SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital                                                                                                       Página 1 de 3


                                                           Rendimiento Deportivo                          Deportes de Latinoamérica
                                                           Mejora tu rendimiento con Rhodiola resltados   Tu portal de noticias deportivas Fútbol, Fórmula
                                                           inmediatos 100% Natural                        Uno y más




                          Mujeres adolescentes y actividad física. Relación entre motivación
                      para la práctica de la actividad física extraescolar y agentes socializadores
                                                                                                                                Silvia Bianchi
                          Profesoras de Educación Física
                                                                                                                       varelablanco@bariloche.com.ar
                      de San Carlos de Bariloche, Río Negro.
                                                                                                                             Evelina Brinnitzer
                                   (Argentina)                                                                            rodbrin@bariloche.com.ar

        Esta investigación intentó encontrar cuáles son las motivaciones principales que llevan a la adolescente barilochense a practicar un deporte en forma sistemática
     fuera del contexto escolar y cómo influyen sobre las mismas los agentes socializadores y la clase social de pertenencia.
     La investigación realizada es un estudio exploratorio y comparativo con un análisis cuantitativo de datos obtenidos a través de un cuestionario. Analizando los
     resultados observamos que las motivaciones de las adolescentes para la práctica de una actividad física varían según la clase social de pertenencia. Además están
     fuertemente influenciadas por el contexto familiar, ya que según los resultados, aquellas niñas de familias deportistas o con antecedentes deportivos son más
     estimuladas para dichas prácticas. Es también considerable la importancia del grupo de pares ya que un alto porcentaje relaciona la motivación para la práctica con
     el hecho de compartir la misma con sus pares. En cuanto al tipo de actividad elegida y la clase social de pertenencia vemos que es destacable la aparición del
     fútbol como deporte preferido por las adolescentes de clase baja exclusivamente y el esquí en la clase alta como señal de status socialmente reconocido en la
     sociedad barilochense.
     Otro factor, que influye sobre la motivación es la importancia de la representación del propio cuerpo sobretodo en las adolescentes de clase media y alta, las
     actividades en gimnasio son las que con más frecuencia realizan las adolescentes. No es tan significativa la influencia de la escuela como agente socializador en
     relación a la práctica de actividad física extraescolar. En ningún caso manifestaron que la actividad realizada fuera motivada por las prácticas en la escuela primaria
     o media, relacionando a la misma con la adquisición de experiencias previas. Los deportes, que más han elegido en la encuesta: fútbol, esquí y actividades de
     gimnasio, no son actualmente actividades curriculares.
                                      http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 26 - Octubre de 2000
                                                Trabajo presentado en el IIIº Encuentro Deporte y Ciencias Sociales y
                                             1as Jornadas Interdisciplinarias sobre Deporte. UBA - 13 al 15 de Octubre 2000


                                                                                                                                                                          1/3



   1. Introducción
      Esta investigación intentó encontrar cuáles son las motivaciones principales que llevan a la adolescente barilochense a practicar un deporte
   en forma sistemática fuera del contexto escolar y cómo influyen sobre las mismas los agentes socializadores y la clase social de pertenencia.
   Existen pocas investigaciones referidas a la mujer y el deporte, y menos aún en la República Argentina. Fue nuestra intención dar un aporte
   para el análisis de esta problemática en la ciudad de San Carlos de Bariloche teniendo en cuenta las características particulares del lugar. La
   sociedad actual hace aparecer la competencia como un valor relevante, como símbolo de progreso, salud, trabajo sistemático, justicia,
   igualdad, afán de triunfo, de tal manera que el deporte se convierte en un medio ideal para reproducir el modelo de sociedad existente (Kirk,
   1990). El deporte ocupa un lugar de importancia dentro de la sociedad, brindándole reconocimiento a los hombres y mujeres destacados,
   otorgándoles un status especial de carácter económico y social. Los medios de comunicación masiva ocupan gran parte de sus espacios en el
   tema, de los cuales el mayor tiempo está destinado al deporte masculino.

     De acuerdo con un primer relevamiento de la ciudad de San Carlos de Bariloche realizado para ser presentado en la “Segunda Reunión
   Nacional de La Mujer y Deporte”, la cantidad de adolescentes varones que realizan actividades deportivas competitivas es mayor que el
   porcentaje de mujeres debido a la diversidad de ofertas para cada uno de los sexos. En cambio en la actividad física no competitiva, ya sea
   para el desarrollo de la condición física como la recreativa, el porcentaje de mujeres adolescentes supera notablemente al de varones,
                                                                                                                                    1
   principalmente por la gran oferta de clases de gimnasia (aeróbica, streching, lown impact, etc.).

      Como una primera aproximación, es decir, sin agotar el espectro de categorías posibles, hemos considerado que las adolescentes practican
   una actividad física cubriendo la necesidad de: juego y expresión, pertenencia a un grupo de pares, logro de un modelo estético de cuerpo
   valorado por la sociedad, imitar los logros deportivos del grupo familiar y protagonismo. Creemos que en los motivos de las adolescentes
   para ocupar su tiempo libre con actividades de este tipo confluyen condicionamientos de los agentes socializadores como la familia, escuela,
   grupo de pares. La clase social de pertenencia también es un factor determinante para la práctica o no de actividad física. Fue nuestra
   intención descubrir las relaciones existentes entre las variables independientes analizadas (la familia, el grupo de pares, las experiencias
   motrices previas, la escuela y la clase social) con la práctica o no de actividades físicas extraescolares y cómo influyen las mismas en las
   motivaciones de las adolescentes.


   2. Marco teórico conceptual
   2.1. La adolescencia
      La adolescencia es el período que se inicia en la pubertad (aproximadamente a los 12-13 años) y finaliza alrededor de los 21 años (en las
   mujeres se considera que finaliza antes). Para nuestro proyecto de investigación tomaremos el período de la adolescencia que coincide con la
   escuela media. “Durante este período aparecen los caracteres sexuales secundarios, se produce el crecimiento corporal del final de la edad
   evolutiva y se desarrolla la personalidad. En todos estos cambios confluyen factores genéticos, fisiológicos, internos y externos. Surgen
   actitudes de independencia, curiosidad por el mundo externo y búsqueda de intereses fuera del hogar. Esto los impulsa a relacionarse con
   nuevos grupos, lo cual los ayuda a crecer y les da seguridad.”2

   2.2. Agentes socializadores
     La socialización es un proceso por el cual un niño se va apropiando de la cultura de su grupos de pertenencia. Si bien es más intenso
   durante la infancia, es un proceso que dura toda la vida. Definimos como agentes socializadores a los grupos y a los contextos sociales
   dentro de los cuales se producen importantes procesos de socialización. (Giddens, A, 1995.) y podemos distinguir durante la niñez a la familia
   como el principal agente socializador y en etapas posteriores de la vida de un individuo a las relaciones con sus pares, a la escuela, a los
   medios de comunicación. La familia es el primer agente socializador, dado que el niño va modelando sus conductas a partir de sus vivencias.
   Los niños adoptarán los comportamientos que cada familia con sus pautas culturales, modelos de educación, escala de valores y expectativas




http://www.efdeportes.com/efd26/adoles.htm                                                                                                                     05/10/2009
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital                                                                            Página 2 de 3


   les transmitan reproduciendo generalmente los mismos (Giddens, 1995). El grupo de pares está conformado por amigos de la misma edad,
   suelen tener un fuerte impacto más allá de la niñez y la adolescencia, ya que condicionan la formación de actitudes y valores, que se reflejan
   en el comportamiento de los individuos. Es importante la influencia de estos grupos, dado el tiempo que se comparte. Sus características
   están dadas por la relación democrática e igualitaria que se establece, ya que como afirma Jean Piaget cada individuo puede sopesar y
   explorar las reglas de conducta en un contexto de interacción distinto al de la familia. La escolarización es el período durante el cuál, el niño
   adquiere una formación sistemática. En las escuelas existe un curriculum escrito que contiene las diversas materias que se estudian, pero
   paralelamente a este curriculum formal existe lo que se llama el “curriculum oculto”, que influye y condiciona el aprendizaje. Es el que se
   vivencia en situaciones escolares cotidianas, donde el poder, la desigualdad, las escalas de valores, el autoritarismo no coinciden con lo
   explícito. La escuela debería dar igualdad de oportunidades teniendo en cuenta las capacidades individuales, sin embargo muchas veces la
   educación reproduce la desigualdad social en vez de superarla. Los diarios, revistas, la radio, la televisión tiene una gran influencia en las
   actitudes y apreciaciones de la gente. Los individuos pasan muchas horas diarias en relación directa con estos medios de comunicación. El
   avance de las comunicaciones durante este siglo ha sido tan vertiginoso, que prácticamente muy pocas culturas han quedado fuera del
   alcance de los mismos.

   2.3. La actividad física y sus manifestaciones
      La actividad física fuera del contexto escolar es aquella que no corresponde a las horas de Educación Física curriculares obligatorias y se
   realiza en el tiempo libre. Sin embargo incluimos en esta categoría a aquellas actividades que, si bien se desarrollan en el ámbito escolar, su
   carácter es de participación voluntaria, lo cual implica cierto grado de motivación. La actividad física puede ser considerada en sus tres
   aspectos: mantenimiento de la condición física, deporte para todos y deporte de competición (Sánchez Bañuelos, 1995). Actualmente es
   innegable la toma de conciencia acerca de los beneficios de la práctica de actividades físicas. "El movimiento del “Jogging”, las campañas de
   “andar y correr” o “empieza corriendo”, son exponentes de las mismas dimensiones sociológicas que ha tomado dentro de la sociedad la
   preocupación por “mantenerse en forma”....Las investigaciones relativas al papel favorable que un ejercicio físico de ciertas características
                                                                                                3
   tiene en la prevención de algunas enfermedades cardíacas, ha sido uno de los determinantes.” El deporte para todos es otro fenómeno que
   a nivel sociológico va ganando adeptos, ya que cubre un "papel importante dentro de las necesidades de esparcimiento de la persona que
   encuentra en este tipo de actividades un medio constructivo y beneficioso de ocupar su tiempo de ocio. El carácter de la situación
   competitiva que nosotros contemplamos dentro de este tipo de deporte tiene carácter informal y amistoso y está encuadrada, principalmente,
                                    4
   en un contexto de espontaneidad.” Es decir que el deporte para todos es aquel cuyo objetivo es la compensación, también es llamado
                                     5
   "deporte de masa o recreativo." Según el Diccionario de Ciencias del Deporte de UNISPORT, el deporte se caracteriza por actividades
   motrices e interacciones sociales. Tiene como rasgos fundamentales la performance, la competición y las reglas. El deporte de competición es
   practicado con objeto de alcanzar un rendimiento personal máximo. Según se tome el rendimiento personal como un valor relativo o absoluto
   puede tener distintas acepciones, si se considera como valor absoluto estamos en presencia del deporte de elite. Si lo consideramos con un
   valor relativo podemos afirmar que toda práctica depende del nivel de aspiraciones de cada uno. Se dan diferencias en las actividades de
   tiempo libre que eligen los adolescentes en relación con la actividad física, que "vienen marcadas por una serie de factores como pueden ser
                                                                                                                                     6
   el nivel sociocultural del hogar, el hecho de asistir a escuelas públicas o privadas y, sobre todo, la disposición económica." El hecho de
   trabajar, por un lado le reduce la cantidad de tiempo para otorgarle a las actividades de este tipo, pero por el otro lado le permite contar con
   dinero para tal fin. Otro factor a tener en cuenta es la oferta y propuesta de actividades que existen cerca de los lugares de residencia o
   estudio.

   2.4. La motivación y su relación con la práctica de actividad física
     “La motivación hace referencia global a todos los motivos o alicientes que mueven a la acción para conseguir un objetivo. Es una intención
                                                       7
   que mira hacia el futuro, es lo que mueve a actuar”. La atribución causal hace referencia a las explicaciones de las causas de las acciones ya
   realizadas.8 Es decir, es la respuesta personal consciente que se da con respecto a una conducta, sin que esto signifique que corresponda a
   la motivación real. Según Seligman la indefensión aprendida, se produce cuando desaparece la motivación, cuando existe una renuncia a
   generar un cambio, una carencia de fe en la propia acción. Ejemplo de ella son las frase tales como: "Nunca fui buena para los deportes...",
   "Siempre me llevé educación física...", "camino una cuadra y me canso..." Esta indefensión es aprendida, por que no está determinada
   genéticamente, sino que está condicionada por las experiencias previas dentro de un entorno físico y sociocultural, limitando la expresión de
   las posibilidades de desarrollo de una persona. La persona que practica deporte posee latentes en su estructura esencial, las siguientes
   motivaciones:

     a. motivaciones primarias: el juego como rescate del ludismo básico del hombre y el agonismo, ya sea en forma de desafío para vencer
        obstáculos utilizando la habilidad y la capacidad física o de competición con otros para superarlos.

     b. motivaciones secundarias: el suceso, tal como se plantea en las competencias deportivas que crean un clima de particular tensión y
        convocatoria alrededor de su realización; la pertenencia a equipos o grupos deportivos reconocidos, que implica además aprobación
        social; la estética de las acciones deportivas y sus espacios de prácticas; la compensación, en cuanto a posibilidad de encuentro del
        equilibrio personal y de apoyo a, por ejemplo, la resolución de neurosis o situaciones de riesgo en adicciones (PROCIENCIA CONICET,
        1998).

   2.5. Las experiencias previas y la actividad física
       Las experiencias previas son aquellas que construyen la disponibilidad corporal, definida como todas aquellas conductas motrices,
   cognitivas, sociales, expresivas y psicológicas necesarias para poder resolver eficazmente nuevos problemas de movimiento (Le Boulch,
   1991). En general las experiencias previas del adolescente durante su infancia condicionan de cierta manera su disposición hacia la actividad
   física. Quien ha tenido ricas y variadas experiencias motrices, probablemente se incline durante su adolescencia a continuar con ellas. Pero,
   ¿qué pasa con quienes han tenido vivencias negativas, dificultades, frustración ante éstas propuestas? Según Sánchez Bañuelos es
   importante el dominio sobre la tarea motriz que se tenga que realizar. El poder mostrar habilidad sobre lo que están haciendo es un resorte
   importante, los aprendizajes anteriores que más éxito y más progreso hayan producido son los que tienen más probabilidad de afianzarse
   como conductas estables. Existe una marcada diferencia entre dos adolescentes, uno con aprendizaje previo y otro que se enfrente por
   primera vez a la tarea, la diferencia puede ser tan grande que haga desistir al segundo de la práctica. En este sentido, habría que tratar de
   programar las actividades respetando el nivel de aptitud individual.

   2.6. La clase de Educación Física en la adolescencia
      La clase de Educación Física debería servir para que las personas tomen conciencia de los beneficios que le representan la práctica de
   ejercicios físicos, ya sea para su autorrealización como para su salud. Los planteamientos didácticos en la adolescencia tienen que estar muy
   bien pensados en función de la motivación que debe generar, no solamente a nivel coyuntural, sino pensando que en un futuro el individuo




http://www.efdeportes.com/efd26/adoles.htm                                                                                           05/10/2009
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital                                                                            Página 3 de 3


   no va a tener que practicar obligatoriamente ejercicio físico (Sánchez Bañuelos, 1995). En esta etapa la vivencia de las clases de Educación
   Física son determinantes, ya que luego de finalizada esta etapa de educación formal, el joven puede optar por continuar realizando actividad
   física, o bien por el sedentarismo. En este sentido es fundamental la motivación que deben generar los planteamientos didácticos en relación
   al futuro sin obligatoriedad. El acento de las clases debe contemplar los aspectos actitudinales y sociales, en función del desarrollo de la
   autogestión.

   2.7. La mujer adolescente y la actividad física
      Con respecto a la interrelación entre mujer adolescente, la actividad física y el deporte, la tendencia general es considerar que las jóvenes
   escapan de las prácticas agotadoras, con rasgos de entrenamiento intensivo, pues las consideran propias de los varones y no de su sexo.
   Inclusive, quienes se dedican formalmente al deporte, rehuyen en sus prácticas a las actividades que puedan incidir de algún modo contra su
               9
   femineidad.” Las motivaciones tienen una importante influencia de lo social, en relación a la participación y rendimiento de las mujeres.
   Indirectamente, hallazgos de algunos estudios sugieren que tanto factores sociales como biológicos son los responsables de distinto
   rendimiento observado durante la etapa escolar. Un factor critico pareciera ser la forma en que los padres juegan y estimulan a jugar según
   el género de sus hijos. Algunos preconceptos, estereotipos parentales inducen las experiencias que proveen a sus hijos, principalmente en
   cuanto a juguetes, tipos de juegos y la forma de jugar con ellos. Cuando los profesores y entrenadores ven a las niñas y niños en sus
   sesiones de clases, atribuyen las diferencias de rendimiento a la diferencia en las capacidades biológicas. Sin embargo hay que considerar las
                                                    10
   influencias sociales, psicológicas y culturales.” Según Sánchez Bañuelos uno de los resortes motivacionales en la adolescencia y sobretodo
   en las mujeres está en la influencia positiva del ejercicio sobre la estética corporal. Un desarrollo físico armónico confiere a la joven un
   aspecto agradable y atractivo que puede jugar un papel importante en el éxito social. "Las mujeres son las más reacias a formalizar su
                                                                                                                                             11
   ejercitación física de modo competitivo y están a la vanguardia, que va abriendo nuevos cauces y expresiones en el sistema deportivo.” La
   competición está siendo cuestionada en los últimos tiempos por amplios sectores de la población, lo que hace que un gran porcentaje se
   incline por actividades físicas no competitivas. “El deporte femenino actualmente está encaminado hacia el deporte-salud y deporte-
   recreativo, con la función de expresión y compensación de los quehaceres cotidianos y el deporte de alto rendimiento está reservado para
                                                                                12
   una minoría de mujeres que ha sobrevivido a las dificultades de su práctica.” En coincidencia con los autores citados el grupo de
   investigación sobre esta temática PROCIENCIA del CONICET afirma que "la mujer adolescente espera, en términos generales, propuestas
                                                                                                                             13
   activas, pero con gran cuidado de la femineidad y de la relación social adecuada, prefiere compartir antes que competir."

      Desde la concepción dualista de Platón, del Racionalismo de la Modernidad, se llega en la sociedad postmoderna, a la exaltación del
   cuerpo tanto en hombres como en mujeres. El cuerpo es lo que se muestra en forma llamativa y el sujeto se autoconcibe como un individuo
   con la urgencia de satisfacer sus necesidades corporales. Para la cultura de la Postmodernidad "soy lo que tengo" y el cuerpo forma parte de
   esa propiedad. Muchas veces este hedonismo conspira contra la salud, produciéndose en las mujeres trastornos tales como la anorexia
   nerviosa, bulimia y adicciones, etc. (Obiols, 1995).


   3. Metodología
   3.1. El enfoque de la investigación
      Esta investigación es un estudio exploratorio y comparativo con un análisis cuantitativo de datos obtenidos a través de un cuestionario. Se
   trata de un diseño no experimental, siendo el mismo seccional y descriptivo, porque a través de la interpretación de las respuestas se trata
   de establecer si existe la relación causa efecto entre las motivaciones de las adolescentes y la influencia de los agentes socializadores, la
   clase social y las experiencias motrices anteriores.

   3.2. Población y muestra
      Para la investigación se consideró como unidad de observación a las mujeres adolescentes de San Carlos de Bariloche y la muestra para la
   recolección de datos se realizó en los siguientes colegios: C.E.M. 37 y 46, Colegio Primo Capraro, Colegio Amuyén. La selección de esta
   muestra, como parte representativa del conjunto, se acerca a los porcentajes del universo, al contemplar distintos sectores sociales de la
   población de nuestra ciudad, que corresponden a un 15% de clase alta, 40% de clase media y 45% de clase baja (según el cuadro de la
   consultora AIME y ASOCIADOS - Bs. As.). La muestra fue aleatoria simple a partir de listas de cada establecimiento escolar y estratificada,
   dado que hemos considerado que la población de cada uno de los colegios representa una clase social. De todas maneras la pertenencia a las
   distintas clases sociales se controló a partir de preguntas incluidas en el cuestionario. Se recolectaron 115 cuestionarios en total.

     Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 26




http://www.efdeportes.com/efd26/adoles.htm                                                                                           05/10/2009
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital                                                                                            Página 1 de 3


                                                     Ligas europeas de futbol                      Rendimiento Deportivo
                                                     Goleadores, posiciones, jugadores Todas las   Mejora tu rendimiento con Rhodiola resltados
                                                     estadísticas en Terra                         inmediatos 100% Natural



                            Mujeres adolescentes y actividad física. Relación entre motivación para la
                              práctica de la actividad física extraescolar y agentes socializadores
                                                                 Silvia Bianchi y Evelina Brinnitzer
                                  http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 26 - Octubre de 2000


                                                                                                                                                         2/3

   3.3. La técnica y el instrumento de recolección de datos
      La técnica que se utilizó es indirecta ya que la realidad observada se hizo a través de la información recibida de las respuestas obtenidas.
   El instrumento aplicado en nuestra investigación fue la encuesta, a través de un cuestionario pre-codificado. En el mismo se utilizaron
   preguntas abiertas, cerradas o dicotómicas y categorizadas o de elección múltiple. 14

       Con respecto a la elaboración del cuestionario, lo hemos dividido en temáticas según las preguntas. Intentamos darle a las mismas un
   orden coherente e incluimos preguntas de control para verificar aquellas respuestas más significativas: Actividad física, motivaciones,
   influencia familiar, experiencias previas, influencia de pares, imagen corporal, clase social.

   3.4. Procesamiento
      Hemos analizado las variables: agentes socializadores específicamente familia, grupo de pares y escuela, y clase social de pertenencia para
   relacionarlas con las motivaciones para la práctica o no de actividad física fuera del contexto escolar. Se consideró relevante cruzar la variable
   clase social con las otras ya que la misma es uno de lo factores que condicionan, según nuestra hipótesis, la práctica de actividad física
   extraescolar.


   4. Resultados
      Los resultados han sido obtenidos a partir del procesamiento de los datos recogidos por medio de la encuesta. Las distintas respuestas
   determinaron la estructura de la muestra, la cual hemos separado, para su descripción y análisis en los siguientes títulos:

   4.1. Características de la muestra
      La muestra total fue de 112 casos, de los cuales un 43% correspondió al Colegio Secundario Amuyén, un 21% al CEM 37, un 20% al CEM
   46 y un 16 % al Colegio Primo Capraro. Las edades de las alumnas oscilan en el rango de los 13 a los 20 años. Como indica la media, el
   promedio de edad de la muestra es de 15,54 años, siendo el modo, es decir, el grupo más numeroso, el representado por las alumnas de 14
   años. Si bien existen algunos valores extremos, el coeficiente de variación del 26,81% nos permite considerar a la media como representativa
   de la muestra total.

     Con respecto a la clase social, de los 112 casos, un 54% corresponde a la clase baja, 33% a la clase media y 13% a la clase alta. Estos
   porcentajes se asemejan a los de la población total de San Carlos de Bariloche: 45% de clase baja, 40% de clase media y 15% de clase alta.

   4.2. La adolescente y la actividad física extraescolar
      Del total de alumnas encuestadas, el 48,22% hace actividad física fuera del contexto escolar y un 51,78% no hace. Se puede observar que
   la diferencia entre el porcentaje del total de alumnas que hacen y no hacen actividad física, es de solo 3,56%. Es decir que las dos
   distribuciones son cercanas al 50%.

     Pero si ese mismo análisis se lo hace teniendo en cuenta las clases sociales de pertenencia, vemos que las alumnas de clase alta son las
   que más realizan actividad, ya que del total de ellas un 92,85% lo hace fuera del contexto escolar. y sólo un 7,14% no lo hace. De las
   adolescentes de clase media, un 75,67% practica alguna actividad física y un 24,32% no practica. En el grupo de clase baja observamos que
   apenas un 32,78% realiza alguna actividad física fuera de la escuela y el 67,21% no hace ninguna práctica extraescolar.

      Con respecto a los deportes elegidos por las alumnas que hacen actividad física según la clase social de pertenencia podemos observar,
   cómo varían sus preferencias. La actividad física más elegida en la clase alta fue el esquí y en la clase media se repartieron entre las
   actividades de gimnasio, el voleibol y el hándbol. En cambio en la clase baja fue el fútbol, el que ha sido más elegido. Esto nos marca una
                                                                                                                                      15
   gran diferencia con respecto a la investigación del Dr. Lentini, acerca de la mujer y el deporte en la República Argentina (1992), dado que
   el fútbol no aparecía como deporte femenino. Pareciera existir una relación entre algunos deportes y la clase social. La actividad de Gimnasio
   es la única que se distribuye en las tres clases sociales, todas las demás se identifican principalmente con una y en menor medida con la
   contigua. El fútbol es el caso más extremo, ya que sólo aparece en la clase baja y es el más elegido por la misma.

   4.3. Motivaciones para la práctica de actividad física extraescolar
      La atribución causal a los motivos que las llevaron a realizar la actividad física fue categorizada a partir de las respuestas, siendo la propia
   elección, la influencia de la familia, y la influencia del grupo de pares las más elegidas. La escuela no fue reconocida como causa para la
   motivación de actividad física fuera del contexto escolar.

      Se trató de averiguar qué condicionó la elección del deporte practicado por la alumna. Como la pregunta del cuestionario era abierta se
   categorizaron las respuestas para su posterior análisis. En el mismo resultó que la mayor atracción estaba relacionada con las características
   propias de cada deporte. Tanto el grupo de pares como la competencia, fueron también fuertes motivos para la elección de la actividad. El
   juego y la diversión, aunque con un porcentaje menor, fueron considerados por algunas alumnas al momento de elegir.

      En relación con la clase social, la pertenencia a un grupo de pares fue un motivo importante para las alumnas de clase media, el contacto
   con la naturaleza para las de clase alta y la competencia y el jugar y divertirse para la clase baja. Ninguna de la clase alta eligió la
   competencia como motivación. Pareciera ser según los resultados, que la clase media es la que se inclina más que las otras por las
   actividades competitivas y la alta por las recreativas. La alumnas de clase baja presentaron distribuciones similares en ambos rubros. Se pudo
   observar, que el mayor número de adolescentes se inclinó por las actividades que apuntan al desarrollo de la condición física, en segundo




http://www.efdeportes.com/efd26/adoles1.htm                                                                                                         05/10/2009
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital                                                                             Página 2 de 3


   lugar de preferencia están las actividades recreativas (deporte para todos) y en última instancia las actividades competitivas. Esto coincide
   con lo planteado en el marco teórico en relación con la fuerte influencia social y de los medios de comunicación sobre las mujeres, ya que
   aquellas prácticas con rasgos intensivos se consideran propias de los varones y que el resorte motivacional de las mujeres adolescentes para
   la práctica de actividades físicas está en la influencia positiva del ejercicio sobre la estética corporal (Sánchez Bañuelos, 1995).

     No resultó relevante el protagonismo como causa de la motivación para la práctica de una actividad física, ya que la mayoría manifestó
   que "no le gusta que la vayan a ver".

       Teniendo en cuenta la clase social y el costo de la actividad, resultó que las alumnas de clase alta concurren en un 46,16% a actividades
   de costo normal, otro 46,16% a actividades que consideraron caras y en ningún caso a las que tuviesen un costo barato. Las alumnas de
   clase media concurren en un 61,54% a actividades de costo normal. En cambio en las alumnas pertenecientes a clase baja el porcentaje más
   alto correspondió a las actividades gratuitas con un 68,42%. Si bien la cualidad barato, normal y caro, pueden considerarse como valores
   relativos que dependen de la apreciación de cada encuestada, la gratuidad no se presta a dudas. Se pudo observar, que pareciera existir una
   relación directa entre la práctica de actividades físicas fuera del contexto escolar y la clase social. Es decir que a mayor poder adquisitivo,
   mayor inclinación a realizar este tipo de actividades de tiempo libre. El nivel de ingresos familiar pareciera ser un condicionante de la práctica.
   En muchos casos el abandono de la actividad física en las adolescentes de clase baja fue atribuido a la falta de dinero. Por el otro lado, la
   falta de tiempo fue la causa exclusivamente atribuida por las alumnas de clase alta.

   4.4. La adolescente y su cuerpo
     Dentro de las preguntas de cuestionario, algunas estaban orientadas hacia la relación de la adolescente con su propio cuerpo. Las alumnas
   encuestadas manifestaron tener en un 31,25% la representación del propio cuerpo correspondió al biotipo delgado, en un 10,71% al biotipo
   con sobrepeso y en un 58,04% al biotipo femenino de caderas anchas.

      La representación del propio cuerpo también presenta una relación con la práctica o no de actividad física, ya que las adolescentes, que
   optaron por el cuerpo con caderas anchas, son el porcentaje mayor de las que se inclinaron por una actividad física y las delgadas,
   presentaron el menor porcentaje de actividad física.

      Se comprobó que la práctica de actividad física tiene una relación inversa con el hecho de hacer o no dieta para adelgazar (corroborada
   con la prueba inferencial de independencia en base a chi cuadrado). Pudimos observar, que sobre el total de las encuestadas un 25,89%
   hace dieta y un 74,11% no la hace. Con respecto al total de las que hacen dieta, el mayor porcentaje no hace actividad física. Por el contrario
   en las que hacen dieta, un gran número no hace actividad física.

   4.5. La influencia familiar para la práctica de actividad física extraescolar
      En el 65,18% de las encuestas el padre es el sostén principal de la familia. En el 26,79% es la madre y en menores porcentajes cuñados,
   tío y hermanos.

      Para poder confirmar esta hipótesis hemos indagado las características del grupo familiar de la muestra y como resultado vimos, que en la
   clase alta el jefe de familia es el padre en el 100% de los casos, en la clase media es el padre en un 50,82% y la madre en el 21,62% y en la
   clase baja el padre lo es en el 50,82% de los casos, la madre en un 36,08% y algún otro miembro de la familia (tío, padrastro, hermano,
   cuñado) en un 13,10%. Esto nos está indicando que en la estructura del grupo familiar de clase social alta es el padre el que con su trabajo
   mantiene la familia mientras que en la clase media la madre en mayor medida tiene que mantener la familia y esto se intensifica en la clase
   baja donde el porcentaje de mujeres que son sostén de familia aumenta considerablemente como así también existen varios casos en los que
   otros integrantes del grupo familiar son los que mantiene los hogares.

      Relacionando a los grupos familiares que practican deportes y la clase social, pudimos ver que en la clase alta en todos los casos algún
   miembro de la familia practica deportes, en la clase media es el 62,16% y en la clase baja sólo lo hace el 59,01%. Se observó la progresiva
   disminución de la práctica por parte de los familiares, en relación con el nivel adquisitivo.

      Cuando se preguntó qué tipo de deporte practicaban los familiares, es destacable el alto porcentaje de clase baja que practica fútbol en
   comparación con otros deportes y en la clase alta y media el más alto porcentaje está dado por la actividad en gimnasio siendo dicha
   actividad realizada por las madres y hermanas, lo que nos muestra la fuerte presión social por lucir un cuerpo delgado, exigencia que juega
   un papel importante en el éxito social para determinados grupos. Un 91,07% de las encuestadas manifestaron creer que su familia deseaban
   que ellas practicaran alguna actividad física y el 8,93% restante consideraron que sus familias no lo querían. Con respecto a este deseo
   familiar de que sus hijas practiquen una actividad física, observamos los diferentes motivos que atribuían las encuestadas, según su clase
   social de pertenencia. La respuesta más frecuente en las de clase alta y media, fue relacionada con los beneficios de la actividad física para la
   salud. Las de clase baja lo atribuyen a que sus familias quieren mantenerlas ocupadas.

     Del total de las que consideraban que sus familias no deseaban que hicieran actividad física, el 70% pertenecen a la clase baja, siendo el
   motivo más frecuente pensar que sus familias no querían que hicieran una actividad extraescolar para poder controlarlas.

      Como hemos planteado en la hipótesis de nuestra investigación la familia es uno de los condicionantes que influye sobre las adolescentes
   en la elección del tipo de actividad para ocupar su tiempo libre. Si en dicho grupo familiar algunos de sus integrantes hacen actividad física es
   factible que la adolescente se incline por este tipo de actividades.

   4. 6. Influencia del grupo de pares para la práctica de una actividad física extraescolar
      Siguiendo con el análisis de los agentes socializadores es también importante la influencia del grupo de pares sobre las motivaciones de las
   adolescentes en la práctica o no de actividades físicas fuera del contexto escolar. Podemos analizar el tema teniendo en cuenta dos aspectos:
   la participación de los pares en el momento de la toma de decisión para hacer la actividad y el realizar la actividad con su grupo de amigas o
   amigos. En la toma de decisión de realizar algún tipo de actividad, no resultó significativa la participación de los pares. En cambio un 70,70%
   concurre con amigas y amigos a practicar la actividad física y el 29,30% lo hace sin la compañía del grupo de pares.

   4. 7. Influencia de la escuela para la práctica de actividad físicas extraescolares
      Las Clases de Educación Física curriculares que cursan en sus respectivos colegios son del agrado del 78%, en cambio el 22% consideró
   que "no le gustan". Al analizar estos datos según la clase social de pertenencia, podemos observar que son las alumnas de clase alta las que
   no consideran de su agrado las clases de educación física, disminuyendo notablemente los porcentajes en las de clase media y baja. En el
   análisis de estos resultados habría que tener en cuenta, por un lado, las aptitudes y actitudes del docente a cargo de las clases de educación




http://www.efdeportes.com/efd26/adoles1.htm                                                                                            05/10/2009
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital                                                                             Página 3 de 3


   física. Por el otro lado, la actividad física extraescolar que realizan, no coincide con las que tradicionalmente se enseñan en los colegios de la
   ciudad.

       Si observamos estos resultados en relación a la práctica o no de actividad física extraescolar, comprobamos, que las de clase alta que
   hacen actividad extraescolar no tienen una buena valoración de las clases de Ed. Física a diferencia de las de clase media y baja. Con
   respecto a las que no practican actividades físicas extraescolares, la gran mayoría tiene una valoración positiva de las clases, sin embargo no
   la reconocen como influencia para la práctica en su tiempo libre.


   5. Conclusiones
      A través de la descripción y análisis de los resultados de la encuesta pudimos observar que el nivel adquisitivo es un gran condicionante de
   la práctica o no de actividad física fuera del contexto escolar. Los porcentajes obtenidos a partir del entrecruzamiento con la variable clase
   social, presentaron distribuciones diferentes a los de la muestra total. La posibilidad de acceder a actividades está limitada por el factor
   económico, ya que en San Carlos de Bariloche no hay una oferta significativa de actividades gratuitas o de bajo costo. El dinero influye en la
   continuidad de las mismas, ya que dependen de planes municipales y provinciales. Otro obstáculo relacionado con este aspecto es la
   necesidad de equipos adecuados para la práctica (esquí, ciclismo) y el traslado a los lugares específicos distanciados de los lugares de
   residencia.

      En cuanto al tipo de actividad elegida y la clase social de pertenencia vemos que es destacable la aparición del fútbol como deporte
   preferido por las adolescentes de clase baja exclusivamente y el esquí en la clase alta como señal de status socialmente reconocido en la
   sociedad barilochense. El deseo de realizar una actividad en contacto con la naturaleza, está relacionado con las características del lugar de
   residencia, especialmente en la clase alta y media (esquí y ciclismo).

      Las motivaciones de las adolescentes para la práctica de estas actividades físicas se ve influenciada por el contexto familiar, ya que según
   los resultados, aquellas niñas de familias deportistas son más estimuladas para dichas prácticas. Es también considerable la importancia del
   grupo de pares ya que un alto porcentaje relaciona la motivación para la práctica con el hecho de compartir la misma con sus pares. Otro
   factor, que influye sobre la motivación es la importancia de la representación del propio cuerpo, sobre todo en las adolescentes de clase
   media y alta. Hay un fuerte condicionamiento social que presiona para que un cuerpo ideal bello, armonioso, delgado, sea un pasaporte
   seguro para el éxito social. Tan fuerte es este estímulo que para conseguirlo se recurre a las actividades físicas o en su defecto a la dieta. Por
   este motivo, como lo demuestran los resultados obtenidos, las actividades en gimnasio son las que con más frecuencia realizan las
   adolescentes. El hecho de hacer dieta se relaciona con la práctica de actividad física. No hacer actividad física lleva a las adolescentes a
   recurrir a una dieta para adelgazar y por el contrario las que hacen una actividad física extraescolar no se inclinan por las dietas.

      No es tan significativa la influencia de la escuela como agente socializador en relación a la práctica de actividad física extraescolar, como la
   familia y el grupo de pares. En ningún caso la actividad física extraescolar realizada por las adolescentes fue atribuida a las prácticas
   realizadas en la escuela primaria o media, relacionando a la misma con la adquisición de experiencias previas. Los deportes, que más han
   elegido en la encuesta: fútbol, esquí y actividades de gimnasio, no son actualmente actividades curriculares. Las alumnas de clase alta
   consideraron que las clases de educación fíisica no eran de su agrado, ya que acceden a otro tipo de actividades. A diferencia de las alumnas
   de clase baja y media que no tienen otras oportunidades para la práctica de actividad física extraescolar. Tampoco es destacable el papel del
   protagonismo en las motivaciones para la práctica ya que el más alto porcentaje de adolescentes ha reflejado en las respuestas que no le
   gusta que la vayan a ver mientras hace actividad física.

     Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 26




http://www.efdeportes.com/efd26/adoles1.htm                                                                                            05/10/2009
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital                                                                                            Página 1 de 2


                                                          Master Sports Management
                                                          Top-ranked European Business School Created for and by entrepreneurs.
                                                          www.IE.edu/business



                                Mujeres adolescentes y actividad física. Relación entre motivación para la
                                  práctica de la actividad física extraescolar y agentes socializadores
                                                                     Silvia Bianchi y Evelina Brinnitzer
                                     http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 26 - Octubre de 2000


                                                                                                                                                                  3/3

       Por lo tanto: confirmando las hipótesis planteadas, las motivaciones de las adolescentes para la práctica de una actividad física están
   influenciadas por el contexto familiar, por la necesidad de pertenencia a un grupo de pares y por el logro de un modelo de cuerpo valorado
   por la sociedad. Esta práctica está condicionada fundamentalmente por el poder adquisitivo de la clase social de pertenencia.

      Consideramos necesario continuar investigando acerca de esta problemática a fin de profundizar las conclusiones de esta investigación
   exploratoria. En relación con ello surgen otras temáticas más específicas tales como: el papel socializador de la escuela, la educación para el
   tiempo libre, las diferencias motivacionales entre hombres y mujeres, el fenómeno actual del fútbol femenino, la influencia de los medios de
   comunicación masiva.


   Notas

     1. GAUNA, M. Y BRINNITZER, E. - Informe de la Pcia. de Río Negro para la Comisión Nacional de Mujer y Deporte - Córdoba, abril 1999

     2. ROSSI,P. Las drogas y los adolescentes. Bs.As., Planeta, 1997 p.127

     3. SANCHEZ BAÑUELOS, F - Bases para la programación en la educación física y el deporte - Ed. Gymnos - Madrid, 199? Pag. 173

     4. Ibid

     5. Diccionario de Ciencias del deporte Unisport (español - inglés - alemán) junta de Andalucía, 1992

     6. GARCÍA FERRANDO y otros - Sociología del deporte - Alianza Editorial - Madrid, 1998

     7. BURÓN, JAVIER - Motivación y aprendizaje - Ed. Mensajero - Bilbao, 1995

     8. BURÓN, JAVIER - Ibid.

     9. PRO CIENCIA, CONICET - Ob. Cit.

    10. ADRIAN, M.J. - Sports Women - Nro. 24 Medicine and Sport - Ed. Karger - Basel, 1987 "Gender differens in children's motor skills"

    11. GARCÍA FERRANDO, PUIG BARETA, OTERO -Sociologia del deporte-Ed.Alianza -Madrid, 1998 - pág. 93

    12. TURÓN MARCO, YOLANDA - Mujer y deporte - http:/www.aragob.es -

    13. PRO CIENCIA, CONICET. - Ob. Cit.

    14. ANDER EGG - Técnicas de investigación social - Ed. Lumen - Buenos Aires, 1995 - (24ª Edición)

    15. Dr. Lentini, Lic. Duce, Dr. Franchella - Investigación acerca de La mujer y el deporte en la República Argentina - Informe presentado en el Congreso Científico
        Olímpico - Benalmádena, 1992



   Bibliografía

         ABERASTURY, A. Y KNOBEL, M. - La adolescencia normal - Ed. Paidós - Bs. As., 1985

         ADRIAN, M.J. - Sports Women - Nro. 24 Medicine and Sport - Ed. Karger - Basel, 1987 - "Gender differens in children's motor skills"

         ANDER EGG, Ezequiel - Técnicas de investigación social - Ed. Lumen - Bs.As., 1995

         BORDIEU, Pierre - Sociología y cultura - Ed. Grijalbo - México, 1990

         BURÓN, Javier - Motivación y aprendizaje - Ed. Mensajero - Bilbao, 1995

         COI - Curso de dirigentes del deporte 1 - 1986 - Solidaridad olímpica. Comité olímpico internacional - Unidad 6: Las mujeres y el
         deporte

         CRATON, SHEILA - Educación física de las niñas - un enfoque feminista - Colección Pedagógica Manuales - Ed. Morata - Madrid, 1996

         DE KNOP, PAUL - El papel de los padres en la práctica deportiva - Revista Dep.

         FAINHOLC, BEATRIZ - Hacia una escuela no sexista - Ed. Aique - Buenos Aires, 1994

         GARCÍA FERRANDO, PUIG BARETA, OTERO- Sociología del deporte -Ed. Alianza - Madrid, 1998

         GIDDENS, A. - Sociología - Ed. Alianza - Madrid, 1995




http://www.efdeportes.com/efd26/adoles2.htm                                                                                                            05/10/2009
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital                                                                    Página 2 de 2


      GOMEZ, R.- REVISTA EPICURO- el cuerpo que se juega en la cultura - Nro2 - Bs. As., 1999

      KIRK, D. - Educación Física y curriculum - Ed. Universitát - Valencia, 1990

      LENTINI, LIC. DUCE, DR. FRANCHELLA - Investigación acerca de La mujer y el deporte en la República Argentina - Informe presentado
      en el Congreso Científico Olímpico - Benalmádena, 1992

      OBIOLS, OBIOL -Adolescencia,Postmodernidad y escuela secundaria- Ed.Kapeluz-Bs.As.,1995

      PROCIENCIA , CONICET - Actividad física, deporte y vida al aire libre, en la adolescencia - Ministerio de Cultura y educación - Buenos
      Aires, 1998

      ROSSI, Pablo - Las drogas y los adolescentes - Ed. Planeta - Buenos Aires, 1997

      SANCHEZ BAÑUELOS,F -Bases para la programación en la educación física y el deporte- Ed. Gymnos - Madrid, 1995

      SIERRA BRAVO- Técnicas de investigación social - Ed. Paraninfo - Madrid, 1991

      THE SPORTS COUNCIL - Women and sport - Belmont press - Londres, 1992

      TURÓN MARCO, Yolanda - Mujer y deporte - http:/www.aragob.es

      UNISPORT- Diccionario de Ciencias del deporte (español - inglés - alemán) - Junta de Andalucía, 1992


                                                                      | Inicio |

                                                      Otros artículos sobre Género y Mujer

                                                                Recomienda este sitio


                                                                     http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
                                                                                                Buscar
                                           revista digital · Año 5 · N° 26 | Buenos Aires, octubre de 2000
                                                           © 1997-2000 Derechos reservados




http://www.efdeportes.com/efd26/adoles2.htm                                                                                   05/10/2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe clima social familiar umb
Informe  clima social familiar umbInforme  clima social familiar umb
Informe clima social familiar umbDiciaUMB
 
M A L T R A T O I N F A N T I L
M A L T R A T O  I N F A N T I LM A L T R A T O  I N F A N T I L
M A L T R A T O I N F A N T I Llasparis
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesGabriela Ramírez
 
Gonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethGonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethIPPSON
 
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...kendylopez93
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloMar Gallardo
 
Adolecente completo
Adolecente completoAdolecente completo
Adolecente completoliizet
 
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiarBajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiarKarla Castro Rojas
 
Socialización de género y enfoques de educación sexual
Socialización de género y enfoques de educación sexualSocialización de género y enfoques de educación sexual
Socialización de género y enfoques de educación sexualeducacionsinescuela
 
Adolescencia y salud
Adolescencia y saludAdolescencia y salud
Adolescencia y saludElena Soto
 
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosEstilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosRossyPalmaM Palma M
 
Activi d adulto mayor
Activi d adulto mayorActivi d adulto mayor
Activi d adulto mayorSusan Torres
 
Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
 Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6 Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6Sara Pérez Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Informe clima social familiar umb
Informe  clima social familiar umbInforme  clima social familiar umb
Informe clima social familiar umb
 
M A L T R A T O I N F A N T I L
M A L T R A T O  I N F A N T I LM A L T R A T O  I N F A N T I L
M A L T R A T O I N F A N T I L
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
 
Gonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethGonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabeth
 
Pautas d c 2
Pautas d c 2Pautas d c 2
Pautas d c 2
 
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
 
Adolecente completo
Adolecente completoAdolecente completo
Adolecente completo
 
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiarBajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
 
N melecio
N melecioN melecio
N melecio
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Socialización de género y enfoques de educación sexual
Socialización de género y enfoques de educación sexualSocialización de género y enfoques de educación sexual
Socialización de género y enfoques de educación sexual
 
Adolescencia y salud
Adolescencia y saludAdolescencia y salud
Adolescencia y salud
 
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosEstilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
 
Activi d adulto mayor
Activi d adulto mayorActivi d adulto mayor
Activi d adulto mayor
 
Expo factores
Expo factoresExpo factores
Expo factores
 
6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Proyecto mmmmmm
Proyecto mmmmmmProyecto mmmmmm
Proyecto mmmmmm
 
Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
 Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6 Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
 

Destacado

Sicherheit im Internet Sichere Identität, sichere Dienste und Compliance
Sicherheit im Internet Sichere Identität, sichere Dienste und ComplianceSicherheit im Internet Sichere Identität, sichere Dienste und Compliance
Sicherheit im Internet Sichere Identität, sichere Dienste und ComplianceFraunhofer AISEC
 
Fraunhofer AISEC - Mit Sicherheit innovativ
Fraunhofer AISEC - Mit Sicherheit innovativFraunhofer AISEC - Mit Sicherheit innovativ
Fraunhofer AISEC - Mit Sicherheit innovativFraunhofer AISEC
 
Dto 686 02-ago-1999
Dto 686 02-ago-1999Dto 686 02-ago-1999
Dto 686 02-ago-1999Víctor Carp
 
16 guia clinica tratamiento dolor
16 guia clinica tratamiento dolor16 guia clinica tratamiento dolor
16 guia clinica tratamiento dolorMoni Herhuay Mucha
 
Crespo ricardo 20 12-12
Crespo ricardo 20 12-12Crespo ricardo 20 12-12
Crespo ricardo 20 12-12Ricardo Crespo
 
Aplicaciones de google
Aplicaciones de googleAplicaciones de google
Aplicaciones de googleRicardo Crespo
 
Planificación Lorena Gacitúa
Planificación Lorena GacitúaPlanificación Lorena Gacitúa
Planificación Lorena Gacitúalgacitua94
 
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOSARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOSCésxr HN
 
\HUMER, Hufkultivierung - Fitnesskur für Weiden,Einsaaten mit Hufkultivierung...
\HUMER, Hufkultivierung - Fitnesskur für Weiden,Einsaaten mit Hufkultivierung...\HUMER, Hufkultivierung - Fitnesskur für Weiden,Einsaaten mit Hufkultivierung...
\HUMER, Hufkultivierung - Fitnesskur für Weiden,Einsaaten mit Hufkultivierung...Johann HUMER
 

Destacado (20)

Sicherheit im Internet Sichere Identität, sichere Dienste und Compliance
Sicherheit im Internet Sichere Identität, sichere Dienste und ComplianceSicherheit im Internet Sichere Identität, sichere Dienste und Compliance
Sicherheit im Internet Sichere Identität, sichere Dienste und Compliance
 
Fraunhofer AISEC - Mit Sicherheit innovativ
Fraunhofer AISEC - Mit Sicherheit innovativFraunhofer AISEC - Mit Sicherheit innovativ
Fraunhofer AISEC - Mit Sicherheit innovativ
 
Dto 686 02-ago-1999
Dto 686 02-ago-1999Dto 686 02-ago-1999
Dto 686 02-ago-1999
 
G321
G321G321
G321
 
16 guia clinica tratamiento dolor
16 guia clinica tratamiento dolor16 guia clinica tratamiento dolor
16 guia clinica tratamiento dolor
 
AdK Werkschau 2013 - Der Online Katalog
AdK Werkschau 2013 - Der Online KatalogAdK Werkschau 2013 - Der Online Katalog
AdK Werkschau 2013 - Der Online Katalog
 
Crespo ricardo 20 12-12
Crespo ricardo 20 12-12Crespo ricardo 20 12-12
Crespo ricardo 20 12-12
 
Aplicaciones de google
Aplicaciones de googleAplicaciones de google
Aplicaciones de google
 
Tereza
TerezaTereza
Tereza
 
Planificación Lorena Gacitúa
Planificación Lorena GacitúaPlanificación Lorena Gacitúa
Planificación Lorena Gacitúa
 
Gat 3
Gat 3Gat 3
Gat 3
 
Carta encíclica lumen fidei
Carta encíclica lumen fideiCarta encíclica lumen fidei
Carta encíclica lumen fidei
 
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOSARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
 
2 da parte pis
2 da parte pis2 da parte pis
2 da parte pis
 
1st unit hp
1st unit hp1st unit hp
1st unit hp
 
Tourismus
TourismusTourismus
Tourismus
 
\HUMER, Hufkultivierung - Fitnesskur für Weiden,Einsaaten mit Hufkultivierung...
\HUMER, Hufkultivierung - Fitnesskur für Weiden,Einsaaten mit Hufkultivierung...\HUMER, Hufkultivierung - Fitnesskur für Weiden,Einsaaten mit Hufkultivierung...
\HUMER, Hufkultivierung - Fitnesskur für Weiden,Einsaaten mit Hufkultivierung...
 
Musterraumprogramm
MusterraumprogrammMusterraumprogramm
Musterraumprogramm
 
Energiekonzept
EnergiekonzeptEnergiekonzept
Energiekonzept
 
DCTI Unternehmenspräsentation
DCTI UnternehmenspräsentationDCTI Unternehmenspräsentation
DCTI Unternehmenspräsentation
 

Similar a Trabajo

Presentacion af, deporte y escuela
Presentacion af, deporte y escuelaPresentacion af, deporte y escuela
Presentacion af, deporte y escuelaSergio Robles Gámez
 
Fundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidadesFundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidadesMa Angélica Montes
 
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...psycom
 
La Educacion Física desde un enfoque de genero
La Educacion Física desde un enfoque de genero La Educacion Física desde un enfoque de genero
La Educacion Física desde un enfoque de genero Daiana Pirez
 
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENERO
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENEROLA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENERO
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENEROgiuliana galmarini
 
GUIA DIDACTICA, LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO
GUIA DIDACTICA, LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNEROGUIA DIDACTICA, LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO
GUIA DIDACTICA, LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERONoelia Díaz
 
GUÍA DIDÁCTICA : LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO
GUÍA DIDÁCTICA : LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNEROGUÍA DIDÁCTICA : LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO
GUÍA DIDÁCTICA : LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNEROhugomedina36
 
Edfisica genero
Edfisica generoEdfisica genero
Edfisica generoLeo Barth
 
gia didactica : la educacion fisica desde un enfoque de genero
gia didactica : la educacion fisica desde un enfoque de genero gia didactica : la educacion fisica desde un enfoque de genero
gia didactica : la educacion fisica desde un enfoque de genero carlos rostan
 
2° BM Nahuel Sosa
2° BM Nahuel Sosa2° BM Nahuel Sosa
2° BM Nahuel SosaNahuel Sosa
 
programación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° secprogramación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° secDalmiro Gomez Villa
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copiaGloriaOs
 
Universidad del bío bío
Universidad del bío bíoUniversidad del bío bío
Universidad del bío bíoLicentiare
 
Juntos por una escuela sin violencia. pptx
Juntos por una escuela sin violencia. pptxJuntos por una escuela sin violencia. pptx
Juntos por una escuela sin violencia. pptxmichelcampos33
 

Similar a Trabajo (20)

Presentacion af, deporte y escuela
Presentacion af, deporte y escuelaPresentacion af, deporte y escuela
Presentacion af, deporte y escuela
 
Fundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidadesFundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidades
 
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...
 
La Educacion Física desde un enfoque de genero
La Educacion Física desde un enfoque de genero La Educacion Física desde un enfoque de genero
La Educacion Física desde un enfoque de genero
 
Edfisica genero
Edfisica generoEdfisica genero
Edfisica genero
 
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENERO
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENEROLA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENERO
LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GENERO
 
GUIA DIDACTICA, LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO
GUIA DIDACTICA, LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNEROGUIA DIDACTICA, LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO
GUIA DIDACTICA, LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO
 
GUÍA DIDÁCTICA : LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO
GUÍA DIDÁCTICA : LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNEROGUÍA DIDÁCTICA : LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO
GUÍA DIDÁCTICA : LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO
 
Edfisica genero
Edfisica generoEdfisica genero
Edfisica genero
 
Edfisica genero
Edfisica generoEdfisica genero
Edfisica genero
 
gia didactica : la educacion fisica desde un enfoque de genero
gia didactica : la educacion fisica desde un enfoque de genero gia didactica : la educacion fisica desde un enfoque de genero
gia didactica : la educacion fisica desde un enfoque de genero
 
2° BM Nahuel Sosa
2° BM Nahuel Sosa2° BM Nahuel Sosa
2° BM Nahuel Sosa
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
 
El sexismo en la Educación Física
El sexismo en la Educación FísicaEl sexismo en la Educación Física
El sexismo en la Educación Física
 
programación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° secprogramación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° sec
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
 
Universidad del bío bío
Universidad del bío bíoUniversidad del bío bío
Universidad del bío bío
 
Juntos por una escuela sin violencia. pptx
Juntos por una escuela sin violencia. pptxJuntos por una escuela sin violencia. pptx
Juntos por una escuela sin violencia. pptx
 
Formato protocolo
Formato protocoloFormato protocolo
Formato protocolo
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Trabajo

  • 1. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital Página 1 de 3 Rendimiento Deportivo Deportes de Latinoamérica Mejora tu rendimiento con Rhodiola resltados Tu portal de noticias deportivas Fútbol, Fórmula inmediatos 100% Natural Uno y más Mujeres adolescentes y actividad física. Relación entre motivación para la práctica de la actividad física extraescolar y agentes socializadores Silvia Bianchi Profesoras de Educación Física varelablanco@bariloche.com.ar de San Carlos de Bariloche, Río Negro. Evelina Brinnitzer (Argentina) rodbrin@bariloche.com.ar Esta investigación intentó encontrar cuáles son las motivaciones principales que llevan a la adolescente barilochense a practicar un deporte en forma sistemática fuera del contexto escolar y cómo influyen sobre las mismas los agentes socializadores y la clase social de pertenencia. La investigación realizada es un estudio exploratorio y comparativo con un análisis cuantitativo de datos obtenidos a través de un cuestionario. Analizando los resultados observamos que las motivaciones de las adolescentes para la práctica de una actividad física varían según la clase social de pertenencia. Además están fuertemente influenciadas por el contexto familiar, ya que según los resultados, aquellas niñas de familias deportistas o con antecedentes deportivos son más estimuladas para dichas prácticas. Es también considerable la importancia del grupo de pares ya que un alto porcentaje relaciona la motivación para la práctica con el hecho de compartir la misma con sus pares. En cuanto al tipo de actividad elegida y la clase social de pertenencia vemos que es destacable la aparición del fútbol como deporte preferido por las adolescentes de clase baja exclusivamente y el esquí en la clase alta como señal de status socialmente reconocido en la sociedad barilochense. Otro factor, que influye sobre la motivación es la importancia de la representación del propio cuerpo sobretodo en las adolescentes de clase media y alta, las actividades en gimnasio son las que con más frecuencia realizan las adolescentes. No es tan significativa la influencia de la escuela como agente socializador en relación a la práctica de actividad física extraescolar. En ningún caso manifestaron que la actividad realizada fuera motivada por las prácticas en la escuela primaria o media, relacionando a la misma con la adquisición de experiencias previas. Los deportes, que más han elegido en la encuesta: fútbol, esquí y actividades de gimnasio, no son actualmente actividades curriculares. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 26 - Octubre de 2000 Trabajo presentado en el IIIº Encuentro Deporte y Ciencias Sociales y 1as Jornadas Interdisciplinarias sobre Deporte. UBA - 13 al 15 de Octubre 2000 1/3 1. Introducción Esta investigación intentó encontrar cuáles son las motivaciones principales que llevan a la adolescente barilochense a practicar un deporte en forma sistemática fuera del contexto escolar y cómo influyen sobre las mismas los agentes socializadores y la clase social de pertenencia. Existen pocas investigaciones referidas a la mujer y el deporte, y menos aún en la República Argentina. Fue nuestra intención dar un aporte para el análisis de esta problemática en la ciudad de San Carlos de Bariloche teniendo en cuenta las características particulares del lugar. La sociedad actual hace aparecer la competencia como un valor relevante, como símbolo de progreso, salud, trabajo sistemático, justicia, igualdad, afán de triunfo, de tal manera que el deporte se convierte en un medio ideal para reproducir el modelo de sociedad existente (Kirk, 1990). El deporte ocupa un lugar de importancia dentro de la sociedad, brindándole reconocimiento a los hombres y mujeres destacados, otorgándoles un status especial de carácter económico y social. Los medios de comunicación masiva ocupan gran parte de sus espacios en el tema, de los cuales el mayor tiempo está destinado al deporte masculino. De acuerdo con un primer relevamiento de la ciudad de San Carlos de Bariloche realizado para ser presentado en la “Segunda Reunión Nacional de La Mujer y Deporte”, la cantidad de adolescentes varones que realizan actividades deportivas competitivas es mayor que el porcentaje de mujeres debido a la diversidad de ofertas para cada uno de los sexos. En cambio en la actividad física no competitiva, ya sea para el desarrollo de la condición física como la recreativa, el porcentaje de mujeres adolescentes supera notablemente al de varones, 1 principalmente por la gran oferta de clases de gimnasia (aeróbica, streching, lown impact, etc.). Como una primera aproximación, es decir, sin agotar el espectro de categorías posibles, hemos considerado que las adolescentes practican una actividad física cubriendo la necesidad de: juego y expresión, pertenencia a un grupo de pares, logro de un modelo estético de cuerpo valorado por la sociedad, imitar los logros deportivos del grupo familiar y protagonismo. Creemos que en los motivos de las adolescentes para ocupar su tiempo libre con actividades de este tipo confluyen condicionamientos de los agentes socializadores como la familia, escuela, grupo de pares. La clase social de pertenencia también es un factor determinante para la práctica o no de actividad física. Fue nuestra intención descubrir las relaciones existentes entre las variables independientes analizadas (la familia, el grupo de pares, las experiencias motrices previas, la escuela y la clase social) con la práctica o no de actividades físicas extraescolares y cómo influyen las mismas en las motivaciones de las adolescentes. 2. Marco teórico conceptual 2.1. La adolescencia La adolescencia es el período que se inicia en la pubertad (aproximadamente a los 12-13 años) y finaliza alrededor de los 21 años (en las mujeres se considera que finaliza antes). Para nuestro proyecto de investigación tomaremos el período de la adolescencia que coincide con la escuela media. “Durante este período aparecen los caracteres sexuales secundarios, se produce el crecimiento corporal del final de la edad evolutiva y se desarrolla la personalidad. En todos estos cambios confluyen factores genéticos, fisiológicos, internos y externos. Surgen actitudes de independencia, curiosidad por el mundo externo y búsqueda de intereses fuera del hogar. Esto los impulsa a relacionarse con nuevos grupos, lo cual los ayuda a crecer y les da seguridad.”2 2.2. Agentes socializadores La socialización es un proceso por el cual un niño se va apropiando de la cultura de su grupos de pertenencia. Si bien es más intenso durante la infancia, es un proceso que dura toda la vida. Definimos como agentes socializadores a los grupos y a los contextos sociales dentro de los cuales se producen importantes procesos de socialización. (Giddens, A, 1995.) y podemos distinguir durante la niñez a la familia como el principal agente socializador y en etapas posteriores de la vida de un individuo a las relaciones con sus pares, a la escuela, a los medios de comunicación. La familia es el primer agente socializador, dado que el niño va modelando sus conductas a partir de sus vivencias. Los niños adoptarán los comportamientos que cada familia con sus pautas culturales, modelos de educación, escala de valores y expectativas http://www.efdeportes.com/efd26/adoles.htm 05/10/2009
  • 2. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital Página 2 de 3 les transmitan reproduciendo generalmente los mismos (Giddens, 1995). El grupo de pares está conformado por amigos de la misma edad, suelen tener un fuerte impacto más allá de la niñez y la adolescencia, ya que condicionan la formación de actitudes y valores, que se reflejan en el comportamiento de los individuos. Es importante la influencia de estos grupos, dado el tiempo que se comparte. Sus características están dadas por la relación democrática e igualitaria que se establece, ya que como afirma Jean Piaget cada individuo puede sopesar y explorar las reglas de conducta en un contexto de interacción distinto al de la familia. La escolarización es el período durante el cuál, el niño adquiere una formación sistemática. En las escuelas existe un curriculum escrito que contiene las diversas materias que se estudian, pero paralelamente a este curriculum formal existe lo que se llama el “curriculum oculto”, que influye y condiciona el aprendizaje. Es el que se vivencia en situaciones escolares cotidianas, donde el poder, la desigualdad, las escalas de valores, el autoritarismo no coinciden con lo explícito. La escuela debería dar igualdad de oportunidades teniendo en cuenta las capacidades individuales, sin embargo muchas veces la educación reproduce la desigualdad social en vez de superarla. Los diarios, revistas, la radio, la televisión tiene una gran influencia en las actitudes y apreciaciones de la gente. Los individuos pasan muchas horas diarias en relación directa con estos medios de comunicación. El avance de las comunicaciones durante este siglo ha sido tan vertiginoso, que prácticamente muy pocas culturas han quedado fuera del alcance de los mismos. 2.3. La actividad física y sus manifestaciones La actividad física fuera del contexto escolar es aquella que no corresponde a las horas de Educación Física curriculares obligatorias y se realiza en el tiempo libre. Sin embargo incluimos en esta categoría a aquellas actividades que, si bien se desarrollan en el ámbito escolar, su carácter es de participación voluntaria, lo cual implica cierto grado de motivación. La actividad física puede ser considerada en sus tres aspectos: mantenimiento de la condición física, deporte para todos y deporte de competición (Sánchez Bañuelos, 1995). Actualmente es innegable la toma de conciencia acerca de los beneficios de la práctica de actividades físicas. "El movimiento del “Jogging”, las campañas de “andar y correr” o “empieza corriendo”, son exponentes de las mismas dimensiones sociológicas que ha tomado dentro de la sociedad la preocupación por “mantenerse en forma”....Las investigaciones relativas al papel favorable que un ejercicio físico de ciertas características 3 tiene en la prevención de algunas enfermedades cardíacas, ha sido uno de los determinantes.” El deporte para todos es otro fenómeno que a nivel sociológico va ganando adeptos, ya que cubre un "papel importante dentro de las necesidades de esparcimiento de la persona que encuentra en este tipo de actividades un medio constructivo y beneficioso de ocupar su tiempo de ocio. El carácter de la situación competitiva que nosotros contemplamos dentro de este tipo de deporte tiene carácter informal y amistoso y está encuadrada, principalmente, 4 en un contexto de espontaneidad.” Es decir que el deporte para todos es aquel cuyo objetivo es la compensación, también es llamado 5 "deporte de masa o recreativo." Según el Diccionario de Ciencias del Deporte de UNISPORT, el deporte se caracteriza por actividades motrices e interacciones sociales. Tiene como rasgos fundamentales la performance, la competición y las reglas. El deporte de competición es practicado con objeto de alcanzar un rendimiento personal máximo. Según se tome el rendimiento personal como un valor relativo o absoluto puede tener distintas acepciones, si se considera como valor absoluto estamos en presencia del deporte de elite. Si lo consideramos con un valor relativo podemos afirmar que toda práctica depende del nivel de aspiraciones de cada uno. Se dan diferencias en las actividades de tiempo libre que eligen los adolescentes en relación con la actividad física, que "vienen marcadas por una serie de factores como pueden ser 6 el nivel sociocultural del hogar, el hecho de asistir a escuelas públicas o privadas y, sobre todo, la disposición económica." El hecho de trabajar, por un lado le reduce la cantidad de tiempo para otorgarle a las actividades de este tipo, pero por el otro lado le permite contar con dinero para tal fin. Otro factor a tener en cuenta es la oferta y propuesta de actividades que existen cerca de los lugares de residencia o estudio. 2.4. La motivación y su relación con la práctica de actividad física “La motivación hace referencia global a todos los motivos o alicientes que mueven a la acción para conseguir un objetivo. Es una intención 7 que mira hacia el futuro, es lo que mueve a actuar”. La atribución causal hace referencia a las explicaciones de las causas de las acciones ya realizadas.8 Es decir, es la respuesta personal consciente que se da con respecto a una conducta, sin que esto signifique que corresponda a la motivación real. Según Seligman la indefensión aprendida, se produce cuando desaparece la motivación, cuando existe una renuncia a generar un cambio, una carencia de fe en la propia acción. Ejemplo de ella son las frase tales como: "Nunca fui buena para los deportes...", "Siempre me llevé educación física...", "camino una cuadra y me canso..." Esta indefensión es aprendida, por que no está determinada genéticamente, sino que está condicionada por las experiencias previas dentro de un entorno físico y sociocultural, limitando la expresión de las posibilidades de desarrollo de una persona. La persona que practica deporte posee latentes en su estructura esencial, las siguientes motivaciones: a. motivaciones primarias: el juego como rescate del ludismo básico del hombre y el agonismo, ya sea en forma de desafío para vencer obstáculos utilizando la habilidad y la capacidad física o de competición con otros para superarlos. b. motivaciones secundarias: el suceso, tal como se plantea en las competencias deportivas que crean un clima de particular tensión y convocatoria alrededor de su realización; la pertenencia a equipos o grupos deportivos reconocidos, que implica además aprobación social; la estética de las acciones deportivas y sus espacios de prácticas; la compensación, en cuanto a posibilidad de encuentro del equilibrio personal y de apoyo a, por ejemplo, la resolución de neurosis o situaciones de riesgo en adicciones (PROCIENCIA CONICET, 1998). 2.5. Las experiencias previas y la actividad física Las experiencias previas son aquellas que construyen la disponibilidad corporal, definida como todas aquellas conductas motrices, cognitivas, sociales, expresivas y psicológicas necesarias para poder resolver eficazmente nuevos problemas de movimiento (Le Boulch, 1991). En general las experiencias previas del adolescente durante su infancia condicionan de cierta manera su disposición hacia la actividad física. Quien ha tenido ricas y variadas experiencias motrices, probablemente se incline durante su adolescencia a continuar con ellas. Pero, ¿qué pasa con quienes han tenido vivencias negativas, dificultades, frustración ante éstas propuestas? Según Sánchez Bañuelos es importante el dominio sobre la tarea motriz que se tenga que realizar. El poder mostrar habilidad sobre lo que están haciendo es un resorte importante, los aprendizajes anteriores que más éxito y más progreso hayan producido son los que tienen más probabilidad de afianzarse como conductas estables. Existe una marcada diferencia entre dos adolescentes, uno con aprendizaje previo y otro que se enfrente por primera vez a la tarea, la diferencia puede ser tan grande que haga desistir al segundo de la práctica. En este sentido, habría que tratar de programar las actividades respetando el nivel de aptitud individual. 2.6. La clase de Educación Física en la adolescencia La clase de Educación Física debería servir para que las personas tomen conciencia de los beneficios que le representan la práctica de ejercicios físicos, ya sea para su autorrealización como para su salud. Los planteamientos didácticos en la adolescencia tienen que estar muy bien pensados en función de la motivación que debe generar, no solamente a nivel coyuntural, sino pensando que en un futuro el individuo http://www.efdeportes.com/efd26/adoles.htm 05/10/2009
  • 3. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital Página 3 de 3 no va a tener que practicar obligatoriamente ejercicio físico (Sánchez Bañuelos, 1995). En esta etapa la vivencia de las clases de Educación Física son determinantes, ya que luego de finalizada esta etapa de educación formal, el joven puede optar por continuar realizando actividad física, o bien por el sedentarismo. En este sentido es fundamental la motivación que deben generar los planteamientos didácticos en relación al futuro sin obligatoriedad. El acento de las clases debe contemplar los aspectos actitudinales y sociales, en función del desarrollo de la autogestión. 2.7. La mujer adolescente y la actividad física Con respecto a la interrelación entre mujer adolescente, la actividad física y el deporte, la tendencia general es considerar que las jóvenes escapan de las prácticas agotadoras, con rasgos de entrenamiento intensivo, pues las consideran propias de los varones y no de su sexo. Inclusive, quienes se dedican formalmente al deporte, rehuyen en sus prácticas a las actividades que puedan incidir de algún modo contra su 9 femineidad.” Las motivaciones tienen una importante influencia de lo social, en relación a la participación y rendimiento de las mujeres. Indirectamente, hallazgos de algunos estudios sugieren que tanto factores sociales como biológicos son los responsables de distinto rendimiento observado durante la etapa escolar. Un factor critico pareciera ser la forma en que los padres juegan y estimulan a jugar según el género de sus hijos. Algunos preconceptos, estereotipos parentales inducen las experiencias que proveen a sus hijos, principalmente en cuanto a juguetes, tipos de juegos y la forma de jugar con ellos. Cuando los profesores y entrenadores ven a las niñas y niños en sus sesiones de clases, atribuyen las diferencias de rendimiento a la diferencia en las capacidades biológicas. Sin embargo hay que considerar las 10 influencias sociales, psicológicas y culturales.” Según Sánchez Bañuelos uno de los resortes motivacionales en la adolescencia y sobretodo en las mujeres está en la influencia positiva del ejercicio sobre la estética corporal. Un desarrollo físico armónico confiere a la joven un aspecto agradable y atractivo que puede jugar un papel importante en el éxito social. "Las mujeres son las más reacias a formalizar su 11 ejercitación física de modo competitivo y están a la vanguardia, que va abriendo nuevos cauces y expresiones en el sistema deportivo.” La competición está siendo cuestionada en los últimos tiempos por amplios sectores de la población, lo que hace que un gran porcentaje se incline por actividades físicas no competitivas. “El deporte femenino actualmente está encaminado hacia el deporte-salud y deporte- recreativo, con la función de expresión y compensación de los quehaceres cotidianos y el deporte de alto rendimiento está reservado para 12 una minoría de mujeres que ha sobrevivido a las dificultades de su práctica.” En coincidencia con los autores citados el grupo de investigación sobre esta temática PROCIENCIA del CONICET afirma que "la mujer adolescente espera, en términos generales, propuestas 13 activas, pero con gran cuidado de la femineidad y de la relación social adecuada, prefiere compartir antes que competir." Desde la concepción dualista de Platón, del Racionalismo de la Modernidad, se llega en la sociedad postmoderna, a la exaltación del cuerpo tanto en hombres como en mujeres. El cuerpo es lo que se muestra en forma llamativa y el sujeto se autoconcibe como un individuo con la urgencia de satisfacer sus necesidades corporales. Para la cultura de la Postmodernidad "soy lo que tengo" y el cuerpo forma parte de esa propiedad. Muchas veces este hedonismo conspira contra la salud, produciéndose en las mujeres trastornos tales como la anorexia nerviosa, bulimia y adicciones, etc. (Obiols, 1995). 3. Metodología 3.1. El enfoque de la investigación Esta investigación es un estudio exploratorio y comparativo con un análisis cuantitativo de datos obtenidos a través de un cuestionario. Se trata de un diseño no experimental, siendo el mismo seccional y descriptivo, porque a través de la interpretación de las respuestas se trata de establecer si existe la relación causa efecto entre las motivaciones de las adolescentes y la influencia de los agentes socializadores, la clase social y las experiencias motrices anteriores. 3.2. Población y muestra Para la investigación se consideró como unidad de observación a las mujeres adolescentes de San Carlos de Bariloche y la muestra para la recolección de datos se realizó en los siguientes colegios: C.E.M. 37 y 46, Colegio Primo Capraro, Colegio Amuyén. La selección de esta muestra, como parte representativa del conjunto, se acerca a los porcentajes del universo, al contemplar distintos sectores sociales de la población de nuestra ciudad, que corresponden a un 15% de clase alta, 40% de clase media y 45% de clase baja (según el cuadro de la consultora AIME y ASOCIADOS - Bs. As.). La muestra fue aleatoria simple a partir de listas de cada establecimiento escolar y estratificada, dado que hemos considerado que la población de cada uno de los colegios representa una clase social. De todas maneras la pertenencia a las distintas clases sociales se controló a partir de preguntas incluidas en el cuestionario. Se recolectaron 115 cuestionarios en total. Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 26 http://www.efdeportes.com/efd26/adoles.htm 05/10/2009
  • 4. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital Página 1 de 3 Ligas europeas de futbol Rendimiento Deportivo Goleadores, posiciones, jugadores Todas las Mejora tu rendimiento con Rhodiola resltados estadísticas en Terra inmediatos 100% Natural Mujeres adolescentes y actividad física. Relación entre motivación para la práctica de la actividad física extraescolar y agentes socializadores Silvia Bianchi y Evelina Brinnitzer http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 26 - Octubre de 2000 2/3 3.3. La técnica y el instrumento de recolección de datos La técnica que se utilizó es indirecta ya que la realidad observada se hizo a través de la información recibida de las respuestas obtenidas. El instrumento aplicado en nuestra investigación fue la encuesta, a través de un cuestionario pre-codificado. En el mismo se utilizaron preguntas abiertas, cerradas o dicotómicas y categorizadas o de elección múltiple. 14 Con respecto a la elaboración del cuestionario, lo hemos dividido en temáticas según las preguntas. Intentamos darle a las mismas un orden coherente e incluimos preguntas de control para verificar aquellas respuestas más significativas: Actividad física, motivaciones, influencia familiar, experiencias previas, influencia de pares, imagen corporal, clase social. 3.4. Procesamiento Hemos analizado las variables: agentes socializadores específicamente familia, grupo de pares y escuela, y clase social de pertenencia para relacionarlas con las motivaciones para la práctica o no de actividad física fuera del contexto escolar. Se consideró relevante cruzar la variable clase social con las otras ya que la misma es uno de lo factores que condicionan, según nuestra hipótesis, la práctica de actividad física extraescolar. 4. Resultados Los resultados han sido obtenidos a partir del procesamiento de los datos recogidos por medio de la encuesta. Las distintas respuestas determinaron la estructura de la muestra, la cual hemos separado, para su descripción y análisis en los siguientes títulos: 4.1. Características de la muestra La muestra total fue de 112 casos, de los cuales un 43% correspondió al Colegio Secundario Amuyén, un 21% al CEM 37, un 20% al CEM 46 y un 16 % al Colegio Primo Capraro. Las edades de las alumnas oscilan en el rango de los 13 a los 20 años. Como indica la media, el promedio de edad de la muestra es de 15,54 años, siendo el modo, es decir, el grupo más numeroso, el representado por las alumnas de 14 años. Si bien existen algunos valores extremos, el coeficiente de variación del 26,81% nos permite considerar a la media como representativa de la muestra total. Con respecto a la clase social, de los 112 casos, un 54% corresponde a la clase baja, 33% a la clase media y 13% a la clase alta. Estos porcentajes se asemejan a los de la población total de San Carlos de Bariloche: 45% de clase baja, 40% de clase media y 15% de clase alta. 4.2. La adolescente y la actividad física extraescolar Del total de alumnas encuestadas, el 48,22% hace actividad física fuera del contexto escolar y un 51,78% no hace. Se puede observar que la diferencia entre el porcentaje del total de alumnas que hacen y no hacen actividad física, es de solo 3,56%. Es decir que las dos distribuciones son cercanas al 50%. Pero si ese mismo análisis se lo hace teniendo en cuenta las clases sociales de pertenencia, vemos que las alumnas de clase alta son las que más realizan actividad, ya que del total de ellas un 92,85% lo hace fuera del contexto escolar. y sólo un 7,14% no lo hace. De las adolescentes de clase media, un 75,67% practica alguna actividad física y un 24,32% no practica. En el grupo de clase baja observamos que apenas un 32,78% realiza alguna actividad física fuera de la escuela y el 67,21% no hace ninguna práctica extraescolar. Con respecto a los deportes elegidos por las alumnas que hacen actividad física según la clase social de pertenencia podemos observar, cómo varían sus preferencias. La actividad física más elegida en la clase alta fue el esquí y en la clase media se repartieron entre las actividades de gimnasio, el voleibol y el hándbol. En cambio en la clase baja fue el fútbol, el que ha sido más elegido. Esto nos marca una 15 gran diferencia con respecto a la investigación del Dr. Lentini, acerca de la mujer y el deporte en la República Argentina (1992), dado que el fútbol no aparecía como deporte femenino. Pareciera existir una relación entre algunos deportes y la clase social. La actividad de Gimnasio es la única que se distribuye en las tres clases sociales, todas las demás se identifican principalmente con una y en menor medida con la contigua. El fútbol es el caso más extremo, ya que sólo aparece en la clase baja y es el más elegido por la misma. 4.3. Motivaciones para la práctica de actividad física extraescolar La atribución causal a los motivos que las llevaron a realizar la actividad física fue categorizada a partir de las respuestas, siendo la propia elección, la influencia de la familia, y la influencia del grupo de pares las más elegidas. La escuela no fue reconocida como causa para la motivación de actividad física fuera del contexto escolar. Se trató de averiguar qué condicionó la elección del deporte practicado por la alumna. Como la pregunta del cuestionario era abierta se categorizaron las respuestas para su posterior análisis. En el mismo resultó que la mayor atracción estaba relacionada con las características propias de cada deporte. Tanto el grupo de pares como la competencia, fueron también fuertes motivos para la elección de la actividad. El juego y la diversión, aunque con un porcentaje menor, fueron considerados por algunas alumnas al momento de elegir. En relación con la clase social, la pertenencia a un grupo de pares fue un motivo importante para las alumnas de clase media, el contacto con la naturaleza para las de clase alta y la competencia y el jugar y divertirse para la clase baja. Ninguna de la clase alta eligió la competencia como motivación. Pareciera ser según los resultados, que la clase media es la que se inclina más que las otras por las actividades competitivas y la alta por las recreativas. La alumnas de clase baja presentaron distribuciones similares en ambos rubros. Se pudo observar, que el mayor número de adolescentes se inclinó por las actividades que apuntan al desarrollo de la condición física, en segundo http://www.efdeportes.com/efd26/adoles1.htm 05/10/2009
  • 5. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital Página 2 de 3 lugar de preferencia están las actividades recreativas (deporte para todos) y en última instancia las actividades competitivas. Esto coincide con lo planteado en el marco teórico en relación con la fuerte influencia social y de los medios de comunicación sobre las mujeres, ya que aquellas prácticas con rasgos intensivos se consideran propias de los varones y que el resorte motivacional de las mujeres adolescentes para la práctica de actividades físicas está en la influencia positiva del ejercicio sobre la estética corporal (Sánchez Bañuelos, 1995). No resultó relevante el protagonismo como causa de la motivación para la práctica de una actividad física, ya que la mayoría manifestó que "no le gusta que la vayan a ver". Teniendo en cuenta la clase social y el costo de la actividad, resultó que las alumnas de clase alta concurren en un 46,16% a actividades de costo normal, otro 46,16% a actividades que consideraron caras y en ningún caso a las que tuviesen un costo barato. Las alumnas de clase media concurren en un 61,54% a actividades de costo normal. En cambio en las alumnas pertenecientes a clase baja el porcentaje más alto correspondió a las actividades gratuitas con un 68,42%. Si bien la cualidad barato, normal y caro, pueden considerarse como valores relativos que dependen de la apreciación de cada encuestada, la gratuidad no se presta a dudas. Se pudo observar, que pareciera existir una relación directa entre la práctica de actividades físicas fuera del contexto escolar y la clase social. Es decir que a mayor poder adquisitivo, mayor inclinación a realizar este tipo de actividades de tiempo libre. El nivel de ingresos familiar pareciera ser un condicionante de la práctica. En muchos casos el abandono de la actividad física en las adolescentes de clase baja fue atribuido a la falta de dinero. Por el otro lado, la falta de tiempo fue la causa exclusivamente atribuida por las alumnas de clase alta. 4.4. La adolescente y su cuerpo Dentro de las preguntas de cuestionario, algunas estaban orientadas hacia la relación de la adolescente con su propio cuerpo. Las alumnas encuestadas manifestaron tener en un 31,25% la representación del propio cuerpo correspondió al biotipo delgado, en un 10,71% al biotipo con sobrepeso y en un 58,04% al biotipo femenino de caderas anchas. La representación del propio cuerpo también presenta una relación con la práctica o no de actividad física, ya que las adolescentes, que optaron por el cuerpo con caderas anchas, son el porcentaje mayor de las que se inclinaron por una actividad física y las delgadas, presentaron el menor porcentaje de actividad física. Se comprobó que la práctica de actividad física tiene una relación inversa con el hecho de hacer o no dieta para adelgazar (corroborada con la prueba inferencial de independencia en base a chi cuadrado). Pudimos observar, que sobre el total de las encuestadas un 25,89% hace dieta y un 74,11% no la hace. Con respecto al total de las que hacen dieta, el mayor porcentaje no hace actividad física. Por el contrario en las que hacen dieta, un gran número no hace actividad física. 4.5. La influencia familiar para la práctica de actividad física extraescolar En el 65,18% de las encuestas el padre es el sostén principal de la familia. En el 26,79% es la madre y en menores porcentajes cuñados, tío y hermanos. Para poder confirmar esta hipótesis hemos indagado las características del grupo familiar de la muestra y como resultado vimos, que en la clase alta el jefe de familia es el padre en el 100% de los casos, en la clase media es el padre en un 50,82% y la madre en el 21,62% y en la clase baja el padre lo es en el 50,82% de los casos, la madre en un 36,08% y algún otro miembro de la familia (tío, padrastro, hermano, cuñado) en un 13,10%. Esto nos está indicando que en la estructura del grupo familiar de clase social alta es el padre el que con su trabajo mantiene la familia mientras que en la clase media la madre en mayor medida tiene que mantener la familia y esto se intensifica en la clase baja donde el porcentaje de mujeres que son sostén de familia aumenta considerablemente como así también existen varios casos en los que otros integrantes del grupo familiar son los que mantiene los hogares. Relacionando a los grupos familiares que practican deportes y la clase social, pudimos ver que en la clase alta en todos los casos algún miembro de la familia practica deportes, en la clase media es el 62,16% y en la clase baja sólo lo hace el 59,01%. Se observó la progresiva disminución de la práctica por parte de los familiares, en relación con el nivel adquisitivo. Cuando se preguntó qué tipo de deporte practicaban los familiares, es destacable el alto porcentaje de clase baja que practica fútbol en comparación con otros deportes y en la clase alta y media el más alto porcentaje está dado por la actividad en gimnasio siendo dicha actividad realizada por las madres y hermanas, lo que nos muestra la fuerte presión social por lucir un cuerpo delgado, exigencia que juega un papel importante en el éxito social para determinados grupos. Un 91,07% de las encuestadas manifestaron creer que su familia deseaban que ellas practicaran alguna actividad física y el 8,93% restante consideraron que sus familias no lo querían. Con respecto a este deseo familiar de que sus hijas practiquen una actividad física, observamos los diferentes motivos que atribuían las encuestadas, según su clase social de pertenencia. La respuesta más frecuente en las de clase alta y media, fue relacionada con los beneficios de la actividad física para la salud. Las de clase baja lo atribuyen a que sus familias quieren mantenerlas ocupadas. Del total de las que consideraban que sus familias no deseaban que hicieran actividad física, el 70% pertenecen a la clase baja, siendo el motivo más frecuente pensar que sus familias no querían que hicieran una actividad extraescolar para poder controlarlas. Como hemos planteado en la hipótesis de nuestra investigación la familia es uno de los condicionantes que influye sobre las adolescentes en la elección del tipo de actividad para ocupar su tiempo libre. Si en dicho grupo familiar algunos de sus integrantes hacen actividad física es factible que la adolescente se incline por este tipo de actividades. 4. 6. Influencia del grupo de pares para la práctica de una actividad física extraescolar Siguiendo con el análisis de los agentes socializadores es también importante la influencia del grupo de pares sobre las motivaciones de las adolescentes en la práctica o no de actividades físicas fuera del contexto escolar. Podemos analizar el tema teniendo en cuenta dos aspectos: la participación de los pares en el momento de la toma de decisión para hacer la actividad y el realizar la actividad con su grupo de amigas o amigos. En la toma de decisión de realizar algún tipo de actividad, no resultó significativa la participación de los pares. En cambio un 70,70% concurre con amigas y amigos a practicar la actividad física y el 29,30% lo hace sin la compañía del grupo de pares. 4. 7. Influencia de la escuela para la práctica de actividad físicas extraescolares Las Clases de Educación Física curriculares que cursan en sus respectivos colegios son del agrado del 78%, en cambio el 22% consideró que "no le gustan". Al analizar estos datos según la clase social de pertenencia, podemos observar que son las alumnas de clase alta las que no consideran de su agrado las clases de educación física, disminuyendo notablemente los porcentajes en las de clase media y baja. En el análisis de estos resultados habría que tener en cuenta, por un lado, las aptitudes y actitudes del docente a cargo de las clases de educación http://www.efdeportes.com/efd26/adoles1.htm 05/10/2009
  • 6. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital Página 3 de 3 física. Por el otro lado, la actividad física extraescolar que realizan, no coincide con las que tradicionalmente se enseñan en los colegios de la ciudad. Si observamos estos resultados en relación a la práctica o no de actividad física extraescolar, comprobamos, que las de clase alta que hacen actividad extraescolar no tienen una buena valoración de las clases de Ed. Física a diferencia de las de clase media y baja. Con respecto a las que no practican actividades físicas extraescolares, la gran mayoría tiene una valoración positiva de las clases, sin embargo no la reconocen como influencia para la práctica en su tiempo libre. 5. Conclusiones A través de la descripción y análisis de los resultados de la encuesta pudimos observar que el nivel adquisitivo es un gran condicionante de la práctica o no de actividad física fuera del contexto escolar. Los porcentajes obtenidos a partir del entrecruzamiento con la variable clase social, presentaron distribuciones diferentes a los de la muestra total. La posibilidad de acceder a actividades está limitada por el factor económico, ya que en San Carlos de Bariloche no hay una oferta significativa de actividades gratuitas o de bajo costo. El dinero influye en la continuidad de las mismas, ya que dependen de planes municipales y provinciales. Otro obstáculo relacionado con este aspecto es la necesidad de equipos adecuados para la práctica (esquí, ciclismo) y el traslado a los lugares específicos distanciados de los lugares de residencia. En cuanto al tipo de actividad elegida y la clase social de pertenencia vemos que es destacable la aparición del fútbol como deporte preferido por las adolescentes de clase baja exclusivamente y el esquí en la clase alta como señal de status socialmente reconocido en la sociedad barilochense. El deseo de realizar una actividad en contacto con la naturaleza, está relacionado con las características del lugar de residencia, especialmente en la clase alta y media (esquí y ciclismo). Las motivaciones de las adolescentes para la práctica de estas actividades físicas se ve influenciada por el contexto familiar, ya que según los resultados, aquellas niñas de familias deportistas son más estimuladas para dichas prácticas. Es también considerable la importancia del grupo de pares ya que un alto porcentaje relaciona la motivación para la práctica con el hecho de compartir la misma con sus pares. Otro factor, que influye sobre la motivación es la importancia de la representación del propio cuerpo, sobre todo en las adolescentes de clase media y alta. Hay un fuerte condicionamiento social que presiona para que un cuerpo ideal bello, armonioso, delgado, sea un pasaporte seguro para el éxito social. Tan fuerte es este estímulo que para conseguirlo se recurre a las actividades físicas o en su defecto a la dieta. Por este motivo, como lo demuestran los resultados obtenidos, las actividades en gimnasio son las que con más frecuencia realizan las adolescentes. El hecho de hacer dieta se relaciona con la práctica de actividad física. No hacer actividad física lleva a las adolescentes a recurrir a una dieta para adelgazar y por el contrario las que hacen una actividad física extraescolar no se inclinan por las dietas. No es tan significativa la influencia de la escuela como agente socializador en relación a la práctica de actividad física extraescolar, como la familia y el grupo de pares. En ningún caso la actividad física extraescolar realizada por las adolescentes fue atribuida a las prácticas realizadas en la escuela primaria o media, relacionando a la misma con la adquisición de experiencias previas. Los deportes, que más han elegido en la encuesta: fútbol, esquí y actividades de gimnasio, no son actualmente actividades curriculares. Las alumnas de clase alta consideraron que las clases de educación fíisica no eran de su agrado, ya que acceden a otro tipo de actividades. A diferencia de las alumnas de clase baja y media que no tienen otras oportunidades para la práctica de actividad física extraescolar. Tampoco es destacable el papel del protagonismo en las motivaciones para la práctica ya que el más alto porcentaje de adolescentes ha reflejado en las respuestas que no le gusta que la vayan a ver mientras hace actividad física. Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 26 http://www.efdeportes.com/efd26/adoles1.htm 05/10/2009
  • 7. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital Página 1 de 2 Master Sports Management Top-ranked European Business School Created for and by entrepreneurs. www.IE.edu/business Mujeres adolescentes y actividad física. Relación entre motivación para la práctica de la actividad física extraescolar y agentes socializadores Silvia Bianchi y Evelina Brinnitzer http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 26 - Octubre de 2000 3/3 Por lo tanto: confirmando las hipótesis planteadas, las motivaciones de las adolescentes para la práctica de una actividad física están influenciadas por el contexto familiar, por la necesidad de pertenencia a un grupo de pares y por el logro de un modelo de cuerpo valorado por la sociedad. Esta práctica está condicionada fundamentalmente por el poder adquisitivo de la clase social de pertenencia. Consideramos necesario continuar investigando acerca de esta problemática a fin de profundizar las conclusiones de esta investigación exploratoria. En relación con ello surgen otras temáticas más específicas tales como: el papel socializador de la escuela, la educación para el tiempo libre, las diferencias motivacionales entre hombres y mujeres, el fenómeno actual del fútbol femenino, la influencia de los medios de comunicación masiva. Notas 1. GAUNA, M. Y BRINNITZER, E. - Informe de la Pcia. de Río Negro para la Comisión Nacional de Mujer y Deporte - Córdoba, abril 1999 2. ROSSI,P. Las drogas y los adolescentes. Bs.As., Planeta, 1997 p.127 3. SANCHEZ BAÑUELOS, F - Bases para la programación en la educación física y el deporte - Ed. Gymnos - Madrid, 199? Pag. 173 4. Ibid 5. Diccionario de Ciencias del deporte Unisport (español - inglés - alemán) junta de Andalucía, 1992 6. GARCÍA FERRANDO y otros - Sociología del deporte - Alianza Editorial - Madrid, 1998 7. BURÓN, JAVIER - Motivación y aprendizaje - Ed. Mensajero - Bilbao, 1995 8. BURÓN, JAVIER - Ibid. 9. PRO CIENCIA, CONICET - Ob. Cit. 10. ADRIAN, M.J. - Sports Women - Nro. 24 Medicine and Sport - Ed. Karger - Basel, 1987 "Gender differens in children's motor skills" 11. GARCÍA FERRANDO, PUIG BARETA, OTERO -Sociologia del deporte-Ed.Alianza -Madrid, 1998 - pág. 93 12. TURÓN MARCO, YOLANDA - Mujer y deporte - http:/www.aragob.es - 13. PRO CIENCIA, CONICET. - Ob. Cit. 14. ANDER EGG - Técnicas de investigación social - Ed. Lumen - Buenos Aires, 1995 - (24ª Edición) 15. Dr. Lentini, Lic. Duce, Dr. Franchella - Investigación acerca de La mujer y el deporte en la República Argentina - Informe presentado en el Congreso Científico Olímpico - Benalmádena, 1992 Bibliografía ABERASTURY, A. Y KNOBEL, M. - La adolescencia normal - Ed. Paidós - Bs. As., 1985 ADRIAN, M.J. - Sports Women - Nro. 24 Medicine and Sport - Ed. Karger - Basel, 1987 - "Gender differens in children's motor skills" ANDER EGG, Ezequiel - Técnicas de investigación social - Ed. Lumen - Bs.As., 1995 BORDIEU, Pierre - Sociología y cultura - Ed. Grijalbo - México, 1990 BURÓN, Javier - Motivación y aprendizaje - Ed. Mensajero - Bilbao, 1995 COI - Curso de dirigentes del deporte 1 - 1986 - Solidaridad olímpica. Comité olímpico internacional - Unidad 6: Las mujeres y el deporte CRATON, SHEILA - Educación física de las niñas - un enfoque feminista - Colección Pedagógica Manuales - Ed. Morata - Madrid, 1996 DE KNOP, PAUL - El papel de los padres en la práctica deportiva - Revista Dep. FAINHOLC, BEATRIZ - Hacia una escuela no sexista - Ed. Aique - Buenos Aires, 1994 GARCÍA FERRANDO, PUIG BARETA, OTERO- Sociología del deporte -Ed. Alianza - Madrid, 1998 GIDDENS, A. - Sociología - Ed. Alianza - Madrid, 1995 http://www.efdeportes.com/efd26/adoles2.htm 05/10/2009
  • 8. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital Página 2 de 2 GOMEZ, R.- REVISTA EPICURO- el cuerpo que se juega en la cultura - Nro2 - Bs. As., 1999 KIRK, D. - Educación Física y curriculum - Ed. Universitát - Valencia, 1990 LENTINI, LIC. DUCE, DR. FRANCHELLA - Investigación acerca de La mujer y el deporte en la República Argentina - Informe presentado en el Congreso Científico Olímpico - Benalmádena, 1992 OBIOLS, OBIOL -Adolescencia,Postmodernidad y escuela secundaria- Ed.Kapeluz-Bs.As.,1995 PROCIENCIA , CONICET - Actividad física, deporte y vida al aire libre, en la adolescencia - Ministerio de Cultura y educación - Buenos Aires, 1998 ROSSI, Pablo - Las drogas y los adolescentes - Ed. Planeta - Buenos Aires, 1997 SANCHEZ BAÑUELOS,F -Bases para la programación en la educación física y el deporte- Ed. Gymnos - Madrid, 1995 SIERRA BRAVO- Técnicas de investigación social - Ed. Paraninfo - Madrid, 1991 THE SPORTS COUNCIL - Women and sport - Belmont press - Londres, 1992 TURÓN MARCO, Yolanda - Mujer y deporte - http:/www.aragob.es UNISPORT- Diccionario de Ciencias del deporte (español - inglés - alemán) - Junta de Andalucía, 1992 | Inicio | Otros artículos sobre Género y Mujer Recomienda este sitio http://www.efdeportes.com/ · FreeFind Buscar revista digital · Año 5 · N° 26 | Buenos Aires, octubre de 2000 © 1997-2000 Derechos reservados http://www.efdeportes.com/efd26/adoles2.htm 05/10/2009