SlideShare una empresa de Scribd logo
* Nuestro organismo está formado por  células * Los orgánulos celulares * El núcleo celular * La membrana * El funcionamiento de la célula * El metabolismo celular * Los tejidos * Tipos de tejidos ACTIVIDAD “¿Son todas las células iguales?” pag. 7 * Órganos y sistemas * Transplantes UNIDAD 1: EL SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR
NUESTRO ORGANISMO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS  Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales Los  SERES VIVOS están formados por: CÉLULAS Unicelulares Pluricelulares Formados por una célula que hace todas las funciones vitales Constituidos por muchas células. Cada célula se especializa en una función y pierden la capacidad de vivir aisladas
NUESTRO ORGANISMO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS  Membrana celular Citoplasma Núcleo Orgánulos Estructura básica Límite de la célula con el medio extracelular  Rico en agua, donde se encuentran los orgánulos  Contiene el material genético  CON NÚCLEO Célula eucariótica SIN NÚCLEO Célula procariótica
LOS ORGÁNULOS CELULARES Mitocondria Vacuola Lisosomas Citoesqueleto Centriolos Retículo endoplasmático rugoso Retículo endoplasmático liso Ribosomas Aparato de Golgi Tienen doble membrana. Producen energía  Contienen agua y almacenan productos En su interior se digieren sustancias complejas hasta otras más simples  Filamentos que forman una red, constituyen el esqueleto celular e interviene en sus movimientos Dirigen el movimiento del citoesqueleto  Tiene ribosomas y fabrica proteínas Sin ribosomas y produce lípidos Están libres en el citoplasma y adosados al retículo. Fabrican proteínas Secreta sustancias
LOS ORGÁNULOS CELULARES
LOS ORGÁNULOS CELULARES ACTIVIDAD 26 pág. 22 Retículo endoplasmático rugoso Cisternas aplanadas con ribosomas asociados Fabrica proteínas y las transporta Retículo endoplasmático liso Tubos sin ribosomas  Produce lípidos Aparato de Golgi Cisternas aplanadas apiladas  Secreción de sustancias Centriolos Cilindros huecos perpendiculares Dirige el movimiento del citoesqueleto Membrana  Lámina que rodea la célula  Límite, regula entrada y salida Mitocondria Alargadas con doble membrana  Produce energía Función Estructura Parte
El NÚCLEO CELULAR Membrana nuclear : Similar a la plasmática, con poros Cromatina : ADN unido a proteínas Nucléolo : Corpúsculo formado por ARN, ADN y proteínas Nucleoplasma : Agua y otras sustancias ,[object Object]
El NÚCLEO CELULAR Cuando la célula se va a dividir la cromatina se contrae formando los cromosomas  cromátida
El NÚCLEO CELULAR PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE La cromatina se condensa. Los cromosomas se hacen visibles. La membrana desaparece. Los cromosomas muy condensados se disponen en el ecuador de la célula. Los cromosomas hijos se rodean de una nueva membrana nuclear y se forman nuevos núcleos. Las cromátidas hermanas se separan y se dirigen a polos opuestos de la célula. Cuando la célula se va a dividir la cromatina se contrae formando los cromosomas
ACTIVIDAD “Las células vegetales son eucarióticas” pág. 10 ACTIVIDAD 15, tema 5, 4º  BIOSFERA CÉLULA VEGETAL CÉLULA ANIMAL Sin pared celular Sin cloroplastos Vacuolas muchas y pequeñas Pared celular de celulosa Cloroplastos Una vacuola muy grande Tiene centriolos Carece de centriolos
LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE GRAN TAMAÑO ÓSMOSIS DIFUSIÓN EXOCITOSIS ENDOCITOSIS TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO
LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS DIFUSIÓN TRANSPORTE PASIVO No se gasta energía. Se produce por que la membrana tiene permeabilidad selectiva Mediante este mecanismo atraviesan  sustancias solubles  (O 2 , CO 2 , urea,...) http://www.unad.edu.co/curso_biologia/difusion.htm http://www.biologia.edu.ar/animaciones/membrana/index.htm http://www.biologia.edu.ar/animaciones/membrana/index.htm http://student.ccbcmd.edu/courses/bio141/lecguide/unit1/prostruct/passive_flash.html Las moléculas atraviesan la membrana hasta que se iguala la concentración a ambos lados de la membrana
LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS ÓSMOSIS TRANSPORTE PASIVO No se gasta energía. Se produce por que la membrana tiene permeabilidad selectiva http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/biomoleculas/Osmosis.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/biomoleculas/osmosis.swf http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/biomoleculas/osmosis2.swf Es la difusión del agua atraviesa una membrana desde la disolución diluida a la más concentrada
LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS ÓSMOSIS Es la difusión del agua atraviesa una membrana desde la disolución diluida a la más concentrada
LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS ÓSMOSIS
LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS TRANSPORTE ACTIVO Se gasta energía para transportar sustancias en contra de la difusión http://www.biologia.edu.ar/animaciones/membrana/index.htm
LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE GRAN TAMAÑO ENDOCITOSIS Estas sustancias no pueden atravesar la membrana. La membrana forma una bolsa que incorpora las sustancias al citoplasma  EXOCITOSIS Proceso inverso por el que se vierten sustancias al exterior Vesícula de exocitosis Fusión con la membrana y liberación del contenido Mecanismo por el cual las células son capaces de eliminar sustancias sintetizadas por ella o bien de desecho.
LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE GRAN TAMAÑO ENDOCITOSIS EXOCITOSIS http://highered.mcgraw-hill.com/olc/dl/120068/bio02.swf
EL FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA 1.- Obtención de energía en las mitocondrias 1 2.- Hacer una copia del ADN que va a los ribosomas 2 3 3.- Fabricación de proteínas en el retículo endoplasmático rugoso  4.- Transporte en el retículo endoplasmático 5.- Empaquetamiento en el aparato de Golgi 4 6.- Salida de las proteínas por exocitosis 5 6
EL METABOLISMO CELULAR CÉLULAS REACCIONES QUÍMICAS Funcionan por medio de METABOLISMO constituyen Catabolismo Anabolismo Moléculas complejas Moléculas simples ENERGÍA Moléculas simples Moléculas complejas ENERGÍA
EL METABOLISMO CELULAR GLUCOSA  (Sustancias  nutritivas) O 2 + CO 2 Funciones vitales Catabolismo Moléculas complejas Moléculas simples ENERGÍA Realización de la RESPIRACIÓN CELULAR + H 2 O ENERGIA + RESIDUOS +
EL METABOLISMO CELULAR Anabolismo Moléculas simples Moléculas complejas ENERGÍA AMINOÁCIDOS ENERGÍA PROTEÍNAS FABRICACIÓN DE PROTEÍNAS
LOS TEJIDOS Nutrientes, O 2 Desechos Seres unicelulares Seres pluricelulares Nutrientes, O 2 Desechos Alimentos Restos SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA EXCRETOR MEDIO INTERNO MEDIO EXTERNO SISTEMA CIRCULATORIO MEDIO EXTERNO Intercambios con el medio célula
LOS TEJIDOS Hacen un trabajo determinado Desarrollan una forma característica Se producen cambios en su citoplasma Célula muscular Espermatozoide MAYOR EFICACIA MUCHAS CÉLULAS División del trabajo Especialización Distinta forma
LOS TEJIDOS TEJIDOS  Agrupaciones de células con estructura y función similares  NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN + sustancia intercelular
TIPOS DE TEJIDOS Tejido epitelial Tejido nervioso Tejido conectivo Tejido muscular Epitelio de revestimiento Epitelio glandular Conjuntivo Cartilaginoso Óseo Liso Estriado Cardíaco
TIPOS DE TEJIDOS ,[object Object],Revestimiento: Envuelven superficies externas, cavidades y conductos internos. Con función protectora Recubren superficies, sus células encajan entre si y no hay casi sustancia intercelular Tipos: Glandular: Producen y segregan sustancias. Forman las glándulas Glándulas exocrinas Glándulas endocrinas
TIPOS DE TEJIDOS ,[object Object],Forma el encéfalo, la médula espinal y los nervios. Se compone de dos tipos de células: neuronas y células gliales. Recoge información y la transmite para elaborar respuestas
TIPOS DE TEJIDOS ,[object Object],Conjuntivo: Es el “relleno” del cuerpo, está bajo la piel y en los órganos. Un tipo especial es el adiposo, con células cargadas de grasa Tejido adiposo Núcleo del adipocito Grasa Se reparten por todo el cuerpo, funcionan como unión y soporte y tienen mucha sustancia intercelular con fibras Tipos:
TIPOS DE TEJIDOS ,[object Object],Cartilaginoso: Es el esqueleto de los embriones, en adultos está en articulaciones, tráquea, nariz, orejas y discos intervertebrales. Sirve de sostén Tejido cartilaginoso Condrocitos Matriz cartilaginosa Pericondrio Tipos:
TIPOS DE TEJIDOS ,[object Object],Óseo: Forma los huesos y su sustancia intercelular está mineralizada con sales de calcio Tejido óseo Tejido óseo compacto Tejido óseo esponjoso Tipos:
TIPOS DE TEJIDOS ,[object Object],Estriado esquelético: Su contracción es voluntaria, forma músculos unidos a huesos Forman los músculos que producen movimiento, sus células se llaman fibras musculares Tipos:
TIPOS DE TEJIDOS ,[object Object],Estriado cardíaco: Su contracción es involuntaria, forma las paredes del corazón Tipos:
TIPOS DE TEJIDOS ,[object Object],Liso: Su contracción es involuntaria, está en las paredes del estómago, de los vasos sanguíneos, del útero y de la vejiga Tipos:
ÓRGANOS Y SISTEMAS TEJIDOS Se agrupan para formar ,[object Object],Se forman por varios tejidos que se unen para realizar una función que no podrían hacer por separado Se unen en ,[object Object],[object Object],Conjunto de órganos que desarrollan una función compleja coordinadamente
ÓRGANOS Y SISTEMAS Célula muscular Tejido muscular Corazón Sistema circulatorio Actividad 17 Pág. 17 Niveles de organización CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA
ÓRGANOS Y SISTEMAS ACTIVIDAD 24, 29, tema 5, 4º  BIOSFERA http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/actividad24.htm http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/actividad29.htm
TRANSPLANTES Tejido renovable Órgano que se regenera Órgano prescindible Página 19 Actividades 29, 30 y 31 Página 22 TRANSPLANTAR: Sustituir un órgano enfermo por otro que funcione Donante ÓRGANO CÉLULA TEJIDO Pueden ser Persona en “muerte cerebral” Persona viva Receptor RECHAZO
TRASPLANTES Rechazo inmunológico Sistema inmunitario Permite distinguir Lo propio de lo extraño Glóbulos blancos Detectan y destruyen Agentes patógenos Es clave, para la eliminación de Tejidos y células del donante introducidas en el receptor Pero, también actúa sobre  Rechazo Elementos extraños a nuestro organismo La respuesta inmunitaria
TRASPLANTES Según la relación entre donante y receptor Autotransplante o autoinjerto Isotransplante Alotransplante  Xenotransplante Donante y receptor son el mismo individuo Donante y receptor son gemelos Donante y receptor son de la misma especie, pero no genéticamente idénticos Donante y receptor son de especies distintas Tipos de trasplantes
TRASPLANTES LEGISLACIÓN Establece la  muerte encefálica  como definición legal, científica y ética de muerte Respeto de la voluntad del fallecido  en cuanto a donar o no sus órganos Diagnóstico de muerte  realizado por equipo de médicos independiente del de trasplante Garantía de anonimato  del donante Donación altruista  y la no comercialización de órganos Aplicación de  criterios médicos  para establecer la lista de espera a los órganos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lecturas de reflexion
lecturas de reflexionlecturas de reflexion
lecturas de reflexion
critochoa
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
afalajigod
 

La actualidad más candente (20)

Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebrados
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
 
Excrecion en plantas
Excrecion en plantasExcrecion en plantas
Excrecion en plantas
 
Sistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Sistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfSistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Sistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-DECIMO.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-DECIMO.docxEVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-DECIMO.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-DECIMO.docx
 
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS. Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
 
Tejido vegetal y animal
Tejido vegetal y animal Tejido vegetal y animal
Tejido vegetal y animal
 
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
 
lecturas de reflexion
lecturas de reflexionlecturas de reflexion
lecturas de reflexion
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
 
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 
La nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power pointLa nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power point
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
 
Agua sales y gases
Agua sales y gasesAgua sales y gases
Agua sales y gases
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 

Destacado

Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
aurora aparicio
 
1. el ser humano como animal pluricelular
1. el ser humano como animal pluricelular1. el ser humano como animal pluricelular
1. el ser humano como animal pluricelular
CityCiencia
 
El aparato reproductor
El   aparato  reproductorEl   aparato  reproductor
El aparato reproductor
matimah
 
Az információs lánc
Az információs láncAz információs lánc
Az információs lánc
Zoltán Zeman
 
10 pablo narvaez - barra de la cruz, community, waves and conservation
10   pablo narvaez - barra de la cruz, community, waves and conservation10   pablo narvaez - barra de la cruz, community, waves and conservation
10 pablo narvaez - barra de la cruz, community, waves and conservation
SurfriderFoundation
 
T10. el contacto con el cliente
T10. el contacto con el clienteT10. el contacto con el cliente
T10. el contacto con el cliente
andrespascual
 

Destacado (20)

Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
El sistema reproductor
El sistema reproductorEl sistema reproductor
El sistema reproductor
 
Sistema reproductor.
Sistema reproductor.Sistema reproductor.
Sistema reproductor.
 
1. el ser humano como animal pluricelular
1. el ser humano como animal pluricelular1. el ser humano como animal pluricelular
1. el ser humano como animal pluricelular
 
Seres vivos pluricelulares y organización celular
Seres vivos pluricelulares y organización celularSeres vivos pluricelulares y organización celular
Seres vivos pluricelulares y organización celular
 
Tema1 cuerpo humano.la célula
Tema1 cuerpo humano.la célulaTema1 cuerpo humano.la célula
Tema1 cuerpo humano.la célula
 
El aparato reproductor
El   aparato  reproductorEl   aparato  reproductor
El aparato reproductor
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014
 
MAR - Registro Internacional de Navios
MAR - Registro Internacional de Navios MAR - Registro Internacional de Navios
MAR - Registro Internacional de Navios
 
Revista Caixa Empresas | jan 2015
Revista Caixa Empresas |  jan 2015Revista Caixa Empresas |  jan 2015
Revista Caixa Empresas | jan 2015
 
College Algebra
College AlgebraCollege Algebra
College Algebra
 
Az információs lánc
Az információs láncAz információs lánc
Az információs lánc
 
10 pablo narvaez - barra de la cruz, community, waves and conservation
10   pablo narvaez - barra de la cruz, community, waves and conservation10   pablo narvaez - barra de la cruz, community, waves and conservation
10 pablo narvaez - barra de la cruz, community, waves and conservation
 
Meet-up Marzo - WpMexico - 20150328
Meet-up Marzo - WpMexico - 20150328Meet-up Marzo - WpMexico - 20150328
Meet-up Marzo - WpMexico - 20150328
 
Dr. Pedro Barroso Chinea - Patogenia de la Enfermedad de Parkínson
Dr. Pedro Barroso Chinea - Patogenia de la Enfermedad de ParkínsonDr. Pedro Barroso Chinea - Patogenia de la Enfermedad de Parkínson
Dr. Pedro Barroso Chinea - Patogenia de la Enfermedad de Parkínson
 
Research Life Cycle for GeoData 2014
Research Life Cycle for GeoData 2014Research Life Cycle for GeoData 2014
Research Life Cycle for GeoData 2014
 
Especializacion en Diseño Mecánico
Especializacion en Diseño MecánicoEspecializacion en Diseño Mecánico
Especializacion en Diseño Mecánico
 
T10. el contacto con el cliente
T10. el contacto con el clienteT10. el contacto con el cliente
T10. el contacto con el cliente
 
Bing Cashback Marketing Plan
Bing Cashback Marketing PlanBing Cashback Marketing Plan
Bing Cashback Marketing Plan
 

Similar a El ser humano como animal pluricelular 2010 11

El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9
El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9
El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9
Alberto Hernandez
 
El ser humano como animal pluricelular 2008 9
El ser humano como animal pluricelular 2008 9El ser humano como animal pluricelular 2008 9
El ser humano como animal pluricelular 2008 9
Alberto Hernandez
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011
Alberto Hernandez
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
CEMA
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
CEMA
 
CéLula Elvia Chana Modif
CéLula Elvia Chana  ModifCéLula Elvia Chana  Modif
CéLula Elvia Chana Modif
grazzia04
 
Tema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLulaTema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLula
Jonathan Hernández
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
csoria
 

Similar a El ser humano como animal pluricelular 2010 11 (20)

El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9
El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9
El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9
 
El ser humano como animal pluricelular 2008 9
El ser humano como animal pluricelular 2008 9El ser humano como animal pluricelular 2008 9
El ser humano como animal pluricelular 2008 9
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdfCélula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
1 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 20111 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 2011
 
CéLula Elvia Chana Modif
CéLula Elvia Chana  ModifCéLula Elvia Chana  Modif
CéLula Elvia Chana Modif
 
Celula Eucariota por gisela vega
Celula Eucariota por gisela vegaCelula Eucariota por gisela vega
Celula Eucariota por gisela vega
 
Las células humanas
Las células humanasLas células humanas
Las células humanas
 
Tema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLulaTema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLula
 
celula
celulacelula
celula
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
 
Tema 1 Fisiologia
Tema 1 FisiologiaTema 1 Fisiologia
Tema 1 Fisiologia
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 

Más de Alberto Hernandez

La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
Alberto Hernandez
 
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
Alberto Hernandez
 

Más de Alberto Hernandez (20)

Clase invertida.ppt
Clase invertida.pptClase invertida.ppt
Clase invertida.ppt
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
 
Inicio t14
Inicio t14Inicio t14
Inicio t14
 
Inicio t10
Inicio t10Inicio t10
Inicio t10
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
 
La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014
 
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al vientoTema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
 
El anabolismo 2013
El anabolismo 2013El anabolismo 2013
El anabolismo 2013
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
 
Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015
 
El estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemasEl estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemas
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
 
El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
 
Creando dragones
Creando dragonesCreando dragones
Creando dragones
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
 
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 

El ser humano como animal pluricelular 2010 11

  • 1. * Nuestro organismo está formado por células * Los orgánulos celulares * El núcleo celular * La membrana * El funcionamiento de la célula * El metabolismo celular * Los tejidos * Tipos de tejidos ACTIVIDAD “¿Son todas las células iguales?” pag. 7 * Órganos y sistemas * Transplantes UNIDAD 1: EL SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR
  • 2. NUESTRO ORGANISMO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales Los SERES VIVOS están formados por: CÉLULAS Unicelulares Pluricelulares Formados por una célula que hace todas las funciones vitales Constituidos por muchas células. Cada célula se especializa en una función y pierden la capacidad de vivir aisladas
  • 3. NUESTRO ORGANISMO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS Membrana celular Citoplasma Núcleo Orgánulos Estructura básica Límite de la célula con el medio extracelular Rico en agua, donde se encuentran los orgánulos Contiene el material genético CON NÚCLEO Célula eucariótica SIN NÚCLEO Célula procariótica
  • 4. LOS ORGÁNULOS CELULARES Mitocondria Vacuola Lisosomas Citoesqueleto Centriolos Retículo endoplasmático rugoso Retículo endoplasmático liso Ribosomas Aparato de Golgi Tienen doble membrana. Producen energía Contienen agua y almacenan productos En su interior se digieren sustancias complejas hasta otras más simples Filamentos que forman una red, constituyen el esqueleto celular e interviene en sus movimientos Dirigen el movimiento del citoesqueleto Tiene ribosomas y fabrica proteínas Sin ribosomas y produce lípidos Están libres en el citoplasma y adosados al retículo. Fabrican proteínas Secreta sustancias
  • 6. LOS ORGÁNULOS CELULARES ACTIVIDAD 26 pág. 22 Retículo endoplasmático rugoso Cisternas aplanadas con ribosomas asociados Fabrica proteínas y las transporta Retículo endoplasmático liso Tubos sin ribosomas Produce lípidos Aparato de Golgi Cisternas aplanadas apiladas Secreción de sustancias Centriolos Cilindros huecos perpendiculares Dirige el movimiento del citoesqueleto Membrana Lámina que rodea la célula Límite, regula entrada y salida Mitocondria Alargadas con doble membrana Produce energía Función Estructura Parte
  • 7.
  • 8. El NÚCLEO CELULAR Cuando la célula se va a dividir la cromatina se contrae formando los cromosomas cromátida
  • 9. El NÚCLEO CELULAR PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE La cromatina se condensa. Los cromosomas se hacen visibles. La membrana desaparece. Los cromosomas muy condensados se disponen en el ecuador de la célula. Los cromosomas hijos se rodean de una nueva membrana nuclear y se forman nuevos núcleos. Las cromátidas hermanas se separan y se dirigen a polos opuestos de la célula. Cuando la célula se va a dividir la cromatina se contrae formando los cromosomas
  • 10. ACTIVIDAD “Las células vegetales son eucarióticas” pág. 10 ACTIVIDAD 15, tema 5, 4º BIOSFERA CÉLULA VEGETAL CÉLULA ANIMAL Sin pared celular Sin cloroplastos Vacuolas muchas y pequeñas Pared celular de celulosa Cloroplastos Una vacuola muy grande Tiene centriolos Carece de centriolos
  • 11. LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE GRAN TAMAÑO ÓSMOSIS DIFUSIÓN EXOCITOSIS ENDOCITOSIS TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO
  • 12. LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS DIFUSIÓN TRANSPORTE PASIVO No se gasta energía. Se produce por que la membrana tiene permeabilidad selectiva Mediante este mecanismo atraviesan sustancias solubles (O 2 , CO 2 , urea,...) http://www.unad.edu.co/curso_biologia/difusion.htm http://www.biologia.edu.ar/animaciones/membrana/index.htm http://www.biologia.edu.ar/animaciones/membrana/index.htm http://student.ccbcmd.edu/courses/bio141/lecguide/unit1/prostruct/passive_flash.html Las moléculas atraviesan la membrana hasta que se iguala la concentración a ambos lados de la membrana
  • 13. LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS ÓSMOSIS TRANSPORTE PASIVO No se gasta energía. Se produce por que la membrana tiene permeabilidad selectiva http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/biomoleculas/Osmosis.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/biomoleculas/osmosis.swf http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/biomoleculas/osmosis2.swf Es la difusión del agua atraviesa una membrana desde la disolución diluida a la más concentrada
  • 14. LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS ÓSMOSIS Es la difusión del agua atraviesa una membrana desde la disolución diluida a la más concentrada
  • 15. LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS ÓSMOSIS
  • 16. LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS TRANSPORTE ACTIVO Se gasta energía para transportar sustancias en contra de la difusión http://www.biologia.edu.ar/animaciones/membrana/index.htm
  • 17. LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE GRAN TAMAÑO ENDOCITOSIS Estas sustancias no pueden atravesar la membrana. La membrana forma una bolsa que incorpora las sustancias al citoplasma EXOCITOSIS Proceso inverso por el que se vierten sustancias al exterior Vesícula de exocitosis Fusión con la membrana y liberación del contenido Mecanismo por el cual las células son capaces de eliminar sustancias sintetizadas por ella o bien de desecho.
  • 18. LA MEMBRANA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE GRAN TAMAÑO ENDOCITOSIS EXOCITOSIS http://highered.mcgraw-hill.com/olc/dl/120068/bio02.swf
  • 19. EL FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA 1.- Obtención de energía en las mitocondrias 1 2.- Hacer una copia del ADN que va a los ribosomas 2 3 3.- Fabricación de proteínas en el retículo endoplasmático rugoso 4.- Transporte en el retículo endoplasmático 5.- Empaquetamiento en el aparato de Golgi 4 6.- Salida de las proteínas por exocitosis 5 6
  • 20. EL METABOLISMO CELULAR CÉLULAS REACCIONES QUÍMICAS Funcionan por medio de METABOLISMO constituyen Catabolismo Anabolismo Moléculas complejas Moléculas simples ENERGÍA Moléculas simples Moléculas complejas ENERGÍA
  • 21. EL METABOLISMO CELULAR GLUCOSA (Sustancias nutritivas) O 2 + CO 2 Funciones vitales Catabolismo Moléculas complejas Moléculas simples ENERGÍA Realización de la RESPIRACIÓN CELULAR + H 2 O ENERGIA + RESIDUOS +
  • 22. EL METABOLISMO CELULAR Anabolismo Moléculas simples Moléculas complejas ENERGÍA AMINOÁCIDOS ENERGÍA PROTEÍNAS FABRICACIÓN DE PROTEÍNAS
  • 23. LOS TEJIDOS Nutrientes, O 2 Desechos Seres unicelulares Seres pluricelulares Nutrientes, O 2 Desechos Alimentos Restos SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA EXCRETOR MEDIO INTERNO MEDIO EXTERNO SISTEMA CIRCULATORIO MEDIO EXTERNO Intercambios con el medio célula
  • 24. LOS TEJIDOS Hacen un trabajo determinado Desarrollan una forma característica Se producen cambios en su citoplasma Célula muscular Espermatozoide MAYOR EFICACIA MUCHAS CÉLULAS División del trabajo Especialización Distinta forma
  • 25. LOS TEJIDOS TEJIDOS Agrupaciones de células con estructura y función similares NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN + sustancia intercelular
  • 26. TIPOS DE TEJIDOS Tejido epitelial Tejido nervioso Tejido conectivo Tejido muscular Epitelio de revestimiento Epitelio glandular Conjuntivo Cartilaginoso Óseo Liso Estriado Cardíaco
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ÓRGANOS Y SISTEMAS Célula muscular Tejido muscular Corazón Sistema circulatorio Actividad 17 Pág. 17 Niveles de organización CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA
  • 37. ÓRGANOS Y SISTEMAS ACTIVIDAD 24, 29, tema 5, 4º BIOSFERA http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/actividad24.htm http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/actividad29.htm
  • 38. TRANSPLANTES Tejido renovable Órgano que se regenera Órgano prescindible Página 19 Actividades 29, 30 y 31 Página 22 TRANSPLANTAR: Sustituir un órgano enfermo por otro que funcione Donante ÓRGANO CÉLULA TEJIDO Pueden ser Persona en “muerte cerebral” Persona viva Receptor RECHAZO
  • 39. TRASPLANTES Rechazo inmunológico Sistema inmunitario Permite distinguir Lo propio de lo extraño Glóbulos blancos Detectan y destruyen Agentes patógenos Es clave, para la eliminación de Tejidos y células del donante introducidas en el receptor Pero, también actúa sobre Rechazo Elementos extraños a nuestro organismo La respuesta inmunitaria
  • 40. TRASPLANTES Según la relación entre donante y receptor Autotransplante o autoinjerto Isotransplante Alotransplante Xenotransplante Donante y receptor son el mismo individuo Donante y receptor son gemelos Donante y receptor son de la misma especie, pero no genéticamente idénticos Donante y receptor son de especies distintas Tipos de trasplantes
  • 41. TRASPLANTES LEGISLACIÓN Establece la muerte encefálica como definición legal, científica y ética de muerte Respeto de la voluntad del fallecido en cuanto a donar o no sus órganos Diagnóstico de muerte realizado por equipo de médicos independiente del de trasplante Garantía de anonimato del donante Donación altruista y la no comercialización de órganos Aplicación de criterios médicos para establecer la lista de espera a los órganos