SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE FLUIDOS. PROBLEMAS RESUELTOS

1. Por la tubería horizontal representada en la figura circula agua. El diámetro de las secciones 1 y 3
es Ø = 20 cm, reduciéndose en la sección 2 a la mitad. Considere g = 10m/s2.


            1                       2                   3


  a) Ordenar presiones y velocidades en los puntos 1,2,3 de mayor a menor
  b) Calcular el caudal, expresado en litros por segundo, si la diferencia de presiones entre ambas
     secciones es 0,3 kp/cm2
  c) Representar la línea de altura total y la línea de altura piezométrica cuando la presión en la
     sección ancha es 1kp/cm2
RESOLUCIÓN
  a) Considerando el agua como un fluido ideal, se cumple: P1=P3>P2;            v1=v3<v2

   b) Considerando la diferencia de presión:
   Teniendo en cuenta que: 1,033 atm. técnica = 10,33 m.c.a, resulta
   Ecuación de continuidad                           , de donde:
   Teorema de Bernoulli para tubería horizontal z1 = z2 = z3 = 0,1 m




   El caudal es:

   c) Línea de Altura Total, teniendo en cuenta que




        10,3 m                                                    LAT
        10,1 m                                                   LAP
        7,1 m




                      1                  2                  3
2. En la pared lateral de un depósito de agua para riego hay una compuerta circular de radio r= 20cm,
situada a un metro del fondo. Calcular la fuerza de empuje sobre la compuerta y la coordenada del
centro de empuje,
a) cuando el agua alcanza una altura de 8 m,
b) cuando el agua alcanza una altura de 6 m,

RESOLUCIÓN
a) cuando el agua alcanza una altura de 8 m,




b) cuando el agua alcanza una altura de 6 m,




3. El movimiento de un fluido incompresible se realiza bajo la acción de un campo de velocidades
v      v        v      v                       v     v      v     v
v = xt i + 2 yt j + zt k y un campo de fuerzas F = xi + 2 y j + z k . Determinar:
a) La familia de líneas de corriente y las trayectorias de las partículas, indicando si coinciden o no.
b) Campo de presiones.

RESOLUCIÓN
a) Las líneas de corriente coinciden con las trayectorias ya que el campo de velocidades variable se
puede expresar como:                        . Para obtener las líneas de corriente se resuelve el sistema
de ecuaciones diferenciales:




Para obtener las trayectorias se integran las componentes de la velocidad:




b) Aplicando la ecuación de Euler en forma tensorial se obtiene el campo de aceleraciones
4. Los depósitos A y B, de grandes dimensiones, están conectados por una tubería de sección
variable. El nivel de agua en el depósito A es de 2m y el desnivel entre ambos depósitos es de 3m. El
radio en el tramo de tubería 1 es 3 cm, reduciéndose a la mitad en el punto 2 y a un tercio en el punto
3. Considere g=10m/s2; z1 = 2,8m; z2 = 1,5 m; z3=0 m y P3 = P0. Calcular:


          A
                                h
     2m

                            1

                                             2
     3m             2,8 m            1,5m                        B
                                                            3


   a)   Presión manométrica en el fondo del depósito A, expresada en pascales y m.c.a.
   b)   Velocidad con que vierte el agua en el depósito B (punto 3) y caudal expresado en l/s.
   c)   Velocidad en los puntos 1 y 2.
   d)   Representar la línea de altura total y línea de altura piezométrica
   e)   Diferencia de altura h entre los piezómetros situados en los puntos 1 y 2.

RESOLUCIÓN

a) La presión manométrica en el fondo del depósito coincide con la altura de agua del mismo



b) Para obtener la velocidad en el punto 3, velocidad con el agua vierte al depósito B, se aplica la
ecuación de Torricelli, considerando la diferencia de altura 5 metros. El caudal se obtiene aplicando
la ecuación de continuidad.



c) Aplicando la ecuación de continuidad, se obtienen las velocidades en los puntos 1 y 2.



d) La línea de altura total se mantiene constante e igual a 5 m para todos los puntos              ;
La línea de altura piezométrica se obtiene restando a la altura total la componente de la velocidad:


La altura piezométrica del punto 3 es nula ya que se ha considerado como plano de referencia la
superficie libre del depósito B.

e) La diferencia de altura h entre los piezómetros situados en los puntos 1 y 2, se calcula por
diferencia de altura piezométrica.
Representación de la Línea de Altura Total y Línea de Altura Piezométrica


      5m                                                                 LAT
   4,94m
   4,03m



                                                                LAP


              A              1              2              3       B


5. Un depósito de agua para riego tiene una anchura de 3m, una longitud de 8m y una profundidad de
1m. Cuando el agua alcanza una altura de 80cm, determinar la fuerza que ejerce el agua sobre el
fondo del depósito y sobre las paredes laterales, así como las distancias de los respectivos centros de
empuje a la superficie libre del agua.




               0,8m

                                           3m
                            8m

La fuerza sobre el fondo del depósito, siendo                              es:

En el fondo el centro de gravedad y el centro de empuje coinciden por lo que la distancia es nula.

La fuerza sobre las paredes laterales izquierda y derecha, siendo                                es:

La coordenada del centro de empuje o distancia del respectivo centro de empuje a la superficie libre
del agua en dichas paredes se obtiene a partir de la expresión:


La fuerza sobre las paredes laterales anterior y posterior, siendo                               es:

La coordenada del centro de empuje o distancia del respectivo centro de empuje a la superficie libre
del agua en dichas paredes coincide con la anterior ya que  y el lado sumergido son los mismos,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
JhonAlberto6
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
RENATOX20
 
Ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos 2Ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos 2
leidy daniela matamoros molina
 
Problema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertasProblema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Elerciciosventuri
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
RC Computer Distribution
 
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Irving Rujano
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
julio valladares ibañez
 
Problema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertasProblema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertas
Miguel Antonio Bula Picon
 
S4C1
S4C1S4C1
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Cristian Salas Vázquez
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
Néstor Balcázar A.
 
Canal Hidráulico de sección circular
Canal Hidráulico de sección circularCanal Hidráulico de sección circular
Canal Hidráulico de sección circular
Wilman Javier Cabrera Ramón
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Miguel Rosas
 
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometrosEjercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
UNTELS
 
67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
Yessenia Rosales Muñoz
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4 Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4 Miguel Rosas
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
Luis Chulin
 
Laboratorio Impacto de chorro
Laboratorio Impacto de chorroLaboratorio Impacto de chorro
Laboratorio Impacto de chorro
Damián Solís
 
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
RosasEli
 

La actualidad más candente (20)

Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
 
Ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos 2Ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos 2
 
Problema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertasProblema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertas
 
Elerciciosventuri
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
 
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
 
Problema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertasProblema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertas
 
S4C1
S4C1S4C1
S4C1
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
 
Canal Hidráulico de sección circular
Canal Hidráulico de sección circularCanal Hidráulico de sección circular
Canal Hidráulico de sección circular
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
 
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometrosEjercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
 
67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4 Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
 
Laboratorio Impacto de chorro
Laboratorio Impacto de chorroLaboratorio Impacto de chorro
Laboratorio Impacto de chorro
 
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
 

Similar a Mfluidosproblemas solucion

Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
Jorge Osorio
 
unidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptxunidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptx
JuanPumaContreras
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
Gabriela Abreu
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
CristhianVargasPared
 
medicion de caudales.pdf
medicion de caudales.pdfmedicion de caudales.pdf
medicion de caudales.pdf
Randstal Orcall
 
Práctico n 1
Práctico n 1Práctico n 1
Práctico n 1
AlvaradoGonzalesRoge
 
Problema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidosProblema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
MRJCOL29
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
ANGELINA MILLAN
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
Santiago Astudillo
 
Laboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canalesLaboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canales
Juan Carlos Sanchez
 
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdfManual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
JoseViscarraPinto
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Luis Morales
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
LuisLinares2910
 
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Metalco Panama
 
Solucionario.pdf
Solucionario.pdfSolucionario.pdf
Solucionario.pdf
PABLOFABBRIARONESGON
 
Prueba de entrada 20 i hh113 g
Prueba de entrada 20 i hh113 gPrueba de entrada 20 i hh113 g
Prueba de entrada 20 i hh113 g
russell naza
 
Cap 2 2 compuertas plana sx
Cap 2 2 compuertas plana sxCap 2 2 compuertas plana sx
Cap 2 2 compuertas plana sx
sandrita Romero
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
KathleenMoreno7
 

Similar a Mfluidosproblemas solucion (20)

Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
unidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptxunidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptx
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
 
medicion de caudales.pdf
medicion de caudales.pdfmedicion de caudales.pdf
medicion de caudales.pdf
 
Práctico n 1
Práctico n 1Práctico n 1
Práctico n 1
 
Problema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidosProblema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
 
Laboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canalesLaboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canales
 
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdfManual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
 
Solucionario.pdf
Solucionario.pdfSolucionario.pdf
Solucionario.pdf
 
Prueba de entrada 20 i hh113 g
Prueba de entrada 20 i hh113 gPrueba de entrada 20 i hh113 g
Prueba de entrada 20 i hh113 g
 
Cap 2 2 compuertas plana sx
Cap 2 2 compuertas plana sxCap 2 2 compuertas plana sx
Cap 2 2 compuertas plana sx
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
 

Mfluidosproblemas solucion

  • 1. MECÁNICA DE FLUIDOS. PROBLEMAS RESUELTOS 1. Por la tubería horizontal representada en la figura circula agua. El diámetro de las secciones 1 y 3 es Ø = 20 cm, reduciéndose en la sección 2 a la mitad. Considere g = 10m/s2. 1 2 3 a) Ordenar presiones y velocidades en los puntos 1,2,3 de mayor a menor b) Calcular el caudal, expresado en litros por segundo, si la diferencia de presiones entre ambas secciones es 0,3 kp/cm2 c) Representar la línea de altura total y la línea de altura piezométrica cuando la presión en la sección ancha es 1kp/cm2 RESOLUCIÓN a) Considerando el agua como un fluido ideal, se cumple: P1=P3>P2; v1=v3<v2 b) Considerando la diferencia de presión: Teniendo en cuenta que: 1,033 atm. técnica = 10,33 m.c.a, resulta Ecuación de continuidad , de donde: Teorema de Bernoulli para tubería horizontal z1 = z2 = z3 = 0,1 m El caudal es: c) Línea de Altura Total, teniendo en cuenta que 10,3 m LAT 10,1 m LAP 7,1 m 1 2 3
  • 2. 2. En la pared lateral de un depósito de agua para riego hay una compuerta circular de radio r= 20cm, situada a un metro del fondo. Calcular la fuerza de empuje sobre la compuerta y la coordenada del centro de empuje, a) cuando el agua alcanza una altura de 8 m, b) cuando el agua alcanza una altura de 6 m, RESOLUCIÓN a) cuando el agua alcanza una altura de 8 m, b) cuando el agua alcanza una altura de 6 m, 3. El movimiento de un fluido incompresible se realiza bajo la acción de un campo de velocidades v v v v v v v v v = xt i + 2 yt j + zt k y un campo de fuerzas F = xi + 2 y j + z k . Determinar: a) La familia de líneas de corriente y las trayectorias de las partículas, indicando si coinciden o no. b) Campo de presiones. RESOLUCIÓN a) Las líneas de corriente coinciden con las trayectorias ya que el campo de velocidades variable se puede expresar como: . Para obtener las líneas de corriente se resuelve el sistema de ecuaciones diferenciales: Para obtener las trayectorias se integran las componentes de la velocidad: b) Aplicando la ecuación de Euler en forma tensorial se obtiene el campo de aceleraciones
  • 3. 4. Los depósitos A y B, de grandes dimensiones, están conectados por una tubería de sección variable. El nivel de agua en el depósito A es de 2m y el desnivel entre ambos depósitos es de 3m. El radio en el tramo de tubería 1 es 3 cm, reduciéndose a la mitad en el punto 2 y a un tercio en el punto 3. Considere g=10m/s2; z1 = 2,8m; z2 = 1,5 m; z3=0 m y P3 = P0. Calcular: A h 2m 1 2 3m 2,8 m 1,5m B 3 a) Presión manométrica en el fondo del depósito A, expresada en pascales y m.c.a. b) Velocidad con que vierte el agua en el depósito B (punto 3) y caudal expresado en l/s. c) Velocidad en los puntos 1 y 2. d) Representar la línea de altura total y línea de altura piezométrica e) Diferencia de altura h entre los piezómetros situados en los puntos 1 y 2. RESOLUCIÓN a) La presión manométrica en el fondo del depósito coincide con la altura de agua del mismo b) Para obtener la velocidad en el punto 3, velocidad con el agua vierte al depósito B, se aplica la ecuación de Torricelli, considerando la diferencia de altura 5 metros. El caudal se obtiene aplicando la ecuación de continuidad. c) Aplicando la ecuación de continuidad, se obtienen las velocidades en los puntos 1 y 2. d) La línea de altura total se mantiene constante e igual a 5 m para todos los puntos ; La línea de altura piezométrica se obtiene restando a la altura total la componente de la velocidad: La altura piezométrica del punto 3 es nula ya que se ha considerado como plano de referencia la superficie libre del depósito B. e) La diferencia de altura h entre los piezómetros situados en los puntos 1 y 2, se calcula por diferencia de altura piezométrica.
  • 4. Representación de la Línea de Altura Total y Línea de Altura Piezométrica 5m LAT 4,94m 4,03m LAP A 1 2 3 B 5. Un depósito de agua para riego tiene una anchura de 3m, una longitud de 8m y una profundidad de 1m. Cuando el agua alcanza una altura de 80cm, determinar la fuerza que ejerce el agua sobre el fondo del depósito y sobre las paredes laterales, así como las distancias de los respectivos centros de empuje a la superficie libre del agua. 0,8m 3m 8m La fuerza sobre el fondo del depósito, siendo es: En el fondo el centro de gravedad y el centro de empuje coinciden por lo que la distancia es nula. La fuerza sobre las paredes laterales izquierda y derecha, siendo es: La coordenada del centro de empuje o distancia del respectivo centro de empuje a la superficie libre del agua en dichas paredes se obtiene a partir de la expresión: La fuerza sobre las paredes laterales anterior y posterior, siendo es: La coordenada del centro de empuje o distancia del respectivo centro de empuje a la superficie libre del agua en dichas paredes coincide con la anterior ya que y el lado sumergido son los mismos,