SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión





















PRODUCCIÓN
CIENTÍFICA
CONTEMPORÁNEA

DR.
ALFONSO
ISLAS

ITESO







                                          JULIO
2010

                                       ENSAYO
FINAL

                       VÍCTOR
GONZÁLEZ
QUINTANILLA

MAESTRÍA
EN
COMUNICACIÓN
DE
LA
CIENCIA
Y
LA
CULTURA
















LA
PRODUCCIÓN
CIENTÍFICA
EN
EL
MUNDO
CONTEMPORÁNEO
Y
SU
DIFUSIÓN

COMO
ELEMENTO
ESTRATÉGICO
DE
DESARROLLO
SOCIAL



La
 ciencia
 es
 una
 actividad
 tan
 amplia
 como
 las
 perspectivas
 que
 los
 pensadores
 de

nuestra
 especie
 puedan
 generar,
 respetando
 características
 fundamentales
 del

método
 científico,
 para
 explicar
 el
 universo
 en
 el
 que
 vivimos
 y
 los
 mundos
 que
 nos

habitan.
 
 La
 producción
 científica
 contemporánea,
 particularmente
 a
 partir
 del
 siglo

XX,
 presenta
 el
 cruce
 entre
 disciplinas
 que
 da
 lugar
 a
 nuevas
 perspectivas
 y
 nuevas

disciplinas.
Al
mismo
tiempo,
la
actividad
científica
continúa
adoleciendo
de
aspectos

como
 las
 divisiones
 internas
 o
 la
 carencia
 de
 una
 crítica
 científica,
 mismos
 que
 son

analizados
 por
 diversos
 autores
 y
 algunos
 de
 los
 cuales
 se
 exponen
 en
 el
 presente

ensayo.







MULTIDISCIPLINA
VS
ESPECIALIZACIÓN



La
 tendencia
 fragmentaria
 en
 la
 ciencia
 moderna
 responde
 a
 la
 generación
 y

acumulación
creciente
de
datos
cada
vez
más
específicos
en
cada
uno
de
los
campos

del
 conocimiento,
 dinámica
 que
 se
 suma
 a
 la
 necesidad
 logística
 y
 burocrática
 de

organizar
tanto
el
conocimiento
como
a
los
recursos
técnicos
y
humanos
dentro
de
las

universidades
e
instituciones
de
investigación.



       Pero
 esta
 fragmentación
 no
 tiene
 ninguna
 base
 científica.
 Es
 arbitraria.
 Fue

provisional.
 “Los
 grandes
 progresos
 sólo
 tienen
 lugar
 cuando
 confluyen
 las

disciplinas”,
 explica
 Guy
 Sorman
 citando
 al
 filósofo
 inglés
 Karl
 Popper,
 y
 agrega
 que

“la
ausencia
de
comunicación
entre
éstas
disciplinas
conduce
a
aberraciones”.
Sorman

entendió
que
para
restablecer
la
unidad
de
los
conocimientos
era
necesario
hacer
un

reencuentro
 y
 confrontación
 de
 autores
 y
 temas,
 arbitrario
 pero
 a
 la
 vez
 valioso,

mismo
que
plasma
en
su
obra
Los
verdaderos
pensadores
de
nuestros
tiempos
(Sorman,

1989).
En
ella
se
aleja
de
la
fragmentación
y
pone
en
práctica
la
confrontación
de
ideas

divergentes
 o
 incluso
 francamente
 opuestas
 de
 investigadores
 importantes
 en
 la

generación
 científica
 contemporánea,
 sistemas
 contradictores
 sobre
 temas
 tan

decisivos
 como
 los
 orígenes
 de
 la
 cultura,
 donde
 el
 antropólogo
 Lévi‐Strauss
 y
 el

entomólogo
 Edward
 Wilson
 fundador
 de
 la
 socio‐biología
 están
 en
 completo

desacuerdo;
 las
 posturas
 irreconciliables
 sobre
 la
 selección
 natural
 de
 las
 especies

entre
el
japonés
Motoo
Kimura
y
el
paleontólogo
Stephen
Gould,
o
sobre
el
papel
del

azar
 en
los
 fenómenos
 físicos,
 donde
 el
 matemático
francés
René
Thom
 y
el
 
físico
 y

químico
soviético
Ilya
Prigogine
sostienen
perspectivas
contrarias.
En
el
estado
actual

de
los
conocimientos,
nos
explica
Sorman,
es
imposible
decidir
entre
esas
teorías,
pero

la
 luz
 brota
 precisamente
 del
 hecho
 de
 que
 cada
 una
 de
 ellas
 es
 cuestionada
 de

manera
permanente
por
otra.


       En
el
texto
¿Cómo
nació
la
biología
molecular?
Pierre
Thuillier
(1981)
presenta

un
 recuento
 de
 las
 etapas,
 las
 primeras
 investigaciones
 y
 los
 grupos
 e
 intercambios

académicos
 que
 consolidaron
 a
 la
 biología
 molecular
 como
 una
 disciplina
 con

reconocimiento
 institucional
 propio,
 nacida
 de
 la
 colaboración
 de
 especialistas
 en

disciplinas
 diversas
 y
 que
 forma
 hoy
 parte
 indispensable
 del
 conocimiento
 y
 la

investigación
tanto
en
la
biología
como
en
la
medicina.


       Al
enumerar
las
fases
por
las
que
los
primeros
académicos
iniciaron
y
sentaron

las
bases
de
la
nueva
disciplina,
Thuillier
expone
un
punto
medular:

que
la
vida
real

de
 la
 ciencia
 tiene
 un
 componente
 dialéctico:
 “hacen
 falta
 espíritus
 imaginativos
 y

aventureros
 para
 hacer
 avanzar,
 pero
 también
 espíritus
 críticos
 y
 prudentes
 para

prevenir
 las
 divagaciones
 y
 luchar
 contra
 los
 dogmatismos
 prematuros”
 (Thuillier,

1981
p27).


       La
 génesis
 interdisciplinaria
 y
 la
 consolidación
 académica
 de
 la
 biología

molecular
presentan
algunas
características
que
resultan
importantes
para
entender

el
desarrollo
del
pensamiento
científico
contemporáneo
y
la
construcción
del
discurso

científico
 en
 la
 historia
 moderna,
 que
 están
 siempre
 relacionados
 con
 el
 panorama

sociocultural
de
su
entorno
y
su
tiempo.




LAS
DOS
CULTURAS


       Otra
 división
 aparente
 en
 el
 pensamiento
 contemporáneo
 es
 la
 infructuosa

división
 entre
 las
 ciencias
 y
 las
 humanidades,
 entre
 los
 científicos
 y
 los
 que
 se

denominaron
 “intelectuales
 literarios”,
 que
 Charles
 Percy
 Snow
 conceptualizó
 con
 el

término
de
Las
dos
culturas
(Snow,
1959).
La
prestigiosa
revista
Nature
sostiene
que

hoy
la
división
entre
ciencias
y
artes
es
cada
vez
más
porosa.
Sin
embargo,
otros
de
los

mensajes
contenidos
en
la
disertación
original
de
Snow
en
1959
y
especialmente
en
su

versión
 posterior
de
1963,
 contienen
 un
mensaje
poderoso
con
 vigencia
medio
siglo

después
de
su
planteamiento:
se
refiere
a
la
responsabilidad
social
de
los
portadores
y

generadores
del
más
avanzado
conocimiento
científico
para
“atender
los
más
urgentes

problemas
del
género
humano”.


       Para
 Martin
 Kemp
 (2009)
 el
 problema
 no
 reside
 en
 la
 división
 entre
 las

ciencias
 y
 las
 humanidades
 que
 Snow
 trazó
 de
 manera
 hipotética,
 sino
 la
 falta
 de

comprensión
entre
los
estudiosos
de
todas
las
áreas
provocada
por
la
especialización.


Hay
 ciertamente
 una
 división
 entre
 las
 ciencias
 y
 las
 humanidades,
 pero
 esas

categorías
son
“demasiado
amplias
para
ser
útiles
en
la
formulación
de
cualquier
plan

de
acción.
La
percepción
de
que
es
necesaria
una
intensa
especialización
de
cualquier

tipo
–
en
historia
o
física,
en
lenguas
o
biología
–
esa
es
la
que
debe
ser
atajada”
Kemp

(2009).


       La
 verdadera
 división,
 la
 frontera
 actual,
 no
 está
 entre
 las
 ciencias
 y
 las

humanidades,
dice
Georgina
Ferry
(2009),
sino
entre
los
optimistas
y
los
pesimistas.

Sostiene
que
son
dos
posiciones
tan
opuestas
e
inconmensurables
que
han
fracturado

la
forma
en
que
se
concibe
el
papel
social
del
conocimiento
científico
en
el
mundo.


       Como
 ejemplo
 del
 extremo
 pesimista
 cita
 al
 filósofo
 John
 Gray
 y
 al
 novelista

Martin
 Amis,
 quienes
 argumentan
 que
 los
 avances
 en
 el
 conocimiento
 y
 las

innovaciones
 tecnológicas
 hacen
 nada
 por
 el
 desarrollo
 espiritual
 humano
 y
 que
 es

inevitable
 el
 uso
 inadecuado
 de
 la
 ciencia
 o
 sus
 productos
 por
 parte
 de
 quienes

detentan
el
poder
que
les
confiere.

Al
 otro
 lado
 del
 espectro,
 la
 postura
 optimista
 sobre
 la
 ciencia
 sostiene
 dos

principios:
1‐
Los
métodos
de
la
ciencia
pueden
revelar,
poco
a
poco,
la
maravilla
del

mundo
 natural;
 2‐
 Éste
 conocimiento
 puede
 ser
 aplicado
 para
 resolver
 problemas

prácticos
 de
 la
 humanidad.
 Ferry
 advierte
 que
 esperar
 más
 que
 eso
 de
 la
 ciencia
 es

una
incomprensión
fundamental
de
la
naturaleza
de
la
empresa.


        Defiende
 la
 postura
 optimista
 por
 ser
 la
 que
 permite
 la
 opción
 de
 “usar
 las

habilidades
que
tenemos,
incluida
la
ciencia
pero
también
la
política,
la
literatura
y
las

artes,
para
tratar
de
mitigar
los
peores
males”
(Ferry
2009).





LA
CIENCIA
EN
LA
CULTURA


Un
aspecto
principal
que
se
plantea
a
la
ciencia
desde
sus
inicios
y
que
es
fundamental

cuestionarse
 hoy
 es
 su
 valor
 cultural.
 
 El
 autor
 francés
 Jean‐Marc
 Lévy‐Leblond

defiende
la
idea
de
que
a
la
ciencia
le
falta
justamente
un
componente
esencial
de
toda

actividad
cultural:
la
dimensión
crítica.
“Hay
personas
que
hacen
profesión
de
crítico

de
arte.
No
existen
críticos
de
ciencia.
Así,
la
ciencia
es
hoy
más
arcaica
que
el
arte.”

(Levy,
2005).


        Ésta
 situación,
 puntualiza
 Lévy‐Leblond
 en
 su
 libro
 La
 piedra
 de
 Toque:
 La

ciencia
a
prueba,
tiene
consecuencias
negativas
y
perjudiciales,
y
las
explica
mediante

la
 distinción
 de
 tres
 funciones
 de
 la
 actividad
 crítica,
 de
 las
 que
 carece
 la
 ciencia:
 la

función
productora,
la
mediadora
y
la
política.



       La
función
productora
es
relativa
a
los
procesos
internos
de
producción,
que
va

desde
la
actitud
permanente
de
los
actores
del
campo
(en
las
artes,
los
artistas;
en
este

caso,
los
científicos)
con
respecto
a
su
actividad
y
la
de
los
demás,
lo
que
estimula
la

creación
y
es
esencial
para
evaluar
la
novedad,
confrontar
la
tradición,
tener
en
cuenta

la
continuidad
y
la
ruptura,
afirmar
o
negar
la
pertenencia
de
una
obra.
Estos
modos

de
 funcionamiento,
 explica
 Lévy‐Leblond,
 hacen
 mucha
 falta
 en
 ciencia,
 ya
 que
 la

función
crítica
interna
atiende
aspectos
vitales
como
la
validez
del
trabajo,
el
sentido
o

la
 significación
 de
 una
 producción
 (artística
 o
 científica)
 y
 su
 orientación.
 La
 gran

mayoría
de
los
científicos,
sostiene,
no
tienen
ningún
conocimiento
serio
de
la
historia

de
 su
 disciplina.
 “En
 el
 mejor
 de
 los
 casos,
 tienen
 de
 ella
 algunas
 representaciones

míticas,
y
sólo
conocen
algunas
figuras
heroicas”
(Lévy,
2005).


       La
función
mediadora
de
la
crítica
se
refiere
a
la
difusión
de
cierta
mirada
hacia

el
 arte,
 de
 cierta
 percepción
 cultural
 global
 de
 su
 lugar
 en
 nuestra
 sociedad.
 No
 se

trata
 de
 saber
 solamente
 qué
 es
 verdadero,
 sino
 de
 saber
 en
 qué
 lo
 verdadero
 es

importante
 o
 interesante;
 en
 ciencia,
 lo
 falso
 es
 con
 frecuencia
 tan
 interesante
 e

importante,
si
no
más,
que
lo
verdadero”
(Lévy,
2005).


       La
 función
 política
 está
 relacionada
 con
 las
 repercusiones
 de
 la
 producción

científica
en
el
conjunto
de
la
sociedad,
y
la
capacidad
de
esa
sociedad
para
debatir
y

decidir
 
 si
 acepta
 o
 no
 esas
 consecuencias
 y
 determinar
 el
 rumbo
 de
 las

investigaciones
deseables.
La
evolución
de
nuestras
sociedades
por
la
influencia
de
las

ciencias
y
técnicas
escapa
con
mucho
de
nuestra
voluntad
de
control
y
es
una
de
las

cuestiones
claves
que
se
le
plantean
a
nuestra
sociedad
para
los
próximos
decenios”

(Levy,
2005).





LA
BARBARIE
DEL
ESPECIALISMO


En
su
libro
La
rebelión
de
las
masas
(1930)
el
español
José
Ortega
y
Gasset
expone
su

preocupación
por
la
disparidad
entre
el
avance
en
la
capacidad
técnica
de
producción

y
consumo
de
objetos
y
la
llegada
al
poder
de
un
tipo
de
hombre
hermético
e
inflexible

en
 sus
 opiniones
 e
 ideas.
 La
 tesis
 es
 que
 la
 civilización
 del
 siglo
 XIX
 ha
 producido

automáticamente
el
hombre
masa,
uno
que
opina
de
todo
y
cree
que
todo
es
debido,

que
no
siente
gratitud
por
lo
que
ha
recibido
ni
se
cuida
de
conservarlo
ni
piensa
en

las
condiciones
que
lo
hacen
posible.



       La
 forma
 extrema
 de
 este
 hombre
 masa
 que
 denuncia
 Ortega
 y
 Gasset,
 se

cristaliza
 en
 el
 hombre
 de
 ciencia
 mediocre,
 el
 especialista,
 quien
 
 “no
 es
 un
 sabio,

porque
ignora
formalmente
cuanto
no
entra
en
su
especialidad;
pero
que
tampoco
es

un
ignorante,
porque
es
aún
hombre
de
ciencia,
y
conoce
muy
bien
su
porciúncula
de

universo”
(Ortega,
1999).


       Esto
 es
 lo
 que
 Ortega
 y
 Gasset
 denomina
 La
 barbarie
 del
 espacialismo,
 una

tendencia
que
permitió
el
avance
de
la
ciencia
experimental
durante
el
pasado
siglo,

pero
que
se
aproxima
a
una
etapa
en
la
que
no
podrá
avanzar
más.
El
reto
es
que
surja

una
nueva
generación
de
hombres
y
mujeres
de
ciencia,
ciudadanos
del
conocimiento,

que
se
sobrepongan
a
los
vicios
e
inercias
del
pasado
que
tratan
de
cambiar
mediante

una
 nueva
 forma
 de
 planeación
 y
 una
 nueva
 perspectiva
 ante
 la
 generación
 y

divulgación
de
ese
bien
común
estratégico
para
el
desarrollo
que
es
el
conocimiento

humano.



       Ya
no
es
posible
que
el
ciudadano
de
una
sociedad
de
conocimiento
ignore
las

condiciones
 históricas,
 los
 factores
 socioculturales
 y
 las
 dinámicas
 políticas
 y

económicas
 del
 mundo
 en
 que
 vive.
 
 La
 perspectiva
 es
 el
 futuro
 y
 las
 herramientas

tienen
 nombres
 como
 innovación,
 divulgación,
 trabajo
 multidisciplinario
 y

pensamiento
complejo.




      En
una
sociedad
que
depende
por
completo
de
la
ciencia
y
de
la
alta
tecnología

es
 prioritario
 que
 la
 ciudadanía
 en
 general
 tenga
 una
 comprensión
 básica
 acerca
 de

los
 métodos,
 las
 leyes
 y
 la
 terminología
 científicos
 para
 tomar
 decisiones
 que

competen
a
su
entorno.



       Ann
 Druyan
 lo
 puntualiza
 de
 manera
 tajante
 y
 clara.
 “Quien
 se
 pregunte
 si

habrá
que
popularizar
la
ciencia
también
debería
preguntarse
se
deberíamos
vivir
en

democracia”.
 
 Y
 es
 que
 la
 ciencia
 y
 la
 democracia
 comparten
 historia
 y
 principios

básicos.
“Ambas
depende
de
la
libertad
de
pensamiento
y
de
la
libertad
de
expresión.

No
 atribuyen
 ningún
 peso
 a
 los
 argumentos
 de
 autoridad.
 .
 .
 El
 libre
 intercambio
 de

ideas
constituye
el
alma
de
ambos
sistemas”
(Druyan,
2003).










REFERENCIAS
BIBLIOGRÁGICAS



Baker,
J.
(2009),
Snow´s
portrait
of
siencie
in
politics,
en
Nature,
Vol.
459





Chambers,
Donald
(1995),
Forty
Years
of
DNA,
in
DNA:
The
Double
Helix,
Annals
of
the
New
York

      Academy
of
Science,
Vol.
758





Dvir,
Ron
(2004)
Innovation
engines
for
knowledge
cities:
and
innovation
ecology
perspective.
Journal

        of
Knowledge
Management,
Vol.
8.
Pp
16‐27





Druyan,
Ann
(2003),
¿Hay
que
popularizar
la
ciencia?,
en
El
universo
de
Carl
Sagan,
Terzian
and
Bilson

        (eds),
Cabridge
University
Press





Ferry,
G.,
(2009),
Sciences
new
battle
lines,
Nature,
Vol.
459





Kemp,
M.
(2009),
Dissecting
The
Two
Cultures,
en
Nature,
Vol.
459





Lévy‐Leblond
(2005),
La
piedra
de
toque:
la
ciencia
a
prueba,
FCE





Monod,
Jaques
(1981),
Las
fronteras
de
la
Biología,
en
Biología
molecular,
Conacyt,
México.
Pp
29‐44





Ortega
y
Gasset,
José
(1999)
La
barbarie
del
espacialismo
en
Grandes
ensayos
de
la
ciencia,
Martin

        Gardner
(coordinador),
Grupo
patria
cultural






Snow,
C.
(1960),
Science
and
Government,
Harvard,
University
Press





Sorman,
Guy
(1989),
Los
verdaderos
pensadores
de
nuestro
tiempo,
Seix
Barral





Thuillie,
Pierre
(1981),
¿Cómo
nació
la
Biología
molecular?,
en
Biología
molecular,
Conacyt,
México.
Pp

         9‐28




Watson,
J.
D.
And
Crick,
F.
H.
(1953),
Molecular
Structure
of
Nucleic
Acid:
A
Structure
for
Deoxyribose

       Nucleic
Acid,
Nature,
vol
171.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SLOTERDIJK 'NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO'; DE LA CARTA SOBRE EL HUMANISMO A L...
SLOTERDIJK 'NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO'; DE LA CARTA SOBRE EL HUMANISMO A L...SLOTERDIJK 'NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO'; DE LA CARTA SOBRE EL HUMANISMO A L...
SLOTERDIJK 'NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO'; DE LA CARTA SOBRE EL HUMANISMO A L...Adolfo Vasquez Rocca
 
Explicacion en cs soc y dualismo metodológico
Explicacion en cs soc y dualismo metodológicoExplicacion en cs soc y dualismo metodológico
Explicacion en cs soc y dualismo metodológicogabi137
 
Torres albero ambivalencia
Torres albero ambivalenciaTorres albero ambivalencia
Torres albero ambivalenciaSilvia Baez
 
Los silenciamientos de la ciencia ambiental
Los silenciamientos de la ciencia ambientalLos silenciamientos de la ciencia ambiental
Los silenciamientos de la ciencia ambientalFundación Centir
 
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de ChileRevista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de ChileHerminia Fookong
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneasSoledad Narea
 
Fabelo, josé r. los valores y sus desafíos actuales
Fabelo, josé r. los valores y sus desafíos actuales  Fabelo, josé r. los valores y sus desafíos actuales
Fabelo, josé r. los valores y sus desafíos actuales Yanett Vazquez
 

La actualidad más candente (17)

Tercera Cultura
Tercera CulturaTercera Cultura
Tercera Cultura
 
Esther diaz 2
Esther diaz 2Esther diaz 2
Esther diaz 2
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
263 -19_capi_18
263  -19_capi_18263  -19_capi_18
263 -19_capi_18
 
SLOTERDIJK 'NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO'; DE LA CARTA SOBRE EL HUMANISMO A L...
SLOTERDIJK 'NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO'; DE LA CARTA SOBRE EL HUMANISMO A L...SLOTERDIJK 'NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO'; DE LA CARTA SOBRE EL HUMANISMO A L...
SLOTERDIJK 'NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO'; DE LA CARTA SOBRE EL HUMANISMO A L...
 
Explicacion en cs soc y dualismo metodológico
Explicacion en cs soc y dualismo metodológicoExplicacion en cs soc y dualismo metodológico
Explicacion en cs soc y dualismo metodológico
 
Formas de conocer
Formas de conocerFormas de conocer
Formas de conocer
 
Ensayo final hammurabi
Ensayo final hammurabiEnsayo final hammurabi
Ensayo final hammurabi
 
Torres albero ambivalencia
Torres albero ambivalenciaTorres albero ambivalencia
Torres albero ambivalencia
 
Artícul oneida
Artícul oneidaArtícul oneida
Artícul oneida
 
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
 
Los silenciamientos de la ciencia ambiental
Los silenciamientos de la ciencia ambientalLos silenciamientos de la ciencia ambiental
Los silenciamientos de la ciencia ambiental
 
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de ChileRevista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
 
Esther diaz
Esther diazEsther diaz
Esther diaz
 
Fabelo, josé r. los valores y sus desafíos actuales
Fabelo, josé r. los valores y sus desafíos actuales  Fabelo, josé r. los valores y sus desafíos actuales
Fabelo, josé r. los valores y sus desafíos actuales
 

Similar a Producción científica y desarrollo social

FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfEl Fortí
 
FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfEl Fortí
 
FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfEl Fortí
 
el-espejo-roto-del-conocimiento.pdf
el-espejo-roto-del-conocimiento.pdfel-espejo-roto-del-conocimiento.pdf
el-espejo-roto-del-conocimiento.pdfmariferperezduarte
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccssmxerxeslj
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copypitufo1
 
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morlesEdelin Bravo
 
Presentación Tercera Cultura
Presentación Tercera CulturaPresentación Tercera Cultura
Presentación Tercera Culturaguest887813e
 
La ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es culturaLa ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es culturaLeandro Sequeiros
 
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...Adolfo Vasquez Rocca
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESSusana Gomez
 
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...Agus Portal
 
Complejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo XxiComplejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo XxiRuth Vargas Gonzales
 
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
7 principales corrientes teóricas de la antropología.docledzeppeliano
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesmaria ramirez
 

Similar a Producción científica y desarrollo social (20)

Marcia moreno benítez
Marcia moreno benítezMarcia moreno benítez
Marcia moreno benítez
 
FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdf
 
FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdf
 
FORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdfFORTI FEBRRO.2023.pdf
FORTI FEBRRO.2023.pdf
 
081 espinoza
081 espinoza081 espinoza
081 espinoza
 
el-espejo-roto-del-conocimiento.pdf
el-espejo-roto-del-conocimiento.pdfel-espejo-roto-del-conocimiento.pdf
el-espejo-roto-del-conocimiento.pdf
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
 
Tercera Cultura
Tercera  CulturaTercera  Cultura
Tercera Cultura
 
V2n2a02
V2n2a02V2n2a02
V2n2a02
 
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
 
Presentación Tercera Cultura
Presentación Tercera CulturaPresentación Tercera Cultura
Presentación Tercera Cultura
 
La ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es culturaLa ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es cultura
 
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...
 
Proyecto Integrador Final - UBA - Diego H. Howlin. (2020)
Proyecto Integrador Final - UBA - Diego H. Howlin.  (2020)Proyecto Integrador Final - UBA - Diego H. Howlin.  (2020)
Proyecto Integrador Final - UBA - Diego H. Howlin. (2020)
 
Complejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo XxiComplejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo Xxi
 
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
 

Más de Alfonso Enrique Islas Rodríguez

The gut microbiota—a clinical perspective on lessons learned
The gut microbiota—a clinical perspective on lessons learnedThe gut microbiota—a clinical perspective on lessons learned
The gut microbiota—a clinical perspective on lessons learnedAlfonso Enrique Islas Rodríguez
 
The gut microbiota — masters of host development and physiology
The gut microbiota — masters of host development and physiologyThe gut microbiota — masters of host development and physiology
The gut microbiota — masters of host development and physiologyAlfonso Enrique Islas Rodríguez
 
Cell free culture supernatant of bifidobacterium breve cncm i-4035 decreases ...
Cell free culture supernatant of bifidobacterium breve cncm i-4035 decreases ...Cell free culture supernatant of bifidobacterium breve cncm i-4035 decreases ...
Cell free culture supernatant of bifidobacterium breve cncm i-4035 decreases ...Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
The gut microbiota — masters of host development and physiology
The gut microbiota — masters of host development and physiologyThe gut microbiota — masters of host development and physiology
The gut microbiota — masters of host development and physiologyAlfonso Enrique Islas Rodríguez
 
9 esculentin 1–21 a linear antimicrobial peptide from frog skin with inhibit...
9 esculentin 1–21  a linear antimicrobial peptide from frog skin with inhibit...9 esculentin 1–21  a linear antimicrobial peptide from frog skin with inhibit...
9 esculentin 1–21 a linear antimicrobial peptide from frog skin with inhibit...Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
6 antibacterial activity in four marine crustacean decapods copia
6 antibacterial activity in four marine crustacean decapods copia6 antibacterial activity in four marine crustacean decapods copia
6 antibacterial activity in four marine crustacean decapods copiaAlfonso Enrique Islas Rodríguez
 
5 antimicrobial and antistaphylococcal biofilm activity from the sea urchin p...
5 antimicrobial and antistaphylococcal biofilm activity from the sea urchin p...5 antimicrobial and antistaphylococcal biofilm activity from the sea urchin p...
5 antimicrobial and antistaphylococcal biofilm activity from the sea urchin p...Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
Propuesta de creación del laboratorio de estudio de sustancias naturales d...
Propuesta de creación del  laboratorio de  estudio de sustancias  naturales d...Propuesta de creación del  laboratorio de  estudio de sustancias  naturales d...
Propuesta de creación del laboratorio de estudio de sustancias naturales d...Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
Propuesta de creación del laboratorio de estudio de sustancias naturales d...
Propuesta de creación del  laboratorio de  estudio de sustancias  naturales d...Propuesta de creación del  laboratorio de  estudio de sustancias  naturales d...
Propuesta de creación del laboratorio de estudio de sustancias naturales d...Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 

Más de Alfonso Enrique Islas Rodríguez (20)

Armario 20 julio 97
Armario 20 julio 97Armario 20 julio 97
Armario 20 julio 97
 
Programa verano 2013
Programa verano 2013Programa verano 2013
Programa verano 2013
 
My microbiome and me
My microbiome and meMy microbiome and me
My microbiome and me
 
Diet promotes dysbiosis and colitis in susceptible hosts
Diet promotes dysbiosis and colitis in susceptible hostsDiet promotes dysbiosis and colitis in susceptible hosts
Diet promotes dysbiosis and colitis in susceptible hosts
 
The role of the gut microbiota in nutrition and health
The role of the gut microbiota in nutrition and healthThe role of the gut microbiota in nutrition and health
The role of the gut microbiota in nutrition and health
 
The gut microbiota—a clinical perspective on lessons learned
The gut microbiota—a clinical perspective on lessons learnedThe gut microbiota—a clinical perspective on lessons learned
The gut microbiota—a clinical perspective on lessons learned
 
The gut microbiota — masters of host development and physiology
The gut microbiota — masters of host development and physiologyThe gut microbiota — masters of host development and physiology
The gut microbiota — masters of host development and physiology
 
A framework for human microbiome research
A framework for human microbiome researchA framework for human microbiome research
A framework for human microbiome research
 
Cell free culture supernatant of bifidobacterium breve cncm i-4035 decreases ...
Cell free culture supernatant of bifidobacterium breve cncm i-4035 decreases ...Cell free culture supernatant of bifidobacterium breve cncm i-4035 decreases ...
Cell free culture supernatant of bifidobacterium breve cncm i-4035 decreases ...
 
Fifty shades of immune defense
Fifty shades of immune defenseFifty shades of immune defense
Fifty shades of immune defense
 
The gut microbiota — masters of host development and physiology
The gut microbiota — masters of host development and physiologyThe gut microbiota — masters of host development and physiology
The gut microbiota — masters of host development and physiology
 
9 esculentin 1–21 a linear antimicrobial peptide from frog skin with inhibit...
9 esculentin 1–21  a linear antimicrobial peptide from frog skin with inhibit...9 esculentin 1–21  a linear antimicrobial peptide from frog skin with inhibit...
9 esculentin 1–21 a linear antimicrobial peptide from frog skin with inhibit...
 
7 immune system of the sea urchin
7 immune system of the sea urchin7 immune system of the sea urchin
7 immune system of the sea urchin
 
6 antibacterial activity in four marine crustacean decapods copia
6 antibacterial activity in four marine crustacean decapods copia6 antibacterial activity in four marine crustacean decapods copia
6 antibacterial activity in four marine crustacean decapods copia
 
5 antimicrobial and antistaphylococcal biofilm activity from the sea urchin p...
5 antimicrobial and antistaphylococcal biofilm activity from the sea urchin p...5 antimicrobial and antistaphylococcal biofilm activity from the sea urchin p...
5 antimicrobial and antistaphylococcal biofilm activity from the sea urchin p...
 
3 nature1981
3 nature19813 nature1981
3 nature1981
 
Propuesta de creación del laboratorio de estudio de sustancias naturales d...
Propuesta de creación del  laboratorio de  estudio de sustancias  naturales d...Propuesta de creación del  laboratorio de  estudio de sustancias  naturales d...
Propuesta de creación del laboratorio de estudio de sustancias naturales d...
 
Propuesta de creación del laboratorio de estudio de sustancias naturales d...
Propuesta de creación del  laboratorio de  estudio de sustancias  naturales d...Propuesta de creación del  laboratorio de  estudio de sustancias  naturales d...
Propuesta de creación del laboratorio de estudio de sustancias naturales d...
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Supplementary information 1 & 2
Supplementary information 1 & 2Supplementary information 1 & 2
Supplementary information 1 & 2
 

Producción científica y desarrollo social

  • 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PRODUCCIÓN
CIENTÍFICA
CONTEMPORÁNEA
 DR.
ALFONSO
ISLAS
 ITESO
 
 
 
 JULIO
2010
 ENSAYO
FINAL
 VÍCTOR
GONZÁLEZ
QUINTANILLA
 MAESTRÍA
EN
COMUNICACIÓN
DE
LA
CIENCIA
Y
LA
CULTURA

 
 
 
 
 
 

  • 2. LA
PRODUCCIÓN
CIENTÍFICA
EN
EL
MUNDO
CONTEMPORÁNEO
Y
SU
DIFUSIÓN
 COMO
ELEMENTO
ESTRATÉGICO
DE
DESARROLLO
SOCIAL
 
 La
 ciencia
 es
 una
 actividad
 tan
 amplia
 como
 las
 perspectivas
 que
 los
 pensadores
 de
 nuestra
 especie
 puedan
 generar,
 respetando
 características
 fundamentales
 del
 método
 científico,
 para
 explicar
 el
 universo
 en
 el
 que
 vivimos
 y
 los
 mundos
 que
 nos
 habitan.
 
 La
 producción
 científica
 contemporánea,
 particularmente
 a
 partir
 del
 siglo
 XX,
 presenta
 el
 cruce
 entre
 disciplinas
 que
 da
 lugar
 a
 nuevas
 perspectivas
 y
 nuevas
 disciplinas.
Al
mismo
tiempo,
la
actividad
científica
continúa
adoleciendo
de
aspectos
 como
 las
 divisiones
 internas
 o
 la
 carencia
 de
 una
 crítica
 científica,
 mismos
 que
 son
 analizados
 por
 diversos
 autores
 y
 algunos
 de
 los
 cuales
 se
 exponen
 en
 el
 presente
 ensayo.
 
 
 MULTIDISCIPLINA
VS
ESPECIALIZACIÓN
 
 La
 tendencia
 fragmentaria
 en
 la
 ciencia
 moderna
 responde
 a
 la
 generación
 y
 acumulación
creciente
de
datos
cada
vez
más
específicos
en
cada
uno
de
los
campos
 del
 conocimiento,
 dinámica
 que
 se
 suma
 a
 la
 necesidad
 logística
 y
 burocrática
 de
 organizar
tanto
el
conocimiento
como
a
los
recursos
técnicos
y
humanos
dentro
de
las
 universidades
e
instituciones
de
investigación.

 Pero
 esta
 fragmentación
 no
 tiene
 ninguna
 base
 científica.
 Es
 arbitraria.
 Fue
 provisional.
 “Los
 grandes
 progresos
 sólo
 tienen
 lugar
 cuando
 confluyen
 las
 disciplinas”,
 explica
 Guy
 Sorman
 citando
 al
 filósofo
 inglés
 Karl
 Popper,
 y
 agrega
 que
 “la
ausencia
de
comunicación
entre
éstas
disciplinas
conduce
a
aberraciones”.
Sorman
 entendió
que
para
restablecer
la
unidad
de
los
conocimientos
era
necesario
hacer
un
 reencuentro
 y
 confrontación
 de
 autores
 y
 temas,
 arbitrario
 pero
 a
 la
 vez
 valioso,
 mismo
que
plasma
en
su
obra
Los
verdaderos
pensadores
de
nuestros
tiempos
(Sorman,
 1989).
En
ella
se
aleja
de
la
fragmentación
y
pone
en
práctica
la
confrontación
de
ideas

  • 3. divergentes
 o
 incluso
 francamente
 opuestas
 de
 investigadores
 importantes
 en
 la
 generación
 científica
 contemporánea,
 sistemas
 contradictores
 sobre
 temas
 tan
 decisivos
 como
 los
 orígenes
 de
 la
 cultura,
 donde
 el
 antropólogo
 Lévi‐Strauss
 y
 el
 entomólogo
 Edward
 Wilson
 fundador
 de
 la
 socio‐biología
 están
 en
 completo
 desacuerdo;
 las
 posturas
 irreconciliables
 sobre
 la
 selección
 natural
 de
 las
 especies
 entre
el
japonés
Motoo
Kimura
y
el
paleontólogo
Stephen
Gould,
o
sobre
el
papel
del
 azar
 en
los
 fenómenos
 físicos,
 donde
 el
 matemático
francés
René
Thom
 y
el
 
físico
 y
 químico
soviético
Ilya
Prigogine
sostienen
perspectivas
contrarias.
En
el
estado
actual
 de
los
conocimientos,
nos
explica
Sorman,
es
imposible
decidir
entre
esas
teorías,
pero
 la
 luz
 brota
 precisamente
 del
 hecho
 de
 que
 cada
 una
 de
 ellas
 es
 cuestionada
 de
 manera
permanente
por
otra.
 En
el
texto
¿Cómo
nació
la
biología
molecular?
Pierre
Thuillier
(1981)
presenta
 un
 recuento
 de
 las
 etapas,
 las
 primeras
 investigaciones
 y
 los
 grupos
 e
 intercambios
 académicos
 que
 consolidaron
 a
 la
 biología
 molecular
 como
 una
 disciplina
 con
 reconocimiento
 institucional
 propio,
 nacida
 de
 la
 colaboración
 de
 especialistas
 en
 disciplinas
 diversas
 y
 que
 forma
 hoy
 parte
 indispensable
 del
 conocimiento
 y
 la
 investigación
tanto
en
la
biología
como
en
la
medicina.
 Al
enumerar
las
fases
por
las
que
los
primeros
académicos
iniciaron
y
sentaron
 las
bases
de
la
nueva
disciplina,
Thuillier
expone
un
punto
medular:

que
la
vida
real
 de
 la
 ciencia
 tiene
 un
 componente
 dialéctico:
 “hacen
 falta
 espíritus
 imaginativos
 y
 aventureros
 para
 hacer
 avanzar,
 pero
 también
 espíritus
 críticos
 y
 prudentes
 para
 prevenir
 las
 divagaciones
 y
 luchar
 contra
 los
 dogmatismos
 prematuros”
 (Thuillier,
 1981
p27).
 La
 génesis
 interdisciplinaria
 y
 la
 consolidación
 académica
 de
 la
 biología
 molecular
presentan
algunas
características
que
resultan
importantes
para
entender
 el
desarrollo
del
pensamiento
científico
contemporáneo
y
la
construcción
del
discurso
 científico
 en
 la
 historia
 moderna,
 que
 están
 siempre
 relacionados
 con
 el
 panorama
 sociocultural
de
su
entorno
y
su
tiempo.
 

  • 4. LAS
DOS
CULTURAS
 Otra
 división
 aparente
 en
 el
 pensamiento
 contemporáneo
 es
 la
 infructuosa
 división
 entre
 las
 ciencias
 y
 las
 humanidades,
 entre
 los
 científicos
 y
 los
 que
 se
 denominaron
 “intelectuales
 literarios”,
 que
 Charles
 Percy
 Snow
 conceptualizó
 con
 el
 término
de
Las
dos
culturas
(Snow,
1959).
La
prestigiosa
revista
Nature
sostiene
que
 hoy
la
división
entre
ciencias
y
artes
es
cada
vez
más
porosa.
Sin
embargo,
otros
de
los
 mensajes
contenidos
en
la
disertación
original
de
Snow
en
1959
y
especialmente
en
su
 versión
 posterior
de
1963,
 contienen
 un
mensaje
poderoso
con
 vigencia
medio
siglo
 después
de
su
planteamiento:
se
refiere
a
la
responsabilidad
social
de
los
portadores
y
 generadores
del
más
avanzado
conocimiento
científico
para
“atender
los
más
urgentes
 problemas
del
género
humano”.
 Para
 Martin
 Kemp
 (2009)
 el
 problema
 no
 reside
 en
 la
 división
 entre
 las
 ciencias
 y
 las
 humanidades
 que
 Snow
 trazó
 de
 manera
 hipotética,
 sino
 la
 falta
 de
 comprensión
entre
los
estudiosos
de
todas
las
áreas
provocada
por
la
especialización.

 Hay
 ciertamente
 una
 división
 entre
 las
 ciencias
 y
 las
 humanidades,
 pero
 esas
 categorías
son
“demasiado
amplias
para
ser
útiles
en
la
formulación
de
cualquier
plan
 de
acción.
La
percepción
de
que
es
necesaria
una
intensa
especialización
de
cualquier
 tipo
–
en
historia
o
física,
en
lenguas
o
biología
–
esa
es
la
que
debe
ser
atajada”
Kemp
 (2009).
 La
 verdadera
 división,
 la
 frontera
 actual,
 no
 está
 entre
 las
 ciencias
 y
 las
 humanidades,
dice
Georgina
Ferry
(2009),
sino
entre
los
optimistas
y
los
pesimistas.
 Sostiene
que
son
dos
posiciones
tan
opuestas
e
inconmensurables
que
han
fracturado
 la
forma
en
que
se
concibe
el
papel
social
del
conocimiento
científico
en
el
mundo.
 Como
 ejemplo
 del
 extremo
 pesimista
 cita
 al
 filósofo
 John
 Gray
 y
 al
 novelista
 Martin
 Amis,
 quienes
 argumentan
 que
 los
 avances
 en
 el
 conocimiento
 y
 las
 innovaciones
 tecnológicas
 hacen
 nada
 por
 el
 desarrollo
 espiritual
 humano
 y
 que
 es
 inevitable
 el
 uso
 inadecuado
 de
 la
 ciencia
 o
 sus
 productos
 por
 parte
 de
 quienes
 detentan
el
poder
que
les
confiere.

  • 5. Al
 otro
 lado
 del
 espectro,
 la
 postura
 optimista
 sobre
 la
 ciencia
 sostiene
 dos
 principios:
1‐
Los
métodos
de
la
ciencia
pueden
revelar,
poco
a
poco,
la
maravilla
del
 mundo
 natural;
 2‐
 Éste
 conocimiento
 puede
 ser
 aplicado
 para
 resolver
 problemas
 prácticos
 de
 la
 humanidad.
 Ferry
 advierte
 que
 esperar
 más
 que
 eso
 de
 la
 ciencia
 es
 una
incomprensión
fundamental
de
la
naturaleza
de
la
empresa.
 Defiende
 la
 postura
 optimista
 por
 ser
 la
 que
 permite
 la
 opción
 de
 “usar
 las
 habilidades
que
tenemos,
incluida
la
ciencia
pero
también
la
política,
la
literatura
y
las
 artes,
para
tratar
de
mitigar
los
peores
males”
(Ferry
2009).
 
 LA
CIENCIA
EN
LA
CULTURA
 Un
aspecto
principal
que
se
plantea
a
la
ciencia
desde
sus
inicios
y
que
es
fundamental
 cuestionarse
 hoy
 es
 su
 valor
 cultural.
 
 El
 autor
 francés
 Jean‐Marc
 Lévy‐Leblond
 defiende
la
idea
de
que
a
la
ciencia
le
falta
justamente
un
componente
esencial
de
toda
 actividad
cultural:
la
dimensión
crítica.
“Hay
personas
que
hacen
profesión
de
crítico
 de
arte.
No
existen
críticos
de
ciencia.
Así,
la
ciencia
es
hoy
más
arcaica
que
el
arte.”
 (Levy,
2005).
 Ésta
 situación,
 puntualiza
 Lévy‐Leblond
 en
 su
 libro
 La
 piedra
 de
 Toque:
 La
 ciencia
a
prueba,
tiene
consecuencias
negativas
y
perjudiciales,
y
las
explica
mediante
 la
 distinción
 de
 tres
 funciones
 de
 la
 actividad
 crítica,
 de
 las
 que
 carece
 la
 ciencia:
 la
 función
productora,
la
mediadora
y
la
política.
 
 La
función
productora
es
relativa
a
los
procesos
internos
de
producción,
que
va
 desde
la
actitud
permanente
de
los
actores
del
campo
(en
las
artes,
los
artistas;
en
este
 caso,
los
científicos)
con
respecto
a
su
actividad
y
la
de
los
demás,
lo
que
estimula
la
 creación
y
es
esencial
para
evaluar
la
novedad,
confrontar
la
tradición,
tener
en
cuenta
 la
continuidad
y
la
ruptura,
afirmar
o
negar
la
pertenencia
de
una
obra.
Estos
modos
 de
 funcionamiento,
 explica
 Lévy‐Leblond,
 hacen
 mucha
 falta
 en
 ciencia,
 ya
 que
 la
 función
crítica
interna
atiende
aspectos
vitales
como
la
validez
del
trabajo,
el
sentido
o
 la
 significación
 de
 una
 producción
 (artística
 o
 científica)
 y
 su
 orientación.
 La
 gran

  • 6. mayoría
de
los
científicos,
sostiene,
no
tienen
ningún
conocimiento
serio
de
la
historia
 de
 su
 disciplina.
 “En
 el
 mejor
 de
 los
 casos,
 tienen
 de
 ella
 algunas
 representaciones
 míticas,
y
sólo
conocen
algunas
figuras
heroicas”
(Lévy,
2005).
 La
función
mediadora
de
la
crítica
se
refiere
a
la
difusión
de
cierta
mirada
hacia
 el
 arte,
 de
 cierta
 percepción
 cultural
 global
 de
 su
 lugar
 en
 nuestra
 sociedad.
 No
 se
 trata
 de
 saber
 solamente
 qué
 es
 verdadero,
 sino
 de
 saber
 en
 qué
 lo
 verdadero
 es
 importante
 o
 interesante;
 en
 ciencia,
 lo
 falso
 es
 con
 frecuencia
 tan
 interesante
 e
 importante,
si
no
más,
que
lo
verdadero”
(Lévy,
2005).
 La
 función
 política
 está
 relacionada
 con
 las
 repercusiones
 de
 la
 producción
 científica
en
el
conjunto
de
la
sociedad,
y
la
capacidad
de
esa
sociedad
para
debatir
y
 decidir
 
 si
 acepta
 o
 no
 esas
 consecuencias
 y
 determinar
 el
 rumbo
 de
 las
 investigaciones
deseables.
La
evolución
de
nuestras
sociedades
por
la
influencia
de
las
 ciencias
y
técnicas
escapa
con
mucho
de
nuestra
voluntad
de
control
y
es
una
de
las
 cuestiones
claves
que
se
le
plantean
a
nuestra
sociedad
para
los
próximos
decenios”
 (Levy,
2005).
 
 LA
BARBARIE
DEL
ESPECIALISMO
 En
su
libro
La
rebelión
de
las
masas
(1930)
el
español
José
Ortega
y
Gasset
expone
su
 preocupación
por
la
disparidad
entre
el
avance
en
la
capacidad
técnica
de
producción
 y
consumo
de
objetos
y
la
llegada
al
poder
de
un
tipo
de
hombre
hermético
e
inflexible
 en
 sus
 opiniones
 e
 ideas.
 La
 tesis
 es
 que
 la
 civilización
 del
 siglo
 XIX
 ha
 producido
 automáticamente
el
hombre
masa,
uno
que
opina
de
todo
y
cree
que
todo
es
debido,
 que
no
siente
gratitud
por
lo
que
ha
recibido
ni
se
cuida
de
conservarlo
ni
piensa
en
 las
condiciones
que
lo
hacen
posible.

 La
 forma
 extrema
 de
 este
 hombre
 masa
 que
 denuncia
 Ortega
 y
 Gasset,
 se
 cristaliza
 en
 el
 hombre
 de
 ciencia
 mediocre,
 el
 especialista,
 quien
 
 “no
 es
 un
 sabio,
 porque
ignora
formalmente
cuanto
no
entra
en
su
especialidad;
pero
que
tampoco
es

  • 7. un
ignorante,
porque
es
aún
hombre
de
ciencia,
y
conoce
muy
bien
su
porciúncula
de
 universo”
(Ortega,
1999).
 Esto
 es
 lo
 que
 Ortega
 y
 Gasset
 denomina
 La
 barbarie
 del
 espacialismo,
 una
 tendencia
que
permitió
el
avance
de
la
ciencia
experimental
durante
el
pasado
siglo,
 pero
que
se
aproxima
a
una
etapa
en
la
que
no
podrá
avanzar
más.
El
reto
es
que
surja
 una
nueva
generación
de
hombres
y
mujeres
de
ciencia,
ciudadanos
del
conocimiento,
 que
se
sobrepongan
a
los
vicios
e
inercias
del
pasado
que
tratan
de
cambiar
mediante
 una
 nueva
 forma
 de
 planeación
 y
 una
 nueva
 perspectiva
 ante
 la
 generación
 y
 divulgación
de
ese
bien
común
estratégico
para
el
desarrollo
que
es
el
conocimiento
 humano.

 Ya
no
es
posible
que
el
ciudadano
de
una
sociedad
de
conocimiento
ignore
las
 condiciones
 históricas,
 los
 factores
 socioculturales
 y
 las
 dinámicas
 políticas
 y
 económicas
 del
 mundo
 en
 que
 vive.
 
 La
 perspectiva
 es
 el
 futuro
 y
 las
 herramientas
 tienen
 nombres
 como
 innovación,
 divulgación,
 trabajo
 multidisciplinario
 y
 pensamiento
complejo.

 
 En
una
sociedad
que
depende
por
completo
de
la
ciencia
y
de
la
alta
tecnología
 es
 prioritario
 que
 la
 ciudadanía
 en
 general
 tenga
 una
 comprensión
 básica
 acerca
 de
 los
 métodos,
 las
 leyes
 y
 la
 terminología
 científicos
 para
 tomar
 decisiones
 que
 competen
a
su
entorno.

 Ann
 Druyan
 lo
 puntualiza
 de
 manera
 tajante
 y
 clara.
 “Quien
 se
 pregunte
 si
 habrá
que
popularizar
la
ciencia
también
debería
preguntarse
se
deberíamos
vivir
en
 democracia”.
 
 Y
 es
 que
 la
 ciencia
 y
 la
 democracia
 comparten
 historia
 y
 principios
 básicos.
“Ambas
depende
de
la
libertad
de
pensamiento
y
de
la
libertad
de
expresión.
 No
 atribuyen
 ningún
 peso
 a
 los
 argumentos
 de
 autoridad.
 .
 .
 El
 libre
 intercambio
 de
 ideas
constituye
el
alma
de
ambos
sistemas”
(Druyan,
2003).
 
 
 

  • 8. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁGICAS
 
 Baker,
J.
(2009),
Snow´s
portrait
of
siencie
in
politics,
en
Nature,
Vol.
459
 
 Chambers,
Donald
(1995),
Forty
Years
of
DNA,
in
DNA:
The
Double
Helix,
Annals
of
the
New
York
 Academy
of
Science,
Vol.
758
 
 Dvir,
Ron
(2004)
Innovation
engines
for
knowledge
cities:
and
innovation
ecology
perspective.
Journal
 of
Knowledge
Management,
Vol.
8.
Pp
16‐27
 
 Druyan,
Ann
(2003),
¿Hay
que
popularizar
la
ciencia?,
en
El
universo
de
Carl
Sagan,
Terzian
and
Bilson
 (eds),
Cabridge
University
Press
 
 Ferry,
G.,
(2009),
Sciences
new
battle
lines,
Nature,
Vol.
459
 
 Kemp,
M.
(2009),
Dissecting
The
Two
Cultures,
en
Nature,
Vol.
459
 
 Lévy‐Leblond
(2005),
La
piedra
de
toque:
la
ciencia
a
prueba,
FCE
 
 Monod,
Jaques
(1981),
Las
fronteras
de
la
Biología,
en
Biología
molecular,
Conacyt,
México.
Pp
29‐44
 
 Ortega
y
Gasset,
José
(1999)
La
barbarie
del
espacialismo
en
Grandes
ensayos
de
la
ciencia,
Martin
 Gardner
(coordinador),
Grupo
patria
cultural

 
 Snow,
C.
(1960),
Science
and
Government,
Harvard,
University
Press
 
 Sorman,
Guy
(1989),
Los
verdaderos
pensadores
de
nuestro
tiempo,
Seix
Barral
 
 Thuillie,
Pierre
(1981),
¿Cómo
nació
la
Biología
molecular?,
en
Biología
molecular,
Conacyt,
México.
Pp
 9‐28