Interfaz de flash

Z
Nombre: Zaida Mena Velázquez
Grado: 6 Grupo: B
 Flash CS3 cuenta con un entorno o interfaz de trabajo renovada de lo más manejable e
intuitiva. Además, tiene la ventaja de que es similar a la de otros programas de Adobe
(Photoshop, Dreamweaver, Illustrator...), todo esto hace más fácil aprender Flash y más rápido
su manejo y dominio.
• Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la película actual casi todo tipo
de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o la de Configuración de Publicación desde donde se pueden modificar las
características de la publicación. También permite configurar la impresión de las páginas, imprimirlas.
• Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de
las opciones más comunes del programa.
• Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y
unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones.
• Insertar: Te permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas...
• Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits convierte los gráficos en
mapas vectoriales (este tema se tratará más adelante). El resto de opciones permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar,
Optimizar o de la propia película (Capa, Escena ...).
• Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará en profundidad.
• Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario pueda introducir en el
entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos.
• Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película....
• Depurar: Aquí encontrarás las opciones de depuración de la película que te ayudaran a encontrar errores de programación en ActionScrit, entre ellos se
encuentran Entrar, Pasar, Salir, Continuar...
• Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a TODOS los Paneles y también
la posibilidad de crear tus propios Espacios de Trabajo, guárdalos, cárgalos, etc.
• Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece Adobe, desde el manual existente, hasta el diccionario de Action Script, pasando
por tutoriales, lecciones guiadas etc...
La Línea de Tiempo representa una forma de ver los fotogramas de modo
simplificado. Consta de 2 partes.
1) Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales
(formando rectángulos)
2) Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene
asignado cada fotograma, cuánto dura o cuándo aparecerá en la película.
Además, en la parte inferior hay herramientas para trabajar con Papel
cebolla e información sobre el Número de Fotograma actual (1 en la
imagen), la Velocidad de los Fotogramas (12.0 en la imagen) y el Tiempo
de película transcurrido (0.0s en la imagen).
Es decir, la película Flash no será nada más que los fotogramas que aparecen
en la Línea de tiempo uno detrás de otro, en el orden que establece la
misma Línea de tiempo.
 Una Capa se puede definir como una película independiente
de un único nivel. Es decir, una capa contiene su propia
Línea de Tiempo (con infinitos fotogramas).
 Los objetos que estén en una determinada capa comparten
fotograma y por tanto, pueden "mezclarse" entre sí. Esto es
interesante a menudo, pero otras veces es conveniente
separar los objetos de modo que no interfieran entre sí. Para
ello, crearemos tantas capas como sea necesario. El uso de
múltiples capas además, da lugar a películas bien ordenadas
y de fácil manejo (es conveniente colocar los sonidos en una
capa independiente llamada "Sonidos", por ejemplo.
Sobre el escenario dibujaremos y colocaremos los diferentes elementos de
la película que estemos realizando. El escenario tiene unas propiedades
muy importantes, ya que coinciden con las Propiedades del documento.
 Añade metadatos a tus archivos para una mejor inclusión de estos en los
motores de búsqueda rellenando los campos de Título y Descripción.
 Dimensiones: Determinan el tamaño de la película. El tamaño mínimo
es de 1 x 1 px (píxeles) y el máximo de 2880 x 2880 px.
 Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el botón
seleccionado.
 Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo de
toda la película.
 Veloc. Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que
aparecerán en la película.
 Unidades de Regla: Unidad que se empleará para medir las cantidades.
 Transformar en predeterminado: Este botón, propio de la nueva
versión de Flash, permite almacenar las propiedades del documento
actual y aplicarlas a todos los documentos nuevos que se creen desde
ese instante en adelante.
Las Vistas o Zooms
 La Herramienta Lupa se emplea para acercar o alejar la vista de
un objeto, permitiendo abarcar más o menos zona del Entorno
de Trabajo. Cada vez que hagamos clic en la Lupa duplicaremos
el porcentaje indicado en el Panel Zooms.
 Panel Zooms: Son un conjunto de accesos directos a Submenús
existentes en el Menú Ver. Son muy útiles y ayudan a acelerar el
trabajo cuando se emplean correctamente.
Los paneles
 Los Paneles son conjuntos de comandos agrupados según su
función.Su misión es simplificar y facilitar el uso de los
comandos.
 Estos paneles o ventanas se encuentran organizados en el
lateral derecho del área de trabajo. Pudiéndose expandir o
minimizar con un clic de ratón.
 Si no están visibles en el lateral derecho, puedes visualizarlos
desplegando el menú Ventana y haciendo clic sobre el nombre
del panel que quieras mostrar.

 Para mejorar la experiencia del usuario, Flash permite cargar y
guardar tus propias disposiciones de paneles, para que si en
algún momento el entorno se vuelve un poco caótico puedas
recuperar tu configuración elegida desde el menú Ventana.
 Para ello deberás acceder a la opción Ventana → Espacio de
trabajo → Guardar disposición de paneles.
La Barra de Herramientas contiene todas las Herramientas necesarias para el dibujo. Veamos cuáles son las
más importantes y cómo se usan:
 Herramienta Selección (flecha): . Es la herramienta más usada de todas. Su uso principal es para
seleccionar objetos. permite seleccionar los bordes de los objetos, los rellenos (con un sólo clic), los bordes
(con doble clic), zonas a nuestra elección... Además, su uso adecuado puede ahorrarnos tiempo en el trabajo.
 Herramienta Línea: Permite crear líneas rectas de un modo rápido. Las líneas se crean como en cualquier
programa de dibujo, se hace clic y se arrastra hasta donde queramos que llegue la línea recta. Una vez creada
la podemos modificar sin más que seleccionar situar el cursor encima de los extremos para estirarlos y en
cualquier otra parte cercana a la recta para curvarla.
 Herramienta Texto: Crea un texto en el lugar en el que hagamos clic. Sus propiedades se verán en el tema
siguiente.
 Herramienta Óvalo: La herramienta Óvalo permite trazar círculos o elipses de manera rápida y sencilla.
Puedes acceder a ella manteniendo el botón del ratón pulsado sobre la herramienta Rectángulo.
 Herramienta Rectángulo: Su manejo es idéntico al de la Herramienta Óvalo, tan solo se diferencian en el
tipo de objetos que crean.
 Herramienta Lápiz: Es la primera Herramienta de dibujo propiamente dicho. Permite dibujar líneas con la
forma que decidamos,
 modificando la forma de estas a nuestro gusto. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien
desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que hay en la Barra de
Herramientas.
 Herramienta Pincel: Su funcionalidad equivale a la del lápiz, pero su trazo es mucho más grueso. Se suele
emplear para aplicar rellenos. Se puede modificar su grosor y forma de trazo.
 Herramienta Cubo de pintura: Permite aplicar rellenos a los objetos que hayamos creado. Al contrario que
muchos otros programas de dibujo, no permite aplicar rellenos si la zona no está delimitada por un borde. El
color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Color o bien desde el
subpanel Relleno que hay en la Barra de Herramientas.
 Herramienta Borrador: Su funcionamiento es análogo a la Herramienta Pincel. Pero su función es la de
eliminar todo aquello que "dibuje".
 2007. La Interfaz de Flash CS3. Recuperado Febrero 09 , 2019. Aula clic Sitio web:
https://www.aulaclic.es/flashcs3/t_3_1.htm
Nota. Toda información presentada en este documento fue recopilada con fines educativos con el
propósito de mostrar los elementos de Flash ,todos los derechos son reservados del autor .
1 de 9

Recomendados

Macromedia flash 8 por
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8riveristajonathan
640 vistas33 diapositivas
Interfaz de Flash (herramientas) por
Interfaz de Flash (herramientas)Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)yotzelin
960 vistas15 diapositivas
Macromedia ( mateus sneider bautista ) por
Macromedia ( mateus sneider  bautista )Macromedia ( mateus sneider  bautista )
Macromedia ( mateus sneider bautista )sheider
197 vistas37 diapositivas
Interfaz de flash por
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flashEsmeralda Ramirez Ramirez
19 vistas18 diapositivas
Andrea por
AndreaAndrea
AndreaAndreita Fontecha
436 vistas76 diapositivas
Pili y daryta por
Pili y darytaPili y daryta
Pili y darytaorlandoguiza0405
270 vistas75 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interfaz de flash por
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flashSalma Solis
22 vistas10 diapositivas
Macromedia flash por
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flashcarolinatafur
262 vistas56 diapositivas
Elementos de la interfaz de flash por
Elementos de la interfaz de flashElementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flashTomas Garcia
34 vistas15 diapositivas
Mateus mendoza por
Mateus mendozaMateus mendoza
Mateus mendozawilber1
241 vistas18 diapositivas
Presentacion flash por
Presentacion flashPresentacion flash
Presentacion flashMonky Luffy
689 vistas45 diapositivas
Laurax por
LauraxLaurax
LauraxMonky Luffy
467 vistas45 diapositivas

La actualidad más candente(13)

Similar a Interfaz de flash

Macromedia flash 8 por
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8riveristajonathan
383 vistas33 diapositivas
Macromedia flash 8 por
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8riveristajonathan
361 vistas33 diapositivas
Macromedia flash 8 por
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8riveristajonathan
585 vistas33 diapositivas
Interfaz de flash por
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flashSalma Solis
16 vistas10 diapositivas
Laurax por
LauraxLaurax
Lauraxxile2707
337 vistas45 diapositivas
Herramientas flash por
Herramientas flashHerramientas flash
Herramientas flashyotzelin
1.6K vistas15 diapositivas

Similar a Interfaz de flash(19)

Laurax por xile2707
LauraxLaurax
Laurax
xile2707337 vistas
Herramientas flash por yotzelin
Herramientas flashHerramientas flash
Herramientas flash
yotzelin1.6K vistas
Mateus mendoza por sheider
Mateus mendozaMateus mendoza
Mateus mendoza
sheider176 vistas
Diseño gráfico flash por altair92
Diseño gráfico flashDiseño gráfico flash
Diseño gráfico flash
altair924.5K vistas
Diapositivas Duban por DUBANXD
Diapositivas DubanDiapositivas Duban
Diapositivas Duban
DUBANXD318 vistas
La interfaz de flash cs42 por gelareal30
La interfaz de flash cs42La interfaz de flash cs42
La interfaz de flash cs42
gelareal30396 vistas
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm por Cindy Gonzalez
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Cindy Gonzalez349 vistas
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm por Cindy Gonzalez
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Cindy Gonzalez10.4K vistas

Último

Dominios de Internet.pdf por
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 vistas2 diapositivas
MakeCode por
MakeCodeMakeCode
MakeCodeCoffe9
6 vistas3 diapositivas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...codertectura
57 vistas19 diapositivas
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
36 vistas29 diapositivas
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptAlmuPe
188 vistas43 diapositivas
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfsarahloradorado
12 vistas23 diapositivas

Último(20)

MakeCode por Coffe9
MakeCodeMakeCode
MakeCode
Coffe96 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura57 vistas
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe188 vistas
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado12 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra9 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira7 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por CamilaCordoba30
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
CamilaCordoba3015 vistas
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx por NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila19 vistas
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx por sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx

Interfaz de flash

  • 1. Nombre: Zaida Mena Velázquez Grado: 6 Grupo: B
  • 2.  Flash CS3 cuenta con un entorno o interfaz de trabajo renovada de lo más manejable e intuitiva. Además, tiene la ventaja de que es similar a la de otros programas de Adobe (Photoshop, Dreamweaver, Illustrator...), todo esto hace más fácil aprender Flash y más rápido su manejo y dominio.
  • 3. • Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la película actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o la de Configuración de Publicación desde donde se pueden modificar las características de la publicación. También permite configurar la impresión de las páginas, imprimirlas. • Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de las opciones más comunes del programa. • Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones. • Insertar: Te permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas... • Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits convierte los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará más adelante). El resto de opciones permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia película (Capa, Escena ...). • Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará en profundidad. • Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos. • Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película.... • Depurar: Aquí encontrarás las opciones de depuración de la película que te ayudaran a encontrar errores de programación en ActionScrit, entre ellos se encuentran Entrar, Pasar, Salir, Continuar... • Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a TODOS los Paneles y también la posibilidad de crear tus propios Espacios de Trabajo, guárdalos, cárgalos, etc. • Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece Adobe, desde el manual existente, hasta el diccionario de Action Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas etc...
  • 4. La Línea de Tiempo representa una forma de ver los fotogramas de modo simplificado. Consta de 2 partes. 1) Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales (formando rectángulos) 2) Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene asignado cada fotograma, cuánto dura o cuándo aparecerá en la película. Además, en la parte inferior hay herramientas para trabajar con Papel cebolla e información sobre el Número de Fotograma actual (1 en la imagen), la Velocidad de los Fotogramas (12.0 en la imagen) y el Tiempo de película transcurrido (0.0s en la imagen). Es decir, la película Flash no será nada más que los fotogramas que aparecen en la Línea de tiempo uno detrás de otro, en el orden que establece la misma Línea de tiempo.
  • 5.  Una Capa se puede definir como una película independiente de un único nivel. Es decir, una capa contiene su propia Línea de Tiempo (con infinitos fotogramas).  Los objetos que estén en una determinada capa comparten fotograma y por tanto, pueden "mezclarse" entre sí. Esto es interesante a menudo, pero otras veces es conveniente separar los objetos de modo que no interfieran entre sí. Para ello, crearemos tantas capas como sea necesario. El uso de múltiples capas además, da lugar a películas bien ordenadas y de fácil manejo (es conveniente colocar los sonidos en una capa independiente llamada "Sonidos", por ejemplo.
  • 6. Sobre el escenario dibujaremos y colocaremos los diferentes elementos de la película que estemos realizando. El escenario tiene unas propiedades muy importantes, ya que coinciden con las Propiedades del documento.  Añade metadatos a tus archivos para una mejor inclusión de estos en los motores de búsqueda rellenando los campos de Título y Descripción.  Dimensiones: Determinan el tamaño de la película. El tamaño mínimo es de 1 x 1 px (píxeles) y el máximo de 2880 x 2880 px.  Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el botón seleccionado.  Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo de toda la película.  Veloc. Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que aparecerán en la película.  Unidades de Regla: Unidad que se empleará para medir las cantidades.  Transformar en predeterminado: Este botón, propio de la nueva versión de Flash, permite almacenar las propiedades del documento actual y aplicarlas a todos los documentos nuevos que se creen desde ese instante en adelante.
  • 7. Las Vistas o Zooms  La Herramienta Lupa se emplea para acercar o alejar la vista de un objeto, permitiendo abarcar más o menos zona del Entorno de Trabajo. Cada vez que hagamos clic en la Lupa duplicaremos el porcentaje indicado en el Panel Zooms.  Panel Zooms: Son un conjunto de accesos directos a Submenús existentes en el Menú Ver. Son muy útiles y ayudan a acelerar el trabajo cuando se emplean correctamente. Los paneles  Los Paneles son conjuntos de comandos agrupados según su función.Su misión es simplificar y facilitar el uso de los comandos.  Estos paneles o ventanas se encuentran organizados en el lateral derecho del área de trabajo. Pudiéndose expandir o minimizar con un clic de ratón.  Si no están visibles en el lateral derecho, puedes visualizarlos desplegando el menú Ventana y haciendo clic sobre el nombre del panel que quieras mostrar.   Para mejorar la experiencia del usuario, Flash permite cargar y guardar tus propias disposiciones de paneles, para que si en algún momento el entorno se vuelve un poco caótico puedas recuperar tu configuración elegida desde el menú Ventana.  Para ello deberás acceder a la opción Ventana → Espacio de trabajo → Guardar disposición de paneles.
  • 8. La Barra de Herramientas contiene todas las Herramientas necesarias para el dibujo. Veamos cuáles son las más importantes y cómo se usan:  Herramienta Selección (flecha): . Es la herramienta más usada de todas. Su uso principal es para seleccionar objetos. permite seleccionar los bordes de los objetos, los rellenos (con un sólo clic), los bordes (con doble clic), zonas a nuestra elección... Además, su uso adecuado puede ahorrarnos tiempo en el trabajo.  Herramienta Línea: Permite crear líneas rectas de un modo rápido. Las líneas se crean como en cualquier programa de dibujo, se hace clic y se arrastra hasta donde queramos que llegue la línea recta. Una vez creada la podemos modificar sin más que seleccionar situar el cursor encima de los extremos para estirarlos y en cualquier otra parte cercana a la recta para curvarla.  Herramienta Texto: Crea un texto en el lugar en el que hagamos clic. Sus propiedades se verán en el tema siguiente.  Herramienta Óvalo: La herramienta Óvalo permite trazar círculos o elipses de manera rápida y sencilla. Puedes acceder a ella manteniendo el botón del ratón pulsado sobre la herramienta Rectángulo.  Herramienta Rectángulo: Su manejo es idéntico al de la Herramienta Óvalo, tan solo se diferencian en el tipo de objetos que crean.  Herramienta Lápiz: Es la primera Herramienta de dibujo propiamente dicho. Permite dibujar líneas con la forma que decidamos,  modificando la forma de estas a nuestro gusto. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que hay en la Barra de Herramientas.  Herramienta Pincel: Su funcionalidad equivale a la del lápiz, pero su trazo es mucho más grueso. Se suele emplear para aplicar rellenos. Se puede modificar su grosor y forma de trazo.  Herramienta Cubo de pintura: Permite aplicar rellenos a los objetos que hayamos creado. Al contrario que muchos otros programas de dibujo, no permite aplicar rellenos si la zona no está delimitada por un borde. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Color o bien desde el subpanel Relleno que hay en la Barra de Herramientas.  Herramienta Borrador: Su funcionamiento es análogo a la Herramienta Pincel. Pero su función es la de eliminar todo aquello que "dibuje".
  • 9.  2007. La Interfaz de Flash CS3. Recuperado Febrero 09 , 2019. Aula clic Sitio web: https://www.aulaclic.es/flashcs3/t_3_1.htm Nota. Toda información presentada en este documento fue recopilada con fines educativos con el propósito de mostrar los elementos de Flash ,todos los derechos son reservados del autor .