Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Compreensão e interpretação de texto utilização de estratégias que possibilitem compreensão geral do texto, leitura global e detalhada, identificação de palavras-chave..ppt

  1. Linguagens, Códigos e suas Tecnologias – Espanhol Ensino Médio, 1º Ano Compreensão e interpretação de texto: utilização de estratégias que possibilitem compreensão geral do texto, leitura global e detalhada, identificação de palavras-chave.
  2. LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto Lectura del texto: Las poderosas sutilezas de tú y usted Extraído de <lapenalinguistica.blogspot.com>
  3. Tratamiento Formal e Informal • Así como en Portugués, en Español utilizamos distintas expresiones para saludar o terminar una conversación. Podemos ser formales o informales, según el grado de intimidad que tenemos con la persona con quien hablamos. En general, somos formales con personas mayores o desconocidas e informales con quienes tenemos familiaridad. LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  4. Tratamiento Formal e Informal – Buenas tardes, señora. Dígame, por favor, su nombre y apellido. – Hola, Montse, ¡qué casualidad! ¿Cómo te va? Imagem: Pictofigo / Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  5. Tratamiento Formal e Informal • En España, se suele utilizar tú y vosotros para tratamiento informal y usted y ustedes para tratamiento formal. En el primer caso, los verbos se conjugan en segunda persona; ya en el segundo caso, los verbos se conjugan en tercera persona. LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  6. Tratamiento Formal e Informal – ¿(Tú) Hablas portugués? / ¿(Vosotros) habláis portugués? – ¿(Usted) habla portugués? / ¿(Ustedes) hablan portugués? También sufren alteraciones los posesivos y los reflexivos. – ¿(Tú) Cómo te llamas? ¿Cuál es tu profesión? – ¿(Usted) Cómo se llama? ¿Cuál es su profesión? Imagem: Pictofigo / Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  7. ¡NJN! Aunque los pronombres usted del Español y você del Portugués tengan el mismo origen, su uso es distinto en las dos lenguas. Você se utiliza para tratamiento informal, mientras que usted se utiliza para tratamiento formal. LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  8.  El Voseo En algunas regiones de Latinoamérica, la forma de tratamiento vos reemplaza al tú. Ese fenómeno, denominado voseo, ocurre en:  Argentina, Uruguay, parte de Paraguay, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y parte de México (donde su uso está generalizado en todas las camadas sociales);  Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá y Cuba (donde su uso es menos generalizado y compite con el uso de tú. En ese caso, cuando no es aceptado por las camadas sociales cultas, es considerado una forma de tratamiento de poco prestigio). LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  9.  El Voseo Para vosear en presente del indicativo, se elimina la –r del infinitivo y se añade la tilde y la –s en la última sílaba: Llegar ->llegás querer -> querés venir -> venís Mira como se usa: A qué hora llegás, Juan? Pero ¿vos querés la tostada o no? ¿Venís sólo? LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  10. • @ Abajo están mezcladas las charlas de dos diálogos, uno formal y otro informal. Ordénalos. LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  11. Me llamo Julio. Hola, ¿que tal? Trabajo como dependiente en una tienda. ¿Cómo te llamas? ¿Dónde vive? Bien, gracias ¿Qué haces? Buenas tardes. Siéntese, por favor. En Sevilla.. ¿Cómo se llama, señora? ¿En qué trabaja? Me llamo Marina Gómez Alés ¿Dónde vives? Muchas gracias Vivo en Chile Soy enfermero LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  12. Formal • _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ Informal • _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  13. @I. Lectura e interpretación del texto Lee el texto “Las poderosas sutilezas de tú y usted” y contesta a las siguientes preguntas. 1. Escribe una frase que resume el texto. _________________________________________________________________ 2. Qué palabra (1er párrafo) se relaciona a la definición siguiente? clase o categoría profesional o social de alguien. _________________________________________________________________ 3. De acuerdo con el texto, la palabra “menor” (3er párrafo) se refiere a: a) la edad b) la altura c) la clase social LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  14. 4. Busca las palabras (1er párrafo) que se refieren a las siguientes definiciones: a) Se dice de la persona atenta, educada: _________________________________ b) Trato sencillo, natural, sin ceremonias: _________________________________ 5. Busca en el diccionario la definición de la palabra “Jerarquía” (2º párrafo): ___________________________________________________________________ _______________________________________________________________ 6. Según el texto, ¿cómo se distinguen en Inglés el tratamiento formal y el tratamiento informal entre amigos? ___________________________________________________________________ LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  15. 7. En los países en que el español es lengua oficial, existe una única regla para el tratamiento formal e informal? a. Sí, se usa el usted para situaciones formales y el tú para situaciones informales b. No, existen muchas reglas para las formas de tratamiento tanto en España como en otros países en que el español es lengua oficial. c. No, no existe una única regla. Hay un regla en España y otra en los países en que el español es lengua oficial. 8. En España, ¿cuál es el sistema que caracteriza el tratamiento formal y el informal? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  16. 9. Según el texto, el “tuteo” es la forma de tratamiento: a. en que uno se dirige a alguien empleando el pronombre de segunda persona, es decir, el tú. b. que se usa solamente con los niños. c. en que se usa el pronombre vos. 10. En Perú, muy frecuentemente, los compañeros de clase no utilizan el nombre sino el apellido: a. verdadero b. Falso LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  17. 11. En Colombia, en general, los compañeros de clase se tratan entre sí de usted: a. verdadero b. falso 12. Cuál es el problema que sustituye el tú en algunos países? ___________________________________________________________________ LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  18. 13. Marca V (verdadero) o F (falso), según las informaciones del texto: a. La forma de tratamiento demuestra las posiciones que ocupan tanto el hablante como su interlocutor. b. La edad siempre determina la elección de las tratamiento. c. Entre desconocidos el primer criterio que determina el uso de la forma de tratamiento es la relación de poder y de jerarquía entre ellos. d. El uso de determinada forma de tratamiento puede revelar cómo se distribuye el poder en determinada sociedad. LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  19. !II. Actividad 14. Organiza las informaciones del texto “Las poderosas sutilezas de tú y usted”, y completa el cuadro A con las definiciones a continuación. 1. Escribe una frase que resume el texto. 2. Sinónimo de educado. 3. Se refiere a trato natural, sin ceremonias. 4. Tiempo de existencia desde el nacimiento. 5. Clase o categoría profesional o social de alguien. 6. Capacidad para hacer algo; fuerza; poderío. LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  20. 7. Organización por categorías o grados de importancia entre diversas personas o cosas. 8. Contrario de “menores”. 9. Contrario de lejanas. 10. Pronombre formal utilizado en España. 11. Pronombre formal utilizado en otros países. 12. Pronombre informal utilizado en España. 13. Pronombre informal utilizado en otros países. 14. Pronombre que sustituye el tú en algunos países. LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  21. Características Interlocutores Pronombres Formal ________________ ________________ ________________ Personas ________________ Personas de más ________________ En España: ________________ En otros países: ________________ Informal ________________ ________________ ________________ Personas ________________ En España: ________________ En otros países: ________________ ________________ LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  22. NIII. Investigación Investiga y contesta a las siguientes preguntas sobre las formas de tratamiento en Brasil. 1. ¿Qué criterios empleamos para tratar formal o informalmente a las personas? ___________________________________________________________________ 2. ¿Qué pronombres personales y de tratamiento utilizamos en cada uno de los casos? ___________________________________________________________________ 3. ¿Hay diferencias entre las regiones? ¿Cuáles son? ___________________________________________________________________ LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  23. Identifica en los textos publicitarios si el tratamiento utilizado es formal o informal. Imagem: Cartel Campaña sobre Políticas de Emancipación, 2007 / Juventudes Solialistas de España / http://www.jse.org/es/listadescargas/20 Imagem: registro nacional de donantes voluntarios de células progenitoras hematopoyéticas / incucai / http://historiasenpaz.com.ar/maximopaz/noticias/20 06-06/incucai.htm LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  24. Identifica en los textos publicitarios si el tratamiento utilizado es formal (F) o informal (I) . Imagem: Campaña mundial por la educación, 2008 / SAME / http://www.cme- espana.org/materiales/difusion?ano=31 Imagem: Día del Encuentro de las Culturas, 2002 / jps / http://secure.jps.go.cr/CampanasPublicitariasne w.htm LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  25. _IV. Traducción y versión. a) ¿Cómo se llama usted? ___________________________________________________________________ b) ¿En qué trabajan ustedes? ___________________________________________________________________ c) ¿Vivís en Recife? ___________________________________________________________________ LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  26. _IV. Traducción y versión. a) Quantos anos você tem? ___________________________________________________________________ b) Onde você mora? ___________________________________________________________________ c) A senhora trabalha em quê? ___________________________________________________________________ LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  27. Cuadro B Brasil España Latinoamérica Informal Singular Plural Formal Singular plural LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  28. Indica si son formales o informales las frases a continuación. En seguida, reescribe cada frase cambiando la forma de tratamiento. a. ¿Es usted chileno? b. ¿Vives en Quito? c. ¿Tienes hermanos? d. ¿Cómo se llama? e. ¿De dónde es? f. ¿Dónde trabajas? g. ¿Son ustedes españoles? ¿ LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  29. Referencias • Fanjul, Adrián.(org). Gramática y práctica de español para brasileños: con respuestas. São Paulo: Moderna, 2005. • Llovet, Begoña. Planet@ ELE. Madrid: Edelsa S.A, 1999. • Martín, Ivan. Síntesis I: curso de Lengua Española: Ensino Médio. São Paulo: Ática, 2010. LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  30. Referencias • Imagem 2º slide livro Síntesis I página 39. LÍNGUA ESPANHOLA, 1º Ano do Ensino Médio Compreensão e interpretação de texto
  31. Tabela de Imagens n° do slide14 direito da imagem como está ao lado da foto link do site onde se conseguiu a informação Data do Acesso 4,6 Pictofigo / Creative Commons Attribution- Share Alike 3.0 Unported http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pictofigo _-_Idea.png 16/08/2012 23.a Cartel Campaña sobre Políticas de Emancipación, 2007 / Juventudes Solialistas de España / http://www.jse.org/es/listadescargas/20 http://www.jse.org/es/listadescargas/20 16/08/2012 23.b registro nacional de donantes voluntarios de células progenitoras hematopoyéticas / incucai / http://historiasenpaz.com.ar/maximopaz/n oticias/2006-06/incucai.htm http://historiasenpaz.com.ar/maximopaz/noticias/ 2006-06/incucai.htm 16/08/2012 24.a Campaña mundial por la educación, 2008 / SAME / http://www.cme- espana.org/materiales/difusion?ano=31 http://www.cme- espana.org/materiales/difusion?ano=31 16/08/2012 24.b Día del Encuentro de las Culturas, 2002 / jps / http://secure.jps.go.cr/CampanasPublicitari asnew.htm http://secure.jps.go.cr/CampanasPublicitariasnew. htm 16/08/2012
Publicidad