SlideShare una empresa de Scribd logo
Cul de las siguientes describe con precisin una curva de rendimiento normal?
Una curva con pendiente negativa que indica confianza en el aumento de la inflacin en el futuro.
Una curva con pendiente negativa que indica la expectativa de que la economa se contraer en el
futuro.
Una curva con pendiente positiva que indica la expectativa de que la inflacin caer en el futuro.
Una curva con pendiente positiva que indica confianza en un crecimiento econmico sostenido en
el futuro.

Más contenido relacionado

Más de ahujappliancess342

�En qu� estado de conocimiento se dice que se encuentra un individuo.pdf
�En qu� estado de conocimiento se dice que se encuentra un individuo.pdf�En qu� estado de conocimiento se dice que se encuentra un individuo.pdf
�En qu� estado de conocimiento se dice que se encuentra un individuo.pdfahujappliancess342
 
�C�mo ejemplifica La elevaci�n de la cruz de Rub�n los ideales bar.pdf
�C�mo ejemplifica La elevaci�n de la cruz de Rub�n los ideales bar.pdf�C�mo ejemplifica La elevaci�n de la cruz de Rub�n los ideales bar.pdf
�C�mo ejemplifica La elevaci�n de la cruz de Rub�n los ideales bar.pdfahujappliancess342
 
�Cu�les son las funciones de los poros nucleares Seleccione todas l.pdf
�Cu�les son las funciones de los poros nucleares Seleccione todas l.pdf�Cu�les son las funciones de los poros nucleares Seleccione todas l.pdf
�Cu�les son las funciones de los poros nucleares Seleccione todas l.pdfahujappliancess342
 
�Cu�les de los siguientes son ejemplos de selecci�n sexual (Marque .pdf
�Cu�les de los siguientes son ejemplos de selecci�n sexual (Marque .pdf�Cu�les de los siguientes son ejemplos de selecci�n sexual (Marque .pdf
�Cu�les de los siguientes son ejemplos de selecci�n sexual (Marque .pdfahujappliancess342
 
�C�mo proporcionan los profesionales de recursos humanos a una organ.pdf
�C�mo proporcionan los profesionales de recursos humanos a una organ.pdf�C�mo proporcionan los profesionales de recursos humanos a una organ.pdf
�C�mo proporcionan los profesionales de recursos humanos a una organ.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) (Ma.pdf
�Cu�l(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) (Ma.pdf�Cu�l(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) (Ma.pdf
�Cu�l(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) (Ma.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l es la diferencia entre un grupo y un equipo en un entorno orga.pdf
�Cu�l es la diferencia entre un grupo y un equipo en un entorno orga.pdf�Cu�l es la diferencia entre un grupo y un equipo en un entorno orga.pdf
�Cu�l es la diferencia entre un grupo y un equipo en un entorno orga.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l es la mayor amenaza para los ecosistemas de humedales Opci�.pdf
�Cu�l es la mayor amenaza para los ecosistemas de humedales Opci�.pdf�Cu�l es la mayor amenaza para los ecosistemas de humedales Opci�.pdf
�Cu�l es la mayor amenaza para los ecosistemas de humedales Opci�.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre las prote�nas receptoras .pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre las prote�nas receptoras .pdf�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre las prote�nas receptoras .pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre las prote�nas receptoras .pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de los siguientes representa el papel de la �tica filos�fica e.pdf
�Cu�l de los siguientes representa el papel de la �tica filos�fica e.pdf�Cu�l de los siguientes representa el papel de la �tica filos�fica e.pdf
�Cu�l de los siguientes representa el papel de la �tica filos�fica e.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de los siguientes no es uno de los pasos al realizar la secue.pdf
�Cu�l de los siguientes no es uno de los pasos al realizar la secue.pdf�Cu�l de los siguientes no es uno de los pasos al realizar la secue.pdf
�Cu�l de los siguientes no es uno de los pasos al realizar la secue.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de los siguientes no es cierto acerca de las acciones (Selecc.pdf
�Cu�l de los siguientes no es cierto acerca de las acciones (Selecc.pdf�Cu�l de los siguientes no es cierto acerca de las acciones (Selecc.pdf
�Cu�l de los siguientes no es cierto acerca de las acciones (Selecc.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre el riesgo de liquidez es co.pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre el riesgo de liquidez es co.pdf�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre el riesgo de liquidez es co.pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre el riesgo de liquidez es co.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a los.pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a los.pdf�Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a los.pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a los.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de los siguientes es un objetivo de la informaci�n financiera .pdf
�Cu�l de los siguientes es un objetivo de la informaci�n financiera .pdf�Cu�l de los siguientes es un objetivo de la informaci�n financiera .pdf
�Cu�l de los siguientes es un objetivo de la informaci�n financiera .pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de los siguientes es m�s sugestivo de un diagn�stico de diabet.pdf
�Cu�l de los siguientes es m�s sugestivo de un diagn�stico de diabet.pdf�Cu�l de los siguientes es m�s sugestivo de un diagn�stico de diabet.pdf
�Cu�l de los siguientes es m�s sugestivo de un diagn�stico de diabet.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de las siguientes no es una funci�n de la Reserva Federal �Si.pdf
�Cu�l de las siguientes no es una funci�n de la Reserva Federal �Si.pdf�Cu�l de las siguientes no es una funci�n de la Reserva Federal �Si.pdf
�Cu�l de las siguientes no es una funci�n de la Reserva Federal �Si.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de las siguientes NO describe una caracter�stica t�pica que oc.pdf
�Cu�l de las siguientes NO describe una caracter�stica t�pica que oc.pdf�Cu�l de las siguientes NO describe una caracter�stica t�pica que oc.pdf
�Cu�l de las siguientes NO describe una caracter�stica t�pica que oc.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de las siguientes acciones no genera costos de agencia y expli.pdf
�Cu�l de las siguientes acciones no genera costos de agencia y expli.pdf�Cu�l de las siguientes acciones no genera costos de agencia y expli.pdf
�Cu�l de las siguientes acciones no genera costos de agencia y expli.pdfahujappliancess342
 
�Cu�l de las siguientes es la tasa de crecimiento m�xima que se pued.pdf
�Cu�l de las siguientes es la tasa de crecimiento m�xima que se pued.pdf�Cu�l de las siguientes es la tasa de crecimiento m�xima que se pued.pdf
�Cu�l de las siguientes es la tasa de crecimiento m�xima que se pued.pdfahujappliancess342
 

Más de ahujappliancess342 (20)

�En qu� estado de conocimiento se dice que se encuentra un individuo.pdf
�En qu� estado de conocimiento se dice que se encuentra un individuo.pdf�En qu� estado de conocimiento se dice que se encuentra un individuo.pdf
�En qu� estado de conocimiento se dice que se encuentra un individuo.pdf
 
�C�mo ejemplifica La elevaci�n de la cruz de Rub�n los ideales bar.pdf
�C�mo ejemplifica La elevaci�n de la cruz de Rub�n los ideales bar.pdf�C�mo ejemplifica La elevaci�n de la cruz de Rub�n los ideales bar.pdf
�C�mo ejemplifica La elevaci�n de la cruz de Rub�n los ideales bar.pdf
 
�Cu�les son las funciones de los poros nucleares Seleccione todas l.pdf
�Cu�les son las funciones de los poros nucleares Seleccione todas l.pdf�Cu�les son las funciones de los poros nucleares Seleccione todas l.pdf
�Cu�les son las funciones de los poros nucleares Seleccione todas l.pdf
 
�Cu�les de los siguientes son ejemplos de selecci�n sexual (Marque .pdf
�Cu�les de los siguientes son ejemplos de selecci�n sexual (Marque .pdf�Cu�les de los siguientes son ejemplos de selecci�n sexual (Marque .pdf
�Cu�les de los siguientes son ejemplos de selecci�n sexual (Marque .pdf
 
�C�mo proporcionan los profesionales de recursos humanos a una organ.pdf
�C�mo proporcionan los profesionales de recursos humanos a una organ.pdf�C�mo proporcionan los profesionales de recursos humanos a una organ.pdf
�C�mo proporcionan los profesionales de recursos humanos a una organ.pdf
 
�Cu�l(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) (Ma.pdf
�Cu�l(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) (Ma.pdf�Cu�l(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) (Ma.pdf
�Cu�l(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) (Ma.pdf
 
�Cu�l es la diferencia entre un grupo y un equipo en un entorno orga.pdf
�Cu�l es la diferencia entre un grupo y un equipo en un entorno orga.pdf�Cu�l es la diferencia entre un grupo y un equipo en un entorno orga.pdf
�Cu�l es la diferencia entre un grupo y un equipo en un entorno orga.pdf
 
�Cu�l es la mayor amenaza para los ecosistemas de humedales Opci�.pdf
�Cu�l es la mayor amenaza para los ecosistemas de humedales Opci�.pdf�Cu�l es la mayor amenaza para los ecosistemas de humedales Opci�.pdf
�Cu�l es la mayor amenaza para los ecosistemas de humedales Opci�.pdf
 
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre las prote�nas receptoras .pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre las prote�nas receptoras .pdf�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre las prote�nas receptoras .pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre las prote�nas receptoras .pdf
 
�Cu�l de los siguientes representa el papel de la �tica filos�fica e.pdf
�Cu�l de los siguientes representa el papel de la �tica filos�fica e.pdf�Cu�l de los siguientes representa el papel de la �tica filos�fica e.pdf
�Cu�l de los siguientes representa el papel de la �tica filos�fica e.pdf
 
�Cu�l de los siguientes no es uno de los pasos al realizar la secue.pdf
�Cu�l de los siguientes no es uno de los pasos al realizar la secue.pdf�Cu�l de los siguientes no es uno de los pasos al realizar la secue.pdf
�Cu�l de los siguientes no es uno de los pasos al realizar la secue.pdf
 
�Cu�l de los siguientes no es cierto acerca de las acciones (Selecc.pdf
�Cu�l de los siguientes no es cierto acerca de las acciones (Selecc.pdf�Cu�l de los siguientes no es cierto acerca de las acciones (Selecc.pdf
�Cu�l de los siguientes no es cierto acerca de las acciones (Selecc.pdf
 
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre el riesgo de liquidez es co.pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre el riesgo de liquidez es co.pdf�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre el riesgo de liquidez es co.pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones sobre el riesgo de liquidez es co.pdf
 
�Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a los.pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a los.pdf�Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a los.pdf
�Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a los.pdf
 
�Cu�l de los siguientes es un objetivo de la informaci�n financiera .pdf
�Cu�l de los siguientes es un objetivo de la informaci�n financiera .pdf�Cu�l de los siguientes es un objetivo de la informaci�n financiera .pdf
�Cu�l de los siguientes es un objetivo de la informaci�n financiera .pdf
 
�Cu�l de los siguientes es m�s sugestivo de un diagn�stico de diabet.pdf
�Cu�l de los siguientes es m�s sugestivo de un diagn�stico de diabet.pdf�Cu�l de los siguientes es m�s sugestivo de un diagn�stico de diabet.pdf
�Cu�l de los siguientes es m�s sugestivo de un diagn�stico de diabet.pdf
 
�Cu�l de las siguientes no es una funci�n de la Reserva Federal �Si.pdf
�Cu�l de las siguientes no es una funci�n de la Reserva Federal �Si.pdf�Cu�l de las siguientes no es una funci�n de la Reserva Federal �Si.pdf
�Cu�l de las siguientes no es una funci�n de la Reserva Federal �Si.pdf
 
�Cu�l de las siguientes NO describe una caracter�stica t�pica que oc.pdf
�Cu�l de las siguientes NO describe una caracter�stica t�pica que oc.pdf�Cu�l de las siguientes NO describe una caracter�stica t�pica que oc.pdf
�Cu�l de las siguientes NO describe una caracter�stica t�pica que oc.pdf
 
�Cu�l de las siguientes acciones no genera costos de agencia y expli.pdf
�Cu�l de las siguientes acciones no genera costos de agencia y expli.pdf�Cu�l de las siguientes acciones no genera costos de agencia y expli.pdf
�Cu�l de las siguientes acciones no genera costos de agencia y expli.pdf
 
�Cu�l de las siguientes es la tasa de crecimiento m�xima que se pued.pdf
�Cu�l de las siguientes es la tasa de crecimiento m�xima que se pued.pdf�Cu�l de las siguientes es la tasa de crecimiento m�xima que se pued.pdf
�Cu�l de las siguientes es la tasa de crecimiento m�xima que se pued.pdf
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

�Cu�l de las siguientes describe con precisi�n una curva de rendimie.pdf

  • 1. Cul de las siguientes describe con precisin una curva de rendimiento normal? Una curva con pendiente negativa que indica confianza en el aumento de la inflacin en el futuro. Una curva con pendiente negativa que indica la expectativa de que la economa se contraer en el futuro. Una curva con pendiente positiva que indica la expectativa de que la inflacin caer en el futuro. Una curva con pendiente positiva que indica confianza en un crecimiento econmico sostenido en el futuro.