Valora los principios contables y NIF’S que rigen la técnica contable, en cuanto a la elaboración de la información financiera para su validez en los estados financieros
2. ¿Qué es el Balance General?
La palabra balance es una derivación de balanza, la cual proviene del latín
bilancis, que se compone de bis, que significa dos, y lancis, que quiere decir
platos o platillos; es decir, la palabra “balance” representa siempre la igualdad
de dos cosas o grupos de cosas que se colocan en dichos platos
En contabilidad, la igualdad se da entre la suma del activo (recursos de que
dispone la entidad para la realización de sus fines) y la suma del pasivo y el
capital contable (fuentes de recursos, externas e internas
La situación financiera que se comunica por medio del balance general se refi
ere sustancialmente a la manera en que la entidad ha utilizado o aplicado los
recursos para la realización de sus fines (activo), y las fuentes, origen o
procedencia de tales recursos, ya sean externas (pasivo) o internas (capital
contable)
Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le
deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha
determinada.
3. Qué partes conforman el balance
general ?
Activos
Pasivos
Capital o Patrimonio
5. CONCEPTOS BASICOS
ACTIVO: Recurso económico propiedad de la entidad,
que se espera que rinda beneficios a futuro.
PASIVO: Lo que el negocio debe a Otras personas o
entidades conocidas como Acreedoras
CAPITAL: La aportación de los dueños Conocidos
como Accionistas. Representa la parte de los
accionistas que representa a los dueños del negocio.
Es la diferencia entre el Monto de los Activos de los
que posee el negocio y los pasivos que debe.
7. ACTIVO CIRCULANTE
Partidas que representan el efectivo o que se
espera en forma razonable se conviertan en
efectivo; los bienes o recursos que se espera que
brinden un beneficio económico futuro
fundadamente esperado, ya sea por su venta,
uso consumo o servicio, normalmente en el plazo
menor a un año o en el ciclo financiero a corto
plazo, el que sea mayor.
9. ACTIVO CIRCULANTE
REALIZABLE
Clientes
Documentos por cobrar
Deudores
Funcionarios Y empleados
Iva Acreditable
Anticipo de Impuestos
Inventarios
Mercancías en Transito
Anticipo a Proveedores
Papelería Y útiles
Propaganda Y publicidad
Muestras Medicas de Literatura
Primas de seguros y fianzas
Rentas pagadas por anticipado
Intereses pagados por anticipado
Otros.
10. (ACTIVO)
NO CIRCULANTE
Esta Integrado por todas aquellas partidas
que se espera en forma razonable se
conviertan en efectivo; los bienes o recursos
que se espera que brinden un beneficio
económico futuro, fundadamente esperado,
ya sea por su uso consumo o en servicio
normalmente dentro del plazo mayor de un
año.
11. (ACTIVO)
NO CIRCULANTE
MUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO
Terrenos
Edificios
Maquinaria
Mobiliario y Equipo de Oficina
Muebles y Enseres
Equipo de Transporte
Equipo de Entrega y reparto
12. INTANGIBLES
Derechos de Autor
Patentes
Marcas Registradas
Nombres Comerciales
Crédito Mercantil
Gastos Preoperativos
Descuentos de Emisión de Obligaciones
Gastos en colocación de Valores
Gastos de instalación
Gastos de Constitución
Gastos de Organización
Papelería y Útiles
Propaganda Y publicidad
Primas de seguros y Fianzas
Muestras medicas de literatura
Rentas pagadas por Anticipado
Intereses Pagados por anticipado
14. PASIVO (CIRCULANTE)
Esta integrado por aquellas deudas y
obligaciones a cargo de una entidad
económica, cuyo vencimiento (época de pago)
es el en plazo de un año o del ciclo financiero
a corto plazo, el que sea mayor.
A) se espera que se liquide en el ciclo normal
del ciclo de operaciones de la empresa o se
venza para ser liquidado dentro de los doce
meses de la fecha del balance.
15. CIRCULANTE A CORTO PLAZO
Proveedores
Documentos por pagar
Acreedores
Acreedores Hipotecarios
Acreedores Bancarios
Anticipo a Clientes
Dividendos por pagar
Iva Causado
Impuestos y derechos por pagar
Impuestos derechos retenidos por enterar
Impuesto sobre la renta (isr)
PTU por pagar
Rentas Cobradas por anticipado
Intereses cobrados por anticipado
16. PASIVO ( NO CIRCULANTE)
Esta integrado por aquellas deudas y obligaciones a cargo
de una entidad económica, cuyo vencimiento (época de
pago) es el en plazo mayor de un año.
PASIVO FIJO:
Incluye todas aquellas deudas y obligaciones a cargo de la
entidad, pagaderas en un plazo mayor a un año.
PASIVO DIFERIDO O CREDITOS DIFERIDOS.
Son cobros anticipados, a través de los cuales se adquiere
la obligación de dar o proporcionar un servicio a terceras
personas en un plazo mayor de un año.
17. (Pasivo) No circulante
FIJO
Acreedores Hipotecarios
Acreedores Bancarios
Documentos por pagar a largo plazo
Obligaciones en circulación
DIFERIDO
Rentas Cobradas por Anticipado
Intereses Cobrados por Anticipado
18. CAPITAL
El capital Contable puede aumentar en dos formas.
1.-Por la aportación de otros activos al negocio.
2.-Por las utilidades retenidas provenientes del negocio
El capital contable puede Disminuir
1.- por el retiro de efectivo u otros activos del negocio por parte
de los accionistas. (Los dividendos no son un gasto si no un reparto
de utilidades obtenidas.
2.- Por las perdidas provenientes de la operación del negocio.
El Capital de una empresa se puede subdividir en dos partes:
Capital Contribuido.
Capital Ganado
20. CAPITAL
Capital Social
Esta cuenta representa el importe de las propiedades con que
cuenta la empresa, registradas a su valor de Adquisición.
Dividendos
Son utilidades que se pagan a los accionistas como retribución a
su inversión
Utilidades Retenidas
Representa los resultados de ejercicios Anteriores que muestran
la diferencia (aum-dism) entre ingresos y egresos acumulados de
ejerc ant.
Resultado del Ejercicio
Esta cuenta representa la Utilidad O perdida del ejercicio
21. Capital Contable
Capital Contribuido
Capital Social
Aportaciones para futuros aumentos de capital
Prima en venta de Acciones
Donativos
Capital Ganado
(Deficit)
Utilidades Retenidas, Incluyendo las Aplicadas a Reserva de Capital
Perdidas Acumuladas
Exceso o Insuficiencia en la Actualización del Capital Contable.
22. ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA
CONTABILIDAD
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
PASIVO = ACTIVO - CAPITAL
CAPITAL= ACTIVO - CAPITAL
24. Bibliografía Física / Virtual:
Consejo para las Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. e Instituto Mexicano de Contadores
Públicos, A. C. Normas de Información Financiera (NIF), México, IMCP,2005.
Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad Financiera. (4a ed), México, Mc Graw Hill, 2004
Guajardo Cantú, Gerardo. Fundamentos de Contabilidad. México, Mc. Graw Hill, 2005
Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad para no contadores. México, Mc. Graw Hill, 2005
Horngren Charles, (coord.), Contabilidad un enfoque aplicado a México, México, Prentice Hall, 2004, (5a ed.)
Horngren Sundem, Elliot. Introducción a la Contabilidad Financiera.(7a ed.), México, Prentice Hall, 2005
Moreno Fernández, Joaquín Contabilidad Básica. México, CECSA, 2004
Lara Flores, Elías. Primer Curso de Contabilidad. (18a ed.), México, Trillas, 2004
Oropeza Martínez, Humberto. Contabilidad I. México, Trillas, 2005
Paz Zavala, Enrique. Introducción a la Contaduría , (10a ed), México, Thomson, 2007
Ramos Villareal, Guadalupe. Contabilidad Práctica. (2a ed), México. Mc Graw Hill, 2005
Romero López, Javier. Principios de Contabilidad. (2a ed), México, Mc Graw Hill, 2004