SlideShare una empresa de Scribd logo
GENEROS LITETARIOS 1
• Introducción.
• Historia de los géneros literarios.
• SmartArt
• Géneros y subgéneros literarios.
• Tipos de elocución.
• Video de los géneros literarios
• Despedida.
• Recursos web.
GENEROS LITETARIOS 2
• Se denomina género
literario a cada una
de las clases en que
se dividen los textos
literarios, escritos por
los autores con una
finalidad
determinada. Cada
género literario
comprende, a su vez,
otros subgéneros
literarios.
GENEROS LITETARIOS 3
Los géneros literarios son los distintos grupos o
categorías en que podemos clasificar las obras
literarias atendiendo a su contenido.
GENEROS LITETARIOS 4
Puede resultar sorprendente
que aún se utilice la primera
clasificación de los géneros,
debida a Aristóteles, quien los
redujo a tres: épica, lírica y
dramática. Hoy se mantiene
esencialmente la misma
clasificación con distintos
nombres (narrativa, poesía y
teatro), pero la evolución de
los gustos y modas estéticas
ha provocado que en
muchos textos modernos
resulte difícil fijar rígidamente
los límites entre lo puramente
lírico, lo narrativo o lo
dramático.
GENEROS LITETARIOS 5
GENEROS
LITERARIOS
Lirico Narrativo Dramático
GENEROS LITETARIOS 6
1.-Género lírico: Se
usa para expresar
sentimientos y para
ello, emplea
generalmente el
verso.
GENEROS LITETARIOS 7
Subgéneros Líricos
 Oda: Composición lírica en verso, de cierta
extensión y de tema noble y elevado.

Himno: Composición solemne que expresa
sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros...

Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos
de dolor ante desgracias individuales o colectivas.

Égloga: Composición poética de sentimientos
amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta
en boca de pastores.
GENEROS LITETARIOS 8
 Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo
amoroso.

Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que
censura vicios individuales o colectivos.

Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso,
generalmente escrito en verso. En Roma se
desarrolló el epigrama como una breve sátira en
verso que acababa con alguna expresión
punzante. Desde el Renacimiento italiano, el
epigrama adopta en la poesía occidental la forma
del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y
los proverbios de Machado, pueden ser
considerados modernos ejemplos de epigramas.
GENEROS LITETARIOS 9
2.-Género narrativo: Se
utiliza para presentar
historias realizadas por
personajes que pueden
intervenir mediante el
diálogo. El narrador
cuenta la historia y
para ello puede utilizar
distintas formas de
elocución, esto es, la
narración, la
descripción, la
exposición o la
argumentación.
GENEROS LITETARIOS 10
• Subgéneros narrativos:
Cuento: narración breve con pocos personajes y
con el tiempo y espacio escasamente
desarrollados.
Novela: narración más extensa y compleja que el
cuento donde aparece una trama complicada o
intensa, personajes sólidamente trazados,
ambientes descritos pormenorizadamente, con lo
que se crea un mundo autónomo e imaginario.
GENEROS LITETARIOS 11
Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el
propósito de glorificar a una patria. Por
ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a
un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
Romance: Poema épico-lírico usado para narrar
hazañas o hechos de armas.
GENEROS LITETARIOS 12
3.- Género dramático:
Es aquél destinado a
ser representado ante
unos espectadores. Los
personajes intervienen
sin la mediación de
ningún narrador,
siguiendo las
indicaciones sobre
vestuario, gestos,
movimientos, etc. que
contienen las
acotaciones del texto
teatral.
GENEROS LITETARIOS 13
• Subgéneros dramáticos:
• Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y
amables, con personajes pertenecientes al
mundo de la normalidad.
• Drama: Los personajes luchan contra la
adversidad, que suele causarle gran daño.
Pueden intervenir elementos cómicos y entonces
toma el nombre de tragicomedia.
• Tragedia: Presenta terribles conflictos entre
personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que
son víctimas de terribles pasiones que les llevan a
la destrucción y a la muerte.
• Otros subgéneros dramáticos: el auto
sacramental, el entremés, el paso, el melodrama,
etc.
GENEROS LITETARIOS 14
También existen otros géneros literarios
que son:
GENEROS LITETARIOS 15
• La oratoria: De
carácter oral,
pretende
convencer a un
auditorio. La forma
más habitual es
la conferencia,
exposición personal
de un tema
cualquiera.
GENEROS LITETARIOS 16
• La
historia: Narración
objetiva de hechos
reales. Formas
habituales son
la biografía (narraci
ón de la vida de
una persona) y
la autobiografía (rel
ato de la propia
vida)
GENEROS LITETARIOS 17
• La didáctica: Tiene la finalidad
de enseñar. Algunos
subgéneros didácticos son:
 El ensayo: Es el subgénero
didáctico más importante en la
actualidad; escrito siempre en
prosa, consiste en la exposición
aguda y original de un tema
científico, filosófico, artístico,
político, literario, religioso, etc..
con carácter general, es decir,
sin que el lector precise
conocimientos especiales para
comprenderlo.
 La crítica: Analiza y valora las
obras o las acciones realizadas
por otras personas.
GENEROS LITETARIOS 18
• Tipos de elocución
Cuando nos expresamos por escrito, podemos
hacerlo utilizando las siguientes formas de elocución:
 Narración: Para contar hechos.
 Diálogo: Para reflejar las palabras que los
interlocutores pronuncian en una conversación.
 Descripción: Para expresar cómo es algo.
 Exposición: Para presentar nuestras ideas.
 Argumentación: Para defender, razonándolas,
nuestras ideas.
GENEROS LITETARIOS 19
GENEROS LITETARIOS 20
Elaborado por: Yudith Mónica Macías Hernández.
19/06/2014
GENEROS LITETARIOS 21
• http://www.ieslaasuncion.org/castellano/Generos_li
terarios.htm
• http://www.apuntesdelengua.com/blog/cursos/1%
C2%BA-eso/generos-literarios/
• http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso
2/t1/teoria_5.htm
GENEROS LITETARIOS 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Paulina Granadino Garrido
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Ruth Ulloa
 
Ppt unidad vii connotación y dennotación
Ppt unidad vii connotación y dennotaciónPpt unidad vii connotación y dennotación
Ppt unidad vii connotación y dennotación
Juan Ramirez
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Vale Alvarez P
 
Lectura crítica clase
Lectura crítica claseLectura crítica clase
Lectura crítica clase
Betysita Portocarrero
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
Aramita Durán
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
Biografía y autobiografía
Biografía y autobiografíaBiografía y autobiografía
Biografía y autobiografía
FrancescaCarolinaMan
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Meudys Figueroa
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
FERNANDA
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
Shery
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
UTPL UTPL
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...
Joselo8812
 
Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad
lockstep2000
 
Subgéneros liricos
Subgéneros liricosSubgéneros liricos
Subgéneros liricos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Ppt unidad vii connotación y dennotación
Ppt unidad vii connotación y dennotaciónPpt unidad vii connotación y dennotación
Ppt unidad vii connotación y dennotación
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
 
Lectura crítica clase
Lectura crítica claseLectura crítica clase
Lectura crítica clase
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
Biografía y autobiografía
Biografía y autobiografíaBiografía y autobiografía
Biografía y autobiografía
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...
 
Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad
 
Subgéneros liricos
Subgéneros liricosSubgéneros liricos
Subgéneros liricos
 

Similar a Géneros Literarios (Yudith Macías)

generos literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptxgeneros literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptx
nitus4
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
45633786
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Edwin Castelo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Vicente Huerta
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
Cristian9812345
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
matotinto
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
matotinto
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
adrian coy
 
Novela Neoclásica.pdf
Novela Neoclásica.pdfNovela Neoclásica.pdf
Novela Neoclásica.pdf
Nourhan Darwish
 
Presentaciones de vane
Presentaciones de vanePresentaciones de vane
Presentaciones de vane
britanyvanessa
 
Literatura xi
Literatura xiLiteratura xi
Literatura xi
Adrian Ortega Ramírez
 
GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
ADRIANA
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
britanyvanessa
 
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
MARCOANTONIOMACEDOPI1
 
El género literario
El género literarioEl género literario
El género literario
Andrea Leal
 
Presentacion literatura
Presentacion literaturaPresentacion literatura
Presentacion literatura
licha7
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
Vanessa
 
Miryam world
Miryam worldMiryam world
Miryam world
myriaman5
 

Similar a Géneros Literarios (Yudith Macías) (20)

generos literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptxgeneros literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptx
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
 
Novela Neoclásica.pdf
Novela Neoclásica.pdfNovela Neoclásica.pdf
Novela Neoclásica.pdf
 
Presentaciones de vane
Presentaciones de vanePresentaciones de vane
Presentaciones de vane
 
Literatura xi
Literatura xiLiteratura xi
Literatura xi
 
GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
 
El género literario
El género literarioEl género literario
El género literario
 
Presentacion literatura
Presentacion literaturaPresentacion literatura
Presentacion literatura
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
 
Miryam world
Miryam worldMiryam world
Miryam world
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Géneros Literarios (Yudith Macías)

  • 2. • Introducción. • Historia de los géneros literarios. • SmartArt • Géneros y subgéneros literarios. • Tipos de elocución. • Video de los géneros literarios • Despedida. • Recursos web. GENEROS LITETARIOS 2
  • 3. • Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios. GENEROS LITETARIOS 3
  • 4. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. GENEROS LITETARIOS 4
  • 5. Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático. GENEROS LITETARIOS 5
  • 7. 1.-Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso. GENEROS LITETARIOS 7
  • 8. Subgéneros Líricos  Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.  Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros...  Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas.  Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores. GENEROS LITETARIOS 8
  • 9.  Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso.  Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.  Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de epigramas. GENEROS LITETARIOS 9
  • 10. 2.-Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. GENEROS LITETARIOS 10
  • 11. • Subgéneros narrativos: Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario. GENEROS LITETARIOS 11
  • 12. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid. Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas. GENEROS LITETARIOS 12
  • 13. 3.- Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral. GENEROS LITETARIOS 13
  • 14. • Subgéneros dramáticos: • Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad. • Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia. • Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte. • Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc. GENEROS LITETARIOS 14
  • 15. También existen otros géneros literarios que son: GENEROS LITETARIOS 15
  • 16. • La oratoria: De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más habitual es la conferencia, exposición personal de un tema cualquiera. GENEROS LITETARIOS 16
  • 17. • La historia: Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son la biografía (narraci ón de la vida de una persona) y la autobiografía (rel ato de la propia vida) GENEROS LITETARIOS 17
  • 18. • La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. Algunos subgéneros didácticos son:  El ensayo: Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.  La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas. GENEROS LITETARIOS 18
  • 19. • Tipos de elocución Cuando nos expresamos por escrito, podemos hacerlo utilizando las siguientes formas de elocución:  Narración: Para contar hechos.  Diálogo: Para reflejar las palabras que los interlocutores pronuncian en una conversación.  Descripción: Para expresar cómo es algo.  Exposición: Para presentar nuestras ideas.  Argumentación: Para defender, razonándolas, nuestras ideas. GENEROS LITETARIOS 19
  • 21. Elaborado por: Yudith Mónica Macías Hernández. 19/06/2014 GENEROS LITETARIOS 21