SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 137
Descargar para leer sin conexión
La Casa de las
B r o m e l i a s
Colección Poderes Creadores del Pueblo
Egli Dorantes
Egli Dorantes
La Casa de las B r o m e l i a s
Fondo Editorial UNERMB
2017
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
(UNERMB)
Cabimas, Venezuela
Fondo Editorial UNERMB
http://150.185.9.18/fondo_editorial/
Coordinador: Dr. Jorge Vidovic
Colectivo de Investigación Desarrollo de la Costa Oriental del Lago de
Maracaibo
Coordinador: Dr. Jorge Luis Barboza
Centro de Estudios Socio-Históricos y Culturales
Coordinador: Rafael Lárez Puche
1era. Edición
Diseño y diagramación: Fondo Editorial UNERMB
® 2017. La Casa de las Bromelias. Egli Dorantes.
Colección Poderes Creadores del Pueblo
Editor: Jorge Luis Barboza
Versión digital
Depósito legal: ZU2017000256
ISBN: 978-980-427-041-3
Cuadro de la portada: Los transfigurados.
Autor: Félix Royett.
Técnica: Mixta, papel encolado en tela y madera.
32,4 x 23,8 cm.
Maracaibo, 15/05/98
Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt”
Lino Morán Beltrán
Rector
Johan Méndez Reyes
Vicerrector Académico
Leonardo Galbán Stormes
Vicerrector Administrativo
Victoria Martínez Carvajal
Secretaria Rectoral
En homenaje a
Julio César Paredes Meunier y
Reimar Áñez Bozo
EL AUTOR
Egli José Dorantes Meléndez
Licenciado en Educación Integral. Maestría Docencia
para la Educación Superior. Doctor en Educación. Miembro
Correspondiente de la Academia de la Historia del Estado
Zulia.VicepresidenteAsociacióndeCronistasdelEstadoZulia.
Cronista Municipal Valmore Rodríguez. Docente invitado en
el posgrado en la Universidad Nacional Experimental “Rafael
María Baralt”. Articulista en revistas científicas. Compilador
de libros. Ponencista en Congresos y Simposios nacionales.
Índice
Prólogo, Alguien camina desnudo por ahí....................... ix
LA CASA DE LAS BROMELIAS
Acerca de los Cronopios....................................................11
Afuera hay alguien...........................................................12
Argomelines en Abedulia..................................................14
Auschwitz: campo de exterminio......................................16
Bachaquero: aprendiendo en comunidad...........................18
Beltordo, Beltordino y Cacaseno.......................................22
Breviarios valmorenses.....................................................25
Cabimas idiolecto de un colectivo .....................................30
Cabrujear el camino..........................................................33
Castor Gutiérrez… un mar de historias.............................35
Catizumba, improvisadores y tiquismiquis........................37
Contracultura valmorense Vs. Mordaza cablera................39
Crónica de la estación.......................................................43
Cuando lo cultural parece un acto pendejo........................45
Cuento de navidad............................................................47
De Benito Bodoque a King Kong......................................49
Descubriendo lo nuestro: dos propuestas etnográficas.......51
¿Desobediencia gaitera?....................................................53
La Casa de las Bromelias
vii
El amanecer.....................................................................55
El bardo de La Monagas...................................................58
El Bucle del Yo.................................................................60
El Caballo de Edgar Méndez: “La Caimana”.....................62
El cronista: arquetipo de mago.........................................64
El calendario de Franklin Croes........................................75
El Conde Lupancio, El Lobo Manso..................................76
El humanismo socrático...................................................78
El inédito cronopio...........................................................86
El preboste.......................................................................88
Esos extraños seres...........................................................90
Heterotopía y pueblo........................................................93
Inteligencias múltiples: saberes colectivos.........................95
La Bajada de la Virgen.....................................................97
La calle de los orfebres......................................................99
La casa de las bromelias................................................. 101
La casa en el aire............................................................ 103
La civilización insubstancial........................................... 105
Las crónicas del señor Stewens........................................ 107
Los ojos de Némesis........................................................ 116
Oralidad y escritura: 18 años de una historia.................. 119
Prímulas para que no muera la navidad.......................... 121
Egli Dorantes
viii
Prosopagnosia in fabula.................................................. 123
¿Sabes?… Es navidad..................................................... 125
63 Años de un cuento de Julio Cortázar: “Llama el teléfono,
Delia”............................................................................. 127
¿Siete Saberes?............................................................... 130
Vórtices.......................................................................... 133
Prólogo,
Alguien camina desnudo por ahí
La tesitura de la vida está compuesta por metáforas
borgeanas, un Aleph, seres inmortales aburridos de la vida o
unos cuchillos buscándose hace años y se encontraron, uno
en mano de un experto y otro en manos de novato. Crono
en la mitología griega fue un titán, poseía una hoz con la que
cortaba el cielo y castró a su propio padre.
La crónica, ligada indefectiblemente al tiempo, tiene
la textura de un buen ron, aclara los pensamientos y en sus
reflexiones se desliga de la diacronía y penetra los espacios
de lo intemporal. Paradoja que la convierte en un texto
exquisito, en un manjar de cabello de ángel con piña, cuyos
componentes son disímiles, pero su producto y combinación,
indescriptiblemente deliciosos.
Por eso no es extraño que un cronopio camine en las
brasas de Bachaquero, Macondo nuestro, y hable con el
señor Stewens. Los ditirambos son escasos, los mercachifles
abundan o viceversa, depende de cómo se dialogue con
cada texto, depende de con qué pie se entre a ellos, con qué
mano se abra la puerta y a qué mundo mágico y demoníaco
se quiera entrar. Las redes están ahí, a la espera de los
sonámbulos y de los preclaros.
Por esas sinrazones, hemos incluido Las Casas de las
Bromelias en la colección Poderes Creadores del Pueblo,
en ella damos vida al sueño del poeta Aquiles Nazoa y a su
Credo, pues al mostrar a los cronistas y las inventivas de la
sabiduría popular, se visibilizan las historias en su lado local
y regional: lo que pudiese contarse, las historias desde sus
quehaceres cotidianos.
Jorge Luis Barboza
Editor
La Casa de las Bromelias
Acerca de los Cronopios
Sólo hay una escapatoria, y consiste en cerrar la puerta de la pieza en
que se vive – porque de ese modo uno se sugestiona y llega a ponerse
en otra parte del mundo – y buscar un libro, un cuaderno, una
estilográfica
(Julio Cortázar, 1937)
Fue Émile Boirac a principios del siglo XX, quien crea el
término  Déjà  vu  o paramnesia. Es decir, esa reacción
psicológica que hace que el cerebro comunique a la persona
que ha estado en el lugar en el que está ahora, sin haber
estado nunca (déjà visité, ya visitado), o que conoce a alguien,
pero nunca lo vio antes, o que siente algo que ya sintió (déjà
senti) antes pensando que ya vivió (déjà vécu) esa misma
situación.
El déjà vu se origina porque el cerebro tiene distintos
tipos de memoria, como la memoria contigua, que es capaz
de repetir un número telefónico y luego olvidarse de ellos;
la memoria a corto plazo, sucesos que se distinguen como
concernientes al presente y que perdura unas pocas horas;
y la memoria a largo plazo, son sucesos que se perciben
como pertenecientes al pasado y que dura meses o incluso
años. El déjà vu es realmente una contrariedad técnica en
el cerebro, una anomalía de la memoria, donde los hechos
que están sucediendo se almacenan directamente en la
memoria de largo o corto plazo, cuando lo correcto sería ir a
la memoria inmediata, dando así la impresión que el hecho
ya ocurrió antes.
Afuera hay alguien
“pertenezco a la ominosa especie de los que escriben cuando pueden”
Julio Cortázar
(Al poeta Javier y al poeta Pedro)
Afuera seguramente alguien se despide del mundo o
quizá corra con mejor suerte y haga tertulia de algún
tema burdo. Adentro, quizá alguien llore las desdichas del
afuera. Es algo bruñido como un cáliz sagrado. De pronto la
vida se asalte así misma y como una muchedumbre enrostre
la pesadilla nocturna. Cosas como esas suceden mientras
alguien hace un balance de afuera y adentro; quizá 400 hagan
un balance sobre 20000 y en la maquinita de los números,
pueda concebirse un cálculo probable basado en el afuera
de 400 y las abstinencias de 20000. Alguien de pronto puede
sentir curiosidad de saber de lo que se trata y es sencillo,
no tiene contradicciones de análisis, a lo sumo alguno que
pretenderá escenificar una apología rimbombante acerca
de la ética y la buena fe y por consiguiente, mostrará un
cartoncito con números que nadie entiende, como cuando
hablan de econometría para que el señor que maneja su auto
por puesto, elucubre sobre esos guarismos extraños que a la
final nadie puede jurar como reales.
Afuera por ejemplo Tomás, adentro por ejemplo
Antonio, dos nombres bíblicos, dos historias, una historia casi
al borde de la muerte y la otra un conjuro de las antiguas
escrituras de la circunstancia. Afuera Chucho, Borjas, Felipe,
adentro El Buzo, Andrés, Mauricio en la Extremadura de sus
lentes de anticuario. Afuera la muerte que camina en la gente
que no volveremos a ver; adentro –a Dios gracias- la gente
que siempre veremos. Afuera el gas, el perdigón, la otredad
y el suplicio, adentro los fastuosos caminos, la esperanza
vestida de mito como Pandora y su caja. Afuera Hernán, ese
La Casa de las Bromelias
13
amigo de la infancia que me enseñó que había otro destino,
adentro Víctor y mi curiosidad de por qué lee a Voltaire;
afuera la historia y la peste, tal y como la pintara Cadmus;
adentro gente que alguna vez fuera territorio exquisito y
como Dionisio, era el vaso de un vino placentero.
Afuera 20000, adentro 400, una suma extraña, donde
400 traducen aun la frase que no les pertenece y por la cual,
20000 estiran como esperando que el significado se exprima
y salgan los bestiarios decodificando en cada diario del país
su adentro. Afuera la histeria, algún velorio, algún traguito
para agradar a la tristeza. Adentro y con algunos agujeros,
la convicción o la convicción adulterada; afuera, la esperanza
de que ciertamente Edward pueda cargar con la verdad y no
me entregue la roca de Sísifo. Afuera los odios, la risa burlona
de tu amigo, la vejación y la desesperanza, el personaje de
algún cuento que a lo mejor gane un premio.
Afuera los 20000 van y vienen, en todas direcciones.
400 tiene la suya propia y en este preciso momento, me
pregunto; por qué los 400 recordaron que existían 20000
para que acompañaran un camino que antes no recorrían,
junto a una gente que antes no existía, porque 20000 son la
esperanza de un afuera que 400 no encuentran cómo insertar
en un modelo matemático para que los 20000, comprendan
que la cura de azufre termado. Limpia, fija y da. No da;
quita, que es lo necesario y entonces: Es tentador explicar
esto por un desdoblamiento. Sé cuánto sufro escribiendo,
corroborando a cada frase lo imperfecto y vano de la anterior;
ese cotejo horrible con la idea que espera”. Pero pienso que
Braulio, el Dragón, me daría 20000 razones para que 400, no
decidieran por nosotros. Total, afuera puedo por fin buscar
en mí adentro, lo que 400 no pudieron.
Argomelines en Abedulia
En medio del increíble aguacero acontece un hecho
notable. Un argomelín decide salir del solar de Abedulia y
remontar las calles con una memorable sonrisa en su extraño
propósito de llegar hasta el quiosco de la calle central.
Inusual como es de imaginar, en tales circunstancias. Fluye
como un ingenuo imagero deseoso de atravesar la imagen
de un recuerdo, hecho ciertamente apremiante de sensatez y
regocijo; vestigio proscrito de las jugarretas y las bribonerías
de alcanzar algún alfeñique envuelto con hojas del guayabo.
Hubo suerte, el quiosco recién abre. Suavemente deja
el paraguas a la izquierda de la entrada y va de prisa al
mostrador solicitando un libro no común. Inmediatamente
un café humeante acompaña una espera anunciada por el
librero, decide sentarse y observar por unos minutos aquel
espacio inverosímil en un pueblo tan inefable.
Exactamente en ese instante de solaz, se aproximó
una casi olvidada escena por San Juan Bautista, a la altura
donde vendían los conos de colores y él solía danzar por la
calle saltando de piedra en piedra, como en medio de un
gran tablero en espera de jugadores. Recordó que en la
platea antes de llegar los músicos, Silvia se confundía con
los balaustres y apretaba contra sí a Dresde como para
transmitirle su alegría.
Observó las guirnaldas y los muñequitos de yeso
posados en la nieve falsa y oyó el sonido de los trenes que
algún Jesús compraría. Los cantantes de un coro muy bien
detallados y más allá, abalorios coloridos y el giro de una niña
sobre sus zapatos nuevos. En una mesita de mustia caoba,
se elevaban velas decoradas con cintas y hojas de navidad.
Hacia el centro un hermoso pesebre tallado en vera, y los
tradicionales bueyes, pastores y reyes, a la espera de los
clientes que compran sólo lo comprable.
La Casa de las Bromelias
15
Dejó la tasa sobre la mesita atendiendo al llamado del
librero, éste le sonrió amablemente y le extendió el extraño
ejemplar. Lo acarició con notable alegría y se percató del
tiempo transcurrido fuera de Abedulia. Protegió el libro con
su chaqueta, tomó el paraguas y salió al mar de lluvia que
era la calle. La noche traería los viajeros del tiempo, en la
inmarcesible canción de navidad.
La gente del pueblo inefable casi no recuerda lo que es
navidad; sin embargo, los niños siempre salen de sus casas en
busca de algún Argomelín que les cuente hermosas historias
de aquel extraño libro.
Auschwitz: campo de exterminio
“Las grandes masas sucumbirán más fácilmente a una gran mentira
que a una pequeña”
Adolf Hitler
El amanecer para Tadeuz Sobolewicz en el periodo escolar
1939-1940 en su escuela en Poznán, Polonia, marcó sin
duda alguna el más amargo peregrinar que va desde su
estadía en Auschwitz pasando por Buchemwald, Leipzig,
Mülsen, Flossenbürg y Regensburg. Muchos, siempre han
negado que el holocausto sea un hecho real en la historia.
Los judíos –según estos antiholocausto – el pueblo judío se
ha inventado una leyenda en la cual fueron masacrados y la
pusieron por encima de Dios, las religiones y los profetas.
En occidente se le ha dado mayor significado al mito del
genocidio judío, aún más que a Dios, la religión y los profetas,
y se trata de manera severa con aquellos que niegan esta
leyenda, pero no hacen nada a aquellos que niegan a Dios, la
religión y los profetas.
Pero emblemáticamente, entrar a Auschwitz y leer el
lema: “Arbeit Macht Frei” (El trabajo te hará libre), revela
una verdad aterradora, porque no sólo los judíos llegaron
con la esperanza de tener hogar, refugio, alimento y trabajo.
Muchos no imaginaron que al llegar le esperaban las áreas
de exterminio, bien en las cámaras de gases o los hornos
crematorios destinados para tal fin o trabajar inhumanamente,
para ser fusilados por cualquier razón absurda que algún
miembro de las SS aludiera. Lo que ha denominado
el profesor Antoni Kępiński como el síndrome de KZ;
extrañamiento de sufrido por los prisioneros, como resultado
de sus alteraciones afectivas y los manejos sobre sus miedos,
metódicamente estudiados tras largas observaciones y de las
propias traiciones de los prisioneros con privilegios.
La Casa de las Bromelias
17
Retomando la idea inicial, Tadeusz fue hecho prisionero
en Częstochowa cuando años más tarde perteneciera al Armia
Krajowa, organización militar clandestina por la liberación
polaca en otoño de 1941. El arraigo por la patria animó no
solo a polacos, checos, o cualquier prisionero de guerra, a
doblegar su espíritu nacionalista por encima de los horrores
vividos. Quienes de alguna manera u otra fueron testigos de
esa animal mentira que los condujo a la muerte, no pueden
olvidarse, pues la enorme lección de vida que cada ser
humano fallecido dio al mundo, es razón más que suficiente,
para no repetir, para no negar, tan enorme estupidez. A menos
claro, que los nuevos gestapos nos resulten más generosos,
las monedas siempre son más convincentes que las ideas,
vivimos en medio de esos mercenarios.
Bachaquero:
aprendiendo en comunidad
“No necesito de cédula, pasaporte o visa, para caminar por un planeta
que me reclama que tenga identidad, si ésta es tan mía, como la libertad
de respirar”
E.D.
En términos generales, el aprendizaje es la adquisición
o transferencia de conocimientos y habilidades, bajo
modalidades formales, no formales e informales. Este
proceso puede ser individual o colectivo y puede acontecer
en forma sincrónica o asincrónica y en el mismo lugar físico, o
diferentes lugares remotos. El primer enfoque sobre el tema
pretende establecer las relaciones entre el aprendizaje de
las comunidades y el desarrollo económico de las mismas.
En la realidad actual resulta cada vez más evidente, es que
los nuevos desarrollos económicos tienen como ingrediente
fundamental y remuneran mejor el factor crítico denominado:
Conocimiento.
Desde un enfoque comunitario, el desarrollo económico
de una localidad ha dependido tradicionalmente, de la
disponibilidad de recursos y habilidades presentes. Las
economías más desarrolladas buscaron atraer recursos
humanos y financieros externos a modo de “inversiones” que
a su vez crearon empleos y actividad económica. Lo anterior
estableció un fenómeno denominado competitividad, cuando
las inversiones externas son limitadas y los demandantes muy
numerosos. Se apunta entonces, una tendencia por buscar la
supervivencia económica de las comunidades basada en sus
propios recursos conocimientos y habilidades.
Entalsentido,tantolosindividuoscomolascomunidades
deben encontrar una forma de autodesarrollo de las
La Casa de las Bromelias
19
habilidades y conocimientos con los cuales crear su futuro
desarrollo, para ello deberán potenciar las oportunidades
y los medios para aprender, bajo circunstancias donde los
métodos formales y contextos de aprendizaje tales como la
escuela y su currículo han sido rebasadas por otros objetivos.
En esa medida, el aprendizaje comunitario se convierte
en valioso, precisamente por otorgar valor a la experiencia
que los individuos y la comunidad pueden aportar en el marco
de un nuevo contexto de aprendizaje, con las capacidades
para adaptarlo en forma sensible, rápida y flexible tanto a
las necesidades como a las oportunidades presentes en su
localidad. En tal sentido, el aprendizaje comunitario va más
allá del aprendizaje individual para intuir un aprendizaje
grupal o un aprendizaje público. Entendido como una
actividad grupal, el aprendizaje comunitario se apoya en
contenidos que promueven procesos o actividades de orden
comunitario.
En ese orden de ideas, la realidad del gerente público
municipal, como promotor del desarrollo comunitario, debe
orquestarsecomoDudamelconlabatuta.Siseinstrumentalizan
acciones coordinadas entre el ejecutivo, el legislativo y las
comunidades, la operacionalización de los proyectos que las
comunidades presenten, pueden dar respuesta a prioridades
evaluadas a través de la asistencia técnica implementada
en el contexto comunal. La vocería de las organizaciones
comunales, permite la fluidez comunicacional que genera
diversos mecanismos de capacitación, formación, recursos
técnicos financieros y no financieros, la creación de equipos
promotores si así se amerita.
Este es un paso fundamental, si bien es cierto que
los actores sociales poseen saberes colectivos propios,
igualmente lo es el hecho de que requieren de una adecuada
formación, allí pueden jugar un factor determinante los
jóvenes formados en Gestión Social, quienes deben
internalizar y sistematizar su conocimiento para alinear su
hacer y así transformar sus comunidades, no por un sorteo
Egli Dorantes
20
de lotería sino con una real convicción del conocimiento que
deben desplegar y recombinar con las comunidades.
No podemos pretender que sólo con unas preguntas
y un trabajito, se pueda escribir una historia local cualquiera
que ésta sea, hay que formar a esos nuevos investigadores;
por tanto, se requieren mejores enfoques al respecto y, eso
sólo es posible cuando la investigación se compromete con
el colectivo y no es el simple requisito académico, distante
de las necesidades. En muchas ocasiones, ésta se orienta a la
deseabilidad y no a la necesidad real.
El método de esta Investigación Social Comunitaria,
requiere del ejercicio del pensamiento estratégico y de
cierta habilidad artística o artesanal, propia del trabajo con
situaciones únicas, conflictivas, inéditas, que interpelan
la ciencia y la creatividad. El método incorpora el error,
aprende de él, lo interroga y lo confronta con certezas y
verdades. El método respeta el misterio, incluye lo que se
“resiste a los esfuerzos de la racionalidad y de la existencia
inconmensurable de dimensiones y realidades fuera de la
norma” (Morin, 2001:26). El método contiene el conocimiento
y la acción, pero necesita del pensamiento colaborativo y
solidario, debería poder sostener la tensión entre lo uno y lo
múltiple, entre el programa y la novedad, entre el sujeto y el
colectivo.
Dice Gilles Deleuze, de la mano con Foucault: “La
práctica es un conjunto de conexiones de un punto teórico
con otro y la teoría un empalme de una práctica con otra.
Ninguna teoría puede desarrollarse sin encontrar una especie
de muro y se precisa la práctica para agujerearlo...Una teoría
es como una caja de herramientas...es preciso que sirva, que
funcione...” (Foucault, 1992: 84) Pero es un sujeto, con sus
propias determinaciones el que utiliza estas herramientas, un
sujeto entramado con otros en redes grupales y comunitarias.
Definitivamente,nohaytrabajocomunitariosinequipo.La
complejidad del campo comunitario requiere de perspectivas
La Casa de las Bromelias
21
interdisciplinarias, transdisciplinarias, intersectoriales y a
veces interculturales. Construir un método es al mismo tiempo
pensar en el equipo-grupo que lo desplegará. El método en
la Investigación Social Comunitaria debe incorporar el deseo,
la imaginación utópica, la incomodidad, la tensión entre lo
instituido y lo instituyente, entre lo individual y lo colectivo.
En caso contrario esta oportunidad de democratizar el poder
popular en sus protagonistas sociales, será un rotundo
fracaso. Es preciso recordar que, los camaleones no están
solamente en la cultura popular como dice la canción.
Finalmente es importante entender que el genoma
humano es un mapa individual, la comunidad no es un mapa
exclusivo, lo único real es que somos terrícolas cuando
estamos desnudos. Cada quien decide la ropa o el disfraz,
pero igual vivirá, crecerá y morirá en este mundito y no con
los marcianos. Lo que evidencia, que estamos a tiempo
de subsanar errores que ni las antiguas especies animales
cometieron.
Beltordo, Beltordino y Cacaseno
“La mitad del mundo tiene algo que decir, pero no puede; la otra mitad
no tiene nada que decir, pero no calla”
Robert Lee Frost
Vamos a ejercitar de forma jovitera entre lo que en inglés se
llama“insight”yencastellanollamamos“discernimiento”.
Así pues, abordemos de inmediato un concepto capital para
el desarrollo de las próximas ideas. “La psicoterapia es el arte
de llegar a ese discernimiento entre lo fáctico y lo simbólico,
entre lo repetitivo y lo creador, entre lo virtual y lo posible,
entre la realidad indirecta del mundo de mi entorno y la
realidad directa del conocimiento de mí mismo” (Rísquez,
2007).
Sin duda alguna todas las operaciones mentales
se resumen en dos grandes escenarios: la psicología del
pensamiento y las emociones humanas. Todos somos una
especie singularmente única y bien definida en sus actividades
específicas. Por eso usted puede vivir como le dé la gana
o como quieran los demás; eso presupone que algunos
congéneres tendrán un collar y una cadenita y los sacaran de
paseo, claro está, no levantaran la pata para su meada en un
poste o el caucho de algún carro.
La explicación espléndida que Jung desarrollara de
nuestro mundo simbólico, así como el de los arquetipos,
evidencia a mi modo de ver, una capacidad semiológica
tan poderosa y diversa que, podríamos considerar como
inagotable a lo largo de nuestras vidas. Cada una de las cuales
se debate pues entre símbolos y arquetipos introyectados en
una mente, muchas veces no preparada para el bombardeo
constante de manipulaciones externas, conducidas de forma
muy bien tipificada para que los resultados de la intervención
sean puntuales según sea el caso y las conductas esperadas.
La Casa de las Bromelias
23
Evidentemente, los enanos han sido muy hábiles
en eso de manipular al colectivo, muy a pesar del pataleo
activo del ciudadano que trata de responder al cañoneo.
Las comunidades conviven mejor consigo mismas pese a sus
diferencias diversas, pero ese convivir se ve afectado sin duda
por la intervención de los intereses que mueven a parcelas
bien definidas de la actividad social y política del país. Ello
implica que mueven el tránsito de las masas, con un sentido
de dirección lleno de obstáculos como en una competencia
de atletismo, pero a diferencia claro está que en esta ésta que
planteo, la mayoría no está preparada física y mentalmente
para llegar a una meta un tanto incierta.
En otras palabras, “El yo de uno no es nadie hasta que
se desdramatiza, sólo cuando uno se quita todos los dramas
cómicos y trágicos que hicieron que uno hable por sus
personoides, o sea que los personoides hablen por uno. Eso
se llama teatro interior” (Rísquez, 2007). Mi artículo se basa
en una extraña y divertida narración medieval que se escribió
aparentemente en el medioevo de la zona de Italia, atribuida
a C. Della Croce. Bertoldo es un pobre, feo individuo, pero
con una inteligencia que desborda a cualquiera en el reino.
La historia inicia con algunas insensateces que hace y dice
Bertoldo usando un sin fin de refranes, metáforas y parábolas
que son parte de su actuar en la historia.
Bertoldino es el hijo simplón y en extremo estúpido
que, gracias a la fama formada por su padre logra llegar al
palacio real y en él nos divierte con sus insensateces que
supera al más sencillo lugareño que haya existido. Hijo de
Marcolfa, esposa de Bertoldo y madre de Bertoldino quien
tiene al igual que su cónyuge posee una inteligencia singular
pero una necesidad sin igual de vivir una vida sencilla. Y, por
supuesto, Cacaseno el sagaz.
En resumidas cuentas, hoy no tenemos una Corte Real,
pero sí innumerables cacasenos; por lo que es prudentísimo
mirar en el piso por aquello del embarrao con la caca, distinga
usted por favor el as de oro en su baraja, reconozca a los
Egli Dorantes
24
enanos, no permita que se metan en su vida y le rompan su
papagayo, porque usted y yo tenemos derecho a soñar y no
con pendejadas precisamente. Usted y yo tenemos mucho
que contar, no a tientas en la pared, sino en una de piratas
a lo Serrat, porque nos da la gana de salir del teatro interior
como realmente somos, soñadores, amables humanos y llenos
de probabilidades humanas para el inagotable cambio. La
correa y la cadenita, son para el enano que aún presuma que
somos los perros de su escena. Identifíquelo por sus ladridos
y prepare el proscenio para su insight.
Breviarios valmorenses
El pensamiento marsupial
Érase una vez, en el país de Alifbay, una ciudad triste, la más triste
de las ciudades, una ciudad tan míseramente triste que hasta había
olvidado su nombre.
Estaba junto a un mar lúgubre lleno de peces taciturnos que tenían un
sabor tan insípido que te hacían eructar de melancolía aunque el cielo
estuviera azul.
Salman Rushdie
Ante todo introduzco una analogía necesaria, en honor la
marsupiarología. Los marsupiales son animales vivíparos,
con un periodo de gestación muy corto (de 10 a 14 días) y no
poseen verdadera placenta. Las crías nacen en un estado de
desarrollo muy primitivo y lo complementan en la bolsa ventral
o marsupio. En la primera fase, las crías viven agarradas a los
pezones y luego libres en el marsupio. En algunas especies
el marsupio falta y entonces la madre suele transportar a las
crías durante mucho tiempo sobre el dorso.
El aparato genital es característico, con un útero doble
y un pene a veces bífido con un escroto extraabdominal. Se
caracterizan también por tener una sola dentición. El tipo
de alimentación es muy variado dentro del grupo, ya que
se encuentran tanto especies de hábitos omnívoros, como
herbívoros e incluso carnívoros (insectos, aves y mamíferos).
La mayoría de las especies de metaterios habitan en Australia,
islas de la Polinesia y Molucas, y solamente unas pocas en
América del Sur.
Durante el cretácico eran los mamíferos predominantes
en todos los continentes; en el Eoceno fueron sustituidos
por los mamíferos actuales (placentados). Pero, al quedar
Australia separada del resto de los continentes y no existir
competencia con los mamíferos placentados. Representantes
Egli Dorantes
26
característicos son el canguro, la zarigüeya, el lobo marsupial,
el koala, el opósum y nuestro desconocido más querido, el
demonio de Tasmania.
Expertos como somos en imaginar, pensemos en un
cerebro-marsupial, madurando en una bolsa mientras rumia
sinapsis bipolares y se inventa fórmulas para la adquisición
del lenguaje. Este ejercicio es propicio para generar al
menos electroquímicamente energía. El cuerpo humano es
una maquina impresionante con alrededor de 50 trillones
de células con funcionalidades increíbles. La revista Reader’s
Digest y otras fuentes han recopilado distintas cuentas y
estadísticas asociadas a nuestro cuerpo humano que son
bastante sorprendentes. 
Apuntemos algunas de ellas:
•	 Cada riñón del cuerpo tiene más de un millón de
filtros individuales que procesan un promedio de 1.3
litros de sangre por minuto y expulsan alrededor de
1.4 litros de orina al día.
•	 Los pulmones contienen sobre 300 mil millones de
capilares que si se unieran en una sola línea esta se
extendería por 2,400 kilómetros.
•	 Los huesos del cuerpo humano son tan fuertes como
el granito para soportar peso. Un bloque de hueso
del tamaño de una caja de fósforos puede soportar
9 toneladas que es 4 veces lo que un bloque de
concreto del mismo tamaño puede soportar.
•	 El calor combinado que genera un cuerpo humano
en 30 minutos es suficiente para hervir 2 litros de
agua
•	 A una célula del cuerpo le toma 60 segundos hacer
un ciclo completo del cuerpo.
•	 Una muestra de piel del tamaño de una estampilla
de la circuncisión de un bebe se puede hacer crecer
La Casa de las Bromelias
27
en 21 días, en un laboratorio, de manera de cubrir 3
canchas de basketball.
•	 Los músculos del ojo que nos ayudan a enfocar
se mueven alrededor de 100,000 veces al día. El
equivalente para los músculos de las piernas sería
caminar 80 km en un día.
•	 En promedio. una persona durante su vida produce
suficiente saliva para llenar dos piscinas.
•	 El 80% de nuestro cerebro es básicamente agua.
•	 El cerebro humano consume el 20% de nuestro
oxígeno e ingesta calórica.
•	 El promedio de vida de un cabello humano está
entre 3 y 7 años.
•	 La velocidad de salida de un estornudo puede
superar los 160 kilómetros por hora.
•	 Casi la mitad de los huesos del cuerpo están
repartidos entre las manos y los pies.
•	 Un humano promedio puede sobrevivir 20 días sin
comer pero solo 2 sin tomar líquido.
•	 Un humano promedio desecha alrededor de 18
kilogramos de piel durante su vida.
Una empresa realmente sorprendente. Descuidada,
marginada, sobreabusada y sin mantenimiento preventivo
en el más de los casos. Todo lo anterior justificado por un
enorme salto hacia el centro de nuestro primer breviario
en este espacio, que sin lugar a dudas surge como la
experiencia sin retorno de poder contar hace una tres
décadas de los Breviarios del Fondo de Cultura Económica;
desdichadamente saqueados unos y quemados otros, en
la casa 42-A del campo Progreso, ahora Urbanización –no
entiendo por qué, si nos remitimos al libro de Lewis Munford
Historia de las ciudades-, pero al fin y al cabo esta es una
Egli Dorantes
28
manera de sacar un tanto esa rabia que morirá conmigo por
los libros quemados y los saqueados por algunas personas
que los tomaron de la biblioteca, al menos sé quiénes fueron,
no fue mucho lo que los aprovecharon.
En cuanto al título, confieso que quiero escribir por esta
vía, textos realmente revistidos de mucho humor, porque ya la
vida es bastante formulismo; sobre todo en las comunidades
petroleras donde ‘comunicar’, es otra cosa, como lo definía
Carlos Castilla del Pino: incomunicación. Escribir de esta
manera se puede ser más libre, menos ortodoxo en el uso de
teorías y podemos ser más claros al plantear una idea, para
sentir que la comprensión será mayor.
Un cerebro-marsupial, es algo así como una suerte de
órgano bineural; es decir, no apto para realizar las cosas
apuntadas más arriba. Quiere ser racional pero no puede,
desea pensar pero no puede, quiere ser auténtico pero
depende casi totalmente de otro para poder ejecutar; está
prácticamente prisionero en su bolsa particular. Por sí sólo no
puede ser enjambre, es ciertamente un canguro disminuido
potencialmente en su bolsa: es un ‘bolsa’ dentro de una
bolsa. Irremisiblemente, el producto de su desvaloración
como valor de uso, frente a la radical agregación de valor
de cambio, o sea, como joderte sin joderte, te matas como
chacumbele, pero a la final eres feliz porque te autoaniquilas,
no sientes el acero sino la puñalada trampera que sustituye
hoy la bala, más económica y elegante.
Para no parecer un ineluctable pesimista, repito unas
palabras de Al-Rubaiai: “Soy el soñador escupido por las
riberas de las experiencias y los recuerdos y tus ojos son dos
soles calientes que vierten sus rayos sobre mi congestionado
cráneo”. Por supuesto esta primera entrega es un tanto es
algo larga en su contenido, para más o menos definir eso
que llaman estilo, pero no enchurruscado alrededor de la
palabra como un trapo exclusivo de la aristocracia intelectual,
soy de Carora y gozo un mundo con la conversa con los
más viejo como lo hacía con “Aguicate”, “Chimo”, “Petra
La Casa de las Bromelias
29
León”, Chevio Meléndez, pues en ellos no existió jamás
una semántica preconsciente, producto de huellas sígnicas
arbitrarias, esa preternaturalidad del sapiens sapiens, va más
allá de las reglas de la sacrosanta academia que en ocasiones
impurifica más el lenguaje que cualquier ciudadano parlante
nuestro.
Diógenes decía en este argot ya anunciado, que lo
ladrones grandes llevan al ladrón pequeño frente a la justicia.
Una vez conversando con Caifás -otro, por supuesto- decía
que Judas y Maquiavelo son los seres más repudiados del
mundo, y uno mira en chiquitico, lo injusto de ese criterio:
Judas hizo que la profecía se cumpliera, ese era su cometido
en la vida y el Príncipe es el culpable de no hacer, lo que
Maquiavelo le había escrito, lo cual ciertamente obedece
a una estructura política casi tan perfecta como Dios por
qué la ilustre Academia acepta lo maquiavélico. Algunos
ha dicho que significa “magia horrorosa” esos debían estar
presos. Macchiavelli es un apellido, y es absurdo el proceso
de etimología que se algunos quisieron emprender en la
historia. Él sencillamente trató de dar al destinatario de la
obra algunas premisas sobre la difícil gesta de gobernar a
un pueblo, balanceando las dos naturas del gobernador (la
templada y la despiadada) según los cambios de la “Suerte”.
Jamás se acercó al asunto moral.
EncuentromuchajusticiaenunasentenciadeSirBertrand
Russell: “No son los argumentos sino las emociones las que
hacen creer en la vida futura”. Si no fuese así, estaría ocioso
–que también es un derecho- pero permanente, porque
hay oficios de finalidades muy nobles, pero absolutamente
invisibles para muchos. Si uno estuviese en una garita de 7
metros de alto, a la entrada del pueblo, muchos dirían ni de
vaina quiero ese cargo, en justos términos, ese oficio tan
antiguo y tan digno como el de panadero.
Cabimas idiolecto de un colectivo1
Cabimas es una obra dinámica, que en palabras de Eco
(1999), “(…) transforma continuamente sus propias
denotaciones en connotaciones, y sus propios significados
de otros significados”. Su cultura se define como un flujo
informativo, en la que sus demarcaciones se expanden
infinitamente en el espacio-tiempo que —y esto es
paradójico— se generalizan ciertas pautas hegemónicas de
tipo cultural.
Por tanto, aludir a la diversidad comunicativa sería
incompleto si no hace referencia al imaginario cultural
específico, de la música hecha en Cabimas. Con lo anterior, se
produce una noción de la cultura que se sitúa en un contexto
no sólo singular, sino diversificado, al que corresponde la
conformación de un nuevo tipo de aire cosmopolita, desde
el cual se impone una redefinición de la propia noción de
patrimonio cultural, principalmente en pueblos donde ha
tenido una función relevante, como es el caso de Cabimas.
Evidentemente, hoy en día existe una tendencia hacia
la integración de lo que se concibe como cultural con lo que
se identifica con civilización. Esto es: la civilización científico-
tecnológica, por ejemplo, conlleva a una innovación de la
cultura. El florecimiento es la ocasión de cambios culturales y
es, en sí misma, un género de lo cultural. Así pues, polaridad
entre civilización y cultura se compendia y reconstruye en
la relación entre lo global y lo local. Se perfila más bien,
una irrupción casi natural del relativismo en lo cultural y
generalmente, se admite como una ilusión alcanzada (o
por alcanzar) en todos los colectivos que coexisten en la
multiculturalidad.
1	 Publicado en Cabimas, memoria de un pueblo petrolero (2012).
Dioniso Brito y Jorge Luis Barboza, Compiladores. Alcaldía de Cabimas.
La Casa de las Bromelias
31
En ese orden de ideas, tomaré tres referentes
importantes de la Cabimas de Carlos Contramaestre: Alberto
Silva Narváez, Bernardo Bracho y el “Barrio Obrero” de
Cabimas. El primero, director de la citada agrupación y el
segundo, como uno de sus más emblemáticos cantautores,
el tercero, la agrupación bandera más antigua en su tipo de
Venezuela.
Hecha la observación anterior, hagamos vuelo pindárico
hacia el pasado reciente, donde la gaita era la fiesta, por
excelencia de las familias entre Cabimas y Barrancas, donde
tuvo sus inicios el conjunto Barrio Obrero, cuando el taca
taca de las tamboras lo suplían las matracas de madera,
como testimonia Héctor Silva, uno de los fundadores de la
agrupación.
Con referencia a lo anterior, Barrio Obrero se ha
mantenido por más de medio siglo, como el fiel exponente
de la gaita de furro en la Costa Oriental del Lago, en un
intersticio que pudiéramos llamar Gaita Cabimera, sin
menosprecio alguno de otras manifestaciones del mismo
género. Con “Así es Maracaibo” del sempiterno “Chinco”
Rodríguez y “Bobures” de Bernardo Bracho, se inicia una
historia de larga data y de profundas raíces en el contexto de
su itinerante andar.
Así pues, Alberto Silva Narváez será el director general
por muchos años de una de las agrupaciones con méritos
trascendentes de la cultura de la COL, por ese imaginario
consagrado a la profundización de los colectivos por ellos
incluidos en cada producción, que ya alcanza a prácticamente
todo el territorio venezolano. El acontecer cotidiano, lo
cachimbero del verso que canta des los más triviales temas
hasta la fe en su elevada concepción de la advocación mariana
de la Virgen del Rosario o de la Chiquinquirá, de Coromoto
o la Divina Pastora, por citar algunas de su amplio repertorio,
que enarbolan la visión del parroquiano apegado a su terruño
y a una neoespartana manera de recrear la aculturada manera
de hacer gaita.
Egli Dorantes
32
Finalmente, escribir sobre Bernardo Bracho, nacido en
Barrancas, Estado Zulia, el 27 de julio de 1924, y fallecido en
Cabimas, Estado Zulia, el 22 de octubre de 1989. Cantante,
compositor, director, recopilador y docente. Enriqueció el
folklore regional con sus creaciones, fue integrante activo de
los conjuntos gaiteros Ambrosio, Los Compadres del Éxito y
Barrio Obrero, fundador de la agrupación Esencia Gaitera.
Como solista impuso: Gaita a Cabimas, Así es Maracaibo,
Bobures, Cabimas La Cenicienta, Comer, Beber es Vivir, La
Aurora es Amanecer, OK Gómez Plata, La Primitiva.
Lo distintivo de la época eran las boticas. Allí se
preparaban las fórmulas magistrales que recetaban los
galenos, como se les decía a los médicos. Pero la mitad del
Siglo XX trajo consigo una acelerado avance tecnológico, que
también abarcó la industria farmacéutica, con el consabido
auge de las medicinas de marca. Hay que anotar que el más
famoso boticario de Montería fue don José María “Pito”
Taboada, nacido en Corozal [Sucre] en 1916, y quien al frente
de su Farmacia Estrella sirvió continuamente durante más de
cincuenta años.
“Ok Gómez Plata
es la pastilla mejor
le quita cualquier dolor
la fiebre y la gripe mata
y la salud le rescata
pregúntaselo a un doctor”
Esta pequeña foto descriptiva, es apenas una manera
de cómo Cabimas, es identitaria y fiel guardiana de ese
profundo arraigo de ser cabimero.
Cabrujear el camino
«Nuestro gran dilema histórico y existencial es que lo que constituye
nuestra vida no tiene relación con nuestra cultura (…) Somos hábiles
a la hora de asumir la funcionalidad, en donde encontramos un grave
problema y un gran obstáculo es a la hora de explicar la función»
José Ignacio Cabrujas
“Quienquiera que condene el teatro es un enemigo de
su país.” Vertical y dura sentencia de Voltaire, pero
necesaria. Cabrujear sobre Cabrujas desde luego es una
especie de insulto al DRAE, pues no aparece en sus páginas,
lo cual poco importa, si asumimos que es antónimo de
cantinflear, que sí está admitido en el DRAE.
Con el teatro nace por decirlo de alguna manera buena
parte de la conciencia nacional y por supuesto, con José
Ignacio Cabrujas, la esencia del intelectual orgánico de una
nación entera. Ese aparato de seducción, va más allá del
proscenio, es la conspiración misma de la realidad en u máxima
expresión. El teatro no cuenta, cambia y lo hace radicalmente
sin esperar la aprobación institucional; esta circunstancia lo
hace presentarse como un estado mercurial de la sociedad,
donde cada circunstancia proyecta la temperatura de cada
momento en particular.
Por tanto, no podemos buscar definir el teatro porque
sería un fraude, todos arrastramos una mascara, cada vez
diferente, adscrita al papel que nos señala el reparto, pero que
en definitiva auspicia la heterogeneidad gestual y psicológica
del lenguaje, que perpetra en su intimidad, la propia rotación
plástica de sus argumentos semiológicos. Por tanto, el teatro
como obra no es un texto, es la acción misma de lo escrito.
En términos más libres, Cabrujas ha dejado un hueco
enorme, lo primero que uno debe apuntar de él es que
era la mente más versátil de todo el teatro venezolano
Egli Dorantes
34
actual. Sobresaliendo en cada una de las singularidades de
sus andanzas, hasta el punto en que resulta controversial
ponderarlas. Cabrujas deslumbra en todas porque al igual que
los grandes teatreros de la historia, canaliza su descomunal
percepción, su curiosidad intelectual y su entusiasmo para
trabajar, en la orientación que se propuso.
En sintonía con lo anterior, Cabrujas ha exhortado en una
cuestión central que florece en nueve obras que ha a través
de las líneas del tiempo enseñan a entender mejor nuestro
presente. No se trata de bitácoras apesadumbradas sino de
correspondencias curiosas, irónicas o concluyentes entre lo
que pasó y lo que nos está pasando. Cabrujas utiliza vidas
de nuestras prosapias o de mundos acaecidos para que nos
reflejen como espejos extraordinarios, concomitancias con
nuestra vida reinante. En síntesis, ningún medio electrónico
aplaude mejor que el público que asiste a una obra, si la silla
está sola, la diatriba es cómo invitar al público.
Castor Gutiérrez…
un mar de historias
“Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo.”
Julio Cortázar
La genialidad de un pescador terminó siendo la visión de un
ingeniero. Tras el tránsito de sus primeros años en Falcón,
vivenció algo común de la época: para vivir era preciso
luchar y vencer a la muerte en medio de la triste realidad
de las pobrezas materiales. Muchos niños ya eran hombres
e igualmente iniciaban su destino a fuerza de esperanzas,
muchas veces cambiándolo, porque estaban signados desde
siempre para no rendirse jamás. Hombres que no obedecían
ciegamente, porque eran sumamente inteligentes.
Era y será un cuento intermitente, solsticio estival de sus
propias historias y personaje elocuente de nuestros propios
coloquios. En los buches, las lefarias, en la ventisca de la
falconía, en las ánimas de los caminos que fluyeron en sus
vicisitudes. Más allá de la física realidad, hay un profundo mar
de dudas que callan frente al miedo a lo desconocido. Como
en el cuento de Salman Rushdie había una vez una ciudad
muy triste. Tan triste, que incluso había olvidado su nombre.
En esa ciudad, vive Rasid Kalifha, cuyo oficio consiste en
alegrar a las personas, contándoles historias que aviven su
imaginación, invitándoles a soñar. Mientras Rasid no pierda la
capacidad de inventarse historias, motivando la imaginación
de los demás, gozará de la aceptación y el favor de los
éstos, pero, lamentablemente, un día Rasid parece haberse
quedado sin historias.
Primo Castro escribió 41 años de la industria petrolera,
en el porvenir de su pasado quedaron impresas las huellas
Egli Dorantes
36
de días y noches, en los chorreantes aguaceros y aquellos
barriales de Pollo Pinto y las nubes de zancudos que le
hicieron retorcerse por el paludismo. Del pescador, del
albañil, del mozo de restaurant y del cansancio inverosímil, se
escribieron sobre su piel los lenguajes precisos de sus metas,
los designios, la heredad toda de un legado que seguirá vivo
mientras alguien evoque alguna de sus frases de profundo
talle.
Ha escrito Benedetti… “no hay tristeza amputada de
esperanza/ni alegría sin ásperos presagios/la pobre vida es
una encrucijada/ de regocijos y fracasos”. El fuego regresó a
la semilla, al sabio, al mágico y céltico traductor de la vida y
sus profundas paradojas. Viejo cuántico y acucioso orfebre;
libre físicamente, libre psicológicamente, libre porque era
consciente de su papel en la vida. Libre porque libertad es
rebelión, etapa superior de toda revolución.
“Amaneces allí/florecido en tu grama/ y eres
irreversiblemente/el verdadero héroe/de esta plaza sin
libertades”. Este fragmento del poema Héroes de Guillermo
de León Calles, nos define de manera esférica la profunda
vida de un hombre que partió, pero que igual estará en cada
espacio y cada vida compartidos.
De seguro escribiremos Raisa una canción a usanza
del mundo garcíamarquiano, para que se cuente, se cante
y recuerde, la otredad del paisano, venido de la sal y las
ventiscas de Falcón, abrazado a su amor y a la esperanza
convertida en cuarteta, que se reclama a sí misma, la notoria
melodía del mar y la batalla con la agreste multitud de
cardones y cujíes, en cuyas sombras se dibujan y desdibujan
los rostros en multitud que pasaron por tu vida.
Seguramente la leyenda y el mito ahora puedan
encontrarse en Casigua, para continuar la conversa que
comenzó en el viejo hato, porque los amigos se celebran sólo
con existir.
Catizumba, improvisadores y
tiquismiquis
“Mi mente si es entendida:
por incrédulo Moisés
no pudo poner los pies
en la tierra prometida”
Rafael Ávila “Titán”
Ala vera del camino miles de seres loan de manera
febril sus creencias y en sus profundas reflexiones,
cuentan la otra historia que pierde de los anaqueles de las
bibliotecas. Nuestro estado está inmerso en ese bruñido
sincretismo mágico-religioso que en el imaginario colectivo,
conserva intacta una memoria que sobrevive a la ignominia
y el desparpajo de la novedad y la fría mirada de quienes
formamos para bien o para mal, una tierra de gracia donde
las convicciones humanas, se sepultan por esa desidia
que ha sido fuente de inspiración para quienes alguna vez
protestaban en su canto la cotidianidad y los desafueros que
diluían las poderosas coplas, décimas, quintillas, estribillos
y octasílabos que de manera fluida se transmitían de boca
en boca y recorrían desde la altiva casa de las señoras y sus
dones, hasta el villorrio alejado o las labores más diversas de
los zulianos.
Los patios de las conversas se quedaron solos, la gente
partió de paisaje o de sitio; algunos recuerdan esto o aquello
y lo cuenta, pero lo olvidado nadie lo reseñó, nadie le dio
importancia y esa parte de la historia parece una borrachera,
pues quién lo escribe o lo reinventa. La viejita Cobero ni su
foto pude encontrar, Digna Salas en su enorme sonrisa de
mujer buena, un personaje de excepción como Goyo Pineda,
“El Camello” de quien aprendí a leer a los cuentistas rusos,
Egli Dorantes
38
Diobis con una máscara de prisionero en respuesta a su
genialidad; Mr. Stewens especie de Melquíades y oráculo del
verdín de las tuberías. El señor Urdaneta mi gran maestro de
la infancia, vilmente asesinado por pensar. Don Eloy Suárez
Torres del corazón de Palo de Olor, cuatrista y contador de
historias. Don Pedro, quien nos dio tanto y qué le hemos
dado; Teresa y su voz en las nostalgias del petróleo y una
fonoplatea sepultada. Xiomara Reyes la voz de la trova y
el ensueño gaitero junto a Soraima Rosales, Yalitza Carrizo,
Raisa Gutiérrez y todos los nombres de épocas que se buscan
ahora por el apuro del hacer que se hace.
El culto sinuoso de nuestras historias locales se
convierte en este ahora en un caldo concentrado de nadas
y todos, botella vacía que en nada emula los mensajes que
en la mar tuvieron destino. Pero evidentemente, hoy urge
despertar las historias de sus sepulcros, levantar el naufragio
y navegar nuevamente sobre las aguas interiores que otroras
días fueron epicentro, amalgama y gloria de una diatriba de
siglos y vertida al sifón de una praxis involutiva.
En todo caso, los pobladores con sentido de pertenencia
por su patrimonio cultural en cada lugar del planeta, tienen el
compromiso de recrear sus tradiciones y costumbres, como
salida sustentable a su permanencia en el tiempo como
saberes en peligro de extinción.
Contracultura valmorense Vs.
Mordaza cablera
(…)uno de los fenómenos más curiosos y apasionados
de aquel fenómeno de industria cultural que
es la crítica apocalíptica de la industria cultural. Como la
manifestación mal disimulada de una pasión frustrada, de
un amor traicionado; más aún, como la exhibición neurótica
de una sensualidad reprimida, semejante a la del moralista
que, denunciando la obscenidad de una imagen, se detiene
así larga y voluptuosamente en el inmundo objeto de su
desprecio, traicionando con este gesto su auténtica naturaleza
de animal carnal y concupiscente.
La intervención crítica puede ante todo conducir a
la corrección de la convicción implícita de que cultura es
producción de alimento cultural para las masas (entendidas
como categoría de sub-ciudadanos) realizada por una élite
de productores. Puede replantear el tema de una cultura de
masascomo“culturaejercidaaniveldetodoslosciudadanos”.
Lo cual no significa en modo alguno que cultura de masas sea
cultura producida por las masas; no existe forma de creación
“colectiva” que no esté mediatizada por personalidades más
dotadas que se hacen intérpretes de una sensibilidad de la
comunidad en que viven. No se excluye pues la presencia de
un grupo culto de productores y de una masa que disfruta
de los productos; salvo que la relación pase de paternalista
a dialéctica: los unos interpretan las exigencias y solicitudes
de los otros
El mal gusto sufre igual suerte que la que Croce
consideraba como típica del arte: todo el mundo sabe
perfectamente lo que es, y nadie teme individualizarlo
y predicarlo, pero nadie es capaz de definirlo. Y tan difícil
resulta dar una definición de él que para establecerla se
Egli Dorantes
40
recurre, no a un paradigma, sino al juicio de los spoudaioi,
de los expertos, es decir, de las personas de gusto, sobre
cuyo comportamiento se establecen las bases para definir,
en precisos y determinados ámbitos de costumbres, lo que
es de buen y de mal gusto.
Por otra parte, el público de esta civilización de la visión
no renuncia a crearse modelos de conducta y puntos de
referencia axiológica. Pero paradójicamente las élites que
elige como modelo son élites irresponsables. Y en este punto
intervienen las investigaciones realizadas por Francesco
Alberoni sobre el fenómeno del divismo en la sociedad actual
Si la cultura es un hecho aristocrático, cultivo celoso,
asiduo y solitario de una interioridad refinada que se opone
a la vulgaridad de la muchedumbre (Heráclito: “¿Por qué
queréis arrastrarme a todas partes oh ignorantes? Yo no he
escrito para vosotros, sino para quien pueda comprenderme.
Para mí, uno vale por cien mil, y nada la multitud”), la mera
idea de una cultura compartida por todos, producida de
modo que se adapte a todos, y elaborada a medida de
todos, es un contrasentido monstruoso. La cultura de masas
es la anticultura. Y puesto que ésta nace en el momento en
que la presencia de las masas en la vida social se convierte
en el fenómeno más evidente de un contexto histórico, la
“cultura de masas” no es signo de una aberración transitoria
y limitada, sino que llega a constituir el signo de una caída
irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura (último
superviviente de la prehistoria, destinado a la extinción) no
puede más que expresarse en términos de Apocalipsis.
Al tipo apocalíptico recalcitrante se deben algunos
conceptos fetiche. Y los conceptos fetiche tienen la
particularidad de obstaculizar el discurso, anquilosando
el coloquio al convertirlo en un acto de reacción emotiva.
Examinemos el concepto fetiche de “industria cultural”.
Nada tan dispar a la idea de cultura (que implica un sutil
y especial contacto de almas) como la de industria (que
evoca montajes, reproducción en serie, circulación extensa y
La Casa de las Bromelias
41
comercio de objetos convertidos en mercancía).
La obra de Carlos Castilla del Pino ha sido reconocida,
fundamentalmente, en el ámbito de la psiquiatría. Sin
embargo, el neurólogo y psiquiatra español, reflexionó
sobre temas que bien pueden ser leídos desde miradas
distintas a la psiquiatría, tales como la depresión, el delirio,
los sentimientos, la mentira, el lenguaje y la intimidad, entre
otros muchos. Además, pese a su formación en psiquiatría
y neurología, sus propuestas estuvieron influenciadas por la
fenomenología y el análisis existencial. Autores como Husserl,
Scheler y Heidegger dejaron huella en la obra de Castilla del
Pino, algo debido, sobre todo, a la influencia de la psiquiatría
alemana en España durante los años 50 y 60.
Laincomunicaciónnofueescritaparaelcampoacadémico
de la comunicación. Castilla del Pino fue un psiquiatra
preocupado por la vida afectiva y creativa de las sociedades
contemporáneas, y al hacer un diagnóstico del centro del
malestar social subjetivo -la incomunicación- propuso este
texto alternativo, pero no por ello menos importante, para el
mundo académico oficial de la comunicación.
La paradoja que Castilla del Pino percibía en los años
70 parece hacerse presente hoy en su máxima expresión: “el
descubrimiento de que nuestra comprensión del fenómeno
de la comunicación, y la existencia misma de unos medios de
comunicación inimaginables hace años, corren parejos, pero
en proporción inversa, con la incomunicación fáctica que entre
un hombre y otro se verifica” (Castilla del Pino, 1970: 18-19).
Ello es visible en la actualidad, donde ante la proliferación
de cada vez más dispositivos tecnológicos que propician
nuevas y mejores formas de interacción y comunicación,
paradójicamente son también más las reflexiones en torno a
la falta de comunicación y a los problemas de comunicación
que acechan el mundo actual. La consolidación de las
tecnologías es sólo uno de los ámbitos específicos donde
se manifiestan rasgos de la incomunicación augurada por
Castilla del Pino. Otros ámbitos, y de los cuales existe mucho
Egli Dorantes
42
trabajo empírico, son la comunicación en el ámbito médico
(Hernández y López, 2006), la comunicación en el aula y la
comunicación intrafamiliar (abordada sobre todo desde el
enfoque de la psicología y la terapia), entre otros.
Crónica de la estación
“(…) luego llegaba el tren y un vagón después de otro pasaba sobre mi
cuerpo tendido en los durmientes y profundizaba y ensanchaba mis dos
tajos: en el cuello y en las piernas”.
Carta a Felice Bauer del 28 de marzo de 1913
Franz Kafka
Vi a un ciudadano construir una prisión de agobio para
hombres pájaros. Una especie de panóptico giratorio,
con un extraño parentesco consanguíneo con los enjambres.
El susodicho y elitesco modelo de carácter inquebrantable,
solía examinar a sus contertulios con una especie de
misantropía local, ataviada con el humo depurado de
un Dun Hill My Mixture 965, en ocasiones un Full Virginia
Flake y en casos extremos, un Dunhill Early Morning. Todo
un espectáculo funesto, espectral y al propio tiempo, lleno
de una musicalidad en transfinitud y escabroso delirio que
sacude el singular jardín.
PapáPapá me contó, creo que, en 1964, que casi al
comienzo del siglo XX, entró en servicio el tren El Hacha-
Barquisimeto. Luego me habló de un contrato firmado con
con un tal Viale Rigo, para los derechos de construcción
de tramos que incluían al Tocuyo, Carora y Trujillo.
Lamentablemente, intenciones. Se proyectó luego una nueva
vía desde la estación La Luz, pasando luego por El Hacha,
Duaca, rematando en Barquisimeto.
El viaje en tren, fue algo memorioso para mí. Sobre todo,
al llegar a Puerto Cabello, porque allí vería a un luchador
de la época: el Hombre Montaña, un gordo descomunal y
con una altura similar, dueño de un almacén o algo así en
la ciudad; entre calles que aún tenían paredes con huellas
de manos ensangrentadas por los combates que dieron al
traste a la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Me vino a la
Egli Dorantes
44
mente la salita de la casa, llena de gente de la cuadra que
religiosamente se reunía para ver la Lucha Libre.
No vi nunca más a “U” que fumaba pipa y charlaba por
las tardes con mi padre. Sólo sé que muchos libros de los que
llevó para que papá leyera, fueron enterrados para siempre.
Él apareció dos años más tarde asesinado de un balazo. Y
a papá lo sacaron a golpes de la casa, fue encarcelado y
bañado en estupro por gente que aún vive en el pueblo y a
los que frecuentemente veo arrastrar sus pies.
Resulta sorprendente desdeñar aquella dimensión
del tiempo, la del bullir de una identidad por acopio y
tirantez, de algo fundado como religiosamente el petróleo
y arquetipos, fraguó, insufló e incrustó en la memoria celular
de las generaciones del oprobio y los zancuderos milenarios
de la ciénaga.
Cuando lo cultural parece un acto
pendejo
“Convencer es estéril”
Walter Benjamin
Si usted trabaja vinculado a lo cultural comprenderá
perfectamente dos cosas con este artículo: Es usted
un funcionario público o es el artista que quiere hacerle
entender al funcionario mayor, que la cultura lo involucra con
los hacedores de ese fatídico concepto que es la cultura. Por
supuesto si usted pertenece al mundo cronopio, no debe
pretender jamás, ser parte de ese status quo en el que la
cultura aparece como un aparatico móvil que funciona hasta
de manera remota y es producto del mismísimo nohacernada
que predomina en las oficinas y seres que ostentan el
privilegio de cultos.
Si uno visita nuestras llamadas Casas de la Cultura,
padecerá del triste espectáculo de creer que se está entrando
a un cementerio del pensar o a un servicio fúnebre, porque
nadie parece percibir que a la cultura se le mantiene en ese
paredón digno del poema de Jhon Donne a propósito de
un ahorcado. Admirable es, ciertamente que los Directores
de las mismas, logren mantenerlas a flote, no es cuestión de
salvavidas o de cursos de natación. Es simple y llanamente
la prosocefálica definición de cultura que habita en este
inodoro siglo XXI.
Es fácil comprender por qué los griegos lograron
sobrevivir a los bárbaros y por qué razón, en nuestros pueblos
todavía existen Hunos, Ostrogodos o Visigodos, curtidos en
el vasto desempeño de una nadería que paraliza y enerva,
por ser lo más respetuoso posible con los lectores. Eso me
Egli Dorantes
46
hace pensar en el Capino, o el joven Marrufo, un ajedrecista y
un músico reviviendo el mítico poema de Borges; arraigados
en su pueblo, sin traicionar sus principios, pero solitarios de
soledad,conlarabiavisceraldequererqueBachaquero,Mene
Grande, Moteo, San Lorenzo, Tomoporo, Ceuta, Cabimas,
Lagunillas, Santa Rita, pasen al libro de las posteridades, con
el honor merecido por sus fundadores, de cuyos rostros nadie
tiene la miserable idea de quienes fueron.
Ante este escenario cantinflérico bueno sería que por
lo menos la Costa Oriental del Lago de Maracaibo diera una
respuesta cabrujeana, razón de más para que todos hacedores
culturales, no se conviertan en adoradores de mendrugos
sino en voceros del acto social más relevante del hombre: la
cultura, pero cuidado: revise el empaque de lo que le venden,
no compre lo que no pidió, porque en ocasiones usted lleva
por no dejar, algo que no sirve. Dese bomba, adquiera lo
mejor, las Casas de la Cultura tienen gente de talla, falta que el
contorno le rinda honor al comensal y al propio plato central,
por su puesto hay gente que tiene cara de pendejo, pero no
se fíe, porque puede ser la reencarnación de Einstein y usted
no se da cuenta y que cree que es uno de los pendejos que
cita Facundo Cabral y le dé por apendejarse y termina por ser
un pendejo listo para la foto.
Cuento de navidad
“Éstas son las últimas cosas —escribía ella—. Desaparecen
una a una y no vuelven nunca más. Puedo hablarte de
las que yo he visto, de las que ya no existen; pero dudo que
haya tiempo para ello. Ahora todo ocurre tan rápidamente
que no puedo seguir el ritmo. No espero que me entiendas.
Tú no has visto nada de esto y, aunque lo intentaras, jamás
podrías imaginártelo. Éstas son las últimas cosas. Una casa
está aquí un día y al siguiente desaparece. Una calle, por la
que uno caminaba ayer, hoy ya no está aquí. Incluso el clima
cambia de forma continua: un día de sol, seguido de uno de
lluvia; (…), luego uno de niebla; templado, después fresco;
viento seguido de quietud; un rato de frío intenso…” Así
llegué a Paul Auster, con el retrato incautado de un antiguo
baúl, la mascarada de los estrechos intentos, esa laxitud tan
propia de este día y el vertical salto atrapado en la incierta
tarde.
Hace treinta y tres años, en un barco real, alguien soñó
con el ensueño de otros días anteriores, las cajitas plateadas,
los envoltorios baratos y lazos atravesados con una especie
de flechita plástica. La máquina del viejo zapatero guardaba
los arpegios secretos de canciones que se perdieron para
siempre, sin la presencia de una memoria viva que recuerde
sus melodías. Pero como sea, esos lugares son otra cosa,
algo, pedazos con moho de un suceso venido de un tiempo
inmemorial.
Los guisos suculentos impregnaban los patios, en
un encuentro de olores que hacían la boca agua. Dulces,
bocadillos, natillas, frutos convertidos en mágicos y
decorados platillos, un gran almacén de imágenes para el
recuerdo. Hasta las manos de Elio Ríos nos traían la sensación
permanente de crear con gran estilo, cualquier cosa posible;
un gran lutier del todo, con casi nada y muchos sueños que
podían tocarse, con la misma alegría que sus manos nos
Egli Dorantes
48
regalaba el rugir de la verada al son de la gaita.
Las misas, los coros, villancicos, aguinaldos, la gaita, la
breve, pero exquisita hermandad, no requería de conceptos
complejos para mecerse en el mismo columpio. Cuánto de
aquello queda, qué se emula del ayer como muestra de las
viejas estampas, esos rostros tan recordados como los de
Encarnación Rodríguez y Don Esteban Matos. Papá Alonso,
sazón especial de los diciembres y recetario de nuestras
culinarias costumbres.
Siempre habrá una bitácora para el recuerdo, una mano
que nos lleve de vuelta a los instantes que endulzaron la
noche que muchos reverencian, donde loas se elevan como
la noche de los reyes de oriente, guiados por su fe y por
la humilde estirpe de gente sin linaje rodeó el pesebre, en
equilibrio sublime del espíritu que el niño manifiesta dos
milenios después.
La metáfora pervive en los inhiestos vuelos de cohetes,
globos chinos, morteros, donde estallan de igual manera,
parrandas y juglares, acunaran al recién nacido en su
lecho iluminado por los designios de profetas y patriarcas,
estupefactas masas que turistean sin fe los templos. Helos allí,
brindando con simulo por lo que no creen, bajo la salvadora
mirada de los niños, el mejor regalo de la casa de David para
los siglos por venir.
Suena la maraca del aguinaldo, con la gracia serena del
que lleva los cantos de la alegría, por las calles de mi pueblo.
Se abren las pocas puertas de las cosas que me quedan, no
hay mucha gente, pero la polifonía de los coros, visitan mi
silencio en el esplendor de la nueva aurora.
De Benito Bodoque a King Kong
“Ninguna mente puede tener bastante poder sin el poder de pensarse a
sí misma”
Marvin Minsky
La posmodernidad requiere de nuevas disrupciones
epistemológicas que superen viejos vacíos y actuales
trampas mentales, que colocan timos de gran atracción para
para volcar esos desafueros en los vestigios del reptil de
nuestro antiguo pasado.
Escribo estas líneas porque en twitter y Facebook
me tropecé con dos observaciones de dos personas muy
jóvenes, profesionales y bien adentradas en valores y
todas las legumbres que ahora acomodan. Ambos tocaron
puntualmente dos temas, uno la justicia y el otro lo político.
Thoreau al respecto expone que: “Lo deseable no es cultivar
el respeto por la ley, sino por la justicia. La única obligación
que tengo derecho a asumir es la de hacer en cada momento
lo que crea justo”. El segundo joven, se quejaba de la
conducta de ciertos políticos que, no agregaban valor a su
gestión.
Una visión reflexiva de Saint Just expresa que: “Mientras
todas las demás ciencias progresaron, la de gobernar marcó
el paso: hoy es practicada apenas un poco mejor que hace
tres o cuatro milenios”. Lo que encierra “Shalimar el payaso”
de Salman Rushdie. Ni Luis ni Lisbeth pueden zafarse de ese
nudo gordiano, forjado al calor de un gorilismo cotidiano,
escabroso y alimentado para extender su existencia. Cabe una
pregunta: por qué los jóvenes profesionales no incursionan
los espacios que identifican como áridos y sin esperanza, en
pleno siglo XXI la juventud debe asumir sus espacios, nos
esperar que los gallos canten para saber que amanece.
Egli Dorantes
50
Ningún joven puede justificar su silencio, quien no
asume como ser su tiempo histórico, para qué trata de
justificarse ante la vida sólo buscando excusas, cierre la boca
y no refunfuñe ante lo que no confronta, si algo hermoso
tiene el ser joven, es no arrodillarse, es no rendirse, es ser
rebelde en esencia y no un caldo sin gracia que se pavonea
de su edad.
Cada sociedad tiene lo que siembra, el destino de un
pueblo no puede estar en manos de los saltimbanquis y a
la deriva prosaica que chupa licor y danza sobre las ruinas
de su imperio. Por lo tanto y me disculpan mis dos fraternos
amigos, pero no puedo aplaudir sus quejas porque forman
parte de los miedos y cuando los jóvenes de un pueblo tienen
miedo, entonces la ceniza de los 17 Aurelianos de Cien años
de Soledad, nos está diciendo que estamos muertos porque
no hay quien repita el milagro de Lázaro.
Descubriendo lo nuestro:
dos propuestas etnográficas
¿Qué le ocurre al agujero cuando el queso ha desaparecido?
Bertolt Brecht
Según Martínez: ¨La investigación etnográfica no tiene,
como primer plano, pretensiones universales y de alta
generalización de sus resultados, aunque no las incluye y
camina en esa dirección; su fin próximo es estudiar, conocer
y servir a una comunidad, institución o grupo particular (…) ¨.
La diferencia fundamental entre lo positivista y
pospositivista, se centra en las teorías del conocimiento
que ambas manejan. Pero no trataremos aquí cuestiones
epistemológicas, porque no es lo que deseo plantear.
En conversación con el profesor Rafael Prado,
Coordinador del Pronafordo de LUZ en Bachaquero, se
está dando forma a dos proyectos etnográficos que están
orientados, uno a lo que tiene que ver con el acervo
arqueológico y un segundo proyecto que estará dirigido a
la compilación de la memoria colectiva del municipio, con el
valioso concurso de los estudiantes de esta casa de estudios;
los cuales constituirán los equipos de trabajo responsables
de las investigaciones en cuestión. Ese valor agregado se
convertirá en las 120 horas de servicio comunitario, al que
todo estudiante universitario está obligado a cumplir como
requisito de ley para la culminación de su carrera.
La integración de la universidad en ambos proyectos,
provee a la comunidad de una transferencia de saberes de un
muy positivo valor ético-social. La inserción de los estudiantes
en este tipo de labores, les empodera para desplegar en las
comunidades una relación importante para la triangulación
Egli Dorantes
52
de los entes que participarán en la recolección de información
gráfica, audiovisual o escrita, que pasará a forma parte de
ese idiolecto cultural e histórico del Municipio Valmore
Rodríguez.
De manera que, altamente agradecemos de antemano
la receptiva para los monitores culturales que participarán en
la realización de las entrevistas, grabaciones, fotografías, ya
que la construcción de la micro-historia local, sólo será posible
con la participación de todos los moradores del municipio;
es importante que cada habitante, internalice la importancia
de su colaboración porque de ello depende en buena parte,
la compilación del pasado, que en términos de desarrollo
en el tiempo, hará posible que puedan ser justamente
desempolvados, los hacedores de nuestra historia local.
¿Desobediencia gaitera?
“Allá va la cañonera
como se va haciendo alarde
y los mochistas cobardes
se pusieron en carrera”
Virgilio Carruyo
Parafraseando a Bauman, al parecer en el Zulia, nuestra
gaita está pasando a ser parte de una cultura líquida,
obedeciendo a un atributo crucial de la modernidad, en el
cambio en la relación entre espacio y tiempo. Los escenarios
actuales muestran una gran diversidad de géneros musicales
en los escenarios de múltiples ambientes, pero curiosamente
en ellos, el balance coloca a la gaita en un sitial de poco peso
específico si atendemos a su origen popular y a su presencia
como descriptor identitario de regionalidad.
Hace algunos años atrás, Darcy Ribeiro hablaba de
procesos endoculturales, los cuales tenían como resultado
final un desplazamiento evidente de las raíces culturales
sometidas a los embates foráneos, con argumentaciones
simplistas que solo tienen como norte, un desmesurado
menosprecio por lo local y su consecuente mutilación por
una razón fundamentada en el consumo.
Los espacios de una feria de tanto arraigo popular
como la de la Chinita, padecerán de esa afectación, mientras
la grey flota sobre el líquido espeso de una acción consciente
que dirige a las festividades al maniqueísmo mediático
como una sensación placentera, desestresante y por qué no,
sublimadora.
Me pregunto, aquello del regionalismo maracucho
hará deslinde del regionalismo zuliano, porque no veo otra
manera de separar la nueva identidad cultural que Maracaibo
Egli Dorantes
54
lucirá en la Feria Internacional de la Chinita. No debería nadie
sorprenderse si nuestra patrona decide vestirse con algún
atavío de otras fronteras y en vez de gaitas, la serenata de la
aurora se instituya en un homenaje a los folclores transeúntes.
Aristóteles decía en su Retórica que el hombre no es un
ser sólo racional, sino que obedece también a las emociones.
De este modo, decía Aristóteles, para poder persuadir, un
discurso debe apelar a tres dimensiones distintas en su
audiencia: el logos, el ethos y el pathos. Dicho en otras
palabras, un argumento nos convence cuando sus premisas
nos parecen racionales y convenientes (logos), cuando
quien nos lo dice nos merece confianza (ethos) y cuando el
argumento apela también a nuestras emociones (pathos).
Seguramente, don Virgilio Carruyo deberá salir de
nuevo junto a Moisés Martínez, a interpretar La Cañonera. Por
supuesto la COL deberá asumir una respuesta desobediente,
porque ante tal desarraigo orquestado por la cultura
empresarial, justo es que: un Grito de Gloria nos reivindique
desde la contracultura.
El amanecer
“El amanecer es un espectáculo hermoso, y sin embargo, la mayor parte
de la audiencia duerme todavía”
John Lenon
Hace 28 años que participo del anarajamiento del alba, de
susvioláceos,grises,azulesydelosrayosbiendefinidosdel
sol. Una carretera que he recorrido de mil formas diferentes,
siendo testigo de la oscurana y los nubarrones, del sonido
de la lluvia, de las bandadas de loros matutinos que visitan
el aire con su libertad extraordinaria, pues ninguno canta
mal. Son 28 años viajando a Bachaquero, que es un pueblo y
no la cobarde forma de nombrar el delito del contrabando.
Ustedes saben, el antifaz de la zarzuela. Bachaquero es un
pueblo, aunque pueda parecer asombro somos un delito
que piensa, recuerde y existe, porque cuantos millones han
dado estos pueblos, casi fantasmas donde los rostros de
mucha gente, se perdió en el verdín de las ciénagas, donde
la gaviota negra por el mene, expira en la derrota de la vida
frente a la soledad, frente a un silencio espeluznante que no
acaba de gritar.
Aún están allí, los patéticos árboles petrificados del
abrazador verano o el mañanero gavilán devorando una
serpiente en un horcón. Imaginen ustedes cuántas cosas
escucho mientras avanza la madrugada hacia maravilloso
encuentro con el sol o con una de esas mañanas en que el
camino parece conducirme a un lugar encantado, con olores
increíbles de los fogones lejanos que trasladan entre el humo
de la leña, el papelón para el guarapo, el quemadito de las
arepas en la leña, y las vacas caminado hacia el ordeño junto
al jopeo de los niños y adultos, al inicio de la nueva jornada.
Después del canal del Sibaragua, a veces me remonto a
la vieja casa donde Belén contemplaba a diario sus bromelias,
Egli Dorantes
56
aquellos brillantes paticos de agua, junto a Abedulia, donde
los argomelines tienen su tierra sagrada para los sueños. Allí,
en medio del silbido del chuchube, de la mata de almendrones
y las tapatapas, cuantas cosas no se arrimaron a la orilla de una
historia, como una querella permanente en busca de espacio,
de papel y tinta, para escribir lo lejos que está aquí de todas
partes. La carretera está allí todos los días, pero mucha se
fue y no está. Murieron dos veces, los entierran a diario. En
ocasiones el vapor liberado por una tubería te hace girar y
te trae a la realidad que no admite dudas: un derrame de
petróleo, ustedes pudieran ver como se desperdicia, sabrían
por qué Carlos Contramaestre escribió Cabimas Zamuro.
La mañana ya no tiene tampoco la estrafalaria figura de
Mr. Stewens, dueño de la Shell y amo de todas las fantasías
que una educada locura, puede ofrecerle al contertulio de
turno en esos largos tramos de tuberías. La mañana tampoco
tiene a Dioby contándome cuando le robaron el rostro y su
nombre. El poeta del trueno, la mano que custodia el mito de
Mateo Manaure, en la inmensidad de la sierra lejana, con sus
duendes variopintos.
Como imagina uno la vida pueda despedirse de quienes
te brindaron la fortuna de un libro, la aventura de una palabra
el gesto de un genio vendedor de loterías que te conducía
de mañana a leer a Whitman, Tolstoi o Tolkien, en un pueblo
como Bachaquero que se asombra que los hombres lean,
pese a que tiene petróleo. La carretera cada día es una
historia, la máquina de Wells, la eterna lucha dibujada en el
Fausto o la garganta oscura de un chubasco de mañana sin
sol, con ese ventarrón acompañado de nostalgias.
La mañana en el solar de Petra León, con su extrañísima
anatomía casi de mochuelo, con su sonrisa llena chimó y su
delantal lleno de tizne alargando la mano para ese exquisito
café que la leña nos depara. Desagregar tanta cosa metida
en las mañanas de esta carretera, a veces resulta la conquista
de los recuerdos que los años de pronto borran. Mañana por
la mañana, también será mañana, con un nombre menos o
La Casa de las Bromelias
57
muchos nuevos más. Con la cara de alguna muchacha en la
salida del pueblo, esperando llegar a su destino.
Hace dos horas que transcurren los kilómetros que
siempre llegan al cruce de cuatro bocas. Bachaquero, un
pueblo en tres tiempos: la madera, el agua y el petróleo.
Donde doña Ramona Olivares de Bracho, la centenaria
repentista le sonríe a la mañana con sus cuartetas jocosas
y su voz melodiosa siempre nos abraza con una esperanza
del color de sus trinitarias, de los recuerdos de los jornales
madereros cuando sus padres llegaron por la ribera, en
sus bongos de vela. Luego las maporas, palmeras, lianas y
maderas, construyeron la segunda estación del pueblo. La
plancha de palafitos desapareció con un voraz incendio, ella
aún recuerda como organizaban la gaita en diciembre, y sus
mañanas de juegos y asombros a las orillas del lago.
Han pasado muchos años, antes de mudarme del
pueblo. Gracias a una antena suplementaria, veía TVN 5 y
disfrutaba como liceísta de Contratema y Adriano González
León y de Las cosas más sencillas, de Aquiles Nazoa. Se
quemaron sus programas, como muchas historias que no
tendrán jamás nuevos testigos.
Podría decirles que cada mañana escrito un relato en
mi mente. A veces lo grabo y de vez en cuando los envío
a ciertos amigos. Creo que, si no logro escribir lo que he
querido, muchos sabrán que cada día cuando el sol anuncia
su presencia, los asombros llegan y me visitan como en el
zaguán de la casa vieja, donde existieron otras mañanas
que nos son éstas, pero que igual me llevan por los aljibes
y las grandes ventanas del tiempo, en aquellos rincones que
fueron vórtices dimensionales para mis sueños.
Hace muchas mañanas, que suelo buscar algunas frases
en la memoria. Algunas logran regresar, a veces torpes y
estirándose de pereza. Frecuentemente me detengo a mirar
la mañana, ahora suelo viajar con ciertos sobresaltos, pero
todavía y pese a tanto tiempo, me sorprende la risa de un
niño.
El bardo de La Monagas
“Para escribir un solo verso, es necesario haber visto muchas ciudades,
hombres y cosas; hace falta conocer a los animales, hay que sentir
cómo vuelan los pájaros y saber qué movimiento hacen las florecitas al
abrirse por la mañana”
Rainer Maria Rilke
Don Rafael no necesita presentación, trajo consigo la
música y los utensilios más sencillos para alcanzar
cualquier espacio posible. Desde la orilla de la playa en Punta
Iguana donde compusiera “Lago de Maracaibo” hasta el más
distinguido recinto, que a la final adquiría su presencia, su
emblemática firma de trovador, de andariego, de mago en
las sombras para la palabra hermosa, con la cual crear las
más versátiles maneras de cantarle al Zulia, a su grey, a “Los
Biombos” pilar de la heredad paterna y de una sempiterna
retornografía inmortalizada en sus danzas, contradanzas,
valses, bambucos y gaitas.
En la solariega residencia de su conversa, en la jocosa
picardía con su contertulio, en la más abierta comunicación,
sus crónicas nos invitan a recrearnos con una hermosa visión
de una ciudad floreciente y llena de los colores citadinos de
un cosmos particular, mezcla de lo neoclásico con el tono
irreverente del suburbio, donde quizá anidada en la bohemia,
de donde emergió el pintor musical del Zulia.
Un gaitero de excepción, por convicción y avatar, con
una visión del gaitero muy elocuente, conceptos elevados
que llevó dentro sí y que plasmó magistralmente con su ética
a toda prueba y en medio de las diatribas más controversiales.
Esa sobria prestancia para campear el camino, es la llave de
la puerta grande por la que entró y salió siempre.
La memoria eidética por excelencia de la zulianía, su
juglar, su cronista insigne y testigo de excepción de un siglo
La Casa de las Bromelias
59
XX en una Maracaibo protagonista de intensos cambios
cosmopolitas, primera en muchos adelantos y servicios, pero
sobre todas las cosas, una ciudad de poetas, músicos y arte
aun en los más humildes lugares de su territorio. Un caldo de
cultivo de una creatividad sin límites y sin barreras, pese a un
proceso político donde la figura del benemérito era la punta
de lanza de todo el país.
Absorber todo ese vasto caudal de situaciones y
vivenciar la realidad de su propio hogar, le permitieron liderar
su vida y emular de un rico manojo de mieses las mejores para
sembrarlas a lo largo de una vida prolija. Llegó el partir como
dijera en verso Atilio Storey Richardson: “Es la hora mojada/y
sus costados turban mi soledad” o en La nostalgia de un
piano: “Ahora le caigo a la vida/a puntapiés/ y nada. /Paso
como sonámbulo/por entre galería de rostros circunspectos”.
Llegó el partir en domingo, como buen maestro, en su día
y trunca la danza volvió a German el gallego, al Mahón, a
San Juan de Dios y al enlosao de la Monagas aterido en el
tiempo, que aún escucha tus gaitas.
El Bucle del Yo
“Esta sociedad de obligación, cada cual lleva consigo su campo
de trabajos forzados… Allí es prisionero y celador,
víctima y verdugo a la vez”
Byung-Chul Han
Las alteraciones patológicas del cuerpo social actual,
establecen un concepto central que establece que lo
‘igual’ es amorfo y esta condición nos llega de un hecho
trascendente e innegable: existe un exceso de comunicación
y consumo; al propio tiempo, de esto se deriva un alto
nivel de permisividad y afirmación, lo cual se traduce en
una acendrada depresión de nuestro mundo interior. Esos
niveles de depresión se traducen en procesos sucesivos de
autoagresión, que conllevan a una enorme presión interna
que alimentan la autodestrucción.
Este marco funcional impele tras de sí una dialéctica de
la violencia, el poder de lo ‘igual’, revela el estado comatoso
de la sociedad frente al universo de señales que, preceden
los nuevos mecanismos de control. Como señala Büchner:
“Somos muñecos cuyos alambres mueven unos poderes
desconocidos”. Algo muy trillado, pero que no debe
amilanarnos por arrostrar algunas de las dificultades que se
desprenden de sus aseveraciones. Eso facilita la lectura, pero
también va en detrimento de la precisión o de una mayor
exhaustividad a la hora de explicar una realidad que no deja
de ser compleja, heterogénea y ambivalente.
Byung-Chul Han, coloca en el tapete los conceptos
de sociedad inmunitaria de Roberto Esposito, la sociedad
disciplinaria y biopolítica de Michel Foucault, las doctrinas
de Giorgio Agamben sobre la desnudez, así como también el
erotismo y la profanación, la teoría de Hanna Arendt sobre el
rol del “homo laborans” en la vida moderna. Sin embargo, su
La Casa de las Bromelias
61
perspectiva marcadamente crítica del sistema social actual no
es precisamente novedosa, pero sí clara, precisa, acertada,
teórica y conceptualmente.
En la actualidad, empresas como Facebook y Google
trabajancomoserviciossecretosquevigilannuestrosintereses
para extraer beneficio de nuestros comportamientos en
internet y las redes sociales. Para Byung-Chul Han, se ha
dejado atrás la época biopolítica. Hoy nos dirigimos a la
época de la psicopolítica digital, donde el poder interviene
en los procesos psicológicos inconscientes. El psicopoder es
más eficiente que el biopoder, por cuanto vigila, controla y
mueve a los hombres no desde fuera, sino desde dentro, aun
de sí mismos.
Finalmente, nuestra paradoja: una época digital
que totaliza lo aditivo, el contar y lo numerable. Incluso
las ideologías se cuentan en forma de “me gusta”. Lo
narrativo pierde importancia ampliamente. Hoy todo se
hace numerable, para poder transfigurarlo en el lenguaje del
rendimiento y de la eficiencia. La generación del Smartphone
y las App.
El Caballo de Edgar Méndez:
“La Caimana”
A lo largo de este camino
Va nadie;
Esta tarde del otoño.
Basho
El haikú es un brevísimo género poético de origen japonés.
En los poemas alumbrados por esta corriente se condensa
la fertilidad de los significados y la insondable riqueza de las
palabras, ya que se trata de obras de sólo tres versos, sin
rima ni metáforas.
Tres únicas líneas para desnudar la esencia del mundo
y del alma humana, aunque en sus inicios la referencia
obligada era la naturaleza –a la que siempre han estado más
atentos los japoneses- y los cambios que en ella provocan las
estaciones. Con el paso de los años, el haikú tradicional fue
liberándose también de sus ataduras métricas, en principio
muy rigurosas, y comenzó a abrirse paso en Occidente.
Muchos poetas de todo el mundo se han visto tentados
por el desafío sintético y el espíritu contemplativo que propicia
el haikú. En lengua castellana sobresalen los nombres de los
mexicanos Juan José Tablada y Octavio Paz, el argentino
Jorge Luis Borges o el uruguayo Mario Benedetti como
algunos de los autores que han estudiado y creado piezas de
esta poesía minimalista (convirtiéndose en haiyines, como se
llama a quienes escriben haikús).
Pero en Cabimas hay un ser especie de hombre-
caimán, centinela del silencio, que no mira, pero ve y
del cual prácticamente no sabemos mucho. Es uno de los
rostros de la costa que se diluye en esos olvidos voluntarios
La Casa de las Bromelias
63
y permanentes donde mueren aquellos genios locales, que
carecen de medios para ser leídos por el colectivo. Aunque
parezca contradictorio su trabajo como profesor solitario de
morfosintáxis en la UNERMB, no sido una limitante para que,
en su mundo interior, un océano de tempestades, busque
los planos tetradimensionales del sonido escondido en cada
palabra y los traslade polifónicamente a la partitura del
espacio, viaje más allá del haikú.
Sin duda alguna, hay una impresionante construcción
arquitectónica en sus breves textos, lección de vida para los
nuevos poetas, que luego de años de escritura, se asemejan
al sastre que corta lo sobrante y emplea sólo la pieza exacta
parasuobra.Sololoslectores,nosotros-atareados,excitados,
descoyuntados - ganamos con su lectura; su poesía  es un
verdadero calmante, aunque la suya sea una calma que no
se parece ni al letargo de la droga ni a la modorra  de la
digestión. Edgar nos calma, alerta y nos aligera.
Edgar Méndez, deberá esperar que alguien prominente
lo lea, lo redima y piense que nuestro gran poeta, aunque sea
cabimero, puede caminar más allá de su prisión de ausencias
y del silencio de los que hablan muchas veces a nombre de la
poesía. Por fortuna, el sistema nervioso más tembloroso del
mundo habita cada texto y a su nombre vivo y trascendente
dedico esta breve nota que ustedes pueden continuar. No en
balde la cuántica es válida para el poema.
El cronista: arquetipo de mago
La europeización de América estaba enraizada en leyendas y
éstas eran duplicadas en el aire renovador de la nueva tierra. Las
elaboraciones imaginativas de los hechos históricos pueden verse en la
ficcionalización laboriosa en la mayoría de las crónicas. Este juego
de recursos mentales fue construyendo una proyección de la realidad
americana –como bien dijera Octavio Paz-, “la imaginación es la
facultad que descubre las relaciones entre las cosas”
Enrique Pupo-Walker
El sur de lo mágico-real:
En su discurso de aceptación del premio nobel en
1982 titulado: La soledad de América latina, García Márquez
proyecta una imagen imponente. “Antonio Pigafetta, un
navegante florentino que acompañó a Magallanes en el
primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por
nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin
embargo parece una aventura de la imaginación. Contó
que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos
pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas
del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos
parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro
animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello,
patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer
nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente
un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de
la razón por el pavor de su propia imagen”.
Aún resuena el primer párrafo de Terra Nostra, donde
Carlos Fuentes nos narra: “Increíble el primer animal que
soñó con otro animal. Monstruoso el primer vertebrado que
logró incorporarse sobre dos pies y así esparció el terror entre
las bestias normales que aún se arrastraban, con alegre y
natural cercanía, por el fango creador. Asombrosos el primer
telefonazo, el primer hervor, la primera canción y el primer
La Casa de las Bromelias
65
taparrabos”.
En mismo orden de ideas, estaban aquellas historias
increíbles que rodearon al advenimiento del Nuevo Mundo,
como el ¡Ábrete Sésamo! de donde Reyes, Reinas, Tahúres
y mercachifles de toda índole, pretendieron extraer, no el
bestiario inverosímil que imaginaron, pero sí otro que existiría
realmente, como el contado por Cortázar en La vuelta al día en
ochenta mundos. Esa fue la interpretación del propio Colón al
tocar las costas de Paria, pensando que se adentraba a la edad
de oro del mundo, iluminada además de una luz especialísima
y aguas que tenían exóticos encantos para los navegantes.
Como expresara éste en alguna ocasión: “perros que jamás
ladran”; como aderezo a lo expuesto: “Un figurado jardín
mágico, poblado con una fauna antropomórfica de acuerdo
con la ley divina, producto de la voluntad de Dios. Según la
clasificación de San Isidoro de Sevilla, seres extraños como
los portentos, los ostentos, los monstruos y los prodigios.
Alegorías que apuntan en tiempos más remotos a Plinio y
posteriormente a Marco Polo; en estos lares mucho después
Herrera Luque con “Viajeros de Indias”.
Lo citaba muy apropiadamente Angel Rosenblat: “una
raza de hombres con cabeza de perro, que ladran en lugar de
hablar” como analogía de los “sine cervice, oculos humeris
habentes”, de los cuales este servidor piensa que haya un
gran número en la actualidad. Igualmente, la extraordinaria
visión de gabo, nos brindó los hombres con cola de cerdo
de Cien Años de Soledad. 1 Acertadamente Earle Herrera,
refiere un hecho real que por años fue una mera ficción. Mel
Fischer 363 años después del naufragio del buque español
Nuestra Señora de Atocha, descubre al mundo restos de
aquel fatídico naufragio del siglo XVII.
El profesor Earle nos adentra en algo documentalmente
maravilloso, el ensayo y la crónica, por encima de las
1	 Estos textos han sido recabados del hermoso libro: Historia
Real y Fantástica del Nuevo Mundo, colección Ayacucho N° 176.
Egli Dorantes
66
formas tiesas de abordar hechos reales o no, pero que
significativamente son acervo patrimonial, sobre todo para
el Sur y por supuesto, de quienes respetamos la modernidad
exacerbada de muchos autores e incluso, de muchos
investigadores cualitativos que aún temen abordar su discurso
en tercera persona, que parece añorar lo que critican como
método, en las extrañas ínfulas de una supuesta cientificidad.
No creo para nada, que un cambur sepa a caviar.
El profesor Herrera (2014,23) nos ofrece un enfoque
sustancial, que permite una profundización sobre la crónica.
En tal sentido, expresa que:
(…) la crónica no es el cruce de caminos donde
confluyeron historia, periodismo y literatura. En un
principio fue la historia escrita, la relación de los hechos
pasados de acuerdo con el orden como sucedieron.
Se convierte en género literario cuando surge en sus
oficiantes la preocupación no sólo por contar, sino por
hacerlo bien y en forma amena, clara y agradable para
el lector, inquietud que llega a generar una preceptiva
del oficio y polémica enriquecedoras. Con la aparición
del periódico, pasa a sus páginas y en ellas encuentra
justo albergue porque para el hombre de entonces, la
crónica es lo que hoy la noticia para nosotros.
Los acadios y la cultura
Los sumerios, nos remontan a tiempos neolíticos desde
algún punto nororiental, invariablemente privilegiado en la
zona del sur, al propio tiempo que más al norte, partiendo de
Nippur, lo que consolidó un conjunto de pueblos semíticos,
que de manera continua fueron penetrando todo el espacio
geográfico de la antigua Mesopotamia. Como contrapeso
a la expansión sumeria hacia el norte, los pueblos semitas
se desplazaron hacia el sur, alcanzando su localización
definitiva en la región de Kish en la Asia Antigua, en cuyas
contigüidades fundarían Akkad o Agadé; una sociedad mixta,
en vías de total fusión. Por derivación de la dinámica social, la
Dinástica Arcaica, empuje político imputado a los sumerios,
evolucionará nuevamente con el advenimiento del Imperio
La Casa de las Bromelias
67
Acadio.
Así la migración semita, desde Akkad y gracias a una
poderosa dinastía, pudo dominar el país de Sumer y en
general toda Mesopotamia, durante dos siglos; la existencia
de dos zonas con cultura propia y en proceso de fusión, que
terminarían por mezclarse y semitizarse, fue una realidad.
EL ESCENARIO LEGAL:
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en su
Capítulo VI sobre los Órganos Auxiliares, sección tercera,
expone lo siguiente: “Artículo 123. El Municipio podrá crear,
mediante ordenanza, la figura del Cronista, quien tendrá
como misión recopilar, documentar, conservar y defender las
tradiciones, costumbres y hábitos sociales de su comunidad.
Deberá ser venezolano o venezolana, mayor de edad, gozar
de sus derechos civiles y políticos ser profundo conocedor
o conocedora y estudioso o estudiosa del patrimonio
histórico y cultural del Municipio”. Por supuesto y en
atención de la creación de la ordenanza requerida para la
designación posterior del Cronista, estará en consonancia
al baremo estimado por el Comité Evaluador, por tanto, los
seleccionados deben ser personas idóneas y capacitadas
parar ejercer dicho cargo y de reconocida conducta proba,
ética y un alto sentido de equidad. El “Artículo 124. Reza
que en aquellos municipios donde no exista la figura del
Cronista, será designado o designada de acuerdo con los
requisitos establecidos en la ordenanza respectiva. En
aquellos municipios donde ya exista, será designado o
designada al producirse su ausencia absoluta”.
Para nadie es un secreto, que pese a los Cronistas
pertenecer a los órganos auxiliares del municipio; su salario
casi siempre, su salario no es proporcionar a su rango y
las funciones que se espera que cumpla. Por otro lado,
qué publica si es casi una respuesta automática “no hay
presupuesto”. De manera que es bien poco lo que puede
crear y difundir. Todo esto si corre con la suerte de tener
Egli Dorantes
68
una oficina, equipos mínimos y personal que coadyuve en el
desarrollo de sus investigaciones.
En otro orden de ideas, el Cronista se encuentra con otra
barrera de serias consecuencias, al no poseer una asignación
presupuestaria mínima, debe limitar las acciones fijadas por
la propia Gaceta de la que provienen sus competencias. Eso
impideeldesarrollodecualquierinvestigación,laimposibilidad
de alguna publicación de interés o la movilización en busca
de materiales de investigación. Obviando algo dicho
contundentemente por el Dr. Freddy Castillo Castellanos, a
propósito del día del Cronista: “El cronista tiene en sus manos
el material más misterioso y abismal del hombre: el tiempo
(…). Si el cronista ha deletreado el tiempo, no estaremos
solos en este laberinto que es la vida” (Bolívar, 2007). La
colisión entre el mundo europeo y el mundo americano fue
altamente violenta, en todos los sentidos. Y los textos hoy
en día conocidos como las Crónicas de Indias, nos dejan esa
curiosa mixtura de historiografías, ensayos, letras narrativas
de ficción, poesía épica y libros de viaje, como los mejores
testigos de este choque.
Cabe agregar que el cargo de Cronista: “(…) no está
asociado a la categoría o condición de cargo de confianza
de un Alcalde o una Cámara Municipal, porque la misión del
cronista, que es una tarea de continuidad, va mucho más
allá de la temporalidad que imponen las leyes electorales
atinente a los cargos de elección popular” (Bolívar, 2007).
En líneas generales, sólo la Ordenanza que defina las
funciones y el alcance de la actuación del Cronista, es la única
garantía que la ley brinda a éste, para que cumpla con los
lineamientos contentivos de dicha ordenanza; al no poseer
unaasignaciónpresupuestariadeningúntipo,tendráenormes
limitaciones para ejecutar actividades, una investigación
específica, publicación alguna, así como cualquier proyecto
que implique la implementación de recursos. De manera que
se convierte realmente en una figura decorativa sin posibilidad
de ejecutar sus funciones, por lo que debe ingeniárselas
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro
Afuera y adentro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historiasvidacotidiana
HistoriasvidacotidianaHistoriasvidacotidiana
Historiasvidacotidianajmartinezveron
 
Revista cosmocapsula numero 8 - ciencia ficción colombiana
Revista cosmocapsula numero 8 - ciencia ficción colombianaRevista cosmocapsula numero 8 - ciencia ficción colombiana
Revista cosmocapsula numero 8 - ciencia ficción colombianaDavid Pérez
 
Actas del viii congreso internacional de historia de la lengua española (1) (1)
Actas del viii congreso internacional de historia de la lengua española (1) (1)Actas del viii congreso internacional de historia de la lengua española (1) (1)
Actas del viii congreso internacional de historia de la lengua española (1) (1)simbat79
 
Guía examen extraordinario_clrii_2012
Guía examen extraordinario_clrii_2012Guía examen extraordinario_clrii_2012
Guía examen extraordinario_clrii_2012clavada
 
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán JulioPollinoTamayo
 
ARTE Y DERECHO MERCANTIL. Imagen y concepto de los títulos-valores en la Espa...
ARTE Y DERECHO MERCANTIL. Imagen y concepto de los títulos-valores en la Espa...ARTE Y DERECHO MERCANTIL. Imagen y concepto de los títulos-valores en la Espa...
ARTE Y DERECHO MERCANTIL. Imagen y concepto de los títulos-valores en la Espa...Marcial Pons Argentina
 
Disey07
Disey07Disey07
Disey07urir9
 
Culdbura nº 0
Culdbura nº 0Culdbura nº 0
Culdbura nº 0Culdbura
 
Prologos de las_ediciones_de_martin_fierro
Prologos de las_ediciones_de_martin_fierroPrologos de las_ediciones_de_martin_fierro
Prologos de las_ediciones_de_martin_fierrocoutoale
 

La actualidad más candente (19)

Abril pedro_simon_-_la_etica_de_aristoteles
Abril  pedro_simon_-_la_etica_de_aristotelesAbril  pedro_simon_-_la_etica_de_aristoteles
Abril pedro_simon_-_la_etica_de_aristoteles
 
Historiasvidacotidiana
HistoriasvidacotidianaHistoriasvidacotidiana
Historiasvidacotidiana
 
Nomecuenteshistorias
NomecuenteshistoriasNomecuenteshistorias
Nomecuenteshistorias
 
Revista cosmocapsula numero 8 - ciencia ficción colombiana
Revista cosmocapsula numero 8 - ciencia ficción colombianaRevista cosmocapsula numero 8 - ciencia ficción colombiana
Revista cosmocapsula numero 8 - ciencia ficción colombiana
 
Actas del viii congreso internacional de historia de la lengua española (1) (1)
Actas del viii congreso internacional de historia de la lengua española (1) (1)Actas del viii congreso internacional de historia de la lengua española (1) (1)
Actas del viii congreso internacional de historia de la lengua española (1) (1)
 
Guía examen extraordinario_clrii_2012
Guía examen extraordinario_clrii_2012Guía examen extraordinario_clrii_2012
Guía examen extraordinario_clrii_2012
 
Las casas más sencillas. Arq Fruto Vivas
Las casas más sencillas. Arq Fruto VivasLas casas más sencillas. Arq Fruto Vivas
Las casas más sencillas. Arq Fruto Vivas
 
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán
 
Nº 05 - Del 11 al 14 Marzo
Nº 05 - Del 11 al 14 MarzoNº 05 - Del 11 al 14 Marzo
Nº 05 - Del 11 al 14 Marzo
 
La obsidiana prodigiosa (y 2)
  La obsidiana prodigiosa (y 2)  La obsidiana prodigiosa (y 2)
La obsidiana prodigiosa (y 2)
 
16. el canario roller
16. el canario roller16. el canario roller
16. el canario roller
 
21. el canario roller
21. el canario roller21. el canario roller
21. el canario roller
 
ARTE Y DERECHO MERCANTIL. Imagen y concepto de los títulos-valores en la Espa...
ARTE Y DERECHO MERCANTIL. Imagen y concepto de los títulos-valores en la Espa...ARTE Y DERECHO MERCANTIL. Imagen y concepto de los títulos-valores en la Espa...
ARTE Y DERECHO MERCANTIL. Imagen y concepto de los títulos-valores en la Espa...
 
Un día con Juan Pablo Meneses
Un día con Juan Pablo MenesesUn día con Juan Pablo Meneses
Un día con Juan Pablo Meneses
 
RevEncuentrosNuevaEpoca2_2S2008
RevEncuentrosNuevaEpoca2_2S2008RevEncuentrosNuevaEpoca2_2S2008
RevEncuentrosNuevaEpoca2_2S2008
 
22. el canario roller
22. el canario roller22. el canario roller
22. el canario roller
 
Disey07
Disey07Disey07
Disey07
 
Culdbura nº 0
Culdbura nº 0Culdbura nº 0
Culdbura nº 0
 
Prologos de las_ediciones_de_martin_fierro
Prologos de las_ediciones_de_martin_fierroPrologos de las_ediciones_de_martin_fierro
Prologos de las_ediciones_de_martin_fierro
 

Similar a Afuera y adentro

Iniciativas Biblioteca Pública de Salamamca
Iniciativas Biblioteca Pública de SalamamcaIniciativas Biblioteca Pública de Salamamca
Iniciativas Biblioteca Pública de Salamamcabpsalamanca
 
Museo de la basura2
Museo de la basura2Museo de la basura2
Museo de la basura2andres6312
 
LÉVI-STRAUSS, C. Tristes trópicos.pdf
LÉVI-STRAUSS, C. Tristes trópicos.pdfLÉVI-STRAUSS, C. Tristes trópicos.pdf
LÉVI-STRAUSS, C. Tristes trópicos.pdfVIEIRA RESENDE
 
Los Felices esclavos de la Libertad.-Javier Ruiz Portella-
Los Felices esclavos de la Libertad.-Javier Ruiz Portella-Los Felices esclavos de la Libertad.-Javier Ruiz Portella-
Los Felices esclavos de la Libertad.-Javier Ruiz Portella-Muro del Honor Patriotico
 
TéCnicas De La Literatura Contemporanea
TéCnicas De La Literatura ContemporaneaTéCnicas De La Literatura Contemporanea
TéCnicas De La Literatura Contemporaneavalesk_villarroel
 
Museo de la basura
Museo de la basuraMuseo de la basura
Museo de la basuraandres6312
 
02 p empezar_antologia
02 p empezar_antologia02 p empezar_antologia
02 p empezar_antologiaConsueloRuiz15
 
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)anthonysur
 
La Biblioteca De Babel Memoria Y Tecnología
La Biblioteca De Babel   Memoria Y TecnologíaLa Biblioteca De Babel   Memoria Y Tecnología
La Biblioteca De Babel Memoria Y TecnologíaSoyJoaquin
 
Metaforas que nos piensan
Metaforas que nos piensanMetaforas que nos piensan
Metaforas que nos piensanAntonio Vives
 
Co.incidir 77 julio 2020
Co.incidir 77 julio 2020Co.incidir 77 julio 2020
Co.incidir 77 julio 2020maliciapino
 
La fragilidad de la memoria colectiva1
La fragilidad de la memoria colectiva1La fragilidad de la memoria colectiva1
La fragilidad de la memoria colectiva1DayanaToledo7
 
¿Cómo salir de laberintos?
¿Cómo salir de laberintos?¿Cómo salir de laberintos?
¿Cómo salir de laberintos?IADERE
 

Similar a Afuera y adentro (20)

Las inmensas tierras de la nacion toromona
Las inmensas tierras de la nacion toromonaLas inmensas tierras de la nacion toromona
Las inmensas tierras de la nacion toromona
 
Iniciativas Biblioteca Pública de Salamamca
Iniciativas Biblioteca Pública de SalamamcaIniciativas Biblioteca Pública de Salamamca
Iniciativas Biblioteca Pública de Salamamca
 
Museo de la basura2
Museo de la basura2Museo de la basura2
Museo de la basura2
 
LÉVI-STRAUSS, C. Tristes trópicos.pdf
LÉVI-STRAUSS, C. Tristes trópicos.pdfLÉVI-STRAUSS, C. Tristes trópicos.pdf
LÉVI-STRAUSS, C. Tristes trópicos.pdf
 
Los Felices esclavos de la Libertad.-Javier Ruiz Portella-
Los Felices esclavos de la Libertad.-Javier Ruiz Portella-Los Felices esclavos de la Libertad.-Javier Ruiz Portella-
Los Felices esclavos de la Libertad.-Javier Ruiz Portella-
 
TéCnicas De La Literatura Contemporanea
TéCnicas De La Literatura ContemporaneaTéCnicas De La Literatura Contemporanea
TéCnicas De La Literatura Contemporanea
 
Museo de la basura
Museo de la basuraMuseo de la basura
Museo de la basura
 
Cortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopiosCortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopios
 
02 p empezar_antologia
02 p empezar_antologia02 p empezar_antologia
02 p empezar_antologia
 
Barthes roland-mitologias
Barthes roland-mitologiasBarthes roland-mitologias
Barthes roland-mitologias
 
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
 
Tiempo de silencio
Tiempo de silencioTiempo de silencio
Tiempo de silencio
 
La Biblioteca De Babel Memoria Y Tecnología
La Biblioteca De Babel   Memoria Y TecnologíaLa Biblioteca De Babel   Memoria Y Tecnología
La Biblioteca De Babel Memoria Y Tecnología
 
Metaforas que nos piensan
Metaforas que nos piensanMetaforas que nos piensan
Metaforas que nos piensan
 
Co.incidir 77 julio 2020
Co.incidir 77 julio 2020Co.incidir 77 julio 2020
Co.incidir 77 julio 2020
 
No 09 del_15_al_18_abril
No 09 del_15_al_18_abrilNo 09 del_15_al_18_abril
No 09 del_15_al_18_abril
 
La fragilidad de la memoria colectiva1
La fragilidad de la memoria colectiva1La fragilidad de la memoria colectiva1
La fragilidad de la memoria colectiva1
 
GALDÓS 10.pptx
GALDÓS 10.pptxGALDÓS 10.pptx
GALDÓS 10.pptx
 
Atlante
AtlanteAtlante
Atlante
 
¿Cómo salir de laberintos?
¿Cómo salir de laberintos?¿Cómo salir de laberintos?
¿Cómo salir de laberintos?
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 

Último (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 

Afuera y adentro

  • 1. La Casa de las B r o m e l i a s Colección Poderes Creadores del Pueblo Egli Dorantes
  • 2. Egli Dorantes La Casa de las B r o m e l i a s Fondo Editorial UNERMB 2017
  • 3. Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB) Cabimas, Venezuela Fondo Editorial UNERMB http://150.185.9.18/fondo_editorial/ Coordinador: Dr. Jorge Vidovic Colectivo de Investigación Desarrollo de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo Coordinador: Dr. Jorge Luis Barboza Centro de Estudios Socio-Históricos y Culturales Coordinador: Rafael Lárez Puche 1era. Edición Diseño y diagramación: Fondo Editorial UNERMB ® 2017. La Casa de las Bromelias. Egli Dorantes. Colección Poderes Creadores del Pueblo Editor: Jorge Luis Barboza Versión digital Depósito legal: ZU2017000256 ISBN: 978-980-427-041-3 Cuadro de la portada: Los transfigurados. Autor: Félix Royett. Técnica: Mixta, papel encolado en tela y madera. 32,4 x 23,8 cm. Maracaibo, 15/05/98
  • 4. Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Lino Morán Beltrán Rector Johan Méndez Reyes Vicerrector Académico Leonardo Galbán Stormes Vicerrector Administrativo Victoria Martínez Carvajal Secretaria Rectoral
  • 5. En homenaje a Julio César Paredes Meunier y Reimar Áñez Bozo
  • 6. EL AUTOR Egli José Dorantes Meléndez Licenciado en Educación Integral. Maestría Docencia para la Educación Superior. Doctor en Educación. Miembro Correspondiente de la Academia de la Historia del Estado Zulia.VicepresidenteAsociacióndeCronistasdelEstadoZulia. Cronista Municipal Valmore Rodríguez. Docente invitado en el posgrado en la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. Articulista en revistas científicas. Compilador de libros. Ponencista en Congresos y Simposios nacionales.
  • 7. Índice Prólogo, Alguien camina desnudo por ahí....................... ix LA CASA DE LAS BROMELIAS Acerca de los Cronopios....................................................11 Afuera hay alguien...........................................................12 Argomelines en Abedulia..................................................14 Auschwitz: campo de exterminio......................................16 Bachaquero: aprendiendo en comunidad...........................18 Beltordo, Beltordino y Cacaseno.......................................22 Breviarios valmorenses.....................................................25 Cabimas idiolecto de un colectivo .....................................30 Cabrujear el camino..........................................................33 Castor Gutiérrez… un mar de historias.............................35 Catizumba, improvisadores y tiquismiquis........................37 Contracultura valmorense Vs. Mordaza cablera................39 Crónica de la estación.......................................................43 Cuando lo cultural parece un acto pendejo........................45 Cuento de navidad............................................................47 De Benito Bodoque a King Kong......................................49 Descubriendo lo nuestro: dos propuestas etnográficas.......51 ¿Desobediencia gaitera?....................................................53
  • 8. La Casa de las Bromelias vii El amanecer.....................................................................55 El bardo de La Monagas...................................................58 El Bucle del Yo.................................................................60 El Caballo de Edgar Méndez: “La Caimana”.....................62 El cronista: arquetipo de mago.........................................64 El calendario de Franklin Croes........................................75 El Conde Lupancio, El Lobo Manso..................................76 El humanismo socrático...................................................78 El inédito cronopio...........................................................86 El preboste.......................................................................88 Esos extraños seres...........................................................90 Heterotopía y pueblo........................................................93 Inteligencias múltiples: saberes colectivos.........................95 La Bajada de la Virgen.....................................................97 La calle de los orfebres......................................................99 La casa de las bromelias................................................. 101 La casa en el aire............................................................ 103 La civilización insubstancial........................................... 105 Las crónicas del señor Stewens........................................ 107 Los ojos de Némesis........................................................ 116 Oralidad y escritura: 18 años de una historia.................. 119 Prímulas para que no muera la navidad.......................... 121
  • 9. Egli Dorantes viii Prosopagnosia in fabula.................................................. 123 ¿Sabes?… Es navidad..................................................... 125 63 Años de un cuento de Julio Cortázar: “Llama el teléfono, Delia”............................................................................. 127 ¿Siete Saberes?............................................................... 130 Vórtices.......................................................................... 133
  • 10. Prólogo, Alguien camina desnudo por ahí La tesitura de la vida está compuesta por metáforas borgeanas, un Aleph, seres inmortales aburridos de la vida o unos cuchillos buscándose hace años y se encontraron, uno en mano de un experto y otro en manos de novato. Crono en la mitología griega fue un titán, poseía una hoz con la que cortaba el cielo y castró a su propio padre. La crónica, ligada indefectiblemente al tiempo, tiene la textura de un buen ron, aclara los pensamientos y en sus reflexiones se desliga de la diacronía y penetra los espacios de lo intemporal. Paradoja que la convierte en un texto exquisito, en un manjar de cabello de ángel con piña, cuyos componentes son disímiles, pero su producto y combinación, indescriptiblemente deliciosos. Por eso no es extraño que un cronopio camine en las brasas de Bachaquero, Macondo nuestro, y hable con el señor Stewens. Los ditirambos son escasos, los mercachifles abundan o viceversa, depende de cómo se dialogue con cada texto, depende de con qué pie se entre a ellos, con qué mano se abra la puerta y a qué mundo mágico y demoníaco se quiera entrar. Las redes están ahí, a la espera de los sonámbulos y de los preclaros. Por esas sinrazones, hemos incluido Las Casas de las Bromelias en la colección Poderes Creadores del Pueblo, en ella damos vida al sueño del poeta Aquiles Nazoa y a su Credo, pues al mostrar a los cronistas y las inventivas de la sabiduría popular, se visibilizan las historias en su lado local y regional: lo que pudiese contarse, las historias desde sus quehaceres cotidianos. Jorge Luis Barboza Editor
  • 11. La Casa de las Bromelias
  • 12. Acerca de los Cronopios Sólo hay una escapatoria, y consiste en cerrar la puerta de la pieza en que se vive – porque de ese modo uno se sugestiona y llega a ponerse en otra parte del mundo – y buscar un libro, un cuaderno, una estilográfica (Julio Cortázar, 1937) Fue Émile Boirac a principios del siglo XX, quien crea el término  Déjà  vu  o paramnesia. Es decir, esa reacción psicológica que hace que el cerebro comunique a la persona que ha estado en el lugar en el que está ahora, sin haber estado nunca (déjà visité, ya visitado), o que conoce a alguien, pero nunca lo vio antes, o que siente algo que ya sintió (déjà senti) antes pensando que ya vivió (déjà vécu) esa misma situación. El déjà vu se origina porque el cerebro tiene distintos tipos de memoria, como la memoria contigua, que es capaz de repetir un número telefónico y luego olvidarse de ellos; la memoria a corto plazo, sucesos que se distinguen como concernientes al presente y que perdura unas pocas horas; y la memoria a largo plazo, son sucesos que se perciben como pertenecientes al pasado y que dura meses o incluso años. El déjà vu es realmente una contrariedad técnica en el cerebro, una anomalía de la memoria, donde los hechos que están sucediendo se almacenan directamente en la memoria de largo o corto plazo, cuando lo correcto sería ir a la memoria inmediata, dando así la impresión que el hecho ya ocurrió antes.
  • 13. Afuera hay alguien “pertenezco a la ominosa especie de los que escriben cuando pueden” Julio Cortázar (Al poeta Javier y al poeta Pedro) Afuera seguramente alguien se despide del mundo o quizá corra con mejor suerte y haga tertulia de algún tema burdo. Adentro, quizá alguien llore las desdichas del afuera. Es algo bruñido como un cáliz sagrado. De pronto la vida se asalte así misma y como una muchedumbre enrostre la pesadilla nocturna. Cosas como esas suceden mientras alguien hace un balance de afuera y adentro; quizá 400 hagan un balance sobre 20000 y en la maquinita de los números, pueda concebirse un cálculo probable basado en el afuera de 400 y las abstinencias de 20000. Alguien de pronto puede sentir curiosidad de saber de lo que se trata y es sencillo, no tiene contradicciones de análisis, a lo sumo alguno que pretenderá escenificar una apología rimbombante acerca de la ética y la buena fe y por consiguiente, mostrará un cartoncito con números que nadie entiende, como cuando hablan de econometría para que el señor que maneja su auto por puesto, elucubre sobre esos guarismos extraños que a la final nadie puede jurar como reales. Afuera por ejemplo Tomás, adentro por ejemplo Antonio, dos nombres bíblicos, dos historias, una historia casi al borde de la muerte y la otra un conjuro de las antiguas escrituras de la circunstancia. Afuera Chucho, Borjas, Felipe, adentro El Buzo, Andrés, Mauricio en la Extremadura de sus lentes de anticuario. Afuera la muerte que camina en la gente que no volveremos a ver; adentro –a Dios gracias- la gente que siempre veremos. Afuera el gas, el perdigón, la otredad y el suplicio, adentro los fastuosos caminos, la esperanza vestida de mito como Pandora y su caja. Afuera Hernán, ese
  • 14. La Casa de las Bromelias 13 amigo de la infancia que me enseñó que había otro destino, adentro Víctor y mi curiosidad de por qué lee a Voltaire; afuera la historia y la peste, tal y como la pintara Cadmus; adentro gente que alguna vez fuera territorio exquisito y como Dionisio, era el vaso de un vino placentero. Afuera 20000, adentro 400, una suma extraña, donde 400 traducen aun la frase que no les pertenece y por la cual, 20000 estiran como esperando que el significado se exprima y salgan los bestiarios decodificando en cada diario del país su adentro. Afuera la histeria, algún velorio, algún traguito para agradar a la tristeza. Adentro y con algunos agujeros, la convicción o la convicción adulterada; afuera, la esperanza de que ciertamente Edward pueda cargar con la verdad y no me entregue la roca de Sísifo. Afuera los odios, la risa burlona de tu amigo, la vejación y la desesperanza, el personaje de algún cuento que a lo mejor gane un premio. Afuera los 20000 van y vienen, en todas direcciones. 400 tiene la suya propia y en este preciso momento, me pregunto; por qué los 400 recordaron que existían 20000 para que acompañaran un camino que antes no recorrían, junto a una gente que antes no existía, porque 20000 son la esperanza de un afuera que 400 no encuentran cómo insertar en un modelo matemático para que los 20000, comprendan que la cura de azufre termado. Limpia, fija y da. No da; quita, que es lo necesario y entonces: Es tentador explicar esto por un desdoblamiento. Sé cuánto sufro escribiendo, corroborando a cada frase lo imperfecto y vano de la anterior; ese cotejo horrible con la idea que espera”. Pero pienso que Braulio, el Dragón, me daría 20000 razones para que 400, no decidieran por nosotros. Total, afuera puedo por fin buscar en mí adentro, lo que 400 no pudieron.
  • 15. Argomelines en Abedulia En medio del increíble aguacero acontece un hecho notable. Un argomelín decide salir del solar de Abedulia y remontar las calles con una memorable sonrisa en su extraño propósito de llegar hasta el quiosco de la calle central. Inusual como es de imaginar, en tales circunstancias. Fluye como un ingenuo imagero deseoso de atravesar la imagen de un recuerdo, hecho ciertamente apremiante de sensatez y regocijo; vestigio proscrito de las jugarretas y las bribonerías de alcanzar algún alfeñique envuelto con hojas del guayabo. Hubo suerte, el quiosco recién abre. Suavemente deja el paraguas a la izquierda de la entrada y va de prisa al mostrador solicitando un libro no común. Inmediatamente un café humeante acompaña una espera anunciada por el librero, decide sentarse y observar por unos minutos aquel espacio inverosímil en un pueblo tan inefable. Exactamente en ese instante de solaz, se aproximó una casi olvidada escena por San Juan Bautista, a la altura donde vendían los conos de colores y él solía danzar por la calle saltando de piedra en piedra, como en medio de un gran tablero en espera de jugadores. Recordó que en la platea antes de llegar los músicos, Silvia se confundía con los balaustres y apretaba contra sí a Dresde como para transmitirle su alegría. Observó las guirnaldas y los muñequitos de yeso posados en la nieve falsa y oyó el sonido de los trenes que algún Jesús compraría. Los cantantes de un coro muy bien detallados y más allá, abalorios coloridos y el giro de una niña sobre sus zapatos nuevos. En una mesita de mustia caoba, se elevaban velas decoradas con cintas y hojas de navidad. Hacia el centro un hermoso pesebre tallado en vera, y los tradicionales bueyes, pastores y reyes, a la espera de los clientes que compran sólo lo comprable.
  • 16. La Casa de las Bromelias 15 Dejó la tasa sobre la mesita atendiendo al llamado del librero, éste le sonrió amablemente y le extendió el extraño ejemplar. Lo acarició con notable alegría y se percató del tiempo transcurrido fuera de Abedulia. Protegió el libro con su chaqueta, tomó el paraguas y salió al mar de lluvia que era la calle. La noche traería los viajeros del tiempo, en la inmarcesible canción de navidad. La gente del pueblo inefable casi no recuerda lo que es navidad; sin embargo, los niños siempre salen de sus casas en busca de algún Argomelín que les cuente hermosas historias de aquel extraño libro.
  • 17. Auschwitz: campo de exterminio “Las grandes masas sucumbirán más fácilmente a una gran mentira que a una pequeña” Adolf Hitler El amanecer para Tadeuz Sobolewicz en el periodo escolar 1939-1940 en su escuela en Poznán, Polonia, marcó sin duda alguna el más amargo peregrinar que va desde su estadía en Auschwitz pasando por Buchemwald, Leipzig, Mülsen, Flossenbürg y Regensburg. Muchos, siempre han negado que el holocausto sea un hecho real en la historia. Los judíos –según estos antiholocausto – el pueblo judío se ha inventado una leyenda en la cual fueron masacrados y la pusieron por encima de Dios, las religiones y los profetas. En occidente se le ha dado mayor significado al mito del genocidio judío, aún más que a Dios, la religión y los profetas, y se trata de manera severa con aquellos que niegan esta leyenda, pero no hacen nada a aquellos que niegan a Dios, la religión y los profetas. Pero emblemáticamente, entrar a Auschwitz y leer el lema: “Arbeit Macht Frei” (El trabajo te hará libre), revela una verdad aterradora, porque no sólo los judíos llegaron con la esperanza de tener hogar, refugio, alimento y trabajo. Muchos no imaginaron que al llegar le esperaban las áreas de exterminio, bien en las cámaras de gases o los hornos crematorios destinados para tal fin o trabajar inhumanamente, para ser fusilados por cualquier razón absurda que algún miembro de las SS aludiera. Lo que ha denominado el profesor Antoni Kępiński como el síndrome de KZ; extrañamiento de sufrido por los prisioneros, como resultado de sus alteraciones afectivas y los manejos sobre sus miedos, metódicamente estudiados tras largas observaciones y de las propias traiciones de los prisioneros con privilegios.
  • 18. La Casa de las Bromelias 17 Retomando la idea inicial, Tadeusz fue hecho prisionero en Częstochowa cuando años más tarde perteneciera al Armia Krajowa, organización militar clandestina por la liberación polaca en otoño de 1941. El arraigo por la patria animó no solo a polacos, checos, o cualquier prisionero de guerra, a doblegar su espíritu nacionalista por encima de los horrores vividos. Quienes de alguna manera u otra fueron testigos de esa animal mentira que los condujo a la muerte, no pueden olvidarse, pues la enorme lección de vida que cada ser humano fallecido dio al mundo, es razón más que suficiente, para no repetir, para no negar, tan enorme estupidez. A menos claro, que los nuevos gestapos nos resulten más generosos, las monedas siempre son más convincentes que las ideas, vivimos en medio de esos mercenarios.
  • 19. Bachaquero: aprendiendo en comunidad “No necesito de cédula, pasaporte o visa, para caminar por un planeta que me reclama que tenga identidad, si ésta es tan mía, como la libertad de respirar” E.D. En términos generales, el aprendizaje es la adquisición o transferencia de conocimientos y habilidades, bajo modalidades formales, no formales e informales. Este proceso puede ser individual o colectivo y puede acontecer en forma sincrónica o asincrónica y en el mismo lugar físico, o diferentes lugares remotos. El primer enfoque sobre el tema pretende establecer las relaciones entre el aprendizaje de las comunidades y el desarrollo económico de las mismas. En la realidad actual resulta cada vez más evidente, es que los nuevos desarrollos económicos tienen como ingrediente fundamental y remuneran mejor el factor crítico denominado: Conocimiento. Desde un enfoque comunitario, el desarrollo económico de una localidad ha dependido tradicionalmente, de la disponibilidad de recursos y habilidades presentes. Las economías más desarrolladas buscaron atraer recursos humanos y financieros externos a modo de “inversiones” que a su vez crearon empleos y actividad económica. Lo anterior estableció un fenómeno denominado competitividad, cuando las inversiones externas son limitadas y los demandantes muy numerosos. Se apunta entonces, una tendencia por buscar la supervivencia económica de las comunidades basada en sus propios recursos conocimientos y habilidades. Entalsentido,tantolosindividuoscomolascomunidades deben encontrar una forma de autodesarrollo de las
  • 20. La Casa de las Bromelias 19 habilidades y conocimientos con los cuales crear su futuro desarrollo, para ello deberán potenciar las oportunidades y los medios para aprender, bajo circunstancias donde los métodos formales y contextos de aprendizaje tales como la escuela y su currículo han sido rebasadas por otros objetivos. En esa medida, el aprendizaje comunitario se convierte en valioso, precisamente por otorgar valor a la experiencia que los individuos y la comunidad pueden aportar en el marco de un nuevo contexto de aprendizaje, con las capacidades para adaptarlo en forma sensible, rápida y flexible tanto a las necesidades como a las oportunidades presentes en su localidad. En tal sentido, el aprendizaje comunitario va más allá del aprendizaje individual para intuir un aprendizaje grupal o un aprendizaje público. Entendido como una actividad grupal, el aprendizaje comunitario se apoya en contenidos que promueven procesos o actividades de orden comunitario. En ese orden de ideas, la realidad del gerente público municipal, como promotor del desarrollo comunitario, debe orquestarsecomoDudamelconlabatuta.Siseinstrumentalizan acciones coordinadas entre el ejecutivo, el legislativo y las comunidades, la operacionalización de los proyectos que las comunidades presenten, pueden dar respuesta a prioridades evaluadas a través de la asistencia técnica implementada en el contexto comunal. La vocería de las organizaciones comunales, permite la fluidez comunicacional que genera diversos mecanismos de capacitación, formación, recursos técnicos financieros y no financieros, la creación de equipos promotores si así se amerita. Este es un paso fundamental, si bien es cierto que los actores sociales poseen saberes colectivos propios, igualmente lo es el hecho de que requieren de una adecuada formación, allí pueden jugar un factor determinante los jóvenes formados en Gestión Social, quienes deben internalizar y sistematizar su conocimiento para alinear su hacer y así transformar sus comunidades, no por un sorteo
  • 21. Egli Dorantes 20 de lotería sino con una real convicción del conocimiento que deben desplegar y recombinar con las comunidades. No podemos pretender que sólo con unas preguntas y un trabajito, se pueda escribir una historia local cualquiera que ésta sea, hay que formar a esos nuevos investigadores; por tanto, se requieren mejores enfoques al respecto y, eso sólo es posible cuando la investigación se compromete con el colectivo y no es el simple requisito académico, distante de las necesidades. En muchas ocasiones, ésta se orienta a la deseabilidad y no a la necesidad real. El método de esta Investigación Social Comunitaria, requiere del ejercicio del pensamiento estratégico y de cierta habilidad artística o artesanal, propia del trabajo con situaciones únicas, conflictivas, inéditas, que interpelan la ciencia y la creatividad. El método incorpora el error, aprende de él, lo interroga y lo confronta con certezas y verdades. El método respeta el misterio, incluye lo que se “resiste a los esfuerzos de la racionalidad y de la existencia inconmensurable de dimensiones y realidades fuera de la norma” (Morin, 2001:26). El método contiene el conocimiento y la acción, pero necesita del pensamiento colaborativo y solidario, debería poder sostener la tensión entre lo uno y lo múltiple, entre el programa y la novedad, entre el sujeto y el colectivo. Dice Gilles Deleuze, de la mano con Foucault: “La práctica es un conjunto de conexiones de un punto teórico con otro y la teoría un empalme de una práctica con otra. Ninguna teoría puede desarrollarse sin encontrar una especie de muro y se precisa la práctica para agujerearlo...Una teoría es como una caja de herramientas...es preciso que sirva, que funcione...” (Foucault, 1992: 84) Pero es un sujeto, con sus propias determinaciones el que utiliza estas herramientas, un sujeto entramado con otros en redes grupales y comunitarias. Definitivamente,nohaytrabajocomunitariosinequipo.La complejidad del campo comunitario requiere de perspectivas
  • 22. La Casa de las Bromelias 21 interdisciplinarias, transdisciplinarias, intersectoriales y a veces interculturales. Construir un método es al mismo tiempo pensar en el equipo-grupo que lo desplegará. El método en la Investigación Social Comunitaria debe incorporar el deseo, la imaginación utópica, la incomodidad, la tensión entre lo instituido y lo instituyente, entre lo individual y lo colectivo. En caso contrario esta oportunidad de democratizar el poder popular en sus protagonistas sociales, será un rotundo fracaso. Es preciso recordar que, los camaleones no están solamente en la cultura popular como dice la canción. Finalmente es importante entender que el genoma humano es un mapa individual, la comunidad no es un mapa exclusivo, lo único real es que somos terrícolas cuando estamos desnudos. Cada quien decide la ropa o el disfraz, pero igual vivirá, crecerá y morirá en este mundito y no con los marcianos. Lo que evidencia, que estamos a tiempo de subsanar errores que ni las antiguas especies animales cometieron.
  • 23. Beltordo, Beltordino y Cacaseno “La mitad del mundo tiene algo que decir, pero no puede; la otra mitad no tiene nada que decir, pero no calla” Robert Lee Frost Vamos a ejercitar de forma jovitera entre lo que en inglés se llama“insight”yencastellanollamamos“discernimiento”. Así pues, abordemos de inmediato un concepto capital para el desarrollo de las próximas ideas. “La psicoterapia es el arte de llegar a ese discernimiento entre lo fáctico y lo simbólico, entre lo repetitivo y lo creador, entre lo virtual y lo posible, entre la realidad indirecta del mundo de mi entorno y la realidad directa del conocimiento de mí mismo” (Rísquez, 2007). Sin duda alguna todas las operaciones mentales se resumen en dos grandes escenarios: la psicología del pensamiento y las emociones humanas. Todos somos una especie singularmente única y bien definida en sus actividades específicas. Por eso usted puede vivir como le dé la gana o como quieran los demás; eso presupone que algunos congéneres tendrán un collar y una cadenita y los sacaran de paseo, claro está, no levantaran la pata para su meada en un poste o el caucho de algún carro. La explicación espléndida que Jung desarrollara de nuestro mundo simbólico, así como el de los arquetipos, evidencia a mi modo de ver, una capacidad semiológica tan poderosa y diversa que, podríamos considerar como inagotable a lo largo de nuestras vidas. Cada una de las cuales se debate pues entre símbolos y arquetipos introyectados en una mente, muchas veces no preparada para el bombardeo constante de manipulaciones externas, conducidas de forma muy bien tipificada para que los resultados de la intervención sean puntuales según sea el caso y las conductas esperadas.
  • 24. La Casa de las Bromelias 23 Evidentemente, los enanos han sido muy hábiles en eso de manipular al colectivo, muy a pesar del pataleo activo del ciudadano que trata de responder al cañoneo. Las comunidades conviven mejor consigo mismas pese a sus diferencias diversas, pero ese convivir se ve afectado sin duda por la intervención de los intereses que mueven a parcelas bien definidas de la actividad social y política del país. Ello implica que mueven el tránsito de las masas, con un sentido de dirección lleno de obstáculos como en una competencia de atletismo, pero a diferencia claro está que en esta ésta que planteo, la mayoría no está preparada física y mentalmente para llegar a una meta un tanto incierta. En otras palabras, “El yo de uno no es nadie hasta que se desdramatiza, sólo cuando uno se quita todos los dramas cómicos y trágicos que hicieron que uno hable por sus personoides, o sea que los personoides hablen por uno. Eso se llama teatro interior” (Rísquez, 2007). Mi artículo se basa en una extraña y divertida narración medieval que se escribió aparentemente en el medioevo de la zona de Italia, atribuida a C. Della Croce. Bertoldo es un pobre, feo individuo, pero con una inteligencia que desborda a cualquiera en el reino. La historia inicia con algunas insensateces que hace y dice Bertoldo usando un sin fin de refranes, metáforas y parábolas que son parte de su actuar en la historia. Bertoldino es el hijo simplón y en extremo estúpido que, gracias a la fama formada por su padre logra llegar al palacio real y en él nos divierte con sus insensateces que supera al más sencillo lugareño que haya existido. Hijo de Marcolfa, esposa de Bertoldo y madre de Bertoldino quien tiene al igual que su cónyuge posee una inteligencia singular pero una necesidad sin igual de vivir una vida sencilla. Y, por supuesto, Cacaseno el sagaz. En resumidas cuentas, hoy no tenemos una Corte Real, pero sí innumerables cacasenos; por lo que es prudentísimo mirar en el piso por aquello del embarrao con la caca, distinga usted por favor el as de oro en su baraja, reconozca a los
  • 25. Egli Dorantes 24 enanos, no permita que se metan en su vida y le rompan su papagayo, porque usted y yo tenemos derecho a soñar y no con pendejadas precisamente. Usted y yo tenemos mucho que contar, no a tientas en la pared, sino en una de piratas a lo Serrat, porque nos da la gana de salir del teatro interior como realmente somos, soñadores, amables humanos y llenos de probabilidades humanas para el inagotable cambio. La correa y la cadenita, son para el enano que aún presuma que somos los perros de su escena. Identifíquelo por sus ladridos y prepare el proscenio para su insight.
  • 26. Breviarios valmorenses El pensamiento marsupial Érase una vez, en el país de Alifbay, una ciudad triste, la más triste de las ciudades, una ciudad tan míseramente triste que hasta había olvidado su nombre. Estaba junto a un mar lúgubre lleno de peces taciturnos que tenían un sabor tan insípido que te hacían eructar de melancolía aunque el cielo estuviera azul. Salman Rushdie Ante todo introduzco una analogía necesaria, en honor la marsupiarología. Los marsupiales son animales vivíparos, con un periodo de gestación muy corto (de 10 a 14 días) y no poseen verdadera placenta. Las crías nacen en un estado de desarrollo muy primitivo y lo complementan en la bolsa ventral o marsupio. En la primera fase, las crías viven agarradas a los pezones y luego libres en el marsupio. En algunas especies el marsupio falta y entonces la madre suele transportar a las crías durante mucho tiempo sobre el dorso. El aparato genital es característico, con un útero doble y un pene a veces bífido con un escroto extraabdominal. Se caracterizan también por tener una sola dentición. El tipo de alimentación es muy variado dentro del grupo, ya que se encuentran tanto especies de hábitos omnívoros, como herbívoros e incluso carnívoros (insectos, aves y mamíferos). La mayoría de las especies de metaterios habitan en Australia, islas de la Polinesia y Molucas, y solamente unas pocas en América del Sur. Durante el cretácico eran los mamíferos predominantes en todos los continentes; en el Eoceno fueron sustituidos por los mamíferos actuales (placentados). Pero, al quedar Australia separada del resto de los continentes y no existir competencia con los mamíferos placentados. Representantes
  • 27. Egli Dorantes 26 característicos son el canguro, la zarigüeya, el lobo marsupial, el koala, el opósum y nuestro desconocido más querido, el demonio de Tasmania. Expertos como somos en imaginar, pensemos en un cerebro-marsupial, madurando en una bolsa mientras rumia sinapsis bipolares y se inventa fórmulas para la adquisición del lenguaje. Este ejercicio es propicio para generar al menos electroquímicamente energía. El cuerpo humano es una maquina impresionante con alrededor de 50 trillones de células con funcionalidades increíbles. La revista Reader’s Digest y otras fuentes han recopilado distintas cuentas y estadísticas asociadas a nuestro cuerpo humano que son bastante sorprendentes.  Apuntemos algunas de ellas: • Cada riñón del cuerpo tiene más de un millón de filtros individuales que procesan un promedio de 1.3 litros de sangre por minuto y expulsan alrededor de 1.4 litros de orina al día. • Los pulmones contienen sobre 300 mil millones de capilares que si se unieran en una sola línea esta se extendería por 2,400 kilómetros. • Los huesos del cuerpo humano son tan fuertes como el granito para soportar peso. Un bloque de hueso del tamaño de una caja de fósforos puede soportar 9 toneladas que es 4 veces lo que un bloque de concreto del mismo tamaño puede soportar. • El calor combinado que genera un cuerpo humano en 30 minutos es suficiente para hervir 2 litros de agua • A una célula del cuerpo le toma 60 segundos hacer un ciclo completo del cuerpo. • Una muestra de piel del tamaño de una estampilla de la circuncisión de un bebe se puede hacer crecer
  • 28. La Casa de las Bromelias 27 en 21 días, en un laboratorio, de manera de cubrir 3 canchas de basketball. • Los músculos del ojo que nos ayudan a enfocar se mueven alrededor de 100,000 veces al día. El equivalente para los músculos de las piernas sería caminar 80 km en un día. • En promedio. una persona durante su vida produce suficiente saliva para llenar dos piscinas. • El 80% de nuestro cerebro es básicamente agua. • El cerebro humano consume el 20% de nuestro oxígeno e ingesta calórica. • El promedio de vida de un cabello humano está entre 3 y 7 años. • La velocidad de salida de un estornudo puede superar los 160 kilómetros por hora. • Casi la mitad de los huesos del cuerpo están repartidos entre las manos y los pies. • Un humano promedio puede sobrevivir 20 días sin comer pero solo 2 sin tomar líquido. • Un humano promedio desecha alrededor de 18 kilogramos de piel durante su vida. Una empresa realmente sorprendente. Descuidada, marginada, sobreabusada y sin mantenimiento preventivo en el más de los casos. Todo lo anterior justificado por un enorme salto hacia el centro de nuestro primer breviario en este espacio, que sin lugar a dudas surge como la experiencia sin retorno de poder contar hace una tres décadas de los Breviarios del Fondo de Cultura Económica; desdichadamente saqueados unos y quemados otros, en la casa 42-A del campo Progreso, ahora Urbanización –no entiendo por qué, si nos remitimos al libro de Lewis Munford Historia de las ciudades-, pero al fin y al cabo esta es una
  • 29. Egli Dorantes 28 manera de sacar un tanto esa rabia que morirá conmigo por los libros quemados y los saqueados por algunas personas que los tomaron de la biblioteca, al menos sé quiénes fueron, no fue mucho lo que los aprovecharon. En cuanto al título, confieso que quiero escribir por esta vía, textos realmente revistidos de mucho humor, porque ya la vida es bastante formulismo; sobre todo en las comunidades petroleras donde ‘comunicar’, es otra cosa, como lo definía Carlos Castilla del Pino: incomunicación. Escribir de esta manera se puede ser más libre, menos ortodoxo en el uso de teorías y podemos ser más claros al plantear una idea, para sentir que la comprensión será mayor. Un cerebro-marsupial, es algo así como una suerte de órgano bineural; es decir, no apto para realizar las cosas apuntadas más arriba. Quiere ser racional pero no puede, desea pensar pero no puede, quiere ser auténtico pero depende casi totalmente de otro para poder ejecutar; está prácticamente prisionero en su bolsa particular. Por sí sólo no puede ser enjambre, es ciertamente un canguro disminuido potencialmente en su bolsa: es un ‘bolsa’ dentro de una bolsa. Irremisiblemente, el producto de su desvaloración como valor de uso, frente a la radical agregación de valor de cambio, o sea, como joderte sin joderte, te matas como chacumbele, pero a la final eres feliz porque te autoaniquilas, no sientes el acero sino la puñalada trampera que sustituye hoy la bala, más económica y elegante. Para no parecer un ineluctable pesimista, repito unas palabras de Al-Rubaiai: “Soy el soñador escupido por las riberas de las experiencias y los recuerdos y tus ojos son dos soles calientes que vierten sus rayos sobre mi congestionado cráneo”. Por supuesto esta primera entrega es un tanto es algo larga en su contenido, para más o menos definir eso que llaman estilo, pero no enchurruscado alrededor de la palabra como un trapo exclusivo de la aristocracia intelectual, soy de Carora y gozo un mundo con la conversa con los más viejo como lo hacía con “Aguicate”, “Chimo”, “Petra
  • 30. La Casa de las Bromelias 29 León”, Chevio Meléndez, pues en ellos no existió jamás una semántica preconsciente, producto de huellas sígnicas arbitrarias, esa preternaturalidad del sapiens sapiens, va más allá de las reglas de la sacrosanta academia que en ocasiones impurifica más el lenguaje que cualquier ciudadano parlante nuestro. Diógenes decía en este argot ya anunciado, que lo ladrones grandes llevan al ladrón pequeño frente a la justicia. Una vez conversando con Caifás -otro, por supuesto- decía que Judas y Maquiavelo son los seres más repudiados del mundo, y uno mira en chiquitico, lo injusto de ese criterio: Judas hizo que la profecía se cumpliera, ese era su cometido en la vida y el Príncipe es el culpable de no hacer, lo que Maquiavelo le había escrito, lo cual ciertamente obedece a una estructura política casi tan perfecta como Dios por qué la ilustre Academia acepta lo maquiavélico. Algunos ha dicho que significa “magia horrorosa” esos debían estar presos. Macchiavelli es un apellido, y es absurdo el proceso de etimología que se algunos quisieron emprender en la historia. Él sencillamente trató de dar al destinatario de la obra algunas premisas sobre la difícil gesta de gobernar a un pueblo, balanceando las dos naturas del gobernador (la templada y la despiadada) según los cambios de la “Suerte”. Jamás se acercó al asunto moral. EncuentromuchajusticiaenunasentenciadeSirBertrand Russell: “No son los argumentos sino las emociones las que hacen creer en la vida futura”. Si no fuese así, estaría ocioso –que también es un derecho- pero permanente, porque hay oficios de finalidades muy nobles, pero absolutamente invisibles para muchos. Si uno estuviese en una garita de 7 metros de alto, a la entrada del pueblo, muchos dirían ni de vaina quiero ese cargo, en justos términos, ese oficio tan antiguo y tan digno como el de panadero.
  • 31. Cabimas idiolecto de un colectivo1 Cabimas es una obra dinámica, que en palabras de Eco (1999), “(…) transforma continuamente sus propias denotaciones en connotaciones, y sus propios significados de otros significados”. Su cultura se define como un flujo informativo, en la que sus demarcaciones se expanden infinitamente en el espacio-tiempo que —y esto es paradójico— se generalizan ciertas pautas hegemónicas de tipo cultural. Por tanto, aludir a la diversidad comunicativa sería incompleto si no hace referencia al imaginario cultural específico, de la música hecha en Cabimas. Con lo anterior, se produce una noción de la cultura que se sitúa en un contexto no sólo singular, sino diversificado, al que corresponde la conformación de un nuevo tipo de aire cosmopolita, desde el cual se impone una redefinición de la propia noción de patrimonio cultural, principalmente en pueblos donde ha tenido una función relevante, como es el caso de Cabimas. Evidentemente, hoy en día existe una tendencia hacia la integración de lo que se concibe como cultural con lo que se identifica con civilización. Esto es: la civilización científico- tecnológica, por ejemplo, conlleva a una innovación de la cultura. El florecimiento es la ocasión de cambios culturales y es, en sí misma, un género de lo cultural. Así pues, polaridad entre civilización y cultura se compendia y reconstruye en la relación entre lo global y lo local. Se perfila más bien, una irrupción casi natural del relativismo en lo cultural y generalmente, se admite como una ilusión alcanzada (o por alcanzar) en todos los colectivos que coexisten en la multiculturalidad. 1 Publicado en Cabimas, memoria de un pueblo petrolero (2012). Dioniso Brito y Jorge Luis Barboza, Compiladores. Alcaldía de Cabimas.
  • 32. La Casa de las Bromelias 31 En ese orden de ideas, tomaré tres referentes importantes de la Cabimas de Carlos Contramaestre: Alberto Silva Narváez, Bernardo Bracho y el “Barrio Obrero” de Cabimas. El primero, director de la citada agrupación y el segundo, como uno de sus más emblemáticos cantautores, el tercero, la agrupación bandera más antigua en su tipo de Venezuela. Hecha la observación anterior, hagamos vuelo pindárico hacia el pasado reciente, donde la gaita era la fiesta, por excelencia de las familias entre Cabimas y Barrancas, donde tuvo sus inicios el conjunto Barrio Obrero, cuando el taca taca de las tamboras lo suplían las matracas de madera, como testimonia Héctor Silva, uno de los fundadores de la agrupación. Con referencia a lo anterior, Barrio Obrero se ha mantenido por más de medio siglo, como el fiel exponente de la gaita de furro en la Costa Oriental del Lago, en un intersticio que pudiéramos llamar Gaita Cabimera, sin menosprecio alguno de otras manifestaciones del mismo género. Con “Así es Maracaibo” del sempiterno “Chinco” Rodríguez y “Bobures” de Bernardo Bracho, se inicia una historia de larga data y de profundas raíces en el contexto de su itinerante andar. Así pues, Alberto Silva Narváez será el director general por muchos años de una de las agrupaciones con méritos trascendentes de la cultura de la COL, por ese imaginario consagrado a la profundización de los colectivos por ellos incluidos en cada producción, que ya alcanza a prácticamente todo el territorio venezolano. El acontecer cotidiano, lo cachimbero del verso que canta des los más triviales temas hasta la fe en su elevada concepción de la advocación mariana de la Virgen del Rosario o de la Chiquinquirá, de Coromoto o la Divina Pastora, por citar algunas de su amplio repertorio, que enarbolan la visión del parroquiano apegado a su terruño y a una neoespartana manera de recrear la aculturada manera de hacer gaita.
  • 33. Egli Dorantes 32 Finalmente, escribir sobre Bernardo Bracho, nacido en Barrancas, Estado Zulia, el 27 de julio de 1924, y fallecido en Cabimas, Estado Zulia, el 22 de octubre de 1989. Cantante, compositor, director, recopilador y docente. Enriqueció el folklore regional con sus creaciones, fue integrante activo de los conjuntos gaiteros Ambrosio, Los Compadres del Éxito y Barrio Obrero, fundador de la agrupación Esencia Gaitera. Como solista impuso: Gaita a Cabimas, Así es Maracaibo, Bobures, Cabimas La Cenicienta, Comer, Beber es Vivir, La Aurora es Amanecer, OK Gómez Plata, La Primitiva. Lo distintivo de la época eran las boticas. Allí se preparaban las fórmulas magistrales que recetaban los galenos, como se les decía a los médicos. Pero la mitad del Siglo XX trajo consigo una acelerado avance tecnológico, que también abarcó la industria farmacéutica, con el consabido auge de las medicinas de marca. Hay que anotar que el más famoso boticario de Montería fue don José María “Pito” Taboada, nacido en Corozal [Sucre] en 1916, y quien al frente de su Farmacia Estrella sirvió continuamente durante más de cincuenta años. “Ok Gómez Plata es la pastilla mejor le quita cualquier dolor la fiebre y la gripe mata y la salud le rescata pregúntaselo a un doctor” Esta pequeña foto descriptiva, es apenas una manera de cómo Cabimas, es identitaria y fiel guardiana de ese profundo arraigo de ser cabimero.
  • 34. Cabrujear el camino «Nuestro gran dilema histórico y existencial es que lo que constituye nuestra vida no tiene relación con nuestra cultura (…) Somos hábiles a la hora de asumir la funcionalidad, en donde encontramos un grave problema y un gran obstáculo es a la hora de explicar la función» José Ignacio Cabrujas “Quienquiera que condene el teatro es un enemigo de su país.” Vertical y dura sentencia de Voltaire, pero necesaria. Cabrujear sobre Cabrujas desde luego es una especie de insulto al DRAE, pues no aparece en sus páginas, lo cual poco importa, si asumimos que es antónimo de cantinflear, que sí está admitido en el DRAE. Con el teatro nace por decirlo de alguna manera buena parte de la conciencia nacional y por supuesto, con José Ignacio Cabrujas, la esencia del intelectual orgánico de una nación entera. Ese aparato de seducción, va más allá del proscenio, es la conspiración misma de la realidad en u máxima expresión. El teatro no cuenta, cambia y lo hace radicalmente sin esperar la aprobación institucional; esta circunstancia lo hace presentarse como un estado mercurial de la sociedad, donde cada circunstancia proyecta la temperatura de cada momento en particular. Por tanto, no podemos buscar definir el teatro porque sería un fraude, todos arrastramos una mascara, cada vez diferente, adscrita al papel que nos señala el reparto, pero que en definitiva auspicia la heterogeneidad gestual y psicológica del lenguaje, que perpetra en su intimidad, la propia rotación plástica de sus argumentos semiológicos. Por tanto, el teatro como obra no es un texto, es la acción misma de lo escrito. En términos más libres, Cabrujas ha dejado un hueco enorme, lo primero que uno debe apuntar de él es que era la mente más versátil de todo el teatro venezolano
  • 35. Egli Dorantes 34 actual. Sobresaliendo en cada una de las singularidades de sus andanzas, hasta el punto en que resulta controversial ponderarlas. Cabrujas deslumbra en todas porque al igual que los grandes teatreros de la historia, canaliza su descomunal percepción, su curiosidad intelectual y su entusiasmo para trabajar, en la orientación que se propuso. En sintonía con lo anterior, Cabrujas ha exhortado en una cuestión central que florece en nueve obras que ha a través de las líneas del tiempo enseñan a entender mejor nuestro presente. No se trata de bitácoras apesadumbradas sino de correspondencias curiosas, irónicas o concluyentes entre lo que pasó y lo que nos está pasando. Cabrujas utiliza vidas de nuestras prosapias o de mundos acaecidos para que nos reflejen como espejos extraordinarios, concomitancias con nuestra vida reinante. En síntesis, ningún medio electrónico aplaude mejor que el público que asiste a una obra, si la silla está sola, la diatriba es cómo invitar al público.
  • 36. Castor Gutiérrez… un mar de historias “Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo.” Julio Cortázar La genialidad de un pescador terminó siendo la visión de un ingeniero. Tras el tránsito de sus primeros años en Falcón, vivenció algo común de la época: para vivir era preciso luchar y vencer a la muerte en medio de la triste realidad de las pobrezas materiales. Muchos niños ya eran hombres e igualmente iniciaban su destino a fuerza de esperanzas, muchas veces cambiándolo, porque estaban signados desde siempre para no rendirse jamás. Hombres que no obedecían ciegamente, porque eran sumamente inteligentes. Era y será un cuento intermitente, solsticio estival de sus propias historias y personaje elocuente de nuestros propios coloquios. En los buches, las lefarias, en la ventisca de la falconía, en las ánimas de los caminos que fluyeron en sus vicisitudes. Más allá de la física realidad, hay un profundo mar de dudas que callan frente al miedo a lo desconocido. Como en el cuento de Salman Rushdie había una vez una ciudad muy triste. Tan triste, que incluso había olvidado su nombre. En esa ciudad, vive Rasid Kalifha, cuyo oficio consiste en alegrar a las personas, contándoles historias que aviven su imaginación, invitándoles a soñar. Mientras Rasid no pierda la capacidad de inventarse historias, motivando la imaginación de los demás, gozará de la aceptación y el favor de los éstos, pero, lamentablemente, un día Rasid parece haberse quedado sin historias. Primo Castro escribió 41 años de la industria petrolera, en el porvenir de su pasado quedaron impresas las huellas
  • 37. Egli Dorantes 36 de días y noches, en los chorreantes aguaceros y aquellos barriales de Pollo Pinto y las nubes de zancudos que le hicieron retorcerse por el paludismo. Del pescador, del albañil, del mozo de restaurant y del cansancio inverosímil, se escribieron sobre su piel los lenguajes precisos de sus metas, los designios, la heredad toda de un legado que seguirá vivo mientras alguien evoque alguna de sus frases de profundo talle. Ha escrito Benedetti… “no hay tristeza amputada de esperanza/ni alegría sin ásperos presagios/la pobre vida es una encrucijada/ de regocijos y fracasos”. El fuego regresó a la semilla, al sabio, al mágico y céltico traductor de la vida y sus profundas paradojas. Viejo cuántico y acucioso orfebre; libre físicamente, libre psicológicamente, libre porque era consciente de su papel en la vida. Libre porque libertad es rebelión, etapa superior de toda revolución. “Amaneces allí/florecido en tu grama/ y eres irreversiblemente/el verdadero héroe/de esta plaza sin libertades”. Este fragmento del poema Héroes de Guillermo de León Calles, nos define de manera esférica la profunda vida de un hombre que partió, pero que igual estará en cada espacio y cada vida compartidos. De seguro escribiremos Raisa una canción a usanza del mundo garcíamarquiano, para que se cuente, se cante y recuerde, la otredad del paisano, venido de la sal y las ventiscas de Falcón, abrazado a su amor y a la esperanza convertida en cuarteta, que se reclama a sí misma, la notoria melodía del mar y la batalla con la agreste multitud de cardones y cujíes, en cuyas sombras se dibujan y desdibujan los rostros en multitud que pasaron por tu vida. Seguramente la leyenda y el mito ahora puedan encontrarse en Casigua, para continuar la conversa que comenzó en el viejo hato, porque los amigos se celebran sólo con existir.
  • 38. Catizumba, improvisadores y tiquismiquis “Mi mente si es entendida: por incrédulo Moisés no pudo poner los pies en la tierra prometida” Rafael Ávila “Titán” Ala vera del camino miles de seres loan de manera febril sus creencias y en sus profundas reflexiones, cuentan la otra historia que pierde de los anaqueles de las bibliotecas. Nuestro estado está inmerso en ese bruñido sincretismo mágico-religioso que en el imaginario colectivo, conserva intacta una memoria que sobrevive a la ignominia y el desparpajo de la novedad y la fría mirada de quienes formamos para bien o para mal, una tierra de gracia donde las convicciones humanas, se sepultan por esa desidia que ha sido fuente de inspiración para quienes alguna vez protestaban en su canto la cotidianidad y los desafueros que diluían las poderosas coplas, décimas, quintillas, estribillos y octasílabos que de manera fluida se transmitían de boca en boca y recorrían desde la altiva casa de las señoras y sus dones, hasta el villorrio alejado o las labores más diversas de los zulianos. Los patios de las conversas se quedaron solos, la gente partió de paisaje o de sitio; algunos recuerdan esto o aquello y lo cuenta, pero lo olvidado nadie lo reseñó, nadie le dio importancia y esa parte de la historia parece una borrachera, pues quién lo escribe o lo reinventa. La viejita Cobero ni su foto pude encontrar, Digna Salas en su enorme sonrisa de mujer buena, un personaje de excepción como Goyo Pineda, “El Camello” de quien aprendí a leer a los cuentistas rusos,
  • 39. Egli Dorantes 38 Diobis con una máscara de prisionero en respuesta a su genialidad; Mr. Stewens especie de Melquíades y oráculo del verdín de las tuberías. El señor Urdaneta mi gran maestro de la infancia, vilmente asesinado por pensar. Don Eloy Suárez Torres del corazón de Palo de Olor, cuatrista y contador de historias. Don Pedro, quien nos dio tanto y qué le hemos dado; Teresa y su voz en las nostalgias del petróleo y una fonoplatea sepultada. Xiomara Reyes la voz de la trova y el ensueño gaitero junto a Soraima Rosales, Yalitza Carrizo, Raisa Gutiérrez y todos los nombres de épocas que se buscan ahora por el apuro del hacer que se hace. El culto sinuoso de nuestras historias locales se convierte en este ahora en un caldo concentrado de nadas y todos, botella vacía que en nada emula los mensajes que en la mar tuvieron destino. Pero evidentemente, hoy urge despertar las historias de sus sepulcros, levantar el naufragio y navegar nuevamente sobre las aguas interiores que otroras días fueron epicentro, amalgama y gloria de una diatriba de siglos y vertida al sifón de una praxis involutiva. En todo caso, los pobladores con sentido de pertenencia por su patrimonio cultural en cada lugar del planeta, tienen el compromiso de recrear sus tradiciones y costumbres, como salida sustentable a su permanencia en el tiempo como saberes en peligro de extinción.
  • 40. Contracultura valmorense Vs. Mordaza cablera (…)uno de los fenómenos más curiosos y apasionados de aquel fenómeno de industria cultural que es la crítica apocalíptica de la industria cultural. Como la manifestación mal disimulada de una pasión frustrada, de un amor traicionado; más aún, como la exhibición neurótica de una sensualidad reprimida, semejante a la del moralista que, denunciando la obscenidad de una imagen, se detiene así larga y voluptuosamente en el inmundo objeto de su desprecio, traicionando con este gesto su auténtica naturaleza de animal carnal y concupiscente. La intervención crítica puede ante todo conducir a la corrección de la convicción implícita de que cultura es producción de alimento cultural para las masas (entendidas como categoría de sub-ciudadanos) realizada por una élite de productores. Puede replantear el tema de una cultura de masascomo“culturaejercidaaniveldetodoslosciudadanos”. Lo cual no significa en modo alguno que cultura de masas sea cultura producida por las masas; no existe forma de creación “colectiva” que no esté mediatizada por personalidades más dotadas que se hacen intérpretes de una sensibilidad de la comunidad en que viven. No se excluye pues la presencia de un grupo culto de productores y de una masa que disfruta de los productos; salvo que la relación pase de paternalista a dialéctica: los unos interpretan las exigencias y solicitudes de los otros El mal gusto sufre igual suerte que la que Croce consideraba como típica del arte: todo el mundo sabe perfectamente lo que es, y nadie teme individualizarlo y predicarlo, pero nadie es capaz de definirlo. Y tan difícil resulta dar una definición de él que para establecerla se
  • 41. Egli Dorantes 40 recurre, no a un paradigma, sino al juicio de los spoudaioi, de los expertos, es decir, de las personas de gusto, sobre cuyo comportamiento se establecen las bases para definir, en precisos y determinados ámbitos de costumbres, lo que es de buen y de mal gusto. Por otra parte, el público de esta civilización de la visión no renuncia a crearse modelos de conducta y puntos de referencia axiológica. Pero paradójicamente las élites que elige como modelo son élites irresponsables. Y en este punto intervienen las investigaciones realizadas por Francesco Alberoni sobre el fenómeno del divismo en la sociedad actual Si la cultura es un hecho aristocrático, cultivo celoso, asiduo y solitario de una interioridad refinada que se opone a la vulgaridad de la muchedumbre (Heráclito: “¿Por qué queréis arrastrarme a todas partes oh ignorantes? Yo no he escrito para vosotros, sino para quien pueda comprenderme. Para mí, uno vale por cien mil, y nada la multitud”), la mera idea de una cultura compartida por todos, producida de modo que se adapte a todos, y elaborada a medida de todos, es un contrasentido monstruoso. La cultura de masas es la anticultura. Y puesto que ésta nace en el momento en que la presencia de las masas en la vida social se convierte en el fenómeno más evidente de un contexto histórico, la “cultura de masas” no es signo de una aberración transitoria y limitada, sino que llega a constituir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura (último superviviente de la prehistoria, destinado a la extinción) no puede más que expresarse en términos de Apocalipsis. Al tipo apocalíptico recalcitrante se deben algunos conceptos fetiche. Y los conceptos fetiche tienen la particularidad de obstaculizar el discurso, anquilosando el coloquio al convertirlo en un acto de reacción emotiva. Examinemos el concepto fetiche de “industria cultural”. Nada tan dispar a la idea de cultura (que implica un sutil y especial contacto de almas) como la de industria (que evoca montajes, reproducción en serie, circulación extensa y
  • 42. La Casa de las Bromelias 41 comercio de objetos convertidos en mercancía). La obra de Carlos Castilla del Pino ha sido reconocida, fundamentalmente, en el ámbito de la psiquiatría. Sin embargo, el neurólogo y psiquiatra español, reflexionó sobre temas que bien pueden ser leídos desde miradas distintas a la psiquiatría, tales como la depresión, el delirio, los sentimientos, la mentira, el lenguaje y la intimidad, entre otros muchos. Además, pese a su formación en psiquiatría y neurología, sus propuestas estuvieron influenciadas por la fenomenología y el análisis existencial. Autores como Husserl, Scheler y Heidegger dejaron huella en la obra de Castilla del Pino, algo debido, sobre todo, a la influencia de la psiquiatría alemana en España durante los años 50 y 60. Laincomunicaciónnofueescritaparaelcampoacadémico de la comunicación. Castilla del Pino fue un psiquiatra preocupado por la vida afectiva y creativa de las sociedades contemporáneas, y al hacer un diagnóstico del centro del malestar social subjetivo -la incomunicación- propuso este texto alternativo, pero no por ello menos importante, para el mundo académico oficial de la comunicación. La paradoja que Castilla del Pino percibía en los años 70 parece hacerse presente hoy en su máxima expresión: “el descubrimiento de que nuestra comprensión del fenómeno de la comunicación, y la existencia misma de unos medios de comunicación inimaginables hace años, corren parejos, pero en proporción inversa, con la incomunicación fáctica que entre un hombre y otro se verifica” (Castilla del Pino, 1970: 18-19). Ello es visible en la actualidad, donde ante la proliferación de cada vez más dispositivos tecnológicos que propician nuevas y mejores formas de interacción y comunicación, paradójicamente son también más las reflexiones en torno a la falta de comunicación y a los problemas de comunicación que acechan el mundo actual. La consolidación de las tecnologías es sólo uno de los ámbitos específicos donde se manifiestan rasgos de la incomunicación augurada por Castilla del Pino. Otros ámbitos, y de los cuales existe mucho
  • 43. Egli Dorantes 42 trabajo empírico, son la comunicación en el ámbito médico (Hernández y López, 2006), la comunicación en el aula y la comunicación intrafamiliar (abordada sobre todo desde el enfoque de la psicología y la terapia), entre otros.
  • 44. Crónica de la estación “(…) luego llegaba el tren y un vagón después de otro pasaba sobre mi cuerpo tendido en los durmientes y profundizaba y ensanchaba mis dos tajos: en el cuello y en las piernas”. Carta a Felice Bauer del 28 de marzo de 1913 Franz Kafka Vi a un ciudadano construir una prisión de agobio para hombres pájaros. Una especie de panóptico giratorio, con un extraño parentesco consanguíneo con los enjambres. El susodicho y elitesco modelo de carácter inquebrantable, solía examinar a sus contertulios con una especie de misantropía local, ataviada con el humo depurado de un Dun Hill My Mixture 965, en ocasiones un Full Virginia Flake y en casos extremos, un Dunhill Early Morning. Todo un espectáculo funesto, espectral y al propio tiempo, lleno de una musicalidad en transfinitud y escabroso delirio que sacude el singular jardín. PapáPapá me contó, creo que, en 1964, que casi al comienzo del siglo XX, entró en servicio el tren El Hacha- Barquisimeto. Luego me habló de un contrato firmado con con un tal Viale Rigo, para los derechos de construcción de tramos que incluían al Tocuyo, Carora y Trujillo. Lamentablemente, intenciones. Se proyectó luego una nueva vía desde la estación La Luz, pasando luego por El Hacha, Duaca, rematando en Barquisimeto. El viaje en tren, fue algo memorioso para mí. Sobre todo, al llegar a Puerto Cabello, porque allí vería a un luchador de la época: el Hombre Montaña, un gordo descomunal y con una altura similar, dueño de un almacén o algo así en la ciudad; entre calles que aún tenían paredes con huellas de manos ensangrentadas por los combates que dieron al traste a la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Me vino a la
  • 45. Egli Dorantes 44 mente la salita de la casa, llena de gente de la cuadra que religiosamente se reunía para ver la Lucha Libre. No vi nunca más a “U” que fumaba pipa y charlaba por las tardes con mi padre. Sólo sé que muchos libros de los que llevó para que papá leyera, fueron enterrados para siempre. Él apareció dos años más tarde asesinado de un balazo. Y a papá lo sacaron a golpes de la casa, fue encarcelado y bañado en estupro por gente que aún vive en el pueblo y a los que frecuentemente veo arrastrar sus pies. Resulta sorprendente desdeñar aquella dimensión del tiempo, la del bullir de una identidad por acopio y tirantez, de algo fundado como religiosamente el petróleo y arquetipos, fraguó, insufló e incrustó en la memoria celular de las generaciones del oprobio y los zancuderos milenarios de la ciénaga.
  • 46. Cuando lo cultural parece un acto pendejo “Convencer es estéril” Walter Benjamin Si usted trabaja vinculado a lo cultural comprenderá perfectamente dos cosas con este artículo: Es usted un funcionario público o es el artista que quiere hacerle entender al funcionario mayor, que la cultura lo involucra con los hacedores de ese fatídico concepto que es la cultura. Por supuesto si usted pertenece al mundo cronopio, no debe pretender jamás, ser parte de ese status quo en el que la cultura aparece como un aparatico móvil que funciona hasta de manera remota y es producto del mismísimo nohacernada que predomina en las oficinas y seres que ostentan el privilegio de cultos. Si uno visita nuestras llamadas Casas de la Cultura, padecerá del triste espectáculo de creer que se está entrando a un cementerio del pensar o a un servicio fúnebre, porque nadie parece percibir que a la cultura se le mantiene en ese paredón digno del poema de Jhon Donne a propósito de un ahorcado. Admirable es, ciertamente que los Directores de las mismas, logren mantenerlas a flote, no es cuestión de salvavidas o de cursos de natación. Es simple y llanamente la prosocefálica definición de cultura que habita en este inodoro siglo XXI. Es fácil comprender por qué los griegos lograron sobrevivir a los bárbaros y por qué razón, en nuestros pueblos todavía existen Hunos, Ostrogodos o Visigodos, curtidos en el vasto desempeño de una nadería que paraliza y enerva, por ser lo más respetuoso posible con los lectores. Eso me
  • 47. Egli Dorantes 46 hace pensar en el Capino, o el joven Marrufo, un ajedrecista y un músico reviviendo el mítico poema de Borges; arraigados en su pueblo, sin traicionar sus principios, pero solitarios de soledad,conlarabiavisceraldequererqueBachaquero,Mene Grande, Moteo, San Lorenzo, Tomoporo, Ceuta, Cabimas, Lagunillas, Santa Rita, pasen al libro de las posteridades, con el honor merecido por sus fundadores, de cuyos rostros nadie tiene la miserable idea de quienes fueron. Ante este escenario cantinflérico bueno sería que por lo menos la Costa Oriental del Lago de Maracaibo diera una respuesta cabrujeana, razón de más para que todos hacedores culturales, no se conviertan en adoradores de mendrugos sino en voceros del acto social más relevante del hombre: la cultura, pero cuidado: revise el empaque de lo que le venden, no compre lo que no pidió, porque en ocasiones usted lleva por no dejar, algo que no sirve. Dese bomba, adquiera lo mejor, las Casas de la Cultura tienen gente de talla, falta que el contorno le rinda honor al comensal y al propio plato central, por su puesto hay gente que tiene cara de pendejo, pero no se fíe, porque puede ser la reencarnación de Einstein y usted no se da cuenta y que cree que es uno de los pendejos que cita Facundo Cabral y le dé por apendejarse y termina por ser un pendejo listo para la foto.
  • 48. Cuento de navidad “Éstas son las últimas cosas —escribía ella—. Desaparecen una a una y no vuelven nunca más. Puedo hablarte de las que yo he visto, de las que ya no existen; pero dudo que haya tiempo para ello. Ahora todo ocurre tan rápidamente que no puedo seguir el ritmo. No espero que me entiendas. Tú no has visto nada de esto y, aunque lo intentaras, jamás podrías imaginártelo. Éstas son las últimas cosas. Una casa está aquí un día y al siguiente desaparece. Una calle, por la que uno caminaba ayer, hoy ya no está aquí. Incluso el clima cambia de forma continua: un día de sol, seguido de uno de lluvia; (…), luego uno de niebla; templado, después fresco; viento seguido de quietud; un rato de frío intenso…” Así llegué a Paul Auster, con el retrato incautado de un antiguo baúl, la mascarada de los estrechos intentos, esa laxitud tan propia de este día y el vertical salto atrapado en la incierta tarde. Hace treinta y tres años, en un barco real, alguien soñó con el ensueño de otros días anteriores, las cajitas plateadas, los envoltorios baratos y lazos atravesados con una especie de flechita plástica. La máquina del viejo zapatero guardaba los arpegios secretos de canciones que se perdieron para siempre, sin la presencia de una memoria viva que recuerde sus melodías. Pero como sea, esos lugares son otra cosa, algo, pedazos con moho de un suceso venido de un tiempo inmemorial. Los guisos suculentos impregnaban los patios, en un encuentro de olores que hacían la boca agua. Dulces, bocadillos, natillas, frutos convertidos en mágicos y decorados platillos, un gran almacén de imágenes para el recuerdo. Hasta las manos de Elio Ríos nos traían la sensación permanente de crear con gran estilo, cualquier cosa posible; un gran lutier del todo, con casi nada y muchos sueños que podían tocarse, con la misma alegría que sus manos nos
  • 49. Egli Dorantes 48 regalaba el rugir de la verada al son de la gaita. Las misas, los coros, villancicos, aguinaldos, la gaita, la breve, pero exquisita hermandad, no requería de conceptos complejos para mecerse en el mismo columpio. Cuánto de aquello queda, qué se emula del ayer como muestra de las viejas estampas, esos rostros tan recordados como los de Encarnación Rodríguez y Don Esteban Matos. Papá Alonso, sazón especial de los diciembres y recetario de nuestras culinarias costumbres. Siempre habrá una bitácora para el recuerdo, una mano que nos lleve de vuelta a los instantes que endulzaron la noche que muchos reverencian, donde loas se elevan como la noche de los reyes de oriente, guiados por su fe y por la humilde estirpe de gente sin linaje rodeó el pesebre, en equilibrio sublime del espíritu que el niño manifiesta dos milenios después. La metáfora pervive en los inhiestos vuelos de cohetes, globos chinos, morteros, donde estallan de igual manera, parrandas y juglares, acunaran al recién nacido en su lecho iluminado por los designios de profetas y patriarcas, estupefactas masas que turistean sin fe los templos. Helos allí, brindando con simulo por lo que no creen, bajo la salvadora mirada de los niños, el mejor regalo de la casa de David para los siglos por venir. Suena la maraca del aguinaldo, con la gracia serena del que lleva los cantos de la alegría, por las calles de mi pueblo. Se abren las pocas puertas de las cosas que me quedan, no hay mucha gente, pero la polifonía de los coros, visitan mi silencio en el esplendor de la nueva aurora.
  • 50. De Benito Bodoque a King Kong “Ninguna mente puede tener bastante poder sin el poder de pensarse a sí misma” Marvin Minsky La posmodernidad requiere de nuevas disrupciones epistemológicas que superen viejos vacíos y actuales trampas mentales, que colocan timos de gran atracción para para volcar esos desafueros en los vestigios del reptil de nuestro antiguo pasado. Escribo estas líneas porque en twitter y Facebook me tropecé con dos observaciones de dos personas muy jóvenes, profesionales y bien adentradas en valores y todas las legumbres que ahora acomodan. Ambos tocaron puntualmente dos temas, uno la justicia y el otro lo político. Thoreau al respecto expone que: “Lo deseable no es cultivar el respeto por la ley, sino por la justicia. La única obligación que tengo derecho a asumir es la de hacer en cada momento lo que crea justo”. El segundo joven, se quejaba de la conducta de ciertos políticos que, no agregaban valor a su gestión. Una visión reflexiva de Saint Just expresa que: “Mientras todas las demás ciencias progresaron, la de gobernar marcó el paso: hoy es practicada apenas un poco mejor que hace tres o cuatro milenios”. Lo que encierra “Shalimar el payaso” de Salman Rushdie. Ni Luis ni Lisbeth pueden zafarse de ese nudo gordiano, forjado al calor de un gorilismo cotidiano, escabroso y alimentado para extender su existencia. Cabe una pregunta: por qué los jóvenes profesionales no incursionan los espacios que identifican como áridos y sin esperanza, en pleno siglo XXI la juventud debe asumir sus espacios, nos esperar que los gallos canten para saber que amanece.
  • 51. Egli Dorantes 50 Ningún joven puede justificar su silencio, quien no asume como ser su tiempo histórico, para qué trata de justificarse ante la vida sólo buscando excusas, cierre la boca y no refunfuñe ante lo que no confronta, si algo hermoso tiene el ser joven, es no arrodillarse, es no rendirse, es ser rebelde en esencia y no un caldo sin gracia que se pavonea de su edad. Cada sociedad tiene lo que siembra, el destino de un pueblo no puede estar en manos de los saltimbanquis y a la deriva prosaica que chupa licor y danza sobre las ruinas de su imperio. Por lo tanto y me disculpan mis dos fraternos amigos, pero no puedo aplaudir sus quejas porque forman parte de los miedos y cuando los jóvenes de un pueblo tienen miedo, entonces la ceniza de los 17 Aurelianos de Cien años de Soledad, nos está diciendo que estamos muertos porque no hay quien repita el milagro de Lázaro.
  • 52. Descubriendo lo nuestro: dos propuestas etnográficas ¿Qué le ocurre al agujero cuando el queso ha desaparecido? Bertolt Brecht Según Martínez: ¨La investigación etnográfica no tiene, como primer plano, pretensiones universales y de alta generalización de sus resultados, aunque no las incluye y camina en esa dirección; su fin próximo es estudiar, conocer y servir a una comunidad, institución o grupo particular (…) ¨. La diferencia fundamental entre lo positivista y pospositivista, se centra en las teorías del conocimiento que ambas manejan. Pero no trataremos aquí cuestiones epistemológicas, porque no es lo que deseo plantear. En conversación con el profesor Rafael Prado, Coordinador del Pronafordo de LUZ en Bachaquero, se está dando forma a dos proyectos etnográficos que están orientados, uno a lo que tiene que ver con el acervo arqueológico y un segundo proyecto que estará dirigido a la compilación de la memoria colectiva del municipio, con el valioso concurso de los estudiantes de esta casa de estudios; los cuales constituirán los equipos de trabajo responsables de las investigaciones en cuestión. Ese valor agregado se convertirá en las 120 horas de servicio comunitario, al que todo estudiante universitario está obligado a cumplir como requisito de ley para la culminación de su carrera. La integración de la universidad en ambos proyectos, provee a la comunidad de una transferencia de saberes de un muy positivo valor ético-social. La inserción de los estudiantes en este tipo de labores, les empodera para desplegar en las comunidades una relación importante para la triangulación
  • 53. Egli Dorantes 52 de los entes que participarán en la recolección de información gráfica, audiovisual o escrita, que pasará a forma parte de ese idiolecto cultural e histórico del Municipio Valmore Rodríguez. De manera que, altamente agradecemos de antemano la receptiva para los monitores culturales que participarán en la realización de las entrevistas, grabaciones, fotografías, ya que la construcción de la micro-historia local, sólo será posible con la participación de todos los moradores del municipio; es importante que cada habitante, internalice la importancia de su colaboración porque de ello depende en buena parte, la compilación del pasado, que en términos de desarrollo en el tiempo, hará posible que puedan ser justamente desempolvados, los hacedores de nuestra historia local.
  • 54. ¿Desobediencia gaitera? “Allá va la cañonera como se va haciendo alarde y los mochistas cobardes se pusieron en carrera” Virgilio Carruyo Parafraseando a Bauman, al parecer en el Zulia, nuestra gaita está pasando a ser parte de una cultura líquida, obedeciendo a un atributo crucial de la modernidad, en el cambio en la relación entre espacio y tiempo. Los escenarios actuales muestran una gran diversidad de géneros musicales en los escenarios de múltiples ambientes, pero curiosamente en ellos, el balance coloca a la gaita en un sitial de poco peso específico si atendemos a su origen popular y a su presencia como descriptor identitario de regionalidad. Hace algunos años atrás, Darcy Ribeiro hablaba de procesos endoculturales, los cuales tenían como resultado final un desplazamiento evidente de las raíces culturales sometidas a los embates foráneos, con argumentaciones simplistas que solo tienen como norte, un desmesurado menosprecio por lo local y su consecuente mutilación por una razón fundamentada en el consumo. Los espacios de una feria de tanto arraigo popular como la de la Chinita, padecerán de esa afectación, mientras la grey flota sobre el líquido espeso de una acción consciente que dirige a las festividades al maniqueísmo mediático como una sensación placentera, desestresante y por qué no, sublimadora. Me pregunto, aquello del regionalismo maracucho hará deslinde del regionalismo zuliano, porque no veo otra manera de separar la nueva identidad cultural que Maracaibo
  • 55. Egli Dorantes 54 lucirá en la Feria Internacional de la Chinita. No debería nadie sorprenderse si nuestra patrona decide vestirse con algún atavío de otras fronteras y en vez de gaitas, la serenata de la aurora se instituya en un homenaje a los folclores transeúntes. Aristóteles decía en su Retórica que el hombre no es un ser sólo racional, sino que obedece también a las emociones. De este modo, decía Aristóteles, para poder persuadir, un discurso debe apelar a tres dimensiones distintas en su audiencia: el logos, el ethos y el pathos. Dicho en otras palabras, un argumento nos convence cuando sus premisas nos parecen racionales y convenientes (logos), cuando quien nos lo dice nos merece confianza (ethos) y cuando el argumento apela también a nuestras emociones (pathos). Seguramente, don Virgilio Carruyo deberá salir de nuevo junto a Moisés Martínez, a interpretar La Cañonera. Por supuesto la COL deberá asumir una respuesta desobediente, porque ante tal desarraigo orquestado por la cultura empresarial, justo es que: un Grito de Gloria nos reivindique desde la contracultura.
  • 56. El amanecer “El amanecer es un espectáculo hermoso, y sin embargo, la mayor parte de la audiencia duerme todavía” John Lenon Hace 28 años que participo del anarajamiento del alba, de susvioláceos,grises,azulesydelosrayosbiendefinidosdel sol. Una carretera que he recorrido de mil formas diferentes, siendo testigo de la oscurana y los nubarrones, del sonido de la lluvia, de las bandadas de loros matutinos que visitan el aire con su libertad extraordinaria, pues ninguno canta mal. Son 28 años viajando a Bachaquero, que es un pueblo y no la cobarde forma de nombrar el delito del contrabando. Ustedes saben, el antifaz de la zarzuela. Bachaquero es un pueblo, aunque pueda parecer asombro somos un delito que piensa, recuerde y existe, porque cuantos millones han dado estos pueblos, casi fantasmas donde los rostros de mucha gente, se perdió en el verdín de las ciénagas, donde la gaviota negra por el mene, expira en la derrota de la vida frente a la soledad, frente a un silencio espeluznante que no acaba de gritar. Aún están allí, los patéticos árboles petrificados del abrazador verano o el mañanero gavilán devorando una serpiente en un horcón. Imaginen ustedes cuántas cosas escucho mientras avanza la madrugada hacia maravilloso encuentro con el sol o con una de esas mañanas en que el camino parece conducirme a un lugar encantado, con olores increíbles de los fogones lejanos que trasladan entre el humo de la leña, el papelón para el guarapo, el quemadito de las arepas en la leña, y las vacas caminado hacia el ordeño junto al jopeo de los niños y adultos, al inicio de la nueva jornada. Después del canal del Sibaragua, a veces me remonto a la vieja casa donde Belén contemplaba a diario sus bromelias,
  • 57. Egli Dorantes 56 aquellos brillantes paticos de agua, junto a Abedulia, donde los argomelines tienen su tierra sagrada para los sueños. Allí, en medio del silbido del chuchube, de la mata de almendrones y las tapatapas, cuantas cosas no se arrimaron a la orilla de una historia, como una querella permanente en busca de espacio, de papel y tinta, para escribir lo lejos que está aquí de todas partes. La carretera está allí todos los días, pero mucha se fue y no está. Murieron dos veces, los entierran a diario. En ocasiones el vapor liberado por una tubería te hace girar y te trae a la realidad que no admite dudas: un derrame de petróleo, ustedes pudieran ver como se desperdicia, sabrían por qué Carlos Contramaestre escribió Cabimas Zamuro. La mañana ya no tiene tampoco la estrafalaria figura de Mr. Stewens, dueño de la Shell y amo de todas las fantasías que una educada locura, puede ofrecerle al contertulio de turno en esos largos tramos de tuberías. La mañana tampoco tiene a Dioby contándome cuando le robaron el rostro y su nombre. El poeta del trueno, la mano que custodia el mito de Mateo Manaure, en la inmensidad de la sierra lejana, con sus duendes variopintos. Como imagina uno la vida pueda despedirse de quienes te brindaron la fortuna de un libro, la aventura de una palabra el gesto de un genio vendedor de loterías que te conducía de mañana a leer a Whitman, Tolstoi o Tolkien, en un pueblo como Bachaquero que se asombra que los hombres lean, pese a que tiene petróleo. La carretera cada día es una historia, la máquina de Wells, la eterna lucha dibujada en el Fausto o la garganta oscura de un chubasco de mañana sin sol, con ese ventarrón acompañado de nostalgias. La mañana en el solar de Petra León, con su extrañísima anatomía casi de mochuelo, con su sonrisa llena chimó y su delantal lleno de tizne alargando la mano para ese exquisito café que la leña nos depara. Desagregar tanta cosa metida en las mañanas de esta carretera, a veces resulta la conquista de los recuerdos que los años de pronto borran. Mañana por la mañana, también será mañana, con un nombre menos o
  • 58. La Casa de las Bromelias 57 muchos nuevos más. Con la cara de alguna muchacha en la salida del pueblo, esperando llegar a su destino. Hace dos horas que transcurren los kilómetros que siempre llegan al cruce de cuatro bocas. Bachaquero, un pueblo en tres tiempos: la madera, el agua y el petróleo. Donde doña Ramona Olivares de Bracho, la centenaria repentista le sonríe a la mañana con sus cuartetas jocosas y su voz melodiosa siempre nos abraza con una esperanza del color de sus trinitarias, de los recuerdos de los jornales madereros cuando sus padres llegaron por la ribera, en sus bongos de vela. Luego las maporas, palmeras, lianas y maderas, construyeron la segunda estación del pueblo. La plancha de palafitos desapareció con un voraz incendio, ella aún recuerda como organizaban la gaita en diciembre, y sus mañanas de juegos y asombros a las orillas del lago. Han pasado muchos años, antes de mudarme del pueblo. Gracias a una antena suplementaria, veía TVN 5 y disfrutaba como liceísta de Contratema y Adriano González León y de Las cosas más sencillas, de Aquiles Nazoa. Se quemaron sus programas, como muchas historias que no tendrán jamás nuevos testigos. Podría decirles que cada mañana escrito un relato en mi mente. A veces lo grabo y de vez en cuando los envío a ciertos amigos. Creo que, si no logro escribir lo que he querido, muchos sabrán que cada día cuando el sol anuncia su presencia, los asombros llegan y me visitan como en el zaguán de la casa vieja, donde existieron otras mañanas que nos son éstas, pero que igual me llevan por los aljibes y las grandes ventanas del tiempo, en aquellos rincones que fueron vórtices dimensionales para mis sueños. Hace muchas mañanas, que suelo buscar algunas frases en la memoria. Algunas logran regresar, a veces torpes y estirándose de pereza. Frecuentemente me detengo a mirar la mañana, ahora suelo viajar con ciertos sobresaltos, pero todavía y pese a tanto tiempo, me sorprende la risa de un niño.
  • 59. El bardo de La Monagas “Para escribir un solo verso, es necesario haber visto muchas ciudades, hombres y cosas; hace falta conocer a los animales, hay que sentir cómo vuelan los pájaros y saber qué movimiento hacen las florecitas al abrirse por la mañana” Rainer Maria Rilke Don Rafael no necesita presentación, trajo consigo la música y los utensilios más sencillos para alcanzar cualquier espacio posible. Desde la orilla de la playa en Punta Iguana donde compusiera “Lago de Maracaibo” hasta el más distinguido recinto, que a la final adquiría su presencia, su emblemática firma de trovador, de andariego, de mago en las sombras para la palabra hermosa, con la cual crear las más versátiles maneras de cantarle al Zulia, a su grey, a “Los Biombos” pilar de la heredad paterna y de una sempiterna retornografía inmortalizada en sus danzas, contradanzas, valses, bambucos y gaitas. En la solariega residencia de su conversa, en la jocosa picardía con su contertulio, en la más abierta comunicación, sus crónicas nos invitan a recrearnos con una hermosa visión de una ciudad floreciente y llena de los colores citadinos de un cosmos particular, mezcla de lo neoclásico con el tono irreverente del suburbio, donde quizá anidada en la bohemia, de donde emergió el pintor musical del Zulia. Un gaitero de excepción, por convicción y avatar, con una visión del gaitero muy elocuente, conceptos elevados que llevó dentro sí y que plasmó magistralmente con su ética a toda prueba y en medio de las diatribas más controversiales. Esa sobria prestancia para campear el camino, es la llave de la puerta grande por la que entró y salió siempre. La memoria eidética por excelencia de la zulianía, su juglar, su cronista insigne y testigo de excepción de un siglo
  • 60. La Casa de las Bromelias 59 XX en una Maracaibo protagonista de intensos cambios cosmopolitas, primera en muchos adelantos y servicios, pero sobre todas las cosas, una ciudad de poetas, músicos y arte aun en los más humildes lugares de su territorio. Un caldo de cultivo de una creatividad sin límites y sin barreras, pese a un proceso político donde la figura del benemérito era la punta de lanza de todo el país. Absorber todo ese vasto caudal de situaciones y vivenciar la realidad de su propio hogar, le permitieron liderar su vida y emular de un rico manojo de mieses las mejores para sembrarlas a lo largo de una vida prolija. Llegó el partir como dijera en verso Atilio Storey Richardson: “Es la hora mojada/y sus costados turban mi soledad” o en La nostalgia de un piano: “Ahora le caigo a la vida/a puntapiés/ y nada. /Paso como sonámbulo/por entre galería de rostros circunspectos”. Llegó el partir en domingo, como buen maestro, en su día y trunca la danza volvió a German el gallego, al Mahón, a San Juan de Dios y al enlosao de la Monagas aterido en el tiempo, que aún escucha tus gaitas.
  • 61. El Bucle del Yo “Esta sociedad de obligación, cada cual lleva consigo su campo de trabajos forzados… Allí es prisionero y celador, víctima y verdugo a la vez” Byung-Chul Han Las alteraciones patológicas del cuerpo social actual, establecen un concepto central que establece que lo ‘igual’ es amorfo y esta condición nos llega de un hecho trascendente e innegable: existe un exceso de comunicación y consumo; al propio tiempo, de esto se deriva un alto nivel de permisividad y afirmación, lo cual se traduce en una acendrada depresión de nuestro mundo interior. Esos niveles de depresión se traducen en procesos sucesivos de autoagresión, que conllevan a una enorme presión interna que alimentan la autodestrucción. Este marco funcional impele tras de sí una dialéctica de la violencia, el poder de lo ‘igual’, revela el estado comatoso de la sociedad frente al universo de señales que, preceden los nuevos mecanismos de control. Como señala Büchner: “Somos muñecos cuyos alambres mueven unos poderes desconocidos”. Algo muy trillado, pero que no debe amilanarnos por arrostrar algunas de las dificultades que se desprenden de sus aseveraciones. Eso facilita la lectura, pero también va en detrimento de la precisión o de una mayor exhaustividad a la hora de explicar una realidad que no deja de ser compleja, heterogénea y ambivalente. Byung-Chul Han, coloca en el tapete los conceptos de sociedad inmunitaria de Roberto Esposito, la sociedad disciplinaria y biopolítica de Michel Foucault, las doctrinas de Giorgio Agamben sobre la desnudez, así como también el erotismo y la profanación, la teoría de Hanna Arendt sobre el rol del “homo laborans” en la vida moderna. Sin embargo, su
  • 62. La Casa de las Bromelias 61 perspectiva marcadamente crítica del sistema social actual no es precisamente novedosa, pero sí clara, precisa, acertada, teórica y conceptualmente. En la actualidad, empresas como Facebook y Google trabajancomoserviciossecretosquevigilannuestrosintereses para extraer beneficio de nuestros comportamientos en internet y las redes sociales. Para Byung-Chul Han, se ha dejado atrás la época biopolítica. Hoy nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital, donde el poder interviene en los procesos psicológicos inconscientes. El psicopoder es más eficiente que el biopoder, por cuanto vigila, controla y mueve a los hombres no desde fuera, sino desde dentro, aun de sí mismos. Finalmente, nuestra paradoja: una época digital que totaliza lo aditivo, el contar y lo numerable. Incluso las ideologías se cuentan en forma de “me gusta”. Lo narrativo pierde importancia ampliamente. Hoy todo se hace numerable, para poder transfigurarlo en el lenguaje del rendimiento y de la eficiencia. La generación del Smartphone y las App.
  • 63. El Caballo de Edgar Méndez: “La Caimana” A lo largo de este camino Va nadie; Esta tarde del otoño. Basho El haikú es un brevísimo género poético de origen japonés. En los poemas alumbrados por esta corriente se condensa la fertilidad de los significados y la insondable riqueza de las palabras, ya que se trata de obras de sólo tres versos, sin rima ni metáforas. Tres únicas líneas para desnudar la esencia del mundo y del alma humana, aunque en sus inicios la referencia obligada era la naturaleza –a la que siempre han estado más atentos los japoneses- y los cambios que en ella provocan las estaciones. Con el paso de los años, el haikú tradicional fue liberándose también de sus ataduras métricas, en principio muy rigurosas, y comenzó a abrirse paso en Occidente. Muchos poetas de todo el mundo se han visto tentados por el desafío sintético y el espíritu contemplativo que propicia el haikú. En lengua castellana sobresalen los nombres de los mexicanos Juan José Tablada y Octavio Paz, el argentino Jorge Luis Borges o el uruguayo Mario Benedetti como algunos de los autores que han estudiado y creado piezas de esta poesía minimalista (convirtiéndose en haiyines, como se llama a quienes escriben haikús). Pero en Cabimas hay un ser especie de hombre- caimán, centinela del silencio, que no mira, pero ve y del cual prácticamente no sabemos mucho. Es uno de los rostros de la costa que se diluye en esos olvidos voluntarios
  • 64. La Casa de las Bromelias 63 y permanentes donde mueren aquellos genios locales, que carecen de medios para ser leídos por el colectivo. Aunque parezca contradictorio su trabajo como profesor solitario de morfosintáxis en la UNERMB, no sido una limitante para que, en su mundo interior, un océano de tempestades, busque los planos tetradimensionales del sonido escondido en cada palabra y los traslade polifónicamente a la partitura del espacio, viaje más allá del haikú. Sin duda alguna, hay una impresionante construcción arquitectónica en sus breves textos, lección de vida para los nuevos poetas, que luego de años de escritura, se asemejan al sastre que corta lo sobrante y emplea sólo la pieza exacta parasuobra.Sololoslectores,nosotros-atareados,excitados, descoyuntados - ganamos con su lectura; su poesía  es un verdadero calmante, aunque la suya sea una calma que no se parece ni al letargo de la droga ni a la modorra  de la digestión. Edgar nos calma, alerta y nos aligera. Edgar Méndez, deberá esperar que alguien prominente lo lea, lo redima y piense que nuestro gran poeta, aunque sea cabimero, puede caminar más allá de su prisión de ausencias y del silencio de los que hablan muchas veces a nombre de la poesía. Por fortuna, el sistema nervioso más tembloroso del mundo habita cada texto y a su nombre vivo y trascendente dedico esta breve nota que ustedes pueden continuar. No en balde la cuántica es válida para el poema.
  • 65. El cronista: arquetipo de mago La europeización de América estaba enraizada en leyendas y éstas eran duplicadas en el aire renovador de la nueva tierra. Las elaboraciones imaginativas de los hechos históricos pueden verse en la ficcionalización laboriosa en la mayoría de las crónicas. Este juego de recursos mentales fue construyendo una proyección de la realidad americana –como bien dijera Octavio Paz-, “la imaginación es la facultad que descubre las relaciones entre las cosas” Enrique Pupo-Walker El sur de lo mágico-real: En su discurso de aceptación del premio nobel en 1982 titulado: La soledad de América latina, García Márquez proyecta una imagen imponente. “Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen”. Aún resuena el primer párrafo de Terra Nostra, donde Carlos Fuentes nos narra: “Increíble el primer animal que soñó con otro animal. Monstruoso el primer vertebrado que logró incorporarse sobre dos pies y así esparció el terror entre las bestias normales que aún se arrastraban, con alegre y natural cercanía, por el fango creador. Asombrosos el primer telefonazo, el primer hervor, la primera canción y el primer
  • 66. La Casa de las Bromelias 65 taparrabos”. En mismo orden de ideas, estaban aquellas historias increíbles que rodearon al advenimiento del Nuevo Mundo, como el ¡Ábrete Sésamo! de donde Reyes, Reinas, Tahúres y mercachifles de toda índole, pretendieron extraer, no el bestiario inverosímil que imaginaron, pero sí otro que existiría realmente, como el contado por Cortázar en La vuelta al día en ochenta mundos. Esa fue la interpretación del propio Colón al tocar las costas de Paria, pensando que se adentraba a la edad de oro del mundo, iluminada además de una luz especialísima y aguas que tenían exóticos encantos para los navegantes. Como expresara éste en alguna ocasión: “perros que jamás ladran”; como aderezo a lo expuesto: “Un figurado jardín mágico, poblado con una fauna antropomórfica de acuerdo con la ley divina, producto de la voluntad de Dios. Según la clasificación de San Isidoro de Sevilla, seres extraños como los portentos, los ostentos, los monstruos y los prodigios. Alegorías que apuntan en tiempos más remotos a Plinio y posteriormente a Marco Polo; en estos lares mucho después Herrera Luque con “Viajeros de Indias”. Lo citaba muy apropiadamente Angel Rosenblat: “una raza de hombres con cabeza de perro, que ladran en lugar de hablar” como analogía de los “sine cervice, oculos humeris habentes”, de los cuales este servidor piensa que haya un gran número en la actualidad. Igualmente, la extraordinaria visión de gabo, nos brindó los hombres con cola de cerdo de Cien Años de Soledad. 1 Acertadamente Earle Herrera, refiere un hecho real que por años fue una mera ficción. Mel Fischer 363 años después del naufragio del buque español Nuestra Señora de Atocha, descubre al mundo restos de aquel fatídico naufragio del siglo XVII. El profesor Earle nos adentra en algo documentalmente maravilloso, el ensayo y la crónica, por encima de las 1 Estos textos han sido recabados del hermoso libro: Historia Real y Fantástica del Nuevo Mundo, colección Ayacucho N° 176.
  • 67. Egli Dorantes 66 formas tiesas de abordar hechos reales o no, pero que significativamente son acervo patrimonial, sobre todo para el Sur y por supuesto, de quienes respetamos la modernidad exacerbada de muchos autores e incluso, de muchos investigadores cualitativos que aún temen abordar su discurso en tercera persona, que parece añorar lo que critican como método, en las extrañas ínfulas de una supuesta cientificidad. No creo para nada, que un cambur sepa a caviar. El profesor Herrera (2014,23) nos ofrece un enfoque sustancial, que permite una profundización sobre la crónica. En tal sentido, expresa que: (…) la crónica no es el cruce de caminos donde confluyeron historia, periodismo y literatura. En un principio fue la historia escrita, la relación de los hechos pasados de acuerdo con el orden como sucedieron. Se convierte en género literario cuando surge en sus oficiantes la preocupación no sólo por contar, sino por hacerlo bien y en forma amena, clara y agradable para el lector, inquietud que llega a generar una preceptiva del oficio y polémica enriquecedoras. Con la aparición del periódico, pasa a sus páginas y en ellas encuentra justo albergue porque para el hombre de entonces, la crónica es lo que hoy la noticia para nosotros. Los acadios y la cultura Los sumerios, nos remontan a tiempos neolíticos desde algún punto nororiental, invariablemente privilegiado en la zona del sur, al propio tiempo que más al norte, partiendo de Nippur, lo que consolidó un conjunto de pueblos semíticos, que de manera continua fueron penetrando todo el espacio geográfico de la antigua Mesopotamia. Como contrapeso a la expansión sumeria hacia el norte, los pueblos semitas se desplazaron hacia el sur, alcanzando su localización definitiva en la región de Kish en la Asia Antigua, en cuyas contigüidades fundarían Akkad o Agadé; una sociedad mixta, en vías de total fusión. Por derivación de la dinámica social, la Dinástica Arcaica, empuje político imputado a los sumerios, evolucionará nuevamente con el advenimiento del Imperio
  • 68. La Casa de las Bromelias 67 Acadio. Así la migración semita, desde Akkad y gracias a una poderosa dinastía, pudo dominar el país de Sumer y en general toda Mesopotamia, durante dos siglos; la existencia de dos zonas con cultura propia y en proceso de fusión, que terminarían por mezclarse y semitizarse, fue una realidad. EL ESCENARIO LEGAL: La Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en su Capítulo VI sobre los Órganos Auxiliares, sección tercera, expone lo siguiente: “Artículo 123. El Municipio podrá crear, mediante ordenanza, la figura del Cronista, quien tendrá como misión recopilar, documentar, conservar y defender las tradiciones, costumbres y hábitos sociales de su comunidad. Deberá ser venezolano o venezolana, mayor de edad, gozar de sus derechos civiles y políticos ser profundo conocedor o conocedora y estudioso o estudiosa del patrimonio histórico y cultural del Municipio”. Por supuesto y en atención de la creación de la ordenanza requerida para la designación posterior del Cronista, estará en consonancia al baremo estimado por el Comité Evaluador, por tanto, los seleccionados deben ser personas idóneas y capacitadas parar ejercer dicho cargo y de reconocida conducta proba, ética y un alto sentido de equidad. El “Artículo 124. Reza que en aquellos municipios donde no exista la figura del Cronista, será designado o designada de acuerdo con los requisitos establecidos en la ordenanza respectiva. En aquellos municipios donde ya exista, será designado o designada al producirse su ausencia absoluta”. Para nadie es un secreto, que pese a los Cronistas pertenecer a los órganos auxiliares del municipio; su salario casi siempre, su salario no es proporcionar a su rango y las funciones que se espera que cumpla. Por otro lado, qué publica si es casi una respuesta automática “no hay presupuesto”. De manera que es bien poco lo que puede crear y difundir. Todo esto si corre con la suerte de tener
  • 69. Egli Dorantes 68 una oficina, equipos mínimos y personal que coadyuve en el desarrollo de sus investigaciones. En otro orden de ideas, el Cronista se encuentra con otra barrera de serias consecuencias, al no poseer una asignación presupuestaria mínima, debe limitar las acciones fijadas por la propia Gaceta de la que provienen sus competencias. Eso impideeldesarrollodecualquierinvestigación,laimposibilidad de alguna publicación de interés o la movilización en busca de materiales de investigación. Obviando algo dicho contundentemente por el Dr. Freddy Castillo Castellanos, a propósito del día del Cronista: “El cronista tiene en sus manos el material más misterioso y abismal del hombre: el tiempo (…). Si el cronista ha deletreado el tiempo, no estaremos solos en este laberinto que es la vida” (Bolívar, 2007). La colisión entre el mundo europeo y el mundo americano fue altamente violenta, en todos los sentidos. Y los textos hoy en día conocidos como las Crónicas de Indias, nos dejan esa curiosa mixtura de historiografías, ensayos, letras narrativas de ficción, poesía épica y libros de viaje, como los mejores testigos de este choque. Cabe agregar que el cargo de Cronista: “(…) no está asociado a la categoría o condición de cargo de confianza de un Alcalde o una Cámara Municipal, porque la misión del cronista, que es una tarea de continuidad, va mucho más allá de la temporalidad que imponen las leyes electorales atinente a los cargos de elección popular” (Bolívar, 2007). En líneas generales, sólo la Ordenanza que defina las funciones y el alcance de la actuación del Cronista, es la única garantía que la ley brinda a éste, para que cumpla con los lineamientos contentivos de dicha ordenanza; al no poseer unaasignaciónpresupuestariadeningúntipo,tendráenormes limitaciones para ejecutar actividades, una investigación específica, publicación alguna, así como cualquier proyecto que implique la implementación de recursos. De manera que se convierte realmente en una figura decorativa sin posibilidad de ejecutar sus funciones, por lo que debe ingeniárselas