SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

        ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


  “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
                     NUESTRA DIVERSIDAD”

                             ALUMNA:

              VILCHEZ MARTINO, JACQUELINE ROSALIA

                             DOCENTE:

      ABOG.          : HUANES TOVAR, JUAN DE DIOS

      CICLO           : XI

      INFORME        : SITUACION JURIDICA DE PATRIARCADO
ORTODOXO DE CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS MISIONES MILITARES,
COMO PRESUNTOS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO




                        CHIMBOTE – PERÚ




                             2012
SITUACIÓN JURÌDICA DE PATRICARCADO ORTODOXO DE
     CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS MISIONES MILITARES, COMO
    PRESUNTOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

En el año 451 Constantinopla fue elevada jurídicamente a patriarcado y se le
reconoció la jurisdicción sobre la península de los Balcanes, Tracia y Asia
Menor. La diferencia de las estructuras eclesiásticas, la diversa mentalidad de
los pueblos orientales y occidentales y su diversa cultura condujeron a la
separación de Roma, la cual, preparada en el siglo ix por la controversia con
Focio, se hizo definitiva el año 1054. La conquista de Constantinopla (1204) por
los cruzados agudizó las tensiones. El intento de unión en conexión con la
amenaza turca fracasó ante la resistencia del pueblo. Después de la conquista
de Constantinopla por los turcos el año 1453, la jurisdicción del patriarca hasta
comienzos del siglo xrx se redujo de 624 a 138 diócesis. Surgieron nuevas
dificultades por las aspiraciones de los pueblos balcánicos a la independencia
(contra la dominación turca, contra la Iglesia de lengua griega), así como por la
organización teóricamente laicista de Turquía después de la caída del imperio
otomano y por el ensayo de fundar una Iglesia ortodoxa turca, fiel al gobierno.
Desde 1948, año en que Atenágoras, metropolita de Nueva York, fue elegido
patriarca, mejoraron las relaciones con el gobierno (que, sin embargo, han
estado expuestas últimamente a fuertes presiones), lo mismo que han
mejorado las relaciones con la Iglesia católica en la era del Vaticano ir.

El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla asumió el papel de guía espiritual,
la promoción y la influencia global de civilización. Durante siglos, los pueblos y
las naciones tenían la influencia positiva del Patriarcado Ecuménico de
Constantinopla, y gracias a la feliz evangelizadora y misionera radiada de este
centro ", resucitado en Cristo." Así, formó varias Arquidiócesis Ortodoxa que,
bajo la guía espiritual y protección Constantinopla sede fulgida, defendió la fe
cristiana     de      las      diversas      herejías      que       amenazaban.
El Patriarcado Ecuménico es uno de los cinco antiguos patriarcados de la
Iglesia Una Santa católica y Apostólica Iglesia. En el primer milenio de la
Iglesia, como es sabido, se compone de los patriarcados de Roma,
Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén. Dentro de este último el
Patriarcado de Constantinopla tuvo lugar por primera vez como el juez
plenipotenciario en el caso de los litigios de todo tipo entre los demás
patriarcas. La importancia del Patriarca de Constantinopla ya está atestiguada
en el siglo VII, cuando recibió el título de "ecuménico". Esta expresión indica
que su mensaje primero a primera entre iguales - o asumidos por el poder, ya
sea por el esplendor espiritual de todos los patriarcas de Oriente.
Compete            al              Patriarcado          de             Constantinopla:
•Convocar               sínodos,          Pan-ortodoxos,                   o        Local;
•Instar      a    los       Metropolitanos        y    vigilar        su       desempeño;
•Juez y decidir los casos méritos, recursos, etc., parte de los Metropolitanos.;
•El derecho de "Stavropighion", es decir, el derecho de poner bajo su control
directo de los monasterios y las iglesias de los obispos bajo su jurisdicción.
Después de la caída del Imperio Otomano, el Patriarcado Ecuménico de
Constantinopla fue reconocido como "pan-ortodoxo institución". Durante la
Conferencia Pan-Ortodoxa de 1961, Pauline en la isla de Rodas, el Patriarcado
Ecuménico de Constantinopla, por unanimidad, fue reconocido como
representante espiritual de la Ortodoxia. Bajo la dirección de la ecuménico que
el Patriarca Atenágoras, el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla se
distinguió   particularmente,      llegando   a   un   plan      de   notable    prestigio.
Recientemente, con la orientación de la Ecuménico Patriarca Bartolomé I,
alcanzó un alto nivel de honor y la respetabilidad.

En la actualidad, tras el nombramiento de su predecesor, el Patriarca Dimitrios
I, de santa memoria, el patriarca Bartolomé I continúa la serena "camino del
amor, la paz y la unidad", visitando los más antiguos patriarcados de la Iglesia
Ortodoxa Oriental y de reuniones con la gente y las autoridades religioso y
político. Todo el mundo dirige su mensaje de amor de la paz y la unidad.


A través de estos discursos iluminados por la fe y la esperanza, el Patriarca
Ecuménico se hace cercano a las personas que sufren, lo que demuestra la
integridad, la dignidad y la sabiduría en su misión y de la actividad feliz en su
favor. Por lo tanto, sus discursos dan testimonio de su cooperación para la
consolidación de la paz en el mundo, el cese de la guerra, el respeto por el
hombre y su libertad, para el hombre, creado por Dios, es su imagen y
semejanza y tiene el derecho a una vida digna y la prosperidad real.
Estambul, sede del Patriarcado de Constantinopla




MISIONES MILITARES, COMO PRESUNTOS SUJETOS DEL DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO:

Son sujetos del derecho internacional público, aquellos entes con capacidad
jurídica internacional para contraer obligaciones y exigir derechos y poderlos
reclamar por medio del IUS STANDI ante los tribunales internacionales.

Las Misiones militares en lo que concierne al ámbito internacional, el camino
está a nuestro juicio más avanzado. Al margen de las obligaciones surgidas de
nuestra integración en los organismos internacionales, las Fuerzas tienen
regladas sus actuaciones en el exterior a través de un Estatuto básico ejemplo:
como es el caso del SOFA en la OTAN o los promovidos en cada caso como
“Reglas de enfrentamiento (ROE)”, mientras que las distintas operaciones de
mantenimiento o de apoyo a la paz, ya tengan el carácter de humanitarias, de
imposición de la paz, de injerencia humanitaria o de asistencia en el
mantenimiento del orden, tienen su base jurídica en la resolución o mandato
del Consejo de Seguridad y se formalizan con posterioridad en las directrices
de la misión surgidas de la División Militar del Departamento de Operaciones
de Mantenimiento de la Paz de la Secretaría de Naciones Unidas, al margen de
la posibilidad de la existencia de normativas específicas en alguna actividad,
redactadas por los participantes activos o pasivos en forma de Memorando de
Entendimiento (MOU), de Acuerdo Técnico o Planes de Implementación (JIP).

De otro lado, el Coronel Pignatelli ha abordado la proyección que sobre nuestro
derecho ha de tener la actual normativa en materia de intervención armada,
partiendo de la definición del derecho-deber de injerencia, del marco actual del
derecho de intervención humanitaria y de los planteamientos derivados de los
derechos humanos como justificación de la intervención armada de tal carácter,
para aproximarse a si, de “lege ferenda”, habrá que plantearse una superación
del modelo utilizado como base jurídica de la actuación en Kosovo, a través de
una reforma de la Carta de las Naciones Unidas o, en otro caso, si debería
sugerirse una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en
determinadas operaciones dentro de los conceptos generales de la injerencia.
Las Fuerzas Armadas tienen como misión garantizar la soberanía e
independencia de un país cualquiera que sea, defender su integridad territorial
y el ordenamiento constitucional. Ahora bien, la garantía de la soberanía e
independencia y la defensa de la integridad territorial del Estado pueden exigir
el despliegue de actividades con proyección exterior por parte de las Fuerzas
Armadas, en el marco de una cooperación con otros Estados o en el seno de
organizaciones internacionales, universales (Naciones Unidas) o regionales
(OTAN, UEO, Unión Europea). Cabe recalcar que existe principios y reglas de
derecho internacional general que deben respetarse en la acción exterior de las
fuerzas armadas.
Sin ánimo de hacer aquí un análisis en profundidad de ciertos principios
estructurales del Derecho internacional que presiden la actuación de los
Estados, procede referirse a los principios de prohibición del recurso a la fuerza
y de no intervención en los asuntos internos de los Estados. En definitiva, estos
dos principios se reconducen a otro de carácter básico, cual es el de respeto a
la soberanía del Estado, de cualquier Estado. El principio de prohibición del
recurso a la fuerza establece, como se sabe, a cargo de los Estados la
obligación de abstenerse, en sus relaciones internacionales, de recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia
política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los
propósitos de las Naciones Unidas (artículo 2.4 de la Carta de las Naciones
Unidas). Se trata de un principio que, sin perjuicio de su acuñación
convencional en la Carta, tiene validez general en tanto principio de Derecho
internacional consuetudinario e incluso en tanto principio fundamental o
esencial del Derecho internacional, según ha podido decir el Tribunal
Internacional de Justicia en su sentencia de 27 de junio de 1986 sobre el
asunto de las actividades mili- tares y paramilitares en y contra Nicaragua (4).
La prohibición, que comprende no sólo el uso sino también la amenaza de uso
de la fuerza armada, incluye el deber de todo Estado de abstenerse de recurrir
a ciertos usos indirectos de la fuerza, tales como organizar o fomentar la
organización de fuerzas irregulares o de bandas armadas, incluidos los
mercenarios, para hacer incursiones en el territorio de otro Estado, así como
organizar, instigar, ayudar o participar en actos de guerra civil o en actos de
terrorismo en otro Estado o de consentir actividades organizadas dentro de su
territorio encaminadas a la comisión de dichos actos, cuando los mismos
impliquen el recurrir a la amenaza o el uso de la fuerza (5). En la referida
sentencia (Nicaragua contra Estados Unidos) del Tribunal Internacional de
Justicia, éste ha hecho algunas precisiones en el sentido de que, si bien el
hecho de armar y entrenar a grupos de resistencia que operan en el territorio
de otro Estado constituye un uso de la fuerza prohibido, no ocurre
necesariamente lo mismo con otras formas de asistencia, como el simple envío
de fondos a rebeldes, que, aunque constituye sin duda una intervención en los
asuntos internos (de Nicaragua, en este caso), no supone en sí mismo el
empleo de la fuerza (6). Por otra parte, y puesto que el principio, tal como
aparece formulado en el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas,
prohibe a los Estados recurrir a la fuerza “en sus relaciones internacionales”, no
rehusa a los Estados el derecho a aplicar la fuerza para mantener el orden
público dentro de su territorio o para hacer frente a movimientos
insurreccionales. Con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas, y quitando la
anacrónica disposición de su artículo 107, sólo se reconocen como
excepciones del principio de prohibición del recurso a la fuerza la legítima
defensa (artículo 51) y la acción coercitiva en el marco del sistema de
seguridad colectiva diseñado en el capítulo VII (artículos 39 y siguientes). La
legítima defensa, individual o colectiva, se configura en la Carta como un
derecho inherente que, no obstante, está sujeto según el Derecho internacional
consuetudinario a condiciones estrictas, entre ellas, que constituya una
respuesta a un ataque armado —lo que excluye en principio la autodefensa
preventiva— y que esa respuesta sea necesaria y proporcional al ata que (7).
Por otro lado, y teniendo en cuenta la lógica conexión de este derecho con la
institucionalización del ius ad bellum, que supone una transferencia del derecho
de vindicación por medios coercitivos de ciertas ofensas de manos de los
Estados a manos de una instancia pública internacional, la legítima defensa
tiene un carácter provisional y subsidiario respecto de la acción del Consejo de
Seguridad; lo que no ha impedido que en la práctica se haya dado a veces (así,
en la crisis del Golfo) un ejercicio simultáneo del derecho de legítima defensa
en tanto que reacción de los Estados y de medidas colectivas autorizadas por
el Consejo de Seguridad. La acción coercitiva de las Naciones Unidas (artículo
42) implica la posibilidad de llevar a cabo in extremis acciones militares cuando
la paz se vea seriamente amenazada o resulte quebrantada; acciones que,
según se ha señalado (8), constituyen una excepción al principio de prohibición
del uso de la fuerza bien establecida en la Carta y un mecanismo de seguridad
colectiva diseñado para sancionar a cualquier Estado, miembro o no miembro
de la Organización, que viole dicho principio. Por otra parte, el capítulo VIII de
la Carta y, dentro de él, el artículo 53, prevé la posibilidad de que el Consejo de
Seguridad utilice “acuerdos regionales” para aplicar medidas coercitivas bajo su
autoridad, recalcando que no se aplicarán medidas de esa naturaleza en virtud
de dichos acuerdos sin autorización del Consejo de Seguridad; con lo que,
como acertadamente se ha advertido, queda claro que la Carta no contempla la
acción coercitiva de los organismos regionales como una excepción
independiente de la acción que pueda ejercer el Consejo de Seguridad al
principio de la prohibición del uso de la fuerza (9). Aparte de esas dos
excepciones al principio reconocidas en la Carta, el desarrollo de las
disposiciones de ésta en la práctica condujo a la aceptación de una tercera
excepción, la relativa al uso de la fuerza por los pueblos coloniales que, frente
a la coerción ejercida por las potencias administradoras, pugnaban por hacer
valer su derecho a la libre determinación. Ahora bien, hoy se puede verificar
que el carácter general del principio de prohibición del recurso a la fuerza
contrasta con la realidad de la frecuente utilización de la fuerza por parte de los
Estados (en la actualidad están vivos en el mundo cerca de una treintena de
conflictos bélicos, casi todos ellos, no obstante, de carácter interno). Los
gobiernos, sobre todo los de los Estados poderosos, han intentado justificar los
usos de la fuerza con variados argumentos. Así, se ha recurrido a veces a una
concepción extensiva de la excepción de la legítima defensa, justificando ésta
incluso en ausencia de la condición de que el derecho de autodefensa
constituya una respuesta a un ataque armado ya ha acaecido. Otras veces se
ha pretendido considerar admisible el uso de la fuerza siempre que no vaya
contra la integridad territorial o la independencia política de otro Estado
(pretendiéndose justificar en este sentido ciertos “usos menores” de la fuerza)
o que no sea incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas (lo que
supondría la justificación de intervenciones para proteger a los propios
nacionales en el extranjero cuando su seguridad esté en riesgo). Ello supone, a
nuestro juicio, una interpretación no aceptable del artículo 2.4 de la Carta,
teniendo en cuenta que el propósito del mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales tiene un carácter central y dominante, debiendo subordinarse a
él todos los demás propósitos de las Naciones Unidas. Un supuesto
controvertido es el de las “intervenciones humanitarias” que no se inscriban en
el contexto de la seguridad colectiva regulada en la Carta, esto es, que,
cualquiera que pueda ser su justificación ético-política, se presenten como
acciones unilaterales de ciertos Estados o grupos de Estados. Desde la
perspectiva de la legalidad internacional, las intervenciones de ese tipo deben
tacharse de ilícitas, al menos mientras no se demuestre la aparición de una
nueva norma de Derecho internacional consuetudinario que, bajo condiciones
singulares (parálisis del Consejo de Seguridad, contumacia del Estado
culpable, existencia de una situación de violaciones graves, masivas y
reiteradas de derechos humanos fundamentales, no oposición de la mayoría de
los Estados miembros de las Naciones Unidas al uso de la fuerza), haya dado
vida a una nueva excepción al principio general de prohibición del uso de la
fuerza. Otro principio que debe ser respetado en las actuaciones de las
Fuerzas Armadas en el exterior es el de no intervención en los asuntos internos
de los Estados. Al igual que el principio de prohibición del recurso a la fuerza,
pertenece al Derecho internacional consuetudinario y es un corolario del
principio más general de igualdad soberana de los Estados.
De acuerdo con la Declaración de principios contenida en la resolución 2625
(XXV) de la A.G.N.U., “ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a
intervenir directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos
internos o externos de cualquier otro”, por lo cual “no solamente la intervención
armada, sino también cualesquiera otras formas de ingerencia o de amenaza
atentatoria de la personalidad del Estado, o de los elementos políticos,
económicos y culturales que lo constituyen, son violaciones del Derecho
internacional”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medievalgivari
 
Iglesia catolica apostolica ortodoxa
Iglesia  catolica apostolica ortodoxaIglesia  catolica apostolica ortodoxa
Iglesia catolica apostolica ortodoxasweetvanessam
 
1 concilio de nicea y s atanasio
1 concilio de nicea y s atanasio1 concilio de nicea y s atanasio
1 concilio de nicea y s atanasioRebeca Reynaud
 
Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasKarol Challco Vallenas
 
Cristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacalCristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacalpvargasq
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i ivfsagrado
 
09 Historia de la Iglesia segundo milenio
09 Historia de la Iglesia segundo milenio09 Historia de la Iglesia segundo milenio
09 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianasCatecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianasEduardoSebGut
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICASHISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICASreligioniesaguadulce
 
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVITema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVIVanessa Silvano Prieto
 
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la IglesiaEdictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la IglesiaHumberto Corrales
 

La actualidad más candente (20)

La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
Los concilios
Los conciliosLos concilios
Los concilios
 
Iglesia catolica apostolica ortodoxa
Iglesia  catolica apostolica ortodoxaIglesia  catolica apostolica ortodoxa
Iglesia catolica apostolica ortodoxa
 
Concilios Ecuménicos
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
 
Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
Tema XIII La Iglesia en la Edad MediaTema XIII La Iglesia en la Edad Media
Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
 
1 concilio de nicea y s atanasio
1 concilio de nicea y s atanasio1 concilio de nicea y s atanasio
1 concilio de nicea y s atanasio
 
Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejías
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Gaudium et spes
Gaudium et spesGaudium et spes
Gaudium et spes
 
Cristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacalCristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacal
 
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempoHistoria de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempo
 
Religión!..
Religión!..Religión!..
Religión!..
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
 
09 Historia de la Iglesia segundo milenio
09 Historia de la Iglesia segundo milenio09 Historia de la Iglesia segundo milenio
09 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianasCatecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICASHISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
 
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVITema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
 
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la IglesiaEdictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
 
Primeros Concilios
Primeros ConciliosPrimeros Concilios
Primeros Concilios
 

Destacado

Audi tt rs plus 2012
Audi tt rs plus 2012Audi tt rs plus 2012
Audi tt rs plus 2012nofears
 
Colegio nicolás esguerra (1)
Colegio nicolás esguerra (1)Colegio nicolás esguerra (1)
Colegio nicolás esguerra (1)pablo5515
 
La educacion del siglo xxi.
La  educacion del siglo xxi.La  educacion del siglo xxi.
La educacion del siglo xxi.ssalazar021
 
SwissFundraising ERFA Zürich - Facebook, Mobile Apps & Co.
SwissFundraising ERFA Zürich - Facebook, Mobile Apps & Co.SwissFundraising ERFA Zürich - Facebook, Mobile Apps & Co.
SwissFundraising ERFA Zürich - Facebook, Mobile Apps & Co.getunik
 
UN MARCO COMUN DE NORMAS DE CONTABILIDAD
UN MARCO COMUN  DE NORMAS DE CONTABILIDADUN MARCO COMUN  DE NORMAS DE CONTABILIDAD
UN MARCO COMUN DE NORMAS DE CONTABILIDADjdelahoz25
 
TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie - 04/2011
TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie - 04/2011TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie - 04/2011
TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie - 04/2011Trendscope
 
tipos de Web
tipos de Webtipos de Web
tipos de Webbachisita
 
Informe IDEA. Expectativa de Ejecutivos
Informe IDEA. Expectativa de EjecutivosInforme IDEA. Expectativa de Ejecutivos
Informe IDEA. Expectativa de EjecutivosDAlessio_Irol
 
Trendscope - TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie
Trendscope - TOP 500 Entscheider-Panel der ReiseindustrieTrendscope - TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie
Trendscope - TOP 500 Entscheider-Panel der ReiseindustrieTrendscope
 
Tomas mesa giraldo word 8ccc
Tomas mesa giraldo word 8cccTomas mesa giraldo word 8ccc
Tomas mesa giraldo word 8ccctomasmesagiraldo
 

Destacado (20)

Audi tt rs plus 2012
Audi tt rs plus 2012Audi tt rs plus 2012
Audi tt rs plus 2012
 
Colegio nicolás esguerra (1)
Colegio nicolás esguerra (1)Colegio nicolás esguerra (1)
Colegio nicolás esguerra (1)
 
El mundo en_el_2070
El mundo en_el_2070El mundo en_el_2070
El mundo en_el_2070
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Facundo Cabral
Facundo CabralFacundo Cabral
Facundo Cabral
 
Proyecto8
Proyecto8Proyecto8
Proyecto8
 
Museo maloka
Museo malokaMuseo maloka
Museo maloka
 
La educacion del siglo xxi.
La  educacion del siglo xxi.La  educacion del siglo xxi.
La educacion del siglo xxi.
 
Din din din
Din din dinDin din din
Din din din
 
SwissFundraising ERFA Zürich - Facebook, Mobile Apps & Co.
SwissFundraising ERFA Zürich - Facebook, Mobile Apps & Co.SwissFundraising ERFA Zürich - Facebook, Mobile Apps & Co.
SwissFundraising ERFA Zürich - Facebook, Mobile Apps & Co.
 
UN MARCO COMUN DE NORMAS DE CONTABILIDAD
UN MARCO COMUN  DE NORMAS DE CONTABILIDADUN MARCO COMUN  DE NORMAS DE CONTABILIDAD
UN MARCO COMUN DE NORMAS DE CONTABILIDAD
 
Accounting systems
Accounting systemsAccounting systems
Accounting systems
 
HABILIDADES DIRECTIVAS
HABILIDADES DIRECTIVASHABILIDADES DIRECTIVAS
HABILIDADES DIRECTIVAS
 
TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie - 04/2011
TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie - 04/2011TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie - 04/2011
TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie - 04/2011
 
tipos de Web
tipos de Webtipos de Web
tipos de Web
 
Informe IDEA. Expectativa de Ejecutivos
Informe IDEA. Expectativa de EjecutivosInforme IDEA. Expectativa de Ejecutivos
Informe IDEA. Expectativa de Ejecutivos
 
Liberales Sparbuch Für Berlin
Liberales Sparbuch Für BerlinLiberales Sparbuch Für Berlin
Liberales Sparbuch Für Berlin
 
Trendscope - TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie
Trendscope - TOP 500 Entscheider-Panel der ReiseindustrieTrendscope - TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie
Trendscope - TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Tomas mesa giraldo word 8ccc
Tomas mesa giraldo word 8cccTomas mesa giraldo word 8ccc
Tomas mesa giraldo word 8ccc
 

Similar a Patriarcado ortodoxo de constantinopla y misiones militares

Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...InGrid Vilchez Martino
 
Trabajo de investigacion derecho internacional publico
Trabajo de investigacion   derecho internacional publicoTrabajo de investigacion   derecho internacional publico
Trabajo de investigacion derecho internacional publicoLuciana Alva Zavaleta
 
Trabajo ii unidad d.internacional publico
Trabajo ii unidad  d.internacional publicoTrabajo ii unidad  d.internacional publico
Trabajo ii unidad d.internacional publicojamasth
 
Trabajo ii unidad d.internacional publico
Trabajo ii unidad  d.internacional publicoTrabajo ii unidad  d.internacional publico
Trabajo ii unidad d.internacional publicojamasth
 
Trabajo ii unidad d.internacional publico
Trabajo ii unidad  d.internacional publicoTrabajo ii unidad  d.internacional publico
Trabajo ii unidad d.internacional publicol987
 
Card Bertone Ddhh Madrid 2009
Card Bertone Ddhh Madrid 2009Card Bertone Ddhh Madrid 2009
Card Bertone Ddhh Madrid 2009Nombre Apellidos
 
Compendio de derech_ofinal g
Compendio de derech_ofinal gCompendio de derech_ofinal g
Compendio de derech_ofinal gDaniel Betancurt
 
Las seis generaciones de los derechos humanos
Las  seis  generaciones  de  los  derechos  humanosLas  seis  generaciones  de  los  derechos  humanos
Las seis generaciones de los derechos humanosDenis A. Aguilar Cabrera
 
C:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e Internacional
C:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e InternacionalC:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e Internacional
C:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e InternacionalUniversidad Católica del Uruguay
 
Ensayo sobre historia_del_derecho_intern
Ensayo sobre historia_del_derecho_internEnsayo sobre historia_del_derecho_intern
Ensayo sobre historia_del_derecho_internALEJANDRO TICONA
 
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruanoOrigen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruanoMitzi Linares Vizcarra
 
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruanoOrigen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruanoMitzi Linares Vizcarra
 
história del derecho procesal en el mundo
 história del derecho procesal en el mundo história del derecho procesal en el mundo
história del derecho procesal en el mundoMARIA E LOPEZ
 

Similar a Patriarcado ortodoxo de constantinopla y misiones militares (20)

Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
 
Ricardo ramirez
Ricardo ramirezRicardo ramirez
Ricardo ramirez
 
Trabajo de investigacion derecho internacional publico
Trabajo de investigacion   derecho internacional publicoTrabajo de investigacion   derecho internacional publico
Trabajo de investigacion derecho internacional publico
 
Trabajo de investigacion d.i.p
Trabajo de investigacion d.i.pTrabajo de investigacion d.i.p
Trabajo de investigacion d.i.p
 
Trabajo ii unidad d.internacional publico
Trabajo ii unidad  d.internacional publicoTrabajo ii unidad  d.internacional publico
Trabajo ii unidad d.internacional publico
 
Trabajo ii unidad d.internacional publico
Trabajo ii unidad  d.internacional publicoTrabajo ii unidad  d.internacional publico
Trabajo ii unidad d.internacional publico
 
Trabajo ii unidad d.internacional publico
Trabajo ii unidad  d.internacional publicoTrabajo ii unidad  d.internacional publico
Trabajo ii unidad d.internacional publico
 
Card Bertone Ddhh Madrid 2009
Card Bertone Ddhh Madrid 2009Card Bertone Ddhh Madrid 2009
Card Bertone Ddhh Madrid 2009
 
Compendio de derech_ofinal g
Compendio de derech_ofinal gCompendio de derech_ofinal g
Compendio de derech_ofinal g
 
Las seis generaciones de los derechos humanos
Las  seis  generaciones  de  los  derechos  humanosLas  seis  generaciones  de  los  derechos  humanos
Las seis generaciones de los derechos humanos
 
Revista custodia nro 12
Revista custodia nro 12Revista custodia nro 12
Revista custodia nro 12
 
Informe de dip
Informe de dipInforme de dip
Informe de dip
 
C:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e Internacional
C:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e InternacionalC:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e Internacional
C:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e Internacional
 
Ensayo sobre historia_del_derecho_intern
Ensayo sobre historia_del_derecho_internEnsayo sobre historia_del_derecho_intern
Ensayo sobre historia_del_derecho_intern
 
Inquisición
InquisiciónInquisición
Inquisición
 
Desblokeado
DesblokeadoDesblokeado
Desblokeado
 
Desblokeado
DesblokeadoDesblokeado
Desblokeado
 
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruanoOrigen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruano
 
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruanoOrigen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruano
 
história del derecho procesal en el mundo
 história del derecho procesal en el mundo história del derecho procesal en el mundo
história del derecho procesal en el mundo
 

Patriarcado ortodoxo de constantinopla y misiones militares

  • 1. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” ALUMNA: VILCHEZ MARTINO, JACQUELINE ROSALIA DOCENTE: ABOG. : HUANES TOVAR, JUAN DE DIOS CICLO : XI INFORME : SITUACION JURIDICA DE PATRIARCADO ORTODOXO DE CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS MISIONES MILITARES, COMO PRESUNTOS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CHIMBOTE – PERÚ 2012
  • 2. SITUACIÓN JURÌDICA DE PATRICARCADO ORTODOXO DE CONSTANTINOPLA Y SOBRE LAS MISIONES MILITARES, COMO PRESUNTOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO En el año 451 Constantinopla fue elevada jurídicamente a patriarcado y se le reconoció la jurisdicción sobre la península de los Balcanes, Tracia y Asia Menor. La diferencia de las estructuras eclesiásticas, la diversa mentalidad de los pueblos orientales y occidentales y su diversa cultura condujeron a la separación de Roma, la cual, preparada en el siglo ix por la controversia con Focio, se hizo definitiva el año 1054. La conquista de Constantinopla (1204) por los cruzados agudizó las tensiones. El intento de unión en conexión con la amenaza turca fracasó ante la resistencia del pueblo. Después de la conquista de Constantinopla por los turcos el año 1453, la jurisdicción del patriarca hasta comienzos del siglo xrx se redujo de 624 a 138 diócesis. Surgieron nuevas dificultades por las aspiraciones de los pueblos balcánicos a la independencia (contra la dominación turca, contra la Iglesia de lengua griega), así como por la organización teóricamente laicista de Turquía después de la caída del imperio otomano y por el ensayo de fundar una Iglesia ortodoxa turca, fiel al gobierno. Desde 1948, año en que Atenágoras, metropolita de Nueva York, fue elegido patriarca, mejoraron las relaciones con el gobierno (que, sin embargo, han estado expuestas últimamente a fuertes presiones), lo mismo que han mejorado las relaciones con la Iglesia católica en la era del Vaticano ir. El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla asumió el papel de guía espiritual, la promoción y la influencia global de civilización. Durante siglos, los pueblos y las naciones tenían la influencia positiva del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, y gracias a la feliz evangelizadora y misionera radiada de este centro ", resucitado en Cristo." Así, formó varias Arquidiócesis Ortodoxa que, bajo la guía espiritual y protección Constantinopla sede fulgida, defendió la fe cristiana de las diversas herejías que amenazaban. El Patriarcado Ecuménico es uno de los cinco antiguos patriarcados de la Iglesia Una Santa católica y Apostólica Iglesia. En el primer milenio de la Iglesia, como es sabido, se compone de los patriarcados de Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén. Dentro de este último el Patriarcado de Constantinopla tuvo lugar por primera vez como el juez
  • 3. plenipotenciario en el caso de los litigios de todo tipo entre los demás patriarcas. La importancia del Patriarca de Constantinopla ya está atestiguada en el siglo VII, cuando recibió el título de "ecuménico". Esta expresión indica que su mensaje primero a primera entre iguales - o asumidos por el poder, ya sea por el esplendor espiritual de todos los patriarcas de Oriente. Compete al Patriarcado de Constantinopla: •Convocar sínodos, Pan-ortodoxos, o Local; •Instar a los Metropolitanos y vigilar su desempeño; •Juez y decidir los casos méritos, recursos, etc., parte de los Metropolitanos.; •El derecho de "Stavropighion", es decir, el derecho de poner bajo su control directo de los monasterios y las iglesias de los obispos bajo su jurisdicción. Después de la caída del Imperio Otomano, el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla fue reconocido como "pan-ortodoxo institución". Durante la Conferencia Pan-Ortodoxa de 1961, Pauline en la isla de Rodas, el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, por unanimidad, fue reconocido como representante espiritual de la Ortodoxia. Bajo la dirección de la ecuménico que el Patriarca Atenágoras, el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla se distinguió particularmente, llegando a un plan de notable prestigio. Recientemente, con la orientación de la Ecuménico Patriarca Bartolomé I, alcanzó un alto nivel de honor y la respetabilidad. En la actualidad, tras el nombramiento de su predecesor, el Patriarca Dimitrios I, de santa memoria, el patriarca Bartolomé I continúa la serena "camino del amor, la paz y la unidad", visitando los más antiguos patriarcados de la Iglesia Ortodoxa Oriental y de reuniones con la gente y las autoridades religioso y político. Todo el mundo dirige su mensaje de amor de la paz y la unidad. A través de estos discursos iluminados por la fe y la esperanza, el Patriarca Ecuménico se hace cercano a las personas que sufren, lo que demuestra la integridad, la dignidad y la sabiduría en su misión y de la actividad feliz en su favor. Por lo tanto, sus discursos dan testimonio de su cooperación para la consolidación de la paz en el mundo, el cese de la guerra, el respeto por el hombre y su libertad, para el hombre, creado por Dios, es su imagen y semejanza y tiene el derecho a una vida digna y la prosperidad real.
  • 4. Estambul, sede del Patriarcado de Constantinopla MISIONES MILITARES, COMO PRESUNTOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Son sujetos del derecho internacional público, aquellos entes con capacidad jurídica internacional para contraer obligaciones y exigir derechos y poderlos reclamar por medio del IUS STANDI ante los tribunales internacionales. Las Misiones militares en lo que concierne al ámbito internacional, el camino está a nuestro juicio más avanzado. Al margen de las obligaciones surgidas de nuestra integración en los organismos internacionales, las Fuerzas tienen regladas sus actuaciones en el exterior a través de un Estatuto básico ejemplo: como es el caso del SOFA en la OTAN o los promovidos en cada caso como “Reglas de enfrentamiento (ROE)”, mientras que las distintas operaciones de mantenimiento o de apoyo a la paz, ya tengan el carácter de humanitarias, de imposición de la paz, de injerencia humanitaria o de asistencia en el mantenimiento del orden, tienen su base jurídica en la resolución o mandato del Consejo de Seguridad y se formalizan con posterioridad en las directrices de la misión surgidas de la División Militar del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la Secretaría de Naciones Unidas, al margen de
  • 5. la posibilidad de la existencia de normativas específicas en alguna actividad, redactadas por los participantes activos o pasivos en forma de Memorando de Entendimiento (MOU), de Acuerdo Técnico o Planes de Implementación (JIP). De otro lado, el Coronel Pignatelli ha abordado la proyección que sobre nuestro derecho ha de tener la actual normativa en materia de intervención armada, partiendo de la definición del derecho-deber de injerencia, del marco actual del derecho de intervención humanitaria y de los planteamientos derivados de los derechos humanos como justificación de la intervención armada de tal carácter, para aproximarse a si, de “lege ferenda”, habrá que plantearse una superación del modelo utilizado como base jurídica de la actuación en Kosovo, a través de una reforma de la Carta de las Naciones Unidas o, en otro caso, si debería sugerirse una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en determinadas operaciones dentro de los conceptos generales de la injerencia. Las Fuerzas Armadas tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de un país cualquiera que sea, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Ahora bien, la garantía de la soberanía e independencia y la defensa de la integridad territorial del Estado pueden exigir el despliegue de actividades con proyección exterior por parte de las Fuerzas Armadas, en el marco de una cooperación con otros Estados o en el seno de organizaciones internacionales, universales (Naciones Unidas) o regionales (OTAN, UEO, Unión Europea). Cabe recalcar que existe principios y reglas de derecho internacional general que deben respetarse en la acción exterior de las fuerzas armadas. Sin ánimo de hacer aquí un análisis en profundidad de ciertos principios estructurales del Derecho internacional que presiden la actuación de los Estados, procede referirse a los principios de prohibición del recurso a la fuerza y de no intervención en los asuntos internos de los Estados. En definitiva, estos dos principios se reconducen a otro de carácter básico, cual es el de respeto a la soberanía del Estado, de cualquier Estado. El principio de prohibición del recurso a la fuerza establece, como se sabe, a cargo de los Estados la obligación de abstenerse, en sus relaciones internacionales, de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los
  • 6. propósitos de las Naciones Unidas (artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas). Se trata de un principio que, sin perjuicio de su acuñación convencional en la Carta, tiene validez general en tanto principio de Derecho internacional consuetudinario e incluso en tanto principio fundamental o esencial del Derecho internacional, según ha podido decir el Tribunal Internacional de Justicia en su sentencia de 27 de junio de 1986 sobre el asunto de las actividades mili- tares y paramilitares en y contra Nicaragua (4). La prohibición, que comprende no sólo el uso sino también la amenaza de uso de la fuerza armada, incluye el deber de todo Estado de abstenerse de recurrir a ciertos usos indirectos de la fuerza, tales como organizar o fomentar la organización de fuerzas irregulares o de bandas armadas, incluidos los mercenarios, para hacer incursiones en el territorio de otro Estado, así como organizar, instigar, ayudar o participar en actos de guerra civil o en actos de terrorismo en otro Estado o de consentir actividades organizadas dentro de su territorio encaminadas a la comisión de dichos actos, cuando los mismos impliquen el recurrir a la amenaza o el uso de la fuerza (5). En la referida sentencia (Nicaragua contra Estados Unidos) del Tribunal Internacional de Justicia, éste ha hecho algunas precisiones en el sentido de que, si bien el hecho de armar y entrenar a grupos de resistencia que operan en el territorio de otro Estado constituye un uso de la fuerza prohibido, no ocurre necesariamente lo mismo con otras formas de asistencia, como el simple envío de fondos a rebeldes, que, aunque constituye sin duda una intervención en los asuntos internos (de Nicaragua, en este caso), no supone en sí mismo el empleo de la fuerza (6). Por otra parte, y puesto que el principio, tal como aparece formulado en el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas, prohibe a los Estados recurrir a la fuerza “en sus relaciones internacionales”, no rehusa a los Estados el derecho a aplicar la fuerza para mantener el orden público dentro de su territorio o para hacer frente a movimientos insurreccionales. Con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas, y quitando la anacrónica disposición de su artículo 107, sólo se reconocen como excepciones del principio de prohibición del recurso a la fuerza la legítima defensa (artículo 51) y la acción coercitiva en el marco del sistema de seguridad colectiva diseñado en el capítulo VII (artículos 39 y siguientes). La
  • 7. legítima defensa, individual o colectiva, se configura en la Carta como un derecho inherente que, no obstante, está sujeto según el Derecho internacional consuetudinario a condiciones estrictas, entre ellas, que constituya una respuesta a un ataque armado —lo que excluye en principio la autodefensa preventiva— y que esa respuesta sea necesaria y proporcional al ata que (7). Por otro lado, y teniendo en cuenta la lógica conexión de este derecho con la institucionalización del ius ad bellum, que supone una transferencia del derecho de vindicación por medios coercitivos de ciertas ofensas de manos de los Estados a manos de una instancia pública internacional, la legítima defensa tiene un carácter provisional y subsidiario respecto de la acción del Consejo de Seguridad; lo que no ha impedido que en la práctica se haya dado a veces (así, en la crisis del Golfo) un ejercicio simultáneo del derecho de legítima defensa en tanto que reacción de los Estados y de medidas colectivas autorizadas por el Consejo de Seguridad. La acción coercitiva de las Naciones Unidas (artículo 42) implica la posibilidad de llevar a cabo in extremis acciones militares cuando la paz se vea seriamente amenazada o resulte quebrantada; acciones que, según se ha señalado (8), constituyen una excepción al principio de prohibición del uso de la fuerza bien establecida en la Carta y un mecanismo de seguridad colectiva diseñado para sancionar a cualquier Estado, miembro o no miembro de la Organización, que viole dicho principio. Por otra parte, el capítulo VIII de la Carta y, dentro de él, el artículo 53, prevé la posibilidad de que el Consejo de Seguridad utilice “acuerdos regionales” para aplicar medidas coercitivas bajo su autoridad, recalcando que no se aplicarán medidas de esa naturaleza en virtud de dichos acuerdos sin autorización del Consejo de Seguridad; con lo que, como acertadamente se ha advertido, queda claro que la Carta no contempla la acción coercitiva de los organismos regionales como una excepción independiente de la acción que pueda ejercer el Consejo de Seguridad al principio de la prohibición del uso de la fuerza (9). Aparte de esas dos excepciones al principio reconocidas en la Carta, el desarrollo de las disposiciones de ésta en la práctica condujo a la aceptación de una tercera excepción, la relativa al uso de la fuerza por los pueblos coloniales que, frente a la coerción ejercida por las potencias administradoras, pugnaban por hacer valer su derecho a la libre determinación. Ahora bien, hoy se puede verificar que el carácter general del principio de prohibición del recurso a la fuerza
  • 8. contrasta con la realidad de la frecuente utilización de la fuerza por parte de los Estados (en la actualidad están vivos en el mundo cerca de una treintena de conflictos bélicos, casi todos ellos, no obstante, de carácter interno). Los gobiernos, sobre todo los de los Estados poderosos, han intentado justificar los usos de la fuerza con variados argumentos. Así, se ha recurrido a veces a una concepción extensiva de la excepción de la legítima defensa, justificando ésta incluso en ausencia de la condición de que el derecho de autodefensa constituya una respuesta a un ataque armado ya ha acaecido. Otras veces se ha pretendido considerar admisible el uso de la fuerza siempre que no vaya contra la integridad territorial o la independencia política de otro Estado (pretendiéndose justificar en este sentido ciertos “usos menores” de la fuerza) o que no sea incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas (lo que supondría la justificación de intervenciones para proteger a los propios nacionales en el extranjero cuando su seguridad esté en riesgo). Ello supone, a nuestro juicio, una interpretación no aceptable del artículo 2.4 de la Carta, teniendo en cuenta que el propósito del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tiene un carácter central y dominante, debiendo subordinarse a él todos los demás propósitos de las Naciones Unidas. Un supuesto controvertido es el de las “intervenciones humanitarias” que no se inscriban en el contexto de la seguridad colectiva regulada en la Carta, esto es, que, cualquiera que pueda ser su justificación ético-política, se presenten como acciones unilaterales de ciertos Estados o grupos de Estados. Desde la perspectiva de la legalidad internacional, las intervenciones de ese tipo deben tacharse de ilícitas, al menos mientras no se demuestre la aparición de una nueva norma de Derecho internacional consuetudinario que, bajo condiciones singulares (parálisis del Consejo de Seguridad, contumacia del Estado culpable, existencia de una situación de violaciones graves, masivas y reiteradas de derechos humanos fundamentales, no oposición de la mayoría de los Estados miembros de las Naciones Unidas al uso de la fuerza), haya dado vida a una nueva excepción al principio general de prohibición del uso de la fuerza. Otro principio que debe ser respetado en las actuaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior es el de no intervención en los asuntos internos
  • 9. de los Estados. Al igual que el principio de prohibición del recurso a la fuerza, pertenece al Derecho internacional consuetudinario y es un corolario del principio más general de igualdad soberana de los Estados. De acuerdo con la Declaración de principios contenida en la resolución 2625 (XXV) de la A.G.N.U., “ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro”, por lo cual “no solamente la intervención armada, sino también cualesquiera otras formas de ingerencia o de amenaza atentatoria de la personalidad del Estado, o de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen, son violaciones del Derecho internacional”.