Publicidad

Desarrollo turismo

21 de Aug de 2015
Desarrollo turismo
Desarrollo turismo
Desarrollo turismo
Desarrollo turismo
Publicidad
Desarrollo turismo
Desarrollo turismo
Desarrollo turismo
Desarrollo turismo
Desarrollo turismo
Publicidad
Desarrollo turismo
Próximo SlideShare
Discovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turísticaDiscovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turística
Cargando en ... 3
1 de 10
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Desarrollo turismo

  1. Desarrollo Funciones del profesional en esta área: las funciones de un profesional gerente de una hoteleria es mantener el organigrama de la empresa funcionando tiempo completo. De empezar una relación empresarial con otros establecimientos del mismo renglón. Es la persona encargada de vigilar el buen funcionamiento de la empresa para brindarles un servicio óptimo a los clientes que se hospedan en la misma. Las funciones que debe desarrollar el estudiante de LHT están relacionada con: Optimizar el servicio y recursos del área de alimentos y bebidas. Asegurar la calidad del servicio y optimización de recursos de la división de los cuartos. Administrar el área de mantenimiento y aspectos técnicos de las instalaciones. Administrar las operaciones para optimización de procesos minimizados costos y asegurando la calidad del servicio. Campo De Trabajo En negocios donde su área sea un administrador es decir empresas hoteleras aunque se puede desenvolver el área de agencias de viajes, de turismo de barcos. El licenciado en administración hostelera y negocios turísticos esta capacitado para desarrollarse en todas las actividades económicas que estén vinculada al sector turístico.
  2. Agencias de viajes. Líneas aéreas. Centro de convenciones. Clubes y asociaciones. Centro vacacionales. Bufetes de accesoria turística. Transportadores terrestres. Oficinas de información turística. Eventos especiales. Servicios de playa. Así como crear su propia empresa turística. Naturaleza De El Trabajo (Ambiente, Condiciones y Riesgos…) Tener relaciones humanas, tener la psicología de visualizar los diferentes tipos de huésped aceptados e el negocio. Saber llevar bien a cabo la administración del hotel en lo económico. Especialidades Que Ofrece Esta Profesión El desenvolvimiento de trabajar la especialidad que te gusta. Tener conocimiento sobre nuestro país, conocer ampliamente el área de la hoteleria, conocedor en el área gastronomita adquirir conocimiento sobre todas las cosas lindas y grandiosas que tiene el turismo y que se pueden aprender.
  3. Mercado Laborar  En el área turística y hotelera, se desarrolla en diversas áreas y provincias como son: Bavaro, Samana, Las Terrenas, Puerto Plata, La Romana, etc. El egresado de la carrera de administración y hoteleria puede desempeñarse en los siguientes ámbitos;  Administración y bebida.  Área de administración de eventos  Área de alojamiento  Área de logística, compra y almacenamiento  Área relaciones publicas, imágenes e institucionales, etc. Perfil del Profesional  Debe ser una persona carismática, tener una vestimenta modesta, debe ser una persona que escuche a los demás, es decir, que oiga más de los que habla.  Buena formación conocer ampliamente el área en la que se desempeña, ser cortes, simpático, y siempre dar un buen servicio.
  4. Ventajas y Desventajas De la Carrera El turismo ofrece muchas ventajas al país como son;  Adquisición de los conocimientos, del buen trabajo y buen salario.  Ingresos y aumento de la economía del país.  Intercambio de diferentes culturas, no solo la del país, sino también de los que nos visitan.  Genera e incrementa fuente de empleo.  Incremento de los vuelos extranjeros al país.  Relaciones Exteriores  Generación de divisa, así como la entrada de otros países extranjeros. Desventajas El turismo no solo ofrece ventajas también tiene sus desventajas, no solo para el país, sino para todos los país. Algunas de esta son;  La mayoría de los hoteles del país están en manos de los extranjeros  Destrucción de la flora y fauna.  Los desperdicios se multiplican en la zona turística.  Arrastra con ella mucha delincuencia, prostitución, droga y enfermedades  Hacer un pésimo servicio, ser despedido, tener un concepto laborar malo, y haber durado x candida de tiempo ejerciendo esta profesión para que luego no le sirva de nada.
  5.  Auque cuando una persona ejerce una profesión, es por que gusta de la misma, es decir, solo existen ventajas.
  6. Código de Ética Para tener un buen código de ética lo primero es, ser serio, responsable, siempre cumplir con un buen trabajo. Art. 1 Contribución del turismo, al entendimiento y el respeto mutuo entre hombre y sociedades. Art. 2. El turismo es un instrumento de desarrollo personal y colectivo. Art. 3. El turismo es el factor de desarrollo sostenible, el puede ser de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad. Art. 4. Obligaciones de los agentes de desarrollo turístico. Art. 5. Derecho al turismo. Art. 6. Libertad de desplazamiento turístico Art. 7. Derecho de los trabajadores y los empresarios del sector turísticos. Art. 8. Aplicar de los principios del código de ética mundial para el turismo. Justificar las necesidades del profesional de esta área para el desarrollo del país. Es la entrada No. 1 del presupuesto del país, es una fuente de divisa que tiene el país, ya que es necesario que entre dinero del extranjero para dinamizar la economía del país.
  7. Turismo Características Distintivas de la Carrera Nuevas creaciones, nuevos destinos El Turismo es una actividad empresaria que incluye aspectos sociales, recreativos, deportivos y culturales. Es considerada una industria valorada por su capacidad de generar empleos y estimular el desarrollo de una región o país. Los atractivos naturales, la riqueza cultural y la hospitalidad ubican a Argentina entre los mejores destinos turísticos del mundo, lo demuestra tanto la creciente diversidad de ofertas turísticas locales como la expansión del turismo rural, los circuitos de aventura y los centros invernales entre otros atractivos. Proponer nuevos destinos, enriquecer circuitos, crear nuevos servicios, desarrollar empresas, son características que hacen del Turismo una actividad para profesionales creativos e inquietos que desean conocer el mundo. Los profesionales en Turismo pueden sumarse a las grandes empresas en el país o en el exterior o crear sus propios emprendimientos. Razones por las cuales elegir esta carrera:  Formamos ejecutivos emprendedores.  Enseñamos a pensar y a actuar innovadoramente.  El equipo de profesores está integrado por profesionales que se desempeñan actualmente en la actividad.  Enseñamos cómo emprender nuevos negocios en materia turística, brindando una sólida formación en aspectos claves para esta actividad como management y marketing.
  8.  El egresado tiene posibilidades laborales concretas en empresas de viajes, aviación, transporte, ferias, eventos deportivos y empresarios, cruceros, organismos gubernamentales, entre otros.  Workshops y actividades de actualización permanente.  Excelente infraestructura para el aprendizaje.  Ubicación estratégica en la Ciudad de Buenos Aires.  Ciclo de Talleres de Viaje: los alumnos realizan viajes a distintos destinos como parte de su formación académica, actuando como organizadores de los mismos.
  9. Hotelerías La Hotelería es una rama del turismo, que brinda el servicio del alojamiento al turista. Este puede tener diversas clasificaciones, según el confort y el lugar donde se encuentren. Cada instalación hotelera tiene sus propias cualidades. La hotelería es muy importante dentro del mundo turístico, ya que brinda la estadía del turista en el viaje. Los establecimientos hoteleros se dividen en: • Hoteles: establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, ocupan la totalidad de uno o varios edificios (o una parte independizada de ellos) constituyendo sus dependencias todo un homogéneo con accesos, escaleras y ascensores de uso exclusivo y que reúna los requisitos técnicos mínimos para cada categoría. Se clasifican en 1 estrella o categoría básica, 2, 3, 4, 4 superior, 5 estrellas y Gran lujo. • Pensiones: establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, tienen una estructura y características que les impide alcanzar los requisitos y condiciones exigidas en los hoteles.
  10. Hotelerías La Hotelería es una rama del turismo, que brinda el servicio del alojamiento al turista. Este puede tener diversas clasificaciones, según el confort y el lugar donde se encuentren. Cada instalación hotelera tiene sus propias cualidades. La hotelería es muy importante dentro del mundo turístico, ya que brinda la estadía del turista en el viaje. Los establecimientos hoteleros se dividen en: • Hoteles: establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, ocupan la totalidad de uno o varios edificios (o una parte independizada de ellos) constituyendo sus dependencias todo un homogéneo con accesos, escaleras y ascensores de uso exclusivo y que reúna los requisitos técnicos mínimos para cada categoría. Se clasifican en 1 estrella o categoría básica, 2, 3, 4, 4 superior, 5 estrellas y Gran lujo. • Pensiones: establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, tienen una estructura y características que les impide alcanzar los requisitos y condiciones exigidas en los hoteles.
Publicidad