SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Las tradiciones,
  una propuesta
                     pauLa riBas
 didáctica para      Broch

                     aída MiraLLes
     La escueLa      Martínez.


      incLusiva.     Jenifer Jaén
                     cantó,

                     carLa redón
                     pascuaL.




  Mp1012: proYecto
       de traBaJo:   2º Educación
     atención a La   Primaria.
                     Grupo A
        diversidad   22/4/2012
INDICE

  1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….pág.2

  2. MARCO LEGAL………………………………………………………………………………….pág.3

  3. FINANCIACIÓN………………………………………………………………………………pág.5

  4. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CENTRO……………………………….pág.5

  5. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………….pág.7

  6. PROYECTO DE TRABAJO:

Cronología………………………………………………………………………………………………..pág.10

Temas transversales…………………………………………………………………………….pág.10

Actividades…………………………………………………………………………………………..…pág.14



                   •   Objetivos.

                   •   Metodología.

                   •   Recursos.

                   •   Criterios de Evaluación.



  7. ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ÁREAS………………………..pág.42

  8. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………..pág.43

  9. WEBGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA……………………………………………………pág.45




                            Página 2
1.INTRODUCCIÓN

Tenemos el derecho y la obligación de aceptar la sociedad tal y como es, la
atención a la diversidad hay que entenderla como una tarea habitual de toda
la comunidad. Su respuesta tiene que enfocarse desde diferentes niveles
(centro, áreas…) y desde diferentes ámbitos (proyecto educativo, proyecto
social...).

En este trabajo vamos a hacer referencia a las medidas de carácter
ordinario que cualquier persona e institución con responsabilidad educativa
está obligado a desarrollar.

En el CEIP Cervantes de Vila-real, nos encontramos concretamente en la
clase de 5º de primaria la cual consta con 25 alumnos, uno posee un
trastorno de conducta y dos son inmigrantes de fuera del país.

Como podemos observar la multiculturalidad, actualmente esta presente en

el centro, ya que conviven alumnos de las siguientes nacionalidades: rumana,

ecuatoriana y española.


    Hasta ahora el Centro ha recibido población perteneciente a un entorno

social procedente de familias con un nivel de vida medio, ya que el entorno

de Vila-real es urbano contando con un población de 51.367 (según el

Instituto Nacional de Estadística del 2010; INE); para dar respuesta a las

necesidades de este alumnado el colegio viene desarrollando un programa de

atención al alumnado de compensación educativa e inclusión dentro del aula

para ello se recurre a distintas actividades multiculturales en las distintas

áreas que explicaremos detenidamente en el proyecto.




                                  Página 3
Ante esta realidad escolar se plantea diseñar un Plan de atención a la

Diversidad con la finalidad de planificar y diseñar medidas que den

respuesta a la diversidad de necesidades educativas, teniendo en cuenta los

ámbitos de acogida, educación intercultural, medidas organizativas y

curriculares, compensación educativa, y aquellos recursos de dentro y fuera

del centro que se valoren como necesarios.




   2. MARCO LEGAL

A nivel educativo la LOE contiene un desarrollo normativo que prescribe una
serie de medidas a fin de adaptar el ambiente, el entorno y el centro
educativo para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado,
entre ellas:

-Formación continua del profesorado.

-Dotación de materiales.

-Apoyos y recursos e innovación educativa.

-Mejora de la detección precoz.

Aunque en muchos de los aspectos aún andamos a nivel teórico, un gran
camino se ha avanzado en la atención a las personas con discapacidad. trata
de dar respuesta a los retos de la sociedad en la que vivimos, entre los
cuales está dar una respuesta ajustada a las diferencias individuales del
alumnado, reflejo de la diversidad que está presente en otros ámbitos de
índole social.

Desde que la LOGSE definiera y revolucionara el concepto de Educación
Especial, muchas experiencias sociales y educativas se han llevado a cabo en
nuestro país.

Con la Ley Orgánica del 2006, se parte de la necesidad de mejorar la
educación, este beneficio debe llegar a todos sin exclusión, reconociendo
como principios: educación común, calidad y equidad.



                                  Página 4
Estos principios que suponen un currículo único, como instrumentos para el
desarrollo de las Competencias Básicas que deben alcanzar todos los
alumnos, en la medida de sus posibilidades. Buscando una calidad educativa
para la sociedad de nuestro país, proporcionando recursos humanos,
materiales y técnicos, adecuando el currículo a las necesidades de cada uno
(Art 71 y 72 del Título II de la LOE). Aunque nos resulta curioso que
desaparece de este texto el término Educación Especial.

Posteriormente la legislación educativa va más allá y concreta el término
educativo de NEAE. De esta forma, se establece que la Administración
Pública asegurará los recursos necesarios para los alumnos que requieran
una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar.

Además el alumno con NEE que requiera por un periodo de escolarización o a
lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas
específicas, derivadas por su discapacidad. Para estos alumnos se reserva la
posibilidad de escolarización en centros de educación especial cuando sus
necesidades no puedan ser atendidas dentro de las medidas de Atención a la
Diversidad de los centros educativos.

A partir de este aspecto segregador y discriminador desarrollamos nuestro
proyecto de trabajo ya que la diversidad está presente en todos los ámbitos
de nuestras vidas: a nivel personal, laboral, social económico y cultural. La
diferencia no implica un grado de valor en las cualidades que nos distinguen.
La educación debe estar abierta a la aceptación de cada uno con sus
peculiaridades, ofreciendo una respuesta a las necesidades diferenciales
que faciliten una igualdad de oportunidades más real.




En cuanto al ratio de alumnos en las clases de primaria, en la actualidad la
máxima autorizada en España es de 25 alumnos en primaria y de 31 en
secundaria, si bien las comunidades autónomas disponen de un margen para
incrementar esas cifras hasta los 27 y los 33 alumnos respectivamente con
NEE.




                                   Página 5
3. FINANCIACIÓN

   En el caso de la Comunidad Valenciana, la Consejería de Educación,
Formación y Empleo ha destacado que se da la orden de pago para abonar
gastos tanto de los centros públicos como de los centros concertados de la
Comunitad Valenciana. Normalmente, se abona el segundo cuatrimestre de
centros públicos de Secundaria, Primaria y Régimen Especial, así como el
tercer trimestre de la concertada. En total, la cantidad que se va a
satisfacer supera los 35 millones de euros a repartir entre todos los
centros.

   En el caso del CEIP Cervantes, recibe una ayuda mensual del
ayuntamiento para la ayuda de las asociaciones AMPAS y comedor escolar,
para la mejora de los materiales del comedor y los monitores de éste.



   4. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CENTRO


    Los Órganos de gobierno de nuestro centro se clasifican de la siguiente

manera:

      Unipersonales: Equipo directivo que consta de director, jefe de

estudios y secretario

     Colegiados que incluye al claustro de profesores y consejo escolar.

     Los Órganos de representación y Asociaciones:

    El AMPA (Asociación de padres y madres) y los propios alumnos.



     Los Órganos de Coordinación docente con todos los tutores, los equipos

de ciclo, los departamentos, la comisión técnica de Coordinación Pedagógica

y el Equipo educativo

    El colegio además consta de 3 psicopedagogos que van al centro 3 veces

por semana 1 logopeda además en los casos graves interviene el trabajador

social.




                                  Página 6
3.Servicios complementarios del centro



Disponemos en el CEIP Cervantes del servicio de trasporte escolar a

disposición de los alumnos, en el caso que sea necesario.

Y del servicio de comedor escolar que se presenta al alumnado para

proporcionar diariamente la comida del mediodía. El sentido específico del

Comedor escolar es evitar los largos desplazamientos y que        los alumnos

pasen demasiadas horas de viaje y para favorecer a las familias que en

horario escolar se encuentren dentro de su horario laboral.

Dado que el comedor escolar es un servicio alimentario, debe cumplir

condiciones de higiene y seguridad establecidas; igualmente, por tratarse

de un servicio educativo deberá     tener un sentido instructivo/formativo.

Desde esta perspectiva, las personas a cargo del comedor, deberán regular

los agrupamientos en las mesas, fomentar la autonomía a la hora de servir

la comida, cuidar que los alimentos no se desaprovechen, indicar la forma

correcta de utilizar los cubiertos, la servilleta, y demás utensilios así como

cuidar de que el tono de voz sea moderado.

Además se trabajarán hábitos de higiene antes de entrar a comer, durante

y después de la comida (aseo de manos, boca, recoger restos de alimentos

en platos, cepillado de dientes,

etc.)




                                   Página 7
5. JUSTIFICACIÓN

Hemos elegido este centro con estas características ya que en la actualidad
es un caso real dentro de muchos centros por la constante inmigración en
nuestro país. Y deseamos promover el movimiento multicultural
reivindicando los mismos derechos para estos alumnos evitando la
discriminación y la marginalidad.
Conseguir una igualdad de oportunidades para ellos y para todos los demás.

Respecto al niño con NEE creemos que es un caso que anteriormente no se
hacía hincapié y ni siquiera se llegaba a diagnosticar por lo que eran
sometidos a un rechazo y por lo tanto, a la segregación.

Como nos parece un tema bastante importante que estos niños se integren y
que mejoren a diario en las aulas ordinarias sin recibir ningún tipo de
atención individualizada. Fomentando en todo momento una atención a la
diversidad.
Y dar a entender a la comunidad que la diversidad no es una amenaza para
los individuos sino algo que nos enriquece a los ciudadanos.



Con este proyecto nos aludimos constantemente al decreto de Educación
Primaria 111/2007 cumpliendo de este modo los siguientes puntos:

-Identificar algunos rasgos, costumbres y tradiciones de países donde se
habla la lengua extranjera, relacionándolos y comparándolos con los propios
para desarrollar una conciencia intercultural.

-Usar algunas estrategias que favorezcan el proceso de aprendizaje como:
uso de recursos visuales y gestuales, hacer preguntas pertinentes para
obtener información, pedir aclaraciones, utilizar diccionarios bilingües y
monolingües, buscar, recopilar y organizar información en diferentes
soportes, utilizar las tecnologías de la información y comunicación para
contrastar y comprobar información, e identificar algunos aspectos que le
ayuden a aprender mejor.




                                  Página 8
6. PROYECTO DE TRABAJO

El aula es el lugar donde confluyen tantas y tan variadas personalidades y es
en ella donde se requiere concretar la atención a la diversidad.

Respecto a las características individuales de cada niño y dentro del
proyecto en que nos hemos embarcado nos fijamos como maestros en la
manera de actuar de estos para posteriormente poder trabajar más
fácilmente la inclusión en el aula.

El niño de procedencia rumana lleva 1 año en España y en nuestro centro, con
lo que el idioma no esta cien por cien desarrollado en cuanto a la gramática,
coherencia y cohesión; pero eso no afecta a la comprensión oral de las
clases. Mantendremos una especial atención en que comprenda aquello que
explicamos, sobre todo con la lengua valenciana, que es la que mas
desconoce. Los grupos que hacemos en clases son bastante heterogéneos
para su facilitación, pues solemos mezclar los valencianos parlantes con los
castellanos parlantes, para que con la cooperación entre todos lleguen a
entenderse.

La niña ecuatoriana solamente esta en el colegio desde el inicio de este
curso escolar, con lo que los alumnos están empezando a conocerla. A la hora
de agrupar la clase también tenemos en cuanta la heterogeneidad y solemos
emplear el método de “bolis al centro”, con lo que todos son escuchados y
participan activamente. Éste es un buen método para la integración e
inclusión de la niña con todo el grupo. Los grupos van variando
constantemente para que todos aprendan con ella y ella aprenda con todos.
Ya que en nuestros objetivos está el mezclar y no separar.



El TC es un trastorno más grave caracterizado por un patrón repetitivo y
persistente de conducta que comporta una violación de los derechos básicos
de los demás, de las normas sociales o de las leyes.

Para perfilar las características del niño con trastornos de conducte, la
psicóloga rellena un test en el que hay características del niño en todos los
hámbitos y que ouede detectar si estamos o no en un problema o un
problema grave.
El test que se pasa es el de Conners donde se puede hacer un diagnóstico y
definir las características del niño. Se contestan muchas preguntas en cada
uno de los ítems, pero nos vamos a centrar en las características de nuestro



                                   Página 9
niño que desarrolla con más frecuencia según este test: es impulsivo,
molesta a los niños, no acaba las tareas, es intranquilo y se lleva mal con la
mayoría de los compañeros, por ello, tenemos que hacer lo posible para
integrarlo en el grupo.




*Test de Conners.



El alumno con trastorno de conducta recibe un programa de tratamiento que
consiste en un refuerzo sistemático de vales y social en clase. Un
observación continuada y constante apoyo por parte de docentes,
compañeros, padres y especialistas.



Lo importante es que realizaremos un buen diagnóstico de la clase, que nos
permita tener un conocimiento bastante completo de nuestros alumnos.
En base a este diagnóstico anterior planificamos y establecemos cómo se
van a organizar y a adaptar los contenidos, qué estrategias vamos a utilizar,
etc. para responder a esa diversidad. Y usando todos los instrumentos que
están en nuestras manos.
Esta postura epistemológica nos remite también a una concepción amplia
tanto de lo pedagógico como de lo didáctico.

De este modo, en nuestra escuela se propone el desarrollo de la convivencia
a través del dialogo. La diversidad se transforma en una oportunidad para el
desarrollo personal y social, ya que permite la aproximación entre el grupo-
clase y el desarrollo de su aprendizaje.


 A través de este proyecto, pretendemos acentuar las dimensiones inclusivas
 de la escuela, una autentica escuela para la diversidad, comprensiva e
 integradora, donde todas las experiencias cuentan.




                                    Página
                                    10
CRONOLOGÍA

El programa es anual, es decir, transcurre durante todo el curso escolar.
Aprovecharemos el curso entero para poder sacar el mejor partido a las
actividades y no condensarlas demasiado en un periodo reducido de tiempo.
Asimismo esto será muy útil para aprovechar los recursos y todo aquello que
nos aporte el transcurso del tiempo y los diferentes meses para actividades
en concreto.

Todos los meses tendrán una o dos actividades dependiendo de los días
festivos, alternando las semanas para no amontonarlas en semanas
consecutivas. Y así facilitar todo el transcurso de las tareas.
De esta manera no se convertirá en un tema más con poca duración, se
llevará en mente cada mes y esto implica un aprendizaje más productivo en
los estudiantes.




Temas transversales

Las Tradiciones del pueblo de Vila Real:
Los temas que envuelven cada una de las actividades seleccionadas para
este centro dentro de este proyecto son aquellos que de forma histórica,
cultural y social se han dado desde antaño, rescatando las raíces de un
pueblo con mucha historia que ha crecido en población de gran manera en
las últimas décadas.



Tradición económica:
Fundada desde el 20 de Febrero de 1274 por el rey Jaime I de Aragón se
dedica tradicionalmente desde la primera mitad del siglo XX al cultivo de
naranjas con una agricultura mixta de secano extensivo y de huerta
intensiva.
El naranjo transformó, directa e indirectamente, los pilares de la
personalidad de la ciudad.
Sin embargo, la política de fomento de la vivienda y del turismo que
caracterizan los años 60 del siglo XX determinó que se optara por invertir
en una industria tradicional de la comarca: la azulejera. De ahí, que
el azulejo y sus industrias complementarias sean el principal motor
económico de la ciudad en la actualidad.




                                  Página
                                  11
Esta especialización azulejera, reflejada en el hecho de que la población
activa del sector secundario sea la mayoritaria, no ha sido inconveniente
para que el propio sector cerámico y otros continúen apostando por
inversiones y modernizaciones en citricultura.

 Hoy la vida económica de la ciudad, sin duda, aunque no de una manera
exclusiva, se mueve a partir del motor de la cerámica que impulsa al resto
de sectores productivos e institucionales.

Tradición eclesiástica:
Ermitorio de la Virgen de Gracia. Es un edificio muy representativo de la
arquitectura popular mediterránea que alberga, junto a una importante
muestra de azulejería medieval, renacentista y barroca, un
museo etnológico y un gabinete de arqueología.
Basílica menor y convento de Clarisas de San Pascual Bailón que guarda los
restos de este santo.
Convento del Carmen. Hoy parroquia y sede de una comunidad franciscana.
Iglesia de la sangre y Capilla de cristo del hospital.

Monumentos:
Puente de Santa Quiteria sobre el río Mijares del siglo XIII

Muralla de las que permanecen algunos restos, como los lienzos de fachada
de la llamada casa de l'oli, y sobre todo el ángulo correspondiente a la
"torre Motxa".

"Les Argamasses", a la orilla derecha del río Mijares y el pequeño acueducto
denominado "els Arquets" en las inmediaciones del río Ana.
Plaza de la vila, Gran Casino, Plaza de los labradores…



Cultura popular:
San Antonio el 16 de enero por la tarde se celebra la "matxà", desfile y
bendición de animales domésticos y reparto de los tradicionales rollos.

Fiesta del Termet, el primer domingo del mes de julio.

San pascual Baylón, las fiestas patronales en su honor datan desde el siglo
XVIII.




                                   Página
                                   12
Virgen de Gracia, el viernes anterior al primer domingo de septiembre, se
realiza la romería con la imagen de la Patrona desde su ermita hasta la
población.
Durante los diez días que duran las fiestas se celebran los actos propios de
las fiestas patronales en la misma línea que en el mes de mayo, incluyendo
un Festival Internacional de las Danzas.

También se incluirán tradiciones típicas de la cultura ecuatoriana y rumana
al igual que conceptos relacionados con los trastornos de conducta y todas
aquellas diversidades que pudieran transcurrir a los largo del curso como
por ejemplo:

Rumania:
Sanzienele:La Fiesta de “Sinzienele” es la transicion entre primavera y
verano.
Castillo de Drácula: Situado en Bran provincia Brasov.
Monasterios Pintados: Los más pintorescos tesoros de Rumania.
Gastronomía: "Tocanita y Tochitura"(estofado), "Saramura de
Crap" (pescado)…

Ecuador:
Teatro Centro Cívico: Tardó 20 años en hacerse.
Bahía de Caráquez: En la provincia de Manabí.
La virgen de Quito: En el monte Panecillo.
Agricultura: Cultivos de arroz, trigo…
Gastronomía: Bastones de Yuca, Ají de carne…

Conocer conceptos como: Diversidad, hiperactividad, conducta, autismo…




   •   Nuestra programación (objetivos, contenidos, actividades,
       evaluación, materiales, espacios, etc.) a groso modo se desarrolla:


Contenidos
Respecto a la competencia social y ciudadana, el área lo hace directamente
en todos los aspectos que la configuran y muy especialmente en dos ámbitos
de realización personal: el de las relaciones más próximas (familia, amigos,
compañeros,...) y el de la apertura hacia relaciones más alejadas (el barrio,
el municipio, la comarca, la Comunitat Valenciana, el Estado, la Unión



                                   Página
                                   13
Europea, Internacional, etc.). En este sentido, el currículo pretende
profundizar, además de en los aspectos conceptuales, en el desarrollo de
destrezas, habilidades y, sobre todo, actitudes, que nos permitan asentar
las bases de una ciudadanía mundial, solidaria, participativa, democrática e
intercultural.
Las actividades que planteamos para tratar los diversos contenidos
permiten acceder de forma individual y diversa a los objetivos curriculares
y por tanto presentamos una variada gama de actividades graduadas en
dificultad y en profundidad respecto a los contenidos (conceptuales:
incluimos las nociones básicas de las asignaturas, procedimentales: llevamos
nuestras acciones dirigidas a la consecución de metas y objetivos que hemos
seleccionado y actitudinales: actitudes y valores de inclusividad que
trabajamos con nuestros alumnos). La diversidad de actividades supone
también diversidad de itinerarios que conducen a los mismos contenidos.

Metodología
Planteamos actividades individuales, en parejas, en pequeños grupos y de
grupo general, para aprovechar las posibilidades que ofrece cada tipo de
aprendizaje y se podrá dar respuesta a los diferentes estilos de
aprendizaje de los alumnos.
Intentando siempre cumplir los principios de individualización, socialización,
personalización, actividad y participación, creatividad, optimización,
libertad, integración y normalización.

En cada actividad en concreto destacamos en un apartado los recursos
materiales pero además describimos recursos humanos, recursos espaciales
y recursos organizativos.

Evaluación
Es continua ya que la llevamos a cabo durante todo el proceso de enseñanza,
global ya que atendemos a todos los elementos del curriculum y formativa
dando con las actividades interactivas una nueva forma al curriculum.
Teniendo siempre en cuenta la evaluación inicial de cada individuo para
poder realizar la evaluación final sin pretender que todos lleguen a una
misma línea por igual.
El docente evaluará también su propia actuación ya que es vital aportar al
aula un buen ejemplo.




                                   Página
                                   14
ACTIVIDADES

1. “Búsqueda de noticias en la prensa”

Los niños habrán de investigar y buscar en la prensa, a través del uso de las
tecnologías, vía Internet, noticias culturales de interés del pueblo de Vila-
Real. Se formarán grupos de trabajo donde cada uno de ellos buscará unas
cuantas noticias y luego se seleccionarán las 2 que consideren más
importantes o que les parezca de mayor interés. Una vez seleccionadas las
leerán en voz alta delante de toda la clase y se abrirá un pequeño debate
entre ellos comentándola. Luego se buscarán también fotografías de la
noticia para juntarlas con ésta, y así poder formar un mural con todas las
noticias extraídas de todos los grupos.
Los grupos de trabajo se formarán para así fomentar la inclusión sobre los
niños con NEE.




   • OBJETIVOS:
-Acercar a los niños y niñas de Educación Primaria en sus actividades
escolares la Prensa escrita para familiarizarse con ella.
-Tomar conciencia de la importancia decisiva que tienen los medios de
comunicación.
-Comprender el grado de manipulación que pueden llegar a tener sobre
nuestro comportamiento al diferenciar diferentes enfoques de la noticia.
-Desarrollar la capacidad crítica para enjuiciar los mensajes recibidos y
poderlos reflejar y comentar posteriormente.
-Posibilitar la creación personal estimulando la imaginación y la capacidad de
invención de los alumnos a través de leer y recrear una noticia.
-Conocer los principales periódicos locales y nacionales
-Acercarnos a las versiones digitales de estos mismos periódicos.
-Conocer y distinguir las partes básicas de un periódico, comenzando por: la
portada, los titulares, los soportes fotográficos, y las principales secciones.
-Conocer lo que es una noticia y la manera de contarla.
-Conocer los intereses culturales el pueblo.
- Seleccionar noticias y conversar sobre las mismas.




                                    Página
                                    15
• METODOLOGÍA:
-Consulta de la prensa del día.
-Búsqueda de la noticia principal.
-Comparación de la noticia del día de diferentes periódicos.
-Relacionar los elementos gráficos con los textos.
-Ejercicios de lectura, escritura y conversación sobre las noticias.
-Estimular el trabajo en equipo.
-Colaboración para crear un periódico propio.
- Indagación en intereses culturales.



   • RECURSOS:
Ordenadores
Pegamento
Cartulina
Tijeras
Ayda necesaria de informatica y busquedas



    • CRITERIOS EVALUACIÓN:
-Preparación de los alumnos para ser creativos, utilizando la lectura de la
prensa para abordar temas de interés cultural.
-Conocer periódicos nacionales.
-Recogida de noticias.
-Distribución de tareas entre los alumnos.
-Utilizar fuentes básicas de información.
- Leer de forma silenciosa y en voz alta, diferentes textos con vocabulario
cada vez más extenso y expresiones de mayor complejidad, con ayuda de las
estrategias básicas, para obtener información explícita y extraer
inferencias directas.
-Mantener conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en
situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del
intercambio, como escuchar y mirar a quien habla.
-Buscar, recopilar y organizar información en diferentes soportes, utilizar
las tecnologías de la información y comunicación para contrastar y
comprobar información, e identificar algunos aspectos que le ayuden a
aprender mejor.
-Presentar un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y
digital, sobre cuestiones sencillas; recoger información



                                   Página
                                   16
de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de
trabajo y expresar conclusiones.




    2. “Excursión a la cooperativa agrícola cosecheros de
       naranja de Vila-real”.

Duración: 30 minutos de visita. Posterior trabajo en clase.
Gratuita (ya que irán a pie hasta la fabrica). Se puede trabajar en la clase
de conocimiento del medio.

•   OBJETIVO:

Dar a conocer de una manera didáctica la importancia de comer fruta en
nuestra vida diaria y enseñar su proceso de recolección y cuidados en la
fábrica, fomentar su consumo en durante la niñez. Además de agudizar los
sentidos: vista, oído, olfato y gusto, mediante la degustación y manejo de la
naranja, desarrollando el vocabulario, la curiosidad, los hábitos de higiene,
actitudes, etc. De este modo, también conocerán un nuevo trabajo de las
personas y una de las tradiciones de Vila-real y su cooperativa.

Al niño con trastorno de conducta se le ofrecerá con mayor hincapié la
importancia del buen comportamiento durante la excursión, del mismo modo
que requerirá una mayor atención por parte de los monitores y maestros que
colaboren en la excursión.

Historia de la cooperativa de Vila-real: Desde su fundación hasta la primera
mitad del siglo XX, el municipio basó todo su potencial económico en una
agricultura mixta de secano extensivo y de huerta intensiva. El naranjo
transformó, directa e indirectamente, los pilares de la idiosincrasia de la
ciudad. En función de su interés, entre 1880-1960 se convirtieron 3.500 de
secano a regadío, se desarrolló una incipiente y apreciable industria de
transformación de cítricos.

•   METODOLOGÍA:

El grupo clase participa durante todo el recorrido por la fábrica sobre el
proceso que recorre la naranja desde el árbol hasta su posterior reparto a
almacenes. Participando activamente en dicha explicación que
posteriormente pasaran a explicar en clase la importancia de las frutas.


                                   Página
                                   17
•       RECURSOS:

          − Explicación previa al grupo clase sobre los peligros de las máquinas
            y refuerzo del buen comportamiento durante todo el trayecto por
            la fábrica.
          − Panfleto informativo sobre la cooperativa que se dará en la
            entrada
          − Naranjas ( que serán repartidas al final de la excursión para
            almorzar)


    •    CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

      Evaluaremos a partir de la observación (tanto durante el proceso
como una vez finalizado), la atención y curiosidad de los niños hacia esta
nueva profesión y hacia la fruta, así como de la participación, colaboración y
conocimiento de la importancia de consumir frutas en la vida diaria.

Durante la clase posterior podremos observar si les ha resultado
interesante la excursión, debatir sobre su consumo en sus casas y compartir
experiencias sobre este tema.




3. “Canciones populares”


                                      Página
                                      18
A los niños se les presentarán varias fichas con diferentes canciones
populares y tradicionales de los pueblos y relacionadas con la atención a la
diversidad, las que tendrán que aprender para luego rellenar unas fichas con
huecos en blanco. Los alumnos deben prestar atención a la melodía, para
después poder seleccionar los adjetivos que mejor la describan. Los alumnos
reflexionan sobre el tema tratado en la canción y luego la vuelven a
escuchar para responder a 3 preguntas de comprensión y comprueban sus
respuestas mediante la lectura de la letra. Luego se hace una reflexión
sobre el significado social de la canción y los alumnos piensan en las
canciones que conocen en su propia lengua, en su melodía y en los temas que
tratan. Los alumnos se podrán sentar de 2 en 2 para ayudarse mutuamente y
así se fomentará la inclusión en los niños con necesidades educativas
específicas. Finalmente cantaran todos juntos a coro.



    • OBJETIVOS:
- Compañerismo e integración.
-Recuperar y reconocer las distintas canciones populares existentes.
-Desarrollar las habilidades interculturales y la consciencia intercultural.
- Escucha, comprensión y extracción de información concreta procedente de
grabaciones en soporte audiovisual o informático para realizar diversas
tareas.
- Escucha atenta y comprensión de textos muy breves y sencillos,
relacionados con actividades de aula significativas, y producidos en distintas
situaciones de comunicación.
- Valoración de trabajo cooperativo.
- Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como
elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar
vivencias, ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo
y a la relación con los demás.
-Desarrollar la capacidad de observación y la sensibilidad para apreciar las
cualidades estéticas, visuales y sonoras del entorno.
-Aprender a expresar y comunicar con autonomía e iniciativa emociones y
vivencias a través de los procesos propios de la creación artística en su
dimensión musical.




                                   Página
                                   19
• METODOLOGÍA:
- Estimular trabajo conjunto.
- Desarrollo de la capacidad de escuchar y comprender.
-Memorización espontánea.
- Reflexión.
- Comprensión.




   • RECURSOS:
-Fichas y fotocopias de las distintas canciones.
- Radiocasete



   • CRITERIOS EVALUACIÓN:
- Captar el sentido gomal e identificar informaciones específicas en textos
orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
-Leer de forma silenciosa y en voz alta, diferentes textos con vocabulario
cada vez más extenso y expresiones de mayor complejidad, con ayuda de las
estrategias básicas, para obtener información explícita y extraer
inferencias directas.
-Elaborar diferentes tipos de textos escritos.
- Usar algunas estrategias que favorezcan el proceso de aprendizaje: uso de
recursos auditivos y gestuales y hacer preguntas pertinentes para obtener
información.
- Identificar algunos rasgos, costumbres, y tradiciones de países, donde se
habla la lengua extranjera, relacionándolos y comparándolos con los propios
para desarrollar una conciencia intercultural.
-Usar términos sencillos para comentar las obras plásticas y musicales
observadas y escuchadas.
-Conocer e interpretar canciones, danzas y juegos tradicionales del pueblo.




   3. “Resolución de problemas”


                                   Página
                                   20
Los problemas matemáticos son conocidos por todos los alumnos de
primaria, pero en esta actividad serán ellos los encargados de crear con
datos reales de Vila Real, Ecuador, Rumania y estadísticas de niños con NNE
los propios problemas y resolverlos finalmente en grupo teniendo en cuenta
siempre las opiniones del resto de los compañeros.

Ejemplo: “En la localidad de Villa Real había en 1.910 una población de
17.554 habitantes, en 1.950, 20.703 y en 2001 42.442 habitantes. ¿Ha
habido un aumento o una disminución de población? ¿Existen diferencias en
los periodos posteriores? Demuéstralo con una pequeña gráfica.”

   • OBJETIVOS:
Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir
informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y
reconocer su carácter instrumental para otros campos
de conocimiento.

Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o
tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo, formularlas
mediante formas sencillas de expresión matemática o resolverlas utilizando
los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y
explicar oralmente y por escrito los procesos
seguidos.

Resolver y plantear problemas matemáticos usando un lenguaje correcto y
los procedimientos adecuados de cálculo, medida, estimación y comprobación
de resultados.

Resolver y plantear problemas matemáticos usando un lenguaje correcto y
los procedimientos adecuados de cálculo, medida, estimación y comprobación
de resultados.

Fomentar la utilización del lenguaje propio del campo científico con
precisión, tanto de las Matemáticas como del conjunto de las ciencias.




   •   METODOLOGÍA



                                  Página
                                  21
En grupos de tres los alumnos inventan y formulan problemas matemáticos
usando de forma lógica y creativa la comunicación oral, la comprensión
lectora y la expresión escrita. Intentando buscar una solución de forma
individual para más trade poner en común las diferentes estrategias de
resolución y cumpliendo las diferentes fases de Polya.

   • RECURSOS
Cuadernos, boligrafos, lápices y goma.
Ayuda de libros y apuntes con formulas y procesos matemáticos de
resolución de problemas. Además de la información recopilada en la
actividad de las noticias, de los monumentos...

  • CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Haber incluido problemas relacionados con los cuatro bloques del área de las
matemáticas.

Asegurarse, mediante algún tipo de estimación, de que los resultados
obtenidos en la resolución de problemas de la vida cotidiana son razonables
y darlos con la aproximación adecuada.
Formular, de manera congruente, enunciados de la vida real y preguntas que
se correspondan con una suma, una resta, una multiplicación o una división
sencillas.

Elegir adecuadamente la unidad de medida, según la cantidad de magnitud
que se mida, en situaciones de la vida real, estableciendo equivalencias, con
números positivos, entre la unidad elegida y otras unidades de esa magnitud.

Construir tablas sencillas de recogida de datos, proporcionados desde
distintos medios (prensa, libros, informáticos), reconociendo e indicando la
frecuencia absoluta de esos datos.

Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta
planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como
máximo, así como los contenidos básicos de geometría o tratamiento de la
información y utilizando estrategias de resolución.




   4. “Redacción    cultura”


                                   Página
                                   22
Los niños habrán de hacer una redacción inspirada en un lugar típico de Vila-
Real, lugres destacados del pueblo como la ermita, la torre Motxa, la
Basílica de San Pascual, el Murá, la séquia, la plaza labrador…
En el desarrollo de este aspecto, se intenta guiar al niño en el proceso de
escritura, de manera que pueda ordenar las ideas de un texto en forma
coherente.
Las redacciones se podrán realizar en parejas, así cada uno aporta unas
cosas diferentes al otro y se ayudan mutuamente favoreciendo la inclusión
de todos y sobretodo en los niños con NEE.




    • OBJETIVOS:
-Adquirir y desarrollar las competencias textual,
semántica y argumentativa para superar el déficit teóricos y
técnicos que presentan los estudiantes en la producción y
comprensión de textos, así como en la argumentación del pensamiento
propio.
- Potenciar la escritura
- Mejora de la expresión
- Utilizar metodologías adecuadas para elaborar comunicaciones
idóneamente redactadas.
- Manejar técnicas adecuadas para una efectiva comunicación escrita,
mejorando la administración del pensamiento y de las palabras en función
del contexto de su comunicación.


   • METODOLOGÍA:
- Conformación de grupos de trabajo, para realizar las redacciones
propuestas
- Aporte de experiencias
- Evaluación mediante, comentarios constructivos, de los documentos
escritos presentados por cada grupo de trabajo




   • RECURSOS:
-Folios
- Bolígrafos



                                   Página
                                   23
-Conocimiento de momumentos



    • CRITERIOS EVALUACIÓN:
-Expresarse de forma oral con vocabulario adecuado.
- Reproducir adecuadamente textos escritos.
-Dar sentido a los textos escritos próximos a la experiencia infantil,
utilizando las estrategias de comprensión lectora y relacionando la
información contenida en ellos con las propias vivencias e ideas y mostrar la
comprensión a través de la lectura en voz alta.
-Redactar y reescribir diferentes textos relacionados con la experiencia
infantil ateniéndose a modelos claros, utilizando la planificación y revisión
de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas más sencillas
y la caligrafía, el orden y la presentación.
-Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística básica, en las
actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos.



   5. “Huerto escolar”

Este es un espacio dónde los niños y niñas conocerán un parte de la
agricultura que posee su pueblo y el de los compañeros que conviven en él,
de forma completamente activa y participativa.
Se cultivan un naranjo y un limonero típicos productos de la agricultura de
Vila Real, de igual forma que sus famosas “bajocas” judías tiernas, habas y
calabazas. También arroz como el que se cultiva desde hace cientos de años
en ecuador y por último pequeñas cepas de vid como en Rumania.

Los niños se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos. Esto es
motivante y estimula la creación de un huerto en casa.
Aprenden un oficio que les puede servir para el futuro y les permite
contribuir en la lucha por minimizar la contaminación
Respeto de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los
instrumentos de observación y de los materiales de trabajo.




   •   OBJETIVOS:



                                   Página
                                   24
Adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación
en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable,
constructivo y solidario, respetando los principios básicos del
funcionamiento democrático.

Reforzar los lazos de pertenencia al pueblo valenciano, ecuatoriano y
rumano utilizando el conocimiento de las propiedades elementales de algunos
materiales, sustancias y objetos.

Conocer la pertenencia plural y compartida a más de una realidad social,
histórica y cultural.( medioambiente)



   • METODOLOGÍA:
 Los alumnos con ayuda de los maestros limpiaran el terreno de posibles
piedras o restos de otras viejas plantaciones, realizarán surcos, plantaran
regarás y cuidaran cada vez que acudan en su turno al huerto escolar. Con
previo aviso aquel miembro perteneciente a la comunidad con conocimientos
de agricultura asistirá a enseñar tácticas de cultivo y enseñar todo aquello
relacionado con las hortalizas y plantas a cosechar.

Los niños se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos. Esto es
motivante y estimula la creación de un huerto en casa.
Aprenden un oficio que les puede servir para el futuro y les permite
contribuir en la lucha por minimizar la contaminación
Respeto de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los
instrumentos de observación y de los materiales de trabajo.



   • RECURSOS:
Se tiene un pequeño terreno dentro del recinto escolar, herramientas
varias: pala, pico, escardilla, escavillo, rastrillo, manguera, cuchara,
regadera, guantes, y otro tipo de menesteres: agua, diferentes tipos de
tierra, macetas, semillas…




   •   CRITERIOS DE EVALUACIÓN:



                                   Página
                                   25
Se valorará una correcta compenetración entre trabajo individual y en
equipo.

Concretar ejemplos en los que el comportamiento humano influya de manera
positiva o negativa sobre el medioambiente. Describir algunos efectos de
contaminación sobre las personas, animales (actividad de san Antony),
plantas y sus entornos, señalando alternativas para prevenirla o reducirla,
así como ejemplos de derroche de recursos.

Reconocer, identificar y poner ejemplos de aquellas plantas y vegetales que
se han tratado dentro de este huerto.

Analizar algunos cambios que han supuesto las comunicaciones, los medios de
transporte y la introducción de actividades económicas, relacionadas con la
producción de bienes y servicios para la vida humana y para el entorno.

Identificar y explicar las consecuencias para la salud y el desarrollo
personal de determinados hábitos de alimentación e higiene.




   6. “Los juegos populares”


                                   Página
                                   26
Duración: Toda una sesión de la asignatura de Educación Física.

1. El sambori
2. Les llargues
3. Les bitlles
4. La comba (la soga en Ecuador y sariti coarda en Rumanía)
5. Capcaunul (juego tradicional de Rumanía).
6. La Bomba (juego tradicional de Ecuador)


   • OBJETIVOS:
   A través de los mismos podemos transmitir a los niños características,
   valores, formas de vida, tradiciones de diferentes zonas, como otros
   aspectos de los mismos, por ejemplo qué juego se jugaba en determinada
   región y de qué manera. Podemos estudiar y mostrar las diferentes
   variantes que tiene un mismo juego según la cultura y la región en la que se
   juega (reforzando en esta clase la cultura del niño rumana y la niña
   ecuatoriana).

   Fomentar, favorecer y apoyar el juego activo, participativo, comunicativo y
   relacional entre los niños.
   “Los juegos tradicionales son indicados como una faceta –aún en niños de
   ciudad- para satisfacer necesidades fundamentales y ofrecer formas de
   aprendizaje social en un espectro amplio."

   Interacción con todos los niños de la clase fomentando en contacto y la
   colaboración de todos. Aprender a necesitar al compañero cuando estamos
   en grupo. Reforzar mediante el juego la necesidad de la actividad física y la
   salud de modo que luchamos inconscientemente contra la obesidad infantil.




   • METODOLOGÍA:
   Se trabajar por grupos de 5 niños que posteriormente irán rotando. Al
   principio de la clase explicaremos el modo de juego de cada uno de ellos que
   posteriormente iremos recordando, además de las normas. En el caso de los
   juegos tradicionales rumanos y ecuatorianos explicaremos que son idénticos
   a los nuestros pero que en cada país los llaman de una determinada forma,
   de modo que respeten y se diviertan con todas las tradiciones.



                                      Página
                                      27
El niño con trastorno de conducta requerirá un mayor movimiento por su
   hiperactividad con lo cual con esta actividad se sentirá gratamente
   reconfortado.


1. El sambori:

          En el suelo se dibujan cuadros como indica la figura (se pueden variar
         e improvisar a gusto de los jugadores). Se numeran. Por sorteo,
         comienza el primero y tira una piedra plana a cada número por orden
         creciente. Entonces ha de ir hasta el último número y ha de volver a la
         pata coja. En el número que tiene la piedra no puede pisar el cuadro.
         Al regresar, sin dejar de estar a la pata coja, se agacha y recoge la
         piedra.
         Cuando hay dos números paralelos pone un pie en cada cuadro. Al final
         (dos números paralelos) ha de dar media vuelta en el aire.

         Si la piedra sale del cuadro correspondiente o se salta
         incorrectamente, el turno pasa al siguiente. Se continúa con el último
         número que no hizo correctamente.




 2. Les llargues:

          En este juego son necesarias tres señales, normalmente tres rallas en
          el suelo. Estas son:
   - la raya del saque, que marca el punto desde donde el jugador saca la pelota

   - la de la falta, que indica el lugar que tiene que pasar la pelota del saque

   - la raya del rest, que se suele denominar la ralla del quince.

   Juegan tres jugadores contra tres, o cuatro contra cuatro, y tambien
   pueden jugar tres y el cuarto de reserva (entra si hay un compañero
   cansado). El saque es el protagonista de la partida, puede que tener un


                                       Página
                                       28
saque fuerte sea la cualidad más apreciada por los aficionados. El saque se
   hace botando la pelota sobre una banqueta, o botandola en tierra, o de
   brazo, es decir, botandosela el jugador sobre el mismo antebrazo de la
   mano que lanza la pelota. los grandes jugadores de llargues son conocidos
   con el apellido de sus pueblos, y asi se habla del Saque de Laguart, del
   Saque de Vilallonga o del Saque d'Alaquas.

   No hace falta decir que la pelota tiene que pasar la raya de falta, bajo pena
   de ser considerada como tal; los jugadores que estan en el resto pueden
   devolverla jugandola al aire, o después del primer bote, y el quince se gana
   cuando la pelota, impulsada por cualquier jugador de uno de los equipos,
   pasa, sin ser devuelta bien, desde las rayas del quince o del saque. Esta
   segunda posibilidad es más infrecuente; las mayoría de las veces se trata de
   un juego en que los que tienen el saque atacan, y los que estan en el resto
   defienden la ralla del quince.

   La defensa pueden hacerla bien entrando a la pelota antes de llegar o bien
   después de que haya pasado la mencionada ralla del quince, puede que un
   buen saque lance la pelota a más de cien metros. Por eso los jugadores que
   restan se colocan detrás de la ralla, han de jugar de bo -es decir, al aire o
   después del primer bote- y han de pasar la ralla del quince.


3. Les bitlles:
   Se trata de lanzar con un bolo las 8 birlas que están colocadas a cierta
   distancia. Cuantas más tire, más puntos conseguirá.
   En valenciano reciben los siguientes nombres: “cinca” la bola que se lanza,
   “bitlla” cada una de las siete birlas, y “birlo” el birlo situado en el
   centro.Cada jugador tira la “cinca” dos veces. Tirar el “birlo” central con la
   “cinca” son 11 puntos y 2 si cae a causa de otra “bitlla”. Por cada “bitlla” (o
   birla), se consigue un punto.

   Se juega en un suelo llano.




                                       Página
                                       29
4. La comba (la soga en Ecuador y sariti coarda en Rumanía)




          Se juega con una cuerda. Dos jugadores la agarran, uno por cada
    extremo, para dar vueltas a la cuerda. Los demás se colocan en fila para ir
    pasando a saltar sin perder turno, una vez que empieza a saltar el primero.
    Si uno no salta cuando le toca, o tropieza con la cuerda, se para el juego y
    éste pasa a "ligársela", o lo que es lo mismo, a "dar a la comba". Mientras
    que uno salta, los demás cantan una canción y según como sea ésta, se da a
    la comba a un ritmo diferente. En el juego de la comba existen muchas
    variantes, casi siempre acompañada de una canción determinada.



5. Capcaunul (juego tradicional de Rumanía).

    Se juega en grupos a partir de 5 jugadores/as y se necesita un espacio
    amplio, libre de obstáculos.
    Un jugador/a “se la queda” y hace de “capcaunul” (gigante). Se coloca en
    un círculo trazado en el suelo. Otro jugador/a hace de madre de grupo y,
    a su alrededor, se colocan el resto de integrantes del grupo. Estos
    preguntan: “mama putem sa mergem afara sa em jucam” (¿mamá, podemos
    salir a jugar?) El/la que hace de madre, responde: “da, puteti, dar un va
    apropiati de pestera capcaunului”( sí podéis, pero no os acerquéis a la
    cueva del gigante).

     Los jugadores/as corren libremente por donde quieren, hasta que el/la
     que hace de madre, grita: “copii, venitti acasa capcaumul va prinde!!”
     (niños, venid a casa, el gigante os pillará!). Entonces, todos tratan de
     regresar hasta donde está la madre, mientras el gigante sale de su
     círculo y trata de atrapar a alguno/a.




                                     Página
                                     30
Si alguno de los niños/as es capturado por el gigante, ambos jugadores
     intercambian sus papeles y el juego se reinicia.



6. La Bomba (juego tradicional de Ecuador)

      Se coloca a un niño en el centro de un círculo hecho por lo demás.
      Mientras él cuenta hasta 20 con los ojos cerrados, los demás están
      pasándose una pelota. Cuando el que se la liga para de contar, dice:
      “¡Bomba!”, la persona que en ese momento tenga la pelota se sienta en el
      suelo con las piernas abiertas. Cuando se inicia otra vez el juego, se tiene
      que saltar a la persona que esté en el suelo y así poder pasársela al
      siguiente compañero. Gana el último que quede de pie.


      El que está en el centro decide si debe contar más deprisa, más despacio,
      etc. Se puede eliminar al que tenga la pelota en vez de quedarse sentado,
      así se va reduciendo el círculo y se pasa la pelota más rápido.


      •   RECURSOS:

          −   Aula abierta (patio)
          −   Ropa de deporte
          −   Tizas
          −   Combas
          −   Piedrecitas
          −   Birlas (o botellas de plástico)
          −   Pelotas de goma (2)




      •   CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
          Se evalúa el cumplimiento de las normas, la cooperación de todos los
   del grupo, la motivación por conocer tradiciones de otras culturas. La
   participación activa, así como la amistad y que conozcan por medio de juegos
   diferentes modos de jugar siendo creativos.




      7. “Excursión a la azulejera de Vila-real”



                                        Página
                                        31
Duración: 1 hora de recorrido por la fábrica y media hora de trabajo manual.
Precio: 12€ (autobús + almuerzo + manualidades).

• OBJETIVOS:
Conocer que en la actualidad, Vila-real posee una importante industria de
azulejos. Conocer aquello que nos rodea y la principal fuente económica de
nuestra ciudad y el oficio.
Fomentar la creatividad artística de nuestros alumnos, así como el arte y el
reciclaje. Además aprenderán el proceso de realización de los azulejos y
donde los utilizamos. Finalmente manejaran la arcilla para la posterior
realización de un azulejo en el que podrán desarrollar al máximo su
creatividad y lo reflejar lo que han aprendido.

Historia: Durante los años 60 del siglo XX determinó que se optara por
invertir en una industria tradicional de la comarca: la azulejera. De ahí, que
el azulejo y sus industrias complementarias sean el principal motor
económico de la ciudad en la actualidad.
Los pavimentos y revestimientos han ido conformando un ciclo productivo,
cerrado e integrado en la ciudad, que la ha convertido en el centro azulejero
más importante de España y en uno de los punteros de Europa.


•   METODOLOGÍA:

La clase trabajará en grupo a la hora de visitar y comentar lo que han visto
en la fábrica y posteriormente se reforzara el trabajo individual de la
creatividad desarrollando el propio azulejo con arcilla.




•   RECURSOS:

        − Arcilla
        − Explicación durante el trayecto de las normas de uso de la fábrica.




    •   CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

       El maestro reforzara la creatividad durante el desarrollo del azulejo
y valorara al cooperación entre la clase para la realización.


                                   Página
                                   32
8. “Libro de recetas”

En clase de valenciano se elaborará con la ayuda de la maestra un libro de
recetas típicas de Vila-real donde luego se materializara una, por ejemplo,
la Mona de Pasqua que se hace justo el día antes de que los niños se
marchen de vacaciones de Semana Santa. Finalmente se pondrán en común
todas las recetas y se elaborará el recetario.

La Mona de Pascua es una receta típica de la Semana Santa y los días de
Pascua en muchas regiones. Además, dependiendo de la zona se la conoce
con distintos nombres, como puede ser panquemado, panquemao o toña en
Valencia.
Esta receta de la Mona de Pascua, tan típica de estos días, tiene también
innumerables variaciones, siendo la más tradicional la masa elaborada con
harina, azúcar, huevos y sal. Sin embargo, en Cataluña ha ido evolucionando y
suelen estar recubiertas de chocolate, y con formas cada vez más
espectaculares, llegando a ser auténticas esculturas de chocolate con
formas de lo más variopintas, desde futbolistas hasta personajes infantiles
y compitiendo las pastelerías de cada ciudad por hacer la Mona más
espectacular.

Dicho esto se le proporcionará a los niños la receta de la mona y para
hacerla se hirá a cocerla a un horno de una panadería del pueblo que se
ofrezca.




                                   Página
                                   33
INGREDIENTES:
500 gr. de harina
-1 sobre de levadura seca (25 gr.)
-1/4 litro de leche templada
-100 gr. de mantequilla fundida
-80 gr. de azúcar
-1 huevo
-1 yema de huevo
-Anisetes de colores, bolitas de chocolate, pasas, cerezas para decorar,
almendras laminadas…
-Huevos cocidos pintados con colorante alimentario o huevos de chocolate


Una vez elaborada La Mona quedará así:




   •   OBJETIVOS:

-Fomentar la lengua oficial de la Comunitat Valenciana.
-Fomentar las costumbres y tradiciones del pueblo.
-Practicar el idioma por escrito para mejorarlo.

   •   METODOLOGÍA:

Para la realización del recetario se crearán grupos heterogéneos de 5
personas para que todos se ayuden mútuamente. Así se trabajará la
cooperación de manera que todos aporten cosas diferentes y nuevas al
grupo que le puedan hacer aprender a otros.



                                     Página
                                     34
La realización de la mona se hace de forma individual y cada uno se lleva su
mona a casa.

   •   RECURSOS:

Bolígrafo y papel para la elaboración del recetario más todos los
ingredientes que nos proporcionarán en el horno.

   •   CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

En esta actividad la maestra evaluará la cooperación con los compañeros y la
implicación en la actividad.

El niño con trastornos de conducta se mezclará con un grupo heterogéneo
que sea más dinámico con niños más tranquilos con capacidad de ayudarlo y
otros más inquietos que puedan compenetrar con este niño. Pero él realizará
las actividades con normalidad con el resto de alumnos. La maestra le
prestará más atención para que pueda realizar la tarea adecuadamente.




          9.”Fira de Santa Caterina”

La feria de Santa Caterina tiene lugar el último domingo del mes de
noviembre y se remonta al siglo XIII.
En aquel tiempo la feria duraba unos quince días y era la única que tenía
lugar en la ciudad a lo largo del año.
Acudían muchos mercaderes que hacían el viaje juntos para poder hacer
frente al bandolerismo que en aquel tiempo había por los caminos.
La feria era un gran acontecimiento para los vecinos, que le esperaban para
comprar las más diversas cosas que necesitaban: el labrador las
herramientas y el animal para su trabajo; la mujer, peines, telas, utensilios
de cocina, encajes; la joven, el ajuar y el aderezo para casarse; el niño,
dulces y algún juguete.
También proviene de esta fiesta la costumbre de hacer de feria a los niños,
es decir, los abuelos, los tíos, los padrinos, daban unos céntimos a los
menudos que iban a visitarlos con esta finalidad para a que se gastaran en la
feria.No será hasta la segunda mitad del siglo XX cuando esta sencilla
feriecita de noviembre volverá a tomar un cierto aliento comercial.




                                   Página
                                   35
Imagen: Feria de Santa Catalina
antiguamente.



Siguiendo con la tradición, los niños, en los colegios el viernes por la tarde
antes del domingo de la feria, hacen una simulación de la feria original
montando unas mesas en el patio a modo de puestos y venden objetos
personales que ya no quieren. El precio va de 25céntimos a 2euros, de esta
manera trabajan las matemáticas dando cambio a los compradores.




Imagen: Feria de Santa Catalina actual.

   •   OBJETIVOS:

-Fomentar las tradiciones del pueblo.
-Trabajar las matemáticas mediante el cambio de monedas.
-Integrar a el niño con NEE y a los inmigrantes en la cultura valenciana y del
pueblo.
-Fomentar un estilo democrático de trabajo basado en el diálogo y la
cooperación.
-Trabajar la responsabilidad.

   •   METODOLOGÍA:



                                    Página
                                    36
La realización de esta actividad se hará mayoritariamente de manera
individual ya que cada uno venderá sus objetos personales. Pero las mesas de
clase son las que se sacarán al patio y la compartirán por parejas así se
tendrá que respetar el espacio del otro y se mejorarán las relaciones entre
ellos.

   •   RECURSOS:

Objetos personales que ya no usen, mesas y monedas para el cambio.

   •   CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

En esta actividad la maestra valorará la responsabilidad con el material, la
relación con los alumnos y la ayuda mutua. Se valorará positivamente la
buena disposición del grupo para llevar a cabo la actividad con
responsabilidad y conducta adecuada.

Al niño con un problema de conducta se la adaptará poniéndolo en el puesto
del “mercadillo” con el compañero que mejor se lleve de la clase para que se
sienta a gusto y disfrute de la actividad como el resto de alumnos.
Respecto a los inmigrantes no se le dará ningun trato especial pero se le
propondrá que venda productos como puedan ser juguetes, libros o
pulseritas típicas de su país para que los padres, las maestras y el resto de
sus compañeros se enriquezcan y conozcan las cosas típicas de otras
culturas.



           10.”Festa de Sant Antoni”

El 16 de enero por la tarde se celebrará en la escuela la fiesta de Sant
Antoni, el santo de los animales.
Todos los alumnos llevarán al colegio un animal como puede ser una tortuga,
pájaros, un pez etc... y un cura los bendecirá en el patio. Luego se repertirán
los rollos típicos de esta fiesta(imagen) y finalmente los niños jugarán en el
patio con sus animales.




                                   Página
                                   37
•   OBJETIVOS:

-Fomentar la cultura del pueblo.
-Trabajar la fiesta desde el área de conocimiento del medio, natural y
cultural.
-Enseñar otras festividades de otros paises.
-Respetar a los animales.



   •   METODOLOGÍA:

Cuando se trabajen las festividades del pueblo en clase, explicar también
otras de diferentes países para que se enriquezcan de otras culturas.
También podrán participar los niños inmigrantes o sus padres, dedicando una
clase a explicar y dar a conocer las tradiciones de otro país.




   •   RECURSOS:

Animales y rollos de Sant Antoni.




   •   CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La maestra evaluará el interés y la participación de los alumnos, así como el
respeto a las festividades extranjeras cuando un niño inmigrante la exponga
en clase y el cuidado de los animales que traigan ese día a clase.



                                    Página
                                    38
Al niño con trastornos de conducta se le hará participar activamente en las
actividades realizadas en clase para que esté ocupado y no se siente
apartado ni tenga tiempo de pensar en molestar o comportarse de manera
no adecuada.
Los niños inmigrantes se les hará participar en calse explicando sus fiestas
tradicionales, y si ellos quieren, incluso pueden traer alguna comida típica de
la festividad que expongan y merendar en clase, así serán ellos los
protagonistas de esa clase y si los niños muestran interés, se sentirán a
gusto en clase.



            11.”Blog de fotos”

En la clase de informática se explicará como se crea un blog en una sesión.
Se pedirá a los alumnos que busquen por internet fotos de los distintos
monumentos del pueblo y que las cuelguen en el blog con la explicación de
cada uno de ellos.

Por ejemplo:




La Conquista de Valencia por el rey Jaime I, a diferencia de la de Mallorca,
fue hecha con un importante contingente de aragoneses. De hecho, en 1231,
Jaime I se reunió con el noble Blasco de Alagón y el maestre de la Orden
Militar del Hospital en Alcañiz para fijar un plan de conquista de las tierras
valencianas. Blasco de Alagón recomendó asediar las poblaciones en terreno
llano y evitar las fortificadas. Sin embargo, lo primero que se tomó fueron
dos enclaves montañosos: Morella, aprovechando Blasco la debilidad de su
gobierno musulmán; y Ares, lugar cercano a Morella tomado por Jaime I


                                   Página
                                   39
para obligar a Blasco de Alagón a que le entregara Morella. La conquista de
lo que posteriormente se convertiría en el reino de Valencia comienza en
1232, con la toma de Morella. En 1233 se planea la campaña en Alcañiz, que
constaría de tres etapas:
       •La primera etapa empieza con la toma de Burriana en 1233 y
       Peñíscola.
       •La segunda etapa se dirige al sur llegando hasta el Júcar, en la
       ciudad de Alcira donde se encontraba el único puente de toda
       Valencia que cruzaba el Júcar. El 30 de diciembre de 1242 fue
       conquistada esta villa, permitiendo así la definitiva conquista del
       Reino de Valencia.
       •La tercera etapa abarca desde 1243 a 1245, llegándose a los límites
       estipulados en el tratado de Almizra en 1244, firmado entre Jaime I
       y el infante Alfonso (futuro Alfonso X de Castilla) para delimitar las
       áreas de expansión sobre territorio musulmán entre Castilla y la
       Corona de Aragón. Las tierras al sur de la línea Biar-Villajoyosa
       quedaron reservadas para Castilla (incluyendo el reino de Murcia),
       incorporándose al reino de Valencia por Jaime II de Aragón tras las
       Sentencias arbitrales de Torrellas (1304) y el tratado de Elche
       (1305).


       •OBJETIVOS:
-Fomentar la cultura del pueblo.
-Trabajar mediante el área de nuevas tecnologías.
   •   METODOLOGÍA:
Se trabajará por parejas y repartiéndose el trabajo para que todos
trabajen y practiquen las TIC por igual. El profesor dará las pautas, pero el
trabajo será autónomo en la creación del blog y la búsqueda por internet de
las fotos.
   •   RECURSOS:
Aula de informática con ordenadores.
   •   CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
El profesor evaluará la ayuda mutua entre compañeros y una vez finalizado
el blog, se facilitarán las direcciones y el maestro valorará la calidad, el
contenido y la imagen del trabajo realizado en el blog.




                                   Página
                                   40
Tanto el niño con NEE como los inmigrantes, trabajarán de la misma forma
que los demás compañeros para integrarse en la cultura del pueblo.




          12.”Bailes del Raval”


El Grup de danses “El Raval” nació en 1987 y en la actualidad está formado
por unas 30 personas entre bailarines y músicos cuyas edades oscilan entre
los 16 y 50 años. La finalidad de este grupo es la difusión de las
manifestaciones culturales tradicionales y populares de la Comunidad
Valenciana. Este interés por la difusión de las danzas tradicionales ha
llegado a crear el Festival Internacional de Danses, que ya va por la 25ª
edición, donde participan países de todo el mundo.
La actividad está orientada para el área de educación física. Un miembro de
las danzas acudirá a una clase de gimnasia para enseñar a bailar este baile
tradicional a los niños.




   •   OBJETIVOS:
-Difusión de las tradiciones y canciones.


                                   Página
                                   41
-Recuperación de costumbres.
-Trabajar la expresión corporal mediante la danza.


   •   METODOLOGÍA:
Se trabajará con todo el grupo de la clase de manera cooperativa y luego en
parejas, a poder ser mixtas que es como se baila esta danza tradicional.


   •   RECURSOS:
Patio o gimnasio del colegio, casette para las canciones, profesor de baile y
maestro de educación física.




   •   CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Esta actividad formará parte de la calificación final de la evaluación y por lo
tanto el maestro pondrá nota en los apartados de cooperación, interés y
actitud.
Al niño con mala conducta se le valorará de igual manera que al resto
teniendo en cuenta sus dificultades respecto de los demás.Los niños de
otros países participarán de igual forma que el resto y podrán enseñarnos
añgun baile de su cultura y país si lo desean o lo conocen.




7. ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ÁREAS:




                                   Página
                                   42
Educa    Edu    Matemát   Castellan   Conocimiento      Valenciano:
                 ción     caci   icas      o: Lengua   del medio         Lengua y      Lengua
                 Artíst   ón               y           natural, social   literatura.   extranjera
                 ica      Físi             literatur   y cultural
                          ca               a.

Búsqueda de
noticias en la     X                          X                            X
prensa
Excursión a
la
cooperativa
agrícola
cosecheros                                   X              X              X
de naranja
de Vila-real.

Canciones
populares          X                          X                            X                X
Redacción                                     X                            X                X
cultural
Huerto
escolar                                                     X
Los juegos
populares                  X                  X                            X
Excursión a
la azulejera
de Vila-real       X
Resolución de
problemas                           X




                   8.CONCLUSIONES:




                                             Página
                                             43
La realidad educativa del momento nos plantea la necesidad de dar
respuesta a la diversidad de alumnos, de formas de aprendizaje, de ritmos,
de estilos de enseñanza, etc. y por ello estamos obligados, por ley y por
eficacia profesional, a tomar unas medidas que satisfagan esa necesidad.

Por lo que con la realización de la unidad didáctica “TRADICIONES” hemos
podido comprobar que sí es posible una escuela inclusiva.

Las actividades nos resultan una propuesta didáctica para la escuela
inclusiva y podemos comprobar que con un poco de esfuerzo y muchas ganas,
podemos atender a las características individuales de las niñas y niños y
ajustar las actividades planteadas en función de las mismas.

Pero también hemos de decir que sólo es posible si por parte de los
profesionales de la educación se hace un buen trabajo en equipo basado en
la preocupación, la comunicación, la cooperación y, por supuesto, un objetivo
común: poder garantizar la igualdad de oportunidades respetando las
diferencias.



Decidimos realizar una unidad didáctica sobre “las tradiciones de Vila-real”,
ya que creemos que es un aspecto muy importante conocer la zona en la
vivimos y ver similitudes con otras que nos rodean.

Nuestra unidad didáctica la realizaremos durante un periodo de quince días
intensivos en dos aulas de tres y cuatro años. En cada una de ellas hay
veinte alumnos, algunos de ellos con necesidades educativas especiales por
lo que alguna actividad requerirá una adaptación previa a las necesidades de
cada alumno.

En cuanto a las ayudas ofrecidas, serán tanto materiales (adaptándolos a las
necesidades de los niños-as y a los objetivos propuestos) como sociales
(procurando la cooperación y la motivación de todos los alumnos-as).
Las adaptaciones que se llevan a cabo serán siempre de acceso al currículum
para intentar que todos los niños-as lleguen a unos objetivos mínimos
comunes.

A la hora de hacer los agrupamientos nos propusimos como objetivo
principal que estos atendieran a la heterogeneidad del alumnado.
Así pues, agrupamos a los alumnos-as de manera distinta según la actividad
que se fuera a realizar. Los distintos grupos que formamos fueron:
- Grupo ciclo. - Grupo clase. - Individual. – Talleres y Rincones.


                                   Página
                                   44
9.WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA


http://www.vila-realturistic.es/index.php?
option=com_content&task=view&id=25&Itemid=119

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/vilareal/vuelven-
tradiciones-de-antano_403349.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Villarreal

http://www.vila-real.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?
seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=14168&tipo=8&nivel=1400&codResi=1
&language=es

http://www.psicodiagnosis.es/downloads/tod.pdf

http://mayores.uji.es/blogs/antropologia/?p=2392



http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-maestros/253-
huerto-escuela

http://adf.ly/546663/banner/http://www.surcultural.info/2008/06/como-
atender-a-la-diversidad-en-el-aula/



http://www.guiamundialdeviajes.com/country/235/business/Europa/Rumani
a.html

http://www.alimentacioncomunitaria.org/secciones/huertos_4.html

http://ecuador.nutrinet.org/banco-de-conocimiento/documentos-digitales/
biblioteca-ecuador/Documentos-Ecuador/crear-y-manejar-un-huerto-
escolar/



http://recursos.crfptic.es/materialcursos/prensa/trabajo8.pdf


                                   Página
                                   45
http://www.todoele.net/actividades_mat/Marina_Duerme.pdf

http://dpto.educacion.navarra.es/bibliotecasescolares/planeslecturacentro
s_files/PLANLECTURACEIPcadreitap.pdf

http://www.educandojuntos.cl/dms/cat_1269.html

http://perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva_149.htm

http://ecuatradiciones.blogspot.com.es/

http://www.turismoenfotos.com/ecuador/0/

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador

http://www.inforumania.com/naturaleza.html




      "Efemérides de Vila-real, cronología histórica", Jacinto Heredia
       Robres.
      "Els carrers de Vila-real", Jacinto Heredia Robres.
      "Els noms de lloc al terme de Vila-real", Jacinto Heredia Robres.




                                   Página
                                   46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria
MemoriaMemoria
Memoriasintow
 
Orden sobre tareas escolares
Orden sobre tareas escolaresOrden sobre tareas escolares
Orden sobre tareas escolareslasanejas
 
P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21Alfaresbilingual
 
Instrucción ministerial para el regreso a clases (2)
Instrucción ministerial para el regreso a clases (2)Instrucción ministerial para el regreso a clases (2)
Instrucción ministerial para el regreso a clases (2)Martha Valero
 
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22lasanejas
 
Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21lasanejas
 
Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Adalberto
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓNCEIPSANFRANCISCOLogr
 
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)Alfaresbilingual
 
Programación 2 al 5 de febrero
Programación 2 al 5 de febreroProgramación 2 al 5 de febrero
Programación 2 al 5 de febrerocolegiommc
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoAlfaresbilingual
 
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrante
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigranteMod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrante
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrantejosjulio
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Alfaresbilingual
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078lasdaper
 

La actualidad más candente (20)

Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Orden sobre tareas escolares
Orden sobre tareas escolaresOrden sobre tareas escolares
Orden sobre tareas escolares
 
P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21
 
Instrucción ministerial para el regreso a clases (2)
Instrucción ministerial para el regreso a clases (2)Instrucción ministerial para el regreso a clases (2)
Instrucción ministerial para el regreso a clases (2)
 
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
 
Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21
 
Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
 
Plan comedor escolar
Plan comedor escolarPlan comedor escolar
Plan comedor escolar
 
Eduardo carranza
Eduardo carranzaEduardo carranza
Eduardo carranza
 
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.
 
Programación 2 al 5 de febrero
Programación 2 al 5 de febreroProgramación 2 al 5 de febrero
Programación 2 al 5 de febrero
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrante
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigranteMod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrante
Mod 2013-protocolo de acogida para alumnado inmigrante
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Proyecto Comedor Escolar 2013-2014
Proyecto Comedor Escolar 2013-2014Proyecto Comedor Escolar 2013-2014
Proyecto Comedor Escolar 2013-2014
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
 

Similar a Grupo 9.proyecto diversidad (20)

Ccepreb 2
Ccepreb 2Ccepreb 2
Ccepreb 2
 
Cepb 2
Cepb 2Cepb 2
Cepb 2
 
C1
C1C1
C1
 
82 crónica de la jornada Interforum de centro sur
82 crónica de la jornada Interforum de  centro sur 82 crónica de la jornada Interforum de  centro sur
82 crónica de la jornada Interforum de centro sur
 
Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
 
Ii.4. plan de convivencia.
Ii.4.  plan de convivencia.Ii.4.  plan de convivencia.
Ii.4. plan de convivencia.
 
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdfPROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
 
Ccepreb 3
Ccepreb 3Ccepreb 3
Ccepreb 3
 
P. direccion mj...
P. direccion mj...P. direccion mj...
P. direccion mj...
 
Proyecto+educativo+institucional
Proyecto+educativo+institucionalProyecto+educativo+institucional
Proyecto+educativo+institucional
 
29 1 plande
29 1 plande29 1 plande
29 1 plande
 
Eoes2010 11
Eoes2010 11Eoes2010 11
Eoes2010 11
 
Plan de actuación crece con tu árbol
Plan de actuación crece con tu árbolPlan de actuación crece con tu árbol
Plan de actuación crece con tu árbol
 
Las Actividades Extraescolares. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Las Actividades Extraescolares. Profesor: Fernando Gómez JiménezLas Actividades Extraescolares. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Las Actividades Extraescolares. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Presentación Al Claustro
Presentación Al ClaustroPresentación Al Claustro
Presentación Al Claustro
 
Cepb 1
Cepb 1Cepb 1
Cepb 1
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Cepb 3
Cepb 3Cepb 3
Cepb 3
 
Ccepreb 1
Ccepreb 1Ccepreb 1
Ccepreb 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Grupo 9.proyecto diversidad

  • 1. Las tradiciones, una propuesta pauLa riBas didáctica para Broch aída MiraLLes La escueLa Martínez. incLusiva. Jenifer Jaén cantó, carLa redón pascuaL. Mp1012: proYecto de traBaJo: 2º Educación atención a La Primaria. Grupo A diversidad 22/4/2012
  • 2. INDICE 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….pág.2 2. MARCO LEGAL………………………………………………………………………………….pág.3 3. FINANCIACIÓN………………………………………………………………………………pág.5 4. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CENTRO……………………………….pág.5 5. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………….pág.7 6. PROYECTO DE TRABAJO: Cronología………………………………………………………………………………………………..pág.10 Temas transversales…………………………………………………………………………….pág.10 Actividades…………………………………………………………………………………………..…pág.14 • Objetivos. • Metodología. • Recursos. • Criterios de Evaluación. 7. ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ÁREAS………………………..pág.42 8. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………..pág.43 9. WEBGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA……………………………………………………pág.45 Página 2
  • 3. 1.INTRODUCCIÓN Tenemos el derecho y la obligación de aceptar la sociedad tal y como es, la atención a la diversidad hay que entenderla como una tarea habitual de toda la comunidad. Su respuesta tiene que enfocarse desde diferentes niveles (centro, áreas…) y desde diferentes ámbitos (proyecto educativo, proyecto social...). En este trabajo vamos a hacer referencia a las medidas de carácter ordinario que cualquier persona e institución con responsabilidad educativa está obligado a desarrollar. En el CEIP Cervantes de Vila-real, nos encontramos concretamente en la clase de 5º de primaria la cual consta con 25 alumnos, uno posee un trastorno de conducta y dos son inmigrantes de fuera del país. Como podemos observar la multiculturalidad, actualmente esta presente en el centro, ya que conviven alumnos de las siguientes nacionalidades: rumana, ecuatoriana y española. Hasta ahora el Centro ha recibido población perteneciente a un entorno social procedente de familias con un nivel de vida medio, ya que el entorno de Vila-real es urbano contando con un población de 51.367 (según el Instituto Nacional de Estadística del 2010; INE); para dar respuesta a las necesidades de este alumnado el colegio viene desarrollando un programa de atención al alumnado de compensación educativa e inclusión dentro del aula para ello se recurre a distintas actividades multiculturales en las distintas áreas que explicaremos detenidamente en el proyecto. Página 3
  • 4. Ante esta realidad escolar se plantea diseñar un Plan de atención a la Diversidad con la finalidad de planificar y diseñar medidas que den respuesta a la diversidad de necesidades educativas, teniendo en cuenta los ámbitos de acogida, educación intercultural, medidas organizativas y curriculares, compensación educativa, y aquellos recursos de dentro y fuera del centro que se valoren como necesarios. 2. MARCO LEGAL A nivel educativo la LOE contiene un desarrollo normativo que prescribe una serie de medidas a fin de adaptar el ambiente, el entorno y el centro educativo para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado, entre ellas: -Formación continua del profesorado. -Dotación de materiales. -Apoyos y recursos e innovación educativa. -Mejora de la detección precoz. Aunque en muchos de los aspectos aún andamos a nivel teórico, un gran camino se ha avanzado en la atención a las personas con discapacidad. trata de dar respuesta a los retos de la sociedad en la que vivimos, entre los cuales está dar una respuesta ajustada a las diferencias individuales del alumnado, reflejo de la diversidad que está presente en otros ámbitos de índole social. Desde que la LOGSE definiera y revolucionara el concepto de Educación Especial, muchas experiencias sociales y educativas se han llevado a cabo en nuestro país. Con la Ley Orgánica del 2006, se parte de la necesidad de mejorar la educación, este beneficio debe llegar a todos sin exclusión, reconociendo como principios: educación común, calidad y equidad. Página 4
  • 5. Estos principios que suponen un currículo único, como instrumentos para el desarrollo de las Competencias Básicas que deben alcanzar todos los alumnos, en la medida de sus posibilidades. Buscando una calidad educativa para la sociedad de nuestro país, proporcionando recursos humanos, materiales y técnicos, adecuando el currículo a las necesidades de cada uno (Art 71 y 72 del Título II de la LOE). Aunque nos resulta curioso que desaparece de este texto el término Educación Especial. Posteriormente la legislación educativa va más allá y concreta el término educativo de NEAE. De esta forma, se establece que la Administración Pública asegurará los recursos necesarios para los alumnos que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar. Además el alumno con NEE que requiera por un periodo de escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas, derivadas por su discapacidad. Para estos alumnos se reserva la posibilidad de escolarización en centros de educación especial cuando sus necesidades no puedan ser atendidas dentro de las medidas de Atención a la Diversidad de los centros educativos. A partir de este aspecto segregador y discriminador desarrollamos nuestro proyecto de trabajo ya que la diversidad está presente en todos los ámbitos de nuestras vidas: a nivel personal, laboral, social económico y cultural. La diferencia no implica un grado de valor en las cualidades que nos distinguen. La educación debe estar abierta a la aceptación de cada uno con sus peculiaridades, ofreciendo una respuesta a las necesidades diferenciales que faciliten una igualdad de oportunidades más real. En cuanto al ratio de alumnos en las clases de primaria, en la actualidad la máxima autorizada en España es de 25 alumnos en primaria y de 31 en secundaria, si bien las comunidades autónomas disponen de un margen para incrementar esas cifras hasta los 27 y los 33 alumnos respectivamente con NEE. Página 5
  • 6. 3. FINANCIACIÓN En el caso de la Comunidad Valenciana, la Consejería de Educación, Formación y Empleo ha destacado que se da la orden de pago para abonar gastos tanto de los centros públicos como de los centros concertados de la Comunitad Valenciana. Normalmente, se abona el segundo cuatrimestre de centros públicos de Secundaria, Primaria y Régimen Especial, así como el tercer trimestre de la concertada. En total, la cantidad que se va a satisfacer supera los 35 millones de euros a repartir entre todos los centros. En el caso del CEIP Cervantes, recibe una ayuda mensual del ayuntamiento para la ayuda de las asociaciones AMPAS y comedor escolar, para la mejora de los materiales del comedor y los monitores de éste. 4. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CENTRO Los Órganos de gobierno de nuestro centro se clasifican de la siguiente manera: Unipersonales: Equipo directivo que consta de director, jefe de estudios y secretario Colegiados que incluye al claustro de profesores y consejo escolar. Los Órganos de representación y Asociaciones: El AMPA (Asociación de padres y madres) y los propios alumnos. Los Órganos de Coordinación docente con todos los tutores, los equipos de ciclo, los departamentos, la comisión técnica de Coordinación Pedagógica y el Equipo educativo El colegio además consta de 3 psicopedagogos que van al centro 3 veces por semana 1 logopeda además en los casos graves interviene el trabajador social. Página 6
  • 7. 3.Servicios complementarios del centro Disponemos en el CEIP Cervantes del servicio de trasporte escolar a disposición de los alumnos, en el caso que sea necesario. Y del servicio de comedor escolar que se presenta al alumnado para proporcionar diariamente la comida del mediodía. El sentido específico del Comedor escolar es evitar los largos desplazamientos y que los alumnos pasen demasiadas horas de viaje y para favorecer a las familias que en horario escolar se encuentren dentro de su horario laboral. Dado que el comedor escolar es un servicio alimentario, debe cumplir condiciones de higiene y seguridad establecidas; igualmente, por tratarse de un servicio educativo deberá tener un sentido instructivo/formativo. Desde esta perspectiva, las personas a cargo del comedor, deberán regular los agrupamientos en las mesas, fomentar la autonomía a la hora de servir la comida, cuidar que los alimentos no se desaprovechen, indicar la forma correcta de utilizar los cubiertos, la servilleta, y demás utensilios así como cuidar de que el tono de voz sea moderado. Además se trabajarán hábitos de higiene antes de entrar a comer, durante y después de la comida (aseo de manos, boca, recoger restos de alimentos en platos, cepillado de dientes, etc.) Página 7
  • 8. 5. JUSTIFICACIÓN Hemos elegido este centro con estas características ya que en la actualidad es un caso real dentro de muchos centros por la constante inmigración en nuestro país. Y deseamos promover el movimiento multicultural reivindicando los mismos derechos para estos alumnos evitando la discriminación y la marginalidad. Conseguir una igualdad de oportunidades para ellos y para todos los demás. Respecto al niño con NEE creemos que es un caso que anteriormente no se hacía hincapié y ni siquiera se llegaba a diagnosticar por lo que eran sometidos a un rechazo y por lo tanto, a la segregación. Como nos parece un tema bastante importante que estos niños se integren y que mejoren a diario en las aulas ordinarias sin recibir ningún tipo de atención individualizada. Fomentando en todo momento una atención a la diversidad. Y dar a entender a la comunidad que la diversidad no es una amenaza para los individuos sino algo que nos enriquece a los ciudadanos. Con este proyecto nos aludimos constantemente al decreto de Educación Primaria 111/2007 cumpliendo de este modo los siguientes puntos: -Identificar algunos rasgos, costumbres y tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera, relacionándolos y comparándolos con los propios para desarrollar una conciencia intercultural. -Usar algunas estrategias que favorezcan el proceso de aprendizaje como: uso de recursos visuales y gestuales, hacer preguntas pertinentes para obtener información, pedir aclaraciones, utilizar diccionarios bilingües y monolingües, buscar, recopilar y organizar información en diferentes soportes, utilizar las tecnologías de la información y comunicación para contrastar y comprobar información, e identificar algunos aspectos que le ayuden a aprender mejor. Página 8
  • 9. 6. PROYECTO DE TRABAJO El aula es el lugar donde confluyen tantas y tan variadas personalidades y es en ella donde se requiere concretar la atención a la diversidad. Respecto a las características individuales de cada niño y dentro del proyecto en que nos hemos embarcado nos fijamos como maestros en la manera de actuar de estos para posteriormente poder trabajar más fácilmente la inclusión en el aula. El niño de procedencia rumana lleva 1 año en España y en nuestro centro, con lo que el idioma no esta cien por cien desarrollado en cuanto a la gramática, coherencia y cohesión; pero eso no afecta a la comprensión oral de las clases. Mantendremos una especial atención en que comprenda aquello que explicamos, sobre todo con la lengua valenciana, que es la que mas desconoce. Los grupos que hacemos en clases son bastante heterogéneos para su facilitación, pues solemos mezclar los valencianos parlantes con los castellanos parlantes, para que con la cooperación entre todos lleguen a entenderse. La niña ecuatoriana solamente esta en el colegio desde el inicio de este curso escolar, con lo que los alumnos están empezando a conocerla. A la hora de agrupar la clase también tenemos en cuanta la heterogeneidad y solemos emplear el método de “bolis al centro”, con lo que todos son escuchados y participan activamente. Éste es un buen método para la integración e inclusión de la niña con todo el grupo. Los grupos van variando constantemente para que todos aprendan con ella y ella aprenda con todos. Ya que en nuestros objetivos está el mezclar y no separar. El TC es un trastorno más grave caracterizado por un patrón repetitivo y persistente de conducta que comporta una violación de los derechos básicos de los demás, de las normas sociales o de las leyes. Para perfilar las características del niño con trastornos de conducte, la psicóloga rellena un test en el que hay características del niño en todos los hámbitos y que ouede detectar si estamos o no en un problema o un problema grave. El test que se pasa es el de Conners donde se puede hacer un diagnóstico y definir las características del niño. Se contestan muchas preguntas en cada uno de los ítems, pero nos vamos a centrar en las características de nuestro Página 9
  • 10. niño que desarrolla con más frecuencia según este test: es impulsivo, molesta a los niños, no acaba las tareas, es intranquilo y se lleva mal con la mayoría de los compañeros, por ello, tenemos que hacer lo posible para integrarlo en el grupo. *Test de Conners. El alumno con trastorno de conducta recibe un programa de tratamiento que consiste en un refuerzo sistemático de vales y social en clase. Un observación continuada y constante apoyo por parte de docentes, compañeros, padres y especialistas. Lo importante es que realizaremos un buen diagnóstico de la clase, que nos permita tener un conocimiento bastante completo de nuestros alumnos. En base a este diagnóstico anterior planificamos y establecemos cómo se van a organizar y a adaptar los contenidos, qué estrategias vamos a utilizar, etc. para responder a esa diversidad. Y usando todos los instrumentos que están en nuestras manos. Esta postura epistemológica nos remite también a una concepción amplia tanto de lo pedagógico como de lo didáctico. De este modo, en nuestra escuela se propone el desarrollo de la convivencia a través del dialogo. La diversidad se transforma en una oportunidad para el desarrollo personal y social, ya que permite la aproximación entre el grupo- clase y el desarrollo de su aprendizaje. A través de este proyecto, pretendemos acentuar las dimensiones inclusivas de la escuela, una autentica escuela para la diversidad, comprensiva e integradora, donde todas las experiencias cuentan. Página 10
  • 11. CRONOLOGÍA El programa es anual, es decir, transcurre durante todo el curso escolar. Aprovecharemos el curso entero para poder sacar el mejor partido a las actividades y no condensarlas demasiado en un periodo reducido de tiempo. Asimismo esto será muy útil para aprovechar los recursos y todo aquello que nos aporte el transcurso del tiempo y los diferentes meses para actividades en concreto. Todos los meses tendrán una o dos actividades dependiendo de los días festivos, alternando las semanas para no amontonarlas en semanas consecutivas. Y así facilitar todo el transcurso de las tareas. De esta manera no se convertirá en un tema más con poca duración, se llevará en mente cada mes y esto implica un aprendizaje más productivo en los estudiantes. Temas transversales Las Tradiciones del pueblo de Vila Real: Los temas que envuelven cada una de las actividades seleccionadas para este centro dentro de este proyecto son aquellos que de forma histórica, cultural y social se han dado desde antaño, rescatando las raíces de un pueblo con mucha historia que ha crecido en población de gran manera en las últimas décadas. Tradición económica: Fundada desde el 20 de Febrero de 1274 por el rey Jaime I de Aragón se dedica tradicionalmente desde la primera mitad del siglo XX al cultivo de naranjas con una agricultura mixta de secano extensivo y de huerta intensiva. El naranjo transformó, directa e indirectamente, los pilares de la personalidad de la ciudad. Sin embargo, la política de fomento de la vivienda y del turismo que caracterizan los años 60 del siglo XX determinó que se optara por invertir en una industria tradicional de la comarca: la azulejera. De ahí, que el azulejo y sus industrias complementarias sean el principal motor económico de la ciudad en la actualidad. Página 11
  • 12. Esta especialización azulejera, reflejada en el hecho de que la población activa del sector secundario sea la mayoritaria, no ha sido inconveniente para que el propio sector cerámico y otros continúen apostando por inversiones y modernizaciones en citricultura. Hoy la vida económica de la ciudad, sin duda, aunque no de una manera exclusiva, se mueve a partir del motor de la cerámica que impulsa al resto de sectores productivos e institucionales. Tradición eclesiástica: Ermitorio de la Virgen de Gracia. Es un edificio muy representativo de la arquitectura popular mediterránea que alberga, junto a una importante muestra de azulejería medieval, renacentista y barroca, un museo etnológico y un gabinete de arqueología. Basílica menor y convento de Clarisas de San Pascual Bailón que guarda los restos de este santo. Convento del Carmen. Hoy parroquia y sede de una comunidad franciscana. Iglesia de la sangre y Capilla de cristo del hospital. Monumentos: Puente de Santa Quiteria sobre el río Mijares del siglo XIII Muralla de las que permanecen algunos restos, como los lienzos de fachada de la llamada casa de l'oli, y sobre todo el ángulo correspondiente a la "torre Motxa". "Les Argamasses", a la orilla derecha del río Mijares y el pequeño acueducto denominado "els Arquets" en las inmediaciones del río Ana. Plaza de la vila, Gran Casino, Plaza de los labradores… Cultura popular: San Antonio el 16 de enero por la tarde se celebra la "matxà", desfile y bendición de animales domésticos y reparto de los tradicionales rollos. Fiesta del Termet, el primer domingo del mes de julio. San pascual Baylón, las fiestas patronales en su honor datan desde el siglo XVIII. Página 12
  • 13. Virgen de Gracia, el viernes anterior al primer domingo de septiembre, se realiza la romería con la imagen de la Patrona desde su ermita hasta la población. Durante los diez días que duran las fiestas se celebran los actos propios de las fiestas patronales en la misma línea que en el mes de mayo, incluyendo un Festival Internacional de las Danzas. También se incluirán tradiciones típicas de la cultura ecuatoriana y rumana al igual que conceptos relacionados con los trastornos de conducta y todas aquellas diversidades que pudieran transcurrir a los largo del curso como por ejemplo: Rumania: Sanzienele:La Fiesta de “Sinzienele” es la transicion entre primavera y verano. Castillo de Drácula: Situado en Bran provincia Brasov. Monasterios Pintados: Los más pintorescos tesoros de Rumania. Gastronomía: "Tocanita y Tochitura"(estofado), "Saramura de Crap" (pescado)… Ecuador: Teatro Centro Cívico: Tardó 20 años en hacerse. Bahía de Caráquez: En la provincia de Manabí. La virgen de Quito: En el monte Panecillo. Agricultura: Cultivos de arroz, trigo… Gastronomía: Bastones de Yuca, Ají de carne… Conocer conceptos como: Diversidad, hiperactividad, conducta, autismo… • Nuestra programación (objetivos, contenidos, actividades, evaluación, materiales, espacios, etc.) a groso modo se desarrolla: Contenidos Respecto a la competencia social y ciudadana, el área lo hace directamente en todos los aspectos que la configuran y muy especialmente en dos ámbitos de realización personal: el de las relaciones más próximas (familia, amigos, compañeros,...) y el de la apertura hacia relaciones más alejadas (el barrio, el municipio, la comarca, la Comunitat Valenciana, el Estado, la Unión Página 13
  • 14. Europea, Internacional, etc.). En este sentido, el currículo pretende profundizar, además de en los aspectos conceptuales, en el desarrollo de destrezas, habilidades y, sobre todo, actitudes, que nos permitan asentar las bases de una ciudadanía mundial, solidaria, participativa, democrática e intercultural. Las actividades que planteamos para tratar los diversos contenidos permiten acceder de forma individual y diversa a los objetivos curriculares y por tanto presentamos una variada gama de actividades graduadas en dificultad y en profundidad respecto a los contenidos (conceptuales: incluimos las nociones básicas de las asignaturas, procedimentales: llevamos nuestras acciones dirigidas a la consecución de metas y objetivos que hemos seleccionado y actitudinales: actitudes y valores de inclusividad que trabajamos con nuestros alumnos). La diversidad de actividades supone también diversidad de itinerarios que conducen a los mismos contenidos. Metodología Planteamos actividades individuales, en parejas, en pequeños grupos y de grupo general, para aprovechar las posibilidades que ofrece cada tipo de aprendizaje y se podrá dar respuesta a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos. Intentando siempre cumplir los principios de individualización, socialización, personalización, actividad y participación, creatividad, optimización, libertad, integración y normalización. En cada actividad en concreto destacamos en un apartado los recursos materiales pero además describimos recursos humanos, recursos espaciales y recursos organizativos. Evaluación Es continua ya que la llevamos a cabo durante todo el proceso de enseñanza, global ya que atendemos a todos los elementos del curriculum y formativa dando con las actividades interactivas una nueva forma al curriculum. Teniendo siempre en cuenta la evaluación inicial de cada individuo para poder realizar la evaluación final sin pretender que todos lleguen a una misma línea por igual. El docente evaluará también su propia actuación ya que es vital aportar al aula un buen ejemplo. Página 14
  • 15. ACTIVIDADES 1. “Búsqueda de noticias en la prensa” Los niños habrán de investigar y buscar en la prensa, a través del uso de las tecnologías, vía Internet, noticias culturales de interés del pueblo de Vila- Real. Se formarán grupos de trabajo donde cada uno de ellos buscará unas cuantas noticias y luego se seleccionarán las 2 que consideren más importantes o que les parezca de mayor interés. Una vez seleccionadas las leerán en voz alta delante de toda la clase y se abrirá un pequeño debate entre ellos comentándola. Luego se buscarán también fotografías de la noticia para juntarlas con ésta, y así poder formar un mural con todas las noticias extraídas de todos los grupos. Los grupos de trabajo se formarán para así fomentar la inclusión sobre los niños con NEE. • OBJETIVOS: -Acercar a los niños y niñas de Educación Primaria en sus actividades escolares la Prensa escrita para familiarizarse con ella. -Tomar conciencia de la importancia decisiva que tienen los medios de comunicación. -Comprender el grado de manipulación que pueden llegar a tener sobre nuestro comportamiento al diferenciar diferentes enfoques de la noticia. -Desarrollar la capacidad crítica para enjuiciar los mensajes recibidos y poderlos reflejar y comentar posteriormente. -Posibilitar la creación personal estimulando la imaginación y la capacidad de invención de los alumnos a través de leer y recrear una noticia. -Conocer los principales periódicos locales y nacionales -Acercarnos a las versiones digitales de estos mismos periódicos. -Conocer y distinguir las partes básicas de un periódico, comenzando por: la portada, los titulares, los soportes fotográficos, y las principales secciones. -Conocer lo que es una noticia y la manera de contarla. -Conocer los intereses culturales el pueblo. - Seleccionar noticias y conversar sobre las mismas. Página 15
  • 16. • METODOLOGÍA: -Consulta de la prensa del día. -Búsqueda de la noticia principal. -Comparación de la noticia del día de diferentes periódicos. -Relacionar los elementos gráficos con los textos. -Ejercicios de lectura, escritura y conversación sobre las noticias. -Estimular el trabajo en equipo. -Colaboración para crear un periódico propio. - Indagación en intereses culturales. • RECURSOS: Ordenadores Pegamento Cartulina Tijeras Ayda necesaria de informatica y busquedas • CRITERIOS EVALUACIÓN: -Preparación de los alumnos para ser creativos, utilizando la lectura de la prensa para abordar temas de interés cultural. -Conocer periódicos nacionales. -Recogida de noticias. -Distribución de tareas entre los alumnos. -Utilizar fuentes básicas de información. - Leer de forma silenciosa y en voz alta, diferentes textos con vocabulario cada vez más extenso y expresiones de mayor complejidad, con ayuda de las estrategias básicas, para obtener información explícita y extraer inferencias directas. -Mantener conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla. -Buscar, recopilar y organizar información en diferentes soportes, utilizar las tecnologías de la información y comunicación para contrastar y comprobar información, e identificar algunos aspectos que le ayuden a aprender mejor. -Presentar un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital, sobre cuestiones sencillas; recoger información Página 16
  • 17. de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresar conclusiones. 2. “Excursión a la cooperativa agrícola cosecheros de naranja de Vila-real”. Duración: 30 minutos de visita. Posterior trabajo en clase. Gratuita (ya que irán a pie hasta la fabrica). Se puede trabajar en la clase de conocimiento del medio. • OBJETIVO: Dar a conocer de una manera didáctica la importancia de comer fruta en nuestra vida diaria y enseñar su proceso de recolección y cuidados en la fábrica, fomentar su consumo en durante la niñez. Además de agudizar los sentidos: vista, oído, olfato y gusto, mediante la degustación y manejo de la naranja, desarrollando el vocabulario, la curiosidad, los hábitos de higiene, actitudes, etc. De este modo, también conocerán un nuevo trabajo de las personas y una de las tradiciones de Vila-real y su cooperativa. Al niño con trastorno de conducta se le ofrecerá con mayor hincapié la importancia del buen comportamiento durante la excursión, del mismo modo que requerirá una mayor atención por parte de los monitores y maestros que colaboren en la excursión. Historia de la cooperativa de Vila-real: Desde su fundación hasta la primera mitad del siglo XX, el municipio basó todo su potencial económico en una agricultura mixta de secano extensivo y de huerta intensiva. El naranjo transformó, directa e indirectamente, los pilares de la idiosincrasia de la ciudad. En función de su interés, entre 1880-1960 se convirtieron 3.500 de secano a regadío, se desarrolló una incipiente y apreciable industria de transformación de cítricos. • METODOLOGÍA: El grupo clase participa durante todo el recorrido por la fábrica sobre el proceso que recorre la naranja desde el árbol hasta su posterior reparto a almacenes. Participando activamente en dicha explicación que posteriormente pasaran a explicar en clase la importancia de las frutas. Página 17
  • 18. RECURSOS: − Explicación previa al grupo clase sobre los peligros de las máquinas y refuerzo del buen comportamiento durante todo el trayecto por la fábrica. − Panfleto informativo sobre la cooperativa que se dará en la entrada − Naranjas ( que serán repartidas al final de la excursión para almorzar) • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Evaluaremos a partir de la observación (tanto durante el proceso como una vez finalizado), la atención y curiosidad de los niños hacia esta nueva profesión y hacia la fruta, así como de la participación, colaboración y conocimiento de la importancia de consumir frutas en la vida diaria. Durante la clase posterior podremos observar si les ha resultado interesante la excursión, debatir sobre su consumo en sus casas y compartir experiencias sobre este tema. 3. “Canciones populares” Página 18
  • 19. A los niños se les presentarán varias fichas con diferentes canciones populares y tradicionales de los pueblos y relacionadas con la atención a la diversidad, las que tendrán que aprender para luego rellenar unas fichas con huecos en blanco. Los alumnos deben prestar atención a la melodía, para después poder seleccionar los adjetivos que mejor la describan. Los alumnos reflexionan sobre el tema tratado en la canción y luego la vuelven a escuchar para responder a 3 preguntas de comprensión y comprueban sus respuestas mediante la lectura de la letra. Luego se hace una reflexión sobre el significado social de la canción y los alumnos piensan en las canciones que conocen en su propia lengua, en su melodía y en los temas que tratan. Los alumnos se podrán sentar de 2 en 2 para ayudarse mutuamente y así se fomentará la inclusión en los niños con necesidades educativas específicas. Finalmente cantaran todos juntos a coro. • OBJETIVOS: - Compañerismo e integración. -Recuperar y reconocer las distintas canciones populares existentes. -Desarrollar las habilidades interculturales y la consciencia intercultural. - Escucha, comprensión y extracción de información concreta procedente de grabaciones en soporte audiovisual o informático para realizar diversas tareas. - Escucha atenta y comprensión de textos muy breves y sencillos, relacionados con actividades de aula significativas, y producidos en distintas situaciones de comunicación. - Valoración de trabajo cooperativo. - Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar vivencias, ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás. -Desarrollar la capacidad de observación y la sensibilidad para apreciar las cualidades estéticas, visuales y sonoras del entorno. -Aprender a expresar y comunicar con autonomía e iniciativa emociones y vivencias a través de los procesos propios de la creación artística en su dimensión musical. Página 19
  • 20. • METODOLOGÍA: - Estimular trabajo conjunto. - Desarrollo de la capacidad de escuchar y comprender. -Memorización espontánea. - Reflexión. - Comprensión. • RECURSOS: -Fichas y fotocopias de las distintas canciones. - Radiocasete • CRITERIOS EVALUACIÓN: - Captar el sentido gomal e identificar informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. -Leer de forma silenciosa y en voz alta, diferentes textos con vocabulario cada vez más extenso y expresiones de mayor complejidad, con ayuda de las estrategias básicas, para obtener información explícita y extraer inferencias directas. -Elaborar diferentes tipos de textos escritos. - Usar algunas estrategias que favorezcan el proceso de aprendizaje: uso de recursos auditivos y gestuales y hacer preguntas pertinentes para obtener información. - Identificar algunos rasgos, costumbres, y tradiciones de países, donde se habla la lengua extranjera, relacionándolos y comparándolos con los propios para desarrollar una conciencia intercultural. -Usar términos sencillos para comentar las obras plásticas y musicales observadas y escuchadas. -Conocer e interpretar canciones, danzas y juegos tradicionales del pueblo. 3. “Resolución de problemas” Página 20
  • 21. Los problemas matemáticos son conocidos por todos los alumnos de primaria, pero en esta actividad serán ellos los encargados de crear con datos reales de Vila Real, Ecuador, Rumania y estadísticas de niños con NNE los propios problemas y resolverlos finalmente en grupo teniendo en cuenta siempre las opiniones del resto de los compañeros. Ejemplo: “En la localidad de Villa Real había en 1.910 una población de 17.554 habitantes, en 1.950, 20.703 y en 2001 42.442 habitantes. ¿Ha habido un aumento o una disminución de población? ¿Existen diferencias en los periodos posteriores? Demuéstralo con una pequeña gráfica.” • OBJETIVOS: Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento. Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo, formularlas mediante formas sencillas de expresión matemática o resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y explicar oralmente y por escrito los procesos seguidos. Resolver y plantear problemas matemáticos usando un lenguaje correcto y los procedimientos adecuados de cálculo, medida, estimación y comprobación de resultados. Resolver y plantear problemas matemáticos usando un lenguaje correcto y los procedimientos adecuados de cálculo, medida, estimación y comprobación de resultados. Fomentar la utilización del lenguaje propio del campo científico con precisión, tanto de las Matemáticas como del conjunto de las ciencias. • METODOLOGÍA Página 21
  • 22. En grupos de tres los alumnos inventan y formulan problemas matemáticos usando de forma lógica y creativa la comunicación oral, la comprensión lectora y la expresión escrita. Intentando buscar una solución de forma individual para más trade poner en común las diferentes estrategias de resolución y cumpliendo las diferentes fases de Polya. • RECURSOS Cuadernos, boligrafos, lápices y goma. Ayuda de libros y apuntes con formulas y procesos matemáticos de resolución de problemas. Además de la información recopilada en la actividad de las noticias, de los monumentos... • CRITERIOS DE EVALUACIÓN Haber incluido problemas relacionados con los cuatro bloques del área de las matemáticas. Asegurarse, mediante algún tipo de estimación, de que los resultados obtenidos en la resolución de problemas de la vida cotidiana son razonables y darlos con la aproximación adecuada. Formular, de manera congruente, enunciados de la vida real y preguntas que se correspondan con una suma, una resta, una multiplicación o una división sencillas. Elegir adecuadamente la unidad de medida, según la cantidad de magnitud que se mida, en situaciones de la vida real, estableciendo equivalencias, con números positivos, entre la unidad elegida y otras unidades de esa magnitud. Construir tablas sencillas de recogida de datos, proporcionados desde distintos medios (prensa, libros, informáticos), reconociendo e indicando la frecuencia absoluta de esos datos. Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, así como los contenidos básicos de geometría o tratamiento de la información y utilizando estrategias de resolución. 4. “Redacción cultura” Página 22
  • 23. Los niños habrán de hacer una redacción inspirada en un lugar típico de Vila- Real, lugres destacados del pueblo como la ermita, la torre Motxa, la Basílica de San Pascual, el Murá, la séquia, la plaza labrador… En el desarrollo de este aspecto, se intenta guiar al niño en el proceso de escritura, de manera que pueda ordenar las ideas de un texto en forma coherente. Las redacciones se podrán realizar en parejas, así cada uno aporta unas cosas diferentes al otro y se ayudan mutuamente favoreciendo la inclusión de todos y sobretodo en los niños con NEE. • OBJETIVOS: -Adquirir y desarrollar las competencias textual, semántica y argumentativa para superar el déficit teóricos y técnicos que presentan los estudiantes en la producción y comprensión de textos, así como en la argumentación del pensamiento propio. - Potenciar la escritura - Mejora de la expresión - Utilizar metodologías adecuadas para elaborar comunicaciones idóneamente redactadas. - Manejar técnicas adecuadas para una efectiva comunicación escrita, mejorando la administración del pensamiento y de las palabras en función del contexto de su comunicación. • METODOLOGÍA: - Conformación de grupos de trabajo, para realizar las redacciones propuestas - Aporte de experiencias - Evaluación mediante, comentarios constructivos, de los documentos escritos presentados por cada grupo de trabajo • RECURSOS: -Folios - Bolígrafos Página 23
  • 24. -Conocimiento de momumentos • CRITERIOS EVALUACIÓN: -Expresarse de forma oral con vocabulario adecuado. - Reproducir adecuadamente textos escritos. -Dar sentido a los textos escritos próximos a la experiencia infantil, utilizando las estrategias de comprensión lectora y relacionando la información contenida en ellos con las propias vivencias e ideas y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta. -Redactar y reescribir diferentes textos relacionados con la experiencia infantil ateniéndose a modelos claros, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas más sencillas y la caligrafía, el orden y la presentación. -Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística básica, en las actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos. 5. “Huerto escolar” Este es un espacio dónde los niños y niñas conocerán un parte de la agricultura que posee su pueblo y el de los compañeros que conviven en él, de forma completamente activa y participativa. Se cultivan un naranjo y un limonero típicos productos de la agricultura de Vila Real, de igual forma que sus famosas “bajocas” judías tiernas, habas y calabazas. También arroz como el que se cultiva desde hace cientos de años en ecuador y por último pequeñas cepas de vid como en Rumania. Los niños se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos. Esto es motivante y estimula la creación de un huerto en casa. Aprenden un oficio que les puede servir para el futuro y les permite contribuir en la lucha por minimizar la contaminación Respeto de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo. • OBJETIVOS: Página 24
  • 25. Adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. Reforzar los lazos de pertenencia al pueblo valenciano, ecuatoriano y rumano utilizando el conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos. Conocer la pertenencia plural y compartida a más de una realidad social, histórica y cultural.( medioambiente) • METODOLOGÍA: Los alumnos con ayuda de los maestros limpiaran el terreno de posibles piedras o restos de otras viejas plantaciones, realizarán surcos, plantaran regarás y cuidaran cada vez que acudan en su turno al huerto escolar. Con previo aviso aquel miembro perteneciente a la comunidad con conocimientos de agricultura asistirá a enseñar tácticas de cultivo y enseñar todo aquello relacionado con las hortalizas y plantas a cosechar. Los niños se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos. Esto es motivante y estimula la creación de un huerto en casa. Aprenden un oficio que les puede servir para el futuro y les permite contribuir en la lucha por minimizar la contaminación Respeto de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo. • RECURSOS: Se tiene un pequeño terreno dentro del recinto escolar, herramientas varias: pala, pico, escardilla, escavillo, rastrillo, manguera, cuchara, regadera, guantes, y otro tipo de menesteres: agua, diferentes tipos de tierra, macetas, semillas… • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Página 25
  • 26. Se valorará una correcta compenetración entre trabajo individual y en equipo. Concretar ejemplos en los que el comportamiento humano influya de manera positiva o negativa sobre el medioambiente. Describir algunos efectos de contaminación sobre las personas, animales (actividad de san Antony), plantas y sus entornos, señalando alternativas para prevenirla o reducirla, así como ejemplos de derroche de recursos. Reconocer, identificar y poner ejemplos de aquellas plantas y vegetales que se han tratado dentro de este huerto. Analizar algunos cambios que han supuesto las comunicaciones, los medios de transporte y la introducción de actividades económicas, relacionadas con la producción de bienes y servicios para la vida humana y para el entorno. Identificar y explicar las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de determinados hábitos de alimentación e higiene. 6. “Los juegos populares” Página 26
  • 27. Duración: Toda una sesión de la asignatura de Educación Física. 1. El sambori 2. Les llargues 3. Les bitlles 4. La comba (la soga en Ecuador y sariti coarda en Rumanía) 5. Capcaunul (juego tradicional de Rumanía). 6. La Bomba (juego tradicional de Ecuador) • OBJETIVOS: A través de los mismos podemos transmitir a los niños características, valores, formas de vida, tradiciones de diferentes zonas, como otros aspectos de los mismos, por ejemplo qué juego se jugaba en determinada región y de qué manera. Podemos estudiar y mostrar las diferentes variantes que tiene un mismo juego según la cultura y la región en la que se juega (reforzando en esta clase la cultura del niño rumana y la niña ecuatoriana). Fomentar, favorecer y apoyar el juego activo, participativo, comunicativo y relacional entre los niños. “Los juegos tradicionales son indicados como una faceta –aún en niños de ciudad- para satisfacer necesidades fundamentales y ofrecer formas de aprendizaje social en un espectro amplio." Interacción con todos los niños de la clase fomentando en contacto y la colaboración de todos. Aprender a necesitar al compañero cuando estamos en grupo. Reforzar mediante el juego la necesidad de la actividad física y la salud de modo que luchamos inconscientemente contra la obesidad infantil. • METODOLOGÍA: Se trabajar por grupos de 5 niños que posteriormente irán rotando. Al principio de la clase explicaremos el modo de juego de cada uno de ellos que posteriormente iremos recordando, además de las normas. En el caso de los juegos tradicionales rumanos y ecuatorianos explicaremos que son idénticos a los nuestros pero que en cada país los llaman de una determinada forma, de modo que respeten y se diviertan con todas las tradiciones. Página 27
  • 28. El niño con trastorno de conducta requerirá un mayor movimiento por su hiperactividad con lo cual con esta actividad se sentirá gratamente reconfortado. 1. El sambori: En el suelo se dibujan cuadros como indica la figura (se pueden variar e improvisar a gusto de los jugadores). Se numeran. Por sorteo, comienza el primero y tira una piedra plana a cada número por orden creciente. Entonces ha de ir hasta el último número y ha de volver a la pata coja. En el número que tiene la piedra no puede pisar el cuadro. Al regresar, sin dejar de estar a la pata coja, se agacha y recoge la piedra. Cuando hay dos números paralelos pone un pie en cada cuadro. Al final (dos números paralelos) ha de dar media vuelta en el aire. Si la piedra sale del cuadro correspondiente o se salta incorrectamente, el turno pasa al siguiente. Se continúa con el último número que no hizo correctamente. 2. Les llargues: En este juego son necesarias tres señales, normalmente tres rallas en el suelo. Estas son: - la raya del saque, que marca el punto desde donde el jugador saca la pelota - la de la falta, que indica el lugar que tiene que pasar la pelota del saque - la raya del rest, que se suele denominar la ralla del quince. Juegan tres jugadores contra tres, o cuatro contra cuatro, y tambien pueden jugar tres y el cuarto de reserva (entra si hay un compañero cansado). El saque es el protagonista de la partida, puede que tener un Página 28
  • 29. saque fuerte sea la cualidad más apreciada por los aficionados. El saque se hace botando la pelota sobre una banqueta, o botandola en tierra, o de brazo, es decir, botandosela el jugador sobre el mismo antebrazo de la mano que lanza la pelota. los grandes jugadores de llargues son conocidos con el apellido de sus pueblos, y asi se habla del Saque de Laguart, del Saque de Vilallonga o del Saque d'Alaquas. No hace falta decir que la pelota tiene que pasar la raya de falta, bajo pena de ser considerada como tal; los jugadores que estan en el resto pueden devolverla jugandola al aire, o después del primer bote, y el quince se gana cuando la pelota, impulsada por cualquier jugador de uno de los equipos, pasa, sin ser devuelta bien, desde las rayas del quince o del saque. Esta segunda posibilidad es más infrecuente; las mayoría de las veces se trata de un juego en que los que tienen el saque atacan, y los que estan en el resto defienden la ralla del quince. La defensa pueden hacerla bien entrando a la pelota antes de llegar o bien después de que haya pasado la mencionada ralla del quince, puede que un buen saque lance la pelota a más de cien metros. Por eso los jugadores que restan se colocan detrás de la ralla, han de jugar de bo -es decir, al aire o después del primer bote- y han de pasar la ralla del quince. 3. Les bitlles: Se trata de lanzar con un bolo las 8 birlas que están colocadas a cierta distancia. Cuantas más tire, más puntos conseguirá. En valenciano reciben los siguientes nombres: “cinca” la bola que se lanza, “bitlla” cada una de las siete birlas, y “birlo” el birlo situado en el centro.Cada jugador tira la “cinca” dos veces. Tirar el “birlo” central con la “cinca” son 11 puntos y 2 si cae a causa de otra “bitlla”. Por cada “bitlla” (o birla), se consigue un punto. Se juega en un suelo llano. Página 29
  • 30. 4. La comba (la soga en Ecuador y sariti coarda en Rumanía) Se juega con una cuerda. Dos jugadores la agarran, uno por cada extremo, para dar vueltas a la cuerda. Los demás se colocan en fila para ir pasando a saltar sin perder turno, una vez que empieza a saltar el primero. Si uno no salta cuando le toca, o tropieza con la cuerda, se para el juego y éste pasa a "ligársela", o lo que es lo mismo, a "dar a la comba". Mientras que uno salta, los demás cantan una canción y según como sea ésta, se da a la comba a un ritmo diferente. En el juego de la comba existen muchas variantes, casi siempre acompañada de una canción determinada. 5. Capcaunul (juego tradicional de Rumanía). Se juega en grupos a partir de 5 jugadores/as y se necesita un espacio amplio, libre de obstáculos. Un jugador/a “se la queda” y hace de “capcaunul” (gigante). Se coloca en un círculo trazado en el suelo. Otro jugador/a hace de madre de grupo y, a su alrededor, se colocan el resto de integrantes del grupo. Estos preguntan: “mama putem sa mergem afara sa em jucam” (¿mamá, podemos salir a jugar?) El/la que hace de madre, responde: “da, puteti, dar un va apropiati de pestera capcaunului”( sí podéis, pero no os acerquéis a la cueva del gigante). Los jugadores/as corren libremente por donde quieren, hasta que el/la que hace de madre, grita: “copii, venitti acasa capcaumul va prinde!!” (niños, venid a casa, el gigante os pillará!). Entonces, todos tratan de regresar hasta donde está la madre, mientras el gigante sale de su círculo y trata de atrapar a alguno/a. Página 30
  • 31. Si alguno de los niños/as es capturado por el gigante, ambos jugadores intercambian sus papeles y el juego se reinicia. 6. La Bomba (juego tradicional de Ecuador) Se coloca a un niño en el centro de un círculo hecho por lo demás. Mientras él cuenta hasta 20 con los ojos cerrados, los demás están pasándose una pelota. Cuando el que se la liga para de contar, dice: “¡Bomba!”, la persona que en ese momento tenga la pelota se sienta en el suelo con las piernas abiertas. Cuando se inicia otra vez el juego, se tiene que saltar a la persona que esté en el suelo y así poder pasársela al siguiente compañero. Gana el último que quede de pie. El que está en el centro decide si debe contar más deprisa, más despacio, etc. Se puede eliminar al que tenga la pelota en vez de quedarse sentado, así se va reduciendo el círculo y se pasa la pelota más rápido. • RECURSOS: − Aula abierta (patio) − Ropa de deporte − Tizas − Combas − Piedrecitas − Birlas (o botellas de plástico) − Pelotas de goma (2) • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se evalúa el cumplimiento de las normas, la cooperación de todos los del grupo, la motivación por conocer tradiciones de otras culturas. La participación activa, así como la amistad y que conozcan por medio de juegos diferentes modos de jugar siendo creativos. 7. “Excursión a la azulejera de Vila-real” Página 31
  • 32. Duración: 1 hora de recorrido por la fábrica y media hora de trabajo manual. Precio: 12€ (autobús + almuerzo + manualidades). • OBJETIVOS: Conocer que en la actualidad, Vila-real posee una importante industria de azulejos. Conocer aquello que nos rodea y la principal fuente económica de nuestra ciudad y el oficio. Fomentar la creatividad artística de nuestros alumnos, así como el arte y el reciclaje. Además aprenderán el proceso de realización de los azulejos y donde los utilizamos. Finalmente manejaran la arcilla para la posterior realización de un azulejo en el que podrán desarrollar al máximo su creatividad y lo reflejar lo que han aprendido. Historia: Durante los años 60 del siglo XX determinó que se optara por invertir en una industria tradicional de la comarca: la azulejera. De ahí, que el azulejo y sus industrias complementarias sean el principal motor económico de la ciudad en la actualidad. Los pavimentos y revestimientos han ido conformando un ciclo productivo, cerrado e integrado en la ciudad, que la ha convertido en el centro azulejero más importante de España y en uno de los punteros de Europa. • METODOLOGÍA: La clase trabajará en grupo a la hora de visitar y comentar lo que han visto en la fábrica y posteriormente se reforzara el trabajo individual de la creatividad desarrollando el propio azulejo con arcilla. • RECURSOS: − Arcilla − Explicación durante el trayecto de las normas de uso de la fábrica. • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El maestro reforzara la creatividad durante el desarrollo del azulejo y valorara al cooperación entre la clase para la realización. Página 32
  • 33. 8. “Libro de recetas” En clase de valenciano se elaborará con la ayuda de la maestra un libro de recetas típicas de Vila-real donde luego se materializara una, por ejemplo, la Mona de Pasqua que se hace justo el día antes de que los niños se marchen de vacaciones de Semana Santa. Finalmente se pondrán en común todas las recetas y se elaborará el recetario. La Mona de Pascua es una receta típica de la Semana Santa y los días de Pascua en muchas regiones. Además, dependiendo de la zona se la conoce con distintos nombres, como puede ser panquemado, panquemao o toña en Valencia. Esta receta de la Mona de Pascua, tan típica de estos días, tiene también innumerables variaciones, siendo la más tradicional la masa elaborada con harina, azúcar, huevos y sal. Sin embargo, en Cataluña ha ido evolucionando y suelen estar recubiertas de chocolate, y con formas cada vez más espectaculares, llegando a ser auténticas esculturas de chocolate con formas de lo más variopintas, desde futbolistas hasta personajes infantiles y compitiendo las pastelerías de cada ciudad por hacer la Mona más espectacular. Dicho esto se le proporcionará a los niños la receta de la mona y para hacerla se hirá a cocerla a un horno de una panadería del pueblo que se ofrezca. Página 33
  • 34. INGREDIENTES: 500 gr. de harina -1 sobre de levadura seca (25 gr.) -1/4 litro de leche templada -100 gr. de mantequilla fundida -80 gr. de azúcar -1 huevo -1 yema de huevo -Anisetes de colores, bolitas de chocolate, pasas, cerezas para decorar, almendras laminadas… -Huevos cocidos pintados con colorante alimentario o huevos de chocolate Una vez elaborada La Mona quedará así: • OBJETIVOS: -Fomentar la lengua oficial de la Comunitat Valenciana. -Fomentar las costumbres y tradiciones del pueblo. -Practicar el idioma por escrito para mejorarlo. • METODOLOGÍA: Para la realización del recetario se crearán grupos heterogéneos de 5 personas para que todos se ayuden mútuamente. Así se trabajará la cooperación de manera que todos aporten cosas diferentes y nuevas al grupo que le puedan hacer aprender a otros. Página 34
  • 35. La realización de la mona se hace de forma individual y cada uno se lleva su mona a casa. • RECURSOS: Bolígrafo y papel para la elaboración del recetario más todos los ingredientes que nos proporcionarán en el horno. • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: En esta actividad la maestra evaluará la cooperación con los compañeros y la implicación en la actividad. El niño con trastornos de conducta se mezclará con un grupo heterogéneo que sea más dinámico con niños más tranquilos con capacidad de ayudarlo y otros más inquietos que puedan compenetrar con este niño. Pero él realizará las actividades con normalidad con el resto de alumnos. La maestra le prestará más atención para que pueda realizar la tarea adecuadamente. 9.”Fira de Santa Caterina” La feria de Santa Caterina tiene lugar el último domingo del mes de noviembre y se remonta al siglo XIII. En aquel tiempo la feria duraba unos quince días y era la única que tenía lugar en la ciudad a lo largo del año. Acudían muchos mercaderes que hacían el viaje juntos para poder hacer frente al bandolerismo que en aquel tiempo había por los caminos. La feria era un gran acontecimiento para los vecinos, que le esperaban para comprar las más diversas cosas que necesitaban: el labrador las herramientas y el animal para su trabajo; la mujer, peines, telas, utensilios de cocina, encajes; la joven, el ajuar y el aderezo para casarse; el niño, dulces y algún juguete. También proviene de esta fiesta la costumbre de hacer de feria a los niños, es decir, los abuelos, los tíos, los padrinos, daban unos céntimos a los menudos que iban a visitarlos con esta finalidad para a que se gastaran en la feria.No será hasta la segunda mitad del siglo XX cuando esta sencilla feriecita de noviembre volverá a tomar un cierto aliento comercial. Página 35
  • 36. Imagen: Feria de Santa Catalina antiguamente. Siguiendo con la tradición, los niños, en los colegios el viernes por la tarde antes del domingo de la feria, hacen una simulación de la feria original montando unas mesas en el patio a modo de puestos y venden objetos personales que ya no quieren. El precio va de 25céntimos a 2euros, de esta manera trabajan las matemáticas dando cambio a los compradores. Imagen: Feria de Santa Catalina actual. • OBJETIVOS: -Fomentar las tradiciones del pueblo. -Trabajar las matemáticas mediante el cambio de monedas. -Integrar a el niño con NEE y a los inmigrantes en la cultura valenciana y del pueblo. -Fomentar un estilo democrático de trabajo basado en el diálogo y la cooperación. -Trabajar la responsabilidad. • METODOLOGÍA: Página 36
  • 37. La realización de esta actividad se hará mayoritariamente de manera individual ya que cada uno venderá sus objetos personales. Pero las mesas de clase son las que se sacarán al patio y la compartirán por parejas así se tendrá que respetar el espacio del otro y se mejorarán las relaciones entre ellos. • RECURSOS: Objetos personales que ya no usen, mesas y monedas para el cambio. • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: En esta actividad la maestra valorará la responsabilidad con el material, la relación con los alumnos y la ayuda mutua. Se valorará positivamente la buena disposición del grupo para llevar a cabo la actividad con responsabilidad y conducta adecuada. Al niño con un problema de conducta se la adaptará poniéndolo en el puesto del “mercadillo” con el compañero que mejor se lleve de la clase para que se sienta a gusto y disfrute de la actividad como el resto de alumnos. Respecto a los inmigrantes no se le dará ningun trato especial pero se le propondrá que venda productos como puedan ser juguetes, libros o pulseritas típicas de su país para que los padres, las maestras y el resto de sus compañeros se enriquezcan y conozcan las cosas típicas de otras culturas. 10.”Festa de Sant Antoni” El 16 de enero por la tarde se celebrará en la escuela la fiesta de Sant Antoni, el santo de los animales. Todos los alumnos llevarán al colegio un animal como puede ser una tortuga, pájaros, un pez etc... y un cura los bendecirá en el patio. Luego se repertirán los rollos típicos de esta fiesta(imagen) y finalmente los niños jugarán en el patio con sus animales. Página 37
  • 38. OBJETIVOS: -Fomentar la cultura del pueblo. -Trabajar la fiesta desde el área de conocimiento del medio, natural y cultural. -Enseñar otras festividades de otros paises. -Respetar a los animales. • METODOLOGÍA: Cuando se trabajen las festividades del pueblo en clase, explicar también otras de diferentes países para que se enriquezcan de otras culturas. También podrán participar los niños inmigrantes o sus padres, dedicando una clase a explicar y dar a conocer las tradiciones de otro país. • RECURSOS: Animales y rollos de Sant Antoni. • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La maestra evaluará el interés y la participación de los alumnos, así como el respeto a las festividades extranjeras cuando un niño inmigrante la exponga en clase y el cuidado de los animales que traigan ese día a clase. Página 38
  • 39. Al niño con trastornos de conducta se le hará participar activamente en las actividades realizadas en clase para que esté ocupado y no se siente apartado ni tenga tiempo de pensar en molestar o comportarse de manera no adecuada. Los niños inmigrantes se les hará participar en calse explicando sus fiestas tradicionales, y si ellos quieren, incluso pueden traer alguna comida típica de la festividad que expongan y merendar en clase, así serán ellos los protagonistas de esa clase y si los niños muestran interés, se sentirán a gusto en clase. 11.”Blog de fotos” En la clase de informática se explicará como se crea un blog en una sesión. Se pedirá a los alumnos que busquen por internet fotos de los distintos monumentos del pueblo y que las cuelguen en el blog con la explicación de cada uno de ellos. Por ejemplo: La Conquista de Valencia por el rey Jaime I, a diferencia de la de Mallorca, fue hecha con un importante contingente de aragoneses. De hecho, en 1231, Jaime I se reunió con el noble Blasco de Alagón y el maestre de la Orden Militar del Hospital en Alcañiz para fijar un plan de conquista de las tierras valencianas. Blasco de Alagón recomendó asediar las poblaciones en terreno llano y evitar las fortificadas. Sin embargo, lo primero que se tomó fueron dos enclaves montañosos: Morella, aprovechando Blasco la debilidad de su gobierno musulmán; y Ares, lugar cercano a Morella tomado por Jaime I Página 39
  • 40. para obligar a Blasco de Alagón a que le entregara Morella. La conquista de lo que posteriormente se convertiría en el reino de Valencia comienza en 1232, con la toma de Morella. En 1233 se planea la campaña en Alcañiz, que constaría de tres etapas: •La primera etapa empieza con la toma de Burriana en 1233 y Peñíscola. •La segunda etapa se dirige al sur llegando hasta el Júcar, en la ciudad de Alcira donde se encontraba el único puente de toda Valencia que cruzaba el Júcar. El 30 de diciembre de 1242 fue conquistada esta villa, permitiendo así la definitiva conquista del Reino de Valencia. •La tercera etapa abarca desde 1243 a 1245, llegándose a los límites estipulados en el tratado de Almizra en 1244, firmado entre Jaime I y el infante Alfonso (futuro Alfonso X de Castilla) para delimitar las áreas de expansión sobre territorio musulmán entre Castilla y la Corona de Aragón. Las tierras al sur de la línea Biar-Villajoyosa quedaron reservadas para Castilla (incluyendo el reino de Murcia), incorporándose al reino de Valencia por Jaime II de Aragón tras las Sentencias arbitrales de Torrellas (1304) y el tratado de Elche (1305). •OBJETIVOS: -Fomentar la cultura del pueblo. -Trabajar mediante el área de nuevas tecnologías. • METODOLOGÍA: Se trabajará por parejas y repartiéndose el trabajo para que todos trabajen y practiquen las TIC por igual. El profesor dará las pautas, pero el trabajo será autónomo en la creación del blog y la búsqueda por internet de las fotos. • RECURSOS: Aula de informática con ordenadores. • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El profesor evaluará la ayuda mutua entre compañeros y una vez finalizado el blog, se facilitarán las direcciones y el maestro valorará la calidad, el contenido y la imagen del trabajo realizado en el blog. Página 40
  • 41. Tanto el niño con NEE como los inmigrantes, trabajarán de la misma forma que los demás compañeros para integrarse en la cultura del pueblo. 12.”Bailes del Raval” El Grup de danses “El Raval” nació en 1987 y en la actualidad está formado por unas 30 personas entre bailarines y músicos cuyas edades oscilan entre los 16 y 50 años. La finalidad de este grupo es la difusión de las manifestaciones culturales tradicionales y populares de la Comunidad Valenciana. Este interés por la difusión de las danzas tradicionales ha llegado a crear el Festival Internacional de Danses, que ya va por la 25ª edición, donde participan países de todo el mundo. La actividad está orientada para el área de educación física. Un miembro de las danzas acudirá a una clase de gimnasia para enseñar a bailar este baile tradicional a los niños. • OBJETIVOS: -Difusión de las tradiciones y canciones. Página 41
  • 42. -Recuperación de costumbres. -Trabajar la expresión corporal mediante la danza. • METODOLOGÍA: Se trabajará con todo el grupo de la clase de manera cooperativa y luego en parejas, a poder ser mixtas que es como se baila esta danza tradicional. • RECURSOS: Patio o gimnasio del colegio, casette para las canciones, profesor de baile y maestro de educación física. • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Esta actividad formará parte de la calificación final de la evaluación y por lo tanto el maestro pondrá nota en los apartados de cooperación, interés y actitud. Al niño con mala conducta se le valorará de igual manera que al resto teniendo en cuenta sus dificultades respecto de los demás.Los niños de otros países participarán de igual forma que el resto y podrán enseñarnos añgun baile de su cultura y país si lo desean o lo conocen. 7. ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ÁREAS: Página 42
  • 43. Educa Edu Matemát Castellan Conocimiento Valenciano: ción caci icas o: Lengua del medio Lengua y Lengua Artíst ón y natural, social literatura. extranjera ica Físi literatur y cultural ca a. Búsqueda de noticias en la X X X prensa Excursión a la cooperativa agrícola cosecheros X X X de naranja de Vila-real. Canciones populares X X X X Redacción X X X cultural Huerto escolar X Los juegos populares X X X Excursión a la azulejera de Vila-real X Resolución de problemas X 8.CONCLUSIONES: Página 43
  • 44. La realidad educativa del momento nos plantea la necesidad de dar respuesta a la diversidad de alumnos, de formas de aprendizaje, de ritmos, de estilos de enseñanza, etc. y por ello estamos obligados, por ley y por eficacia profesional, a tomar unas medidas que satisfagan esa necesidad. Por lo que con la realización de la unidad didáctica “TRADICIONES” hemos podido comprobar que sí es posible una escuela inclusiva. Las actividades nos resultan una propuesta didáctica para la escuela inclusiva y podemos comprobar que con un poco de esfuerzo y muchas ganas, podemos atender a las características individuales de las niñas y niños y ajustar las actividades planteadas en función de las mismas. Pero también hemos de decir que sólo es posible si por parte de los profesionales de la educación se hace un buen trabajo en equipo basado en la preocupación, la comunicación, la cooperación y, por supuesto, un objetivo común: poder garantizar la igualdad de oportunidades respetando las diferencias. Decidimos realizar una unidad didáctica sobre “las tradiciones de Vila-real”, ya que creemos que es un aspecto muy importante conocer la zona en la vivimos y ver similitudes con otras que nos rodean. Nuestra unidad didáctica la realizaremos durante un periodo de quince días intensivos en dos aulas de tres y cuatro años. En cada una de ellas hay veinte alumnos, algunos de ellos con necesidades educativas especiales por lo que alguna actividad requerirá una adaptación previa a las necesidades de cada alumno. En cuanto a las ayudas ofrecidas, serán tanto materiales (adaptándolos a las necesidades de los niños-as y a los objetivos propuestos) como sociales (procurando la cooperación y la motivación de todos los alumnos-as). Las adaptaciones que se llevan a cabo serán siempre de acceso al currículum para intentar que todos los niños-as lleguen a unos objetivos mínimos comunes. A la hora de hacer los agrupamientos nos propusimos como objetivo principal que estos atendieran a la heterogeneidad del alumnado. Así pues, agrupamos a los alumnos-as de manera distinta según la actividad que se fuera a realizar. Los distintos grupos que formamos fueron: - Grupo ciclo. - Grupo clase. - Individual. – Talleres y Rincones. Página 44
  • 45. 9.WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA http://www.vila-realturistic.es/index.php? option=com_content&task=view&id=25&Itemid=119 http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/vilareal/vuelven- tradiciones-de-antano_403349.html http://es.wikipedia.org/wiki/Villarreal http://www.vila-real.es/portal/p_20_contenedor1.jsp? seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=14168&tipo=8&nivel=1400&codResi=1 &language=es http://www.psicodiagnosis.es/downloads/tod.pdf http://mayores.uji.es/blogs/antropologia/?p=2392 http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-maestros/253- huerto-escuela http://adf.ly/546663/banner/http://www.surcultural.info/2008/06/como- atender-a-la-diversidad-en-el-aula/ http://www.guiamundialdeviajes.com/country/235/business/Europa/Rumani a.html http://www.alimentacioncomunitaria.org/secciones/huertos_4.html http://ecuador.nutrinet.org/banco-de-conocimiento/documentos-digitales/ biblioteca-ecuador/Documentos-Ecuador/crear-y-manejar-un-huerto- escolar/ http://recursos.crfptic.es/materialcursos/prensa/trabajo8.pdf Página 45