SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ESTEREOTIPOS
ESTEREOTIPO
“El estereotipo es una idea que se repite y se reproduce sin
variación. Es una imagen uniformada común a los miembros
de un grupo que no recoge las características individuales.
Puede representar una opinión generalizada que se fundamenta
en una idea preconcebida y que se impone como molde o cliché
a los miembros del grupo al que se refiere”.
CLASES DE ESTEREOTIPOS
Sociales : Son estereotipos que pesan sobre distintos grupos
sociales: ricos, pobres, clase media, grupos que han experimentado
movilidad social.
En Latinoamérica, los estereotipos sociales comúnmente van
asociados a estereotipos étnicos.
Étnicos: Son los estereotipos que tienen que ver con las diferentes
etnias a las que pertenecen las personas. Por ejemplo: gitanos,
judíos, mapuches, anglosajones.
Sexistas: Si en un estereotipo se adjudica mayor jerarquía
y valor a un sexo que a otro, hablamos de estereotipos
sexistas. Por lo general, los estereotipos sexistas tienden a
minusvalorar a niñas y a mujeres y a sobre valorar a niños y
a hombres, sin que exista una razón para ello.
Etarios: son los que afectan a los distintos grupos etarios
(niños, jóvenes, adultos mayores)
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTEREOTIPOS
1. Se vinculan a prejuicios sociales y a acciones discriminatorias:
si no eres alto, guapo y rubio…
2. Suponen una generalización y visión simplista del mundo: así es
la vida con…
3. No consideran las diferencias entre las personas: el que no
coma sopa Panza…
4. Pueden apoyarse o no en hechos reales, pero su
interpretación obedece a prejuicios.
5. Son difíciles de modificar y se transmiten de generación
en generación.
6. Expresan intolerancia ante la diversidad de personas.
7. Han servido de pretexto para perseguir, denigrar y
asesinar a millones de personas que no cumplían un
requisito de sangre o de raza.
RECURSOS DE PERSUASIÓN PUBLICITARIA
PUBLICIDAD: técnica comercial y actividad cultural. Difunde
hábitos, costumbres, actitudes, comportamientos, creencias e
ideas.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
Son medios de comunicación
Publicidad: pretende incitar al consumo de productos, bienes y
servicios.
Propaganda: intenta conseguir del receptor una adhesión a una
determinada ideología.
La publicidad está orientada a convertir a su receptor en un
CONSUMIDOR.
Psicología Lenguaje cinematográfico Lenguaje verbal
FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD
• Informar acerca del producto o servicio.
• Financiar espacios en programas.
• Tergiversar: ocultando o disfrazando aspectos negativos y
exagerando los positivos.
• Estereotipar: cuando se minimizan las diferencias sociales e
individuales al favorecer la igualación de
expresiones gustos, formas de vida.
• Enajenar: cuando se enseña sólo el lado positivo de la vida,
creando la fantasía de que el consumo reporta placer y
felicidad
RECURSOS DE PERSUASIÓN PUBLICITARIA
TEXTO IMAGEN TEXTO - IMAGEN
I. TEXTO
ESLOGAN: frase frecuente que resume la intención comunicativa del autor
del mensaje publicitario. Debe ser breve, convincente y fácil de recordar.
Se exhibe en un cuerpo mayor de letra y en un lugar privilegiado del
anuncio.
• Extranjerismo.
• Frases hechas.
• Uso de imperativo.
• Textos literarios.
TEXTO SECUNDARIO: argumenta la veracidad del producto,
apelando a las cualidades, instintos y
emociones del receptor: imágenes,
frases, efectos sonoros
II. IMAGEN
1.- Personajes y motivos.
• Expertas y expertos
• Modelos de admiración
• Objetos y lugares significativos
2. Lenguaje Icónico:
a) Planos
Plano detalle
Primer plano
Plano medio
Plano de tres cuartos o americano
Plano entero
Plano de conjunto o general
Plano panorámico o gran plano general.
b. Ángulos de visón:
Horizontal: a la altura de los ojos
Picado: desde arriba.
Contrapicado: desde abajo.
Cenital: vertical desde arriba.
Nadir: Horizontal desde abajo.
c. Movimientos de cámara:
Panorámico: cámara inmóvil.
Travelling: cámara en movimiento.
De grúa: todo tipo de desplazamiento.
d) Color :
Fríos v/s Cálidos
Pasivo v/s Activos
Natural v/s Artificial
Exclusivo v/s Popular
Femenino v/s Masculino
e) Figuras retóricas de la imagen:
Hipérbole
Personificación
Cosificación
III. TEXTO - IMAGEN
1. Anclaje: el texto explica la imagen o viceversa.
2. Relevo: el texto sirve de anclaje para la imagen, pero también
aporta nuevos significados.
3. Paradójica: el texto dice lo contrario a la imagen o viceversa.
FUNCIONES DEL LENGUAJE EN LA PUBLICIDAD
FATICA: captar la atención del público para tener contacto con él:
color, primeros planos y efectos.
APELATIVA: influir sobre los receptores para que respondan a la
“llamada” comprando el producto anunciado. Es la principal. Se
apoya en el texto.
REFERENCIAL: la mayoría de las veces las imágenes responden de
alguna manera los productos anunciados. Información, precios…
POÉTICA: cuando las imágenes van más allá de la simple
representación y se cargan de connotaciones.
RAZONAMIENTO PUBLICITARIO
Analogía: relación de semejanza entre cosas distintas. Se produce
una comparación que clarifica la relación de semejanza.
Ejemplo: Honda, como una gacela en velocidad y
belleza.
Generalización : Tender a generalizar hechos particulares, es
decir, se convierte en reglas generales ciertos
hechos supuestamente observados por los
productores de los mensajes.
Ejemplo: Todos usan celular. ¿Seguirá usted en la edad de
piedra?
No se quede solo en el desierto, únase a la mayoría,
prefiera teléfonos...
Causa: se establece el objeto promovido como la causa
de un beneficio “extra” a las virtudes
intrínsecas del producto.
Ejemplos: Si un hombre te regala flores... Es por
que usa Impulse.
Las manchas te van a resbalar Nuevo Drive.
Efecto: es el movimiento contrario al descrito antes, acá los
productos no son propuestos como causa de algo, sino como
consecuencia de ciertos hechos.
Ejemplo. Llega a México la última revolución de la tecnología,
el nuevo celular, computador, radio, televisión, todo
en uno.
Autoridad: se remite a un especialista en el tema.
Ejemplo: Si la mayoría de los dentistas recetan Listeríne,
por algo será.
Como el objetivo de la publicidad es persuadir o convencer, se
podría definir como una acción argumentativa que culmina con
una conclusión: Usted debe consumirlo.
Ejemplo: Pañitos Johnson’s baby
Tesis: Con los pañitos Johnson’s se quiere más a los hijos.
Base: Porque protegen a los hijos.
Garantía: 1. Al tener crema humectante son más suaves.
2. No irritan y previenen rozaduras
Respaldo: Han sido sometidos a estrictas pruebas clínicas y
microbiológicas.
Conclusión: Hay que comprar pañitos Johnson’s baby
La argumentación empleada para convencer y persuadir.
ARGUMENTACIÓN DE LOS TEXTOS PUBLICITARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
MariaJosRivera4
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Carito Castro
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
Cristi Zapata
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
emetk
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Jorge Hermoza Caldas
 
Que son los comics
Que son los comicsQue son los comics
Que son los comics
corsarionegro72
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
Maria Saavedra Grimaldo
 
La novela
La novelaLa novela

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Que son los comics
Que son los comicsQue son los comics
Que son los comics
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Destacado

Tipos de estereotipos
Tipos de estereotiposTipos de estereotipos
Tipos de estereotipos
CHELI12311
 
Estereotipos publicidad
Estereotipos publicidadEstereotipos publicidad
Estereotipos publicidadErika Saa
 
Estereotipos e iconosculturales
Estereotipos e iconosculturalesEstereotipos e iconosculturales
Estereotipos e iconosculturales
joseherrero93
 
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - PresentaciónLos estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
SociologiaInfantil Uam
 
Difusión de estereotipos en publicidad televisiva
Difusión de estereotipos en publicidad televisivaDifusión de estereotipos en publicidad televisiva
Difusión de estereotipos en publicidad televisiva
educomunicacion2010
 
Los estereotipos: una perspectiva en la Educación
Los estereotipos: una perspectiva en la EducaciónLos estereotipos: una perspectiva en la Educación
Los estereotipos: una perspectiva en la Educación
Javier Muñoz
 
Trabajo De ComunicacióN. (Los Estereotipos)
Trabajo De ComunicacióN. (Los Estereotipos)Trabajo De ComunicacióN. (Los Estereotipos)
Trabajo De ComunicacióN. (Los Estereotipos)susanawash
 
estereotipos publicitarios la publicidad para niños
estereotipos publicitarios la publicidad para niñosestereotipos publicitarios la publicidad para niños
estereotipos publicitarios la publicidad para niñosguestbe180c
 
Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de generomaeugema
 
Tipos de estereotipos.
Tipos de estereotipos.Tipos de estereotipos.
Tipos de estereotipos.
Samuel Reyes
 
Publicidad y estereotipos de género
Publicidad y estereotipos de géneroPublicidad y estereotipos de género
Publicidad y estereotipos de género
Veredillas
 
Estereotipos de los adolescentes
Estereotipos de los adolescentesEstereotipos de los adolescentes
Estereotipos de los adolescentes
Zune Navarro
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
EstereotiposEdith
 
Estereotipos en la Publicidad
Estereotipos en la PublicidadEstereotipos en la Publicidad
Estereotipos en la PublicidadPaula
 
ESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENEROESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENERO
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
ximena
 
Estereotipos En La Publicidad
Estereotipos En La PublicidadEstereotipos En La Publicidad
Estereotipos En La Publicidadguestd61d7c
 
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - DocumentoLos estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
SociologiaInfantil Uam
 

Destacado (20)

Tipos de estereotipos
Tipos de estereotiposTipos de estereotipos
Tipos de estereotipos
 
Estereotipos publicidad
Estereotipos publicidadEstereotipos publicidad
Estereotipos publicidad
 
Estereotipos e iconosculturales
Estereotipos e iconosculturalesEstereotipos e iconosculturales
Estereotipos e iconosculturales
 
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - PresentaciónLos estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
 
Difusión de estereotipos en publicidad televisiva
Difusión de estereotipos en publicidad televisivaDifusión de estereotipos en publicidad televisiva
Difusión de estereotipos en publicidad televisiva
 
Los estereotipos: una perspectiva en la Educación
Los estereotipos: una perspectiva en la EducaciónLos estereotipos: una perspectiva en la Educación
Los estereotipos: una perspectiva en la Educación
 
Trabajo De ComunicacióN. (Los Estereotipos)
Trabajo De ComunicacióN. (Los Estereotipos)Trabajo De ComunicacióN. (Los Estereotipos)
Trabajo De ComunicacióN. (Los Estereotipos)
 
estereotipos publicitarios la publicidad para niños
estereotipos publicitarios la publicidad para niñosestereotipos publicitarios la publicidad para niños
estereotipos publicitarios la publicidad para niños
 
Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de genero
 
Estereotipos en publicidad!!!!
Estereotipos en publicidad!!!!Estereotipos en publicidad!!!!
Estereotipos en publicidad!!!!
 
Tipos de estereotipos.
Tipos de estereotipos.Tipos de estereotipos.
Tipos de estereotipos.
 
Publicidad y estereotipos de género
Publicidad y estereotipos de géneroPublicidad y estereotipos de género
Publicidad y estereotipos de género
 
Estereotipos de los adolescentes
Estereotipos de los adolescentesEstereotipos de los adolescentes
Estereotipos de los adolescentes
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Los estereotipos
Los estereotiposLos estereotipos
Los estereotipos
 
Estereotipos en la Publicidad
Estereotipos en la PublicidadEstereotipos en la Publicidad
Estereotipos en la Publicidad
 
ESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENEROESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENERO
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Estereotipos En La Publicidad
Estereotipos En La PublicidadEstereotipos En La Publicidad
Estereotipos En La Publicidad
 
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - DocumentoLos estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
 

Similar a Medios Estereotipos y Publicidad

Argumentación y mmc
Argumentación y mmcArgumentación y mmc
Argumentación y mmcprofejsegovia
 
Medios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimoMedios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimo
Marlene Contreras
 
Prejuicios y estereotipos. Unidad Didáctica
Prejuicios y estereotipos. Unidad DidácticaPrejuicios y estereotipos. Unidad Didáctica
Prejuicios y estereotipos. Unidad Didáctica
Education-MEC-DGA
 
Argumentación y mmc
Argumentación y mmcArgumentación y mmc
Argumentación y mmcprofejsegovia
 
1. Los estereotipos. Asignatura de Lenguaje 3er Año Medio
1. Los estereotipos. Asignatura de Lenguaje 3er Año Medio1. Los estereotipos. Asignatura de Lenguaje 3er Año Medio
1. Los estereotipos. Asignatura de Lenguaje 3er Año Medio
Marcela Alejandra Arcos Alcota
 
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicaciónEnfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicaciónCynthia Comunica
 
aquileo 2023 decimo.pdf
aquileo 2023 decimo.pdfaquileo 2023 decimo.pdf
aquileo 2023 decimo.pdf
CristinaGomezRamirez1
 
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialesTaller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialeslydugo
 
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellanoDerribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
LampedusaBerlinProject
 
Los medios 2017
Los medios 2017Los medios 2017
Los medios 2017
lounava2b
 
Power el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediaticoPower el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediaticojonathan79
 
Estereotipos e iconos culturales definitivo
Estereotipos e iconos culturales definitivoEstereotipos e iconos culturales definitivo
Estereotipos e iconos culturales definitivo
Kempa Pe
 
Estereotipos e iconos culturales (7)
Estereotipos e iconos culturales  (7)Estereotipos e iconos culturales  (7)
Estereotipos e iconos culturales (7)
Pablo Santos Gallego
 
ESTEREOTIPOS E ICONOS CULTURALES.
ESTEREOTIPOS E ICONOS CULTURALES. ESTEREOTIPOS E ICONOS CULTURALES.
ESTEREOTIPOS E ICONOS CULTURALES.
Mariny Martí
 
Los estereotipos sociales
Los estereotipos socialesLos estereotipos sociales
Los estereotipos sociales
fernando brito carvajal
 
Sindy3
Sindy3Sindy3
Sindy3celelu
 
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisiónUnidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Medios Estereotipos y Publicidad (20)

Argumentación y mmc
Argumentación y mmcArgumentación y mmc
Argumentación y mmc
 
Medios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimoMedios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimo
 
Prejuicios y estereotipos. Unidad Didáctica
Prejuicios y estereotipos. Unidad DidácticaPrejuicios y estereotipos. Unidad Didáctica
Prejuicios y estereotipos. Unidad Didáctica
 
Argumentación y mmc
Argumentación y mmcArgumentación y mmc
Argumentación y mmc
 
1. Los estereotipos. Asignatura de Lenguaje 3er Año Medio
1. Los estereotipos. Asignatura de Lenguaje 3er Año Medio1. Los estereotipos. Asignatura de Lenguaje 3er Año Medio
1. Los estereotipos. Asignatura de Lenguaje 3er Año Medio
 
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicaciónEnfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
 
Tareas2
Tareas2Tareas2
Tareas2
 
aquileo 2023 decimo.pdf
aquileo 2023 decimo.pdfaquileo 2023 decimo.pdf
aquileo 2023 decimo.pdf
 
Estereotipos e iconos culturales (1)
Estereotipos e iconos culturales (1)Estereotipos e iconos culturales (1)
Estereotipos e iconos culturales (1)
 
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialesTaller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
 
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellanoDerribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
 
Los medios 2017
Los medios 2017Los medios 2017
Los medios 2017
 
Power el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediaticoPower el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediatico
 
Estereotipos e iconos culturales definitivo
Estereotipos e iconos culturales definitivoEstereotipos e iconos culturales definitivo
Estereotipos e iconos culturales definitivo
 
Estereotipos e iconos culturales (7)
Estereotipos e iconos culturales  (7)Estereotipos e iconos culturales  (7)
Estereotipos e iconos culturales (7)
 
ESTEREOTIPOS E ICONOS CULTURALES.
ESTEREOTIPOS E ICONOS CULTURALES. ESTEREOTIPOS E ICONOS CULTURALES.
ESTEREOTIPOS E ICONOS CULTURALES.
 
Los estereotipos sociales
Los estereotipos socialesLos estereotipos sociales
Los estereotipos sociales
 
Sindy3
Sindy3Sindy3
Sindy3
 
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisiónUnidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
 
Analisis critico(2)
Analisis critico(2)Analisis critico(2)
Analisis critico(2)
 

Más de lockstep2000

Vacaciones
VacacionesVacaciones
Vacaciones
lockstep2000
 
Comités de Participación Social
Comités de Participación SocialComités de Participación Social
Comités de Participación Social
lockstep2000
 
Expo profesiográfica 2015
Expo profesiográfica 2015Expo profesiográfica 2015
Expo profesiográfica 2015
lockstep2000
 
Evidencias de Matemáticas 1° B
Evidencias de Matemáticas 1° BEvidencias de Matemáticas 1° B
Evidencias de Matemáticas 1° B
lockstep2000
 
Cuaderno matematicas Ari y Gaby
Cuaderno matematicas Ari y GabyCuaderno matematicas Ari y Gaby
Cuaderno matematicas Ari y Gaby
lockstep2000
 
Visita secundaria 153
Visita secundaria 153Visita secundaria 153
Visita secundaria 153
lockstep2000
 
Visita Secundaria 153
Visita Secundaria 153Visita Secundaria 153
Visita Secundaria 153
lockstep2000
 
Símbolos Patrios
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Símbolos Patrios
lockstep2000
 
Formato bb arroz
Formato bb arrozFormato bb arroz
Formato bb arroz
lockstep2000
 
Formación Cívica y Ética 2
Formación Cívica y Ética 2Formación Cívica y Ética 2
Formación Cívica y Ética 2
lockstep2000
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
lockstep2000
 
Jardin Botanico UNAM
Jardin Botanico UNAMJardin Botanico UNAM
Jardin Botanico UNAM
lockstep2000
 
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloqueGarcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
lockstep2000
 
Garcia Armenta Balam Jashui, Tema por bloque
Garcia Armenta Balam Jashui, Tema por bloqueGarcia Armenta Balam Jashui, Tema por bloque
Garcia Armenta Balam Jashui, Tema por bloque
lockstep2000
 
Un México en Paz
Un México en PazUn México en Paz
Un México en Paz
lockstep2000
 
Historieta Emilio 3° A
Historieta Emilio 3° AHistorieta Emilio 3° A
Historieta Emilio 3° A
lockstep2000
 
Historieta Jonhathan 3° A
Historieta Jonhathan 3° AHistorieta Jonhathan 3° A
Historieta Jonhathan 3° A
lockstep2000
 
Con las alas al vuelo
Con las alas al vueloCon las alas al vuelo
Con las alas al vuelo
lockstep2000
 
Aprendamos con el d moledor
Aprendamos con el  d moledorAprendamos con el  d moledor
Aprendamos con el d moledor
lockstep2000
 
Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2
lockstep2000
 

Más de lockstep2000 (20)

Vacaciones
VacacionesVacaciones
Vacaciones
 
Comités de Participación Social
Comités de Participación SocialComités de Participación Social
Comités de Participación Social
 
Expo profesiográfica 2015
Expo profesiográfica 2015Expo profesiográfica 2015
Expo profesiográfica 2015
 
Evidencias de Matemáticas 1° B
Evidencias de Matemáticas 1° BEvidencias de Matemáticas 1° B
Evidencias de Matemáticas 1° B
 
Cuaderno matematicas Ari y Gaby
Cuaderno matematicas Ari y GabyCuaderno matematicas Ari y Gaby
Cuaderno matematicas Ari y Gaby
 
Visita secundaria 153
Visita secundaria 153Visita secundaria 153
Visita secundaria 153
 
Visita Secundaria 153
Visita Secundaria 153Visita Secundaria 153
Visita Secundaria 153
 
Símbolos Patrios
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Símbolos Patrios
 
Formato bb arroz
Formato bb arrozFormato bb arroz
Formato bb arroz
 
Formación Cívica y Ética 2
Formación Cívica y Ética 2Formación Cívica y Ética 2
Formación Cívica y Ética 2
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Jardin Botanico UNAM
Jardin Botanico UNAMJardin Botanico UNAM
Jardin Botanico UNAM
 
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloqueGarcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
 
Garcia Armenta Balam Jashui, Tema por bloque
Garcia Armenta Balam Jashui, Tema por bloqueGarcia Armenta Balam Jashui, Tema por bloque
Garcia Armenta Balam Jashui, Tema por bloque
 
Un México en Paz
Un México en PazUn México en Paz
Un México en Paz
 
Historieta Emilio 3° A
Historieta Emilio 3° AHistorieta Emilio 3° A
Historieta Emilio 3° A
 
Historieta Jonhathan 3° A
Historieta Jonhathan 3° AHistorieta Jonhathan 3° A
Historieta Jonhathan 3° A
 
Con las alas al vuelo
Con las alas al vueloCon las alas al vuelo
Con las alas al vuelo
 
Aprendamos con el d moledor
Aprendamos con el  d moledorAprendamos con el  d moledor
Aprendamos con el d moledor
 
Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Medios Estereotipos y Publicidad

  • 1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ESTEREOTIPOS ESTEREOTIPO “El estereotipo es una idea que se repite y se reproduce sin variación. Es una imagen uniformada común a los miembros de un grupo que no recoge las características individuales. Puede representar una opinión generalizada que se fundamenta en una idea preconcebida y que se impone como molde o cliché a los miembros del grupo al que se refiere”.
  • 2. CLASES DE ESTEREOTIPOS Sociales : Son estereotipos que pesan sobre distintos grupos sociales: ricos, pobres, clase media, grupos que han experimentado movilidad social. En Latinoamérica, los estereotipos sociales comúnmente van asociados a estereotipos étnicos. Étnicos: Son los estereotipos que tienen que ver con las diferentes etnias a las que pertenecen las personas. Por ejemplo: gitanos, judíos, mapuches, anglosajones.
  • 3. Sexistas: Si en un estereotipo se adjudica mayor jerarquía y valor a un sexo que a otro, hablamos de estereotipos sexistas. Por lo general, los estereotipos sexistas tienden a minusvalorar a niñas y a mujeres y a sobre valorar a niños y a hombres, sin que exista una razón para ello. Etarios: son los que afectan a los distintos grupos etarios (niños, jóvenes, adultos mayores)
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTEREOTIPOS 1. Se vinculan a prejuicios sociales y a acciones discriminatorias: si no eres alto, guapo y rubio… 2. Suponen una generalización y visión simplista del mundo: así es la vida con… 3. No consideran las diferencias entre las personas: el que no coma sopa Panza…
  • 5. 4. Pueden apoyarse o no en hechos reales, pero su interpretación obedece a prejuicios. 5. Son difíciles de modificar y se transmiten de generación en generación. 6. Expresan intolerancia ante la diversidad de personas. 7. Han servido de pretexto para perseguir, denigrar y asesinar a millones de personas que no cumplían un requisito de sangre o de raza.
  • 6. RECURSOS DE PERSUASIÓN PUBLICITARIA PUBLICIDAD: técnica comercial y actividad cultural. Difunde hábitos, costumbres, actitudes, comportamientos, creencias e ideas. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA Son medios de comunicación Publicidad: pretende incitar al consumo de productos, bienes y servicios. Propaganda: intenta conseguir del receptor una adhesión a una determinada ideología.
  • 7. La publicidad está orientada a convertir a su receptor en un CONSUMIDOR. Psicología Lenguaje cinematográfico Lenguaje verbal
  • 8. FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD • Informar acerca del producto o servicio. • Financiar espacios en programas. • Tergiversar: ocultando o disfrazando aspectos negativos y exagerando los positivos. • Estereotipar: cuando se minimizan las diferencias sociales e individuales al favorecer la igualación de expresiones gustos, formas de vida. • Enajenar: cuando se enseña sólo el lado positivo de la vida, creando la fantasía de que el consumo reporta placer y felicidad
  • 9. RECURSOS DE PERSUASIÓN PUBLICITARIA TEXTO IMAGEN TEXTO - IMAGEN I. TEXTO ESLOGAN: frase frecuente que resume la intención comunicativa del autor del mensaje publicitario. Debe ser breve, convincente y fácil de recordar. Se exhibe en un cuerpo mayor de letra y en un lugar privilegiado del anuncio. • Extranjerismo. • Frases hechas. • Uso de imperativo. • Textos literarios.
  • 10. TEXTO SECUNDARIO: argumenta la veracidad del producto, apelando a las cualidades, instintos y emociones del receptor: imágenes, frases, efectos sonoros
  • 11. II. IMAGEN 1.- Personajes y motivos. • Expertas y expertos • Modelos de admiración • Objetos y lugares significativos
  • 12. 2. Lenguaje Icónico: a) Planos Plano detalle Primer plano Plano medio Plano de tres cuartos o americano Plano entero Plano de conjunto o general Plano panorámico o gran plano general.
  • 13. b. Ángulos de visón: Horizontal: a la altura de los ojos Picado: desde arriba. Contrapicado: desde abajo. Cenital: vertical desde arriba. Nadir: Horizontal desde abajo.
  • 14. c. Movimientos de cámara: Panorámico: cámara inmóvil. Travelling: cámara en movimiento. De grúa: todo tipo de desplazamiento.
  • 15. d) Color : Fríos v/s Cálidos Pasivo v/s Activos Natural v/s Artificial Exclusivo v/s Popular Femenino v/s Masculino
  • 16. e) Figuras retóricas de la imagen: Hipérbole Personificación Cosificación
  • 17. III. TEXTO - IMAGEN 1. Anclaje: el texto explica la imagen o viceversa. 2. Relevo: el texto sirve de anclaje para la imagen, pero también aporta nuevos significados. 3. Paradójica: el texto dice lo contrario a la imagen o viceversa.
  • 18. FUNCIONES DEL LENGUAJE EN LA PUBLICIDAD FATICA: captar la atención del público para tener contacto con él: color, primeros planos y efectos. APELATIVA: influir sobre los receptores para que respondan a la “llamada” comprando el producto anunciado. Es la principal. Se apoya en el texto. REFERENCIAL: la mayoría de las veces las imágenes responden de alguna manera los productos anunciados. Información, precios… POÉTICA: cuando las imágenes van más allá de la simple representación y se cargan de connotaciones.
  • 19. RAZONAMIENTO PUBLICITARIO Analogía: relación de semejanza entre cosas distintas. Se produce una comparación que clarifica la relación de semejanza. Ejemplo: Honda, como una gacela en velocidad y belleza. Generalización : Tender a generalizar hechos particulares, es decir, se convierte en reglas generales ciertos hechos supuestamente observados por los productores de los mensajes. Ejemplo: Todos usan celular. ¿Seguirá usted en la edad de piedra? No se quede solo en el desierto, únase a la mayoría, prefiera teléfonos...
  • 20. Causa: se establece el objeto promovido como la causa de un beneficio “extra” a las virtudes intrínsecas del producto. Ejemplos: Si un hombre te regala flores... Es por que usa Impulse. Las manchas te van a resbalar Nuevo Drive.
  • 21. Efecto: es el movimiento contrario al descrito antes, acá los productos no son propuestos como causa de algo, sino como consecuencia de ciertos hechos. Ejemplo. Llega a México la última revolución de la tecnología, el nuevo celular, computador, radio, televisión, todo en uno. Autoridad: se remite a un especialista en el tema. Ejemplo: Si la mayoría de los dentistas recetan Listeríne, por algo será.
  • 22. Como el objetivo de la publicidad es persuadir o convencer, se podría definir como una acción argumentativa que culmina con una conclusión: Usted debe consumirlo. Ejemplo: Pañitos Johnson’s baby Tesis: Con los pañitos Johnson’s se quiere más a los hijos. Base: Porque protegen a los hijos. Garantía: 1. Al tener crema humectante son más suaves. 2. No irritan y previenen rozaduras Respaldo: Han sido sometidos a estrictas pruebas clínicas y microbiológicas. Conclusión: Hay que comprar pañitos Johnson’s baby La argumentación empleada para convencer y persuadir. ARGUMENTACIÓN DE LOS TEXTOS PUBLICITARIOS