SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD
ETNOFARMACOLOGÍA
ALEXANDER ROJAS PATIÑO
FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
ABRIL 30 DE 2013
MEDELLÍN
CONTENIDO
TITULO Pág.
1. Ubicación 3
2. Reseña histórica 4
2.1. Poblamiento 4
2.2. Tradiciones importantes de la comunidad 5
2.3. Personajes relevantes 6
3. Aspectos socio-culturales 7
3.1. La vivienda 8
3.2. Vestuario y accesorios corporales 10
3.3. Alimentación 10
3.4. Creencias religiosas 11
3.5. Organización política y administrativa 12
3.6. Educación 13
3.7. Formas económicas 16
3.7.2. Seguridad alimentaria 17
3.8. Festividades y eventos 18
SALUD Y FARMACIA
4. Medicina casera 19
5. Salud institucional 21
5.1. Centros de salud 21
5.2. Cobertura en salud y seguridad social 22
5.3. Infraestructura y servicios de salud 22
5.4. Bibliografía 25
3
Corregimiento Santa Elena
1. Ubicación.
El corregimiento de Santa Elena está ubicado sobre un altiplano al oriente de la ciudad de
Medellín. Cuenta con un área de 70.4 km2, su temperatura oscila entre los 12° y 17°C, y
una altura promedio que va desde los 2200 metros sobre el nivel del mar hasta los puntos
más altos en el sector el plan con 3000 MSNM. En Santa Elena predominan las
condiciones climáticas de alta precipitación y bajas temperaturas, es un clima tropical
húmedo con influencia de montaña.
Santa Elena limita por el norte con los municipios de Bello y Copacabana. Hacia el sur con
el municipio de Envigado, hacia el Oriente con el municipio de Guarne y el municipio de
Rionegro
(Valle de San Nicolás) y al occidente con el Valle de Aburra. Administrativamente el
corregimiento hace parte de la zona rural de Medellín y está conformado por once veredas:
Las palmas, El Llano, El Plan, El Cerro, Santa Elena Sector central, El Placer, Media Luna,
Piedra Gorda, Barro Blanco, Mazo y Piedras blancas Matasano.
Si bien el mapa administrativo del corregimiento enuncia solo once veredas, económica
social, y culturalmente al territorio se suman otras como Pantanillo, Perico, La Quiebra, El
Progreso, San Ignacio, El Porvenir, y San Miguel cuya administración pertenece a los
municipios de Envigado, Rionegro y Guarne.
Figura 1. Mapa Geográfico Corregimiento de Santa Elena.
2. Reseña Histórica.
4
En la región que actualmente se conoce como el corregimiento de Santa Elena existe una
variedad y extensa red de caminos utilizados por los diferentes grupos sociales que han
habitado este territorio. Aprovechando las características viales entre el Valle de Aburra y
el Altiplano de Santa Elena, El capitán Jorge Robledo y su hueste conquistadora en el siglo
XVI decide subir por el costado oriental del Valle de Aburra en el intento de observar lo
existente en lo alto de la montaña.
En la descripción hecha por los españoles se va la existencia de la población indígena, a
quienes se les atribuye la construcción de los caminos que aun se logran percibir en el
corregimiento. Aunque sus construcciones tienen cierta relevancia, sería de gran
importancia profundizar en su contexto histórica ya que esta variedad de caminos explican
los movimientos económicos, el intercambio de productos y la vida cotidiana. La
estructura física de las vías del corregimiento a través del tiempo explica rasgos y luces
sobre las primeras poblaciones y sus sistemas de producción ligadas a la explotación
aurífera del territorio.
2.1 poblamiento
Junto a las diferentes vías de comunicación, está la historia del poblamiento y los primeros
asentamientos en el territorio de piedras blancas hoy una vereda de Santa Elena. Antes de
la llegada de los españoles en el siglo XV y XVI, la zona de Piedras Blancas estuvo
habitada y rodeada por poblaciones indígenas como las Aburráes y la tribu Tahamí que
aprovecharon las condiciones del territorio para la extracción y comercio de minerales
como el oro, la sal y más tardíamente la siembra de las especies comestibles. Estas
poblaciones indígenas según los estudios arqueológicos y prehispánicos, construyeron
diferentes caminos como el de Cieza o la Aguada que aún pueden reconocerse en las
diferentes veredas que componen Santa Elena.
La llegada de los españoles en el territorio en cabeza de Jorge Robledo al Valle de Aburra,
genero un choque en la población indígena de piedras blancas que luego estuvo sometida a
ellos.
Tras el sometimiento se empezó la explotación de las salinas y en la explotación de la
minería de veta y aluvión. Los primeros años fueron de conquista, exploración y
apropiación de las tierras indígenas. Luego de un fuerte y avanzado asentamiento español,
comenzó la explotación productiva del territorio en busca de los intercambios comerciales
con otras sociedades del Valle de Aburra y el Valle de San Nicolás. Desde entonces
piedras blancas fue un lugar de movimiento y descanso, continuamente explotado por los
hacendados y los mineros más reconocidos de la zona.
Paulatinamente el territorio se fraccionó, pasó de grandes en extensión, a las medianas
propiedades, a los minifundios y parcelas. La explotación de las salinas en piedras blancas
y la descendencia de los primeros pobladores españoles, es una de las raíces del
fraccionamiento del territorio.
5
2.2 Tradiciones importantes de la comunidad
En Santa Elena los días de celebración están muy ligados con fechas de carácter religioso,
es típico de la región celebrar varias fiestas de tipo religioso; están las fiestas patronales
que se celebran cada año en conmemoración a Santa Elena, y otras fiestas celebradas en las
veredas como la de María Auxiliadora, la del Señor Caído, la del Sagrado Corazón de
Jesús en la vereda Mazo; las de San Ignacio en la vereda del mismo nombre, las de la
virgen del Carmen en la vereda Barro Blanco, con festividades que aun con la escasa y
dispersa población alcanzaban para romerías donde participaban ancianos, adultos y
jóvenes y niños acompañados por el cura que guiaba la procesión con oraciones. Luego se
celebra la misa en alguna de las familias de la región donde se dispone la casa para dicho
rito, luego se termina con la realización de remates como mercados, animales y objetos
donados para la subasta, donde los recursos económicos obtenidos son entregados a la
parroquia. En muchos casos se presenta bailes, danzas o tríos musicales que amenizan la
reunión algo que lleva al desahogo del frenesí colectivo. Ratifican los abuelos que desde su
época infantil la gente asiste con fervor y entusiasmo a este tipo de celebraciones,
acontecimiento que muestra la profunda necesidad de los campesinos del corregimiento
para expresar alegría, integración social y apoyo económico.
Tal vez la tradición más importante la constituyen las silletas y silleteros. La frase célebre
“cuando pasa un silletero es Antioquia la que pasa” remite a la ancestral costumbre del
campesino carguero, que asciende y desciende de las montañas llevando sobre sus espaldas
una silleta con el peso del abastecimiento de productos agrícolas y otros objetos. En Santa
Elena se generalizó fuertemente el uso de las silletas especialmente para la carga de flores
y el desplazamiento de éstas al punto de venta en la ciudad de Medellín.
El cultivo de flores tuvo su época dorada en el corregimiento, una actividad y una vocación
que cada año se evoca con el tradicional desfile de silleteros; es un orgullo desbordante de
sentimiento del silletero, y el significado que para los abuelos tienen las flores, lo refleja
inclusive el Himno de Santa Elena compuesto por Don Luís Fernando Hincapié, “Santa
Elena, tierra firme y tierra de promisión eres el jardín florecido cultivado con amor, entre
las sierras te extiendes, cual mantel de mil colores y el sol con su luz dorada te bordo muy
lindas flores”.
6
Figura 2. Silletero típico de la región
2.3 Personajes relevantes
En el devenir histórico del corregimiento, grandes personajes contribuyeron al desarrollo y
progreso de ésta, por sus obras y sociabilidad con la demás gente y son bien recordados por
sus habitantes algunos son:
Jorge Enrique Suarez: Es el célebre párroco recordado por todos los habitantes, fue quien
gesto la idea para la construcción de un colegio que tanto necesitaba el corregimiento; tal
sueño se hizo realidad en el año 1975, cuando se construyó el Liceo Santa Elena.
David Sánchez: Fue un silletero pionero, el primero de carácter internacional que pario
Santa Helena. Su legado se hizo imagen mundial a través de un afiche que pasó las
fronteras del país. Junto con su esposa y hermana, fueron entre otros pioneros del desfile
de silleteros.
Luís Zapata: Fue el primer inspector de aguas y bosques e inspector de policía de Santa
Elena, un personaje de carácter fuerte, que hacía valer la ley con autoridad; pero detrás de
ese personaje temperamental estaba el hombre amigable y colaborador.
7
Darío Restrepo: Uno de los primeros maestros del Liceo de Santa Elena, filósofo de
formación, ejerció varias áreas del conocimiento, es recordado por su gentileza y atención
con los alumnos, es recordado también por sus clases, pues no hubo día en que las charlas
o comentarios que hacía no causara risa, bien recordado por su calidad como profesor y
amigo de la comunidad.
Lucio Zapata: Se reconoce por el manejo del radio teléfono de la empresa “club radio
amigos” para informar a la ciudad y la comunidad de cualquier emergencia o suceso
determinado. La relación de este con la defensa civil es otra característica para que tenga
un reconocimiento en la vereda piedra gorda.
Eduardo Monzón o Padre Monzón: Sacerdote cubano de Barba larga reconocido por su
labor espiritual en todo el corregimiento. También es reconocido por su particular y
agradable predicación del culto católico que lo muestra como un hombre con una gran
formación intelectual.
Félix Antonio Álzate: Hombre dentista que quito más de un dolor de muela a los
habitantes de Mazo, piedras blancas, piedra gorga y barro blanco. Aunque su labor era
empírica y no tecnificada muchos habitantes acudieron a él para que eles sacaran las
muelas así quedaran muecos.
Joaquina Grisales: Partera o matrona que atendió el alumbramiento de muchas mujeres
en la vereda Mazo, piedra gorda, el rosario. Es importante resaltar la labor de esta mujer ya
que ayudo al nacimiento de muchos hombres y mujeres que aún viven en cada una de estas
veredas.
Juan de la Cruz Ríos: Uno de los fundadores de la vereda Perico. Es recordado por ser el
donador del terreno para la construcción de la escuela de dicha vereda, por su liderazgo y
gestión con la comunidad.
Voces del campo: Uno de los primeros tríos musicales del corregimiento de Santa Elena,
sus integrantes son Jorge octavo Soto Hernández, Gilberto Soto Hernández, Oscar
Atehortua.
3. Aspectos socio-culturales
Los aspectos culturales son de importante relevancia para la comprensión y el desarrollo de
una sociedad como lo son os aspectos de vivienda, creencias religiosas, educación etc.;
8
enunciaremos algunos importantes en el aspecto organizativo y cultural de el
corregimiento de Santa Elena.
El Corregimiento de Santa Elena es reconocido culturalmente por la tradición silletera, esta
tradición proviene desde que las silletas eran utilizadas como medio de transporte de
diferentes productos hacia otros lugares de Medellín y de municipios cercanos.
Además de esta tradición, en Santa Elena confluyen diferentes elementos culturales que han
contribuido en su consolidación como un bien patrimonial. De un lado su tradición de
índole rural, su vocación agrícola y sus costumbres campesinas. De otro, la relevancia
como zona de reserva y protección ambiental. Tras ello los hallazgos arqueológicos que
hablan de orígenes milenariamente ancestrales y por ende de riqueza patrimonial, por
ejemplo, la red de caminos antiguos algunos en piedra, con sus evocaciones prehispánicas
sobre rutas de sal, oro y madera, más otros caminos de trocha e historia que aún existen
para evocar los tiempos de arrieros y silletas a cuestas.
El corregimiento posee un gran potencial cultural y artístico, muestra de ello son las
diferentes organizaciones y grupos existentes en cada una de las veredas.
Entre las principales potencialidades que la comunidad manifiesta respecto a la cultura y el
arte se encuentran: la amabilidad de sus habitantes, la presencia de buenos artistas,
semilleros donde se promueve el arte en los niños, la cultura campesina y los silleteros. En
cuanto a las dificultades la población manifiesta que el desarrollo urbanístico acelerado
contribuye a la pérdida de identidad campesina y hacen falta espacios culturales por lo cual
se debe aprovechar el potencial de las veredas, estimulando la formación en arte y cultura,
recuperando la historia de cada una de las veredas y del corregimiento en su conjunto para
poder identificar saberes locales, personajes y tradiciones.
3.1 La vivienda
Dibujar un cuadro de costumbres que gire en torno a la casa se realiza con el fin de
identificar la identidad de las familias. En el relato de algunos pobladores deviene el
recuerdo de casas y ranchos dispersos de lo cual aún sobreviven ruinas, la casas evocan un
recuerdo primero que todo, desde su estructura arquitectónica, casi todas hechas en tapia,
Bahareque y piedra, revocadas con estiércol de caballo o vaca que sirvió como materia
prima para la composición del entorno arquitectónico, que si bien adornaba el paisaje del
corregimiento, le empezó a dar un reconocimiento social al territorio, ya en épocas
recientes, comentan los abuelos – adobe y cemento- fue remplazando la tradicional forma
de construir. Cuenta la gente que muchas viviendas solo tenían uno o dos cuartos, excepto
las casa de las familias ricas donde las construcciones fueron de mayor extensión, por
ejemplo la casa de la familia Roldan y la casa de la familia Tobón en la vereda el plan, la
casa de la familia Gutiérrez en la vereda Media Luna y la casa de la familia Bedout en
Santa Elena.
9
Figura 3. Entrada a una finca en Santa Elena.
Al interior de estas viviendas, habían espacios muy significativos por ejemplo, la cocina
fue un lugar de la casa muy importante, fuera de ser el sitio de preparación de los
alimentos, era el punto central de convivencia social; En ese contexto de la cocina, el
fogón de leña era un objetivo de gran valor para los campesino de Santa Elena, - todavía lo
es para muchos-, pero por eso gran parte de las historias contadas por los viejos siempre
refieren como una de sus labores pasadas la de “Buscar leña” para encender y atizar el
fuego con el que se preparan las comidas del día.
Sobre los enseres más relevantes en las cocinas supimos que “los trastos eran escasos y
solo se usaban recipientes de barro para la cocción de los alimentos, de igual material
eran los platos y en totumos se servían las bebidas” También se escuchó hacer referencia
del Baúl, especie de despensa donde se almacenaban los granos y demás alimentos.
Entre otras de las costumbres que atañen a la cocina algunos habitantes cuentan que la
carne una vez comprada y desenvuelta del papel periódico era salada y colgada encima del
fogón para que se ahumara y así espantar las moscas.
En los cuartos de las casas se encontraban enseres como los escaparates donde se
guardaban la ropa.
10
3.2 Vestuario y accesorios corporales
Algunas abuelas nos contaban que sus vestidos eran muy sencillos, por sus ocupaciones en
el hogar vestían con una blusa larga y bordada, corta de mangas y una falda larga que
dejaba al descubierto sus alpargates y a muchas sus descalzos pies. La moda de los
hombres era similar entre todos- nos dice don Héctor Hincapié Soto un habitante de allí
que recuerda a su padre vestido con “Cachaco de paño, corbata y sombrero galante, y un
reloj de bolsillo, pero se tenía poca ropa” Hay que anotar que el reloj de bolsillo para la
época era un artículo de lujo, especialmente en los sectores rurales, que fuera de tener un
referente del tiempo le brindaba a su dueño cierto prestigio y nivel social.
Entre las prendas de vestir típicas del campesino de Santa Elena, en el calzado eran usuales
las albarcas y las alpargatas. Sin embargo, esta puede ser una moda adoptada tardíamente,
debido a que el campesino andaba descalzo, como lo contó el señor Luís Enrique
Atehortua; a pie limpio desafiaban en muchos casos terrenos agrestes. Por otra parte la
Ruana fue otra de las prendas que acompaño dentro de su indumentaria al campesinado no
solo de la región si no del país, pues fue una prenda de gran arraigo entre los grupos
sociales, manta rectangular, con una abertura en el medio, fabricada en lana o algodón.
Fuera de la vestimenta están los objetos de mayor valor y significado histórico en las
costumbres cotidianas, entre ellos, las herramientas de trabajo: El azadón, el hacha y el
machete fueron objetos inseparables de las manos del campesino, utilizados para labrar la
tierra y sembrar el jardín, tapizando el suelo de flores que decoraban el paisaje.
3.3 Alimentación
La base de la alimentación de los habitantes de Santa Elena fueron de los mismos cultivos
que habían en la región como fueron victoria, ahuyama, coles, maíz, habas, el frijol y la
papa, estos productos principales fueron la base de la alimentación que se comprendía de
cuatro comidas diarias y de una dieta muy reiterativa en la arepa, el sancocho, los frijoles
y las sopas, platos a los cuales durante la cocción se les agregaba un hueso de res conocido
como calambombo , que le daba sazón y sabor más agradable a la comida y por supuesto
como sobremesa, pasante o refresco varias tasas de chocolate o aguapanela en el día, desde
el desayuno hasta la cena.
Por otro lado la seguridad alimentaria de la población rural de Medellín está relacionada
con la capacidad de las unidades productivas familiares de producir alimentos para el
autoconsumo y de generar excedentes comercializables, que le permitan obtener ingresos
suficientes y permanentes para acceder a los alimentos, bienes y servicios necesarios, en
calidad y cantidad para llevar una vida saludable y productiva. Un problema que se
presenta es la “debilidad en la seguridad alimentaria, y la difícil situación nutricional por
falta de recursos y de educación”, esta situación se asocia al empobrecimiento acelerado, al
desempleo y a la agricultura insostenible.
Es aquí, donde se menciona el aspecto económico y las Estrategias Corregimentales para
Medellín (ECO) identificaron para el Corregimiento de Santa Elena tres vocaciones
11
económicas: recreativa y turística; explotación forestal y; producción agrícola mediana.
Para potenciar estas vocaciones económicas en Santa Elena, es necesario comprender
algunas limitaciones que ha identificado la población. Sobre la primera, por ejemplo, no se
cuenta con equipamiento público adecuado ni suficiente para la recreación y el turismo, el
cual sólo aumentará para prestar servicios al turista lo que conlleva a una privatización
potencial del turismo Sobre la explotación forestal se debe partir de la amenaza que
significa para la preservación de la reserva ecológica con la que se cuenta hasta hoy. En
cuanto a la producción agrícola ésta ha disminuido notablemente al no contar con los
incentivos y al acceso a los mercados para la población que aún se encuentra comprometida
con esta importante labor.
3.4 Creencias Religiosas
Más allá de las iglesias y conventos, en los hogares se vivió una intensa religiosidad
doméstica. Una de esas actividades que supera en importancia y en significado cultural,
tiene que ver con el acto de orar. El campesino del corregimiento al igual que disponía de
su tiempo para comer, también le era menester alimentarse espiritualmente. Orar con
piedad y mucha fe eran momentos de regocijo.
Era típico que en los hogares de Santa Elena, esa devoción y fervor católico, se reflejara a
través de la imagen de algún santo en las paredes de las casas, donde colgaban cuadros con
el rostro de algún santo o santa y en algún lugar de la casa se creaba el altar familiar sobre
el cual se realizaban rezos y plegarias. La casa fue un espacio representativo en el ambiente
religioso, antes de crearse la capilla en 1945.
Dirigirse a la iglesia era un acto de fe que exigía el cumplimiento de ciertas normas
establecidas por las convenciones de los sacerdotes, pues este podía expulsar del templo a
una mujer que no tuviera cubierta su cabeza con un pañuelo o que su blusa fuera de manga
corta o muy escotada, que la falda que vistiera no cubriese por completo los pies. Para
poder comulgar era indispensable estar en ayunas, de lo contrario no lo podía hacer.
Simpático es el recuerdo que en las persona s adultas perdura cuando se refieren a la misa
de tiempos pasados, pues dicen que toda la eucaristía era en latín y la mayoría de las
personas no entendían lo que el sacerdote pronunciaba, quien siempre elevaba sus
sermones dando la espalda a la gente, ya que se debía mirar y concentrarse en la imagen de
la cruz.
3.5 Organización política y administrativa
Estructura y funcionamiento de la Casa de Gobierno de Santa Elena
Corregidor(a): Es la principal figura de representación. Sus funciones más representativas
están orientadas a servir de enlace entre la comunidad y la Administración Municipal,
realizar un acompañamiento a los distintos programas, proyectos y organizaciones
12
comunitarias así como gestionar las necesidades de la población del corregimiento ante las
secretarías.
Secretaría de Hacienda: Presta servicio de información y pago predial industria y
comercio y asesoría para el Banco de las Oportunidades.
Secretaría de Gobierno: Recibe quejas, denuncias y hacer control a establecimientos
públicos y construcciones ilegales.
Secretaría de Desarrollo Social: Asesoría a las diferentes organizaciones sociales y
Comunitarias en la elaboración y seguimiento de proyectos y demás asuntos del orden
social presentes en el corregimiento.
UDRA (UMATA): Presta servicio y asistencia técnica agropecuaria.
INDER: Es la instancia encargada de la recreación y el deporte.
EPM: Recepción y entrega de solicitudes y cuentas de servicio.
Funcionarios de tránsito: Encargados del control vehicular.
Desarrollo Territorial: Brinda asesorías a la comunidad para la construcción de vivienda
y desarrollo de urbanización, coordinar con las demás Secretarias obras y proyectos de
beneficio para la comunidad.
Juntas de Acción comunal:
Son organizaciones de carácter veredal, integradas voluntariamente por personas de la
comunidad con el fin de procurar un desarrollo integral para la población específica.
Santa Elena cuenta con 15 Juntas de Acción Comunal: 3 en la vereda Media luna, 2 en
Barro Blanco, 2 en Mazo, las demás veredas cuentan con una sola Junta. En la actualidad
se han adelantado varios procesos con el fin de fortalecerlas y lograr mayor vinculación de
la población. Además de estas organizaciones, existen asociaciones de mujeres,
asociaciones de padres de familia, clubes de vida (tercera edad), cooperativas,
corporaciones ambientales, culturales y turísticas, asociaciones mutuales, acueductos
veredales, fundaciones y grupos deportivos. La población más ausente en el tema
organizativo es la juvenil, donde han existido varios grupos pero no han logrado
consolidarse y tener un papel importante en el desarrollo local.
3.6 Educación
En el Corregimiento de Santa Elena una de las primeras escuelas que hubo fue la escuela
de Sabanas, según el señor Guillermo Saldarriaga quien estudio allí y fue fundador de la
JAC de Piedras Blancas y nos aseguró que: “solo enseñaban hasta segundo de primaria”
13
similar es la versión que se tiene de la escuela de Santa Elena, con la diferencia que en esta
se dictaban clases hasta tercero de primaria. Tiempo después surgen escuelas como la
escuela de mazo construida en 1927, la escuela de san Ignacio, la escuela de Barro Blanco,
que van a ampliar los grados de estudio hasta quinto y así terminar toda la primaria. Para
continuar con la secundaria era necesario desplazarse hasta Medellín, Guarne o Rionegro,
convirtiéndose en un nivel de estudio difícil de alcanzar debido a lo precario de los
recursos económicos. Solo hasta el año 1975, al mando del padre Jorge Enrique Suarez se
crea el Ídem Santa Elena, parte central de la vereda, ya al finalizar el siglo XX, en el año
de 1999, se inaugura la institución educativa de Santa Elena, in moderno y sofisticado
plantel de enseñanza de la secundaria, donde estudian los jóvenes de todo el corregimiento.
Recuerdan los abuelos que la educación impartida en la época se basaba “más que todo”
en la enseñanza de la doctrina católica; la memorización del catecismo del padre Gaspar
Astete, fue el texto exigido para el aprendizaje de las primeras letras. Los abuelos
recuerdan que el maestro de clase les exigía memorizar y responder bien a cualquier
pregunta que se le hiciera de la doctrina cristiana; era tal la exigencia que a un poco más de
60 años de haber recibido las lecciones del catecismo, perduren en la memoria de muchos
abuelos las oraciones y diálogos enseñados, pues el catecismo especialmente trataba de dar
a conocer toda su doctrina en un estilo de lectura que consta de preguntas y respuestas, así
nos lo contaron varias personas que aprendieron con dicho método de lectura.
El método de enseñanza de las lecciones y temas de clase era infundido a través del temor
y el dolor, que aún muchos sienten en el recuerdo de los reglazos, palmadas o castigos del
maestro, figura que hacía valer ese proverbio típico del siglo XIX que dice: “la letra con
sangre entra y la labor con dolor”. Vemos como la enseñanza estaba asociada a la
constante intimidación del alumno, que aprendía más por temor a ser reprendido que por
amor al ejercicio del estudio.
14
Figura 4. Ruinas escuela de Sabanas Corregimiento Santa Elena
Actualmente la educación el Corregimiento de Santa Elena cuenta con cobertura plena,
para alumnos entre los 5 y los 15 años. Dispone de una Institución Educativa en la parte
Central del Corregimiento que cuenta con el nivel de Preescolar, grado de transición,
Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica y Técnica en: Biotecnología,
Sistemas y Guianza Turística. En la zona periférica se encuentran 8 Centros Educativos: 6
se orientan por Metodología de Escuela Nueva, a saber: Centro Educativo El Placer, Centro
Educativo El Cerro, Centro Educativo Permanente Mazo, Centro Educativo Piedra Gorda,
Centro Educativo Piedras Blancas. Centro Educativo El Plan y 2; son Centros Educativos
de Escuela Graduada, a saber: Centro Educativo Juan Andrés Patiño y Centro Educativo
Media Luna. La Sección primaria de la Institución Educativa Santa Elena labora como
escuela graduada. Las plantas físicas se encuentran en excelentes condiciones ambientales,
sanitarias y con todos los servicios públicos. Disponen de una dotación didáctica,
pedagógica y tecnológica básica para acompañar el proceso de Enseñanza - Aprendizaje.
El número de docentes es de 71, los cuales se desempeñan en los diferentes niveles de
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media. El plantel docente ha recibido
capacitación en áreas específicas del Plan de Estudios.
El modelo pedagógico que maneja cada institución está distribuido así: se encuentran 6
Centros Educativos: El Placer, El Plan, El Cerro, Permanente Mazo, Piedra Gorda y Piedras
Blancas, dentro de la propuesta de Escuela Nueva que busca promover “Un proceso de
aprendizaje activo, centrado en el alumno, un currículum pertinente y muy relacionado con
la vida del niño, calendarios y sistemas de promoción y evaluación flexibles, una relación
más estrecha con la comunidad, la formación de valores democráticos y participativos a
través de estrategias vivenciales, la dotación a las escuelas de guías de aprendizaje y
15
bibliotecas y la capacitación del docente con el fin de mejorar sus prácticas pedagógicas”
Los Centros Educativos, Sección Primaria Santa Elena, Media Luna y Juan Andrés Patiño
se inscriben dentro del esquema de Escuela Graduada con algunas innovaciones
pedagógicas y tecnológicas en sus prácticas (Medellín Digital, currículo integrado,
proyectos complementarios tales como: PRAES, utilización del tiempo libre, reciclaje,
educación sexual ). Actualmente se lleva a cabo una capacitación en el modelo de Escuela
Nueva y en la unificación del modelo pedagógico para el Corregimiento que involucra a la
totalidad de los Centros Educativos y a la Institución Educativa Santa Elena con todos sus
docentes y directivos docentes.
Aún y cuando el corregimiento cuenta con muy buenas oportunidades escolares se
presentan algunas problemáticas en educación, la principal preocupación manifestada por la
comunidad en educación es el difícil acceso a la educación superior para los jóvenes. No
obstante, como ya se ha dicho anteriormente, la Institución Educativa Santa Elena cuenta
con convenios con el Tecnológico de Antioquia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA donde los estudiantes en la media
técnica pasan al 2° semestre en estas entidades de Educación Superior. La institución
cuenta con media Técnica Agroambiental (biotecnología) e Informática. De igual forma los
jóvenes cuentan con los programas de educación superior que ofrece la Secretaría de
Educación con el monto económico que la comisión de educación y la comunidad en pleno
aprueban del presupuesto participativo. Frente al fenómeno de ausentismo o
desescolarización, el porcentaje obedece a un 7,5%, en donde las causas son: población
flotante, hijos de arrendatarios de fincas, alumnos desplazados. En la Institución Educativa
Santa Elena el 9.1% obedece a la desescolarización del nivel de secundaria y media
vocacional. Así mismo, los grados de mayor mortandad académica son los grados 1° de
primaria y sexto grado de básica secundaria.
Otra de las preocupaciones que la comunidad manifiesta en educación es el número de
población adulta sin ningún grado de escolarización o con estudios incompletos.
Finalmente se visualizan potencialidades en educación que tienen que ver con la
participación de los niños en el programa olimpiadas del conocimiento; el aumento de los
puntajes del ICFES, pasando del nivel bajo al alto; participación en los programas de
Terpel como pioneros; la apropiación con la que cuentan los centros educativos en relación
a las ferias de las flores, como parte de la cultura; contar con las dos salas de Medellín
digital, dentro de los primeros 60 colegios de la ciudad: Centro Educativo el Plan y la
Institución Educativa Santa Elena; se cuenta con cobertura por parte de la Universidad
Católica los fines de semana.
Frente a los programas que se realizan extracurricularmente se tienen los programas del
INDER para los Centros e Institución Educativa. En la actualidad se ejecutará por parte del
Presupuesto Participativo actividades en danza, chirimía, expresión corporal y creación
artística, favoreciendo a los estudiantes del Centro Educativo Piedra Gorda, Permanente
Mazo, Media Luna, El Placer, Juan Andrés Patiño, los cuales participan en los múltiples
proyectos y programas que ofrecen las distintas corporaciones asentadas en el
corregimiento. En la actualidad se vienen beneficiando algunos jóvenes del Corregimiento
con los recursos priorizados por la comunidad en el ejercicio del Presupuesto Participativo,
estos recursos están siendo destinados para pagar carreras Técnicas, Tecnológicas y
16
Profesionales en los diferentes Institutos técnicos, Tecnológicos y Universitarios de la
Ciudad de Medellín.
3.7. Formas Económicas:
Es aquí, donde se menciona el aspecto económico y las Estrategias Corregimentales para
Medellín (ECO) identificaron para el Corregimiento de Santa Elena tres vocaciones
económicas: recreativa y turística; explotación forestal y; producción agrícola mediana.
Para potenciar estas vocaciones económicas en Santa Elena, es necesario comprender
algunas limitaciones que ha identificado la población. Sobre la primera, por ejemplo, no se
cuenta con equipamiento público adecuado ni suficiente para la recreación y el turismo, el
cual sólo aumentará para prestar servicios al turista lo que conlleva a una privatización
potencial del turismo Sobre la explotación forestal se debe partir de la amenaza que
significa para la preservación de la reserva ecológica con la que se cuenta hasta hoy. En
cuanto a la producción agrícola ésta ha disminuido notablemente al no contar con los
incentivos y al acceso a los mercados para la población que aún se encuentra comprometida
con esta importante labor. De los cinco corregimientos del Municipio de Medellín, Santa
Elena ocupa el tercer lugar en producción agrícola con un 37%43 de la población
laboralmente activa que se dedica a este oficio. Del total de actividades agropecuarias el
82% son actividades agrícolas; el 8% actividades pecuarias y el 10 % en servicios agrícolas
y ganaderos. La producción agrícola que más se adelanta en Santa Elena es: el cultivo de
papa, mora, fresas, aromáticas, flores y verduras (remolacha, zanahoria, lechuga). La
producción se realiza a pequeña escala y para el autoconsumo.
No obstante, hay que mencionar que muchos de estos productos son comercializados en la
Plaza de Flórez y otros lugares del área urbana. Santa Elena cuenta con una variedad de
establecimientos públicos como supermercados, cafeterías, tiendas, salsamentarías,
estaderos, restaurantes, peluquerías, papelerías, centro de materiales, ferreterías entre otros,
que proporcionan en alguna medida fuentes de empleo para la población del corregimiento.
A pesar de estas y otras fuentes de empleo dentro del corregimiento, provenientes de las
diferentes instituciones, organizaciones y empresas productivas, en Santa Elena se presenta
una situación marcada de subempleo. Respecto a las condiciones y garantías laborales, la
característica principal es la inestabilidad y el escaso acceso a seguridad y protección social
para la población.
Además de los precarios ingresos económicos, la agricultura, los empleos en almacenes,
oficinas, casas de familia o en educación; la producción de leche; el servicio doméstico y la
comercialización de frutas y flores, son los oficios a través de los cuales un porcentaje
significativo de la población obtiene sus recursos económicos. Aparecen luego otros
quehaceres como el de los conductores de busetas, taxis o colectivos; la construcción; la
producción y comercialización de alimentos a través de microempresas y; la extracción de
recursos del bosque. En este último participan todos los miembros de la familia, en especial
los niños quienes se convierten en el grupo poblacional más afectado por las condiciones en
que desempeñan su labor, no sólo de recolección sino de venta del producto por las calles
17
de Medellín. Los “tierreros”, como se les denomina a quienes ejercen esta actividad, son el
grupo poblacional con mayores dificultades económicas, sociales, y culturales, es decir, se
encuentran en situación de extrema pobreza.
Como alternativas laborales surgen desde el ámbito familiar, acciones de tipo
microempresarial que colocan a las mujeres en el tema del trabajo femenino, ellas lideran
propuestas económicas que van desde la modistería, la confección, la peluquería y el
trabajo doméstico, hasta el cuidado de niños a través del programa de Madres de Hogares
de Bienestar y Hogares Sustitutos, ambos promovidos por el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar. Como alternativa agroindustrial se encuentra la empresa de
champiñones que ofrece empleo a cerca de 50 familias de Santa Elena. El comercio local
representado en tiendas o estaderos, el mantenimiento (limpieza) de caminos y vías, además
de la producción y comercialización de artesanías, frutas y flores, son otras de las
alternativas utilizadas por las familias de Santa Elena. casi la mitad de la población que
trabaja, recibe menos de un salario mínimo; ocasionando que para muchas familias la
condición económica sea precaria por los insuficientes ingresos para la satisfacción de sus
necesidades básicas.
3.7.2. Seguridad alimentaria:
La seguridad alimentaria de la población rural de Medellín está relacionada con la
capacidad de las unidades productivas familiares de producir alimentos para el
autoconsumo y de generar excedentes comercializables, que le permitan obtener ingresos
suficientes y permanentes para acceder a los alimentos, bienes y servicios necesarios, en
calidad y cantidad para llevar una vida saludable y productiva.
Como conclusión de los Foros Corregimentales, uno de los problemas comunes para todos
los corregimientos es la “debilidad en la seguridad alimentaria, y la difícil situación
nutricional por falta de recursos y de educación”, esta situación se asocia al
empobrecimiento acelerado, al desempleo y a la agricultura insostenible
3.8. Festividades y Eventos:
Feria de las flores:
La feria se realiza anualmente durante la primera semana de agosto, allí se desarrollan
diferentes actividades:
 Desfile de silleteros.
 Semana silletera (en la veredad el placer).
 Ruta de los silleteros (organizada por la corporación Red Turística de Santa
Elena)
 Toma a Santa Elena, víspera al desfile de silleteros en el cual se elaboran las
majestuosas silletas de flores, con asistencia de visitantes nacionales e
internacionales.
18
Festival del “Trueke”:
Este festival se realiza en la parte central del corregimiento, es un espacio apropiado
para intercambiar objetos y experiencias, como moneda oficial del trueke se utiliza el
floricambio.
Encuentro nacional de artes ANDE Colombia:
Es un festival artístico que se realiza desde el año 2000.
Noche de luces y colores:
Mitos y leyendas en la veredad el Llano, se ha vuelto costumbre recordar el 7 de
diciembre historias en una fiesta de danza, teatro callejero y música.
SALUD Y FARMACIA
4. MEDICINA CASERA
Es pertinente decir que muchas de las veredas del corregimiento poseían una tradición muy
en sintonía con el siglo XIX; lugares que están instauradas en las montañas de nuestra
geografía, y que por necesidad, deben recurrir a los saberes locales, dejando muchas veces
de lado la cientificidad de la medicina, para dar paso entonces, “a la rama o al remedio
hecho de menjurjes, rezos y humaradas de fe, sólo con el propósito de curar un dolor tan
amargo como el mismo sabor del jarabe medicado por los eruditos universitarios.”105
En varios talleres de investigación que han empleado para estudiar estos tipos de medicina
tradicional se han encontrado conocimientos especialmente en la utilización de raíces,
plantas y demás especies de la naturaleza.
Referencias de algunos de los innumerables remedios usados en Santa Elena.
En los diferentes relatos orales de los abuelos nos comentaron varios remedios, su
utilización y que enfermedad alivia:108
Dolor de Cabeza: Colocar rodajas de papa, hojas de café niñitas con un trapo en la frente.
Colocar en la frente vinagre en mota.
Caspa: Hacer un jabón con tierra, añadir ceniza o grasa de res; hervir todo eso, la ceniza se
le saca la lejía y aplicar.
Ojos: Paños con las flores y hojas de una planta llamada rosa amarilla.
Orzuelo: Ponen en el orzuelo un huevo de una gallina que esté acabado de poner por la
gallina.
19
Oídos: Las hojas de la Col bien tiernas; calentarlas y el sumo echarlo a los oídos.
Nariz: Gotas de agua con sal hervida, inhalar y expulsar por una ventana y luego por y otra.
Machar el sauce y poner emplastos en la frente por largo tiempo.
Golpes y contusiones: Rayar papa, untar con nata de leche, hacer movimientos circulares
hasta rebajar el trauma.
Picaduras de Avispa: Echar pantano o tierra con agua en la picadura.
Al igual que jabón de para lavar ropa.
Boca: Piedra lumbre, soda y agua de rosas. Para lavarse los dientes, agua con sal, cogollos
de limonsillos y carbón del fogón de leña.
Sacar dientes: Amarrar con un hilo y después halaban con fuerza el diente flojo. El hueco
que deja la extracción del diente, se le pone un puñado de sal.
Amígdalas: Semillas de achote, hervidas con agua y hacer gárgaras.
También en las muñecas de las manos se hacía un masaje, supuestamente porque allí le
salían unas bolas, entonces, se soban fuertemente hasta reducir; el dolor el de las amígdalas
se iba con la reducción de las bolas de las manos. Él es muy bendito.
Lombrices – parásitos: Machacar ajos, tomar y hacer un collar con los mismos ajos para
que las lombrices no se suban hasta el rostro, y así evitar un ahogamiento. Para asentarlas,
les daban limón hacedero y caña agria.
Para purgar: Machacar los cogollos de la raíz de paico; y desarrollar el procedimiento los
primeros y terceros días donde la luna está en menguante.
Dolor estomago: Bebidas de agua con manzanilla.
Vomitó: Bebidas de agua con canela.
Indigestión: Bebidas de agua, soda, limón o en su defecto agua de apio.
Nerviosismo: Bebidas de agua de sidrón o 19oronjil.
Gastritis: Bebidas de repollo tierno licuado y tomar.
Diarrea: Bebidas de linaza, limón, naranja agria, harina de guineo, arroz tostado en polvo,
almidón agua hervida, cascaras de granada y guayabo agrio.
Aborto (alarma): Coger la argolla de matrimonio, ponerla en agua a hervir, echarle ramas
de melena de abajo para arriba, con flores de tercio pelo y cuente con un aborto seguro.
Para no quedar en embarazo: Tibiar un huevo hasta que estuviera blandido, coger ruda
tostada o salvia, y después, comérselo. También comer pólvora de escopeta.
Saber si en el embarazo es niño o niña: Coger un tenedor y una cuchara, taparlos con un
paño blanco y sentare sobre ellos; los mangos de ambos cubiertos deben de quedar a la
vista; después coger a la zar uno de ellos. Si se saca cuchara es niña y si es tenedor es
barón.
Fastidios de embarazo: Coger un guerre, tostar y moler su concha para después beber con
agua de panela.
Debilidad: Caspiroletas (huevo, leche, canela y azúcar) se mezcla, hierve y toma.
Callos: Coger ajo machacado y amarárselo en el callo con un trapo.
Ronquera: Bebidas con leche, ramas de poléo y miel de abeja caliente.
Asfixia: Coger los pepinitos de la flor del yarumo blanco y tomar la miel de ellos.
20
Manchas de la piel: Coger la flor de la piñuela que tiene unos pepinitos que huelen a piña,
se les saca lo de por dentro y, se aplica en la piel. De igual manera las frutas de granada son
buenas.
Varices: Flores de viola o pensamiento, ponerse en las piernas con agua.
Alergias: Hacerse paños con hojas de espadero.
Esta es una aproximación a los conocimientos de medicinas tradicionales de Santa Elena,
este tipo de medicina no es homogénea para toda la comunidad, pues hay variedad de
recetas personales que se dan para la curación de algún tipo de enfermedad. Por otra parte,
hay que resaltar el gran conocimiento de las plantas y del espacio natural que tienen los
abuelos, un saber que se ha perdido.
5. SALUD INSTITUCIONAL
5.1. Centros de salud:
El Corregimiento de Santa Elena cuenta con una Institución pública para la
prestación de servicios de salud, llamada Centro de Salud Santa Elena
(Metrosalud), ubicado en la vereda Parte Central; el cual presta sus servicios a las
personas con SISBEN clasificadas en los niveles I, II, y III, a los que estén afiliados
a una EPS y a todos aquellos que quieran acceder a ellos en forma particular11
Los servicios que ofrece el centro de Salud a la población del Corregimiento de Santa Elena
son los siguientes:
Promoción y Prevención
Crecimiento y Desarrollo
Vacunación
Planificación Familiar
Citologías
Hipertensión Arterial
Control Prenatal
Odontología
Toma de muestras de laboratorio
Joven Sano y Adulto Sano
APS (Atención Primaria en Salud Renovada) cuyo objetivo es realizar actividades de
Promoción y Prevención para mejorar la calidad de vida de los habitantes del
Corregimiento. El centro de salud no cuenta con servicios de urgencias y hospitalización
por su nivel de complejidad y porque no tiene contratos con ninguna EPS, sólo se atienden
consultas prioritarias las 24 horas del día los Viernes, Sábados, Domingos y Festivos.En la
21
actualidad atiende a 3.127 personas del régimen subsidiado y maneja una estadística
aproximada del 75% de la población con el régimen Contributivo y desde finales del 2005
hasta la fecha la participación por parte de los beneficiarios en los diferentes programas ha
aumentado en un 82% y la atención por consulta médica en un 22%12
5.2. Cobertura en salud y seguridad social
Desde septiembre de 2008 hasta febrero de 2009 el centro de salud ha tenido el siguiente
número de atenciones nocturnas prioritarias, conocidas por la comunidad como atención de
urgencias y las cuales
En términos generales los corregimientos del municipio de Medellín, presentan una baja
cobertura en el área de salud. La población que cuenta con el régimen contributivo es
minoritaria y la población subsidiada difícilmente llega al 50%. El 37.6% de la población
rural de los cinco corregimientos no cuenta realmente con ningún régimen de salud.
Para el caso específico de Santa Elena, realizando un balance desde la encuesta de calidad
de vida de Medellín entre el 2005 y 2007, se encuentra un decrecimiento en la cobertura
pasando de 9370 personas que contaban con algún tipo de seguridad social en el 2005 a
9270 personas en el 2007. Del total de la población con este tipo de seguridad cabe resaltar
que en el 2005 la población vinculada al régimen subsidiado se encontraba en un 55% y
para el 2007 el porcentaje es del 35.49%. Así mismo, para el año 2007, las personas que no
contaban con ningún tipo de seguridad social equivalía a un 6.77% del total de la
población, observándose una disminución con respecto al año 2004.
Para diciembre de 2006, la población afiliada en Santa Elena al régimen subsidiado
ascendía a 6155, de las cuales 1414 personas se encuentran en nivel 1, 3667 en nivel 2,
1043 en nivel 3 y 31 en nivel 4. Es de anotar que un número significativo de la población se
encuentra en nivel 2 con un 59% y en nivel 3 y 4 con un 18%. Respecto al tema de
pensiones y riesgos profesionales en el corregimiento, se encuentra una situación
preocupante ya que para el año 2007 de 9972 personas solamente 2355 se encontraban
afiliadas al sistema de pensiones y sólo 1260 al sistema de riesgos profesionales. Se
especificarán de acuerdo al régimen de salud al que se certificó su pertenencia.
22
5.3. Infraestructura y servicio de salud
El centro de salud del corregimiento se encuentra adscrito a la Unidad Intermedia de
Buenos Aires, es un centro de primer nivel cuyos servicios básicos se orientan a la
educación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, protección específica y
atención de enfermedades de interés en salud pública.
Los programas de promoción y prevención que maneja con mayor fortaleza son los de
hipertensión, crecimiento y desarrollo, planificación familiar, diabetes, control prenatal,
vacunación y citologías. El centro presta sus servicios a personas afiliadas al régimen
subsidiado (SISBEN) y a particulares. No cuenta con convenios con EPS por lo cual las
personas adscritas a este tipo de régimen deben consultar en sus respectivas IPS, ubicadas
en el área urbana de Medellín. La consulta médica para beneficiarios del SISBEN tiene los
siguientes costos: nivel 1 $ 900, nivel 2 $1900, nivel 3 $2200. El costo para particulares es
de $17.300.
El Centro de Salud cuenta con 9 personas encargadas de los diferentes servicios de salud y
distribuidas de la siguiente manera:
Un médico de planta: Cumple con las funciones de dirección y atiende consultas.
Un médico rural: Encargado de consulta externa, suturas superficiales y consultas no
programadas.
Una enfermera rural: Es la jefe encargada de los programas de prevención y promoción.
Además de brindar asistencia a los médicos.
Una auxiliar de enfermería: Se encarga del lavado de oídos, inyectología, vacunación,
curaciones y asistencia en los programas de prevención y promoción.
Una odontóloga rural y una auxiliar de odontología: Encargadas de consultas odontológicas
y de higiene bucal.
Una regente de farmacia: Realiza el despacho de medicamentos.
Una técnica en administración: Encargada del área administrativa, citas médicas y
remisiones.
Una persona en oficios varios: realiza todas las actividades de limpieza del centro de salud.
La planta física es de un nivel, con dos consultorios médicos, un consultorio para
programas de promoción y prevención, un consultorio odontológico, farmacia, sala de
espera y una oficina para el programa de salud familiar (SAFAM). El servicio del centro de
23
salud es limitado en horarios y servicios por lo cual la población considera que debe
ampliarse el horario de atención sobre todo para el servicio de urgencias. Otros elementos
que se presentan como prioritarios son: la total dotación de la farmacia, los recursos
necesarios para un cubrimiento en vacunación y el servicio de atención en salud mental.
Con respecto a la calidad del servicio médico en la encuesta de calidad de vida 2006, un
total de 872 personas evaluaron este servicio, de los cuales 700 lo calificaron como bueno o
excelente y 172 personas lo evaluaron como regular o deficiente. Las razones principales
para no tener una opinión positiva al respecto, obedece a la mala atención del personal
administrativo y/o asistencial y por la falta de capacidad, conocimiento o habilidad del
personal asistencial.
24
BIBLIOGRAFIA
Saldarriaga Grisales Dora Cecilia, Hernández Rojas Gustavo Adolfo, Zapata
Hincapié Oscar Javier. Santa Elena, aproximaciones a su memoria, historia y vida
cotidiana. Alcaldía de Medellín, Secretaria de cultura ciudadana, 2008.
Yepes Gómez Ana Karina, El corregimiento de Santa Elena, un programa de
planeación rural con ecoturismo sostenible. En internet:
http://es.slideshare.net/MujerGuerrera1/el-corregimiento-de-santa-elena-un-
programa-de-planeacin-con-ecoturismo
Alcaldía de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación y Corporación
Nuevo Arco iris. Santa Elena 2008-2020: Planeando entre todos y todas el
presente y futuro de nuestro corregimiento.
Saldarriaga Dora; Gaviria Julio. Sobre un valle: Piedras Blancas memorias de un
territorio..muchas historias.2012 ISBN 978-958-46-1118-5 Disponible en
Biblioteca Central U.de.A.(Universidad de Antioquia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro EducacióN Rural Agropecuario
Centro EducacióN Rural AgropecuarioCentro EducacióN Rural Agropecuario
Centro EducacióN Rural Agropecuarioguest5f2a6c6
 
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriambaPropuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriambaIsayana Torres
 
Mercado Franklin
Mercado FranklinMercado Franklin
Mercado Franklinkaoba5
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEBru Rodriguez
 
Catalogo piedrabuena
Catalogo piedrabuenaCatalogo piedrabuena
Catalogo piedrabuenajohnpetermm
 
Capitulo i. conceptos fundamentales
Capitulo i. conceptos fundamentalesCapitulo i. conceptos fundamentales
Capitulo i. conceptos fundamentalesAlexander Durand
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoAna Traverso-Krejcarek
 
El Manguito Edith
El Manguito EdithEl Manguito Edith
El Manguito Edithpucmm
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIITaty Valle
 
Analisis de sitio Taller VII
Analisis de sitio Taller VIIAnalisis de sitio Taller VII
Analisis de sitio Taller VIIAlexandra Angel
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAlberto Chévez Hernández
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semillerasLuis Dávila
 
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.Karla Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Centro EducacióN Rural Agropecuario
Centro EducacióN Rural AgropecuarioCentro EducacióN Rural Agropecuario
Centro EducacióN Rural Agropecuario
 
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriambaPropuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
 
Mercado Franklin
Mercado FranklinMercado Franklin
Mercado Franklin
 
El cultivo del platano
El cultivo del platanoEl cultivo del platano
El cultivo del platano
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
 
Catalogo piedrabuena
Catalogo piedrabuenaCatalogo piedrabuena
Catalogo piedrabuena
 
Capitulo i. conceptos fundamentales
Capitulo i. conceptos fundamentalesCapitulo i. conceptos fundamentales
Capitulo i. conceptos fundamentales
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
Ciudades medievales
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
 
El Manguito Edith
El Manguito EdithEl Manguito Edith
El Manguito Edith
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Analisis de sitio Taller VII
Analisis de sitio Taller VIIAnalisis de sitio Taller VII
Analisis de sitio Taller VII
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Analisis del sitio #2
Analisis del sitio #2Analisis del sitio #2
Analisis del sitio #2
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
 
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
Jardín Circunvalar de Medellín
Jardín Circunvalar de MedellínJardín Circunvalar de Medellín
Jardín Circunvalar de Medellín
 

Destacado

Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)Jose Jesus Ortega
 
Psicoactivos y alucinógenos
Psicoactivos y alucinógenosPsicoactivos y alucinógenos
Psicoactivos y alucinógenosAlexis Acevedo
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010COMPHOR
 
Proyecto final grupo_102059_289
Proyecto  final grupo_102059_289Proyecto  final grupo_102059_289
Proyecto final grupo_102059_289Robin Solis
 

Destacado (7)

Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
 
Psicoactivos y alucinógenos
Psicoactivos y alucinógenosPsicoactivos y alucinógenos
Psicoactivos y alucinógenos
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
 
Proyecto final grupo_102059_289
Proyecto  final grupo_102059_289Proyecto  final grupo_102059_289
Proyecto final grupo_102059_289
 

Similar a Etnografia santa elena

Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipillaguest88a4add
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipillahelmuthrodrigo
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chilehelmuthpalma
 
Historia ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemenaHistoria ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemenaflorocio
 
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSITRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSIlos5creativos
 
Guía Turística .pptx
Guía Turística .pptxGuía Turística .pptx
Guía Turística .pptxashly82
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaEvelin Garcia
 
Terminados caa cati
Terminados caa catiTerminados caa cati
Terminados caa catiAngel Villa
 
Olá, distrito de olá
Olá, distrito de oláOlá, distrito de olá
Olá, distrito de oláDioselina19
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinasanmiguelospina
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologiaGabyLl
 
Investigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelíInvestigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelíPercy Lopez
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO 2023- IE. N°30342- HUANCHAR - OFICIAL.docx
FICHA DE DIAGNÓSTICO 2023- IE. N°30342- HUANCHAR - OFICIAL.docxFICHA DE DIAGNÓSTICO 2023- IE. N°30342- HUANCHAR - OFICIAL.docx
FICHA DE DIAGNÓSTICO 2023- IE. N°30342- HUANCHAR - OFICIAL.docxlogrosambientales202
 
Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.
Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.
Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.Jorge Balmore Cruz Castillo
 

Similar a Etnografia santa elena (20)

Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
 
Historia ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemenaHistoria ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemena
 
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSITRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
 
Guía Turística .pptx
Guía Turística .pptxGuía Turística .pptx
Guía Turística .pptx
 
Reseña histórica de las piedras
Reseña histórica de las piedrasReseña histórica de las piedras
Reseña histórica de las piedras
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRASRESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRASRESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
 
Guadalinfo Intercultural
Guadalinfo InterculturalGuadalinfo Intercultural
Guadalinfo Intercultural
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
 
Terminados caa cati
Terminados caa catiTerminados caa cati
Terminados caa cati
 
Olá, distrito de olá
Olá, distrito de oláOlá, distrito de olá
Olá, distrito de olá
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospina
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Investigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelíInvestigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelí
 
Todo sobre jalisco
Todo sobre jaliscoTodo sobre jalisco
Todo sobre jalisco
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO 2023- IE. N°30342- HUANCHAR - OFICIAL.docx
FICHA DE DIAGNÓSTICO 2023- IE. N°30342- HUANCHAR - OFICIAL.docxFICHA DE DIAGNÓSTICO 2023- IE. N°30342- HUANCHAR - OFICIAL.docx
FICHA DE DIAGNÓSTICO 2023- IE. N°30342- HUANCHAR - OFICIAL.docx
 
Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.
Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.
Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.
 

Más de Alexander Rojas Patiño

Más de Alexander Rojas Patiño (14)

Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
 
Sinergismo oncologicos
Sinergismo oncologicosSinergismo oncologicos
Sinergismo oncologicos
 
Resolución 1478
Resolución 1478Resolución 1478
Resolución 1478
 
15 farmacologia geriatrica
15 farmacologia geriatrica15 farmacologia geriatrica
15 farmacologia geriatrica
 
Informe recobros fosyga bid
Informe recobros fosyga bidInforme recobros fosyga bid
Informe recobros fosyga bid
 
Valores normales en un analisis de sangre
Valores normales en un analisis de sangreValores normales en un analisis de sangre
Valores normales en un analisis de sangre
 
Trastornos metabolismo calcio
Trastornos metabolismo calcioTrastornos metabolismo calcio
Trastornos metabolismo calcio
 
Reflexiones de hitler sobre el parlamentarismo
Reflexiones de hitler sobre el parlamentarismoReflexiones de hitler sobre el parlamentarismo
Reflexiones de hitler sobre el parlamentarismo
 
Observacion red social(facebook)
Observacion red social(facebook)Observacion red social(facebook)
Observacion red social(facebook)
 
Desarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
Desarrollo colombia por Alexander Rojas PatiñoDesarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
Desarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
 
Ensayo origen de la guerra y la agresion por Alexander Rojas Patiño
Ensayo origen de la guerra y la agresion por Alexander Rojas PatiñoEnsayo origen de la guerra y la agresion por Alexander Rojas Patiño
Ensayo origen de la guerra y la agresion por Alexander Rojas Patiño
 
Trigémino
TrigéminoTrigémino
Trigémino
 

Etnografia santa elena

  • 1. ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD ETNOFARMACOLOGÍA ALEXANDER ROJAS PATIÑO FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA ABRIL 30 DE 2013 MEDELLÍN
  • 2. CONTENIDO TITULO Pág. 1. Ubicación 3 2. Reseña histórica 4 2.1. Poblamiento 4 2.2. Tradiciones importantes de la comunidad 5 2.3. Personajes relevantes 6 3. Aspectos socio-culturales 7 3.1. La vivienda 8 3.2. Vestuario y accesorios corporales 10 3.3. Alimentación 10 3.4. Creencias religiosas 11 3.5. Organización política y administrativa 12 3.6. Educación 13 3.7. Formas económicas 16 3.7.2. Seguridad alimentaria 17 3.8. Festividades y eventos 18 SALUD Y FARMACIA 4. Medicina casera 19 5. Salud institucional 21 5.1. Centros de salud 21 5.2. Cobertura en salud y seguridad social 22 5.3. Infraestructura y servicios de salud 22 5.4. Bibliografía 25
  • 3. 3 Corregimiento Santa Elena 1. Ubicación. El corregimiento de Santa Elena está ubicado sobre un altiplano al oriente de la ciudad de Medellín. Cuenta con un área de 70.4 km2, su temperatura oscila entre los 12° y 17°C, y una altura promedio que va desde los 2200 metros sobre el nivel del mar hasta los puntos más altos en el sector el plan con 3000 MSNM. En Santa Elena predominan las condiciones climáticas de alta precipitación y bajas temperaturas, es un clima tropical húmedo con influencia de montaña. Santa Elena limita por el norte con los municipios de Bello y Copacabana. Hacia el sur con el municipio de Envigado, hacia el Oriente con el municipio de Guarne y el municipio de Rionegro (Valle de San Nicolás) y al occidente con el Valle de Aburra. Administrativamente el corregimiento hace parte de la zona rural de Medellín y está conformado por once veredas: Las palmas, El Llano, El Plan, El Cerro, Santa Elena Sector central, El Placer, Media Luna, Piedra Gorda, Barro Blanco, Mazo y Piedras blancas Matasano. Si bien el mapa administrativo del corregimiento enuncia solo once veredas, económica social, y culturalmente al territorio se suman otras como Pantanillo, Perico, La Quiebra, El Progreso, San Ignacio, El Porvenir, y San Miguel cuya administración pertenece a los municipios de Envigado, Rionegro y Guarne. Figura 1. Mapa Geográfico Corregimiento de Santa Elena. 2. Reseña Histórica.
  • 4. 4 En la región que actualmente se conoce como el corregimiento de Santa Elena existe una variedad y extensa red de caminos utilizados por los diferentes grupos sociales que han habitado este territorio. Aprovechando las características viales entre el Valle de Aburra y el Altiplano de Santa Elena, El capitán Jorge Robledo y su hueste conquistadora en el siglo XVI decide subir por el costado oriental del Valle de Aburra en el intento de observar lo existente en lo alto de la montaña. En la descripción hecha por los españoles se va la existencia de la población indígena, a quienes se les atribuye la construcción de los caminos que aun se logran percibir en el corregimiento. Aunque sus construcciones tienen cierta relevancia, sería de gran importancia profundizar en su contexto histórica ya que esta variedad de caminos explican los movimientos económicos, el intercambio de productos y la vida cotidiana. La estructura física de las vías del corregimiento a través del tiempo explica rasgos y luces sobre las primeras poblaciones y sus sistemas de producción ligadas a la explotación aurífera del territorio. 2.1 poblamiento Junto a las diferentes vías de comunicación, está la historia del poblamiento y los primeros asentamientos en el territorio de piedras blancas hoy una vereda de Santa Elena. Antes de la llegada de los españoles en el siglo XV y XVI, la zona de Piedras Blancas estuvo habitada y rodeada por poblaciones indígenas como las Aburráes y la tribu Tahamí que aprovecharon las condiciones del territorio para la extracción y comercio de minerales como el oro, la sal y más tardíamente la siembra de las especies comestibles. Estas poblaciones indígenas según los estudios arqueológicos y prehispánicos, construyeron diferentes caminos como el de Cieza o la Aguada que aún pueden reconocerse en las diferentes veredas que componen Santa Elena. La llegada de los españoles en el territorio en cabeza de Jorge Robledo al Valle de Aburra, genero un choque en la población indígena de piedras blancas que luego estuvo sometida a ellos. Tras el sometimiento se empezó la explotación de las salinas y en la explotación de la minería de veta y aluvión. Los primeros años fueron de conquista, exploración y apropiación de las tierras indígenas. Luego de un fuerte y avanzado asentamiento español, comenzó la explotación productiva del territorio en busca de los intercambios comerciales con otras sociedades del Valle de Aburra y el Valle de San Nicolás. Desde entonces piedras blancas fue un lugar de movimiento y descanso, continuamente explotado por los hacendados y los mineros más reconocidos de la zona. Paulatinamente el territorio se fraccionó, pasó de grandes en extensión, a las medianas propiedades, a los minifundios y parcelas. La explotación de las salinas en piedras blancas y la descendencia de los primeros pobladores españoles, es una de las raíces del fraccionamiento del territorio.
  • 5. 5 2.2 Tradiciones importantes de la comunidad En Santa Elena los días de celebración están muy ligados con fechas de carácter religioso, es típico de la región celebrar varias fiestas de tipo religioso; están las fiestas patronales que se celebran cada año en conmemoración a Santa Elena, y otras fiestas celebradas en las veredas como la de María Auxiliadora, la del Señor Caído, la del Sagrado Corazón de Jesús en la vereda Mazo; las de San Ignacio en la vereda del mismo nombre, las de la virgen del Carmen en la vereda Barro Blanco, con festividades que aun con la escasa y dispersa población alcanzaban para romerías donde participaban ancianos, adultos y jóvenes y niños acompañados por el cura que guiaba la procesión con oraciones. Luego se celebra la misa en alguna de las familias de la región donde se dispone la casa para dicho rito, luego se termina con la realización de remates como mercados, animales y objetos donados para la subasta, donde los recursos económicos obtenidos son entregados a la parroquia. En muchos casos se presenta bailes, danzas o tríos musicales que amenizan la reunión algo que lleva al desahogo del frenesí colectivo. Ratifican los abuelos que desde su época infantil la gente asiste con fervor y entusiasmo a este tipo de celebraciones, acontecimiento que muestra la profunda necesidad de los campesinos del corregimiento para expresar alegría, integración social y apoyo económico. Tal vez la tradición más importante la constituyen las silletas y silleteros. La frase célebre “cuando pasa un silletero es Antioquia la que pasa” remite a la ancestral costumbre del campesino carguero, que asciende y desciende de las montañas llevando sobre sus espaldas una silleta con el peso del abastecimiento de productos agrícolas y otros objetos. En Santa Elena se generalizó fuertemente el uso de las silletas especialmente para la carga de flores y el desplazamiento de éstas al punto de venta en la ciudad de Medellín. El cultivo de flores tuvo su época dorada en el corregimiento, una actividad y una vocación que cada año se evoca con el tradicional desfile de silleteros; es un orgullo desbordante de sentimiento del silletero, y el significado que para los abuelos tienen las flores, lo refleja inclusive el Himno de Santa Elena compuesto por Don Luís Fernando Hincapié, “Santa Elena, tierra firme y tierra de promisión eres el jardín florecido cultivado con amor, entre las sierras te extiendes, cual mantel de mil colores y el sol con su luz dorada te bordo muy lindas flores”.
  • 6. 6 Figura 2. Silletero típico de la región 2.3 Personajes relevantes En el devenir histórico del corregimiento, grandes personajes contribuyeron al desarrollo y progreso de ésta, por sus obras y sociabilidad con la demás gente y son bien recordados por sus habitantes algunos son: Jorge Enrique Suarez: Es el célebre párroco recordado por todos los habitantes, fue quien gesto la idea para la construcción de un colegio que tanto necesitaba el corregimiento; tal sueño se hizo realidad en el año 1975, cuando se construyó el Liceo Santa Elena. David Sánchez: Fue un silletero pionero, el primero de carácter internacional que pario Santa Helena. Su legado se hizo imagen mundial a través de un afiche que pasó las fronteras del país. Junto con su esposa y hermana, fueron entre otros pioneros del desfile de silleteros. Luís Zapata: Fue el primer inspector de aguas y bosques e inspector de policía de Santa Elena, un personaje de carácter fuerte, que hacía valer la ley con autoridad; pero detrás de ese personaje temperamental estaba el hombre amigable y colaborador.
  • 7. 7 Darío Restrepo: Uno de los primeros maestros del Liceo de Santa Elena, filósofo de formación, ejerció varias áreas del conocimiento, es recordado por su gentileza y atención con los alumnos, es recordado también por sus clases, pues no hubo día en que las charlas o comentarios que hacía no causara risa, bien recordado por su calidad como profesor y amigo de la comunidad. Lucio Zapata: Se reconoce por el manejo del radio teléfono de la empresa “club radio amigos” para informar a la ciudad y la comunidad de cualquier emergencia o suceso determinado. La relación de este con la defensa civil es otra característica para que tenga un reconocimiento en la vereda piedra gorda. Eduardo Monzón o Padre Monzón: Sacerdote cubano de Barba larga reconocido por su labor espiritual en todo el corregimiento. También es reconocido por su particular y agradable predicación del culto católico que lo muestra como un hombre con una gran formación intelectual. Félix Antonio Álzate: Hombre dentista que quito más de un dolor de muela a los habitantes de Mazo, piedras blancas, piedra gorga y barro blanco. Aunque su labor era empírica y no tecnificada muchos habitantes acudieron a él para que eles sacaran las muelas así quedaran muecos. Joaquina Grisales: Partera o matrona que atendió el alumbramiento de muchas mujeres en la vereda Mazo, piedra gorda, el rosario. Es importante resaltar la labor de esta mujer ya que ayudo al nacimiento de muchos hombres y mujeres que aún viven en cada una de estas veredas. Juan de la Cruz Ríos: Uno de los fundadores de la vereda Perico. Es recordado por ser el donador del terreno para la construcción de la escuela de dicha vereda, por su liderazgo y gestión con la comunidad. Voces del campo: Uno de los primeros tríos musicales del corregimiento de Santa Elena, sus integrantes son Jorge octavo Soto Hernández, Gilberto Soto Hernández, Oscar Atehortua. 3. Aspectos socio-culturales Los aspectos culturales son de importante relevancia para la comprensión y el desarrollo de una sociedad como lo son os aspectos de vivienda, creencias religiosas, educación etc.;
  • 8. 8 enunciaremos algunos importantes en el aspecto organizativo y cultural de el corregimiento de Santa Elena. El Corregimiento de Santa Elena es reconocido culturalmente por la tradición silletera, esta tradición proviene desde que las silletas eran utilizadas como medio de transporte de diferentes productos hacia otros lugares de Medellín y de municipios cercanos. Además de esta tradición, en Santa Elena confluyen diferentes elementos culturales que han contribuido en su consolidación como un bien patrimonial. De un lado su tradición de índole rural, su vocación agrícola y sus costumbres campesinas. De otro, la relevancia como zona de reserva y protección ambiental. Tras ello los hallazgos arqueológicos que hablan de orígenes milenariamente ancestrales y por ende de riqueza patrimonial, por ejemplo, la red de caminos antiguos algunos en piedra, con sus evocaciones prehispánicas sobre rutas de sal, oro y madera, más otros caminos de trocha e historia que aún existen para evocar los tiempos de arrieros y silletas a cuestas. El corregimiento posee un gran potencial cultural y artístico, muestra de ello son las diferentes organizaciones y grupos existentes en cada una de las veredas. Entre las principales potencialidades que la comunidad manifiesta respecto a la cultura y el arte se encuentran: la amabilidad de sus habitantes, la presencia de buenos artistas, semilleros donde se promueve el arte en los niños, la cultura campesina y los silleteros. En cuanto a las dificultades la población manifiesta que el desarrollo urbanístico acelerado contribuye a la pérdida de identidad campesina y hacen falta espacios culturales por lo cual se debe aprovechar el potencial de las veredas, estimulando la formación en arte y cultura, recuperando la historia de cada una de las veredas y del corregimiento en su conjunto para poder identificar saberes locales, personajes y tradiciones. 3.1 La vivienda Dibujar un cuadro de costumbres que gire en torno a la casa se realiza con el fin de identificar la identidad de las familias. En el relato de algunos pobladores deviene el recuerdo de casas y ranchos dispersos de lo cual aún sobreviven ruinas, la casas evocan un recuerdo primero que todo, desde su estructura arquitectónica, casi todas hechas en tapia, Bahareque y piedra, revocadas con estiércol de caballo o vaca que sirvió como materia prima para la composición del entorno arquitectónico, que si bien adornaba el paisaje del corregimiento, le empezó a dar un reconocimiento social al territorio, ya en épocas recientes, comentan los abuelos – adobe y cemento- fue remplazando la tradicional forma de construir. Cuenta la gente que muchas viviendas solo tenían uno o dos cuartos, excepto las casa de las familias ricas donde las construcciones fueron de mayor extensión, por ejemplo la casa de la familia Roldan y la casa de la familia Tobón en la vereda el plan, la casa de la familia Gutiérrez en la vereda Media Luna y la casa de la familia Bedout en Santa Elena.
  • 9. 9 Figura 3. Entrada a una finca en Santa Elena. Al interior de estas viviendas, habían espacios muy significativos por ejemplo, la cocina fue un lugar de la casa muy importante, fuera de ser el sitio de preparación de los alimentos, era el punto central de convivencia social; En ese contexto de la cocina, el fogón de leña era un objetivo de gran valor para los campesino de Santa Elena, - todavía lo es para muchos-, pero por eso gran parte de las historias contadas por los viejos siempre refieren como una de sus labores pasadas la de “Buscar leña” para encender y atizar el fuego con el que se preparan las comidas del día. Sobre los enseres más relevantes en las cocinas supimos que “los trastos eran escasos y solo se usaban recipientes de barro para la cocción de los alimentos, de igual material eran los platos y en totumos se servían las bebidas” También se escuchó hacer referencia del Baúl, especie de despensa donde se almacenaban los granos y demás alimentos. Entre otras de las costumbres que atañen a la cocina algunos habitantes cuentan que la carne una vez comprada y desenvuelta del papel periódico era salada y colgada encima del fogón para que se ahumara y así espantar las moscas. En los cuartos de las casas se encontraban enseres como los escaparates donde se guardaban la ropa.
  • 10. 10 3.2 Vestuario y accesorios corporales Algunas abuelas nos contaban que sus vestidos eran muy sencillos, por sus ocupaciones en el hogar vestían con una blusa larga y bordada, corta de mangas y una falda larga que dejaba al descubierto sus alpargates y a muchas sus descalzos pies. La moda de los hombres era similar entre todos- nos dice don Héctor Hincapié Soto un habitante de allí que recuerda a su padre vestido con “Cachaco de paño, corbata y sombrero galante, y un reloj de bolsillo, pero se tenía poca ropa” Hay que anotar que el reloj de bolsillo para la época era un artículo de lujo, especialmente en los sectores rurales, que fuera de tener un referente del tiempo le brindaba a su dueño cierto prestigio y nivel social. Entre las prendas de vestir típicas del campesino de Santa Elena, en el calzado eran usuales las albarcas y las alpargatas. Sin embargo, esta puede ser una moda adoptada tardíamente, debido a que el campesino andaba descalzo, como lo contó el señor Luís Enrique Atehortua; a pie limpio desafiaban en muchos casos terrenos agrestes. Por otra parte la Ruana fue otra de las prendas que acompaño dentro de su indumentaria al campesinado no solo de la región si no del país, pues fue una prenda de gran arraigo entre los grupos sociales, manta rectangular, con una abertura en el medio, fabricada en lana o algodón. Fuera de la vestimenta están los objetos de mayor valor y significado histórico en las costumbres cotidianas, entre ellos, las herramientas de trabajo: El azadón, el hacha y el machete fueron objetos inseparables de las manos del campesino, utilizados para labrar la tierra y sembrar el jardín, tapizando el suelo de flores que decoraban el paisaje. 3.3 Alimentación La base de la alimentación de los habitantes de Santa Elena fueron de los mismos cultivos que habían en la región como fueron victoria, ahuyama, coles, maíz, habas, el frijol y la papa, estos productos principales fueron la base de la alimentación que se comprendía de cuatro comidas diarias y de una dieta muy reiterativa en la arepa, el sancocho, los frijoles y las sopas, platos a los cuales durante la cocción se les agregaba un hueso de res conocido como calambombo , que le daba sazón y sabor más agradable a la comida y por supuesto como sobremesa, pasante o refresco varias tasas de chocolate o aguapanela en el día, desde el desayuno hasta la cena. Por otro lado la seguridad alimentaria de la población rural de Medellín está relacionada con la capacidad de las unidades productivas familiares de producir alimentos para el autoconsumo y de generar excedentes comercializables, que le permitan obtener ingresos suficientes y permanentes para acceder a los alimentos, bienes y servicios necesarios, en calidad y cantidad para llevar una vida saludable y productiva. Un problema que se presenta es la “debilidad en la seguridad alimentaria, y la difícil situación nutricional por falta de recursos y de educación”, esta situación se asocia al empobrecimiento acelerado, al desempleo y a la agricultura insostenible. Es aquí, donde se menciona el aspecto económico y las Estrategias Corregimentales para Medellín (ECO) identificaron para el Corregimiento de Santa Elena tres vocaciones
  • 11. 11 económicas: recreativa y turística; explotación forestal y; producción agrícola mediana. Para potenciar estas vocaciones económicas en Santa Elena, es necesario comprender algunas limitaciones que ha identificado la población. Sobre la primera, por ejemplo, no se cuenta con equipamiento público adecuado ni suficiente para la recreación y el turismo, el cual sólo aumentará para prestar servicios al turista lo que conlleva a una privatización potencial del turismo Sobre la explotación forestal se debe partir de la amenaza que significa para la preservación de la reserva ecológica con la que se cuenta hasta hoy. En cuanto a la producción agrícola ésta ha disminuido notablemente al no contar con los incentivos y al acceso a los mercados para la población que aún se encuentra comprometida con esta importante labor. 3.4 Creencias Religiosas Más allá de las iglesias y conventos, en los hogares se vivió una intensa religiosidad doméstica. Una de esas actividades que supera en importancia y en significado cultural, tiene que ver con el acto de orar. El campesino del corregimiento al igual que disponía de su tiempo para comer, también le era menester alimentarse espiritualmente. Orar con piedad y mucha fe eran momentos de regocijo. Era típico que en los hogares de Santa Elena, esa devoción y fervor católico, se reflejara a través de la imagen de algún santo en las paredes de las casas, donde colgaban cuadros con el rostro de algún santo o santa y en algún lugar de la casa se creaba el altar familiar sobre el cual se realizaban rezos y plegarias. La casa fue un espacio representativo en el ambiente religioso, antes de crearse la capilla en 1945. Dirigirse a la iglesia era un acto de fe que exigía el cumplimiento de ciertas normas establecidas por las convenciones de los sacerdotes, pues este podía expulsar del templo a una mujer que no tuviera cubierta su cabeza con un pañuelo o que su blusa fuera de manga corta o muy escotada, que la falda que vistiera no cubriese por completo los pies. Para poder comulgar era indispensable estar en ayunas, de lo contrario no lo podía hacer. Simpático es el recuerdo que en las persona s adultas perdura cuando se refieren a la misa de tiempos pasados, pues dicen que toda la eucaristía era en latín y la mayoría de las personas no entendían lo que el sacerdote pronunciaba, quien siempre elevaba sus sermones dando la espalda a la gente, ya que se debía mirar y concentrarse en la imagen de la cruz. 3.5 Organización política y administrativa Estructura y funcionamiento de la Casa de Gobierno de Santa Elena Corregidor(a): Es la principal figura de representación. Sus funciones más representativas están orientadas a servir de enlace entre la comunidad y la Administración Municipal, realizar un acompañamiento a los distintos programas, proyectos y organizaciones
  • 12. 12 comunitarias así como gestionar las necesidades de la población del corregimiento ante las secretarías. Secretaría de Hacienda: Presta servicio de información y pago predial industria y comercio y asesoría para el Banco de las Oportunidades. Secretaría de Gobierno: Recibe quejas, denuncias y hacer control a establecimientos públicos y construcciones ilegales. Secretaría de Desarrollo Social: Asesoría a las diferentes organizaciones sociales y Comunitarias en la elaboración y seguimiento de proyectos y demás asuntos del orden social presentes en el corregimiento. UDRA (UMATA): Presta servicio y asistencia técnica agropecuaria. INDER: Es la instancia encargada de la recreación y el deporte. EPM: Recepción y entrega de solicitudes y cuentas de servicio. Funcionarios de tránsito: Encargados del control vehicular. Desarrollo Territorial: Brinda asesorías a la comunidad para la construcción de vivienda y desarrollo de urbanización, coordinar con las demás Secretarias obras y proyectos de beneficio para la comunidad. Juntas de Acción comunal: Son organizaciones de carácter veredal, integradas voluntariamente por personas de la comunidad con el fin de procurar un desarrollo integral para la población específica. Santa Elena cuenta con 15 Juntas de Acción Comunal: 3 en la vereda Media luna, 2 en Barro Blanco, 2 en Mazo, las demás veredas cuentan con una sola Junta. En la actualidad se han adelantado varios procesos con el fin de fortalecerlas y lograr mayor vinculación de la población. Además de estas organizaciones, existen asociaciones de mujeres, asociaciones de padres de familia, clubes de vida (tercera edad), cooperativas, corporaciones ambientales, culturales y turísticas, asociaciones mutuales, acueductos veredales, fundaciones y grupos deportivos. La población más ausente en el tema organizativo es la juvenil, donde han existido varios grupos pero no han logrado consolidarse y tener un papel importante en el desarrollo local. 3.6 Educación En el Corregimiento de Santa Elena una de las primeras escuelas que hubo fue la escuela de Sabanas, según el señor Guillermo Saldarriaga quien estudio allí y fue fundador de la JAC de Piedras Blancas y nos aseguró que: “solo enseñaban hasta segundo de primaria”
  • 13. 13 similar es la versión que se tiene de la escuela de Santa Elena, con la diferencia que en esta se dictaban clases hasta tercero de primaria. Tiempo después surgen escuelas como la escuela de mazo construida en 1927, la escuela de san Ignacio, la escuela de Barro Blanco, que van a ampliar los grados de estudio hasta quinto y así terminar toda la primaria. Para continuar con la secundaria era necesario desplazarse hasta Medellín, Guarne o Rionegro, convirtiéndose en un nivel de estudio difícil de alcanzar debido a lo precario de los recursos económicos. Solo hasta el año 1975, al mando del padre Jorge Enrique Suarez se crea el Ídem Santa Elena, parte central de la vereda, ya al finalizar el siglo XX, en el año de 1999, se inaugura la institución educativa de Santa Elena, in moderno y sofisticado plantel de enseñanza de la secundaria, donde estudian los jóvenes de todo el corregimiento. Recuerdan los abuelos que la educación impartida en la época se basaba “más que todo” en la enseñanza de la doctrina católica; la memorización del catecismo del padre Gaspar Astete, fue el texto exigido para el aprendizaje de las primeras letras. Los abuelos recuerdan que el maestro de clase les exigía memorizar y responder bien a cualquier pregunta que se le hiciera de la doctrina cristiana; era tal la exigencia que a un poco más de 60 años de haber recibido las lecciones del catecismo, perduren en la memoria de muchos abuelos las oraciones y diálogos enseñados, pues el catecismo especialmente trataba de dar a conocer toda su doctrina en un estilo de lectura que consta de preguntas y respuestas, así nos lo contaron varias personas que aprendieron con dicho método de lectura. El método de enseñanza de las lecciones y temas de clase era infundido a través del temor y el dolor, que aún muchos sienten en el recuerdo de los reglazos, palmadas o castigos del maestro, figura que hacía valer ese proverbio típico del siglo XIX que dice: “la letra con sangre entra y la labor con dolor”. Vemos como la enseñanza estaba asociada a la constante intimidación del alumno, que aprendía más por temor a ser reprendido que por amor al ejercicio del estudio.
  • 14. 14 Figura 4. Ruinas escuela de Sabanas Corregimiento Santa Elena Actualmente la educación el Corregimiento de Santa Elena cuenta con cobertura plena, para alumnos entre los 5 y los 15 años. Dispone de una Institución Educativa en la parte Central del Corregimiento que cuenta con el nivel de Preescolar, grado de transición, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica y Técnica en: Biotecnología, Sistemas y Guianza Turística. En la zona periférica se encuentran 8 Centros Educativos: 6 se orientan por Metodología de Escuela Nueva, a saber: Centro Educativo El Placer, Centro Educativo El Cerro, Centro Educativo Permanente Mazo, Centro Educativo Piedra Gorda, Centro Educativo Piedras Blancas. Centro Educativo El Plan y 2; son Centros Educativos de Escuela Graduada, a saber: Centro Educativo Juan Andrés Patiño y Centro Educativo Media Luna. La Sección primaria de la Institución Educativa Santa Elena labora como escuela graduada. Las plantas físicas se encuentran en excelentes condiciones ambientales, sanitarias y con todos los servicios públicos. Disponen de una dotación didáctica, pedagógica y tecnológica básica para acompañar el proceso de Enseñanza - Aprendizaje. El número de docentes es de 71, los cuales se desempeñan en los diferentes niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media. El plantel docente ha recibido capacitación en áreas específicas del Plan de Estudios. El modelo pedagógico que maneja cada institución está distribuido así: se encuentran 6 Centros Educativos: El Placer, El Plan, El Cerro, Permanente Mazo, Piedra Gorda y Piedras Blancas, dentro de la propuesta de Escuela Nueva que busca promover “Un proceso de aprendizaje activo, centrado en el alumno, un currículum pertinente y muy relacionado con la vida del niño, calendarios y sistemas de promoción y evaluación flexibles, una relación más estrecha con la comunidad, la formación de valores democráticos y participativos a través de estrategias vivenciales, la dotación a las escuelas de guías de aprendizaje y
  • 15. 15 bibliotecas y la capacitación del docente con el fin de mejorar sus prácticas pedagógicas” Los Centros Educativos, Sección Primaria Santa Elena, Media Luna y Juan Andrés Patiño se inscriben dentro del esquema de Escuela Graduada con algunas innovaciones pedagógicas y tecnológicas en sus prácticas (Medellín Digital, currículo integrado, proyectos complementarios tales como: PRAES, utilización del tiempo libre, reciclaje, educación sexual ). Actualmente se lleva a cabo una capacitación en el modelo de Escuela Nueva y en la unificación del modelo pedagógico para el Corregimiento que involucra a la totalidad de los Centros Educativos y a la Institución Educativa Santa Elena con todos sus docentes y directivos docentes. Aún y cuando el corregimiento cuenta con muy buenas oportunidades escolares se presentan algunas problemáticas en educación, la principal preocupación manifestada por la comunidad en educación es el difícil acceso a la educación superior para los jóvenes. No obstante, como ya se ha dicho anteriormente, la Institución Educativa Santa Elena cuenta con convenios con el Tecnológico de Antioquia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA donde los estudiantes en la media técnica pasan al 2° semestre en estas entidades de Educación Superior. La institución cuenta con media Técnica Agroambiental (biotecnología) e Informática. De igual forma los jóvenes cuentan con los programas de educación superior que ofrece la Secretaría de Educación con el monto económico que la comisión de educación y la comunidad en pleno aprueban del presupuesto participativo. Frente al fenómeno de ausentismo o desescolarización, el porcentaje obedece a un 7,5%, en donde las causas son: población flotante, hijos de arrendatarios de fincas, alumnos desplazados. En la Institución Educativa Santa Elena el 9.1% obedece a la desescolarización del nivel de secundaria y media vocacional. Así mismo, los grados de mayor mortandad académica son los grados 1° de primaria y sexto grado de básica secundaria. Otra de las preocupaciones que la comunidad manifiesta en educación es el número de población adulta sin ningún grado de escolarización o con estudios incompletos. Finalmente se visualizan potencialidades en educación que tienen que ver con la participación de los niños en el programa olimpiadas del conocimiento; el aumento de los puntajes del ICFES, pasando del nivel bajo al alto; participación en los programas de Terpel como pioneros; la apropiación con la que cuentan los centros educativos en relación a las ferias de las flores, como parte de la cultura; contar con las dos salas de Medellín digital, dentro de los primeros 60 colegios de la ciudad: Centro Educativo el Plan y la Institución Educativa Santa Elena; se cuenta con cobertura por parte de la Universidad Católica los fines de semana. Frente a los programas que se realizan extracurricularmente se tienen los programas del INDER para los Centros e Institución Educativa. En la actualidad se ejecutará por parte del Presupuesto Participativo actividades en danza, chirimía, expresión corporal y creación artística, favoreciendo a los estudiantes del Centro Educativo Piedra Gorda, Permanente Mazo, Media Luna, El Placer, Juan Andrés Patiño, los cuales participan en los múltiples proyectos y programas que ofrecen las distintas corporaciones asentadas en el corregimiento. En la actualidad se vienen beneficiando algunos jóvenes del Corregimiento con los recursos priorizados por la comunidad en el ejercicio del Presupuesto Participativo, estos recursos están siendo destinados para pagar carreras Técnicas, Tecnológicas y
  • 16. 16 Profesionales en los diferentes Institutos técnicos, Tecnológicos y Universitarios de la Ciudad de Medellín. 3.7. Formas Económicas: Es aquí, donde se menciona el aspecto económico y las Estrategias Corregimentales para Medellín (ECO) identificaron para el Corregimiento de Santa Elena tres vocaciones económicas: recreativa y turística; explotación forestal y; producción agrícola mediana. Para potenciar estas vocaciones económicas en Santa Elena, es necesario comprender algunas limitaciones que ha identificado la población. Sobre la primera, por ejemplo, no se cuenta con equipamiento público adecuado ni suficiente para la recreación y el turismo, el cual sólo aumentará para prestar servicios al turista lo que conlleva a una privatización potencial del turismo Sobre la explotación forestal se debe partir de la amenaza que significa para la preservación de la reserva ecológica con la que se cuenta hasta hoy. En cuanto a la producción agrícola ésta ha disminuido notablemente al no contar con los incentivos y al acceso a los mercados para la población que aún se encuentra comprometida con esta importante labor. De los cinco corregimientos del Municipio de Medellín, Santa Elena ocupa el tercer lugar en producción agrícola con un 37%43 de la población laboralmente activa que se dedica a este oficio. Del total de actividades agropecuarias el 82% son actividades agrícolas; el 8% actividades pecuarias y el 10 % en servicios agrícolas y ganaderos. La producción agrícola que más se adelanta en Santa Elena es: el cultivo de papa, mora, fresas, aromáticas, flores y verduras (remolacha, zanahoria, lechuga). La producción se realiza a pequeña escala y para el autoconsumo. No obstante, hay que mencionar que muchos de estos productos son comercializados en la Plaza de Flórez y otros lugares del área urbana. Santa Elena cuenta con una variedad de establecimientos públicos como supermercados, cafeterías, tiendas, salsamentarías, estaderos, restaurantes, peluquerías, papelerías, centro de materiales, ferreterías entre otros, que proporcionan en alguna medida fuentes de empleo para la población del corregimiento. A pesar de estas y otras fuentes de empleo dentro del corregimiento, provenientes de las diferentes instituciones, organizaciones y empresas productivas, en Santa Elena se presenta una situación marcada de subempleo. Respecto a las condiciones y garantías laborales, la característica principal es la inestabilidad y el escaso acceso a seguridad y protección social para la población. Además de los precarios ingresos económicos, la agricultura, los empleos en almacenes, oficinas, casas de familia o en educación; la producción de leche; el servicio doméstico y la comercialización de frutas y flores, son los oficios a través de los cuales un porcentaje significativo de la población obtiene sus recursos económicos. Aparecen luego otros quehaceres como el de los conductores de busetas, taxis o colectivos; la construcción; la producción y comercialización de alimentos a través de microempresas y; la extracción de recursos del bosque. En este último participan todos los miembros de la familia, en especial los niños quienes se convierten en el grupo poblacional más afectado por las condiciones en que desempeñan su labor, no sólo de recolección sino de venta del producto por las calles
  • 17. 17 de Medellín. Los “tierreros”, como se les denomina a quienes ejercen esta actividad, son el grupo poblacional con mayores dificultades económicas, sociales, y culturales, es decir, se encuentran en situación de extrema pobreza. Como alternativas laborales surgen desde el ámbito familiar, acciones de tipo microempresarial que colocan a las mujeres en el tema del trabajo femenino, ellas lideran propuestas económicas que van desde la modistería, la confección, la peluquería y el trabajo doméstico, hasta el cuidado de niños a través del programa de Madres de Hogares de Bienestar y Hogares Sustitutos, ambos promovidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Como alternativa agroindustrial se encuentra la empresa de champiñones que ofrece empleo a cerca de 50 familias de Santa Elena. El comercio local representado en tiendas o estaderos, el mantenimiento (limpieza) de caminos y vías, además de la producción y comercialización de artesanías, frutas y flores, son otras de las alternativas utilizadas por las familias de Santa Elena. casi la mitad de la población que trabaja, recibe menos de un salario mínimo; ocasionando que para muchas familias la condición económica sea precaria por los insuficientes ingresos para la satisfacción de sus necesidades básicas. 3.7.2. Seguridad alimentaria: La seguridad alimentaria de la población rural de Medellín está relacionada con la capacidad de las unidades productivas familiares de producir alimentos para el autoconsumo y de generar excedentes comercializables, que le permitan obtener ingresos suficientes y permanentes para acceder a los alimentos, bienes y servicios necesarios, en calidad y cantidad para llevar una vida saludable y productiva. Como conclusión de los Foros Corregimentales, uno de los problemas comunes para todos los corregimientos es la “debilidad en la seguridad alimentaria, y la difícil situación nutricional por falta de recursos y de educación”, esta situación se asocia al empobrecimiento acelerado, al desempleo y a la agricultura insostenible 3.8. Festividades y Eventos: Feria de las flores: La feria se realiza anualmente durante la primera semana de agosto, allí se desarrollan diferentes actividades:  Desfile de silleteros.  Semana silletera (en la veredad el placer).  Ruta de los silleteros (organizada por la corporación Red Turística de Santa Elena)  Toma a Santa Elena, víspera al desfile de silleteros en el cual se elaboran las majestuosas silletas de flores, con asistencia de visitantes nacionales e internacionales.
  • 18. 18 Festival del “Trueke”: Este festival se realiza en la parte central del corregimiento, es un espacio apropiado para intercambiar objetos y experiencias, como moneda oficial del trueke se utiliza el floricambio. Encuentro nacional de artes ANDE Colombia: Es un festival artístico que se realiza desde el año 2000. Noche de luces y colores: Mitos y leyendas en la veredad el Llano, se ha vuelto costumbre recordar el 7 de diciembre historias en una fiesta de danza, teatro callejero y música. SALUD Y FARMACIA 4. MEDICINA CASERA Es pertinente decir que muchas de las veredas del corregimiento poseían una tradición muy en sintonía con el siglo XIX; lugares que están instauradas en las montañas de nuestra geografía, y que por necesidad, deben recurrir a los saberes locales, dejando muchas veces de lado la cientificidad de la medicina, para dar paso entonces, “a la rama o al remedio hecho de menjurjes, rezos y humaradas de fe, sólo con el propósito de curar un dolor tan amargo como el mismo sabor del jarabe medicado por los eruditos universitarios.”105 En varios talleres de investigación que han empleado para estudiar estos tipos de medicina tradicional se han encontrado conocimientos especialmente en la utilización de raíces, plantas y demás especies de la naturaleza. Referencias de algunos de los innumerables remedios usados en Santa Elena. En los diferentes relatos orales de los abuelos nos comentaron varios remedios, su utilización y que enfermedad alivia:108 Dolor de Cabeza: Colocar rodajas de papa, hojas de café niñitas con un trapo en la frente. Colocar en la frente vinagre en mota. Caspa: Hacer un jabón con tierra, añadir ceniza o grasa de res; hervir todo eso, la ceniza se le saca la lejía y aplicar. Ojos: Paños con las flores y hojas de una planta llamada rosa amarilla. Orzuelo: Ponen en el orzuelo un huevo de una gallina que esté acabado de poner por la gallina.
  • 19. 19 Oídos: Las hojas de la Col bien tiernas; calentarlas y el sumo echarlo a los oídos. Nariz: Gotas de agua con sal hervida, inhalar y expulsar por una ventana y luego por y otra. Machar el sauce y poner emplastos en la frente por largo tiempo. Golpes y contusiones: Rayar papa, untar con nata de leche, hacer movimientos circulares hasta rebajar el trauma. Picaduras de Avispa: Echar pantano o tierra con agua en la picadura. Al igual que jabón de para lavar ropa. Boca: Piedra lumbre, soda y agua de rosas. Para lavarse los dientes, agua con sal, cogollos de limonsillos y carbón del fogón de leña. Sacar dientes: Amarrar con un hilo y después halaban con fuerza el diente flojo. El hueco que deja la extracción del diente, se le pone un puñado de sal. Amígdalas: Semillas de achote, hervidas con agua y hacer gárgaras. También en las muñecas de las manos se hacía un masaje, supuestamente porque allí le salían unas bolas, entonces, se soban fuertemente hasta reducir; el dolor el de las amígdalas se iba con la reducción de las bolas de las manos. Él es muy bendito. Lombrices – parásitos: Machacar ajos, tomar y hacer un collar con los mismos ajos para que las lombrices no se suban hasta el rostro, y así evitar un ahogamiento. Para asentarlas, les daban limón hacedero y caña agria. Para purgar: Machacar los cogollos de la raíz de paico; y desarrollar el procedimiento los primeros y terceros días donde la luna está en menguante. Dolor estomago: Bebidas de agua con manzanilla. Vomitó: Bebidas de agua con canela. Indigestión: Bebidas de agua, soda, limón o en su defecto agua de apio. Nerviosismo: Bebidas de agua de sidrón o 19oronjil. Gastritis: Bebidas de repollo tierno licuado y tomar. Diarrea: Bebidas de linaza, limón, naranja agria, harina de guineo, arroz tostado en polvo, almidón agua hervida, cascaras de granada y guayabo agrio. Aborto (alarma): Coger la argolla de matrimonio, ponerla en agua a hervir, echarle ramas de melena de abajo para arriba, con flores de tercio pelo y cuente con un aborto seguro. Para no quedar en embarazo: Tibiar un huevo hasta que estuviera blandido, coger ruda tostada o salvia, y después, comérselo. También comer pólvora de escopeta. Saber si en el embarazo es niño o niña: Coger un tenedor y una cuchara, taparlos con un paño blanco y sentare sobre ellos; los mangos de ambos cubiertos deben de quedar a la vista; después coger a la zar uno de ellos. Si se saca cuchara es niña y si es tenedor es barón. Fastidios de embarazo: Coger un guerre, tostar y moler su concha para después beber con agua de panela. Debilidad: Caspiroletas (huevo, leche, canela y azúcar) se mezcla, hierve y toma. Callos: Coger ajo machacado y amarárselo en el callo con un trapo. Ronquera: Bebidas con leche, ramas de poléo y miel de abeja caliente. Asfixia: Coger los pepinitos de la flor del yarumo blanco y tomar la miel de ellos.
  • 20. 20 Manchas de la piel: Coger la flor de la piñuela que tiene unos pepinitos que huelen a piña, se les saca lo de por dentro y, se aplica en la piel. De igual manera las frutas de granada son buenas. Varices: Flores de viola o pensamiento, ponerse en las piernas con agua. Alergias: Hacerse paños con hojas de espadero. Esta es una aproximación a los conocimientos de medicinas tradicionales de Santa Elena, este tipo de medicina no es homogénea para toda la comunidad, pues hay variedad de recetas personales que se dan para la curación de algún tipo de enfermedad. Por otra parte, hay que resaltar el gran conocimiento de las plantas y del espacio natural que tienen los abuelos, un saber que se ha perdido. 5. SALUD INSTITUCIONAL 5.1. Centros de salud: El Corregimiento de Santa Elena cuenta con una Institución pública para la prestación de servicios de salud, llamada Centro de Salud Santa Elena (Metrosalud), ubicado en la vereda Parte Central; el cual presta sus servicios a las personas con SISBEN clasificadas en los niveles I, II, y III, a los que estén afiliados a una EPS y a todos aquellos que quieran acceder a ellos en forma particular11 Los servicios que ofrece el centro de Salud a la población del Corregimiento de Santa Elena son los siguientes: Promoción y Prevención Crecimiento y Desarrollo Vacunación Planificación Familiar Citologías Hipertensión Arterial Control Prenatal Odontología Toma de muestras de laboratorio Joven Sano y Adulto Sano APS (Atención Primaria en Salud Renovada) cuyo objetivo es realizar actividades de Promoción y Prevención para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Corregimiento. El centro de salud no cuenta con servicios de urgencias y hospitalización por su nivel de complejidad y porque no tiene contratos con ninguna EPS, sólo se atienden consultas prioritarias las 24 horas del día los Viernes, Sábados, Domingos y Festivos.En la
  • 21. 21 actualidad atiende a 3.127 personas del régimen subsidiado y maneja una estadística aproximada del 75% de la población con el régimen Contributivo y desde finales del 2005 hasta la fecha la participación por parte de los beneficiarios en los diferentes programas ha aumentado en un 82% y la atención por consulta médica en un 22%12 5.2. Cobertura en salud y seguridad social Desde septiembre de 2008 hasta febrero de 2009 el centro de salud ha tenido el siguiente número de atenciones nocturnas prioritarias, conocidas por la comunidad como atención de urgencias y las cuales En términos generales los corregimientos del municipio de Medellín, presentan una baja cobertura en el área de salud. La población que cuenta con el régimen contributivo es minoritaria y la población subsidiada difícilmente llega al 50%. El 37.6% de la población rural de los cinco corregimientos no cuenta realmente con ningún régimen de salud. Para el caso específico de Santa Elena, realizando un balance desde la encuesta de calidad de vida de Medellín entre el 2005 y 2007, se encuentra un decrecimiento en la cobertura pasando de 9370 personas que contaban con algún tipo de seguridad social en el 2005 a 9270 personas en el 2007. Del total de la población con este tipo de seguridad cabe resaltar que en el 2005 la población vinculada al régimen subsidiado se encontraba en un 55% y para el 2007 el porcentaje es del 35.49%. Así mismo, para el año 2007, las personas que no contaban con ningún tipo de seguridad social equivalía a un 6.77% del total de la población, observándose una disminución con respecto al año 2004. Para diciembre de 2006, la población afiliada en Santa Elena al régimen subsidiado ascendía a 6155, de las cuales 1414 personas se encuentran en nivel 1, 3667 en nivel 2, 1043 en nivel 3 y 31 en nivel 4. Es de anotar que un número significativo de la población se encuentra en nivel 2 con un 59% y en nivel 3 y 4 con un 18%. Respecto al tema de pensiones y riesgos profesionales en el corregimiento, se encuentra una situación preocupante ya que para el año 2007 de 9972 personas solamente 2355 se encontraban afiliadas al sistema de pensiones y sólo 1260 al sistema de riesgos profesionales. Se especificarán de acuerdo al régimen de salud al que se certificó su pertenencia.
  • 22. 22 5.3. Infraestructura y servicio de salud El centro de salud del corregimiento se encuentra adscrito a la Unidad Intermedia de Buenos Aires, es un centro de primer nivel cuyos servicios básicos se orientan a la educación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, protección específica y atención de enfermedades de interés en salud pública. Los programas de promoción y prevención que maneja con mayor fortaleza son los de hipertensión, crecimiento y desarrollo, planificación familiar, diabetes, control prenatal, vacunación y citologías. El centro presta sus servicios a personas afiliadas al régimen subsidiado (SISBEN) y a particulares. No cuenta con convenios con EPS por lo cual las personas adscritas a este tipo de régimen deben consultar en sus respectivas IPS, ubicadas en el área urbana de Medellín. La consulta médica para beneficiarios del SISBEN tiene los siguientes costos: nivel 1 $ 900, nivel 2 $1900, nivel 3 $2200. El costo para particulares es de $17.300. El Centro de Salud cuenta con 9 personas encargadas de los diferentes servicios de salud y distribuidas de la siguiente manera: Un médico de planta: Cumple con las funciones de dirección y atiende consultas. Un médico rural: Encargado de consulta externa, suturas superficiales y consultas no programadas. Una enfermera rural: Es la jefe encargada de los programas de prevención y promoción. Además de brindar asistencia a los médicos. Una auxiliar de enfermería: Se encarga del lavado de oídos, inyectología, vacunación, curaciones y asistencia en los programas de prevención y promoción. Una odontóloga rural y una auxiliar de odontología: Encargadas de consultas odontológicas y de higiene bucal. Una regente de farmacia: Realiza el despacho de medicamentos. Una técnica en administración: Encargada del área administrativa, citas médicas y remisiones. Una persona en oficios varios: realiza todas las actividades de limpieza del centro de salud. La planta física es de un nivel, con dos consultorios médicos, un consultorio para programas de promoción y prevención, un consultorio odontológico, farmacia, sala de espera y una oficina para el programa de salud familiar (SAFAM). El servicio del centro de
  • 23. 23 salud es limitado en horarios y servicios por lo cual la población considera que debe ampliarse el horario de atención sobre todo para el servicio de urgencias. Otros elementos que se presentan como prioritarios son: la total dotación de la farmacia, los recursos necesarios para un cubrimiento en vacunación y el servicio de atención en salud mental. Con respecto a la calidad del servicio médico en la encuesta de calidad de vida 2006, un total de 872 personas evaluaron este servicio, de los cuales 700 lo calificaron como bueno o excelente y 172 personas lo evaluaron como regular o deficiente. Las razones principales para no tener una opinión positiva al respecto, obedece a la mala atención del personal administrativo y/o asistencial y por la falta de capacidad, conocimiento o habilidad del personal asistencial.
  • 24. 24 BIBLIOGRAFIA Saldarriaga Grisales Dora Cecilia, Hernández Rojas Gustavo Adolfo, Zapata Hincapié Oscar Javier. Santa Elena, aproximaciones a su memoria, historia y vida cotidiana. Alcaldía de Medellín, Secretaria de cultura ciudadana, 2008. Yepes Gómez Ana Karina, El corregimiento de Santa Elena, un programa de planeación rural con ecoturismo sostenible. En internet: http://es.slideshare.net/MujerGuerrera1/el-corregimiento-de-santa-elena-un- programa-de-planeacin-con-ecoturismo Alcaldía de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación y Corporación Nuevo Arco iris. Santa Elena 2008-2020: Planeando entre todos y todas el presente y futuro de nuestro corregimiento. Saldarriaga Dora; Gaviria Julio. Sobre un valle: Piedras Blancas memorias de un territorio..muchas historias.2012 ISBN 978-958-46-1118-5 Disponible en Biblioteca Central U.de.A.(Universidad de Antioquia)