Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Haga clic aquí para revisar los detalles. Pulse aquí para revisar los detalles
Active su período de prueba de 30 días gratis para desbloquear las lecturas ilimitadas.
Active su período de prueba de 30 días gratis para seguir leyendo.
Descargar para leer sin conexión
V Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico de Uruguay. Ponencia: Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos. Alfonso García-Jove W3C
Las administraciones han invertido grandes cantidades de recursos en la creación de servicios digitales para los ciudadanos y empresas, con el fin de mejorar la prestación de servicios y facilitar la relación con las administraciones por medios electrónicos.
Sin embargo los ciudadanos y las empresas siguen sin hacer un uso masivos de estos servicios digitales ¿cuál es la causa? Es evidente que el problema no está en la capacidad de colectividad de los ciudadanos, la penetración de las tecnologías de la información en las empresas y ciudadanos es muy grande.Tal vez el motivo es que los no saben que se pueden hacer muchos trámites por medios digitales, hay una desconfianza en la entrega de datos personales (en algunos medios). También los hábitos y una cierta resistencia al cambios.En cualquier caso, los ciudadanos no van a la administración, no visitan los portales de tramitación..... los ciudadanos están en otra parte.
Una solución a estos problemas es llevar la administración a donde esté el ciudadano. Si el ciudadano está en las redes sociales.... llevemos las administraciones a las redes sociales. Evidentemente es te modelo implica un cambios importante para la administración y para la seguridad, privacidad, etc.
W3C tiene muchas iniciativas abiertas que pueden ayudar a las administraciones a definir políticas para mejorar el acceso a la información de los ciudadanos, para mejorar la privacidad y la confidencialidad de la información, a facilitar el acceso universal, etc
En este taller veremos todos estos aspectos y algunos más, como el caso de éxito de del Gobierno del Principado de Asturias, en España en sus políticas de administración electrónica y prestación de servicios digitales a los ciudadanos
V Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico de Uruguay. Ponencia: Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos. Alfonso García-Jove W3C
Las administraciones han invertido grandes cantidades de recursos en la creación de servicios digitales para los ciudadanos y empresas, con el fin de mejorar la prestación de servicios y facilitar la relación con las administraciones por medios electrónicos.
Sin embargo los ciudadanos y las empresas siguen sin hacer un uso masivos de estos servicios digitales ¿cuál es la causa? Es evidente que el problema no está en la capacidad de colectividad de los ciudadanos, la penetración de las tecnologías de la información en las empresas y ciudadanos es muy grande.Tal vez el motivo es que los no saben que se pueden hacer muchos trámites por medios digitales, hay una desconfianza en la entrega de datos personales (en algunos medios). También los hábitos y una cierta resistencia al cambios.En cualquier caso, los ciudadanos no van a la administración, no visitan los portales de tramitación..... los ciudadanos están en otra parte.
Una solución a estos problemas es llevar la administración a donde esté el ciudadano. Si el ciudadano está en las redes sociales.... llevemos las administraciones a las redes sociales. Evidentemente es te modelo implica un cambios importante para la administración y para la seguridad, privacidad, etc.
W3C tiene muchas iniciativas abiertas que pueden ayudar a las administraciones a definir políticas para mejorar el acceso a la información de los ciudadanos, para mejorar la privacidad y la confidencialidad de la información, a facilitar el acceso universal, etc
En este taller veremos todos estos aspectos y algunos más, como el caso de éxito de del Gobierno del Principado de Asturias, en España en sus políticas de administración electrónica y prestación de servicios digitales a los ciudadanos
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
¡Acabas de recortar tu primera diapositiva!
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Cancela en cualquier momento.Lecturas ilimitadas
Aprenda más rápido y de forma más inteligente con los mejores expertos
Descargas ilimitadas
Descárguelo para aprender sin necesidad de estar conectado y desde cualquier lugar
¡Además, tiene acceso gratis a Scribd!
Acceso instantáneo a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas, podcasts y mucho más.
Lea y escuche sin conexión desde cualquier dispositivo.
Acceso gratis a servicios prémium como TuneIn, Mubi y muchos más.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.
¡Gracias!