SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos más
importantes de las
propiedades del
Texto Escrito
U N I V E R S I D A D D E C A R T A G E N A
Yesica Patricia De la rosa Moreno
Administración de empresas a distancia
Tutora: Argenedith Guevara Llorente
06 de octubre de 2023
Agenda
TEMAS CLAVES
Conceptos
¿Cuáles son las propiedades de los textos escritos?
Aspectos más importantes de las propiedades de los
textos escritos.
¿Cómo aplicar las propiedades en los textos escritos?
Propiedades del Texto
Escrito
Los textos escritos son una herramienta fundamental para
la comunicación y el aprendizaje. A través de los textos
escritos, podemos transmitir información, ideas y
emociones. También podemos aprender sobre el mundo
que nos rodea y desarrollar nuestras habilidades
cognitivas.
Las propiedades de un texto escrito son las propiedades
que debe tener un texto para ser comprendido y válido.
Estas propiedades se dividen en tres categorías:
P R O P I E D A D E S
G R A M A T I C A L E S
El texto debe estar
escrito según las
reglas de la
gramática. Esto
incluye ortografía,
puntuación,
gramática y
morfología
P R O P I E D A D
P R A G M Á T I C A
El texto debe ser
apropiado al
contexto en el que
se crea, incluido el
uso de un registro
adecuado y el
cumplimiento del
destinatario.
1 2 3
Propiedades de los Textos Escritos
P R O P I E D A D E S
S E M Á N T I C A S
El texto debe
tener un
significado claro
y preciso. Esto
incluye usar
vocabulario
apropiado y
hacer oraciones
coherentes.
Aspectos más
importantes de
las propiedades
de los textos
escritos.
Coherencia: El texto debe tener una
estructura lógica que permita al lector
seguir el hilo argumental.
Coherencia: Un texto debe utilizar
recursos lingüísticos para conectar ideas
y promover la comprensión.
Exhaustividad: El texto debe estar
completo y contener toda la información
necesaria.
Efectividad: El texto debe servir al
propósito de comunicación.
¿Cómo aplicar las
propiedades en los
textos escritos?
Planifica tu texto antes de escribir.
Esto ayudará a garantizar la
coherencia y la coherencia. Revise el
texto cuidadosamente antes de
publicarlo. Esto le ayudará a detectar
errores gramaticales y ortográficos.
Utilizar vocabulario adecuado al
contexto. Esto ayudará a que el texto
sea más claro y preciso. Considere el
destinatario del texto. Esto ayudará a
adaptar el texto al nivel de
comprensión del lector. Si sigue estos
consejos, podrá escribir de forma clara,
precisa y eficaz.
Para que el texto sea
coherente es
importante:
Elaborar una tesis o idea
principal que impulse el
desarrollo del texto.
Organiza las ideas de
forma lógica y jerárquica.
Utilice conectores y
marcadores de discurso
para conectar ideas.
Para que el texto encaje,
es importante:
Utilizar recursos lingüísticos
apropiados para conectar
ideas. Evite superposiciones
innecesarias. Utilice las
palabras exactas que
coincidan con el contexto.
Para que el texto sea
completo es importante:
Contenga toda la información
relacionada con el tema. Evite
información irrelevante o
innecesaria. Proporcionar una
conclusión que resuma la idea
principal del texto.
Para que el texto sea
eficaz, es importante:
Personaliza el texto para el
destinatario. Utilice un
lenguaje claro y preciso.
Organiza tu texto de forma
lógica y atractiva. Si sigue
estos consejos, podrá escribir
de forma clara, precisa y
eficaz.
El estudio en personas mayores de 40 años
El aprendizaje es una actividad esencial del desarrollo personal y profesional. Sin embargo, a menudo se asocia con la juventud y la gente cree que
aprender después de los 40 es más difícil o incluso imposible. A pesar de ello, no lo es. La práctica de estudiar a personas mayores de 40 años es cada vez
más común y tiene muchas ventajas.
Las ventajas de estudiar más de 40 años son muchas. Éstas incluyen:
Mejora las habilidades cognitivas: El aprendizaje estimula el cerebro y ayuda a mantenerlo activo y saludable. Amplía tus conocimientos y perspectivas:
Aprender te brinda la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y perspectivas, que pueden resultar muy enriquecedores. El aprendizaje ayuda a
mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional. Mejora la autoestima y la confianza, puede ayudar a las personas a sentirse más seguras y capaces.
Retos en el estudio de personas mayores de 40 años:
También existen algunos problemas a la hora de estudiar a personas mayores de 40 años, como por ejemplo:
Falta de tiempo: Las personas mayores de 40 años suelen tener más deberes y responsabilidades que las personas más jóvenes, por lo que les cuesta
dedicarse a estudiar.
Falta de motivación: En ocasiones las personas mayores de 40 años pueden sentirse desmotivadas para estudiar ya sea por falta de confianza o porque
sienten que ya es demasiado tarde.
Cómo los mayores de 40 años superan los desafíos del aprendizaje?
Para superar los desafíos de estudiar a personas mayores de 40 años, es importante:
Establezca objetivos claros: es importante establecer objetivos claros que sean realistas y motivadores. Planifica tu tiempo: Es importante planificar tu
tiempo de estudio de forma efectiva y realista. Busque apoyo: buscar apoyo de amigos, familiares o compañeros de clase puede ayudarlo a mantenerse
motivado y superar los desafíos. Finalmente
Estudiar a personas mayores de 40 años es una práctica que puede tener muchos beneficios. Si estás pensando en la universidad, no dejes que tu edad te
desanime. Con trabajo duro y dedicación podrás lograr tus objetivos.
la segunda proposición
Además de los consejos anteriores, aquí hay algunas otras sugerencias que pueden ayudar a las personas mayores de 40 años a estudiar de forma eficaz.
Elija la carrera adecuada: es importante elegir una carrera que se adapte a sus necesidades e intereses personales. Participe en actividades
extracurriculares: participar en actividades extracurriculares como clubes o grupos de estudio puede ayudarlo a mantenerse motivado y conectarse con otros
estudiantes. Busque ayuda profesional: si es necesario, puede resultar muy útil buscar ayuda profesional de un consejero profesional o un consejero
educativo. El aprendizaje es una actividad gratificante para personas de todas las edades. Las personas mayores de 40 años no deberían renunciar a la
oportunidad de estudiar, porque pueden obtener muchos beneficios al estudiar.
Bibliografía
Romero, F. & Melgarejo, Z. A. & Vera, M. A. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas
(pymes) en Colombia. El sevier. 6 (13): 29-41.
Mora, M. C. (2013). Declive organizativo, fracaso y reestructuración organizacional en empresas colombianas.
UNAD. 59 (3): 235-260.
Betancourt, J. B. & Gómez, G. & López, M. P. & Pamplona, F. & Beltrán, C. (2013). Ventajas y desventajas de la
Sociedad por Acciones Simplificada para la empresa familiar en Colombia. Estudio exploratorio. El sevier Doyma. 29:
213-221.
Redacción de una biografía de cada artículo de
acuerdo con las Normas APA séptima edición.
Reseña crítica
Reseña crítica del artículo "La Sociedad por Acciones
Simplificada (SAS) en las empresas familiares: un estudio
exploratorio"
El artículo "La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en
las empresas familiares: un estudio exploratorio" de los autores
Carlos Reyes y Andrea Gómez-Betancourt, publicado en la
revista Revista Latinoamericana de Estudios de Familia en
2011, es un estudio exploratorio que analiza las implicaciones
de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) para las
empresas familiares en Colombia.
El estudio se basa en una encuesta a 57 empresarios familiares y no
familiares, de los cuales el 84% eran familiares. Los resultados de la
encuesta muestran que los empresarios familiares tienen un buen
conocimiento de las ventajas y desventajas de la SAS, y que la
mayoría de ellos considera que la SAS es una estructura jurídica
adecuada para las empresas familiares.
Las principales ventajas de la SAS para las empresas familiares
identificadas en el estudio son:
• Simplificación de los trámites: la SAS requiere menos trámites que
otros tipos de sociedades, lo que reduce los costos de constitución y
funcionamiento de la empresa.
• Flexibilidad: la SAS permite una mayor flexibilidad en los estatutos sociales,
lo que facilita la adaptación de la empresa a las necesidades de la familia.
• Protección del patrimonio familiar: la SAS ofrece una mayor protección del
patrimonio familiar, ya que los accionistas no responden con su patrimonio
personal por las deudas de la empresa.
Las principales desventajas de la SAS para las empresas familiares
identificadas en el estudio son:
• Ausencia de tradición: la SAS es un tipo de sociedad relativamente nuevo en
Colombia, por lo que existe una menor tradición y experiencia en su uso.
• Falta de claridad en algunos aspectos: algunos aspectos de la regulación de
la SAS son poco claros, lo que puede generar incertidumbre para los
empresarios.
El estudio concluye que la SAS es una estructura jurídica que
puede ofrecer una serie de ventajas para las empresas
familiares. Sin embargo, es importante que los empresarios
familiares conozcan las implicaciones de la SAS antes de tomar
una decisión sobre la estructura jurídica de su empresa.
Comentarios específicos sobre el artículo:
• El estudio es un aporte valioso para el conocimiento de las
implicaciones de la SAS para las empresas familiares en
Colombia.
• Los resultados de la encuesta son consistentes con los
hallazgos de otros estudios sobre la SAS.
• El estudio presenta una discusión clara y concisa de las
ventajas y desventajas de la SAS para las empresas familiares.
A continuación, se presentan algunos comentarios
adicionales sobre el artículo: El artículo destaca la
importancia de la flexibilidad de la SAS para las empresas
familiares. La flexibilidad de la SAS permite a las familias
adaptar la estructura jurídica de su empresa a sus
necesidades específicas. Esto puede ser especialmente
importante para las empresas familiares que operan en
En general, el artículo es un trabajo bien realizado que
contribuye al conocimiento sobre la SAS en las empresas
familiares.
diferentes sectores o que tienen una estructura organizacional
compleja.
El artículo también destaca la importancia de la protección del
patrimonio familiar para las empresas familiares. La SAS ofrece
una mayor protección del patrimonio familiar que otros tipos de
sociedades. Esto puede ayudar a las familias a preservar su
patrimonio en caso de que la empresa experimente dificultades
financieras.
En conclusión, el artículo proporciona una visión útil de las
implicaciones de la SAS para las empresas familiares. El artículo
destaca las ventajas y desventajas de la SAS para este tipo de
empresas, y ofrece recomendaciones para los empresarios
familiares que estén considerando la posibilidad de adoptar esta
estructura jurídica.
Bibliografía
Universidad Nacional Autónoma de México (2017). Propiedades del texto. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y
Humanidades UNAM. https://e1.portalacademico.cch.unam. mx/alumno/tlriid2/unidad2/usodelP
arrafo/propiedadesdelTexto Monera, V. (s. f.). El Texto. Propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.
Consultado el 10 de abril de 2023. https://www.victoriamonera.com/eltexto-propiedades/

Más contenido relacionado

Similar a Textos escritos comprensión y producción de textos II (2).pdf

Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
tayupanta
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Jaime Lastra
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
Yahaira Baron
 
Desarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
Juan Carlos Fernández
 
Ple y análisis grupo 3 LICEO DEPARTAMENTA
Ple y análisis  grupo 3 LICEO DEPARTAMENTAPle y análisis  grupo 3 LICEO DEPARTAMENTA
Ple y análisis grupo 3 LICEO DEPARTAMENTAprofepiedad
 
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...jurgen29
 
Ensayo eu1
Ensayo eu1Ensayo eu1
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Edgar Daquilema
 
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxSPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
MORILLOROJASFRANKLIN
 
Ute campaña edgar-dr. gonzalo remache-el emprendimiento social como marco de ...
Ute campaña edgar-dr. gonzalo remache-el emprendimiento social como marco de ...Ute campaña edgar-dr. gonzalo remache-el emprendimiento social como marco de ...
Ute campaña edgar-dr. gonzalo remache-el emprendimiento social como marco de ...EdgarCampana1982
 
Equipo 1 unidad 1 psicologia y desarrollo profesional
Equipo 1  unidad 1 psicologia y desarrollo profesionalEquipo 1  unidad 1 psicologia y desarrollo profesional
Equipo 1 unidad 1 psicologia y desarrollo profesional
MarvinNova1
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
Manuel Bedoya D
 
La quinta disciplina y CEO
La quinta disciplina y CEO La quinta disciplina y CEO
La quinta disciplina y CEO
andyjofi
 
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
Alta Gerencia Internacional
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis
Ute  el emprendimiento social como marco de analisisUte  el emprendimiento social como marco de analisis
Ute el emprendimiento social como marco de analisis123456789victor
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
rogergene
 
Evolucion del desarrollo organizacional
Evolucion del desarrollo organizacionalEvolucion del desarrollo organizacional
Evolucion del desarrollo organizacional
MariaTrotta2
 
Método ipler aplicado a la lectura qué quiere
Método ipler aplicado a la lectura qué quiereMétodo ipler aplicado a la lectura qué quiere
Método ipler aplicado a la lectura qué quierediegobim88
 

Similar a Textos escritos comprensión y producción de textos II (2).pdf (20)

Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
 
Desarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
 
Ple y análisis grupo 3 LICEO DEPARTAMENTA
Ple y análisis  grupo 3 LICEO DEPARTAMENTAPle y análisis  grupo 3 LICEO DEPARTAMENTA
Ple y análisis grupo 3 LICEO DEPARTAMENTA
 
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
 
Ensayo eu1
Ensayo eu1Ensayo eu1
Ensayo eu1
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
 
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxSPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
 
Ute campaña edgar-dr. gonzalo remache-el emprendimiento social como marco de ...
Ute campaña edgar-dr. gonzalo remache-el emprendimiento social como marco de ...Ute campaña edgar-dr. gonzalo remache-el emprendimiento social como marco de ...
Ute campaña edgar-dr. gonzalo remache-el emprendimiento social como marco de ...
 
Equipo 1 unidad 1 psicologia y desarrollo profesional
Equipo 1  unidad 1 psicologia y desarrollo profesionalEquipo 1  unidad 1 psicologia y desarrollo profesional
Equipo 1 unidad 1 psicologia y desarrollo profesional
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
 
La quinta disciplina y CEO
La quinta disciplina y CEO La quinta disciplina y CEO
La quinta disciplina y CEO
 
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis
Ute  el emprendimiento social como marco de analisisUte  el emprendimiento social como marco de analisis
Ute el emprendimiento social como marco de analisis
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
 
Evolucion del desarrollo organizacional
Evolucion del desarrollo organizacionalEvolucion del desarrollo organizacional
Evolucion del desarrollo organizacional
 
Método ipler aplicado a la lectura qué quiere
Método ipler aplicado a la lectura qué quiereMétodo ipler aplicado a la lectura qué quiere
Método ipler aplicado a la lectura qué quiere
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Textos escritos comprensión y producción de textos II (2).pdf

  • 1. Aspectos más importantes de las propiedades del Texto Escrito U N I V E R S I D A D D E C A R T A G E N A Yesica Patricia De la rosa Moreno Administración de empresas a distancia Tutora: Argenedith Guevara Llorente 06 de octubre de 2023
  • 2. Agenda TEMAS CLAVES Conceptos ¿Cuáles son las propiedades de los textos escritos? Aspectos más importantes de las propiedades de los textos escritos. ¿Cómo aplicar las propiedades en los textos escritos?
  • 3. Propiedades del Texto Escrito Los textos escritos son una herramienta fundamental para la comunicación y el aprendizaje. A través de los textos escritos, podemos transmitir información, ideas y emociones. También podemos aprender sobre el mundo que nos rodea y desarrollar nuestras habilidades cognitivas. Las propiedades de un texto escrito son las propiedades que debe tener un texto para ser comprendido y válido. Estas propiedades se dividen en tres categorías:
  • 4. P R O P I E D A D E S G R A M A T I C A L E S El texto debe estar escrito según las reglas de la gramática. Esto incluye ortografía, puntuación, gramática y morfología P R O P I E D A D P R A G M Á T I C A El texto debe ser apropiado al contexto en el que se crea, incluido el uso de un registro adecuado y el cumplimiento del destinatario. 1 2 3 Propiedades de los Textos Escritos P R O P I E D A D E S S E M Á N T I C A S El texto debe tener un significado claro y preciso. Esto incluye usar vocabulario apropiado y hacer oraciones coherentes.
  • 5. Aspectos más importantes de las propiedades de los textos escritos. Coherencia: El texto debe tener una estructura lógica que permita al lector seguir el hilo argumental. Coherencia: Un texto debe utilizar recursos lingüísticos para conectar ideas y promover la comprensión. Exhaustividad: El texto debe estar completo y contener toda la información necesaria. Efectividad: El texto debe servir al propósito de comunicación.
  • 6. ¿Cómo aplicar las propiedades en los textos escritos? Planifica tu texto antes de escribir. Esto ayudará a garantizar la coherencia y la coherencia. Revise el texto cuidadosamente antes de publicarlo. Esto le ayudará a detectar errores gramaticales y ortográficos. Utilizar vocabulario adecuado al contexto. Esto ayudará a que el texto sea más claro y preciso. Considere el destinatario del texto. Esto ayudará a adaptar el texto al nivel de comprensión del lector. Si sigue estos consejos, podrá escribir de forma clara, precisa y eficaz. Para que el texto sea coherente es importante: Elaborar una tesis o idea principal que impulse el desarrollo del texto. Organiza las ideas de forma lógica y jerárquica. Utilice conectores y marcadores de discurso para conectar ideas. Para que el texto encaje, es importante: Utilizar recursos lingüísticos apropiados para conectar ideas. Evite superposiciones innecesarias. Utilice las palabras exactas que coincidan con el contexto. Para que el texto sea completo es importante: Contenga toda la información relacionada con el tema. Evite información irrelevante o innecesaria. Proporcionar una conclusión que resuma la idea principal del texto. Para que el texto sea eficaz, es importante: Personaliza el texto para el destinatario. Utilice un lenguaje claro y preciso. Organiza tu texto de forma lógica y atractiva. Si sigue estos consejos, podrá escribir de forma clara, precisa y eficaz.
  • 7. El estudio en personas mayores de 40 años El aprendizaje es una actividad esencial del desarrollo personal y profesional. Sin embargo, a menudo se asocia con la juventud y la gente cree que aprender después de los 40 es más difícil o incluso imposible. A pesar de ello, no lo es. La práctica de estudiar a personas mayores de 40 años es cada vez más común y tiene muchas ventajas. Las ventajas de estudiar más de 40 años son muchas. Éstas incluyen: Mejora las habilidades cognitivas: El aprendizaje estimula el cerebro y ayuda a mantenerlo activo y saludable. Amplía tus conocimientos y perspectivas: Aprender te brinda la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y perspectivas, que pueden resultar muy enriquecedores. El aprendizaje ayuda a mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional. Mejora la autoestima y la confianza, puede ayudar a las personas a sentirse más seguras y capaces. Retos en el estudio de personas mayores de 40 años: También existen algunos problemas a la hora de estudiar a personas mayores de 40 años, como por ejemplo: Falta de tiempo: Las personas mayores de 40 años suelen tener más deberes y responsabilidades que las personas más jóvenes, por lo que les cuesta dedicarse a estudiar. Falta de motivación: En ocasiones las personas mayores de 40 años pueden sentirse desmotivadas para estudiar ya sea por falta de confianza o porque sienten que ya es demasiado tarde. Cómo los mayores de 40 años superan los desafíos del aprendizaje? Para superar los desafíos de estudiar a personas mayores de 40 años, es importante: Establezca objetivos claros: es importante establecer objetivos claros que sean realistas y motivadores. Planifica tu tiempo: Es importante planificar tu tiempo de estudio de forma efectiva y realista. Busque apoyo: buscar apoyo de amigos, familiares o compañeros de clase puede ayudarlo a mantenerse motivado y superar los desafíos. Finalmente Estudiar a personas mayores de 40 años es una práctica que puede tener muchos beneficios. Si estás pensando en la universidad, no dejes que tu edad te desanime. Con trabajo duro y dedicación podrás lograr tus objetivos. la segunda proposición Además de los consejos anteriores, aquí hay algunas otras sugerencias que pueden ayudar a las personas mayores de 40 años a estudiar de forma eficaz. Elija la carrera adecuada: es importante elegir una carrera que se adapte a sus necesidades e intereses personales. Participe en actividades extracurriculares: participar en actividades extracurriculares como clubes o grupos de estudio puede ayudarlo a mantenerse motivado y conectarse con otros estudiantes. Busque ayuda profesional: si es necesario, puede resultar muy útil buscar ayuda profesional de un consejero profesional o un consejero educativo. El aprendizaje es una actividad gratificante para personas de todas las edades. Las personas mayores de 40 años no deberían renunciar a la oportunidad de estudiar, porque pueden obtener muchos beneficios al estudiar.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Bibliografía Romero, F. & Melgarejo, Z. A. & Vera, M. A. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. El sevier. 6 (13): 29-41. Mora, M. C. (2013). Declive organizativo, fracaso y reestructuración organizacional en empresas colombianas. UNAD. 59 (3): 235-260. Betancourt, J. B. & Gómez, G. & López, M. P. & Pamplona, F. & Beltrán, C. (2013). Ventajas y desventajas de la Sociedad por Acciones Simplificada para la empresa familiar en Colombia. Estudio exploratorio. El sevier Doyma. 29: 213-221. Redacción de una biografía de cada artículo de acuerdo con las Normas APA séptima edición.
  • 11. Reseña crítica Reseña crítica del artículo "La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en las empresas familiares: un estudio exploratorio" El artículo "La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en las empresas familiares: un estudio exploratorio" de los autores Carlos Reyes y Andrea Gómez-Betancourt, publicado en la revista Revista Latinoamericana de Estudios de Familia en 2011, es un estudio exploratorio que analiza las implicaciones de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) para las empresas familiares en Colombia.
  • 12. El estudio se basa en una encuesta a 57 empresarios familiares y no familiares, de los cuales el 84% eran familiares. Los resultados de la encuesta muestran que los empresarios familiares tienen un buen conocimiento de las ventajas y desventajas de la SAS, y que la mayoría de ellos considera que la SAS es una estructura jurídica adecuada para las empresas familiares. Las principales ventajas de la SAS para las empresas familiares identificadas en el estudio son: • Simplificación de los trámites: la SAS requiere menos trámites que otros tipos de sociedades, lo que reduce los costos de constitución y funcionamiento de la empresa.
  • 13. • Flexibilidad: la SAS permite una mayor flexibilidad en los estatutos sociales, lo que facilita la adaptación de la empresa a las necesidades de la familia. • Protección del patrimonio familiar: la SAS ofrece una mayor protección del patrimonio familiar, ya que los accionistas no responden con su patrimonio personal por las deudas de la empresa. Las principales desventajas de la SAS para las empresas familiares identificadas en el estudio son: • Ausencia de tradición: la SAS es un tipo de sociedad relativamente nuevo en Colombia, por lo que existe una menor tradición y experiencia en su uso. • Falta de claridad en algunos aspectos: algunos aspectos de la regulación de la SAS son poco claros, lo que puede generar incertidumbre para los empresarios.
  • 14. El estudio concluye que la SAS es una estructura jurídica que puede ofrecer una serie de ventajas para las empresas familiares. Sin embargo, es importante que los empresarios familiares conozcan las implicaciones de la SAS antes de tomar una decisión sobre la estructura jurídica de su empresa. Comentarios específicos sobre el artículo: • El estudio es un aporte valioso para el conocimiento de las implicaciones de la SAS para las empresas familiares en Colombia. • Los resultados de la encuesta son consistentes con los hallazgos de otros estudios sobre la SAS. • El estudio presenta una discusión clara y concisa de las ventajas y desventajas de la SAS para las empresas familiares.
  • 15. A continuación, se presentan algunos comentarios adicionales sobre el artículo: El artículo destaca la importancia de la flexibilidad de la SAS para las empresas familiares. La flexibilidad de la SAS permite a las familias adaptar la estructura jurídica de su empresa a sus necesidades específicas. Esto puede ser especialmente importante para las empresas familiares que operan en En general, el artículo es un trabajo bien realizado que contribuye al conocimiento sobre la SAS en las empresas familiares.
  • 16. diferentes sectores o que tienen una estructura organizacional compleja. El artículo también destaca la importancia de la protección del patrimonio familiar para las empresas familiares. La SAS ofrece una mayor protección del patrimonio familiar que otros tipos de sociedades. Esto puede ayudar a las familias a preservar su patrimonio en caso de que la empresa experimente dificultades financieras. En conclusión, el artículo proporciona una visión útil de las implicaciones de la SAS para las empresas familiares. El artículo destaca las ventajas y desventajas de la SAS para este tipo de empresas, y ofrece recomendaciones para los empresarios familiares que estén considerando la posibilidad de adoptar esta estructura jurídica.
  • 17. Bibliografía Universidad Nacional Autónoma de México (2017). Propiedades del texto. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM. https://e1.portalacademico.cch.unam. mx/alumno/tlriid2/unidad2/usodelP arrafo/propiedadesdelTexto Monera, V. (s. f.). El Texto. Propiedades: adecuación, coherencia y cohesión. Consultado el 10 de abril de 2023. https://www.victoriamonera.com/eltexto-propiedades/