Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ratios Financieros
Ratios Financieros
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 38 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Indices financieros (20)

Anuncio

Indices financieros

  1. 1. U REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA E “ ANTONIO JOSE DE SUCRE “ X VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ P DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO O ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO COSTOS Y PRESUPUESTOS PROFESOR: INTEGRANTES: MSC. ING. IVÁN TURMERO ING. AGUINAGALDE YRMA ING. BOADA NEUDYS ING. HERNANDEZ NATASHA LIC. QUIROGA CIRO PUERTO ORDAZ, ABRIL 2008
  2. 2. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE INDICES FINANCIEROS CLASIFICACIÓN DE LOS ÍNDICES FINANCIEROS DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE ÍNDICES FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIEROS CASO DE ESTUDIO CONCLUSIONES
  3. 3. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO EL 31 DE DICIEMBRE 2006 (EN MILLONES DE COLONES) CUENTA MONTO % ACTIVO CORRIENTE 1.794.289 29,13 ACTIVO NO CORRIENTE 470.205 7,63 ACTIVO FINANCIERO 905.549 14,7 ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.989.943 48,54 ACTIVOS 6.159.987 100 PASIVO CORRIENTE 1.065.722 17,3 PASIVO NO CORRIENTE 4.538.669 73,68 PASIVO 5.604.391 PATRIMONIO 555.596 9,02 PASIVO PATRIMONIO 6.159.987 100 TECNICAS PARA LOS ANALISIS FINANCIEROS Cambio en peso y porcentajes Porcentajes componentes Métodos de razones financieras Tendencias Métodos Gráficos
  4. 4. DEFINICIÓN RELACIÓN DE LAS CIFRAS EXTRACTADAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CON EL OBJETO DE FORMARSE UNA IDEA DE LA EMPRESA PERMITE TOMAR TRES CLASES DE DECISIONES DE CARÁCTER FINANCIERO: DECISIONES OPERATIVAS, DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN.
  5. 5. OBJETO DE ANALIZAR LOS INDICADORES FINANCIEROS 1. CAPACIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 2. SOLVENCIA Y SITUACIÓN CREDITICIA 3. GRADO DE SUFICIENCIA DE CAPITAL DE TRABAJO NETO 4. PLAZOS DE VENCIMIENTOS DE LOS PASIVOS 5. SITUACIÓN FINANCIERA GENERAL 6. GRADO DE DEPENDENCIA DE TERCEROS 7. CALIDAD Y GRADO DE LAS INVERSIONES 8. RELACION ENTRE VENCIMIENTO DE OBLIGACIONES Y ACREENCIAS 9. PROPORCIONALIDAD DEL CAPITAL PROPIO Y DE OBLIGACIONES 10. RENTABILIDAD DE CAPITAL INVERTIDO 11. GRADO DE DISCRECIÓN DEL REPARTO DE DIVIDENDOS
  6. 6. R. LIQUIDEZ BALANCE R. GENERAL APALANCA MIENTO ESTADO DE FLUJO R. EFECTIVO ACTIVIDAD ESTADOS DE R. RESULTADOS RENTABILID AD R. COBERTURA
  7. 7. MIDE LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA SATISFACER O CUBRIR SUS R. OBLIGACIONES A CORTO PLAZO EN FUNCIÓN A LA TENENCIA DE ACTIVOS LIQUIDOS, MAS NO A LA GENERACIÓN DE EFECTIVO LIQUIDEZ MIDE EL GRADO O LA FORMA EN QUE LOS ACTIVOS DE EMPRESA HAN SIDO R. FINANCIADOS, CONSIDERANDO TANTO LA CONTRIBUCIÓN A TERCEROS APALANCA COMO LOS DE PROPIETARIOS MIENTO EVALUA COMO LA EMPRESA TIENE LA HABILIDAD DE UTILIZAR LOS R. RECURSOS DEL CUAL DISPONE. ACTIVIDAD R. MIDE LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA GENERAR UTILIDADES, APARTIR RENTABILIDAD DE LOS RECURSOS DISPONIBLES R. LAS RAZONES DE COBERTURA ESTÁN DISEÑADAS PARA RELACIONAR LOS COBERTURA CARGOS FINANCIEROS DE UNA COMPAÑÍA CON SU CAPACIDAD PARA DARLES SERVICIO.
  8. 8. RAZÓN CIRCULANTE UNA DE LAS RAZONES MÁS GENERALES Y DE USO MÁS FRECUENTE UTILIZADAS ES LA RAZÓN CIRCULANTE: MIENTRAS MAYOR SEA LA RAZÓN, MAYOR SERÁ LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA PAGAR SUS DEUDAS. RAZÓN DE LA PRUEBA DEL ÁCIDO SE CONCENTRA EN EL EFECTIVO, LOS VALORES NEGOCIABLES Y LAS CUENTAS POR COBRAR EN RELACIÓN CON LAS OBLIGACIONES CIRCULANTE.
  9. 9. LIQUIDEZ DE LAS CUENTAS POR COBRAR CUANDO SE SOSPECHA PROBLEMAS EN VARIOS COMPONENTES DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES, SE EXAMINA ESTOS COMPONENTES POR SEPARADO PARA DETERMINAR LA LIQUIDEZ. POR EJEMPLO, LAS CUENTAS POR COBRAR PUEDEN ESTAR LEJOS DE SER CIRCULANTES. - PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA: EL PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA NOS INDICA ÉL NUMERO PROMEDIO DE DÍAS QUE LAS CUENTAS POR COBRAR ESTÁN EN CIRCULACIÓN, ES DECIR, EL TIEMPO PROMEDIO QUE TARDAN EN CONVERTIRSE EN EFECTIVO.
  10. 10. -RAZÓN DE ROTACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR: CUANDO LAS CIFRAS DE VENTAS PARA UN PERIODO NO ESTÁN DISPONIBLES, DEBEMOS RECURRIR A LAS CIFRAS TOTALES DE VENTAS. LA CIFRA DE LAS CUENTAS POR COBRAR UTILIZADA EN ÉL CALCULO GENERALMENTE REPRESENTA LAS CUENTAS POR COBRAR A FIN DE AÑO. LA RAZÓN DEL PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA O LA RAZÓN DE ROTACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR INDICA LA LENTITUD DE ESTAS CUENTAS. CUALQUIERA DE LAS DOS RAZONES DEBE SER ANALIZADA EN RELACIÓN CON LOS TÉRMINOS DE FACTURACIÓN DADOS EN LAS VENTAS.
  11. 11. LA RAZÓN DEUDA A CAPITAL SE CALCULA SIMPLEMENTE DIVIDIENDO LA DEUDA TOTAL DE LA COMPAÑÍA, (INCLUSIVE SUS PASIVOS CIRCULANTES) ENTRE EL CAPITAL SOCIAL. CUANDO LOS ACTIVOS INTANGIBLES SON SIGNIFICATIVOS, A MENUDO SE RESTAN DEL VALOR NETO PARA OBTENER EL VALOR NETO TANGIBLE DE LA COMPAÑÍA. LA RAZÓN DE DEUDA A CAPITAL VARÍA DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DEL NEGOCIO Y LA VOLATILIDAD DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO.
  12. 12. em dis mo ele (de deb FLUJO DE EFECTIVO A DEUDA Y CAPITALIZACIÓN una UNA MEDIDA DE LA CAPACIDAD DE UNA COMPAÑÍA PARA DAR SERVICIO A SU DEUDA núc ES LA RELACIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO DE LA COMPAÑÍA SE DEFINE COMO EL Es EFECTIVO GENERADO POR LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA. En (ing - LA RAZÓN DE FLUJO DE EFECTIVO A PASIVOS TOTALES bie me otra ma ESTA RAZÓN RESULTA ÚTIL PARA EVALUAR LA SOLVENCIA DE UNA COMPAÑÍA QUE BUSCA FONDOS MEDIANTE EL USO DE DEUDA. - RAZÓN DE FLUJO DE EFECTIVO A DEUDA DE LARGO PLAZO
  13. 13. ESTA RAZÓN SE UTILIZA EN LA EVALUACIÓN DE BONOS DE UNA COMPAÑÍA. EL TOTAL DE LA DEUDA, OTRO IND QUE GENERA INTERESES MAS EL CAPITAL EN RELACIÓN CON LOS FLUJOS DE EFECTIVO EN OPERACIÓN.
  14. 14. ROTACIÓN DE CARTERA EL INDICADOR DE ROTACIÓN DE CARTERA PERMITE CONOCER LA RAPIDEZ DE LA COBRANZA PERO NO ES ÚTIL PARA EVALUAR SI DICHA ROTACIÓN ESTA DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO FIJADAS POR LA EMPRESA. NOMBRE DEL FORMULA ¿QUE ES? ÍNDICE VENTAS A CRÉDITO MUESTRA LAS VECES QUE VECES ROTACIÓN CUENTAS POR ROTA LA CARTERA EN EL DE CARTERA COBRAR PROMEDIO AÑO.
  15. 15. NOMBRE DEL ÍNDICE FORMULA ¿COMO SE CALCULA? INGRESOS ESTADO DE RESULTADOS / ROTACIÓN ACTIVOS OPERACIONALES/ ((BALANCE GENERAL FIJOS (PROPIEDAD P/ E PERIODO ACTUAL + PROMEDIO) BALANCE GENERAL 15 PERIODO ANTERIOR)/2) NOMBRE DEL FORMULA ¿QUE ES? ÍNDICE MIDE CUANTO INGRESO ME GENERAN LOS ACTIVOS ROTACIÓN DE VENTAS OPERACIONALES, ES DECIR ACTIVOS ACTIVOS OPERACIONALES TODOS LOS ACTIVOS QUE OPERACIONALES. BRUTOS TIENEN RELACIÓN DIRECTA CON EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA.
  16. 16. NOMBRE DEL FORMULA ¿QUE ES? ÍNDICE VENTAS MIDE CUANTO INGRESO ME ROTACIÓN ACTIVOS TOTALES GENERAN LOS ACTIVOS ACTIVOS TOTALES BRUTOS TOTALES. NOMBRE DEL UNIDAD DE FORMULA ¿COMO SE CALCULA? ÍNDICE MEDIDA Período de (Inv. Producto (Balance General Rotación de Terminado anterior + Balance días Inventario Promedio x 360)/ General periodo actual) (Manufactura) Costo de Ventas / 2) x 360)
  17. 17. LA RENTABILIDAD EN RELACION CON LAS VENTAS - Margen de utilidad bruta INDICA LA GANANCIA DE LA COMPAÑÍA EN RELACIÓN CON LAS VENTAS, DESPUÉS DE DEDUCIR LOS COSTOS DE PRODUCIR LOS BIENES QUE SE HAN VENDIDO Y LA EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES ASÍ COMO LA FORMA EN QUE SE ASIGNAN PRECIOS A LOS PRODUCTOS. UNA RAZÓN DE RENTABILIDAD MAS ESPECIFICA ES EL MARGEN DE UTILIDADES NETAS. -Margen de utilidades netas MUESTRA LA EFICIENCIA RELATIVA DE LA EMPRESA DESPUÉS DE TOMAR EN CUENTA TODOS LOS GASTOS E IMPUESTOS SOBRE INGRESOS, PERO NO LOS CARGOS EXTRAORDINARIOS.
  18. 18. LA RENTABILIDAD EN RELACIÓN CON LAS INVERSIONES - RAZÓN DE RENDIMIENTO DEL CAPITAL (ROE) INDICA EL PODER DE OBTENCIÓN DE UTILIDADES DE LA INVERSIÓN EN LIBROS DE LOS ACCIONISTAS, Y SE LE UTILIZA FRECUENTEMENTE PARA COMPARAR A DOS COMPAÑÍAS O MÁS EN UNA INDUSTRIA. - RAZÓN DE RENDIMIENTO DE LOS ACTIVOS (ROA) ESTA RAZÓN ES ALGO INAPROPIADA, PUESTO QUE SE TOMAN LAS UTILIDADES DESPUÉS DE HABERSE PAGADO LOS INTERESES A LOS ACREEDORES. CUANDO LOS CARGOS FINANCIEROS SON CONSIDERABLES, ES PREFERIBLE, PARA PROPÓSITOS COMPARATIVOS, CALCULAR UNA TASA DE RENDIMIENTO DE LAS UTILIDADES NETAS DE OPERACIÓN EN LUGAR DE UNA RAZÓN DE RENDIMIENTO DE LOS ACTIVOS. SE PUEDE EXPRESAR LA TASA DE RENDIMIENTO DE LAS UTILIDADES NETAS DE OPERACIÓN.
  19. 19. LA ROTACIÓN Y LA CAPACIDAD DE OBTENER UTILIDADES -RAZÓN DE ROTACIÓN DE LOS ACTIVOS ESTA RAZÓN NOS INDICA LA EFICIENCIA RELATIVA CON LA CUAL LA COMPAÑÍA UTILIZA SUS RECURSOS A FIN DE GENERAR LA PRODUCCIÓN. ES UNA FUNCIÓN DE LA EFICIENCIA CON QUE SE MANEJAN LOS DIVERSOS COMPONENTES DE LOS ACTIVOS: LAS CUENTAS POR COBRAR SEGÚN LO MUESTRA EL PERIODO PROMEDIO DE COBRANZAS, INVENTARIOS COMO LOS SEÑALAN LA RAZÓN DE ROTACIÓN DE INVENTARIOS Y LOS ACTIVOS FIJOS COMO LO INDICA EL FLUJO DE LA PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE LA PLANTA O LA RAZÓN DE VENTAS A ACTIVOS FIJOS NETOS. - CAPACIDAD DE OBTENER UTILIDADES
  20. 20. PERMITE DETERMINAR SI UN PRESTATARIO SERÁ CAPAZ DE DAR SERVICIO A LOS PAGOS DE INTERESES SOBRE UN PRÉSTAMO. LA DEBILIDAD ES QUE LA CAPACIDAD DE UNA COMPAÑÍA PARA R. DAR SERVICIO A LA DEUDA ESTA RELACIONADA TANTO CON LOS APALANCA PAGOS DE INTERESES COMO DEL PRINCIPAL. MIENTO R. RENTABILIDAD
  21. 21. RAZONES DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO SUFICIENCIA EFICIENCIA INVERSORES EFECTIVO VENTAS PRESTAMISTAS UT. OPERATI PROPIEDADES, PLANTA Y TOTAL ACTIV EQUIPOS
  22. 22. EVALUA LA HABILIDAD DE LA EMP. PARA GENERAR EFECTIVO EN OPERACIONES , SUFICIENTES PARA CUBRIR SUS NECESIDADES  REINVERSIÓN= NUEVAS INV. EN ACTIVO FIJO EFECTIVO GENERADOS XOPERACIONES  DIVIDENDOS PAGADOS= PAGO DE DIVIDENDOS EFECTIVO GENERADO X OP.  COBERTURAS DE DEUDAS= DEUDA TOTAL EFECTIVO GENERADO X OP.
  23. 23. EVALUA QUE TAN BUENA ES LA EMPRESA PARA GENERAR EFECTIVO, EN COMPARACIÓN CON OTROS AÑOS O CON OTRAS EMPRESAS  EFECTIVOS GENERADOS X VENTAS= EFECTIVO GENERADO POR OP. ÷ VENTAS  INDICE DE OPERACIONES= EFECTIVO POR OP ÷ UTILIDAD DEL NEGOCIO EN MARCHA  EFECTIVO GENERADOS POR ACTIVOS= EFECTIVO GENERADOS X OP. ÷ TOTAL ACTIVO
  24. 24. SISTEMA DUPONT  Utilizado por la multinacional y multidivisional Dupont Nemours  Genera índices que mide la capacidad de generar utilidades  Combina los rubros del Edo. Resultados y Balance G.  El rendimiento s/inversión se mide medIantes las utilidades operativas
  25. 25. VENTAS COSTO DE VENTAS - + UTILIDAD MARGEN NETA GASTOS DE VENTAS ROI DE EARNING POWER UTILIDAD ÷ COSTOS + NETA OPER. GAST ADM. VENTAS + COSTO INT. FINAN ÷ X + IMP S/ LA RENTA VENTAS AUTONOMIA ACTIVO ROTACION CIRC. EFECTIVO Y EQ. DEL ÷ + ACTIVO ROE INVERS + TOTAL CUENTAS X COBRAR TOTAL ACTIVO + FIJO INVENTARIO
  26. 26. ANÁLISIS DISCRIMANTE SE DERIVAN COMBINACIONES LINEALES DE CIERTOS PATRONES QUE PERMITEN CLASIFICAR O DISCRIMINAR A LAS EMPRESAS LAS UTILIZACIONES MAS CONOCIDAS ES MET. DE PREDICCIÓN DE QUIEBRAS. (1968- EDWARD ALTMAN). A POBLACIÓN DAD SE OBTIENE COEFICIENTE TIPICOS ANALISIS DE CREDITO, MIDE LA CALIDAD DE UN SOLICITANTE DE CREDITO ANTE UNA EMPRESA FRABICANTE O PRODUCTOS MASIVOS
  27. 27. MODELO DE EVALUACIÓN DE QUIEBRAS X1= CAPITAL DE TRABAJO/ TOTAL DE ACTIVO Z=6,56X1+3,26X2+ X2= UTILIDADES RETENIDAS/ TOTAL DE ACTIVO 6,72X3+1,05X4 X3= UTILIDAD A/IMPUESTO/ TOTAL DE ACTIVO X4= TOTAL DE PATRIMONIO/ TOTAL DE ACTIVO Z>6 POSIBILIDAD DE QUIEBRA MUY REMOTA 3<=Z<=6 QUIEBRA MUY POCO ROBABLE 2<=Z<3 ALTA POSIBILIDAD DE QUIEBRA Z<2 EMPRESA TECNICAMENTE QUEBRADA
  28. 28. MODELO DE EVALUACIÓN DE CRÉDITOS X1= RAZON CIRCULANTE X2= RAZON APALANCAMIENTO Z=0,4X1+0,6X2 INTERPRETACIÓN Z>1,4 CREDITO EXCELENTE 0,66<=Z<=1,4 CREDITO DE RIESGO NORMAL Z<0,66 CREDITO MALO
  29. 29. INTRAEMPRESA (ANALISIS DINAMICO). COMPARA EL RATIO ACTUAL CON LAS PASADOS Y/O CON LOS PREVISTOS. INTEREMPRESA (ANALISIS ESTATICO). COMPARA LOS RATIOS DE LA EMPRESA CON LAS DE OTROS SIMILARES O CON LA MEDIA DEL SECTOR. UNA ADVERTENCIA EN ESTE SENTIDO ES QUE DADO QUE NO EXISTEN 2 EMPRESAS IGUALES HAY QUE TENER EN CUENTA LAS PARTICULARIDADESY CIRCUNSTANCIA DE CADA UNA.
  30. 30. INTRAEMPRESA RATIOS PREVISTOS RATIOS PREVISTOS INTEREMPRESA
  31. 31. Los ratios ayudan a plantearse las preguntas adecuadas y raramente la responde. Hay que considerar la magnitud de las cifras básicas. Necesitan siempre un punto de referencia. Existe un gran números de ratios.
  32. 32. INDICADORES DE RENTABILIDAD CAP. DE GENERAR UTILIDADES, POR LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN, APARTIR DE LOS RECURSOS EMPLEADOS. MARGEN FINANCIERO BRUTO/ACTIVO FINANCIERO PROMEDIO COMISIONES Y OTROS INGRESOS/ TOTAL DE INGRESOS RESULTADO NETO DEL EJERCICIO/ ACTIVO PROMEDIO (ROA) RESULTADO NETO DEL EJERCICIO/ PATRIMONIO PROMEDIO (ROE)
  33. 33. INDICADORES DE SUFIENCIA PATRIMONIAL MIDE EL TAMAÑO DEL PATRIMONIO, CON RELACION A LAS ACTIVIDADES QUE LA INSTITUCION REALIZA. PATRIMONIO/ ACTIVOS PONDERADOS POR FACTOR DE RIESGO (MIN 8%) PATRIMONIO/ACTIVO PONDERADOS POR FACTOR DE RIESGO (BIS) PATRIMONIO/ACTIVO (PATRIMONIO+ GESTION OPERATIVA)/ACTIVO TOTAL ACTIVO NO PRODUCTIVO/(PATRIMONIO+GESTION OPERATIVA)
  34. 34. INDICADORES DE CALIDAD DE CARTERA DE CREDITOS MIDE LA CALIDAD DE LA CARTERA DE CREDITOS MANEJADA POR LA INST FINANCIERA. CARTERA DE CREDITOS INMOVILIZADA/CARTERA DE CREDITOS BRUTA PROVISION PARACARTERA DE CREDITOS/CARTERA DE CREDITOS VENCIDA PATRIMONIO/ACTIVO
  35. 35. abcbolsa.com Es una empresa formada por un equipo de profesionales con mas de 20 años de experiencia en mercados financieros. Diseñamos estrategias de inversión Basándonos en el análisis técnico
  36. 36. LOS INDICADORES FINANCIEROS PERMITE TOMAR TRES CLASES DE DECISIONES DE CARÁCTER FINANCIERO: DECISIONES OPERATIVAS, DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN. SE PUEDEN DEFINIR INNUMERABLES INDICADORES FINANCIEROS, SOLO ESTA DEFINIDA CON EL COCIENTE DE UN NUMERO Y OTRO. DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DE LA EMPRESA SE PUEDE DEFINIR LOS INDICADORES DE FINANCIEROS.
  37. 37. LOS ÍNDICES FINANCIEROS SE PUEDEN COMPARARSE CON LOS ÍNDICES DEL SECTOR INDUSTRIAL AL CUAL PERTENECE LA EMPRESA Y CON LOS ÍNDICES DE ESTADOS FINANCIEROS DE PERÍODOS ANTERIORES LOS INDICADORES FINANCIEROS AUNQUE SE PUEDEN DETERMINAR PARA EMPRESAS DEL MISMO RAMO, ESTAN PRESENTAN COMPORTAMIENTOS DIFERENTES.

×