1. Lo que hay que saber sobre las drogas más
consumidas.
Autores
Cynthia Kuhn, Scott Swartzwelder y Wilkie
Wilson
2. La meta primordial de este libro es proporcionar una
presentación objetiva, legible y detallada de los hechos
científicos sobre las drogas de las cuales se abusa con
mayor frecuencia.
• Adolescencia
• El Internet también dificulta la educación
apropiada sobre el abuso de drogas.
• Diálogo entre científicos y legisladores.
3. Información científica que se tienen no es la misma que
llega al público en torno al tema de las drogas.
Di no a las drogas o Las drogas destruyen
¿Acaso le están diciendo a los jóvenes que el alcohol es
tan peligroso como la cocaína?
Generalizaciones así son ineficaces y tendenciosas,
pues cada droga actúa de manera distinta en el cerebro y
algunas conllevan riesgos mucho más graves que otras.”
4. Drogas
• Una droga es cualquier sustancia química que ingresa al organismo
y cambia el estado mental o una función corporal
• Vías de administración:
Ingeridas
Inhalación
Inyección intravenosa
5. Drogas
• El periodo de tiempo durante el cual una droga afecta el sistema
nervioso central varía mucho:
Algunas se eliminan a los pocos minutos pero otras pueden estar
por semanas.
• Los efectos de las drogas pueden cambiar con el tiempo a medida
que el organismo se adapta a ellas, a esto se denomina tolerancia.
Por lo tanto cuando se suspende una droga, la suspensión obliga al
organismo a trabajar anormalmente sin su presencia, esto se denomina
abstinencia.
7. Dosis de
etanol
Etanol en la
sangre
Función
comprometida
Estado físico
mL/h mg/100 mL
30-120 Hasta 100 Juicio
Coordinación
Motricidad
Feliz
parlanchín
120-360 100 a 300 Coordinación
motora
reflejos
Tambaleante
Arrastra las
palabras
Naúsea y
vómito
360-480 300 a 400 Respuestas
voluntarias a
estímulos
Hipotermia
Hipertermia
Anestesia
480-720 400 a 600 Sensación
Movimiento
Reflejos de
autoprotección
coma
720-900 600 a 900 Respiración
Función
cardiaca
muerte
Alcohol
8. Alcohol
• Etanol al mezclarse con otras sustancias tiene grandes efectos.
• Antigripales, antidepresivos, ibuprofeno, acetaminofén.
• Metanol
9. Conclusiones
• Cualquier persona puede volverse adicto a las drogas. En la
locura de los años setenta y ochenta, muchos profesionales
productivos, muy bien educados, con buenos empleos, se
volvieron adictos a la cocaína a pesar de todos los factores
positivos en sus vidas.
• Hay algunas personas para quienes la experiencia placentera de
las drogas sea excepcional y el impulso para consumirlas sea más
irresistible que para otros.
• En Estados Unidos la tasa de adicción entre los profesionistas es
más alta entre los médicos, esto porque tienen fácil acceso a las
drogas.