SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA                        :      Comunicación
PROFESOR                    :      Erick Huamán Licas
GRADO Y SECCIONES           :      V “A”, “B”

                                    EL ENSAYO PERSONAL
Definición
El ensayo personal es un tipo de texto argumentativo donde se revela el
carácter y la personalidad del escritor; a partir de la expresión de sus
ideas y de sus valores sobre algún tema planteado o libre. Asimismo esta
actividad también permite conocer los conocimientos de ortografía y
sintaxis, y las habilidades cognoscitivas de quien se dispone a
escribirlo.

Por otra parte; esta actividad está siendo usada en algunas solicitudes
de admisión para ciertas universidades, las cuales buscan conocer el
perfil de sus postulantes, sus planes o proyectos de vida, sus creencias, y
sobretodo las razones del porqué eligieron determinada carrera (aptitudes
y actitudes).

Estructura
El ensayo personal debe presentar un formato estándar, que debe ser proporcionado por la
persona o institución que lo solicita; además puede tener una extensión corta (de 200 a 500
palabras) o larga (de 900 a más palabras). No obstante no se debe olvidar que es más importante
decir lo que se necesita de una manera precisa que ser exhaustivo en las explicaciones. De esta
manera posee las siguientes partes:
                                           Introducción
                                    Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el
                                    problema o situación, así como los criterios que se aplican en
                                    el texto, puede presentarse en uno o dos párrafos con un
                                    máximo de 10 líneas cada uno.
                                    Esta parte constituye tu presentación del tema sobre el que
                                    vas a desarrollar tu propio punto de vista, así como de las
                                    razones por las cuales consideras importante aproximarse a
                                    dicho tema.
                                           Desarrollo
                                    Contiene la exposición y análisis del problema, donde planteas
                                    sus diversos aspectos que sustentas con referencia a lecturas
   y experiencias. Constituye el 80% del ensayo. Se profundiza más sobre la problemática, ya sea
   describiendo soluciones o planteando preguntas que motiven la reflexión. Se emplean
   principalmente recursos como la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre
   comillas y con su referencia, de ser el caso.
 Conclusión
   En esta última parte responde de manera personal lo planteado en la introducción, a la luz de
   los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede explicar por qué sustentas un tema o
   una opinión y las motivaciones que te llevan a desarrollarlo. Debes cerrar las ideas que
   presentaste en el desarrollo del tema y puedes proponer lo que falta por hacer. No debe
   sobrepasar la media página.



                                                1
Temas
Al escribir un ensayo personal se debe incluir anécdotas personales,
experiencias, pensamientos, interpretaciones o ideas; las cuales te
permitan responder a algunas preguntas propuestas como:
        ¿Cuáles son tus metas? ¿Cómo las elegiste?
        ¿Cuál es tu razón para postular a esta institución o a esta
        beca?
        ¿Cuál es tu mayor contribución que esperas traer a la carrera
        o a la Universidad que postulas?
        ¿Qué personas o acontecimientos marcaron tu vida?
        ¿Qué esperas aprender o lo que otros estudiantes en la
        universidad esperan aprender de ti?
        ¿Cuáles son tus valores o filosofía de la educación? ¿Por
        qué?
        ¿Hay un logro (o dos), bien sea en la escuela o fuera de la escuela, de lo cual estás muy
        orgulloso? ¿Qué has aprendido de esas experiencias?
        ¿Tienes un sistema para manejar tu tiempo? ¿Cuál es? ¿Cómo haces tu horario para
        incluir estudios con actividades sociales o extracurriculares?
        ¿A qué dificultades o desventajas has sido expuesto en tu vida y como los has superado?
        ¿Cuál es una área en que te ves débil y qué planes tienes para superar ese debilidad?
        Identifica una experiencia de liderazgo y habla de la lección más importante de esa
        posición y esa experiencia.
        ¿Qué te hace único, en comparación de los demás?

                         Pasos
                         1. Define los aspectos de la Institución con los que te identificas.
                         En este punto es clave ver si en verdad has elegido la institución
                         adecuada. Si no encuentras puntos fuertes dentro del programa en los
                         que coincidas, simplemente no has elegido bien.

2. Determina con claridad la pregunta inicial del ensayo.
Si se ha propuesto una pregunta reconoce a qué se refiere y que campo de la ciencia abarca.

3. Realiza una “lluvia de ideas”, a partir de la pregunta o de lo que desees escribir.
Sin filtro, escribe todas las ideas que creas pueden aportar al tema central del ensayo. El objetivo
es escribir todo lo que puedas para luego poder elegir qué vas a incluir en el trabajo.

4- Organiza la información.
Seleccionar aquellos aspectos que se quieran destacar y reforzarlos con ejemplos, historias y
anécdotas de la propia experiencia; utilizando organizadores gráficos. Un ejemplo de este método
consiste en dibujar un círculo grande en el medio de una hoja y escribir el tema adentro. Luego
comienza a crear “ramas” escribiendo ideas o pensamientos relacionados con el tema en otros
círculos y conéctalos al centro con líneas. No te preocupes si tus ideas o pensamientos parecen
fuera de lugar, lo ideal es ser organizado.

5. Escribe el ensayo definitivo, poniendo atención en el formato y los requisitos.
Empieza con la elaboración de borradores, sin preocuparte en el número de palabras.

6. Realiza las revisiones pertinentes.
No dejes que se escape ningún error, sobre todo en ortografía o sintaxis.

                                                 2
7. Entrégaselo a otra persona para que lo lea en su totalidad.
Una visión fresca y externa puede aportar con nuevos datos y ayudar a pulir el documento;
además si es una persona con cierta autoridad académica, el resultado será óptimo.

8. Redacta la versión final
Considerando los aspectos formales, redacta la versión
final del ensayo.

Recomendaciones
Asegúrate de mantener las siguientes consideraciones:
  No escribas un ensayo genérico que pase por uno que
  pudo haber sido escrito por algún otro participante.
  Personaliza el ensayo. Demuestra el modo en que el
  tema se relaciona contigo.
  Si te encuentras falto de ideas, sé ingenioso y pide ayuda.
  No repitas simplemente información que ya se pueda leer en tu currículum vitae.
  No uses palabras largas y de vocabulario intrincado para impresionar al comité, emplea tus
  propias palabras y tu lenguaje, considerando el receptor.

Ejemplos
                                                                      Ensayo 1
                               Primeramente quisiera agradecerles por la oportunidad que le están dando a los
                               universitarios de Nicaragua de cambiar su vida y enriquecer sus conocimientos. Soy
                               Erick Mateo Sobalbarro, un joven ambicioso, con muchas metas y sueños planteados
                               por alcanzar, con visión de futuro, que no tiene miedo a las cosas nuevas que surgen en
                               la vida y dispuesto siempre a provechar cada oportunidad que se me presente al
                               máximo; pienso que las oportunidades surgen cuando las personas están listas para
                               tomarla, y ese es mi caso.

                               El propósito principal por el cual quiero estudiar en Estados Unidos es porque me gusta
experimentar situaciones en las cuales pueda crecer como persona, pienso que esta es la manera idónea de hacerlo.
Me fascina la idea de poder relacionarme con personas de diferentes culturas, creo que esto me hará más tolerante y
una mejor persona.
Mis objetivos académicos a corto plazo hasta ahora son terminar mi carrera y graduarme con buenas calificaciones. En
un futuro quisiera especializarme en recursos humanos o en marketing, mis campos de estudios favoritos en
administración de empresas. Además nunca quiero parar de aprender.
Mis metas a largo plazo son abrir y administrar mi propio negocio, abriré una tienda de libros, películas y música, en
este uniré mis grandes pasiones la lectura, la música, el cine y la administración de empresas, mis ambiciones son
grandes, con el tiempo quiero que se convierta en una cadena de tiendas y en la mejor de su tipo en la región, sé que
tengo la capacidad para lograrlo. Para mi esta es la combinación perfecta para desarrollar mi profesión de una manera
independiente, generare empleos y hare lo que me gusta, además ayudare a la economía del país.

Mi filosofía de liderazgo es que todos podemos ser líderes, pienso que los lideres no nacen se hacen. Creo que un buen
líder primero tiene que liderarse a sí mismo, por que está en conocerse a sí mismo la llave para guiar a los demás hacia
un mejor camino de la manera correcta. Todos podemos ser líderes en nuestro campo, aunque no tengamos un puesto
alto, podemos ser líderes en nuestra comunidad, con nuestros hijos y amigos, el reto está en creer que podemos
cambiar al mundo.
Si mi solicitud es aprobada me gustaría llevar un programa que mezclara la administración de empresas con actividades
de ayuda comunitaria, además me gustaría integrarme actividades donde pueda expresar mi creatividad como pintura,
drama y escritura.
                                                            3
Para cerrar, pienso que soy un candidato apto para participar en este programa, porque tengo la convicción y el
entusiasmo que se requieren, además poseo características como el liderazgo y sociabilidad que me permitirán
adaptarme al cambio de ambiente y de cultura.

                                 Ensayo 2
                  ¿Cómo mirar lo que te sucede en la vida?
He visto a mis amigos abandonar el estudio porque su papá los regañó o
porque se sacaron una nota mala. Algunos quieren olvidarse de estos
problemas, que duran mucho en sus casas y recurren a la droga y ya no les
importa nada. Para ellos, la vida es oscura, llena de espinas y de
obstáculos. Sienten que la vida está en su contra y que su destino es sufrir.
Escuchan música de quejas y lamentos, y se juntan entre sí para hablar
solamente de eso. Ya tienen formada una visión del mundo y todo lo que les
pasa lo interpr etan negativamente, sin esperanza.
En mi familia también hemos tenido problemas fuertes, pero no vemos la
vida así. Siempre hay humor, incluso en las penas. Algunas veces se
pueden tener derrotas en la vida pero se pueden tener derrotas sin ser
derrotado, se puede fracasar sin ser fracasado. Los ganadores ven los
fracasos y las derrotas como una simple parte del proceso de ganar. Observo esto en mi vida, alrededor de mí, cuando
veo a tantos amigos que ante pequeños contratiempos (por ejemplo, una mala nota o una pena de amor) simplemente
se abandonan.
 Hay que ver la realidad con una nueva perspectiva. Perspectiva significa ¿cómo se mira la situación? ¿Cómo un
problema o como una oportunidad? ¿Cómo un cambio, una opción, un nuevo comienzo o como el fin? ¿Cómo un fin del
camino o como un bache en él? Son preguntas importantes que involucran acciones y consecuencias.
Luego nos preguntamos si vemos el vaso medio lleno o medio vacío: la perspectiva que elegimos tendrá un gran
impacto en las decisiones y éstas determinarán las acciones, que a su vez llevarán a resultados. Algunas personas son
capaces de usar la adversidad como una fuerza de motivación, lo que ayuda a fortalecerlos, mientras que otros
permiten que la adversidad los aplaste y los limite. La clave es cómo vemos la adversidad. Debemos decidir tener y
mantener una perspectiva positiva.
Napoleón Hill, el autor del libro clásico, “Piense y Hágase Rico”, escribió: ´Cada adversidad contiene en sí misma la
semilla de una oportunidad equivalente´. Hay que estar dispuesto a ver esto y luego a dar los pasos para convertir esos
momentos adversos en momentos emocionantes que definan la vida. ¿Cómo convertir esos momentos de adversidad?
Donde quiera que haya problemas también habrá oportunidades. Es cierto pensar: si no existieran los problemas no
habría oportunidades.
Creo que la manera como mi familia afronta los problemas es un ejemplo: ante una dificultad, primero encontramos un
lado gracioso, algo que nos haga ver que ese problema no es un monstruo. Al reírnos del problema, nos decimos: “esto
tiene solución, solo que hay que mirarlo de otro modo”. Creo que el sentido de humor es una forma muy buena para
cambiar nuestra perspectiva y conseguir ayuda, como dice el dicho: “llora y llorarás solo, ríe y el mundo reirá contigo”.
 Aun teniendo en cuenta los retos de la vida, hay que saber que lo bueno es mucho más que lo malo, lo feliz, más que
lo triste, y el placer más que el dolor, pero depende de cómo elija verlos. ¿Desde qué perspectiva escogí verlos? La
vida está llena de retos, pero también es una aventura maravillosa y hermosa. Desde el minuto en que nací hasta el
minuto final, lo importante es enfocarse. Si hubiese más de esta actitud en mi entorno, muchos problemas se volverían
oportunidades para la imaginación y la voluntad. Basta de quejas, hay que vivir haciendo.

  Referencias electrónicas:
   Hispanic Scholarship Fund. (2012). Escribiendo un ensayo personal. Recuperado el 21 de mayo de 2012 de
     http://www.hsf.net/innercontent.aspx?id=736
   Salamanca, J. M. (2012). Claves para escribir un buen ensayo de admisión. Recuperado el 21 de mayo de
     2012 de http://www.educamericas.com/Claves-para-escribir-un-buen-ensayo-de-admision
   Flor, E. (2012). Ensayo Personal. Recuperado el 21 de mayo de 2012 de http://flor-
     contactados.blogspot.com/2012/03/ensayo-personal-5to-secundaria.html

                                                           4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdfProyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdfmanfreb
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
mateo1997
 
Presentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiantePresentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiante
Fernando Chito
 
Mapa cognitivo de telaraña
Mapa cognitivo de telarañaMapa cognitivo de telaraña
Mapa cognitivo de telaraña
Beatriz Sandoval
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
joseorrlandoabantoquevedo
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalPedro Cruz
 
CUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOS
Franksis Benito Suazo
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoJIMMYsangar
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Carlos Londoño
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
mariajosenicol2002
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónJairo Acosta Solano
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo Ángel Pérez
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
Mision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesionalMision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesionaledu0512
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdfProyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdf
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Biografia Personal
Biografia PersonalBiografia Personal
Biografia Personal
 
linea del tiempo de mi vida.
linea del tiempo de mi vida.linea del tiempo de mi vida.
linea del tiempo de mi vida.
 
Presentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiantePresentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiante
 
Mapa cognitivo de telaraña
Mapa cognitivo de telarañaMapa cognitivo de telaraña
Mapa cognitivo de telaraña
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
 
CUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOS
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Mision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesionalMision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesional
 

Destacado

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
kanchue
 
Ensayo descriptivo
Ensayo descriptivoEnsayo descriptivo
Ensayo descriptivo
Erika RodriGuez
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Blocke Zamarini
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosroxyventura
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 

Destacado (6)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo descriptivo
Ensayo descriptivoEnsayo descriptivo
Ensayo descriptivo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Ficha ensayo personal

DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANODELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
macielosvaldohernand
 
QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?rutnomi65ere
 
mi-vocacion.pptx
mi-vocacion.pptxmi-vocacion.pptx
mi-vocacion.pptx
MariluHuamanGuerrero
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Amelia Salas
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
Jorge Ceron
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasJuan Rogelio Loaiza
 
El problema eje curso
El problema eje cursoEl problema eje curso
El problema eje cursoRafael ROdea
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegioMetodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4
Rosa Nuñez Buri
 
COMO_ESTUDIAR_Y_APRENDER_UNA_DISIPLINA.pdf
COMO_ESTUDIAR_Y_APRENDER_UNA_DISIPLINA.pdfCOMO_ESTUDIAR_Y_APRENDER_UNA_DISIPLINA.pdf
COMO_ESTUDIAR_Y_APRENDER_UNA_DISIPLINA.pdf
julianpasso99
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIOTECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
Klaus Andres Cordova Rios
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6aeot1996
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
AuraMolina14
 

Similar a Ficha ensayo personal (20)

DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANODELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
 
QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?
 
mi-vocacion.pptx
mi-vocacion.pptxmi-vocacion.pptx
mi-vocacion.pptx
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
El problema eje curso
El problema eje cursoEl problema eje curso
El problema eje curso
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegioMetodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
 
Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4
 
COMO_ESTUDIAR_Y_APRENDER_UNA_DISIPLINA.pdf
COMO_ESTUDIAR_Y_APRENDER_UNA_DISIPLINA.pdfCOMO_ESTUDIAR_Y_APRENDER_UNA_DISIPLINA.pdf
COMO_ESTUDIAR_Y_APRENDER_UNA_DISIPLINA.pdf
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIOTECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
 

Más de Erick Huaman Licas

El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
Erick Huaman Licas
 
Casa de muñecas
Casa de muñecasCasa de muñecas
Casa de muñecas
Erick Huaman Licas
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
Erick Huaman Licas
 
Fernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardFernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardErick Huaman Licas
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
Erick Huaman Licas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Erick Huaman Licas
 
Figuras literarias o recursos estilísticos
Figuras literarias o recursos estilísticosFiguras literarias o recursos estilísticos
Figuras literarias o recursos estilísticos
Erick Huaman Licas
 
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Erick Huaman Licas
 

Más de Erick Huaman Licas (16)

El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
 
Casa de muñecas
Casa de muñecasCasa de muñecas
Casa de muñecas
 
ELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOSELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOS
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Diapositivas mens subli
Diapositivas mens subliDiapositivas mens subli
Diapositivas mens subli
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
Trabajo de fotonovela
Trabajo de fotonovelaTrabajo de fotonovela
Trabajo de fotonovela
 
Fernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardFernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluard
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Figuras literarias o recursos estilísticos
Figuras literarias o recursos estilísticosFiguras literarias o recursos estilísticos
Figuras literarias o recursos estilísticos
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ficha ensayo personal

  • 1. ÁREA : Comunicación PROFESOR : Erick Huamán Licas GRADO Y SECCIONES : V “A”, “B” EL ENSAYO PERSONAL Definición El ensayo personal es un tipo de texto argumentativo donde se revela el carácter y la personalidad del escritor; a partir de la expresión de sus ideas y de sus valores sobre algún tema planteado o libre. Asimismo esta actividad también permite conocer los conocimientos de ortografía y sintaxis, y las habilidades cognoscitivas de quien se dispone a escribirlo. Por otra parte; esta actividad está siendo usada en algunas solicitudes de admisión para ciertas universidades, las cuales buscan conocer el perfil de sus postulantes, sus planes o proyectos de vida, sus creencias, y sobretodo las razones del porqué eligieron determinada carrera (aptitudes y actitudes). Estructura El ensayo personal debe presentar un formato estándar, que debe ser proporcionado por la persona o institución que lo solicita; además puede tener una extensión corta (de 200 a 500 palabras) o larga (de 900 a más palabras). No obstante no se debe olvidar que es más importante decir lo que se necesita de una manera precisa que ser exhaustivo en las explicaciones. De esta manera posee las siguientes partes:  Introducción Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el problema o situación, así como los criterios que se aplican en el texto, puede presentarse en uno o dos párrafos con un máximo de 10 líneas cada uno. Esta parte constituye tu presentación del tema sobre el que vas a desarrollar tu propio punto de vista, así como de las razones por las cuales consideras importante aproximarse a dicho tema.  Desarrollo Contiene la exposición y análisis del problema, donde planteas sus diversos aspectos que sustentas con referencia a lecturas y experiencias. Constituye el 80% del ensayo. Se profundiza más sobre la problemática, ya sea describiendo soluciones o planteando preguntas que motiven la reflexión. Se emplean principalmente recursos como la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre comillas y con su referencia, de ser el caso.  Conclusión En esta última parte responde de manera personal lo planteado en la introducción, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede explicar por qué sustentas un tema o una opinión y las motivaciones que te llevan a desarrollarlo. Debes cerrar las ideas que presentaste en el desarrollo del tema y puedes proponer lo que falta por hacer. No debe sobrepasar la media página. 1
  • 2. Temas Al escribir un ensayo personal se debe incluir anécdotas personales, experiencias, pensamientos, interpretaciones o ideas; las cuales te permitan responder a algunas preguntas propuestas como: ¿Cuáles son tus metas? ¿Cómo las elegiste? ¿Cuál es tu razón para postular a esta institución o a esta beca? ¿Cuál es tu mayor contribución que esperas traer a la carrera o a la Universidad que postulas? ¿Qué personas o acontecimientos marcaron tu vida? ¿Qué esperas aprender o lo que otros estudiantes en la universidad esperan aprender de ti? ¿Cuáles son tus valores o filosofía de la educación? ¿Por qué? ¿Hay un logro (o dos), bien sea en la escuela o fuera de la escuela, de lo cual estás muy orgulloso? ¿Qué has aprendido de esas experiencias? ¿Tienes un sistema para manejar tu tiempo? ¿Cuál es? ¿Cómo haces tu horario para incluir estudios con actividades sociales o extracurriculares? ¿A qué dificultades o desventajas has sido expuesto en tu vida y como los has superado? ¿Cuál es una área en que te ves débil y qué planes tienes para superar ese debilidad? Identifica una experiencia de liderazgo y habla de la lección más importante de esa posición y esa experiencia. ¿Qué te hace único, en comparación de los demás? Pasos 1. Define los aspectos de la Institución con los que te identificas. En este punto es clave ver si en verdad has elegido la institución adecuada. Si no encuentras puntos fuertes dentro del programa en los que coincidas, simplemente no has elegido bien. 2. Determina con claridad la pregunta inicial del ensayo. Si se ha propuesto una pregunta reconoce a qué se refiere y que campo de la ciencia abarca. 3. Realiza una “lluvia de ideas”, a partir de la pregunta o de lo que desees escribir. Sin filtro, escribe todas las ideas que creas pueden aportar al tema central del ensayo. El objetivo es escribir todo lo que puedas para luego poder elegir qué vas a incluir en el trabajo. 4- Organiza la información. Seleccionar aquellos aspectos que se quieran destacar y reforzarlos con ejemplos, historias y anécdotas de la propia experiencia; utilizando organizadores gráficos. Un ejemplo de este método consiste en dibujar un círculo grande en el medio de una hoja y escribir el tema adentro. Luego comienza a crear “ramas” escribiendo ideas o pensamientos relacionados con el tema en otros círculos y conéctalos al centro con líneas. No te preocupes si tus ideas o pensamientos parecen fuera de lugar, lo ideal es ser organizado. 5. Escribe el ensayo definitivo, poniendo atención en el formato y los requisitos. Empieza con la elaboración de borradores, sin preocuparte en el número de palabras. 6. Realiza las revisiones pertinentes. No dejes que se escape ningún error, sobre todo en ortografía o sintaxis. 2
  • 3. 7. Entrégaselo a otra persona para que lo lea en su totalidad. Una visión fresca y externa puede aportar con nuevos datos y ayudar a pulir el documento; además si es una persona con cierta autoridad académica, el resultado será óptimo. 8. Redacta la versión final Considerando los aspectos formales, redacta la versión final del ensayo. Recomendaciones Asegúrate de mantener las siguientes consideraciones: No escribas un ensayo genérico que pase por uno que pudo haber sido escrito por algún otro participante. Personaliza el ensayo. Demuestra el modo en que el tema se relaciona contigo. Si te encuentras falto de ideas, sé ingenioso y pide ayuda. No repitas simplemente información que ya se pueda leer en tu currículum vitae. No uses palabras largas y de vocabulario intrincado para impresionar al comité, emplea tus propias palabras y tu lenguaje, considerando el receptor. Ejemplos Ensayo 1 Primeramente quisiera agradecerles por la oportunidad que le están dando a los universitarios de Nicaragua de cambiar su vida y enriquecer sus conocimientos. Soy Erick Mateo Sobalbarro, un joven ambicioso, con muchas metas y sueños planteados por alcanzar, con visión de futuro, que no tiene miedo a las cosas nuevas que surgen en la vida y dispuesto siempre a provechar cada oportunidad que se me presente al máximo; pienso que las oportunidades surgen cuando las personas están listas para tomarla, y ese es mi caso. El propósito principal por el cual quiero estudiar en Estados Unidos es porque me gusta experimentar situaciones en las cuales pueda crecer como persona, pienso que esta es la manera idónea de hacerlo. Me fascina la idea de poder relacionarme con personas de diferentes culturas, creo que esto me hará más tolerante y una mejor persona. Mis objetivos académicos a corto plazo hasta ahora son terminar mi carrera y graduarme con buenas calificaciones. En un futuro quisiera especializarme en recursos humanos o en marketing, mis campos de estudios favoritos en administración de empresas. Además nunca quiero parar de aprender. Mis metas a largo plazo son abrir y administrar mi propio negocio, abriré una tienda de libros, películas y música, en este uniré mis grandes pasiones la lectura, la música, el cine y la administración de empresas, mis ambiciones son grandes, con el tiempo quiero que se convierta en una cadena de tiendas y en la mejor de su tipo en la región, sé que tengo la capacidad para lograrlo. Para mi esta es la combinación perfecta para desarrollar mi profesión de una manera independiente, generare empleos y hare lo que me gusta, además ayudare a la economía del país. Mi filosofía de liderazgo es que todos podemos ser líderes, pienso que los lideres no nacen se hacen. Creo que un buen líder primero tiene que liderarse a sí mismo, por que está en conocerse a sí mismo la llave para guiar a los demás hacia un mejor camino de la manera correcta. Todos podemos ser líderes en nuestro campo, aunque no tengamos un puesto alto, podemos ser líderes en nuestra comunidad, con nuestros hijos y amigos, el reto está en creer que podemos cambiar al mundo. Si mi solicitud es aprobada me gustaría llevar un programa que mezclara la administración de empresas con actividades de ayuda comunitaria, además me gustaría integrarme actividades donde pueda expresar mi creatividad como pintura, drama y escritura. 3
  • 4. Para cerrar, pienso que soy un candidato apto para participar en este programa, porque tengo la convicción y el entusiasmo que se requieren, además poseo características como el liderazgo y sociabilidad que me permitirán adaptarme al cambio de ambiente y de cultura. Ensayo 2 ¿Cómo mirar lo que te sucede en la vida? He visto a mis amigos abandonar el estudio porque su papá los regañó o porque se sacaron una nota mala. Algunos quieren olvidarse de estos problemas, que duran mucho en sus casas y recurren a la droga y ya no les importa nada. Para ellos, la vida es oscura, llena de espinas y de obstáculos. Sienten que la vida está en su contra y que su destino es sufrir. Escuchan música de quejas y lamentos, y se juntan entre sí para hablar solamente de eso. Ya tienen formada una visión del mundo y todo lo que les pasa lo interpr etan negativamente, sin esperanza. En mi familia también hemos tenido problemas fuertes, pero no vemos la vida así. Siempre hay humor, incluso en las penas. Algunas veces se pueden tener derrotas en la vida pero se pueden tener derrotas sin ser derrotado, se puede fracasar sin ser fracasado. Los ganadores ven los fracasos y las derrotas como una simple parte del proceso de ganar. Observo esto en mi vida, alrededor de mí, cuando veo a tantos amigos que ante pequeños contratiempos (por ejemplo, una mala nota o una pena de amor) simplemente se abandonan. Hay que ver la realidad con una nueva perspectiva. Perspectiva significa ¿cómo se mira la situación? ¿Cómo un problema o como una oportunidad? ¿Cómo un cambio, una opción, un nuevo comienzo o como el fin? ¿Cómo un fin del camino o como un bache en él? Son preguntas importantes que involucran acciones y consecuencias. Luego nos preguntamos si vemos el vaso medio lleno o medio vacío: la perspectiva que elegimos tendrá un gran impacto en las decisiones y éstas determinarán las acciones, que a su vez llevarán a resultados. Algunas personas son capaces de usar la adversidad como una fuerza de motivación, lo que ayuda a fortalecerlos, mientras que otros permiten que la adversidad los aplaste y los limite. La clave es cómo vemos la adversidad. Debemos decidir tener y mantener una perspectiva positiva. Napoleón Hill, el autor del libro clásico, “Piense y Hágase Rico”, escribió: ´Cada adversidad contiene en sí misma la semilla de una oportunidad equivalente´. Hay que estar dispuesto a ver esto y luego a dar los pasos para convertir esos momentos adversos en momentos emocionantes que definan la vida. ¿Cómo convertir esos momentos de adversidad? Donde quiera que haya problemas también habrá oportunidades. Es cierto pensar: si no existieran los problemas no habría oportunidades. Creo que la manera como mi familia afronta los problemas es un ejemplo: ante una dificultad, primero encontramos un lado gracioso, algo que nos haga ver que ese problema no es un monstruo. Al reírnos del problema, nos decimos: “esto tiene solución, solo que hay que mirarlo de otro modo”. Creo que el sentido de humor es una forma muy buena para cambiar nuestra perspectiva y conseguir ayuda, como dice el dicho: “llora y llorarás solo, ríe y el mundo reirá contigo”. Aun teniendo en cuenta los retos de la vida, hay que saber que lo bueno es mucho más que lo malo, lo feliz, más que lo triste, y el placer más que el dolor, pero depende de cómo elija verlos. ¿Desde qué perspectiva escogí verlos? La vida está llena de retos, pero también es una aventura maravillosa y hermosa. Desde el minuto en que nací hasta el minuto final, lo importante es enfocarse. Si hubiese más de esta actitud en mi entorno, muchos problemas se volverían oportunidades para la imaginación y la voluntad. Basta de quejas, hay que vivir haciendo. Referencias electrónicas:  Hispanic Scholarship Fund. (2012). Escribiendo un ensayo personal. Recuperado el 21 de mayo de 2012 de http://www.hsf.net/innercontent.aspx?id=736  Salamanca, J. M. (2012). Claves para escribir un buen ensayo de admisión. Recuperado el 21 de mayo de 2012 de http://www.educamericas.com/Claves-para-escribir-un-buen-ensayo-de-admision  Flor, E. (2012). Ensayo Personal. Recuperado el 21 de mayo de 2012 de http://flor- contactados.blogspot.com/2012/03/ensayo-personal-5to-secundaria.html 4