SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIZACIONCELULAR
PROFESORA: NAYELI GONZALESCERVANTES
BIOLOGIA
La especialización celular,
también conocida como
diferenciación celular, es el
proceso mediante el cual las
células genéricas cambian a
células específicas que
tienen como objetivo ciertas
tareas dentro del cuerpo
INTRODUCCIÓN
Desde el momento de la fecundación, el huevo o zigoto
empieza a dividirse formando nuevas células, las cuales
se agrupan de una manera ordenada dando lugar a los
diferentes órganos de nuestro cuerpo con funciones
especializadas.
LA FECUNDACIÓN
El conjunto de los órganos forma un
“ecosistema” interrelacionado, tan
perfecto e increíblemente maravilloso,
que nos da la posibilidad de vivir,
adaptarnos y desarrollarnos, en el
medio ambiente que nos rodea.
Por lo cual, de ahí ya podemos deducir
que un orden tan perfecto debe estar
escrupulosamente dirigido y
controlado.
Y así es, todas las instrucciones
necesarias para el desarrollo del huevo
se hallan contenidas en unas estructuras
que todos poseemos en el interior de
nuestras células llamadas Cromosomas.
cromosomas
ORGANOS
Los cromosomas son los recipientes donde se
hallan contenidos todos los datos e instrucciones
necesarias para que se desarrolle un individuo.
Podríamos decir que son como nuestros libros de
cocina con todas nuestras recetas:
¡Fórmese un corazón!
¡Fórmese un riñón!
¡Marchando un estómago!
En definitiva, en los cromosomas está nuestro
patrimonio genético, o sea nuestra herencia.
Este patrimonio genético lo recibimos en partes
iguales de nuestros padres en el momento de la
fecundación. Y, a su vez, por el mismo sistema lo
transmitimos a nuestros hijos y éstos a los suyos.
Por lo tanto, los cromosomas son los responsables
del origen y de la continuidad de la vida.
CROMOSOMAS
¿Cómo podemos tener órganos tan
diferentes, si todas las células poseen
exactamente las mismas
instrucciones?
Pues es muy fácil, lo consiguen a
través de la especialización celular.
¿cómo lo logran?
Una célula a grandes rasgos es
muy parecida a un huevo y consta
de tres partes, el núcleo, el
citoplasma y la membrana
citoplasmática que la limita.
las células dan lugar a diferentes órganos.
Así, un pulmón es diferente a un estómago
porque en el pulmón las recetas son para la
formación de células especializadas en la
respiración y, en cambio, en el estómago, las
recetas que se ponen en marcha son para
formar un órgano que prepare los alimentos
ingeridos para su posterior absorción a nivel
del intestino. Y esto ocurre en cada una de las
diferentes partes de las que está compuesto
nuestro organismo.
Por lo cual toda célula humana posee 46
cromosomas,
Especialización celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Biologia 12
Biologia 12Biologia 12
Biologia 12
 
diferenciacion celular
diferenciacion celulardiferenciacion celular
diferenciacion celular
 
Especialización celular
Especialización celularEspecialización celular
Especialización celular
 
La CéLula Pdf
La CéLula PdfLa CéLula Pdf
La CéLula Pdf
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Seres vivos pluricelulares y organización celular
Seres vivos pluricelulares y organización celularSeres vivos pluricelulares y organización celular
Seres vivos pluricelulares y organización celular
 
Niveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructuralNiveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructural
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Pp tamara
Pp tamaraPp tamara
Pp tamara
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
 
Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016
 
El ser humano como animal pluricelular 2010 11
El ser humano como animal pluricelular 2010 11El ser humano como animal pluricelular 2010 11
El ser humano como animal pluricelular 2010 11
 
Organización pluricelular
Organización pluricelularOrganización pluricelular
Organización pluricelular
 
Especialización Celular
Especialización Celular Especialización Celular
Especialización Celular
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Tema1 cuerpo humano.la célula
Tema1 cuerpo humano.la célulaTema1 cuerpo humano.la célula
Tema1 cuerpo humano.la célula
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Niveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.ppt
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Similar a Especialización celular

Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02germaniabetty
 
Presentacin final
Presentacin finalPresentacin final
Presentacin finalMaria Tuza
 
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02Maria Tuza
 
Desarrollo embrionario.rosaleon
Desarrollo embrionario.rosaleonDesarrollo embrionario.rosaleon
Desarrollo embrionario.rosaleonrosalr23
 
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.docArleyrodriguez23
 
Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.mariasofia37
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madreHCAM
 
Division celular 6º
Division celular 6ºDivision celular 6º
Division celular 6ºRubi Cardenas
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularchannz
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioEduardo
 
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500Irwin Angulo
 
Presentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionarioPresentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionarioninoskakeilaynelcy
 
Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43José A. Mari Mutt
 

Similar a Especialización celular (20)

Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
 
Presentacin final
Presentacin finalPresentacin final
Presentacin final
 
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
 
Desarrollo embrionario.rosaleon
Desarrollo embrionario.rosaleonDesarrollo embrionario.rosaleon
Desarrollo embrionario.rosaleon
 
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
 
Gmh tema9
Gmh tema9Gmh tema9
Gmh tema9
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
 
Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Division celular 6º
Division celular 6ºDivision celular 6º
Division celular 6º
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
2 sec
2 sec2 sec
2 sec
 
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500
 
Presentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionarioPresentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionario
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
 
Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43
 
Reproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptxReproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptx
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Especialización celular

  • 2. La especialización celular, también conocida como diferenciación celular, es el proceso mediante el cual las células genéricas cambian a células específicas que tienen como objetivo ciertas tareas dentro del cuerpo INTRODUCCIÓN
  • 3. Desde el momento de la fecundación, el huevo o zigoto empieza a dividirse formando nuevas células, las cuales se agrupan de una manera ordenada dando lugar a los diferentes órganos de nuestro cuerpo con funciones especializadas. LA FECUNDACIÓN
  • 4. El conjunto de los órganos forma un “ecosistema” interrelacionado, tan perfecto e increíblemente maravilloso, que nos da la posibilidad de vivir, adaptarnos y desarrollarnos, en el medio ambiente que nos rodea. Por lo cual, de ahí ya podemos deducir que un orden tan perfecto debe estar escrupulosamente dirigido y controlado. Y así es, todas las instrucciones necesarias para el desarrollo del huevo se hallan contenidas en unas estructuras que todos poseemos en el interior de nuestras células llamadas Cromosomas. cromosomas ORGANOS
  • 5. Los cromosomas son los recipientes donde se hallan contenidos todos los datos e instrucciones necesarias para que se desarrolle un individuo. Podríamos decir que son como nuestros libros de cocina con todas nuestras recetas: ¡Fórmese un corazón! ¡Fórmese un riñón! ¡Marchando un estómago! En definitiva, en los cromosomas está nuestro patrimonio genético, o sea nuestra herencia. Este patrimonio genético lo recibimos en partes iguales de nuestros padres en el momento de la fecundación. Y, a su vez, por el mismo sistema lo transmitimos a nuestros hijos y éstos a los suyos. Por lo tanto, los cromosomas son los responsables del origen y de la continuidad de la vida. CROMOSOMAS
  • 6. ¿Cómo podemos tener órganos tan diferentes, si todas las células poseen exactamente las mismas instrucciones? Pues es muy fácil, lo consiguen a través de la especialización celular. ¿cómo lo logran?
  • 7. Una célula a grandes rasgos es muy parecida a un huevo y consta de tres partes, el núcleo, el citoplasma y la membrana citoplasmática que la limita.
  • 8. las células dan lugar a diferentes órganos. Así, un pulmón es diferente a un estómago porque en el pulmón las recetas son para la formación de células especializadas en la respiración y, en cambio, en el estómago, las recetas que se ponen en marcha son para formar un órgano que prepare los alimentos ingeridos para su posterior absorción a nivel del intestino. Y esto ocurre en cada una de las diferentes partes de las que está compuesto nuestro organismo. Por lo cual toda célula humana posee 46 cromosomas,