territorios polacos, el de Alemania oriental y los de los países bálticos.  Alemania se partió en dos estados (la República Federal y la República Democrática), situación que se mantuvo hasta 1990 cuando se derribó el muro de Berlín, símbolo de esa división.  La ciudad de Berlín quedó dividida en cuatro sectores, cada uno gobernado por una potencia aliada (Estados Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia).  Japón perdió todo su imperio colonial. En consecuencia, China recuperó sus fronteras y la región de Manchuria.  El inicio de la descolonización permitió a los pueblos colonizados en Asia y África alcanzar su independencia.  Se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  Surgimiento de un nuevo orden económico y financiero mundial, a partir de la Conferencia de Bretton Woods. Acuerdos que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial 1. Conferencia de Yalta: se realizó del 4 al 11 de febrero de 1945 y en ella se decidió la eliminación del régimen nazi y la partición de Alemania en zonas de influencia. A su vez, Italia perdió todas sus colonias y zonas limítrofes, mientras Japón entregó los territorios conquistados. 2. Conferencia de Potsdam: se realizó del 17 de julio al 2 de agosto de 1945. En ella decidieron desmantelar la industria militar nazi y el castigo de los principales líderes nazis. Surgieron grandes diferencias entre soviéticos y estadounidenses, quienes se acusaron mutuamente de querer imponer su hegemonía. 3. Conferencia de San Francisco: se realizó en junio de 1945 y culminó con la aprobación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 4. Conferencia de París: se realizó del 9 de noviembre al 21 de diciembre de 1945. Se elaboraron los tratados de paz con los aliados de Alemania y se decidieron las indemnizaciones de luego de su derrota en la guerra. Conferencia de Bretton Woods
  • 14. 14 Su principal objetivo fue poner en marcha un Nuevo Orden Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema monetario internacional, con un tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar. Entre sus principales acuerdos se encuentran:  El dólar como moneda de validez universal: el valor del resto de las monedas dependía de su cambio con respecto al dólar.  Creación del Fondo Monetario Internacional (FMI): creado con el objetivo de evitar las crisis financieras en los sistemas monetarios por medio de la cooperación y estabilidad monetaria internacional.  Creación del Banco Mundial: a partir de la década de 1960 pasó a brindar financiamiento y apoyo técnico a los países en vías de desarrollo para que estos lo inviertan en capital humano, programas ambientales y estimulación del sector privado.  Acuerdo para facilitar el comercio entre los países: GATT O Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras y Arancelarias, antecesor de la Organización Mundial de Comercio. Organización de las Naciones Unidas Hacia el final de la guerra, las potencias vencedoras comenzaron a delinear un nuevo sistema de relaciones internacionales que ofreciera mayores garantías que el de la primera posguerra. En febrero de 1945, los líderes de Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética se reunieron en la Conferencia de Yalta. Allí, decidieron la creación de un organismo internacional en el que estuvieran representados todos los países soberanos, ese organismo debía garantizar la resolución de los conflictos internacionales en una forma pacífica. En junio de 1945, reunidos en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos), los representantes de 50 países redactaron la carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sus objetivos eran: •Defender la observancia de los derechos humanos. • Mantener la paz mundial. •Fomentar la cooperación entre los pueblos. •Asegurar el principio de la libre determinación de los pueblos. Eso implicó prohibir la intervención en los asuntos que son de jurisdicción interna de un Estado soberano, aunque este se encuentre en guerra civil. La posible intervención en un Estado solo se realiza si un conflicto interno puede convertirse en amenaza para la paz mundial o si el Estado en cuestión lo solicita. Los principales órganos de la ONU son: • La Asamblea General. Compuesta por todos los países miembros. Los miembros de la ONU gozan del derecho de plantear los problemas que ponen en peligro la paz y la seguridad internacionales y, a la vez, de proponer soluciones.
  • 15. 15 •El Consejo de Seguridad. Es el órgano encargado de conocer los asuntos referentes a la paz y la seguridad internacionales. •Consejo Económico y Social. Su tarea fundamental consiste en coordinar el trabajo económico y social de la ONU y de sus agencias especializadas. •Consejo de Administración Fiduciaria. Se encarga de controlar y supervisar la administración de los territorios colocados bajo la tutela de la ONU, pues estos no se han registrado como estados independientes. •Corte Internacional de Justicia. Tiene a su cargo la función de estudiar y dar a conocer sus opiniones sobre los asuntos que solicite la Asamblea General o el Consejo de Seguridad. •El Secretario General. representa a la ONU y preside la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y el Consejo de Administración Fiduciaria. La ONU cuenta con organismos especializados. Entre ellos destacan: • La Organización Mundial de la Salud (OMS), La Organización Internacional del Trabajo (OIT). • El Fondo Monetario Internacional (FMI). Encargado de girar préstamos a las naciones. • La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). • El Fondo Internacional de las Naciones Unidas para el Socorro de la Infancia (UNICEF). • La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Su labor se ha centrado en la protección de la niñez y en el desarrollo educativo. • El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Se dedica a colaborar con las poblaciones desplazadas del mundo y busca nuevos espacios para su nuevo asentamiento. Aprendizaje esperado 7. Analiza los cambios propiciados por la Revolución Rusa en la población de dicho territorio y en el escenario geopolítico mundial en la primera mitad del siglo XX. RevoluciónRusa CAUSAS: 1. Rusia estuvo 3 siglos dominada por una dinastía dictatorial, absolutista y represiva, la Dinastía de los Romanov, la cual tenía al pueblo sumido en la pobreza extrema, alrededor de 150 millones de personas. 2. La pequeña burguesía era también explotada y los ejércitos eran constantemente derrotados.
  • 16. 16 3. Nuevas formas de pensamiento que analizaron temáticas tales como: la organización del Estado, las diferencias sociales y la miseria del campesinado; y fueron divulgadas entre los campesino, mineros y obreros. Proceso Revolucionario 1. Como una reacción a la explotación y miseria en que vivían los rusos se organizaron dos grupos: Mencheviques (deseaban derrocar la dinastía de los Romanov, pero no de forma violenta, sino de forma pacífica), los Bolcheviques (deseaban derrocar la dinastía de los Romanov de forma violenta e inmediata). 2. Dichos grupos se enfrentaron entre sí y salieron victoriosos los Bolcheviques, liderados por Vladimir Lenin. 3. Lenin realizó una reunión clandestina denominada el VI Congreso del Partido Bolchevique y organizó una insurrección armada. 4. Principales reformas planteadas por Lenin: a. Creo el Partido Comunista, con los símbolos de la Haz y el Martillo. b. Implemento la consigna de “Pan y Paz”. c. Formó un bloque revolucionario. d. Formó un Consejo de Comisarios del Pueblo. e. Instauró el socialismo en Rusia. f. Decretó obligatorio el trabajo y la educación. g. Nacionalizó los medios de producción de Rusia. h. Colectivizó la tierra. i. Cambió el nombre de Rusia por el de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), o Unión Soviética, con un sistema Federal y anexó a Letonia, Lituania y Estonia. j. Se creó el Primer País Socialista del Mundo, cuyo presidente fue Vladimir Lenin. CONSECUENCIAS: 1. Abdicación (renuncia) del Zar y constitución de Rusia en República. 2. Desaparece la última dinastía rusa (Romanov). 3. Surgió el Socialismo como un nuevo sistema político, basado en las ideas de Karl Marx, con una nueva ideología económica, política y social, que negaban la propiedad privada y proponía las mismas condiciones de vida para todas las personas. 4. A la muerte del Lenin, asumió el poder Iósif Stalin, el cual impulsó la economía e industria a través de los Planes Quinquenales (5 años). 5. La URSS se convirtió en una Superpotencia Mundial, capaz de competir contra Estados Unidos, en lo que se denominaría la Guerra Fría, la cual inició luego de la Segunda Guerra Mundial.
  • 17. 17 Aprendizaje esperado 8. Reconoce los efectos de la crisis económica del modelo capitalista (depresión de los años 30) en la cotidianidad del ser humano, así como en la estructura social y económica de cada país. Crisiseconómicade1929ydepresióndelosaños1930 CAUSAS. 1. Luego de la Primer Guerra Mundial, Estados Unidos financió la reconstrucción del continente europeo, el cual había sido devastado por la Guerra, en ese momento Estados Unidos tenía la hegemonía mundial en el ámbito económico y político. 2. Debidoa la corriente del Liberalismo: en la que la economía se mueve sola, por el “Dejar hacer, dejar pasar”, se propició una sobreoferta de mercancías, esto es se produjo más de lo que se consumía. 3. Por otro lado se daba la especulación: consiste en la compra (o venta) de bienes con vistas a su posterior reventa (recompra) a un precio más elevado para obtener ganancias. 4. Las empresas al ver reducidas las ventas iniciaron las ventas a crédito (a pagos), las cuales no fueron pagadas por las personas. 5. Se presentó la Quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York: El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crac del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos. El 24 de octubre, tras varias pequeñas bajadas, se produjo la primera gran caída, llegando a descender la Bolsa un 9 %; pero en aquella ocasión no había un banco que comprara las bolsas o una amalgama de inversores que pusiera freno. El pánico fue tan gigante que la policía debió clausurar la bolsa. Se llegaban a ofrecer paquetes de acciones a un tercio de su valor, sin encontrar comprador. Con todo y con eso el Jueves Negro no fue el peor día. Tras una recuperación el viernes, y otra pequeña el lunes, se produjo el Martes Negro (29 de octubre), donde el índice de la Bolsa descendió más que en ninguna otra jornada de la Bolsa. Las bajadas continuaron hasta el mes de enero cuando se tocó fondo. CONSECUENCIAS. Económicas: -Se dejó de lado la doctrina del Liberalismo Económico, y se pasó al Intervencionismo Estatal, donde los Estado de los diferentes países empezaron a hacer reformas para procurar el desarrollo económico de los mismos. Políticas: -Ascenso de los Estados Totalitarios en Europa: Fascismo en Italia representado
  • 18. 18 por Benito Mussolini y Nazismo en Alemania representado por Adolfo Hitler. Sociales: -Para 1932 existían al menos 40 millones de desempleados, lo que conllevó a que los mismos no pudieran pagar sus deudas y acelerara la crisis. -Aparición de problemas sociales: pobreza, hambre, delincuencia y protestas sociales. -Desigualdad en la estructura social. ¿Cómo lo afrontaron algunos países? Estados Unidos: Política del New Deal: Nuevo trato es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena. Alemania: la situación propició el ascenso de los totalitarismos, el nazismo en Alemania a mando de Adolfo Hitler. Unión Soviética: A la URSS la crisis y depresión de 1930 no la afectó, ya que fue una crisis del Sistema capitalista y la Unión Soviética es Socialista. 10.2 El contexto histórico y geopolítico de la sociedad contemporánea a partir de la segunda mitad del siglo XX Aprendizaje esperado 9. Identifica los motivos que propiciaron el desarrollo del conflicto denominado “Guerra fría” en la segunda mitad del siglo XX. 10. Analiza la rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, expresada a través de diferentes formas (propaganda, carrera armamentista, exploración espacial) y cómo influyó en la cotidianidad y condiciones de vida del ser humano en el planeta. Mundobipolar:GuerraFría A. LA GUERRA FRÍA. La Guerra Fría se extendió en la segunda mitad del siglo XX y hasta la caída de la URSS, fue un período de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética entre
  • 19. 19 los años 1940 y 1989. Situación de enfrentamiento ideológico y tensión post-bélica que se desarrolla al finalizar las II GM. Causas: 1. Estados Unidos tenía el dominio de la bomba atómica y deseaba un acuerdo para impedir su difusión, la ONU propuso el control internacional pero la URSS se rehusó. 2. La diferencia que surge entre los estados por el derecho al veto en las Naciones Unidas. Estados Unidos deseaba eliminarlo, pero los soviéticos, se aferraron al mecanismo que le permitía neutralizar cualquier resolución. 3. El ejército soviético se quedó como fuerza de ocupación y promovió regímenes comunistas en los países que tomó en su avance hacia Berlín. 4. Gran Bretaña deseaba mantener su posición como potencia mundial tras quedar arruinada por la guerra, por lo que alió a los norteamericanos. Tuvo las siguientes características:  Fue un conflicto ideológico, en donde los medios de comunicación jugaron un papel muy importante.  Surgen grupos de inteligencia como la CIA (Estados Unidos) y la KGB (URSS).  Los países capitalistas crearon la Organización del Tratado del Atlántico Norte, (OTAN), para frenar la expansión comunista en el mundo en el mundo.  La URSS creó el Pacto de Varsovia, para evitar la expansión del capitalismo.  El bloque capitalista crea el Plan Marshall, para ayuda económica a sus aliados, y los comunistas crean el CAME o COMECOM.  Resurgió el racismo y los movimientos de lucha para erradicar este tipo de discriminación. Esto se fortaleció con los juicios realizados en Núremberg y Tokio por los crímenes de guerra.  Las potencias mundiales tradicionales, como Inglaterra, perdieron protagonismo ante el poderío de Estados Unidos y la Unión Soviética. Esto condujo a la independencia de muchas colonias, principalmente asiáticos y africanos.  Surgieron nuevas formas de gobierno populistas, socialistas, así como grupos nacionalistas que alternaron con los partidos tradicionales. B. EXPRESIONES DE LA RIVALIDAD GEOPOLÍTICA.  ARMAMENTISMO: ESTADOS UNIDOS- UNIÓN SOVIÉTICA. Durante los años más duros de la Guerra Fría (1946-1970), el mundo entero sintió el temor a la amenaza nuclear y a la auto-aniquilación humana. La carrera nuclear partió con el descubrimiento y lanzamiento de la primera bomba atómica sobre las ciudades de Hiroshima y Nagazaki en 1945 y que puso fin a la Segunda Guerra Mundial posterior a eso
  • 20. 20 la "receta" para fabricar la bomba ya no era un secreto de Estados Unidos. En 1952 hizo explotar una bomba de Hidrógeno, con un poder destructivo mil veces superior a las del 45. En 1949 la URSS fabricó su primera bomba atómica y en 1953 su primera bomba de hidrógeno. La construcción de bombas y misiles con cabeza nuclear que servirían para que ambas intimidaran a su adversario y esta carrera llevará a la quiebra económica de la URSS a fines de los años '80. La potencia de estas bombas a base de uranio y otras de hidrógeno, cada día es mayor. El peligro de las armas nucleares y de los laboratorios donde las fabrican es latente. El armamentismo de las diferentes potencias es increíble. Los cohetes, bombas teledirigidas, armas biológicas, químicas, entre otras, todas manejadas por computadoras que se encuentran a miles de kilómetros. La Guerra Fría y la carrera armamentista impulsaron al movimiento anti-nuclear, que evolucionó hasta exigir la desaparición de esta fuente de energía. En 1968, se firma el Tratado de No Proliferación Nuclear; mediante el cual los estados que no tenían armas nucleares renunciaban a realizar estudios e investigaciones sobre ellas a cambio de acceso a la energía atómica para uso civil. La carrera armamentista puso en desventaja a los países pobres, pues, junto a la dependencia económica, sufrieron la presión de las potencias para adherirse a unos de los bloques a cambio de protección y ayuda. En el ámbito de la no proliferación, es importante destacar que América Latina y el Caribe fueron una región pionera en colocar límites a la carrera armamentista nuclear. El Tratado de Tlatelolco, de 1967, favoreció el estabelecimiento de la primera Zona Libre de Armas Nucleares en región densamente poblada. Los 33 Estados de América Latina y del Caribe son partes en el Tratado de Tlatelolco y miembros del Organismo Internacional para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.  CAPITALISMO Y SOCIALISMO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS. 1. Socialismo Ventajas:  Se acaba la propiedad privada de los medios de producción.  Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados de su existencia.  La salud se torna un asunto social y no de privados.  La producción atiende a resolver las necesidades básicas de la población.  La economía se planifica con base en las necesidades sociales.  La ciencia, el deporte y el arte, luego de las necesidades básicas se convierten en núcleos de interés prioritarios de la planeación social del estado. Desventajas:  La nacionalización de los medios de producción y recursos, provocan la salida de las empresas privadas y limita el capital
  • 21. 21  Quien se encarga de esto es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados.  El que no tiene potencial o empeño, es reencauzado a algo dentro de sus posibilidades y gustos.  Puede estar mal pagado el empleo común.  Se acaba la libre competencia.  El estado puede endurecerse y establecer una verdadera dictadura que limite seriamente las libertades individuales hasta crear un estado policiaco, que sería el más grande riesgo del socialismo.  Como se tiene una cierta noción de lo social, el estado puede convertirse en el limitador del desarrollo científico, técnico, tecnológico, artístico y deportivo. 2. Capitalismo Ventajas:  Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción.  Se puede acceder a la propiedad privada.  Los habitantes de una sociedad liberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales, así como también los sectoriales. Ej. El derecho a ejercer el sufragio.  Sostiene y promueve las libertades individuales. Ej. mantener la libertad política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión y de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc.  La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva, activa o pasiva.  El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la oferta y la demanda Desventajas:  El sistema capitalista no provee las necesidades básicas de una población, entendidas como tales a la salud, educación, alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de ofrecerlas se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente, a través de la distribución compulsiva de la producción, por otra parte, necesariamente estatal.  Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema.  El capitalismo internacional financiero ha sido un gran instigador de las guerras y ha mostrado un alto grado de insensibilidad frente a la miseria de los pueblos.  La distribución de la riqueza no es equitativa.
  • 22. 22  Al disminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a las clases menos favorecidas la capacidad de intervenir y participar en la redistribución de la riqueza.  Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo. Ej. Se disminuyen los valores humanos y el hombre solidario.  EXPLORACIÓN ESPACIAL La carrera espacial se puede definir como una subdivisión del conflicto no declarado entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el ámbito espacial. Entre 1957 y 1975, y como consecuencia de la rivalidad surgida dentro del esquema de la Guerra Fría, ambos países iniciaron una carrera en la búsqueda de hitos históricos que se justificaron por razones tanto de seguridad nacional como por razones ideológicas asociadas a la superioridad tecnológica. La carrera se da por iniciada en 1957, cuando los soviéticos lanzaron el Sputnik, primer artefacto humano capaz de alcanzar el espacio y orbitar el planeta. Así mismo, los primeros hitos en la carrera espacial los alcanzaron los soviéticos: en noviembre de ese mismo año, lanzan el Sputnik II, y dentro de la nave, el primer ser vivo sale al espacio: una perra Kudriavka, de nombre Laika, que murió a las siete horas de salir de la atmósfera. El siguiente hito también sería obra de los soviéticos, al conseguir lanzar en 1961 la nave Vostok 1, tripulada por Yuri Gagarin, el primer ser humano en ir al espacio y regresar sano y salvo. La llegada del hombre al espacio fue celebrada como un gran triunfo para la humanidad. En Estados Unidos, la ciudadanía recibió la noticia como un duro golpe a la creencia de la superior capacidad tecnológica estadounidense. A principios de 1969, Estados Unidos consiguió fabricar el primer artefacto humano que orbitó sobre la Luna (el Apolo 8) mientras que los soviéticos tenían graves problemas en su programa lunar. El 20 de julio de 1969 se alcanzaba el cénit en la exploración espacial cuando la misión Apolo 11 consiguió realizar con éxito su tarea y Armstrong y Edwin Aldrin se convirtieron en los primeros humanos en caminar sobre otro cuerpo celeste. Poco después, los soviéticos cancelaban su programa lunar. Estados Unidos siguió mandando astronautas a la Luna, hasta que la falta de interés y presupuesto hicieron cancelar el programa. En 1975, la Misión Conjunta soviético-norteamericana Apolo-Soyuz dio por finalizada la carrera espacial. La conquista de las galaxias, provocó un alto endeudamiento de la URSS y esta será una causa en la crisis que lleva a la caída del bloque socialista. C. CONFLICTOS EN COREA, VIETNAM Y CHINA: CAUSAS Y CONSECUENCIA  GUERRA DE VIETNAM  Al finalizar la II GM, Indochina había quedado divida en dos secciones, norte bajo influencia de China y sur de los británicos.  En 1946 Gran Bretaña entregó el poder a Francia y estos ponen un gobierno títere.
  • 23. 23  En 1954 la Conferencia de Ginebra divide la región en tres Estados: Laos, Camboya y Vietnam.  Vietnam fue dividida por el paralelo 17.  Se realiza un referéndum y Ho Chi Ming, líder socialista es electo presidente, ante esta situación y la amenaza del socialismo en la zona, Estados Unidos invade la región luchando contra Vietnam del Norte.  La URSS apoyo al norte, con esto se desarrolló una guerra sangrienta y cruel, con el uso de armas químicas.  En 1973, EUA se rinde firmando el Tratado de Paz de Paris, con lo que se logra la unificación de Vietnam bajo un gobierno socialista. Aprendizaje esperado 11. Identifica la importancia de los procesos de descolonización en Asia y África y su impacto para los pueblos en la actualidad. 12. Analiza las repercusiones en la vida cotidiana y política de la violación sistemática de derechos humanos de los pueblos latinoamericanos producto de las luchas por la democracia y el socialismo en el contexto de Guerra Fría. LuchasyreivindicacionessocialesypolíticasenelmarcodelaGuerraFría LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE LOS AÑOS SESENTAS EN ESTADOS UNIDOS. La década de los años sesentas en Estados Unidos fue uno de los períodos más convulsionados de su historia social contemporánea. Durante esos años Estados Unidos ve la irrupción en la escena política de nuevos actores que transformaran profundamente a la sociedad estadounidense. Entre esos nuevos actores sociales destacan los movimientos sociales a cuya vanguardia están la población afroamericana y las organizaciones pacifistas y estudiantiles. La Guerra Fría fue un factor fundamental para la cohesión interna de la sociedad estadounidense de los años cincuenta. El auge estadounidense no dejaba de tener su lado oscuro, la angustia ante la inminencia de una guerra atómica, las persecuciones del macartismo, el conformismo y, sobre todo, la persistencia de la segregación racial había creado hacia el final de los años cincuenta inquietudes entre ciertos sectores minoritarios. Desde fines de esa década, algunos intelectuales y artistas habían articulado una ácida crítica de la vida norteamericana.
  • 24. 24 LA CONTRACULTURA La contracultura critica el materialismo y la hipocresía sexual de la sociedad estadounidense y postula nuevas formas de organización basadas en la solidaridad, la libertad sexual y el amor, así como una importante revalorización de la naturaleza. Frente a la obsesión por el trabajo y la emulación de los vecinos de enfrente, reivindica el hedonismo, el placer, las experiencias extrasensoriales y busca alternativas en las filosofías orientales. En ese contexto, los hippies constituyeron uno de los grupos más emblemáticos del movimiento contracultural. "Los hijos de las flores" propugnan por un modo de vida comunitario y reivindicaban la sencillez, el amor y nuevas búsquedas. El fenómeno hippie también fue inflado por los medios de comunicación en función de su atractivo visual. EL MOVIMIENTO HIPPIE LOS HIPPIES Fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd. En un principio el movimiento se generó en Estado Unidos para luego extenderse a Europa y a todo el mundo. El origen, fue una reacción a las profundas alteraciones que había producido la segunda guerra mundial, en la sociedad y en la cultura. Las clases medias y populares mejoraron notablemente en las condiciones de vida ayudadas por la intervención del llamado “estado de bienestar” que tenía en esta etapa una importancia preponderante. Además, el pleno empleo, el sistema de seguridad social asegurado por ese “estado de bienestar” y la transformación de algunos servicios que antes eran privados (sanidad, educación, transporte y otros) en públicos, permitió también una notable mejora en la mayoría de los trabajadores. Estas mejoras económicas, provocó en la sociedad en general un aletargamiento y un adormecimiento en cuanto a los reclamos y las luchas obreras. Los jóvenes, a partir de la década del ´50, comenzaron a rechazar estas posiciones cómodas y burguesas. Además, se le sumó a estos conflictos, la intolerancia “macartista”( actitud política interna estadounidense consistente en un anticomunismo absoluto que se concreta en una real persecución de hombres e instituciones declaradas antiestadounidenses por ser "comunistas) en el plano interno y la guerra de Corea en el internacional. Todas estas transformaciones en la sociedad, fueron incubando la protesta juvenil que vendría. Los “hippies”, tomaron como actitud contestataria, retirarse de la sociedad a la que condenaban por actitud cómoda y conservadora. Comenzaron, entonces, a reunirse en comunas, constituidas como organizaciones libres y sin jerarquías, en total contraposición de lo que pasaba en la sociedad burguesa. Las reuniones de los hippies se volvieron cada
  • 25. 25 vez más conocidas, pero la que quedó instalada en la memoria, fue el festival de “Woodstock” en 1969, en el cual se reunieron durante tres días, medio millón de jóvenes. Además, el movimiento hippie encontró en el rock, un modo de expresión inigualable, sus valores básicos fueron la tolerancia y el amor. La guerra de Vietnam, fue también un hecho clave, que mostró al movimiento en total oposiciónal conflicto bélico, su gran inconformismo se manifestó en diversas movilizaciones en contra de la guerra y de todo tipo de violencia. El entonces presidente Ronald Reagan definió al hippie como “un tío con el pelo como Tarzán, que camina como Jane y que huele como Chita”. EL MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES Desde mediados de los cincuentas la segregación racial se volvió intolerable por una serie de causas, tanto internas como externas. Desde el punto de vista interno, millones de negros habían emigrado del sur a las ciudades del norte durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Ese fenómeno migratorio urbanizó y modernizó, a un sector muy grande de la población negra que en el sur había vivido en el aislamiento de la vida rural. Lo cual aumentó su conciencia política. Miles de afroamericanos, habían participado en una guerra que se combatía en nombre de la democracia, en Europa y el Pacífico, para que los prisioneros de guerra alemanes fueran mejor tratados que los soldados norteamericanos negros, quienes al regresar muertos a Estados Unidos no podían encontrar siquiera un pedazo de tierra en los cementerios. Desde el punto de vista internacional, muchas colonias europeas de África habían obtenido su independencia y diversas luchas nacionalistas y revolucionarias se libraban en distintos países del Tercer Mundo, lo cual era un ejemplo para la población afroamericana y una vergüenza para el gobierno estadounidense, que ya no podía eludir la enorme brecha que existía entre sus ideales igualitarios y la realidad terrible de la segregación racial. La lucha por la defensa de los derechos de los afroamericanos fue encabezada por Martin Luther King. Para King, la resistencia no violenta era "el único método moral y prácticamente válido abierto a los oprimidos en su lucha por la libertad". En 1955, Rosa Parks se negó a cederle su asiento en un autobús a un hombre blanco en la ciudad de Montgomery, Alabama. A partir del encarcelamiento de Rosa Parks, King encabezó un boicot al transporte que desencadenó el movimiento por los derechos civiles en su fase de movimiento social. Durante los primeros años de la década de los sesentas, la televisión desempeñó un papel decisivo al llevar a los hogares estadounidenses una realidad de la cual sabían pero que habían ignorado deliberadamente. Las escenas del odio racial, los epítetos de adultos blancos contra niños que marchaban a la escuela resguardados por la guardia nacional, la policía reprimiendo con perros, agua y bombas lacrimógenas o golpeando a los manifestantes pacíficos fueron escenas que conmovieron a la opinión pública y llevaron a ciertos grupos liberales blancos, en el norte y el oeste (entre los que se contaban religiosos, estudiantes, activistas, hombres y mujeres, judíos, protestantes y católicos), a unirse al movimiento en su momento de mayor apoyo por parte de la opinión pública blanca.
  • 26. 26 En 1964 como resultado tanto del movimiento por los derechos civiles, el Congreso finalmente aprobó la Ley de los Derechos Civiles, que prohibió la segregaciónen los lugares públicos y la discriminación en el empleo y la educación, la aprobación de la ley no acabó con el racismo y la discriminación; sólo creó un importante instrumento para combatirlos. No obstante, los logros legales e institucionales del movimiento por los derechos civiles, desde 1967 la violencia se extendió por los guettos de las grandes ciudades, que fueron literalmente abrasados por las llamas, particularmente después del asesinato de Martin Luther King, ocurrido en 1968. A pesar de la violencia con la que termina el movimiento por los derechos civiles, no hay duda de que se trató del movimiento social más importante de la segunda mitad del siglo xx y que puso en cuestión lo que Estados Unidos significa como nación. Desde el punto de vista legal e institucional, su herencia más significativa son las leyes de los derechos civiles y los programas de acción afirmativa, que acabaron con la base legal de la segregación racial y la exclusión política. Eso significó un indudable progreso: la. reacción de una clase media negra, una participación en puestos de elección popular sin precedentes y la apertura de grandes oportunidades educativas y de empleo para millones de personas. Desde el punto de vista social también dio lugar a una mayor tolerancia y a la armonía racial entre muchos grupos, incluso en el sur de los Estados Unidos. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL La década de los sesenta es también el tiempo de los movimientos estudiantiles. Si algo la identifica y la fija en la memoria colectiva de las nuevas generaciones, colocándola como la puerta de entrada a la segunda mitad del siglo XX, es la ruptura de los jóvenes con el orden establecido. Los estudiantes se convierten en un actor social que emerge para la defensa de la sociedad frente al estado. La mecha encendida por los jóvenes del Barrio Latino de París corrió como la pólvora por todo el planeta en un año revolucionario, 1968, que vio cómo los jóvenes luchaban por romper los cimientos de la sociedad corrupta en lugares como Berlín, México, Chicago o Praga. LUCHAS CONTRA LAS ESTRUCTURAS DICTATORIALES EN AMÉRICA LATINA. La Revolución Mexicana: Se dio al inicio del siglo XX. Las características distintivas de la “Revolución Mexicana” fueron su prolongación temporal (desde 1910 hasta por lo menos 1920); sus avances y retrocesos políticos; y la diversidad de actores sociales intervinientes. Por ello, algunos historiadores definen a este proceso como un “carrusel de rebeliones armadas” que obedecían a distintos descontentos y contradicciones presentes en la sociedad mexicana desde mediados del siglo XIX. No obstante, el campesinado y los sectores rurales del sur y el norte del país tuvieron un rol protagónico. El papel desempeñado por los ejércitos liderados por Emiliano Zapata y “Pancho” Villa resultan, tal vez, la imagen más representativa de ello. Entre las principales modificaciones introducidas por el nuevo régimen revolucionario adquiere gran relevancia la enorme reducción del poder de los terratenientes y la redistribución de la tierra en favor de los distintos sectores
  • 27. 27 subalternos del agro. Sin embargo, fueron los sectores medios y empresariales quienes se hicieron del control del Estado. La Revolución Boliviana de 1952: La Revolución boliviana fue la primera, y, hasta hoy, única insurrección obrera triunfante en América Latina. El 9 abril de 1952 marcó un hito en la historia de Bolivia: los obreros mineros derrotaron en la ciudad de la Paz al ejército boliviano. Sin embargo, esta revolución no fue protagonizada únicamente por la clase obrera. Contrariamente, fue la resultante de una alianza de clases sociales que incluyó a sectores medios urbanos, representados políticamente por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (M.N.R) liderado por Víctor Paz Estenssoro. Como resultante del triunfo revolucionario, durante los años posteriores a la insurrección de abril, se instauró un “co- gobierno” entre el M.N.R de Paz Estenssoro y la Central Obrera Boliviana conducida por los mineros. Pero, rápidamente aparecerá en escena un tercer actor social: el campesinado. Poco a poco, éste irá haciendo su propia y silenciosa revolución social. Entre 1952 y 1956, desde el nuevo Estado revolucionario, se realizaron profundas transformaciones como la reforma agraria, el sufragio universal y la nacionalización de las principales industrias del país. La Revolución Cubana: Se dio a comienzos del año 1959 el “Ejército Rebelde”, una guerrilla de base campesina comandada por los hermanos Fidel y Raúl Castro, el argentino “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos, derrotó a las fuerzas estatales comandas por el dictador Fulgencio Batista. Bajo el gobierno de la Revolución se pusieron en marcha una serie de medidas con enormes implicancias sociales y políticas: reforma agraria, nacionalización de empresas estadounidenses presentes en la isla y campañas masivas de alfabetización, entre otras. Ante los crecientes condicionamientos y cuestionamientos realizados por los Estados Unidos, a comienzos de la década de 1960, la Revolución cubana respondió profundizándose y adoptando un carácter declaradamente socialista que, con los cambios históricos correspondientes, perdura hasta el presente. La Revolución Nicaragüense: Se dio en la década de 1970. El histórico triunfo revolucionario del movimiento guerrillero denominado “Frente Sandinista de Liberación Nacional” en 1979, que derrocó al dictador Anastasio Somoza, no lo logró poner fin a la interrumpida violencia política abierta en la década de 1920. Rápidamente se puso en marcha un movimiento contra-revolucionario conocido como “los contras nicaragüenses”, grupos armados financiados por el gobierno estadounidense de Ronald Reagan. Esta continuidad de la guerra revolucionaria, ahora con el “sandinismo” en el gobierno, atentó contra la profundidad de la propia revolución. Sin embargo, el gobierno de la revolución logró impulsar importantes medidas políticas como las campañas de alfabetización, las expropiaciones y las dotaciones de tierras para campesinos pobres y la renovación del sistema político. IMPACTO DE LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA. La violación de los derechos humanos no es un fenómeno reciente en América Latina, pero los niveles alcanzados a partir de la década de los setenta, de mano de las dictaduras
  • 28. 28 militares, no tienen equivalentes en su historia, si se exceptúa el proceso de conquista y colonización, durante los siglos XV y XVI. Si bien la pobreza, el desempleo, el analfabetismo, la desnutrición, los bajos niveles de salud, la mortalidad infantil y el hambre, han estado presentes durante todo el siglo XX; estos problemas sociales alcanzaron niveles sin precedentes bajo los gobiernos dictatoriales de las últimas décadas. Las dictaduras militares y los grupos de poder económico que las impulsaron y las sostuvieron llevaron adelante la transformación de las economías latinoamericanas apelando a la represión y a la violencia sobre la población. Esta represión consistió, fundamentalmente, en la detención, la desaparición y el asesinato de los opositores al gobierno, incluso de muchos que no lo eran. Por otra parte, se eliminó todo derecho a la defensa en juicio y la tortura se transformó en el método corriente para la obtención de información sobre la actividad de los opositores. Por medio del terrorismo estatal se buscó generalizar el miedo entre la población. La amenaza y el y el uso permanente de la fuerza amenazó a toda la sociedad: obreros, estudiantes, empresarios, jóvenes, adolescentes, ancianos, bebés y niños; deportistas, intelectuales y discapacitados. Todos se transformaron en posibles víctimas. A pesar de las diferencias que presentaban, las dictaduras militares poseían una forma política: común, caracterizada por la supresión de la mayor parte de los derechos civiles, políticos y sociales. Las Fuerzas Armadas se consideraron como la institución que representaba los valores de la nacionalidad y que tenía la misión de “curar” a la sociedad de los males que la afectaban. Se disolvieron los partidos políticos, o se suspendió su actividad, y las Fuerzas Armadas controlaron todos los recursos de poder. Los desaparecidos constituyen una de las más pesadas herencias dejadas por las dictaduras militares, en América Latina. A diferencia de lo ocurrido con los detenidos y encarcelados, la mayoría de los secuestrados eran encerrados en centros clandestinos de detención, de los cuales se los trasladaba para ser asesinados. A partir de su secuestro, los familiares que comenzaban a solicitar informes a las autoridades, creyéndolos prisioneros en alguna cárcel del país, encontraban que los miembros de las Fuerzas Armadas siempre negaban tener conocimiento de estas personas y de lo que les había ocurrido. El drama de los desaparecidos es aún hoy una herida abierta en las sociedades que lo padecieron y que sólo puede cerrarla justicia. Terrorismo estatal se denomina de este modo a las acciones represivas llevadas a cabo por grupos de militares y civiles que conformaban las dictaduras militares de América Latina, consistentes en el secuestro, la desaparición, la tortura y el asesinato de hombres, mujeres y niños, con el propósito de atemorizar y evitar cualquier tipo de disconformidad o descontento frente a las políticas económicas llevadas adelante desde el gobierno. Uno de los aspectos más sorprendentes de las dictaduras militares que se desarrollaron en América Latina, lo constituye el hecho de que todas ellas se ejercieron elaborando un discurso en el cual se decía preparar las condiciones para el ejercicio de la “verdadera democracia”, aun cuando para ello se debieran anular algunas o todas las premisas de la
  • 29. 29 misma. Los dictadores accedían al poder diciendo proteger la democracia, amenazada por la crisis económica y las protestas sociales. En nombre de la democracia, los gobiernos dictatoriales violaban todos sus principios, despreciaban la voluntad de las mayorías y anulaban o reemplazaban las Constituciones. En la mayoría de los casos, cuando la Constitución lo permitía, los dictadores se hacían reelegir regularmente, mediante el fraude o la represión de los opositores; en caso contrario, anulaban la Constitución o designaban a algún testaferro. Las dictaduras militares constituidas en la década del 70, en América Latina, justificaron las acciones represivas que llevaron a cabo, mediante la denominada Doctrina de la Seguridad Nacional. Esta doctrina se inscribió en el contexto del conflicto que enfrentaba a los países centrales del sistema capitalista, liderados por los Estados Unidos, con los países ligados a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.). Aprendizaje esperado 13. Reconoce las repercusiones en la vida cotidiana del ser humano y sus condiciones de vida de los diferentes modelos económicos capitalistas y socialistas (así como sus crisis) durante la segunda mitad del siglo XX. ModeloseconómicosysociedaddurantelaGuerraFría Rasgos diferenciadores entre: Sistema Capitalista Sistema Socialista ¿Quién toma las decisiones? *Los agentes económicos a través del Mercado. *El Estado en el suministro de determinados bienes y servicios sociales. *Grandes corporaciones o multinacionales. El Estado que planifica y decide a través de instituciones para la planificación (Ministerios, etc.). Las empresas estatales deciden sobre objetivos a pequeña escala. ¿Cómo es la propiedad? *Propiedad privada de los bienes y medios de producción (tierras, fábricas, maquinarias). *En algunos casos el Estado se reserva la propiedad de bienes de producción con una finalidad social. * Propiedad privada de los bienes de consumo. Los medios de producción son de la colectividad y la titularidad del Estado en su nombre (tierras, fábrica, maquinarias). Los bienes de consumo pueden ser de propiedad privada (ropa, artículos de uso personal).
  • 30. 30 ¿Quién dirige la producción? Los empresarios privados en todo aquello que atañe a su campo. El Estado fija los bienes y servicios que ofrece a la colectividad. La producción la dirige el Estado a través de instituciones de planificación. Las empresas estatales se ajustan al plan. ¿Cuál es la filosofía que rige la actividad económica? El ánimo de lucro en la esfera privada, combinada con la mejora del bienestar colectivo. Dado que la renta y riqueza no se distribuye en forma igualitaria, existen diversas clases sociales. La distribución igualitaria de la renta y de la riqueza. Esto no significa que todos reciben un salario igual, ya que subsisten desigualdades, pero no tan pronunciadas. ¿Cómo se fijan los precios? Los determina el mercado, en función de la oferta y la demanda. El Estado se reserva la fijación de los bienes públicos. Los fijan los organismos de planificación. ¿Qué papel tiene el Estado? Elabora el marco económico y garantiza los derechos sociales de los ciudadanos. Lo decide prácticamente todo lo relativo a las decisiones económicas. Régimen de gobierno En las principales potencias capitalistas el sistema de gobierno es democrático. En la mayoría de los países del bloque socialista, el sistema de gobierno es el de las llamadas democracias populares con un régimen de partido único. Década de los 80’s: La Crisis del petróleo Los países productores y exportadores de petróleo, crearon en 1960, una agrupación para regular la producción y distribución del energético a través de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En 1973 se dio la guerra llamada Yom Kipur, árabe-israelí, lo cual apuró un alza de los precios del crudo, porque la mayoría de los países árabes usaron el petróleo como arma contra los países simpatizantes de Israel. Los Estados Unidos, el principal consumidor de petróleo sintió el temor de una repentina escasez de combustibles para el futuro. El alza de los precios del petróleo en la década de 1970 se hizo eminente y fue la causa parcial de la crisis mundial que comenzó a producirse en 1971. Sin embargo, la apertura de nuevos mercados abastecedores del combustible (México, Canadá y mar del Norte), protegió a las grandes potencias de los probables desabastecimientos. De esta forma, una combinación de factores marcó el inicio de una crisis económica de impacto mundial:  la declaración de inconvertibilidad del dólar en 1971.  las devaluaciones del dólar entre 1971 y 1973 que pusieron fin al sistema monetario de Bretton Woods.
  • 31. 31  la decisión de la OPEP de aumentar el precio del crudo en 1973 y 1979. Como consecuencia de estos cambios:  se frenó el ritmo del crecimiento económico.  creció la inflación (es el aumento del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo,)  se redujeron las tasas de crecimiento y aumentó el desempleo.  Importantes industrias —incluso sectores industriales enteros— se vieron obligados a reconvertirse: debieron introducir innovaciones tecnológicas, ahorrar energía, reducir sus plantas de personal, etc.  En el terreno político, la intervención del estado se caracterizó por una menor preocupación por las reivindicaciones sociales.  En el terreno social, el precio pagado por la contención de la inflación y por la reconversión de las industrias obsoletas significaron un importante aumento en la tasa de desempleo, particularmente notable en Europa occidental. Crisis social en América Latina Para 1982 casi todos los países latinoamericanos y caribeños habían sido afectados por la más profunda y prolongada recesión económica de los últimos 50 años provocados por las devaluaciones del dólar y el aumento del precio del petróleo a nivel mundial. Aunque estas fuerzas externas fueron determinantes en el agravamiento de la crisis, otros factores no menos importantes a nivel interno actuaron:  la inconsistencia en el manejo de políticas económicas que favorecieron los altos niveles de endeudamiento externo; debido a la captación de recursos externos en forma de préstamos internacionales,  aumento del gasto interno en varios casos, y las políticas de estabilización de precios basadas en el manejo casi único de las tasas de cambio.  a esos aspectos deben agregarse los correspondientes a los métodos de liberalización financiera, los cuales mantuvieron las tasas de interés muy altas durante prolongados períodos de tiempo, afectando de esta manera la formación de capital de inversión directa en los países.
  • 32. 32 Para enfrentar este escenario, las naciones latinoamericanas llevaron a cabo los procesos de ajuste, entre los cuales está:  el aumento de impuestos y tarifas de los servicios públicos  privatización de empresas del estado  reducción del tamaño del estado (generando desempleo)  renegociación de los pagos a las deudas, entre otros. Lo anterior conllevó a su vez importantes consecuencias en el sector social:  los salarios reales disminuyeron  se dieron alzas importantes en el desempleo y subempleo  se elevó la concentración de actividades agrupadas en sub áreas ocupacionales de baja productividad. De manera generalizada en la región, la fuerza de trabajo urbana en sectores de subempleo se expandió a razón de 5 por ciento anual mientras que el empleo en el sector formal alcanzó tasas que eran de alrededor de 2.5 por ciento anual. Estos aumentos ocurrieron por lo general en pequeñas empresas y en áreas específicas de los sectores públicos. Aprendizaje esperado 14. Analiza los cambios que produjo en la sociedad internacional el colapso del “socialismo real” a finales del siglo XX. Findel“socialismoreal” Situación política y económica de la URSS en la década de 1980 El 10 de noviembre de 1982 falleció Leonid Brézhnev, secretario general del Partido Comunista Soviético y responsable de la crisis que atravesaba la nación. Fue sucedido por Yuri Andrópov, quien no ofreció medidas oportunas para superar los problemas que se vivían en el país. En 1985 los sectores renovadores del partido, impusieron a Mijaíl Gorbachov como jefe de Estado de la URSS. El equipo de gobierno que ocupaba los cargos públicos fue sustituido por intelectuales jóvenes. Ante la difícil situación, Gorbachov puso en práctica varias reformas como la
  • 33. 33 perestroika y la glasnost con la idea de rehacer el socialismo para lograr crecimiento y efectividad. Cuando Gorbachov asumió el poder, la URSS era la segunda potencia militar del mundo, pero con una gran crisis económica y social. La economía soviética estaba estancada y sufría un fuerte retraso tecnológico. El nivel de vida de la población era más bajo que el de los países de occidente y su prestigio se había deteriorado notablemente. Las reformas de Gorbachov Principales cambios estructurales aplicados en la antigua Unión Soviética:  Política exterior: se impulsó un dialogo con los Estados Unidos para negociar el desarme y la distensión. Se instó al bloque de países comunistas a que siguieran su propio proceso reformista, garantizando que la URSS no intervendría en sus asuntos internos.  La Glasnost (transparencia): en el ámbito político, la glasnost suprimió la censura e introdujo la libertad de expresión con el objetivo de trazar la ruta hacia la democratización de la URSS. También, eliminó el monopolio del Partido Comunista, se dio la apertura a otros partidos e inició la reforma de otras instituciones. En 1990 se celebraron las primeras elecciones libres que dieron la presidencia de la Federación Rusa a Boris Yeltsin.  La Perestroika (reestructuración): para revitalizar la economía propuso a partir de espíritu de empresa, el mercado y la innovación tecnológica, manteniendo el principio de la propiedad colectiva. Puede afirmarse que las medidas llevadas a cabo por Gorbachov favorecieron:  El acercamiento político y económico con Occidente, las cuales condujeron al fin de la Guerra Fría.  En lo económico: se inicia el camino hacia una economía de mercado.  En lo social: la libertad de expresión e información  En lo política interna: se permitió el pluralismo ideológico. La fragmentación del Bloque del Este Las reformas en la URSS abrieron el camino en el Bloque del Este y en diversos países se iniciaron cambios que, a partir de 1989, acabaron con los regímenes socialistas. Estos cambios fueron el resultado de grandes movilizaciones populares, en su mayoría de carácter pacífico. Los principales cambios fueron:
  • 34. 34  Rep. Democrática Alemana: en noviembre de 1989 ante la fuerte presión popular se logró la apertura del Muro de Berlín. Posteriormente en 1990 se da la reunificación de ambas Alemanias.  Hungría: en 1989 se estableció el multipartidismo, y el Partido SocialistaObrero Húngaro se disolvió y aprobó una constitución democrática.  Rumania: este caso fue más complejo debido a que el régimen comunista no aceptó las demandas de cambio y reprimió violentamente las manifestaciones populares. Finalmente, el alzamiento popular apoyado por el ejército, acabó con la dictadura de Nicolai Ceaucescu, quien fue juzgado y ejecutado.  Polonia: luego de varias huelgas, el gobierno comunista tuvo que negociar con el sindicato de tendencia católica Solidaridad, reconocido legalmente en 1989. Ese mismo año se realizaron las primeras elecciones multipartidarias.  Yugoslavia: las discrepancias sobre el tipo de sistema de gobierno se agudizaron tras la muerte del mariscal Josip Broz “Tito” en 1980. En 1990 se enfrentaron los movimientos anticomunistas y nacionalistas de Croacia y Eslovenia. Tras una guerra civil entre varias de los pueblos de Yugoslavia, disolución de Yugoslavia y la formación de seis nuevas repúblicas soberanas: Eslovenia, Croacia, Bosnia- Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Serbia.  Checoslovaquia: en 1992 los políticos de este país acordaron la división en dos nuevas repúblicas: la Checa y la Eslovaca. La disolución de la URSS La reestructuración iniciada por Gorbachov en la URSS generó oposición de los sectores conservadores del Partido Comunista, quienes no querían perder el monopolio de poder y privilegios. En 1991, protagonizaron un golpe de Estado militar en Moscú, que fue vencido con apoyo de la resistencia de la población rusa y la firme actitud de Boris Yeltsin y el parlamento ruso. La URSS finalmente acabó dividida en 15 repúblicas independientes y Gorbachov dimitió de su cargo en 1991. A partir de este momento, las reformas se aceleraron:  Boris Yeltsin (electo presidente) decretó la eliminación del régimen comunista y disolvió el Partido Comunista.  Se reconoció la independencia de las Repúblicas bálticas: Estonia, Letonia y Lituania.
  • 35. 35  Junto a Ucrania y Bielorrusia se creó una Comunidad de Estados Independientes (CEI), pero no logró consolidarse. Aún hoy, territorios como Chechenia continúan luchando por su independencia. La nueva Federación Rusa heredó muchos de los problemas de la URSS, los enfrentamientos entre las etnias y nacionalidades diversas, además de una crisis económica como consecuencia de la privatización que ha empobrecido una parte de la población rusa. Aprendizaje esperado 15. Reconoce el efecto que diversos conflictos y actores geopolíticos poseen en la actualidad sobre las condiciones de estabilidad, convivencia social y respeto a los derechos humanos en diferentes regiones del planeta. ElpapeldeChinaenunmundomultipolar La frase “mundo multipolar” distingue y caracteriza el sistema de relaciones internacionales moderno, basado en la existencia de varios polos de poder; en oposición al mundo bipolar de la Guerra Fría, cuando dos superpotencias lideraban el mundo.
  • 36. 36 En la actualidad, el mundo multipolar sigue teniendo a Estados Unidos como un líder económico, pero también se debe agregar China, la Unión Europea, Japón y Rusia; así como otras potencias regionales: Brasil, Turquía, Corea del Sur, India, Israel y Sudáfrica, China es el país más poblado del mundo, con más de 1350 millones de habitantes, y fue la primera potencia económica mundial por PIB en términos de paridad de poder adquisitivo de acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el 2014. Para el 2015, el PIB chino creció un 6,9 % con respecto al año anterior, mientras que en Estados Unidos creció un 2,42 %, según el Banco Mundial. Entre otras características, tenemos las siguientes: - Es la segunda potencia económica del mundo después de Estados Unidos. - Tiene una superficie aproximada de 9,6 millones de km2, y limita con catorce Estados soberanos; es el tercer país más extenso por superficie terrestre. - Es el segundo mercado mundial con mayor demanda de productos extranjeros, - Se tiene la expectativa de que el consumo de China aumente cerca de cuatro veces entre 2013 y 2024, según ha informado la compañía mundial de análisis e información industrial Londres II-IS Inc. Se prevé que el porcentaje de participación de China en el PIB mundial aumente alrededor de 12 % en 2013 y llegue a 20 % en 2025. - Las perspectivas del mercado chino se potencian con una clase media que continuará creciendo hasta alcanzar más de 500 millones en 2015. - Actualmente, ocupa la tercera posición como mayor inversor mundial (detrás de de Estados Unidos y Japón). - Es responsable de la gran mayoría del comercio dentro de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica constituyen el grupo de países más adelantados entre los Estados con economías emergentes), representa entre el 50 y 85 % de las exportaciones y del 70 % al 90 % entre sus importaciones. ¿Cuáles fueron los procesos sociales, económicos y políticos que marcaron el desarrollo chino durante la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI? . En 1949 China vive la Revolución china o Revolución comunista, resultado de una guerra civil iniciada en 1927, en la que se enfrentaron los nacionalistas del Kuomintang, dirigidos por Chiang Kai-shek, y los comunistas del PCCh de Mao Tse-Tung, Estos últimos triunfaron e instauraron un régimen comunista. Así nació la República Popular de China en 1949. - En 1949, China era un país rural con un desarrollo industrial prácticamente nulo, la agricultura era rudimentaria y periódicamente sufría hambrunas que producían la muerte de millones de personas.
  • 37. 37 . Finalizada la guerra, la reforma agraria, en su primera fase, tomó las tierras de los terratenientes para su redistribución entre los pequeños agricultores y los asalariados agrícolas. Posteriormente se pasó a un proceso de cooperativización y colectivización. ~ Entre 1959 y 1961, debido a la reforma agraria y algunos fenómenos climatológicas, hubo una baja producción, que trajo hambrunas, ~ El régimen comunista nacionalizó las principales industrias, la banca y el comercio al por mayor. La pequeña y mediana industria permaneció en manos privadas. - En 1953 se aprobó el primer plan quinquenal, siguiendo el modelo soviético. Los resultados permitieron incrementar la producción y formar un gran número de técnicos. - A partir de 1958, con el segundo plan quinquenal, se inició el Gran Salto Adelante, que pretendía ser una vía más rápida de incrementar la producción. En la agricultura, desarrolló las comunas populares (colectivización de las explotaciones agrícolas) y en la industria, la combinación de grandes inversiones siguiendo el modelo soviético con otras industrias de menor tamaño, en las que se trataba de implicar a todo el país. - En 1961 se inicia una fase de depresión en la que desaparecen las grandes y deficientes comunas agrícolas. También se produce la ruptura con la Unión Soviética y se cancelan todos los proyectos. - Tras la muerte de Mao en 1976, los reformistas del Partido Comunista dirigidos por Deng Xiaoping, liberalizaron la economía, que proporcionó una apertura a occidente y el inicio del llamado socialismo de mercado. Esta apertura económica no ha ido de la mano con una apertura política. La frase célebre de Deng Xiaoping que apunta a un enfoque economicista es la siguiente: No Importa que el gato sea blanco o negro: lo que Importa es que caca ratones. - La segunda fase de la reforma de Deng Xiaoping, a finales de los 80 y 90, involucraba la industria pesada, El sector privado creció notablemente, reflejando casi el 70 % del PIB de China para 2005 (de 1978 a 2010 hubo un crecimiento sin precedentes del 9,5 % anual). Del pasadoal presente ¿Cómo logró China ser una potencia económica en un mundo multipolar? Las decisiones políticas y las reformas, bien planificadas, son capaces de promover cambios tan radicales como el sucedido en China que en 30 años pasó de ser un país pobre a una potencia mundial. Por ello debemos remontarnos a las razones de por qué China es una potencia en la actualidad. Entre las causas más relevantes citaremos la reforma de Deng Xiaoping, dotación de trabajo, con salarios bajos pero crecientes, consumo e inversión, exportaciones e inversiones extranjeras y una economía planificada con los planes quinquenales.
  • 38. 38 Reforma de Deng Xiaoping La reforma se basaba en las “cuatro modernizaciones”: agricultura, industria, tecnología y defensa. Deng Xiaoping propuso la frase “socialismo de mercado” para definir la evolución del país. El cambio de modelo comenzó a recoger sus frutos a comienzos de la década de los noventa, con la puesta en marcha de reformas estructurales para transformar una economía cerrada de corte comunista en una mixta basada en la apertura al exterior, una política monetaria agresiva y un papel del Estado diluyéndose paulatinamente. Dentro de las políticas implementadas partir de los 70 y las características actuales tenemos: Dotación de trabajo, con salarios bajos pero recientes El salario mínimo legal en Shanghái es de alrededor de $240 y es más del doble que en la provincia de Jiangxi. El gobierno central tiene como meta elevar los niveles de ingresos mínimos en un 13 % durante el periodo 2010-2015. Se ha planteado efectivamente el salario mínimo por encima de 1000 RMB ($147,88) en la mayoría de las provincias. Para el 2022. más del 75 % de los consumidores urbanos de China ganará de $9000 a $34 000 anuales. Consumo e inversión Desde la crisis económica del 2008, los chinos intentan que en su modelo económico tenga más relevancia el consumo interno (37.4 % del PIB al 2008). Exportaciones e inversiones extranjeras Cuando China transformó su economía centralizada en una de mercado, descentralizó el comercio exterior, redujo los aranceles, unificó el tipo de cambio (doble desde 1994) y eliminó el control sobre las transacciones en el comercio exterior. Estas medidas, junto con otras reformas, produjeron una rápida expansión del comercio y las inversiones. En el 2001, tras 15 años de arduas negociaciones, ingresó como miembro número 143 en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Como resultado de este ingreso y sus compromisos, recibe de Estados Unidos un trato diferente, el de nación más favorecida; antes estaba sujeta a una renovación anual del Congreso de los Estados Unidos. información reciente -marzo de 2014-, señala: “El gigante asiático superó el año pasado a Estados Unidos como el primer actor del comercio mundial -exportaciones e importaciones de bienes y servicios~ con un 12 % del total y un valor de US$ 4,2
  • 39. 39 billones, según datos de la Organización Mundial del Comercio". China es el segundo destino mundial de inversiones exteriores, superado solo por Estados Unidos. Economía planificada: planes quinquenales El plan 2016-2020 propone un crecimiento medio y del ingreso per cápita de al menos 6,5 %, reducciones del consumo de energía y de emisiones de CO2, un aumento de la producción de energía nuclear a 58 gigavatios y creación de 50 millones de empleos en zonas urbanas. Actualmente, es la segunda potencia mundial con un PIB de $10,9 billones. Rol geopolítico de China en Latinoamérica, África subsahariana y Costa Rica En la primera década del siglo XXI, China creció hasta convertirse en la segunda economía mundial, después de Estados Unidos. El crecimiento de China preocupa a las potencias, pero amenaza fundamentalmente el poderío estadounidense. En un pasado, el principal socio comercial de África y América Latina era Estados Unidos. En la actualidad, muchos de los países de los continentes citados tienen a China como el principal inversor. El interés de China en América Latina y África no solo es económico, sino que apunta al plano político y estratégico. El caso de África En el caso de África, China ya superó a Estados Unidos como principal socio comercial, y en el 2010 el comercio con la potencia asiática sumó $127 000 millones (40 % más que el año anterior) frente a $113 000 millones con Estados Unidos. El sector energético constituye más del 70 % del comercio entre China y los países africanos: importa (compra) de ellos nada menos que un 30 % de su petróleo. ¿En qué invierte China en África? La inversión se ubica sobre todo en proyectos de infraestructura, como la construcción de refinerías, puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles y puentes, financiados con préstamos a intereses bajos y largos plazos de reembolso. Por estas inversiones, Pekín consigue el acceso de sus corporaciones a recursos naturales estratégicos y a minerales raros fundamentales para las industrias de fabricación de computadoras, telefonía y televisores de pantalla plana, África también desempeña un
  • 40. 40 papel relevante en la seguridad alimentaria china. Las relaciones se basan en: materias primas y alimentos (África) por inversiones y bienes de la industria (China). Pero, además, China le brinda apoyo político a África, La política entre ambas regiones se basa en el respeto mutuo, no injerencia en los asuntos internos de otros países y convivencia pacífica. Estos principios se establecen en la estrategia China de “poder blando" y “ascenso político con la que Pekín ha ido estableciendo en muchos países una gran red de asociaciones y alianzas con empresarios locales y grupos de poder influyentes. Estas relaciones o vínculos se reflejan en la obtención de contratos y condiciones favorables a sus inversiones, prácticas similares al colonialismo y neocolonialismo ejercido por Europa en África. Estados Unidos ve con preocupación la influencia de los asiáticos, sobre todo después de la cumbre chino-africana en el 2006, donde asistieron 48 líderes del continente. Ante tal situación, en Estados Unidos realizaron una audiencia en el Congreso (2011), para tratar el tema del crecimiento de las relaciones chinoafricanas y sus implicaciones estratégicas para Washington. Se instó al gobierno estadounidense a tomar medidas ante la expansión del comercio y de las inversiones chinas; además de promover la democratización de países africanos, que presentan conflictos militares y son financiados por Pekín. Ejemplo de esta situación es Zimbabue y Sudán, que tienen sanciones de Occidente, pero gozan del apoyo económico y militar de China. El caso de América Latina América Latina se ha convertido en una región, donde compiten los intereses de China, Estados Unidos y las potencias europeas. Estos ven en América Latina, un lugar para obtener buenos negocios y condiciones de privilegio, China estableció asociaciones estratégicas con Argentina, Brasil, México, Chile y Venezuela. Chile, Perú y Costa Rica firmaron tratados de libre comercio. A continuación, se describen algunos de los productos que China importa de América Latina. También podemos agregar inversiones en petróleo, gas, comunicaciones; oro, litio; fabricación de automóviles y camiones; bancos, préstamos y créditos a pagar en petróleo y grandes obras de infraestructura. Con respecto a las exportaciones de China a América Latina, son sobre todo productos de la industria. Otro elemento fundamental en las relaciones comerciales de China hacia América Latina son las fuertes inversiones, por ejemplo, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) cita que la inversión china creció exponencialmente en el 2010, superando los $15 000 millones. Las inversiones chinas se asemejan al imperialismo desarrollado por Gran Bretaña en los siglos XVIII y XIX, en el cual se servían de América Latina para el desarrollo de la industria importando materias primas, alimentos y minerales y vendiendo productos manufacturados.
  • 41. 41 El caso de Costa Rica En el año 2007 Costa Rica rompe relaciones con Taiwán durante la administración del presidente Óscar Arias Sánchez, dejando de lado más de 60 años de reciprocidad entre ambas naciones. Esto se dio ya que Costa Rica estableció relaciones diplomáticas con China ese mismo año. ¿Por qué Costa Rica prefirió a China antes que a Taiwán? - Realismo político. El reconocimiento de China como potencia mundial y sus intenciones de realizar donaciones al Estado costarricense (cooperación bilateral). . Diplomacia. El conflicto político que experimentan China y Taiwán, ya que, al ser el primero reconocido por la ONU, impide mantener al mismo tiempo relaciones con Pekín y Taipéi. Por ello, los países deben elegir con cuál de estas dos naciones mantener sus relaciones diplomáticas. - Antecedente histórico. Costa Rica ya tenía relaciones con China antes de 1949, por lo que después de la guerra civil china decidieron seguir los pasos de Estados Unidos. Sin embargo, es necesario reconocer que mientras Costa Rica tuvo relaciones diplomáticas con Taiwán, estos últimos invirtieron en la construcción de infraestructura como el puente de La Amistad en Guanacaste. Aprendizaje esperado 16. Identifica la naturaleza espacial de los diversos conflictos geopolíticos y dramas humanos contemporáneos en diversas regiones del planeta. Tensiones geopolíticas con trasfondo de la Guerra Fría 1. La Guerra de Corea ¿Cómo se dividió la península coreana? Después de desalojar a los japonenses en 1945, la península de Corea fue dividida en el paralelo 38° en dos zonas de ocupación: el norte recibió apoyo de la Unión Soviética y el sur de Estados Unidos. En el norte quedó instalado un régimen comunista, dirigido por Kim
  • 42. 42 Tubong y Kim Il Sung, en el sur, un gobierno nacionalista presidido por Syngman Rhee que no contaba con el apoyo popular. ¿Cuál fue el resultado de las diferencias ideológicas en la península de Corea? Las diferencias ideológicas de ambos gobiernos propiciaron la invasión de Corea del Sur en Junio de 1950. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó la agresión y fomentó la formación de un ejército multinacional en el que participaron también Estados Unidos y los surcoreanos. Corea se convirtió en el escenario perfecto para la Guerra Fría. Consecuencias Básicas de la guerra de Corea  Desde 1945, el paralelo 38°, que dividió la península de Corea, se convirtió en una región de tensión internacional. El enfrentamiento norte-sur constituyó una amenaza permanente ante un conflicto mundial.  Las negociaciones de paz comenzaron en 1951 y no concluyeron sino hasta de 1953, la guerra dejó más de un millón de muertos y marcó un futuro distinto para ambas Coreas; el norte pobre, mientras que el sur inició un destacado proceso de desarrollo.  Corea del Norte, pese a su difícil situación social, inició un programa de desarrollo nuclear que convirtió el paralelo 38° y la península en una zona de enfrentamiento latente. El 23 de noviembre de 2010 Corea del Norte atacó la isla surcoreana de Yeonpyeong.  También hubo familias separadas, sin comunicaciones directas por carta, teléfono ni correo electrónico. Diez millones de familias llevan separadas desde el final de la guerra de Corea. De ellos solo 20 000 coreanos de ambos lados han podido reunirse con sus parientes en los 18 encuentros celebrados desde el 2000. Situación actual del conflicto en la península de Corea A pesar de que entre los años 2000 y 2007 en Pyongyang, capital de Corea del Norte, se realizaron dos cumbres entre esta nación y su vecina del sur donde anunciaron su interés de detener las hostilidades y buscar una posible reunificación, dichas conversaciones no condujeron a resultados concretos y positivos. Posteriormente, en el mes de octubre del 2006 y en mayo de 2009, las relaciones diplomáticas entre ambas Coreas se deterioran, debido a que el gobierno norcoreano realizó pruebas nucleares subterráneas, lo que causó la indignación y repudio de la comunidad internacional. En diciembre del 2011 muere el líder de Corea del Note, Kim Jong-il, y el poder queda en manos de su hijo menor Kim Jong-un, lo cual constituye una dinastía, que ha dado prioridad de Estado al armamentismo, las pruebas militares y nucleares. En la actualidad, la problemática en esta región del sureste asiático amenaza la estabilidad mundial al conformarse en torno a ella dos frentes. Por un lado, Corea del Norte cuanta con el apoyo de China, Irán y Rusia; por otro lado Corea del Sur cuenta con el apoyo directo de Japón y Estados Unidos, país que ha realizado pruebas militares con unidades de