SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Introducción
2
Dos regiones, dos ritmos de integración…
• América Latina (AL):
• Trayectoria propia en materia de integración regional desde la segunda
mitad del siglo XX. A partir de 1960 surgieron los primeros esquemas
integracionistas que dieron pie a organismos intergubernamentales,
tales como la ALALC,
• Procesos caracterizados por ser creaciones de tipo up-down; es decir,
creados y dirigidos por el poder político: integración de jure.
• Naciones del Este de Asia (EA):
• Comenzaron sus vínculos promoviendo sinergias mediante
intercambios comerciales y de inversión conducidos por el mercado, los
negocios y los agentes privados: integración de facto.
• El regionalismo mostró una tendencia de tipo down-up, posteriormente
fue formalizado y ha sido complementado con una agenda de
cooperación. 3
Objetivos de la investigación
Analizar los principales rasgos del proceso de integración
económica llevado a cabo en la región del Este de Asia, a fin
de determinar su patrón y contrastarlo con la experiencia del
regionalismo en América Latina.
Exponer las buenas prácticas del regionalismo en el Este de
Asia que podrían inspirar a los procesos de integración
latinoamericanos, inmersos actualmente en el denominado
nuevo ciclo del regionalismo, fase que involucra nuevos
intentos para dinamizarlos y sacarlos del estancamiento al
que llegaron en pleno siglo XXI.
4
Contenido
5
1. Tipología de la integración económica en
América Latina (AL) y el Este de Asia (EA)
2. Integración económica para el desarrollo:
los mecanismos del EA
3. Desafíos de la integración productiva en AL
4. Algunas lecciones para el nuevo ciclo del
regionalismo en AL
El patrón latinoamericano
Börzel & Risse (2016) diferencian los conceptos de cooperación e integración regional:
 la cooperación regional entraña relaciones intergubernamentales que no implican la transferencia de
autoridad a las organizaciones regionales;
 la integración regional se produce cuando los Estados transfieren un mínimo de derechos de autoridad y
soberanía al nivel regional
 AL se aproxima más hacia la cooperación que hacia la integración regional.
6
La integración inició con la formalización de acuerdos (bilaterales o multilaterales) entre
países de la región y sobre esa base jurídica prosiguió el impulso y la dirección de la
integración económica de la nueva zona constituida, tanto en comercio como en
inversión. Es lo que la CEPAL (UN-ECLAC, 1994) llamó Integración “de jure”. ①
Procesos de tipo up-down; es decir, construcciones institucionales de arriba hacia abajo,
de la cúspide del poder a la base de la sociedad, y dirigidos por el Estado (Fernández-
Guillén, 2019). Apelando a recientes aportes teóricos efectuados por Börzel & Risse
(2016), corresponden estrictamente a formas de regionalismo.
IE: ①
El ritmo del Este de Asia
 En el EA la integración económica trascendió el regionalismo y la regionalización hasta
dar lugar a un orden regional.
• Combinaciones de regionalización y regionalismo en una determinada región, que conlleva un proceso
down-up de intercambios económicos, políticos, sociales y culturales unido a una formal construcción
institucional conducida por el Estado (Börzel & Risse, 2016) → ❶+❷
7
Existe otra forma de vinculación entre los actores internacionales que surge de manera
autónoma; es decir, independiente de los Estados → Integración “de facto”. ②
Börzel & Risse (2016) llaman a este patrón regionalización y la definen como un proceso
que incrementa las interacciones económicas, políticas, sociales o culturales entre Estados
y sociedades, contiguos geográfica o culturalmente, a través de relaciones trasnacionales
promovidas por actores no estatales (empresas, grupos de intereses y organizaciones no
gubernamentales), quienes no fungen como conductores de una nueva construcción
regional sino que están directamente envueltos en ella o la propician.
IE: ① + ②
AL - EA: Un contraste necesario
• La integración económica tiende a ser más sólida cuando se generan efectos de complementariedad y
sinergias entre la integración de jure y aquellas relaciones económicas estrechas alcanzadas autónomamente
a través de la integración de facto dirigida por el mercado e impulsada por los negocios (Hosono, 2017).
• Ambas son necesarias, se lograron en el EA con la concurrencia complementaria de lo público y lo privado,
pero no en AL donde las agendas de integración siguen estando a expensas del ánimo de los mandatarios de
turno (Fernández-Guillén, 2019).
• Al analizar el contexto de la integración económica en el EA y contrastarlo con el caso latinoamericano cabe
cuestionarse
 ¿Por qué si en AL existía una amplia y temprana configuración institucional esta no logró profundizar la integración económica?
 ¿AL perdió tiempo formalizando acuerdos con teoría sobre papeles y descuidó tanto lo práctico como a los demás actores
concurrentes?
 ¿La intervención estatal y el marcado intergubernamentalismo en la conducción de los procesos ha sido un obstáculo para el
avance de la integración?
 ¿El protagonismo estatal ha desestimado al sector privado y conducido al estancamiento?
• La respuesta no es sencilla. Quizá la evidencia empírica del EA sugiere que se trata de cómo la región concibe
la relación Integración Económica-Desarrollo y qué mecanismos ha adoptado para lograrlo.
8
AL - EA: Un contraste necesario
• ¿Qué factores han incidido sobre el “fracaso” de la integración en AL?
1. Débil presencia de nexos económicos intrarregionales aglutinantes, y
2. Preminencia de variables político-ideológicas que no han permitido “superar las diferencias nacionales que
tanto han influido en el fracaso de la integración latinoamericana” (Ramírez Bonilla, 2014, p. 102).
• ¿Qué factores han permitido el avance de la integración en el EA?
1. Superación pacífica de las diferencias nacionales.
• Asia ha superado diferencias nacionales de forma pacífica y perdurable para trabajar en pro de un proyecto común mediante la
asociación y la cooperación (Moneta & Cesarín, 2014); pues el panorama de las décadas de 1960 y 1970 no era alentador para el
regionalismo en el Sudeste Asiático, considerando su inestabilidad política, difíciles relaciones económicas por factores geopolíticos,
tendencias antichinas, o los sucesos de la península de Indochina (Cintra, 2011).
9
AL - EA: Un contraste necesario
Tabla 1. Peso del comercio intrarregional dentro del comercio total (%)
Fuente: Hosono (2017). 10
1980 1985 1990 1995 2000 2005
Este de Asia 34,1 37,1 43,1 51,9 52,1 54,5
ASEAN (10)* 17,9 20,3 18,8 24 26,6 27,2
MERCOSUR 11,1 7,2 10,9 19,2 20,7 15,7
CAN N/A 3,3 5,4 12,4 10,8 9,1
MCC N/A N/A 12,1 15,6 17,5 10,1
TLCAN 33,8 38,7 37,9 43,1 48,8 44,3
UE 61,5 60 66,8 66,9 66,3 65,8
*ASEAN (10): Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y
Filipinas.
Contenido
11
1. Tipología de la integración económica en
América Latina (AL) y el Este de Asia (EA)
2. Integración económica para el desarrollo:
los mecanismos del EA
3. Desafíos de la integración productiva en AL
4. Algunas lecciones para el nuevo ciclo del
regionalismo en AL
Crecimiento económico de alta calidad y TEI
• Existe estrecha relación entre integración económica, transformación de la estructura industrial (TEI) y
crecimiento económico.
12
Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017)
CE = f (IE, TEI)
Crecimiento
económico:
Crecimiento de alta
calidad
1. Inclusión
2. Innovación
3. Sustentabilidad
4. Resiliencia
Integración económica para el desarrollo
13
Integración
económica
Crecimiento económico
Desarrollo económico
Transformación estructural
industrial (TEI)
Cambio
estructural
Sofisticación
Nuevas industrias de alta productividad; ↑prod. de las ind. existentes;
diversificando las ind.; expandiendo y profundizando las CV
• De intensividad en L a K
• De sectores de ↓Prod. a
sectores de ↑Prod.
𝑪𝑬 = 𝒇 (𝑫) 𝑫 = 𝒇 (𝑪𝑬)
Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017)
Estrategias para el desarrollo industrial y el
cambio estructural
14
Desarrollo de nuevas
Ventajas Comparativas
(VC dinámicas - VCD)
Dotación para las
economías
Desarrollo de industrias de las TIC’s
con ↑educación
Desarrollo de clima de inversiones
con ZEE
Corredores de desarrollo
Infraestructura
Capital humano
Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017)
Hard
Soft
Valores
Saberes
Nuevasindustrias
El modelo de desarrollo económico FWG: de
Japón al Este de Asia.
• Según Hosono (2001; 2017), las economías de AP respondieron rápidamente a las oportunidades de
comercio e inversión surgidas como resultado de la evolución de sus VCD, lo que implicó una simultánea,
secuencial y coordinada transformación de las estructuras industriales de la región.
• Dicho proceso tuvo lugar gracias a la integración de facto en el EA que permitió la expansión geográfica del
FWG pattern of economic development.
1515
Flying Wild-Geese
(FWG)
Patrón básico: desarrollo secuencial de M,
Q doméstica y X.
Variación 1: desarrollo secuencial del CPC
en industrias individuales
Variación 2: transmisión del desarrollo
secuencial del CPC → IC
Catching-up
product cycle
Japón
Rol catalizador vía firmas
IED, transf. de T y gestión del
conocimiento (know-how)
Integración + Cooperación
Relocalización industrial
Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2001;2017)yYamazawa(1990)
Fuertesrelaciones
económicas
The Flying Geese model
16¿AL está preparada para seguir un modelo de este tipo?
17
Crecimiento
económico de
calidad
↓
Desarrollo
socio-económico
Integración
económica
Cooperación
internacional
Rol de la cooperación en la TEI y el desarrollo
Recursos
Dotaciones
Oportunidades
Cambioestructural
Cooperación
ODA
Donaciones
Préstamos
Coop. Tec.
Contenido
18
1. Tipología de la integración económica en
América Latina (AL) y el Este de Asia (EA)
2. Integración económica para el desarrollo:
los mecanismos del EA
3. Desafíos de la integración productiva en AL
4. Algunas lecciones para el nuevo ciclo del
regionalismo en AL
Panorama del comercio intrarregional
19
Tabla 2. Importancia del comercio intrarregional dentro del total transado con el mundo (%)
XIR MIR XIR MIR XIR MIR XIR MIR XIR MIR XIR MIR XIR MIR
2001 22% 22% 72% 71% 8% 12% 14% 15% 9% 9% 16% 18% 55% 40%
2002 23% 22% 73% 72% 9% 14% 12% 14% 10% 10% 12% 17% 56% 38%
2003 25% 24% 73% 71% 10% 16% 13% 15% 10% 11% 11% 19% 56% 37%
2004 25% 24% 72% 70% 11% 17% 14% 17% 9% 11% 12% 18% 56% 36%
2005 25% 24% 71% 70% 11% 19% 14% 18% 9% 11% 12% 19% 56% 35%
2006 25% 25% 69% 69% 11% 20% 15% 17% 8% 11% 13% 18% 54% 34%
2007 25% 25% 67% 69% 11% 20% 18% 20% 8% 9% 18% 19% 51% 34%
2008 25% 24% 65% 66% 11% 19% 17% 18% 7% 9% 14% 17% 49% 33%
2009 24% 24% 66% 68% 12% 19% 16% 18% 7% 9% 14% 17% 48% 33%
2010 25% 24% 67% 69% 12% 19% 16% 17% 8% 9% 14% 17% 49% 33%
2011 25% 23% 67% 67% 12% 18% 16% 17% 7% 9% 14% 16% 48% 33%
2012 26% 23% 68% 67% 11% 18% 16% 17% 7% 9% 13% 15% 49% 34%
2013 26% 22% 69% 67% 11% 18% 16% 16% 7% 8% 14% 15% 49% 34%
2014 25% 23% 68% 67% 11% 18% 15% 15% 7% 8% 13% 14% 50% 35%
2015 24% 23% 69% 71% 12% 21% 14% 13% 8% 7% 13% 14% 50% 34%
2016 24% 22% 70% 70% 12% 15% 13% 13% 8% 7% 13% 16% 50% 33%
2017 24% 23% 70% 71% 12% 20% 13% 14% 7% 8% 13% 16% 50% 33%
2018 23% 22% 69% 70% 12% 19% 13% 14% 7% 8% 12% 17% 49% 33%
Promedio 25% 23% 69% 69% 11% 18% 15% 16% 8% 9% 13% 17% 51% 35%
XIR = exportaciones intrarregionales
MIR = importaciones intrarregionales
* APTA: Bangladés, China, India, República de Corea, Mongolia, Laos y Sri Lanka,
Años
Regiones
ASEAN APEC APTA* ALADI CAN MERCOSUR TLCAN
Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenITC(2019).
Desafíos para América Latina
1. Concebir un proyecto propio que aglutine verdaderamente a los Estados miembros en torno a la relación
Integración Económica – TEI – Crecimiento Económico de Calidad – Desarrollo.
• Para esto es imprescindible superar los obstáculos político-ideológicos del pasado y del presente, que hicieron daño en el pasado y
continúan haciendo mella en la actualidad. Luego de casi 60 años de integración institucional formal, AL continua sin aprender la
lección de cómo el diseño de las agendas de integración centrado en objetivos políticos condena los proyectos al fracaso.
2. Crear conciencia integradora desde el interior de cada Estado (Fernández-Guillén, 2019). Imperioso es
replantear las instituciones e intereses, las bases y las perspectivas del regionalismo latinoamericano (Turzi,
2014).
• De acuerdo con Turzi (2014), los modelos de integración responden al entorno internacional pero también a estructuras de economía
política nacionales; pueden estar guiados por orientaciones ideológicas (económicas o políticas) pero siempre estarán apoyados en
coaliciones políticas internas.
3. Facilitar el comercio en la región.
• La integración regional intenta reducir las barreras arancelarias y no arancelarias, pero AL solo muestra avances en temas
arancelarios. La inversión en infraestructura es determinante en la reducción de los costos de transporte. Puede haber amplia
integración jurídica, pero AL sigue desintegrada en infraestructura y sin ella es más difícil crear encadenamientos productivos
(upstream y downstream). Es allí cuando el acceso a la cooperación internacional y la inversión debe mover los esfuerzos en políticas
públicas para crear las condiciones idóneas que atraigan dichos flujos.
20
Contenido
21
1. Tipología de la integración económica en
América Latina (AL) y el Este de Asia (EA)
2. Integración económica para el desarrollo:
los mecanismos del EA
3. Desafíos de la integración productiva en AL
4. Algunas lecciones para el nuevo ciclo del
regionalismo en AL
La experiencia del EA sugiere que…
1. AL debería converger en un mismo esquema de integración que no distinga entre cuencas del Atlántico o
del Pacífico, sino que reúna los intereses de la región y formule una agenda común para explotar las
potencialidades internas y superar los obstáculos que siguen encareciendo las relaciones económicas a
nivel intrarregional
• Hamaguchi & Murakami (2014) o Ramírez Bonilla (2014) muestran cómo los procesos de integración en el EA evolucionaron
mediante la convergencia, flexibilizando o adaptando las agendas de los tratados existentes según los intereses colectivos.
2. La integración económica fomenta y facilita los flujos de comercio e inversión.
3. La cooperación contribuye al enriquecimiento de los factores productivos, mejorando la dotación de las
economías en infraestructura y capital humano, fundamentales para la transformación productiva Con
valores y saberes. Ambos elementos propician el dinamismo de las ventajas comparativas, lo que redunda
en sofisticación, TEI y cambios en las estructuras económicas, alentando el crecimiento económico y el
desarrollo.
4. La principal lección del EA es que la integración económica auspiciada por estrechos nexos en comercio e
inversión y formalizada por estructuras institucionales debe ir acompañada de cooperación para el
desarrollo de las dotaciones de las economías, principalmente en infraestructura y capital humano. Ya que
en la región no existe un catalizador que esté más allá de posiciones político-ideológicas.
22
La experiencia del EA sugiere que…
5. AL debe asumir con responsabilidad los beneficios de asociarse con las naciones industrializadas del EA.
6. Para que los procesos de integración latinoamericanos sean sostenibles se necesita estabilidad y
flexibilidad; coherencia y coordinación; densidad y calidad de las estructuras económicas y la conectividad
productiva; calidad de las reglas de juego, medida por efectividad, eficacia y legitimidad social; y
orientación hacia el interés colectivo (y no hacia el interés de los mandatarios de turno, pues ahí está la
diferencia entre objetivos de corto plazo (políticos, particulares) y objetivos de largo plazo (económicos,
colectivos) que estancan o motorizan el avance de la integración, respectivamente). La experiencia de la
ASEAN igualmente sirve de ejemplo para AL sobre cómo construir un bloque para negociar y suavizar las
asimetrías en las relaciones con las economías más grandes (Turzi, 2014).
7. Finalmente, es preciso acotar que el EA no dejó la integración económica en manos exclusivas del sector
público. Su experiencia deja ver que el éxito en la buena marcha de los procesos integracionistas está dado
por la complementación entre sector público y sector privado. Parte del fracaso latinoamericano se debe al
excesivo protagonismo pretendido por los gobiernos.
23
Integración
económica
TEI
Crecimiento
de alta calidad
Desarrollo
¿Qué debería hacer AL de cara al nuevo ciclo
del regionalismo?
• Siguiendo a Durán Lima (2018), y recordando los principales aspectos del éxito asiático, es menester
fortalecer la integración regional en AL de forma efectiva y comprometida para:
1. Aumentar la densidad de los flujos intrarregionales (intraindustriales);
2. Resolver dificultades administrativas que obstaculicen el comercio;
3. Promover sectores que incorporen innovación y escalamiento hacia productos con mayor valor
agregado;
4. Atraer IED en sectores con potencial intraindustrial;
5. Impulsar la investigación y el desarrollo de productos agroindustriales con potencial;
6. Impulsar un agenda intrarregional con políticas industriales plurinacionales para conformar clústeres
en sectores con potencial intraindustrial, impulsar la convergencia regulatoria (normas técnicas,
medidas sanitarias y fitosanitarias), programas conjuntos de fomento de las PYMES, capacitación
para exportar y promoción de exportaciones, empleo de las TIC;
7. Abordar el déficit de infraestructura para mejorar la conectividad regional; facilitar coordinadamente
el comercio (ventanilla única, digitalización de documentos, uso de firma electrónica);
8. Lograr apoyo de la banca regional de desarrollo a la agenda propuesta.
24
Conclusiones
25
Repensemos la integración latinoamericana...
El problema del limitado avance de la integración regional en AL responde a la
inexistencia de un proyecto propio aglutinante en términos de la relación
Integración Económica – Desarrollo.
La convergencia de los intereses públicos con los intereses privados, así como la
combinación de estrechos lazos económicos con políticas de asistencia y
cooperación para el desarrollo son elementales para la TEI, el crecimiento
económico de calidad y el desarrollo socioeconómico → Sin protagonismos: todos
somos necesarios.
Repensar el regionalismo en consonancia con las tendencias actuales de los centros
económicos ubicados en el EA, pues las relaciones birregionales son altamente
complementarias.
AL necesita superar las contradicciones y divergencias en sus modelos de desarrollo
nacionales, así como las actitudes “supremacistas” o caudillistas que han impedido
la coordinación de esfuerzos para materializar una auténtica y funcional integración
económica regional (Hernández Hernández, 2014). La integración es un problema de
política económica que amerita mayor relevancia dentro de la política doméstica. 26
Proyecto propio
Relación IE-D
Público + Privado
Estrategias
frente a Asia
Armonía
IE como política
de Estados
Referencias
Börzel, T., & Risse, T. (2016). The Oxford Handbook of Comparative Regionalism. Oxford, United Kingdom: Oxford University Press.
Cintra, J. T. (2011). La integración de la Cuenca del Pacífico Asiático-Americano. En A. Román Zavala (Ed.), Japón: perspectivas sobre su cultura e historia (pp. 385-404). México, D.F.: El
Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África.
Durán Lima, J. (8 de noviembre de 2018). Los desafíos de la integración productiva entre América Latina y Asia Pacífico. (O. E. Fernández-Guillén, Entrevistador) Montevideo.
Fernández-Guillén, O. E. (2019). Venezuela en el MERCOSUR: El proceso de integración económica y su impacto sobre el sector agroalimentario nacional (Tesis de Maestría). Mérida: ULA.
Recuperado de https://saber.ula.ve/handle/123456789/46091
Hamaguchi, N., & Murakami, Y. (2014). Strategy for Trans-Pacific Integration: from Japanese perspective. En I. Bartesaghi (Ed.), Las relaciones comerciales entre América Latina y Asia
Pacífico: desafíos y oportunidades (pp. 163-177). Montevideo: Observatorio América Latina-Asia Pacífico.
Hernández Hernández, R. (2014). Las políticas de integración económica en el Pacífico asiático y el Pacífico latinoamericano y sus implicancias para las relaciones comerciales México-China.
En I. Bartesaghi (Ed.), Las relaciones comerciales entre América Latina y Asia Pacífico: desafíos y oportunidades (pp. 261-292). Montevideo: Observatorio América Latina-Asia Pacífico.
Hosono, A. (2001). Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) and the Free Trade Area of the Americas (FTAA): Possibilities of Trans-Pacific Cooperation.
Hosono, A. (2017). Asia-Pacific and Latin America: dynamics of regional integration and international cooperation. Santiago: UN-ECLAC.
ITC. (2019). Trade Map. Recuperado el 20 de septiembre de 2019, de https://www.trademap.org
Moneta, C., & Cesarín, S. (Edits.). (2014). Escenarios de integración Sudeste Asiático-América del Sur: hacia la construcción de vínculos estratégicos. Sáenz Peña: Universidad Nacional de
Tres de Febrero.
Ramírez Bonilla, J. J. (2014). Las lógicas de la integración en la región del Pacífico. De la proliferación a la ¿convergencia? de los acuerdos de comercio preferencial. En I. Bartesaghi (Ed.), Las
relaciones comerciales entre América Latina y Asia Pacífico: desafíos y oportunidades (pp. 73-104). Montevideo: Observatorio América Latina-Asia Pacífico.
Turzi, M. (2014). Las relaciones comerciales entre América Latina y Asia Pacífico: desafíos y oportunidades. En I. Bartesaghi (Ed.), Las relaciones comerciales entre América Latina y Asia
Pacífico: desafíos y oportunidades (pp. 59-72). Montevideo: Observatorio América Latina-Asia Pacífico.
UN-ECLAC. (1994). Open regionalism in Latin America and the Caribbean: economic integration as a contribution to changing production patterns with social equity. Santiago: UN-ECLAC.
Yamazawa, I. (1990) “Flying Wild Geese Pattern in the Pacific: Pattern of Industrial Development among Asian Countries” (Distinguished Speakers Program) Manila: ADB. 27
28
Por su atención,
¡muchas gracias!
Prof. Oscar E. Fernández-Guillén, MSc.
oscarfg.ula@gmail.com / oscared@ula.ve
Twitter / Instagram: @OscarEd_FG

Más contenido relacionado

Similar a Redefine regionalism in Latin America: The lessons of East Asia

ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptx
ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptxANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptx
ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptxIsraelCeliToledo1
 
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONALAPROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONALNorberto J. Mejia Carrasquero
 
Capitulo i globalizacion y migracion
Capitulo i globalizacion y migracionCapitulo i globalizacion y migracion
Capitulo i globalizacion y migracionsmlc006809
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL -avance II
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL -avance IIPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL -avance II
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL -avance IIPablo Ruiz
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteragporiana
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoFDTEUSC
 
Acuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuelaAcuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuelafabio guevara
 
Desarrollo economico local y descentralizado en america latina
Desarrollo economico local y descentralizado en america latinaDesarrollo economico local y descentralizado en america latina
Desarrollo economico local y descentralizado en america latinaAlejandra Morales
 
Regionalizacion Wmm
Regionalizacion WmmRegionalizacion Wmm
Regionalizacion Wmminteco
 
1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social finalASOCAM
 
Crecimiento Económico Regional
Crecimiento Económico RegionalCrecimiento Económico Regional
Crecimiento Económico Regionalmgaviria1962
 

Similar a Redefine regionalism in Latin America: The lessons of East Asia (20)

ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptx
ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptxANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptx
ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONALAPROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
 
Capitulo i globalizacion y migracion
Capitulo i globalizacion y migracionCapitulo i globalizacion y migracion
Capitulo i globalizacion y migracion
 
El impacto de las reformas en los procesos de integración económica entre amé...
El impacto de las reformas en los procesos de integración económica entre amé...El impacto de las reformas en los procesos de integración económica entre amé...
El impacto de las reformas en los procesos de integración económica entre amé...
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Ensayo de politica comercial 4 i
Ensayo de politica comercial 4  iEnsayo de politica comercial 4  i
Ensayo de politica comercial 4 i
 
La integracion economica.
La integracion economica.La integracion economica.
La integracion economica.
 
Trabajo final sociales
Trabajo final sociales Trabajo final sociales
Trabajo final sociales
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL -avance II
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL -avance IIPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL -avance II
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL -avance II
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
 
Acuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuelaAcuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuela
 
Instituciones e Innovaciones empresariales
Instituciones e Innovaciones empresarialesInstituciones e Innovaciones empresariales
Instituciones e Innovaciones empresariales
 
Desarrollo economico local y descentralizado en america latina
Desarrollo economico local y descentralizado en america latinaDesarrollo economico local y descentralizado en america latina
Desarrollo economico local y descentralizado en america latina
 
The Japanese Economic Diplomacy Paradigm
The Japanese Economic Diplomacy ParadigmThe Japanese Economic Diplomacy Paradigm
The Japanese Economic Diplomacy Paradigm
 
Regionalizacion Wmm
Regionalizacion WmmRegionalizacion Wmm
Regionalizacion Wmm
 
1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final
 
Crecimiento Económico Regional
Crecimiento Económico RegionalCrecimiento Económico Regional
Crecimiento Económico Regional
 

Más de Oscar Eduardo Fernández-Guillén

Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity
Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivityJapan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity
Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivityOscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI century
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI centuryJapan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI century
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI centuryOscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo Mercosur
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo MercosurEl Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo Mercosur
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo MercosurOscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-Guillén
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-GuillénResumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-Guillén
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-GuillénOscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en VenezuelaAnálisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en VenezuelaOscar Eduardo Fernández-Guillén
 

Más de Oscar Eduardo Fernández-Guillén (14)

China-Latin America trade association strategies
China-Latin America trade association strategiesChina-Latin America trade association strategies
China-Latin America trade association strategies
 
Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity
Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivityJapan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity
Japan-Latin America: a new initiative to encourage connectivity
 
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI century
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI centuryJapan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI century
Japan-Venezuela commercial relations: Balance and perspectives in XXI century
 
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
 
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo Mercosur
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo MercosurEl Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo Mercosur
El Regionalismo Post-Hegemónico en el marco del nuevo Mercosur
 
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
 
Venezuela y el comercio agroalimentario con Mercosur
Venezuela y el comercio agroalimentario con MercosurVenezuela y el comercio agroalimentario con Mercosur
Venezuela y el comercio agroalimentario con Mercosur
 
Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Reglamento a la Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
 
Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Ordenanza Taurina de Mérida (2015)Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
Ordenanza Taurina de Mérida (2015)
 
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-Guillén
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-GuillénResumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-Guillén
Resumen Curricular: Economista Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui
"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui
"Viernes Taurino" con Augusto Rodríguez Jáuregui
 
Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"
Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"
Vivencias de un Torero: Nerio Ramírez "El Tovareño"
 
"Viernes Taurinos" (22/10/2010)
"Viernes Taurinos" (22/10/2010)"Viernes Taurinos" (22/10/2010)
"Viernes Taurinos" (22/10/2010)
 
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en VenezuelaAnálisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
 

Último

puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 

Último (17)

puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 

Redefine regionalism in Latin America: The lessons of East Asia

  • 1.
  • 3. Dos regiones, dos ritmos de integración… • América Latina (AL): • Trayectoria propia en materia de integración regional desde la segunda mitad del siglo XX. A partir de 1960 surgieron los primeros esquemas integracionistas que dieron pie a organismos intergubernamentales, tales como la ALALC, • Procesos caracterizados por ser creaciones de tipo up-down; es decir, creados y dirigidos por el poder político: integración de jure. • Naciones del Este de Asia (EA): • Comenzaron sus vínculos promoviendo sinergias mediante intercambios comerciales y de inversión conducidos por el mercado, los negocios y los agentes privados: integración de facto. • El regionalismo mostró una tendencia de tipo down-up, posteriormente fue formalizado y ha sido complementado con una agenda de cooperación. 3
  • 4. Objetivos de la investigación Analizar los principales rasgos del proceso de integración económica llevado a cabo en la región del Este de Asia, a fin de determinar su patrón y contrastarlo con la experiencia del regionalismo en América Latina. Exponer las buenas prácticas del regionalismo en el Este de Asia que podrían inspirar a los procesos de integración latinoamericanos, inmersos actualmente en el denominado nuevo ciclo del regionalismo, fase que involucra nuevos intentos para dinamizarlos y sacarlos del estancamiento al que llegaron en pleno siglo XXI. 4
  • 5. Contenido 5 1. Tipología de la integración económica en América Latina (AL) y el Este de Asia (EA) 2. Integración económica para el desarrollo: los mecanismos del EA 3. Desafíos de la integración productiva en AL 4. Algunas lecciones para el nuevo ciclo del regionalismo en AL
  • 6. El patrón latinoamericano Börzel & Risse (2016) diferencian los conceptos de cooperación e integración regional:  la cooperación regional entraña relaciones intergubernamentales que no implican la transferencia de autoridad a las organizaciones regionales;  la integración regional se produce cuando los Estados transfieren un mínimo de derechos de autoridad y soberanía al nivel regional  AL se aproxima más hacia la cooperación que hacia la integración regional. 6 La integración inició con la formalización de acuerdos (bilaterales o multilaterales) entre países de la región y sobre esa base jurídica prosiguió el impulso y la dirección de la integración económica de la nueva zona constituida, tanto en comercio como en inversión. Es lo que la CEPAL (UN-ECLAC, 1994) llamó Integración “de jure”. ① Procesos de tipo up-down; es decir, construcciones institucionales de arriba hacia abajo, de la cúspide del poder a la base de la sociedad, y dirigidos por el Estado (Fernández- Guillén, 2019). Apelando a recientes aportes teóricos efectuados por Börzel & Risse (2016), corresponden estrictamente a formas de regionalismo. IE: ①
  • 7. El ritmo del Este de Asia  En el EA la integración económica trascendió el regionalismo y la regionalización hasta dar lugar a un orden regional. • Combinaciones de regionalización y regionalismo en una determinada región, que conlleva un proceso down-up de intercambios económicos, políticos, sociales y culturales unido a una formal construcción institucional conducida por el Estado (Börzel & Risse, 2016) → ❶+❷ 7 Existe otra forma de vinculación entre los actores internacionales que surge de manera autónoma; es decir, independiente de los Estados → Integración “de facto”. ② Börzel & Risse (2016) llaman a este patrón regionalización y la definen como un proceso que incrementa las interacciones económicas, políticas, sociales o culturales entre Estados y sociedades, contiguos geográfica o culturalmente, a través de relaciones trasnacionales promovidas por actores no estatales (empresas, grupos de intereses y organizaciones no gubernamentales), quienes no fungen como conductores de una nueva construcción regional sino que están directamente envueltos en ella o la propician. IE: ① + ②
  • 8. AL - EA: Un contraste necesario • La integración económica tiende a ser más sólida cuando se generan efectos de complementariedad y sinergias entre la integración de jure y aquellas relaciones económicas estrechas alcanzadas autónomamente a través de la integración de facto dirigida por el mercado e impulsada por los negocios (Hosono, 2017). • Ambas son necesarias, se lograron en el EA con la concurrencia complementaria de lo público y lo privado, pero no en AL donde las agendas de integración siguen estando a expensas del ánimo de los mandatarios de turno (Fernández-Guillén, 2019). • Al analizar el contexto de la integración económica en el EA y contrastarlo con el caso latinoamericano cabe cuestionarse  ¿Por qué si en AL existía una amplia y temprana configuración institucional esta no logró profundizar la integración económica?  ¿AL perdió tiempo formalizando acuerdos con teoría sobre papeles y descuidó tanto lo práctico como a los demás actores concurrentes?  ¿La intervención estatal y el marcado intergubernamentalismo en la conducción de los procesos ha sido un obstáculo para el avance de la integración?  ¿El protagonismo estatal ha desestimado al sector privado y conducido al estancamiento? • La respuesta no es sencilla. Quizá la evidencia empírica del EA sugiere que se trata de cómo la región concibe la relación Integración Económica-Desarrollo y qué mecanismos ha adoptado para lograrlo. 8
  • 9. AL - EA: Un contraste necesario • ¿Qué factores han incidido sobre el “fracaso” de la integración en AL? 1. Débil presencia de nexos económicos intrarregionales aglutinantes, y 2. Preminencia de variables político-ideológicas que no han permitido “superar las diferencias nacionales que tanto han influido en el fracaso de la integración latinoamericana” (Ramírez Bonilla, 2014, p. 102). • ¿Qué factores han permitido el avance de la integración en el EA? 1. Superación pacífica de las diferencias nacionales. • Asia ha superado diferencias nacionales de forma pacífica y perdurable para trabajar en pro de un proyecto común mediante la asociación y la cooperación (Moneta & Cesarín, 2014); pues el panorama de las décadas de 1960 y 1970 no era alentador para el regionalismo en el Sudeste Asiático, considerando su inestabilidad política, difíciles relaciones económicas por factores geopolíticos, tendencias antichinas, o los sucesos de la península de Indochina (Cintra, 2011). 9
  • 10. AL - EA: Un contraste necesario Tabla 1. Peso del comercio intrarregional dentro del comercio total (%) Fuente: Hosono (2017). 10 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Este de Asia 34,1 37,1 43,1 51,9 52,1 54,5 ASEAN (10)* 17,9 20,3 18,8 24 26,6 27,2 MERCOSUR 11,1 7,2 10,9 19,2 20,7 15,7 CAN N/A 3,3 5,4 12,4 10,8 9,1 MCC N/A N/A 12,1 15,6 17,5 10,1 TLCAN 33,8 38,7 37,9 43,1 48,8 44,3 UE 61,5 60 66,8 66,9 66,3 65,8 *ASEAN (10): Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas.
  • 11. Contenido 11 1. Tipología de la integración económica en América Latina (AL) y el Este de Asia (EA) 2. Integración económica para el desarrollo: los mecanismos del EA 3. Desafíos de la integración productiva en AL 4. Algunas lecciones para el nuevo ciclo del regionalismo en AL
  • 12. Crecimiento económico de alta calidad y TEI • Existe estrecha relación entre integración económica, transformación de la estructura industrial (TEI) y crecimiento económico. 12 Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017) CE = f (IE, TEI) Crecimiento económico: Crecimiento de alta calidad 1. Inclusión 2. Innovación 3. Sustentabilidad 4. Resiliencia
  • 13. Integración económica para el desarrollo 13 Integración económica Crecimiento económico Desarrollo económico Transformación estructural industrial (TEI) Cambio estructural Sofisticación Nuevas industrias de alta productividad; ↑prod. de las ind. existentes; diversificando las ind.; expandiendo y profundizando las CV • De intensividad en L a K • De sectores de ↓Prod. a sectores de ↑Prod. 𝑪𝑬 = 𝒇 (𝑫) 𝑫 = 𝒇 (𝑪𝑬) Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017)
  • 14. Estrategias para el desarrollo industrial y el cambio estructural 14 Desarrollo de nuevas Ventajas Comparativas (VC dinámicas - VCD) Dotación para las economías Desarrollo de industrias de las TIC’s con ↑educación Desarrollo de clima de inversiones con ZEE Corredores de desarrollo Infraestructura Capital humano Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2017) Hard Soft Valores Saberes Nuevasindustrias
  • 15. El modelo de desarrollo económico FWG: de Japón al Este de Asia. • Según Hosono (2001; 2017), las economías de AP respondieron rápidamente a las oportunidades de comercio e inversión surgidas como resultado de la evolución de sus VCD, lo que implicó una simultánea, secuencial y coordinada transformación de las estructuras industriales de la región. • Dicho proceso tuvo lugar gracias a la integración de facto en el EA que permitió la expansión geográfica del FWG pattern of economic development. 1515 Flying Wild-Geese (FWG) Patrón básico: desarrollo secuencial de M, Q doméstica y X. Variación 1: desarrollo secuencial del CPC en industrias individuales Variación 2: transmisión del desarrollo secuencial del CPC → IC Catching-up product cycle Japón Rol catalizador vía firmas IED, transf. de T y gestión del conocimiento (know-how) Integración + Cooperación Relocalización industrial Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenHosono(2001;2017)yYamazawa(1990) Fuertesrelaciones económicas
  • 16. The Flying Geese model 16¿AL está preparada para seguir un modelo de este tipo?
  • 17. 17 Crecimiento económico de calidad ↓ Desarrollo socio-económico Integración económica Cooperación internacional Rol de la cooperación en la TEI y el desarrollo Recursos Dotaciones Oportunidades Cambioestructural Cooperación ODA Donaciones Préstamos Coop. Tec.
  • 18. Contenido 18 1. Tipología de la integración económica en América Latina (AL) y el Este de Asia (EA) 2. Integración económica para el desarrollo: los mecanismos del EA 3. Desafíos de la integración productiva en AL 4. Algunas lecciones para el nuevo ciclo del regionalismo en AL
  • 19. Panorama del comercio intrarregional 19 Tabla 2. Importancia del comercio intrarregional dentro del total transado con el mundo (%) XIR MIR XIR MIR XIR MIR XIR MIR XIR MIR XIR MIR XIR MIR 2001 22% 22% 72% 71% 8% 12% 14% 15% 9% 9% 16% 18% 55% 40% 2002 23% 22% 73% 72% 9% 14% 12% 14% 10% 10% 12% 17% 56% 38% 2003 25% 24% 73% 71% 10% 16% 13% 15% 10% 11% 11% 19% 56% 37% 2004 25% 24% 72% 70% 11% 17% 14% 17% 9% 11% 12% 18% 56% 36% 2005 25% 24% 71% 70% 11% 19% 14% 18% 9% 11% 12% 19% 56% 35% 2006 25% 25% 69% 69% 11% 20% 15% 17% 8% 11% 13% 18% 54% 34% 2007 25% 25% 67% 69% 11% 20% 18% 20% 8% 9% 18% 19% 51% 34% 2008 25% 24% 65% 66% 11% 19% 17% 18% 7% 9% 14% 17% 49% 33% 2009 24% 24% 66% 68% 12% 19% 16% 18% 7% 9% 14% 17% 48% 33% 2010 25% 24% 67% 69% 12% 19% 16% 17% 8% 9% 14% 17% 49% 33% 2011 25% 23% 67% 67% 12% 18% 16% 17% 7% 9% 14% 16% 48% 33% 2012 26% 23% 68% 67% 11% 18% 16% 17% 7% 9% 13% 15% 49% 34% 2013 26% 22% 69% 67% 11% 18% 16% 16% 7% 8% 14% 15% 49% 34% 2014 25% 23% 68% 67% 11% 18% 15% 15% 7% 8% 13% 14% 50% 35% 2015 24% 23% 69% 71% 12% 21% 14% 13% 8% 7% 13% 14% 50% 34% 2016 24% 22% 70% 70% 12% 15% 13% 13% 8% 7% 13% 16% 50% 33% 2017 24% 23% 70% 71% 12% 20% 13% 14% 7% 8% 13% 16% 50% 33% 2018 23% 22% 69% 70% 12% 19% 13% 14% 7% 8% 12% 17% 49% 33% Promedio 25% 23% 69% 69% 11% 18% 15% 16% 8% 9% 13% 17% 51% 35% XIR = exportaciones intrarregionales MIR = importaciones intrarregionales * APTA: Bangladés, China, India, República de Corea, Mongolia, Laos y Sri Lanka, Años Regiones ASEAN APEC APTA* ALADI CAN MERCOSUR TLCAN Fuente:elaboraciónpropiaconbaseenITC(2019).
  • 20. Desafíos para América Latina 1. Concebir un proyecto propio que aglutine verdaderamente a los Estados miembros en torno a la relación Integración Económica – TEI – Crecimiento Económico de Calidad – Desarrollo. • Para esto es imprescindible superar los obstáculos político-ideológicos del pasado y del presente, que hicieron daño en el pasado y continúan haciendo mella en la actualidad. Luego de casi 60 años de integración institucional formal, AL continua sin aprender la lección de cómo el diseño de las agendas de integración centrado en objetivos políticos condena los proyectos al fracaso. 2. Crear conciencia integradora desde el interior de cada Estado (Fernández-Guillén, 2019). Imperioso es replantear las instituciones e intereses, las bases y las perspectivas del regionalismo latinoamericano (Turzi, 2014). • De acuerdo con Turzi (2014), los modelos de integración responden al entorno internacional pero también a estructuras de economía política nacionales; pueden estar guiados por orientaciones ideológicas (económicas o políticas) pero siempre estarán apoyados en coaliciones políticas internas. 3. Facilitar el comercio en la región. • La integración regional intenta reducir las barreras arancelarias y no arancelarias, pero AL solo muestra avances en temas arancelarios. La inversión en infraestructura es determinante en la reducción de los costos de transporte. Puede haber amplia integración jurídica, pero AL sigue desintegrada en infraestructura y sin ella es más difícil crear encadenamientos productivos (upstream y downstream). Es allí cuando el acceso a la cooperación internacional y la inversión debe mover los esfuerzos en políticas públicas para crear las condiciones idóneas que atraigan dichos flujos. 20
  • 21. Contenido 21 1. Tipología de la integración económica en América Latina (AL) y el Este de Asia (EA) 2. Integración económica para el desarrollo: los mecanismos del EA 3. Desafíos de la integración productiva en AL 4. Algunas lecciones para el nuevo ciclo del regionalismo en AL
  • 22. La experiencia del EA sugiere que… 1. AL debería converger en un mismo esquema de integración que no distinga entre cuencas del Atlántico o del Pacífico, sino que reúna los intereses de la región y formule una agenda común para explotar las potencialidades internas y superar los obstáculos que siguen encareciendo las relaciones económicas a nivel intrarregional • Hamaguchi & Murakami (2014) o Ramírez Bonilla (2014) muestran cómo los procesos de integración en el EA evolucionaron mediante la convergencia, flexibilizando o adaptando las agendas de los tratados existentes según los intereses colectivos. 2. La integración económica fomenta y facilita los flujos de comercio e inversión. 3. La cooperación contribuye al enriquecimiento de los factores productivos, mejorando la dotación de las economías en infraestructura y capital humano, fundamentales para la transformación productiva Con valores y saberes. Ambos elementos propician el dinamismo de las ventajas comparativas, lo que redunda en sofisticación, TEI y cambios en las estructuras económicas, alentando el crecimiento económico y el desarrollo. 4. La principal lección del EA es que la integración económica auspiciada por estrechos nexos en comercio e inversión y formalizada por estructuras institucionales debe ir acompañada de cooperación para el desarrollo de las dotaciones de las economías, principalmente en infraestructura y capital humano. Ya que en la región no existe un catalizador que esté más allá de posiciones político-ideológicas. 22
  • 23. La experiencia del EA sugiere que… 5. AL debe asumir con responsabilidad los beneficios de asociarse con las naciones industrializadas del EA. 6. Para que los procesos de integración latinoamericanos sean sostenibles se necesita estabilidad y flexibilidad; coherencia y coordinación; densidad y calidad de las estructuras económicas y la conectividad productiva; calidad de las reglas de juego, medida por efectividad, eficacia y legitimidad social; y orientación hacia el interés colectivo (y no hacia el interés de los mandatarios de turno, pues ahí está la diferencia entre objetivos de corto plazo (políticos, particulares) y objetivos de largo plazo (económicos, colectivos) que estancan o motorizan el avance de la integración, respectivamente). La experiencia de la ASEAN igualmente sirve de ejemplo para AL sobre cómo construir un bloque para negociar y suavizar las asimetrías en las relaciones con las economías más grandes (Turzi, 2014). 7. Finalmente, es preciso acotar que el EA no dejó la integración económica en manos exclusivas del sector público. Su experiencia deja ver que el éxito en la buena marcha de los procesos integracionistas está dado por la complementación entre sector público y sector privado. Parte del fracaso latinoamericano se debe al excesivo protagonismo pretendido por los gobiernos. 23 Integración económica TEI Crecimiento de alta calidad Desarrollo
  • 24. ¿Qué debería hacer AL de cara al nuevo ciclo del regionalismo? • Siguiendo a Durán Lima (2018), y recordando los principales aspectos del éxito asiático, es menester fortalecer la integración regional en AL de forma efectiva y comprometida para: 1. Aumentar la densidad de los flujos intrarregionales (intraindustriales); 2. Resolver dificultades administrativas que obstaculicen el comercio; 3. Promover sectores que incorporen innovación y escalamiento hacia productos con mayor valor agregado; 4. Atraer IED en sectores con potencial intraindustrial; 5. Impulsar la investigación y el desarrollo de productos agroindustriales con potencial; 6. Impulsar un agenda intrarregional con políticas industriales plurinacionales para conformar clústeres en sectores con potencial intraindustrial, impulsar la convergencia regulatoria (normas técnicas, medidas sanitarias y fitosanitarias), programas conjuntos de fomento de las PYMES, capacitación para exportar y promoción de exportaciones, empleo de las TIC; 7. Abordar el déficit de infraestructura para mejorar la conectividad regional; facilitar coordinadamente el comercio (ventanilla única, digitalización de documentos, uso de firma electrónica); 8. Lograr apoyo de la banca regional de desarrollo a la agenda propuesta. 24
  • 26. Repensemos la integración latinoamericana... El problema del limitado avance de la integración regional en AL responde a la inexistencia de un proyecto propio aglutinante en términos de la relación Integración Económica – Desarrollo. La convergencia de los intereses públicos con los intereses privados, así como la combinación de estrechos lazos económicos con políticas de asistencia y cooperación para el desarrollo son elementales para la TEI, el crecimiento económico de calidad y el desarrollo socioeconómico → Sin protagonismos: todos somos necesarios. Repensar el regionalismo en consonancia con las tendencias actuales de los centros económicos ubicados en el EA, pues las relaciones birregionales son altamente complementarias. AL necesita superar las contradicciones y divergencias en sus modelos de desarrollo nacionales, así como las actitudes “supremacistas” o caudillistas que han impedido la coordinación de esfuerzos para materializar una auténtica y funcional integración económica regional (Hernández Hernández, 2014). La integración es un problema de política económica que amerita mayor relevancia dentro de la política doméstica. 26 Proyecto propio Relación IE-D Público + Privado Estrategias frente a Asia Armonía IE como política de Estados
  • 27. Referencias Börzel, T., & Risse, T. (2016). The Oxford Handbook of Comparative Regionalism. Oxford, United Kingdom: Oxford University Press. Cintra, J. T. (2011). La integración de la Cuenca del Pacífico Asiático-Americano. En A. Román Zavala (Ed.), Japón: perspectivas sobre su cultura e historia (pp. 385-404). México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África. Durán Lima, J. (8 de noviembre de 2018). Los desafíos de la integración productiva entre América Latina y Asia Pacífico. (O. E. Fernández-Guillén, Entrevistador) Montevideo. Fernández-Guillén, O. E. (2019). Venezuela en el MERCOSUR: El proceso de integración económica y su impacto sobre el sector agroalimentario nacional (Tesis de Maestría). Mérida: ULA. Recuperado de https://saber.ula.ve/handle/123456789/46091 Hamaguchi, N., & Murakami, Y. (2014). Strategy for Trans-Pacific Integration: from Japanese perspective. En I. Bartesaghi (Ed.), Las relaciones comerciales entre América Latina y Asia Pacífico: desafíos y oportunidades (pp. 163-177). Montevideo: Observatorio América Latina-Asia Pacífico. Hernández Hernández, R. (2014). Las políticas de integración económica en el Pacífico asiático y el Pacífico latinoamericano y sus implicancias para las relaciones comerciales México-China. En I. Bartesaghi (Ed.), Las relaciones comerciales entre América Latina y Asia Pacífico: desafíos y oportunidades (pp. 261-292). Montevideo: Observatorio América Latina-Asia Pacífico. Hosono, A. (2001). Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) and the Free Trade Area of the Americas (FTAA): Possibilities of Trans-Pacific Cooperation. Hosono, A. (2017). Asia-Pacific and Latin America: dynamics of regional integration and international cooperation. Santiago: UN-ECLAC. ITC. (2019). Trade Map. Recuperado el 20 de septiembre de 2019, de https://www.trademap.org Moneta, C., & Cesarín, S. (Edits.). (2014). Escenarios de integración Sudeste Asiático-América del Sur: hacia la construcción de vínculos estratégicos. Sáenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ramírez Bonilla, J. J. (2014). Las lógicas de la integración en la región del Pacífico. De la proliferación a la ¿convergencia? de los acuerdos de comercio preferencial. En I. Bartesaghi (Ed.), Las relaciones comerciales entre América Latina y Asia Pacífico: desafíos y oportunidades (pp. 73-104). Montevideo: Observatorio América Latina-Asia Pacífico. Turzi, M. (2014). Las relaciones comerciales entre América Latina y Asia Pacífico: desafíos y oportunidades. En I. Bartesaghi (Ed.), Las relaciones comerciales entre América Latina y Asia Pacífico: desafíos y oportunidades (pp. 59-72). Montevideo: Observatorio América Latina-Asia Pacífico. UN-ECLAC. (1994). Open regionalism in Latin America and the Caribbean: economic integration as a contribution to changing production patterns with social equity. Santiago: UN-ECLAC. Yamazawa, I. (1990) “Flying Wild Geese Pattern in the Pacific: Pattern of Industrial Development among Asian Countries” (Distinguished Speakers Program) Manila: ADB. 27
  • 28. 28 Por su atención, ¡muchas gracias! Prof. Oscar E. Fernández-Guillén, MSc. oscarfg.ula@gmail.com / oscared@ula.ve Twitter / Instagram: @OscarEd_FG