SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
PLAN NACIONAL
DE ACCION
AMBIENTAL
INTEGRANTES:
• LUJAN DE LA CRUZ, Steven
• CUSTODIO VICENTE, Gerson
• PEÑA ORMEÑO, Richard
• CRUZ HUARACA, Guzmaira
1. Introducción
La creación del Ministerio del Ambiente en Mayo 2008 es un hito
importante en la institucionalidad ambiental del país. Se adecúo la
estructura del Estado de forma que responda a los desafíos de la
coyuntura nacional e internacional, atribuyéndose a este nuevo
organismo, entre sus principales funciones, la de conducir la
formulación de la Política Nacional del Ambiente - PNA, el Plan
Nacional de Acción Ambiental - PLANAA y la Agenda Nacional de
Acción Ambiental, y supervisar su cumplimiento
El conocimiento de la situación del ambiente en el Perú, del grado de
conservación y aprovechamiento de sus recursos naturales, así como de las
potencialidades y oportunidades que se le presentan, al análisis y revisión
del desempeño ambiental institucional en los frentes interno y externo, es
información que ha sido considerada en la formulación de la línea base.
Tomando como referencia la línea base identificada, así como la gestión
institucional y la participación de todos los actores, se deberá lograr metas y
resultados medibles en los distintos campos de acción del ambiente y de los
recursos naturales, a fin de prevenir mayores impactos, revertir procesos
negativos significativos, desarrollar oportunidades económicas y cumplir
con el mandato constitucional y los compromisos asumidos a nivel
internacional.
2. Diagnóstico situacional
El crecimiento económico experimentado por el país en los últimos años
ha permitido mejorar las condiciones de vida y de bienestar social, lo
cual se atribuye principalmente al desarrollo de los sectores de minería,
hidrocarburos, manufactura, comercio y construcción.
Sin embargo, este crecimiento de la economía también ha significado un
deterioro ambiental, que afecta la base natural necesaria para el
desarrollo de dichos sectores productivos, y que genera la pérdida del
potencial económico de la biodiversidad del país.
2.1. Agua Disponibilidad y gestión integrada del recurso hídrico
El Perú cuenta con importantes recursos hídricos
superficiales (lagos, lagunas, ríos, quebradas, manantiales,
etc.) distribuidos en 159 unidades hidrográficas: 62 en la
región hidrográfica del Pacífico, 84 en la del Amazonas y 13
en la del Titicaca3. El 30% del territorio de las cuencas
hidrográficas se sitúan en zonas áridas, semiáridas y sub-
húmedas secas, sometidas a diversos factores, tales como
las variaciones climáticas y las actividades humanas, que
conducen a la desertificación. Este hecho se agrava debido a
que cerca del 80% de la población peruana se asienta
fundamentalmente en la costa árida y en la sierra semiárida y
sub húmeda seca, lugares donde se concentran las
actividades sociales y económicas, particularmente las
actividades agropecuarias, industriales y mineras.
:
Los principales problemas con relación a la disponibilidad de
agua, son el escaso tratamiento de los efluentes o aguas
servidas, incremento del estrés de agua en la zona costera y
la escasa eficiencia del riego4; a ello se suma la limitada
gestión de los recursos hídricos en forma integral y
transectorial con enfoque de cuenca y aplicación de políticas
y estrategias multisectoriales de recuperación de cuencas
muy deterioradas para su rehabilitación gradual.
Calidad de agua El deterioro de la calidad de agua es uno de
los problemas más graves del país e impedimento para lograr
el uso eficiente del recurso; compromete el abastecimiento en
calidad, cantidad y continuidad, en forma sostenida;
pudiéndose señalar entre sus principales causas
2.2. Residuos Sólidos
Residuos sólidos del ámbito municipal
En el Perú, aún no existe una gestión eficaz de residuos sólidos por parte de las
autoridades municipales y otras instituciones encargadas. En muchos casos los
residuos son depositados al aire libre sin tratamiento previo, lo que se agrava
con el crecimiento poblacional y la expansión de áreas urbanas; a lo que se
suma que en los últimos diez años, la generación per cápita de residuos creció
en un 40% , alcanzando el 2009, a 0,782 kg/hab/día. La composición física de
éstos es predominantemente materia orgánica (48,2%), compuesta por restos
de alimentos, coronta, heno, alfalfa, panca, guano, entre otros. Los materiales
de evidente potencial de reciclaje son casi 21% (plástico, papel, cartón, metales,
vidrio).
Como un avance a la solución de la problemática, en la actualidad el
MINAM, viene llevando a cabo el Programa de Desarrollo de Sistemas de
Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, el cual se enmarca en la
estrategia de ecoeficiencia
2.3. Aire
Calidad de aire La contaminación del aire es otro de los principales problemas
que afecta a diversas ciudades del país, en particular Lima, Callao y lugares con
algunas industrias contaminantes, especialmente mineras y pesqueras. Los
problemas más relevantes se refieren a: Parque automotor obsoleto y sin
regulaciones adecuadas, facilidades otorgadas para la importación de
vehículos usados, baja calidad de los combustibles líquidos por su alto
contenido de azufre en el diesel, actividades productivas y extractivas que
operan con tecnologías obsoletas y sin un control adecuado de emisiones
(material particulado, gases y otros contaminantes).
2.4. Cambio Climático
Bosques
Con un estimado de 68,7 millones de hectáreas (ha) de bosques
naturales cubriendo aproximadamente 35,5% de su territorio, la
cobertura forestal del Perú es la octava más grande del mundo y la
segunda en América Latina superada sólo por Brasil. El 99,4% de los
bosques están localizados en la parte oriental del país. En la costa, casi se
ha agotado la cobertura forestal de manglares y de bosques secos y sub
húmedos; en la sierra andina, aún permanecen alrededor de 300 000
hectáreas de bosques naturales. La tasa de deforestación entre 1990 y
2000 fue aproximadamente de 150 000 ha/año, representando un costo
anual de casi S/. 440 millones o US$ 130 millones17.
En la Amazonía peruana existen aproximadamente 62 millones de hectáreas
de bosques diversos que han sido poco o nada intervenidos y se han
delimitado 24,5 millones de ellas como bosque de producción permanente
para concesiones forestales. Estos bosques tienen una capacidad para
producir anualmente entre 5 y 10 millones de m3 de madera en forma
sostenida y constituyen la reserva forestal más importante del país18. Los
problemas que afectan a los bosques a nivel nacional son los siguientes:
La quema de la cubierta vegetal natural y de los bosques: afecta las
vertientes occidentales, las laderas de los valles interandinos, y las
vertientes orientales andinas.
La tala de los bosques en tierras no aptas para fines agropecuarios. Cada
año se talan y queman decenas de miles de hectáreas. En la Amazonía se
han talado 10 millones de ha para ampliar la frontera agrícola, y cada año se
talan unas 150 000 ha adicionales.
La extracción exhaustiva y selectiva de especies comerciales valiosas
(caoba, cedro, lupuna, tornillo, ishpingo, etc.) está reduciendo en forma
alarmante los rodales naturales, pues no va acompañada de reforestación y
la regeneración natural.
El escaso fomento de los cultivos forestales en las tierras degradadas
y de aptitud forestal. La tasa de cultivos forestales versus la tala de
bosques no guarda ninguna relación, y en el país se reforesta muy
poco, por lo general con especies foráneas con poca selección del
material genético.
La escasa educación en la población: la educación nacional no
contribuye a crear una conciencia forestal.
Mitigación y adaptación al cambio climático
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación
del Cambio Climático tiene como objetivo conservar 54 millones de
hectáreas de bosques tropicales y secos como una contribución a la
mitigación frente al cambio climático y al desarrollo sostenible.
Estando sus objetivos específicos oreintados a identificar y mapear las
áreas para conservación de bosques; promover el desarrollo de
sistemas productivos sostenibles con base en los bosques; y
fortalecer las capacidades para la conservación de bosques19. Los
bosques del Programa, tenían una degradación y deforestación en el
2000 de cerca de 2,2 millones de ha; para el 2009 esta cifra se
incrementó a 3,5 millones de ha20
2.5. Diversidad Biológica
Áreas Naturales Protegidas
Al 2010 el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE), registra sesenta y siete (67) Áreas Naturales Protegidas – ANP
cubriendo 19 411 695,70 ha (15% de la superficie nacional); de ella, el 2,57%
representa ecosistemas marino – costeros. Las ANP complementarias al
SINANPE (Áreas de Conservación Regional y Áreas de Conservación Privada)
constituyen el 0,75% del territorio nacional32.
La gestión del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) se
inició el 2009, en el cual de 23 ANP de uso indirecto, en tres (03) se otorgaron
contratos para operación turística, una (01) con autorización de operación
turística en ámbitos públicos y cuatro (04) con permisos de actividades
menores en turismo. De 30 ANP de uso directo, en tres (03) se otorgaron
contratos de aprovechamiento de recursos y en seis (06) se reconoció algún
tipo de actividad menor asociado al aprovechamiento de recursos33
Producción Orgánica, Biocomercio y Econegocios:
Las exportaciones de productos orgánicos entre 1999-2006, experimentó
un crecimiento lento en los primeros años de la década; sin embargo, en
los años siguientes éstas incrementaron en 60% (160 millones de dólares al
2007), siendo los principales mercados Europa y Norteamérica, los cuales
concentran el 62% y 35% de las exportaciones, respectivamente. Los
principales productos orgánicos peruanos exportados a Alemania, Bélgica y
Holanda son: café, banano y cacao además de sus derivados; en tanto a
Inglaterra, se exporta nueces del Brasil, mango, cacao, maca, tomate, ajíes
y sus derivados37
Recursos Genéticos El Perú posee una alta diversidad genética (variación de los
genes dentro de las plantas, animales y microorganismos) siendo uno de los
centros mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales;
sin embargo, no contamos con un inventario de recursos genéticos actualizado.
Al 2007, el país registraba variedades de papa (3 000 especies); de maíz (3
ecotipos), de frutas (623 especies), de plantas medicinales (1 408 especies) y de
plantas ornamentales (1 600 especies). Tenía 182 especies de plantas nativas
domésticas con centenares de variedades. El INIA reportó en las regiones del país,
un inventario de 133 parientes silvestres identificados, correspondientes a 22
cultivos nativos en 744 áreas naturales y alrededor de las chacras de los
agricultores42. Al 2004, se contaba con diversidad de especies y razas de animales
domésticos y silvestres; entre especies nativas (alpaca, llama, cuy y pato criollo);
naturalizadas: (vacunos, ovinos, cabras, cerdos, gallinas, búfalos, avestruces,
pavos, pollos, conejos, codornices, caballos y asnos); exóticas en bovinos y ovinos.
Existen dos razas de alpacas, Huacaya y Suri; de llama, Chaku y Q’ara; de cuyes, la
raza Perú, varias líneas mejoradas como la Merino Andina, Inti, Mantaro, entre
otras, y 5 ecotipos nativos43.
Bioseguridad y Servicios Ambientales
Existe un marco normativo que regula los riesgos derivados del uso de la
biotecnología moderna el cual debe considerar los reglamentos sectoriales
que se encuentran pendientes de promulgación. El Protocolo de Cartagena
sobre la Seguridad de la Biotecnología fue ratificado por el Perú y está
vigente desde el 13 de julio del 2004; del mismo modo, la Ley N° 27104, Ley
de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología y su
Reglamento, aprobado en octubre del 2002. La normatividad establece la
creación de Organismos Sectoriales Competentes (OSC) como: el Instituto
Nacional de Innovación Agraria – INIA/MINAG, la Dirección General de
Salud Ambiental – DIGESA/MINSA y el Vice Ministerio de Pesquería –
PRODUCE. Algunas Regiones del Perú han expresado su posición de
negativa al uso de Organismos Vivos Modificados (OVM) o transgénicos en
general y han decidido emitir Ordenanzas Regionales para hacer efectiva
estas medidas (Cuzco, Ayacucho y San Martin).
Acuicultura y los Ecosistemas Marino Costeros
La acuicultura en el Perú se encuentra orientada a la producción de
langostino, concha de abanico, trucha, tilapia; peces amazónicos como la
gamitana, el paco y algunos híbridos derivados de ellos como la pacotana
y el gamipaco. Existe una gran variedad de especies con potencial
acuícola, (doncella, dorado, paiche zúngaro, etc.), recursos
hidrobiológicos de procedencia marina (atún de aleta amarilla, el
barrilete, la corvina, cabrilla, chita, el lenguado, etc.). La producción
acuícola alcanzó más de 43 mil toneladas en el 2008; experimentándose
un crecimiento notable a partir de 2002, particularmente los cultivos
industriales de concha de abanico, langostinos y truchas, aunque la
producción de tilapia y de peces amazónicos también crecieron durante
este período pero en una menor proporción48. Un importante avance
constituye el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola49 cuyos objetivos se
orientan principalmente a incrementar la calidad, productividad y el
volumen de producción acuícola comercializado a nivel nacional e
internacional.
Desarrollo Sostenible de la Amazonia
El río Amazonas es el más largo del mundo, con 6 992,06 km, se constituye
en la cuenca hidrográfica más extensa del planeta: 7 165 281 km2, presenta
el mayor volumen de descarga de agua (220 000 m3 por segundo, en
promedio); tiene más de 1 000 tributarios y 3 de ellos tienen más de 3 000
km de longitud (ríos Madeira, Purús y Yuruá), que contiene la quinta parte
del total del agua dulce del mundo, con una descarga de aproximadamente
210 000 m3/s. La Amazonía aporta aproximadamente 20% del agua dulce
que fluye de los continentes a los océanos57. Su extraordinaria biodiversidad
contiene más de 30 000 especies de plantas, casi 2 000 de peces, 60 de
reptiles, 35 familias de mamíferos; y, aproximadamente 1,800 especies de
aves. En conjunto, en la cuenca amazónica, se producen bienes y servicios de
alcance regional y global, como la capacidad y aporte a la regulación
climática global58. Los pueblos amazónicos han acumulado conocimientos
durante milenios sobre propiedades de las plantas, recursos genéticos,
ecosistemas, sistemas agroforestales y otros aspectos, de los cuales se han
preservado y conocen un porcentaje considerable, siendo de gran
importancia para la ciencia y el desarrollo; con la desaparición o
transculturación de los pueblos aborígenes y minoritarios, se está perdiendo
buena parte de estos conocimientos.
2.6. Minería y Energía
Perú es el primer productor de plata y segunda en cobre a nivel
mundial; primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en
América Latina63. La actividad minera en el país entre 1998 al 2008 se
incrementó en 132,2%, siendo la producción no metálica la de mayor
incremento (165,6%)64. Si bien esta actividad contribuye al PBI de
manera significativa, también está asociada al mayor número de pasivos
ambientales y sus consecuentes riesgos, así como a conflictos sociales
de las comunidades por posibles afectaciones de sus recursos y limitada
responsabilidad social de las empresas.
En el país es notoriamente visible el incremento de espacios geográficos
contaminados, debido a la presencia de pasivos ambientales generados
por infraestructura abandonada, residuos sólidos dispuestos
inadecuadamente y otros elementos que afectan y ponen en riesgo el
equilibrio ambiental de espacios urbanos y rurales y fundamentalmente
a la salud humana
. El Ministerio de Energía y Minas – MINEM - es el único sector
que cuenta con un marco normativo e información oficial sobre
los pasivos ambientales mineros. El MINEM, en agosto de 2010,
publicó la existencia de 5 553 pasivos ambientales mineros66.
La pequeña minería y la minería artesanal constituyen
actividades que en gran medida obran en la informalidad, lo
cual va en ascenso preocupante. En el 2006, 85% de mineros
artesanales e informales dedicados a extracción de oro,
generaron una producción de 24 t, (10 % de la producción
nacional), y aproximadamente un valor de US$ 390 000 000. El
mal uso del mercurio y el cianuro en sus procesos contribuye a
la grave contaminación de los ríos y afectación de la salud de
las personas
2.7. Gobernanza ambiental
La gestión ambiental organizada en el país, se inicia en 1990 con la promulgación
del Código del Medio Ambiente. Con la vigencia del Decreto Legislativo 757 de
Promoción de la inversión privada (1991), se dieron los primeros pasos para el
ordenamiento institucional que involucró la creación de la primera unidad
ambiental para el control de la minería. La creación del Consejo Nacional del
Ambiente – CONAM, generó un modelo coordinador en el cual se buscó articular
desde una perspectiva sectorial y territorial las diferentes responsabilidades
ambientales. Posteriormente y bajo el marco del proceso de descentralización se
continuó este cometido, impulsado por la dación de la Ley General del Ambiente,
Ley Nº 28611. Institucionalidad Existen importantes avances en la
institucionalidad ambiental, habiéndose desarrollado un conjunto de
regulaciones, criterios técnicos y asignado responsabilidades. La Ley Marco del
Sistema de Gestión Ambiental - Ley Nº 28245 y su Reglamento publicado
mediante D.S. 008-2005-PCM, establecen la transectorialidad y definen principios
de gestión, con funciones públicas y relaciones de coordinación y atribuciones de
carácter ambiental. Se establece una autoridad ambiental nacional y competencia
sectorial sobre aspectos específicos
Sistema Nacional de Gestión Ambiental – SNGA
El SNGA tiene diversas complejidades, por una parte, la transectorialidad
requiere disponer de agencias e instancias ambientales, con capacidades y
recursos humanos y financieros
El Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, inicia su
funcionamiento acotado a la normativa sectorial desde el 2001, a través de la
exigencia de estudios para la evaluación del impacto ambiental (DIA, EIA-sd, EIA
d) para proyectos de inversión, públicos, privados y de capital mixto, para las
actividades de competencia nacional, regional y local y, de acuerdo a su
magnitud, características particulares y a los impactos ambientales que son
susceptibles de generar. En el 2008, se incluye, la Evaluación Ambiental
Estratégica -EAE para las políticas, planes y programas públicos de los tres
niveles de gobierno. La revisión de la asignación de competencias para el
proceso de certificación ambiental es vital, a efectos de asegurar que sean
ejercidas por el nivel de gobierno más idóneo, de acuerdo con las características
particulares de los distintos proyectos de inversión.
El Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA,
contemplado en la propia Ley Marco del SNGA, no ha
sido implementado en su totalidad, existiendo una
limitación seria de datos actualizados. Las competencias
para la generación y sistematización de la información
se encuentran dispersas y el flujo de colección y
procesamiento no ha sido desarrollado a plenitud, lo
cual afecta tanto la formulación de políticas, la oportuna
toma de decisiones y en especial el seguimiento de los
procesos de gestión ambiental.
El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental – SINEFA, involucra
diversas agencias con recursos financieros limitados en especial a nivel de
Gobiernos Regionales y Locales, por lo que su eficiencia es restringida. Un notable
avance en esta materia es la creación en Mayo de 2008, del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, órgano adscrito al Ministerio del
Ambiente y rector en esta materia. Educación, ciudadanía y cultura ambiental
El limitado nivel de cultura ambiental, asociado a la insuficiente educación y
sensibilización en esta materia, se evidencia en el escaso ejercicio de los derechos
de la ciudadanía ambiental responsable, lo cual se relaciona con aspectos de ética
ambiental, participación ciudadana, mecanismos de acceso a la justicia ambiental
en la vía administrativa y en la jurisdiccional; insuficiente desarrollo y aplicación de
criterios de responsabilidad ambiental empresarial
Gobernanza ambiental en el frente externo En el contexto internacional, si bien
existe una mayor participación y presencia del país, se puede señalar que su
actuación es aún dispersa, con pocos niveles de coordinación y resultados
conseguidos; siendo además relativamente bajo el cumplimiento de los
compromisos ambientales asumidos, debido a las superposiciones y vacíos en
cuanto a las competencias institucionales, lo que afecta el cabal aprovechamiento
de las oportunidades y mecanismos técnico-financieros de la cooperación
internacional
3. Visión del país en materia ambiental
El Perú es reconocido como un país competitivo e inclusivo con
altos niveles de protección ambiental y calidad de vida, con un
liderazgo regional en el aprovechamiento sostenible y ecoeficiente
de sus recursos naturales y mega biodiversidad, donde la
población y las entidades públicas y privadas asumen
responsabilidades compartidas e integradas en la gestión
ambiental hacia el desarrollo sostenible
4. Objetivos
El Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA Perú 2010 – 2021 se
rige por los mismos objetivos, general y específicos determinados en la
Política Nacional del Ambiente, los cuales se citan a continuación:
4.1 Objetivo general
Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de
ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el
desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera
responsable y congruente con el respeto de los derechos
fundamentales de la persona
4.2 Objetivos específicos
1) Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural
del país, con eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión
integral de los recursos naturales.
2) Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral
de las personas, previniendo la afectación de ecosistemas, recuperando
ambientes degradados y promoviendo una gestión integrada de los riesgos
ambientales, así como una producción limpia y ecoeficiente.
3) Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema Nacional de Gestión
Ambiental a nivel nacional, regional y local, bajo la rectoría del Ministerio del
Ambiente, articulando e integrando las acciones transectoriales en materia
ambiental.
4) Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el
país, con la activa participación ciudadana de manera informada y
consciente en los procesos de toma de decisiones para el
desarrollo sostenible.
5) Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores
público y privado, promoviendo las potencialidades y
oportunidades económicas y ambientales nacionales e
internacionales.
5. Metas prioritarias al 2021
El PLANAA Perú 2010-2021 en el marco de la problemática
desarrollada y tomado en consideración las competencias y ámbitos
de intervención de las instituciones del Estado en materia ambiental
en sus tres niveles de Gobierno, presenta las metas prioritarias al
2021, entre éstas:
1. Agua:
100% de aguas residuales urbanas son tratadas y el 50% de
éstas, son reusadas.
2. Residuos sólidos:
100% de residuos sólidos del ámbito municipal dispuestos
adecuadamente.
3. Calidad de Aire:
100 % de las ciudades identificadas implementan sus Planes de
Acción para la mejora de la Calidad del Aire y cumplen los ECA
para Aire
4. Cambio Climático:
Deforestación neta73 y tala ilegal igual a cero, reducción de
emisiones de GEI en 47,5% respecto al cambio del uso de la
tierra por conservación de 54 millones de hectáreas de
bosques primarios.
5. Diversidad Biológica:
Incremento en 100% del valor de los bienes y/o servicios
de Áreas Naturales Protegidas – ANP74, en 80% de la
superficie de producción orgánica75, en 70% de las
exportaciones de productos del biocomercio y en 50% de
las inversiones en econegocios.
6. Minería y Energía:
100% de la pequeña minería y minería artesanal aplican
instrumentos de gestión ambiental.
7. Gobernanza Ambiental:
100% de entidades del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental aplican la Política Nacional del Ambiente y sus
instrumentos de gestión ambiental
6. Acciones estratégicas por metas priorizadas
6.1 Agua Meta Prioritaria: 100% de aguas residuales urbanas son
tratadas y el 50% de éstas, son rehusadas.
ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021
Asegurar la cobertura
total del tratamiento y
reuso de las aguas
residuales en el
ámbito urbano y
ampliar su cobertura
en el ámbito rural.
30% de aguas
residuales urbanas
son tratadas y el 15%
de éstas son reusadas.
50% de aguas
residuales urbanas
son tratadas y el 30%
de éstas, son
reusadas.
10% de aguas de
ámbito rural76 son
tratadas.
100% de aguas
residuales urbanas
son tratadas y el 50%
de éstas, son
reusadas. 30% de
aguas residuales del
ámbito rural son
tratadas.
Indicador: Porcentaje de aguas residuales tratadas y/o rehusadas.
6.2 Meta Prioritaria Residuos solidos: 100% de residuos sólidos del
ámbito municipal son manejados, reaprovechados y dispuestos
adecuadamente.
ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021
Asegurar el
tratamiento
y disposición final
adecuados, de los
residuos sólidos del
ámbito municipal.
-El 50% de los
residuos sólidos no
reutilizables son
tratados y
dispuestos
adecuadamente.
-El 70% de los
residuos sólidos no
reutilizables son
tratados y dispuestos
adecuadamente.
-El 100% de los
residuos
sólidos no reutilizables
son tratados y
dispuestos
adecuadamente.
Indicador:
- Porcentaje de residuos sólidos no reutilizables del ámbito municipal tratados y dispuestos
adecuadamente.
- Porcentaje de residuos sólidos del ámbito municipal reciclados.
6.3 Meta Prioritaria Aire: 100 % de las ciudades priorizadas implementan sus
planes de acción para la mejora de la calidad del aire y cumplen los ECA para
Aire.
ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021
Prevenir y
controlar
la contaminación
atmosférica.
-Trece (13) ciudades
priorizadas
implementan sus
Planes de Acción para
mejorar la calidad del
aire y cumplen los ECA
para Aire aplicables116.
-Línea base
actualizada sobre la
calidad de
aire en las trece (13)
ciudades priorizadas.
-Trece (13) ciudades
priorizadas
mantienen la calidad de
aire.
-El 60 % de nuevas
ciudades priorizadas
implementan sus
Planes de Acción para
mejorar la calidad del
aire y cumplen los
ECA para Aire
aplicables.
-Trece (13) ciudades
priorizadas
mantienen la calidad de aire.
-El 100 % de nuevas
ciudades
priorizadas implementan sus
Planes de Acción para
mejorar
la calidad del aire y cumplen
los ECA para Aire aplicables.
-Disminución del 10% de
la morbilidad en zonas
priorizadas por contaminación
de la calidad del aire
por exposición (material
particulado y dióxido de
azufre), con relación
Indicador:
Número de ciudades con Planes de Acción implementados y que cumplen los ECA para Aire.
6.3 Meta Prioritaria Bosques y Cambio Climático: Reducción acero de la tasa
de deforestación en 54 millones de hectáreas de bosques primarios bajo
diversas categorías de ordenamiento territorial contribuyendo, conjuntamente
con otras iniciativas, a reducir el 47.5% de emisiones de GEI en el país,
generados por el cambio de uso de la tierra; así como a disminuir la
vulnerabilidad frente al cambio climático
ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021
Reducir la tasa de
deforestación117
de bosques
primarios,
impulsando su
conservación
y aprovechamiento
sostenible.
-Línea base
actualizada a
nivel nacional sobre
bosques y
deforestación.
-Línea base
actualizada a nivel
nacional de bosques
categorizados..
-Reducción en 50% de la
tasa anual promedio
de deforestación del
periodo 2000-2017.
-Incorporación del 50% de
bosques
identificados como no
categorizados, en el
marco del ordenamiento
forestal vigente.
-Reducción en 50% de las
emisiones de GEI
respecto al año 2000,
generadas por el uso del
suelo, cambio de uso del
suelo y silvicultura
(USCUSS).
-Reducción en 100% de
la tasa anual promedio de
deforestación del periodo
2000-2021.
-Incorporación del 100% de
bosques identificados como
no categorizados, en el marco
del ordenamiento forestal
vigente.
-Reducción en 100% de las
emisiones de GEI respecto
al año 2000, generadas por
el uso del suelo, cambio de
uso del suelo y silvicultura
Indicador:
-Porcentaje de reducción de la tasa anual promedio de deforestación.
-Porcentaje de bosques categorizados incorporados al ordenamiento forestal
-Porcentaje de reducción de emisiones de GEI por USCUSS
6.4 Meta Prioritaria Diversidad Biológica: Conservación y aprovechamiento
sostenible de la diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos del
país; incrementando en 80% la superficie de producción orgánica; en 70% el
valor de las exportaciones de productos del biocomercio, en 50% las
inversiones en econegocios y en 100% el valor de los bienes y/o servicios de
Áreas Naturales Protegidas – ANP.
ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021
Fortalecer la
conservación,
el aprovechamiento
sostenible y la
recuperación de los
ecosistemas del
país.
-Línea base sobre la
situación de los
ecosistemas del país
formulada.
-El 10% de la superficie
de ecosistemas
terrestres y acuáticos
son conservados bajo
alguna modalidad
diferente o
complementaria
a la del SINANPE,
ecosistemas frágiles,
humedales (Ramsar) y
otros
-El 15% de la superficie de
ecosistemas terrestres y
acuáticos son conservados
bajo
alguna modalidad diferente
o complementaria a la del
SINANPE, ecosistemas
frágiles,
humedales (Ramsar) y
otros)
-El 15% de la superficie de
ecosistemas degradados
son
recuperados,
Indicador:
--Tasa de recuperación de los ecosistemas degradados.
-Porcentaje de superficie conservada y/o recuperada.
6.5 Meta Prioritaria Minería y Energía: 100 % de la pequeña minería y minería
artesanal implementa y/o dispone de instrumentos de gestión ambiental; y
100% de las grandes y medianas empresas mineras y energéticas mejoran su
desempeño ambiental.
ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021
Fortalecer la
conservación,
el aprovechamiento
sostenible y la
recuperación de los
ecosistemas del
país.
-100% del marco normativo
vigente al 2011, sobre
la pequeña minería y la
minería artesanal,
revisado,
actualizado y
complementado
para promover y facilitar
el acceso y la aplicación de
instrumentos de gestión
ambiental
-50% de la normativa legal y
documentos
técnicos vinculados a la gestión
ambiental
de la pequeña minería y minería
artesanal,
implementado.
-Sistema de Información
Ambiental Minero
(SIAM) incluye bases de datos
georeferenciados
de las actividades mineras
formales e informales
de la pequeña minería y minería
artesanal120.
-100% de personas naturales y
jurídicas en
proceso de formalización121 en la
pequeña
minería y minería artesanal.
100% de la normativa legal
y documentos
técnicos vinculados a la
gestión ambiental
de la pequeña minería y
minería artesanal,
implementado.
-100% de las personas
naturales y jurídicas
que iniciaron su proceso de
formalización
en el 2017 implementa y/o
cuenta con
un estudio aprobado para
su adecuación
ambiental.
Indicador:
-Número de normas legales y de documentos técnicos aprobados e implementados.
-Número de estudios ambientales aprobados.
-Porcentaje de personas naturales y jurídicas que iniciaron su proceso de formalización en el 2017 de la pequeña
minería y minería artesanal que implementa y/o cuenta con un estudio aprobado para su adecuación
ambiental.
6.5 Meta Prioritaria Gobernanza Ambiental: 100% de entidades del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental implementan la Política Nacional del Ambiente y
los instrumentos de gestión ambiental.
ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021
Fortalecer la
conservación,
el aprovechamiento
sostenible y la
recuperación de los
ecosistemas del
país.
Autoridades Ambientales
de los tres
niveles de gobierno
organizadas, con
competencias ambientales
definidas
trabajando de manera
articulada.
-El 20% de entidades del
sector público,
de los tres niveles de
gobierno, cuentan
con el marco técnico
normativo e
instrumentos de gestión
ambiental123
actualizados e
implementados.
-El 50% de entidades del
sector
público, de los tres niveles
de
gobierno cuentan con el
marco
técnico normativo e
instrumentos de
gestión ambiental124
actualizados e
implementados y trabajan
de manera
articulada.
-El 100% de entidades
públicas
conformantes del
SNGA
implementan la Política
Nacional
del Ambiente, cuentan
con el marco
técnico normativo e
instrumentos
de gestión actualizados
e
implementados,
trabajando de
manera articulada,
consolidando
el SNGA.
Indicador:
-Porcentaje de instituciones públicas del SNGA que implementan instrumentos de gestión ambiental.
7. Cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente y del
PLANAA
La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento
obligatorio para las entidades que conforman el Sistema
Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), estando las
autoridades del Gobierno en sus tres niveles, nacional,
regional y local, obligadas a establecer metas concretas e
indicadores de desempeno en sus propios planes
ambientales, los mismos que deben ser concordantes con sus
programas multianuales, sus estrategias de inversion y gasto
social asociados, asi como con las metas prioritarias y
acciones estrategicas contenidas en el Plan Nacional de
Accion Ambiental - PLANAA Peru: 2011-2021.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económicaZoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económicaMax B. Quito Celestino
 
Ecología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuegoEcología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuegoRonald L. Myers, PhD
 
Plan de revegetacion.pdf1 copia
Plan de revegetacion.pdf1   copiaPlan de revegetacion.pdf1   copia
Plan de revegetacion.pdf1 copiaWillanTogas
 
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosGerson Mendoza Avalos
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)AlfredoCanchoyance1
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAlvin Moreno
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesRUBEN CASTRO LOBO
 
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)Venicio Davila Rocano
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambientalU.P.N.F.M
 

La actualidad más candente (20)

Política nacional-del-ambiente
Política nacional-del-ambientePolítica nacional-del-ambiente
Política nacional-del-ambiente
 
Zoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económicaZoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económica
 
Ecología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuegoEcología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuego
 
Conservacion de suelo y agua
Conservacion de suelo y aguaConservacion de suelo y agua
Conservacion de suelo y agua
 
Plan de revegetacion.pdf1 copia
Plan de revegetacion.pdf1   copiaPlan de revegetacion.pdf1   copia
Plan de revegetacion.pdf1 copia
 
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
 
10. Peru
10. Peru 10. Peru
10. Peru
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZ
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Aprovechamientos Forestales y Certificación Forestal
Aprovechamientos Forestales y Certificación ForestalAprovechamientos Forestales y Certificación Forestal
Aprovechamientos Forestales y Certificación Forestal
 
Proyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 HasProyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 Has
 
Cuenca del rio chinchipe
Cuenca del rio chinchipeCuenca del rio chinchipe
Cuenca del rio chinchipe
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
 
Bosques Locales
Bosques LocalesBosques Locales
Bosques Locales
 

Similar a PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt

120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccionbrica07
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccionbrica07
 
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peruTarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el perucesaraltamiranoguevara
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorialtellyspaucar
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúEdison Huamán
 
Politica nacional de ambiente
Politica nacional de ambientePolitica nacional de ambiente
Politica nacional de ambienteCissi Vera
 
2013 05 síntesis-proyectogef
2013 05 síntesis-proyectogef2013 05 síntesis-proyectogef
2013 05 síntesis-proyectogefDeninson Duran
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang SotoII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang SotoHernani Larrea
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemaslulillara
 
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE ok3.pdf
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE ok3.pdfPOLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE ok3.pdf
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE ok3.pdfEvainfaflores
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesLorena Puma
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoWalt Garcia
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCFertilMundo
 

Similar a PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt (20)

120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccion
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccion
 
Lineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacionalLineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacional
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
 
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peruTarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Politica nacional de ambiente
Politica nacional de ambientePolitica nacional de ambiente
Politica nacional de ambiente
 
Resumen proyecto redd
Resumen proyecto reddResumen proyecto redd
Resumen proyecto redd
 
2013 05 síntesis-proyectogef
2013 05 síntesis-proyectogef2013 05 síntesis-proyectogef
2013 05 síntesis-proyectogef
 
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUESSITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
 
Texto base
Texto baseTexto base
Texto base
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang SotoII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
 
Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
 
Los bosques.pptx
Los bosques.pptxLos bosques.pptx
Los bosques.pptx
 
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE ok3.pdf
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE ok3.pdfPOLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE ok3.pdf
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE ok3.pdf
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 

Último

Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfzooctenia12
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,MariGutierrez34
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosjacnuevarisaralda22
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxgarciayarihuaman
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29DreamerAnimes
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfalvaradoliguagabriel
 
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEl ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEmily103475
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.JhonnyTiconaMagne
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de siloszooctenia12
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesEricJara8
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASClever Rosales
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfgodgabo02062007
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfPEPONLU
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesBryanAnthonySanchoAt
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfAndrés Hernández Palacios
 
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANOkatherineparra34
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptxLuisSeijroSols1
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIAAlcira20
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoGabrielRomeroAcosta
 

Último (20)

Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEl ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silos
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 

PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt

  • 1. PLAN NACIONAL DE ACCION AMBIENTAL INTEGRANTES: • LUJAN DE LA CRUZ, Steven • CUSTODIO VICENTE, Gerson • PEÑA ORMEÑO, Richard • CRUZ HUARACA, Guzmaira
  • 2. 1. Introducción La creación del Ministerio del Ambiente en Mayo 2008 es un hito importante en la institucionalidad ambiental del país. Se adecúo la estructura del Estado de forma que responda a los desafíos de la coyuntura nacional e internacional, atribuyéndose a este nuevo organismo, entre sus principales funciones, la de conducir la formulación de la Política Nacional del Ambiente - PNA, el Plan Nacional de Acción Ambiental - PLANAA y la Agenda Nacional de Acción Ambiental, y supervisar su cumplimiento
  • 3. El conocimiento de la situación del ambiente en el Perú, del grado de conservación y aprovechamiento de sus recursos naturales, así como de las potencialidades y oportunidades que se le presentan, al análisis y revisión del desempeño ambiental institucional en los frentes interno y externo, es información que ha sido considerada en la formulación de la línea base. Tomando como referencia la línea base identificada, así como la gestión institucional y la participación de todos los actores, se deberá lograr metas y resultados medibles en los distintos campos de acción del ambiente y de los recursos naturales, a fin de prevenir mayores impactos, revertir procesos negativos significativos, desarrollar oportunidades económicas y cumplir con el mandato constitucional y los compromisos asumidos a nivel internacional.
  • 4. 2. Diagnóstico situacional El crecimiento económico experimentado por el país en los últimos años ha permitido mejorar las condiciones de vida y de bienestar social, lo cual se atribuye principalmente al desarrollo de los sectores de minería, hidrocarburos, manufactura, comercio y construcción.
  • 5. Sin embargo, este crecimiento de la economía también ha significado un deterioro ambiental, que afecta la base natural necesaria para el desarrollo de dichos sectores productivos, y que genera la pérdida del potencial económico de la biodiversidad del país.
  • 6. 2.1. Agua Disponibilidad y gestión integrada del recurso hídrico El Perú cuenta con importantes recursos hídricos superficiales (lagos, lagunas, ríos, quebradas, manantiales, etc.) distribuidos en 159 unidades hidrográficas: 62 en la región hidrográfica del Pacífico, 84 en la del Amazonas y 13 en la del Titicaca3. El 30% del territorio de las cuencas hidrográficas se sitúan en zonas áridas, semiáridas y sub- húmedas secas, sometidas a diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas, que conducen a la desertificación. Este hecho se agrava debido a que cerca del 80% de la población peruana se asienta fundamentalmente en la costa árida y en la sierra semiárida y sub húmeda seca, lugares donde se concentran las actividades sociales y económicas, particularmente las actividades agropecuarias, industriales y mineras. :
  • 7. Los principales problemas con relación a la disponibilidad de agua, son el escaso tratamiento de los efluentes o aguas servidas, incremento del estrés de agua en la zona costera y la escasa eficiencia del riego4; a ello se suma la limitada gestión de los recursos hídricos en forma integral y transectorial con enfoque de cuenca y aplicación de políticas y estrategias multisectoriales de recuperación de cuencas muy deterioradas para su rehabilitación gradual. Calidad de agua El deterioro de la calidad de agua es uno de los problemas más graves del país e impedimento para lograr el uso eficiente del recurso; compromete el abastecimiento en calidad, cantidad y continuidad, en forma sostenida; pudiéndose señalar entre sus principales causas
  • 8. 2.2. Residuos Sólidos Residuos sólidos del ámbito municipal En el Perú, aún no existe una gestión eficaz de residuos sólidos por parte de las autoridades municipales y otras instituciones encargadas. En muchos casos los residuos son depositados al aire libre sin tratamiento previo, lo que se agrava con el crecimiento poblacional y la expansión de áreas urbanas; a lo que se suma que en los últimos diez años, la generación per cápita de residuos creció en un 40% , alcanzando el 2009, a 0,782 kg/hab/día. La composición física de éstos es predominantemente materia orgánica (48,2%), compuesta por restos de alimentos, coronta, heno, alfalfa, panca, guano, entre otros. Los materiales de evidente potencial de reciclaje son casi 21% (plástico, papel, cartón, metales, vidrio).
  • 9. Como un avance a la solución de la problemática, en la actualidad el MINAM, viene llevando a cabo el Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, el cual se enmarca en la estrategia de ecoeficiencia
  • 10. 2.3. Aire Calidad de aire La contaminación del aire es otro de los principales problemas que afecta a diversas ciudades del país, en particular Lima, Callao y lugares con algunas industrias contaminantes, especialmente mineras y pesqueras. Los problemas más relevantes se refieren a: Parque automotor obsoleto y sin regulaciones adecuadas, facilidades otorgadas para la importación de vehículos usados, baja calidad de los combustibles líquidos por su alto contenido de azufre en el diesel, actividades productivas y extractivas que operan con tecnologías obsoletas y sin un control adecuado de emisiones (material particulado, gases y otros contaminantes).
  • 11. 2.4. Cambio Climático Bosques Con un estimado de 68,7 millones de hectáreas (ha) de bosques naturales cubriendo aproximadamente 35,5% de su territorio, la cobertura forestal del Perú es la octava más grande del mundo y la segunda en América Latina superada sólo por Brasil. El 99,4% de los bosques están localizados en la parte oriental del país. En la costa, casi se ha agotado la cobertura forestal de manglares y de bosques secos y sub húmedos; en la sierra andina, aún permanecen alrededor de 300 000 hectáreas de bosques naturales. La tasa de deforestación entre 1990 y 2000 fue aproximadamente de 150 000 ha/año, representando un costo anual de casi S/. 440 millones o US$ 130 millones17.
  • 12. En la Amazonía peruana existen aproximadamente 62 millones de hectáreas de bosques diversos que han sido poco o nada intervenidos y se han delimitado 24,5 millones de ellas como bosque de producción permanente para concesiones forestales. Estos bosques tienen una capacidad para producir anualmente entre 5 y 10 millones de m3 de madera en forma sostenida y constituyen la reserva forestal más importante del país18. Los problemas que afectan a los bosques a nivel nacional son los siguientes: La quema de la cubierta vegetal natural y de los bosques: afecta las vertientes occidentales, las laderas de los valles interandinos, y las vertientes orientales andinas. La tala de los bosques en tierras no aptas para fines agropecuarios. Cada año se talan y queman decenas de miles de hectáreas. En la Amazonía se han talado 10 millones de ha para ampliar la frontera agrícola, y cada año se talan unas 150 000 ha adicionales. La extracción exhaustiva y selectiva de especies comerciales valiosas (caoba, cedro, lupuna, tornillo, ishpingo, etc.) está reduciendo en forma alarmante los rodales naturales, pues no va acompañada de reforestación y la regeneración natural.
  • 13. El escaso fomento de los cultivos forestales en las tierras degradadas y de aptitud forestal. La tasa de cultivos forestales versus la tala de bosques no guarda ninguna relación, y en el país se reforesta muy poco, por lo general con especies foráneas con poca selección del material genético. La escasa educación en la población: la educación nacional no contribuye a crear una conciencia forestal. Mitigación y adaptación al cambio climático El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático tiene como objetivo conservar 54 millones de hectáreas de bosques tropicales y secos como una contribución a la mitigación frente al cambio climático y al desarrollo sostenible. Estando sus objetivos específicos oreintados a identificar y mapear las áreas para conservación de bosques; promover el desarrollo de sistemas productivos sostenibles con base en los bosques; y fortalecer las capacidades para la conservación de bosques19. Los bosques del Programa, tenían una degradación y deforestación en el 2000 de cerca de 2,2 millones de ha; para el 2009 esta cifra se incrementó a 3,5 millones de ha20
  • 14. 2.5. Diversidad Biológica Áreas Naturales Protegidas Al 2010 el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), registra sesenta y siete (67) Áreas Naturales Protegidas – ANP cubriendo 19 411 695,70 ha (15% de la superficie nacional); de ella, el 2,57% representa ecosistemas marino – costeros. Las ANP complementarias al SINANPE (Áreas de Conservación Regional y Áreas de Conservación Privada) constituyen el 0,75% del territorio nacional32. La gestión del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) se inició el 2009, en el cual de 23 ANP de uso indirecto, en tres (03) se otorgaron contratos para operación turística, una (01) con autorización de operación turística en ámbitos públicos y cuatro (04) con permisos de actividades menores en turismo. De 30 ANP de uso directo, en tres (03) se otorgaron contratos de aprovechamiento de recursos y en seis (06) se reconoció algún tipo de actividad menor asociado al aprovechamiento de recursos33
  • 15. Producción Orgánica, Biocomercio y Econegocios: Las exportaciones de productos orgánicos entre 1999-2006, experimentó un crecimiento lento en los primeros años de la década; sin embargo, en los años siguientes éstas incrementaron en 60% (160 millones de dólares al 2007), siendo los principales mercados Europa y Norteamérica, los cuales concentran el 62% y 35% de las exportaciones, respectivamente. Los principales productos orgánicos peruanos exportados a Alemania, Bélgica y Holanda son: café, banano y cacao además de sus derivados; en tanto a Inglaterra, se exporta nueces del Brasil, mango, cacao, maca, tomate, ajíes y sus derivados37
  • 16. Recursos Genéticos El Perú posee una alta diversidad genética (variación de los genes dentro de las plantas, animales y microorganismos) siendo uno de los centros mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales; sin embargo, no contamos con un inventario de recursos genéticos actualizado. Al 2007, el país registraba variedades de papa (3 000 especies); de maíz (3 ecotipos), de frutas (623 especies), de plantas medicinales (1 408 especies) y de plantas ornamentales (1 600 especies). Tenía 182 especies de plantas nativas domésticas con centenares de variedades. El INIA reportó en las regiones del país, un inventario de 133 parientes silvestres identificados, correspondientes a 22 cultivos nativos en 744 áreas naturales y alrededor de las chacras de los agricultores42. Al 2004, se contaba con diversidad de especies y razas de animales domésticos y silvestres; entre especies nativas (alpaca, llama, cuy y pato criollo); naturalizadas: (vacunos, ovinos, cabras, cerdos, gallinas, búfalos, avestruces, pavos, pollos, conejos, codornices, caballos y asnos); exóticas en bovinos y ovinos. Existen dos razas de alpacas, Huacaya y Suri; de llama, Chaku y Q’ara; de cuyes, la raza Perú, varias líneas mejoradas como la Merino Andina, Inti, Mantaro, entre otras, y 5 ecotipos nativos43.
  • 17. Bioseguridad y Servicios Ambientales Existe un marco normativo que regula los riesgos derivados del uso de la biotecnología moderna el cual debe considerar los reglamentos sectoriales que se encuentran pendientes de promulgación. El Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología fue ratificado por el Perú y está vigente desde el 13 de julio del 2004; del mismo modo, la Ley N° 27104, Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología y su Reglamento, aprobado en octubre del 2002. La normatividad establece la creación de Organismos Sectoriales Competentes (OSC) como: el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA/MINAG, la Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA/MINSA y el Vice Ministerio de Pesquería – PRODUCE. Algunas Regiones del Perú han expresado su posición de negativa al uso de Organismos Vivos Modificados (OVM) o transgénicos en general y han decidido emitir Ordenanzas Regionales para hacer efectiva estas medidas (Cuzco, Ayacucho y San Martin).
  • 18. Acuicultura y los Ecosistemas Marino Costeros La acuicultura en el Perú se encuentra orientada a la producción de langostino, concha de abanico, trucha, tilapia; peces amazónicos como la gamitana, el paco y algunos híbridos derivados de ellos como la pacotana y el gamipaco. Existe una gran variedad de especies con potencial acuícola, (doncella, dorado, paiche zúngaro, etc.), recursos hidrobiológicos de procedencia marina (atún de aleta amarilla, el barrilete, la corvina, cabrilla, chita, el lenguado, etc.). La producción acuícola alcanzó más de 43 mil toneladas en el 2008; experimentándose un crecimiento notable a partir de 2002, particularmente los cultivos industriales de concha de abanico, langostinos y truchas, aunque la producción de tilapia y de peces amazónicos también crecieron durante este período pero en una menor proporción48. Un importante avance constituye el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola49 cuyos objetivos se orientan principalmente a incrementar la calidad, productividad y el volumen de producción acuícola comercializado a nivel nacional e internacional.
  • 19. Desarrollo Sostenible de la Amazonia El río Amazonas es el más largo del mundo, con 6 992,06 km, se constituye en la cuenca hidrográfica más extensa del planeta: 7 165 281 km2, presenta el mayor volumen de descarga de agua (220 000 m3 por segundo, en promedio); tiene más de 1 000 tributarios y 3 de ellos tienen más de 3 000 km de longitud (ríos Madeira, Purús y Yuruá), que contiene la quinta parte del total del agua dulce del mundo, con una descarga de aproximadamente 210 000 m3/s. La Amazonía aporta aproximadamente 20% del agua dulce que fluye de los continentes a los océanos57. Su extraordinaria biodiversidad contiene más de 30 000 especies de plantas, casi 2 000 de peces, 60 de reptiles, 35 familias de mamíferos; y, aproximadamente 1,800 especies de aves. En conjunto, en la cuenca amazónica, se producen bienes y servicios de alcance regional y global, como la capacidad y aporte a la regulación climática global58. Los pueblos amazónicos han acumulado conocimientos durante milenios sobre propiedades de las plantas, recursos genéticos, ecosistemas, sistemas agroforestales y otros aspectos, de los cuales se han preservado y conocen un porcentaje considerable, siendo de gran importancia para la ciencia y el desarrollo; con la desaparición o transculturación de los pueblos aborígenes y minoritarios, se está perdiendo buena parte de estos conocimientos.
  • 20. 2.6. Minería y Energía Perú es el primer productor de plata y segunda en cobre a nivel mundial; primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina63. La actividad minera en el país entre 1998 al 2008 se incrementó en 132,2%, siendo la producción no metálica la de mayor incremento (165,6%)64. Si bien esta actividad contribuye al PBI de manera significativa, también está asociada al mayor número de pasivos ambientales y sus consecuentes riesgos, así como a conflictos sociales de las comunidades por posibles afectaciones de sus recursos y limitada responsabilidad social de las empresas. En el país es notoriamente visible el incremento de espacios geográficos contaminados, debido a la presencia de pasivos ambientales generados por infraestructura abandonada, residuos sólidos dispuestos inadecuadamente y otros elementos que afectan y ponen en riesgo el equilibrio ambiental de espacios urbanos y rurales y fundamentalmente a la salud humana
  • 21. . El Ministerio de Energía y Minas – MINEM - es el único sector que cuenta con un marco normativo e información oficial sobre los pasivos ambientales mineros. El MINEM, en agosto de 2010, publicó la existencia de 5 553 pasivos ambientales mineros66. La pequeña minería y la minería artesanal constituyen actividades que en gran medida obran en la informalidad, lo cual va en ascenso preocupante. En el 2006, 85% de mineros artesanales e informales dedicados a extracción de oro, generaron una producción de 24 t, (10 % de la producción nacional), y aproximadamente un valor de US$ 390 000 000. El mal uso del mercurio y el cianuro en sus procesos contribuye a la grave contaminación de los ríos y afectación de la salud de las personas
  • 22. 2.7. Gobernanza ambiental La gestión ambiental organizada en el país, se inicia en 1990 con la promulgación del Código del Medio Ambiente. Con la vigencia del Decreto Legislativo 757 de Promoción de la inversión privada (1991), se dieron los primeros pasos para el ordenamiento institucional que involucró la creación de la primera unidad ambiental para el control de la minería. La creación del Consejo Nacional del Ambiente – CONAM, generó un modelo coordinador en el cual se buscó articular desde una perspectiva sectorial y territorial las diferentes responsabilidades ambientales. Posteriormente y bajo el marco del proceso de descentralización se continuó este cometido, impulsado por la dación de la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611. Institucionalidad Existen importantes avances en la institucionalidad ambiental, habiéndose desarrollado un conjunto de regulaciones, criterios técnicos y asignado responsabilidades. La Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental - Ley Nº 28245 y su Reglamento publicado mediante D.S. 008-2005-PCM, establecen la transectorialidad y definen principios de gestión, con funciones públicas y relaciones de coordinación y atribuciones de carácter ambiental. Se establece una autoridad ambiental nacional y competencia sectorial sobre aspectos específicos
  • 23. Sistema Nacional de Gestión Ambiental – SNGA El SNGA tiene diversas complejidades, por una parte, la transectorialidad requiere disponer de agencias e instancias ambientales, con capacidades y recursos humanos y financieros El Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, inicia su funcionamiento acotado a la normativa sectorial desde el 2001, a través de la exigencia de estudios para la evaluación del impacto ambiental (DIA, EIA-sd, EIA d) para proyectos de inversión, públicos, privados y de capital mixto, para las actividades de competencia nacional, regional y local y, de acuerdo a su magnitud, características particulares y a los impactos ambientales que son susceptibles de generar. En el 2008, se incluye, la Evaluación Ambiental Estratégica -EAE para las políticas, planes y programas públicos de los tres niveles de gobierno. La revisión de la asignación de competencias para el proceso de certificación ambiental es vital, a efectos de asegurar que sean ejercidas por el nivel de gobierno más idóneo, de acuerdo con las características particulares de los distintos proyectos de inversión.
  • 24. El Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA, contemplado en la propia Ley Marco del SNGA, no ha sido implementado en su totalidad, existiendo una limitación seria de datos actualizados. Las competencias para la generación y sistematización de la información se encuentran dispersas y el flujo de colección y procesamiento no ha sido desarrollado a plenitud, lo cual afecta tanto la formulación de políticas, la oportuna toma de decisiones y en especial el seguimiento de los procesos de gestión ambiental.
  • 25. El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental – SINEFA, involucra diversas agencias con recursos financieros limitados en especial a nivel de Gobiernos Regionales y Locales, por lo que su eficiencia es restringida. Un notable avance en esta materia es la creación en Mayo de 2008, del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, órgano adscrito al Ministerio del Ambiente y rector en esta materia. Educación, ciudadanía y cultura ambiental El limitado nivel de cultura ambiental, asociado a la insuficiente educación y sensibilización en esta materia, se evidencia en el escaso ejercicio de los derechos de la ciudadanía ambiental responsable, lo cual se relaciona con aspectos de ética ambiental, participación ciudadana, mecanismos de acceso a la justicia ambiental en la vía administrativa y en la jurisdiccional; insuficiente desarrollo y aplicación de criterios de responsabilidad ambiental empresarial Gobernanza ambiental en el frente externo En el contexto internacional, si bien existe una mayor participación y presencia del país, se puede señalar que su actuación es aún dispersa, con pocos niveles de coordinación y resultados conseguidos; siendo además relativamente bajo el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos, debido a las superposiciones y vacíos en cuanto a las competencias institucionales, lo que afecta el cabal aprovechamiento de las oportunidades y mecanismos técnico-financieros de la cooperación internacional
  • 26. 3. Visión del país en materia ambiental El Perú es reconocido como un país competitivo e inclusivo con altos niveles de protección ambiental y calidad de vida, con un liderazgo regional en el aprovechamiento sostenible y ecoeficiente de sus recursos naturales y mega biodiversidad, donde la población y las entidades públicas y privadas asumen responsabilidades compartidas e integradas en la gestión ambiental hacia el desarrollo sostenible
  • 27. 4. Objetivos El Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA Perú 2010 – 2021 se rige por los mismos objetivos, general y específicos determinados en la Política Nacional del Ambiente, los cuales se citan a continuación: 4.1 Objetivo general Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona
  • 28. 4.2 Objetivos específicos 1) Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país, con eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión integral de los recursos naturales. 2) Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las personas, previniendo la afectación de ecosistemas, recuperando ambientes degradados y promoviendo una gestión integrada de los riesgos ambientales, así como una producción limpia y ecoeficiente. 3) Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental a nivel nacional, regional y local, bajo la rectoría del Ministerio del Ambiente, articulando e integrando las acciones transectoriales en materia ambiental.
  • 29. 4) Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la activa participación ciudadana de manera informada y consciente en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible. 5) Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores público y privado, promoviendo las potencialidades y oportunidades económicas y ambientales nacionales e internacionales.
  • 30. 5. Metas prioritarias al 2021 El PLANAA Perú 2010-2021 en el marco de la problemática desarrollada y tomado en consideración las competencias y ámbitos de intervención de las instituciones del Estado en materia ambiental en sus tres niveles de Gobierno, presenta las metas prioritarias al 2021, entre éstas:
  • 31. 1. Agua: 100% de aguas residuales urbanas son tratadas y el 50% de éstas, son reusadas. 2. Residuos sólidos: 100% de residuos sólidos del ámbito municipal dispuestos adecuadamente. 3. Calidad de Aire: 100 % de las ciudades identificadas implementan sus Planes de Acción para la mejora de la Calidad del Aire y cumplen los ECA para Aire 4. Cambio Climático: Deforestación neta73 y tala ilegal igual a cero, reducción de emisiones de GEI en 47,5% respecto al cambio del uso de la tierra por conservación de 54 millones de hectáreas de bosques primarios.
  • 32. 5. Diversidad Biológica: Incremento en 100% del valor de los bienes y/o servicios de Áreas Naturales Protegidas – ANP74, en 80% de la superficie de producción orgánica75, en 70% de las exportaciones de productos del biocomercio y en 50% de las inversiones en econegocios. 6. Minería y Energía: 100% de la pequeña minería y minería artesanal aplican instrumentos de gestión ambiental. 7. Gobernanza Ambiental: 100% de entidades del Sistema Nacional de Gestión Ambiental aplican la Política Nacional del Ambiente y sus instrumentos de gestión ambiental
  • 33. 6. Acciones estratégicas por metas priorizadas 6.1 Agua Meta Prioritaria: 100% de aguas residuales urbanas son tratadas y el 50% de éstas, son rehusadas. ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021 Asegurar la cobertura total del tratamiento y reuso de las aguas residuales en el ámbito urbano y ampliar su cobertura en el ámbito rural. 30% de aguas residuales urbanas son tratadas y el 15% de éstas son reusadas. 50% de aguas residuales urbanas son tratadas y el 30% de éstas, son reusadas. 10% de aguas de ámbito rural76 son tratadas. 100% de aguas residuales urbanas son tratadas y el 50% de éstas, son reusadas. 30% de aguas residuales del ámbito rural son tratadas. Indicador: Porcentaje de aguas residuales tratadas y/o rehusadas.
  • 34. 6.2 Meta Prioritaria Residuos solidos: 100% de residuos sólidos del ámbito municipal son manejados, reaprovechados y dispuestos adecuadamente. ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021 Asegurar el tratamiento y disposición final adecuados, de los residuos sólidos del ámbito municipal. -El 50% de los residuos sólidos no reutilizables son tratados y dispuestos adecuadamente. -El 70% de los residuos sólidos no reutilizables son tratados y dispuestos adecuadamente. -El 100% de los residuos sólidos no reutilizables son tratados y dispuestos adecuadamente. Indicador: - Porcentaje de residuos sólidos no reutilizables del ámbito municipal tratados y dispuestos adecuadamente. - Porcentaje de residuos sólidos del ámbito municipal reciclados.
  • 35. 6.3 Meta Prioritaria Aire: 100 % de las ciudades priorizadas implementan sus planes de acción para la mejora de la calidad del aire y cumplen los ECA para Aire. ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021 Prevenir y controlar la contaminación atmosférica. -Trece (13) ciudades priorizadas implementan sus Planes de Acción para mejorar la calidad del aire y cumplen los ECA para Aire aplicables116. -Línea base actualizada sobre la calidad de aire en las trece (13) ciudades priorizadas. -Trece (13) ciudades priorizadas mantienen la calidad de aire. -El 60 % de nuevas ciudades priorizadas implementan sus Planes de Acción para mejorar la calidad del aire y cumplen los ECA para Aire aplicables. -Trece (13) ciudades priorizadas mantienen la calidad de aire. -El 100 % de nuevas ciudades priorizadas implementan sus Planes de Acción para mejorar la calidad del aire y cumplen los ECA para Aire aplicables. -Disminución del 10% de la morbilidad en zonas priorizadas por contaminación de la calidad del aire por exposición (material particulado y dióxido de azufre), con relación Indicador: Número de ciudades con Planes de Acción implementados y que cumplen los ECA para Aire.
  • 36. 6.3 Meta Prioritaria Bosques y Cambio Climático: Reducción acero de la tasa de deforestación en 54 millones de hectáreas de bosques primarios bajo diversas categorías de ordenamiento territorial contribuyendo, conjuntamente con otras iniciativas, a reducir el 47.5% de emisiones de GEI en el país, generados por el cambio de uso de la tierra; así como a disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021 Reducir la tasa de deforestación117 de bosques primarios, impulsando su conservación y aprovechamiento sostenible. -Línea base actualizada a nivel nacional sobre bosques y deforestación. -Línea base actualizada a nivel nacional de bosques categorizados.. -Reducción en 50% de la tasa anual promedio de deforestación del periodo 2000-2017. -Incorporación del 50% de bosques identificados como no categorizados, en el marco del ordenamiento forestal vigente. -Reducción en 50% de las emisiones de GEI respecto al año 2000, generadas por el uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura (USCUSS). -Reducción en 100% de la tasa anual promedio de deforestación del periodo 2000-2021. -Incorporación del 100% de bosques identificados como no categorizados, en el marco del ordenamiento forestal vigente. -Reducción en 100% de las emisiones de GEI respecto al año 2000, generadas por el uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura Indicador: -Porcentaje de reducción de la tasa anual promedio de deforestación. -Porcentaje de bosques categorizados incorporados al ordenamiento forestal -Porcentaje de reducción de emisiones de GEI por USCUSS
  • 37. 6.4 Meta Prioritaria Diversidad Biológica: Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos del país; incrementando en 80% la superficie de producción orgánica; en 70% el valor de las exportaciones de productos del biocomercio, en 50% las inversiones en econegocios y en 100% el valor de los bienes y/o servicios de Áreas Naturales Protegidas – ANP. ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021 Fortalecer la conservación, el aprovechamiento sostenible y la recuperación de los ecosistemas del país. -Línea base sobre la situación de los ecosistemas del país formulada. -El 10% de la superficie de ecosistemas terrestres y acuáticos son conservados bajo alguna modalidad diferente o complementaria a la del SINANPE, ecosistemas frágiles, humedales (Ramsar) y otros -El 15% de la superficie de ecosistemas terrestres y acuáticos son conservados bajo alguna modalidad diferente o complementaria a la del SINANPE, ecosistemas frágiles, humedales (Ramsar) y otros) -El 15% de la superficie de ecosistemas degradados son recuperados, Indicador: --Tasa de recuperación de los ecosistemas degradados. -Porcentaje de superficie conservada y/o recuperada.
  • 38. 6.5 Meta Prioritaria Minería y Energía: 100 % de la pequeña minería y minería artesanal implementa y/o dispone de instrumentos de gestión ambiental; y 100% de las grandes y medianas empresas mineras y energéticas mejoran su desempeño ambiental. ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021 Fortalecer la conservación, el aprovechamiento sostenible y la recuperación de los ecosistemas del país. -100% del marco normativo vigente al 2011, sobre la pequeña minería y la minería artesanal, revisado, actualizado y complementado para promover y facilitar el acceso y la aplicación de instrumentos de gestión ambiental -50% de la normativa legal y documentos técnicos vinculados a la gestión ambiental de la pequeña minería y minería artesanal, implementado. -Sistema de Información Ambiental Minero (SIAM) incluye bases de datos georeferenciados de las actividades mineras formales e informales de la pequeña minería y minería artesanal120. -100% de personas naturales y jurídicas en proceso de formalización121 en la pequeña minería y minería artesanal. 100% de la normativa legal y documentos técnicos vinculados a la gestión ambiental de la pequeña minería y minería artesanal, implementado. -100% de las personas naturales y jurídicas que iniciaron su proceso de formalización en el 2017 implementa y/o cuenta con un estudio aprobado para su adecuación ambiental. Indicador: -Número de normas legales y de documentos técnicos aprobados e implementados. -Número de estudios ambientales aprobados. -Porcentaje de personas naturales y jurídicas que iniciaron su proceso de formalización en el 2017 de la pequeña minería y minería artesanal que implementa y/o cuenta con un estudio aprobado para su adecuación ambiental.
  • 39. 6.5 Meta Prioritaria Gobernanza Ambiental: 100% de entidades del Sistema Nacional de Gestión Ambiental implementan la Política Nacional del Ambiente y los instrumentos de gestión ambiental. ACCION ESTRATÉGICA META AL 2012 META AL 2017 META AL 2021 Fortalecer la conservación, el aprovechamiento sostenible y la recuperación de los ecosistemas del país. Autoridades Ambientales de los tres niveles de gobierno organizadas, con competencias ambientales definidas trabajando de manera articulada. -El 20% de entidades del sector público, de los tres niveles de gobierno, cuentan con el marco técnico normativo e instrumentos de gestión ambiental123 actualizados e implementados. -El 50% de entidades del sector público, de los tres niveles de gobierno cuentan con el marco técnico normativo e instrumentos de gestión ambiental124 actualizados e implementados y trabajan de manera articulada. -El 100% de entidades públicas conformantes del SNGA implementan la Política Nacional del Ambiente, cuentan con el marco técnico normativo e instrumentos de gestión actualizados e implementados, trabajando de manera articulada, consolidando el SNGA. Indicador: -Porcentaje de instituciones públicas del SNGA que implementan instrumentos de gestión ambiental.
  • 40. 7. Cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente y del PLANAA La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), estando las autoridades del Gobierno en sus tres niveles, nacional, regional y local, obligadas a establecer metas concretas e indicadores de desempeno en sus propios planes ambientales, los mismos que deben ser concordantes con sus programas multianuales, sus estrategias de inversion y gasto social asociados, asi como con las metas prioritarias y acciones estrategicas contenidas en el Plan Nacional de Accion Ambiental - PLANAA Peru: 2011-2021.