Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clasificacion de los seres vivos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Protistas que parecen hongos
Protistas que parecen hongos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Clasificacion de los seres vivos (20)

Anuncio

Más de Ana G' Hdz Cruz (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Clasificacion de los seres vivos

  1. 1. Clasificación de los seres vivos. -Alumna: Ana Guadalupe Hernández Cruz. -Maestra: Anadheli Solís Méndez.
  2. 2. EL REINO MONERA Numero de células: unicelular. Tipo de celular: procariotas. Nutrición: autótrofos, heterótrofos. Organismos: bacterias, cianobacterias.
  3. 3. BACTERIAS. Son los organismos con las células más sencillas. Se encuentran bacterias en casi todos los sitios, en la tierra, aire, agua y como parásitos de otros seres vivos. Algunas bacterias causan enfermedades, pero otras son inofensivas e incluso pueden ser beneficiosas para sus huéspedes. CIANOBACTERIA. También conocidas como algas verdeazuladas, obtienen su energía a través de la fotosíntesis.
  4. 4. REINO PROTISTA. Numero de células: unicelular, pluricelular. Tipo de células: eucariotas. Nutrición: autótrofos, heterótrofos. Organismos: algas, protozoos ameba, paramecio.
  5. 5. ALGAS Son un grupo de organismos autótrofos que pueden ser unicelulares o multicelulares. Suelen ser verdes y pueden crear su propia comida gracias a la fotosíntesis, como las plantas. Están formados por células no especializadas y carecen de órganos. PROTOZOOS Son seres heterótrofos y unicelulares com la ameba, vorticela o el paramecio. Tiene partes móviles en sus cuerpos que les permiten desplazarse por su entrono, como los animales. Algunos protozoos originan enfermedades como el plasmodium ( malaria) y tripanosomas ( enfermedad del sueño).
  6. 6. Reino de hongos. Numero de células: unicelular, pluricelular Tipo de células: eucariotas Nutrición: heterótrofos Organismos: serás, Levaduras, mohos.
  7. 7. SAPRÓFITOS Se alimentan de restos de organismos. SIMBIÓTICOS Los líquenes son organismos simbióticos de una alga y un hongo. El alga fabrica los nutrientes mediante la fotosíntesis y el hongo protege a ambos de los elementos y proporciona el agua que necesitan PARÁSITOS Causan daños y enfermedades a los organismos en los que viven.
  8. 8. Virus.
  9. 9. Es un filamento de ADN rodeado por una pared proteínica. Un virus no puede reproducirse por sí mismo, necesita la ayuda de una célula. Para reproducirse, los virus introducen su ADN dentro de la célula, toando el control de la misma, en lugar de realizar su funciones, las células comienzan a hacer solo una cosa, fabricar nuevos virus.
  10. 10. El reino de las plantas. Numero de células: pluricelular Tipo de células: eucariotas Nutrición: autótrofos Organismos: musgos, helechos, plantas con flores y plantas sin flores.
  11. 11. PLANTAS CON SEMILLAS. Son plantas que no tienen flores y no producen semillas. Se reproducen a través de esporas. Ejemplos: Musg os y helechos. PLANTAS SIN SEMILLAS. Gimnospermas: Normalmente, tienen piñas en lugar de flores, las semillas no están en el interior de frutos.. Ejemplos: Pinos y abetos. Angiospermas: Tienen flores y sus semillas en el interior de los frutos. Ejemplos: manzano, naranjo, etc...
  12. 12. El reino animal. Numero de células: pluricelular. Tipo de células; eucariotas Nutrición: heterótrofos Organismos: esponjas, gusanos, peces, anfibios, reptiles, pájaros, mamíferos.
  13. 13. Vertebrados: Tienen columna vertebral and endosquelet o ( esqueleto interno). Invertebrados: No tienen columna vertebral. Carecen de esqueleto o tienen exosqueleto (esque leto externo).
  14. 14. TIPOS DE NUTRICIÓN: -Autótrofa: Sintetizan substancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simple ( H2O, CO2 y sales minerales), que toman del suelo y de la atmósfera, usando la energía del Sol (fotosíntesis) o mediante reacciones químicas. Ejemplo: Plantas, algas y algunas bacterias. -Heterótrofa: Necesitan alimentos procedentes de otros seres vivos. Ejemplo: Animales, hongos y la mayoría de los microorganismos.
  15. 15. TIPOS DE ALIMENTACIÓN. -Carnívoros: Se alimentan de otros animales. -Filtradores: Se alimentan de restos de organismos disueltos en el agua que son filtrados por órganos especializados. -Descomponedores: Se alimentan de restos de organismos transformándolos en substancias inorgánicas, que pueden servir de alimento para las plantas. -Herbívoros: Se alimentan de plantas. -Omnívoros: Se alimentan de todo.
  16. 16. RESPIRACIÓN. Pulmones: Grandes bolsas que permiten respirar el oxígeno directamente del aire. Tráqueas: Pequeños tubitos que llevan el oxígeno atmosférico directamente a las células, solo es factible en pequeños animales como los insectos. Branquias: Permiten respirar el oxígeno disuelto en el agua. Cutánea: Respiran a través de la piel, para que esto ocurra es necesario que la piel esté húmeda.
  17. 17. REPRODUCCIÓN: Puede ser de dos tipos: Asexual: Interviene un solo individuo que se divide originando seres idénticos a él. Sexual: Intervienen dos individuos intercambiado material genético para originar un ser vivo nuevo y distinto.
  18. 18. LOS ANIMALES PUEDEN NACER DE VARIAS FORMAS: Vivíparos: Nacen directamente del cuerpo de la madre. Ovípara: Nacen a partir de huevos.
  19. 19. TIPO DE METABOLISMO: Ectodérmicos: Su temperatura corporal depende del medio que les rodea. ( Sangre fría ) Endotérmicos: Su temperatura corporal se mantiene constante.
  20. 20. Seres vivos. Pluricelulares Animales Vertebrados Peces Anfibios Reptiles Aves Mamiferos Invertebrados Poríferos Cnidarios Pólipos Medusa Gusanos Nematodos Platelmintos Anelidos Moluscos Gasterópodos Bivalvos Cefalópodos Artrópodos Insectos Arácnidos Crustáceos Miriápodos Equinodermos Plantas Plantas con semillas Angiospermas Gimnospermas Plantas sin semillas Unicelulares o pluricelulares Hongos Unicelulares Mónera Cianobacterias Bacterias Protista Algas (pluricelulares) Protozoos

×