SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE LA OBRA DE CAPTACION
Por medio de esta estructura se puede derivar el caudal de diseño que por lo general
corresponde al caudal máximo diario. En nuestro caso hay 3 tuberías de salida de la mina de
4”. Dos tuberías con un caudal de 15 lt/s y uno de 10 lt/s. la suma total de las tres tuberías
nos da un total de 40lt/s lo que sería el caudal de oferta.
Ya que estas tuberías pueden desembocar directamente a la cámara de recolecciones no es
necesario calcular la presa y/o bocatoma. Solamente se calculara la cámara de recolección y
el vertedero de excedencias.
3.4.2.1. CAMARA DE RECOLECCION
Generalmente es cuadrada o rectangular, con muros en concreto reforzado cuyo espesor
puede ser de 30 cm. En su interior se encuentra un vertedero de excesos lateral que entrega
el agua a una tubería de excesos que regresa el agua al cauce.
Fig. 3.5. Esquema de la cámara de recolección
CALCULO DE ALTURA DE LA CAMARA
Tendrá un borde libre de 20 cm de altura (B)
La altura H es igual a la pérdida de entrada hacia la tubería de aducción más la válvula de
entrada entonces:
𝐻 = (𝑘𝑒 + 𝑘𝑣) ∗
𝑉𝑠2
2 ∗ 𝑔
= 0.1 𝑚
También se debe tomar en cuenta el diámetro de la tubería D = 0.2 m.
La altura total de la cámara será = 0.5 m
Para determinar la distancia X recurriremos a las siguientes ecuaciones:
Ecuación del movimiento rectilíneo uniforme en el eje x, entonces la distancia será:
Ecuación del movimiento uniforme acelerado en el eje y, entonces la distancia será:
Teniendo los siguientes datos:
Qoferta= 40 lt/s
Xo= 0 m
Yo = B = 0.2 m
Y= 0 m
Vo= 0 m
a = g = 9.81 m/s2
X = 𝑋𝑜 + 𝑉𝑖 ∗ 𝑡
Y = 𝑌𝑜 + 𝑉𝑜 ∗ 𝑡 −
1
2
𝑎 ∗ 𝑡2
Vi= 2.13 m/s
Remplazando los valores en las anteriores dos ecuaciones se tienen:
Los resultados son:
t = 0.202 seg
X = 0.43 m
Entonces la longitud total de la cámara será:
L = 0.63 m
ANCHO DE LA CAMARA
El ancho de la cámara deberá contener las tres tuberías y los espaciamientos correspondientes
entre si y los bordes:
CAUDAL DE EXCEDENCIAS
Será el caudal de oferta de la mina menos el caudal de diseño del proyecto.
ALTURA DEL VERTEDERO DE EXCESOS
Altura de agua sobre el vertedero
B=3*4" +4*0.1= 0.70 m
Qexc =Qoferta - Qdiseño = 5 lt/s
altura=H+D= 0.3 m
X = 2.13∗ 𝑡
0 = 0.20 −
1
2
∗ 9.81 ∗ 𝑡2
𝐻𝑒𝑥𝑐. = (
𝑄𝑒𝑥𝑐
1.84 ∗ 𝐵
)
2
3
= 0.03 𝑚
Velocidad de excesos
𝑉𝑒𝑥𝑐. =
𝑄𝑒𝑥𝑐
𝐴𝑒𝑥𝑐
= 0.3 𝑚/𝑠
CALCULO DEL DIAMETRO DE LA TUBERIA DE EXCESOS
Diámetro comercial de 6”
𝐷𝑒𝑥𝑐. = √
4 ∗ 𝑄𝑒𝑥𝑐
𝜋 ∗ 𝑉𝑒𝑥𝑐
= 0.15 𝑚

Más contenido relacionado

Similar a DISEÑO DE LA OBRA DE CAPTACION.docx

Similar a DISEÑO DE LA OBRA DE CAPTACION.docx (20)

Agua potable5
Agua potable5Agua potable5
Agua potable5
 
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptxAS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
 
Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
 
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptxDIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
 
Solucionario.pdf
Solucionario.pdfSolucionario.pdf
Solucionario.pdf
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Medición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De RiegoMedición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De Riego
 
riego aspersión
riego aspersiónriego aspersión
riego aspersión
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
 
Ejerciciso canales
Ejerciciso canalesEjerciciso canales
Ejerciciso canales
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
Ficha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadoraFicha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadora
 
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadorasDiseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
 
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
 
Problema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidosProblema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 

Último (20)

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

DISEÑO DE LA OBRA DE CAPTACION.docx

  • 1. DISEÑO DE LA OBRA DE CAPTACION Por medio de esta estructura se puede derivar el caudal de diseño que por lo general corresponde al caudal máximo diario. En nuestro caso hay 3 tuberías de salida de la mina de 4”. Dos tuberías con un caudal de 15 lt/s y uno de 10 lt/s. la suma total de las tres tuberías nos da un total de 40lt/s lo que sería el caudal de oferta. Ya que estas tuberías pueden desembocar directamente a la cámara de recolecciones no es necesario calcular la presa y/o bocatoma. Solamente se calculara la cámara de recolección y el vertedero de excedencias. 3.4.2.1. CAMARA DE RECOLECCION Generalmente es cuadrada o rectangular, con muros en concreto reforzado cuyo espesor puede ser de 30 cm. En su interior se encuentra un vertedero de excesos lateral que entrega el agua a una tubería de excesos que regresa el agua al cauce. Fig. 3.5. Esquema de la cámara de recolección
  • 2. CALCULO DE ALTURA DE LA CAMARA Tendrá un borde libre de 20 cm de altura (B) La altura H es igual a la pérdida de entrada hacia la tubería de aducción más la válvula de entrada entonces: 𝐻 = (𝑘𝑒 + 𝑘𝑣) ∗ 𝑉𝑠2 2 ∗ 𝑔 = 0.1 𝑚 También se debe tomar en cuenta el diámetro de la tubería D = 0.2 m. La altura total de la cámara será = 0.5 m Para determinar la distancia X recurriremos a las siguientes ecuaciones: Ecuación del movimiento rectilíneo uniforme en el eje x, entonces la distancia será: Ecuación del movimiento uniforme acelerado en el eje y, entonces la distancia será: Teniendo los siguientes datos: Qoferta= 40 lt/s Xo= 0 m Yo = B = 0.2 m Y= 0 m Vo= 0 m a = g = 9.81 m/s2 X = 𝑋𝑜 + 𝑉𝑖 ∗ 𝑡 Y = 𝑌𝑜 + 𝑉𝑜 ∗ 𝑡 − 1 2 𝑎 ∗ 𝑡2
  • 3. Vi= 2.13 m/s Remplazando los valores en las anteriores dos ecuaciones se tienen: Los resultados son: t = 0.202 seg X = 0.43 m Entonces la longitud total de la cámara será: L = 0.63 m ANCHO DE LA CAMARA El ancho de la cámara deberá contener las tres tuberías y los espaciamientos correspondientes entre si y los bordes: CAUDAL DE EXCEDENCIAS Será el caudal de oferta de la mina menos el caudal de diseño del proyecto. ALTURA DEL VERTEDERO DE EXCESOS Altura de agua sobre el vertedero B=3*4" +4*0.1= 0.70 m Qexc =Qoferta - Qdiseño = 5 lt/s altura=H+D= 0.3 m X = 2.13∗ 𝑡 0 = 0.20 − 1 2 ∗ 9.81 ∗ 𝑡2
  • 4. 𝐻𝑒𝑥𝑐. = ( 𝑄𝑒𝑥𝑐 1.84 ∗ 𝐵 ) 2 3 = 0.03 𝑚 Velocidad de excesos 𝑉𝑒𝑥𝑐. = 𝑄𝑒𝑥𝑐 𝐴𝑒𝑥𝑐 = 0.3 𝑚/𝑠 CALCULO DEL DIAMETRO DE LA TUBERIA DE EXCESOS Diámetro comercial de 6” 𝐷𝑒𝑥𝑐. = √ 4 ∗ 𝑄𝑒𝑥𝑐 𝜋 ∗ 𝑉𝑒𝑥𝑐 = 0.15 𝑚