SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
TST-32
SIMULACIÓN DEL EFECTO DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO EN LA PRODUCTIVIDAD
DE UN DESTILADOR DE DOBLE CASETA
M. Castillo Téllez1
- J. A. Alanís Navarro1
- O. Cázares Candia2
-A. Sánchez Juárez1
Departamento de Materiales-Departamento de Materiales Solares, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigación
en Energía, Temixco, Morelos, 62580, México. Tel. 3620090, Ext. 38006.
macat@cie.unam.mx- jaaln@cie.unam.mx - asj@cie.unam.mx - ipf@cie.unam.mx
Programa de Recuperación de Hidrocarburos,Instituto Mexicano del Petróleo. Eje Central Lázaro Cárdenas No. 152 Col. San Bartolo
Atepehuacan, 07730, México D. F. Tel. (+52-55) 91758294.
ocazarez@imp.mx
RESUMEN
En este trabajo se presenta el diseñó y construcción de un
destilador de doble cubierta con una área de 0.25 m2
para la base
de captación, dos cubiertas de vidrio con una inclinación de 23º
respecto de la horizontal para formar una doble caseta y una
profundidad constante del espejo de agua de 2.5 cm. Se usó
espuma de poliuretano, con un espesor de 10 cm, para aislar las
paredes del destilador. Se construyó un captador de 0.5 x 0.5 m de
base y una altura de 5 cm en forma de caja usando una lámina de
cobre con un espesor de 1.6 mm pintada de color negro que sirvió
de recipiente para el agua a destilar. Se midió la producción de
agua en función de la irradiancia y de la velocidad del viento
sobre la superficie de las cubiertas. Además, utilizando un código
de propósito general, se obtuvieron los campos de temperatura y
velocidad dentro del destilador y en la parte superior de la
cubierta. Se simuló la convección forzada en la cara externa de la
cubierta del destilador, usando velocidades del aire entre 2 y 8
m/s.
ABSTRACT
In this paper it is presented the design and construction of a
double slope still, having an area of the basin of 0.25 cm2
, two
glass covers tilted 23° to form the double cover, 2.5 cm deep
from the water. To insulate the walls of the still 10 cm thick
polyurethane foam was used. The basin of 0.5 x 0.5 m base
area and 5 cm high is made with a 1.6 mm thickness copper
plate black painted, that serves as water reservoir to be
distilled. Experimental water production as a function of the
irradiance and the wind speed on the cover's surface is
presented. Additionally, by using general purpose software,
temperature and velocity contours were obtained from the
distiller's interior, and above the cover's surface. Forced
convection simulation was developed to study the external face
of the distiller's cover, for different velocities in the range of 2
to 8 m/s.
Palabras clave: destilador solar, doble caseta, convección
forzada, campo de temperaturas.
INTRODUCCIÓN
Al ser el agua un vital líquido es cada vez más necesaria la
búsqueda de alternativas para alimentar las necesidades de dicho
líquido. En el caso de las regiones costeras existe la posibilidad de
desalar el agua de mar con destiladores solares ya que todas estas
poblaciones cuentan con problemas graves de agua salada, sin
embargo, tienen la gran ventaja de poder captar energía solar a
gran escala. En un proceso de destilación se requiere de energía
que se suministra al líquido para que este cambie de fase.
Generalmente lo que se suministra es energía calorífica, la cual se
puede obtener del sol.
La destilación solar del agua de mar es el resultado del
acoplamiento de dos procesos simultáneos: la evaporación y la
condensación. En un destilador tipo caseta, ambos procesos se
realizan bajo condiciones de operación variable, debido al cambio
en la cantidad de irradiancia solar incidente, temperatura,
velocidad y dirección del viento; aunque también existen
condiciones de operación controlables, como el diseño del
destilador y la selección de materiales utilizados en su
construcción.
El proceso de condensación en este tipo de destiladores es muy
complejo, ya que el vapor producido interacciona con una
superficie fría (cubierta transparente), con un determinado
espesor, y con una temperatura que es función del intercambio de
calor sensible entre el vapor producido y el aire ambiente. Esta
temperatura interna de la cubierta deberá ser menor que el punto
de rocío del vapor para que este condense. Además la superficie
interna de la cubierta deberá estar a una inclinación tal que
permita su escurrimiento y no retenga mucho líquido, de lo
contrario este funcionarácomo una pantalla a la radiación solar. En
los destiladores de caseta, la cantidad condensada depende de la
velocidad y la temperatura del aire, las cuales varían a lo largo de
su operación. Lo anterior dificulta cuantificar el peso específico o
la influencia de cada uno de los parámetros de operación y
relacionarlo con la capacidad de condensación, al final la
eficiencia del destilador. Para mejorar la velocidad de
condensación, el único parámetro controlable es la velocidad del
viento, sin embargo en un sistema abierto, esto presenta muchas
dificultades. Como complemento a los trabajos experimentales
resulta fundamental el respaldo de desarrollos teóricos que
apoyados en modelos matemáticos sustenten los resultados
obtenidos. El desarrollo de un modelo matemático y la posibilidad
de simular condiciones experimentales, permite mayor flexibilidad
para poder encontrar parámetros de operación óptimos.
Por otro lado, existen discrepancias entre los autores, respecto al
efecto de la velocidad del viento sobre la productividad de un
destilador. Al Hinai (2002) llevó a cabo un estudio teórico para
predecir la productividad de un destilador solar de doble caseta
bajo diferentes parámetros climáticos, de diseño y operacionales.
En cuanto a los efectos de la velocidad del viento y la temperatura
ambiente, el autor concluye que el efecto de la velocidad del
viento es más significativo que el cambio en la temperatura
ambiente; ya que un incremento en la velocidad de 1 a 3 m/s
Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos.
ISBN: 978-607-95019-5-2 617
resulta en una productividad 8% superior; mientras que un
incremento de 23 a 33 °C, resulta en un incremento de
productividad del 8.2%. Los resultados presentados por el autor,
sólo consideran hasta 6 m/s en la velocidad del viento.
SafwatNafey et. al., (1999) llevaron a cabo un estudio mediante
un modelo matemático basado en los estudios de Malik et al.,
(1973) con el que analizaron los diferentes parámetros que afectan
el rendimiento de un destilador solar de caseta sencilla. Los
autores concluyeron que a medida que se incrementa la velocidad
del viento, la producción de agua destilada disminuye
gradualmente: cuando la velocidad del viento cambia de 1 a 9 m/s,
la productividad disminuye un 13%. Por otro lado, Mohamad
Abu-Qudais et al., (1996) realizaron un estudio teórico y
experimental de un destilador de caseta sencilla. Samy et al.
(1992) analizaron un modelo matemático de un destilador solar de
caseta sencilla y concluyeron que incrementando la velocidad del
viento resulta una disminución relativamente pequeña en la
productividad del destilador, por lo tanto dicha velocidad del
viento tiene poco efecto en la producción total: si se incrementa de
0 a 8 m/s disminuye la producción un poco menos del 10%. Por su
parte, Siaka et al. (1996) propusieron, un modelo matemático
respaldado por un estudio experimental de un destilador de caseta
sencilla.
En la búsqueda de una herramienta de simulación adecuada para
representar los fenómenos termohidrodinámicos que se
desarrollan en un destilador de caseta, el presente trabajo se
realizó simulación utilizando el simulador Fluent para obtener los
campos de temperatura y velocidad que acontecen dentro del
destilador.
EQUIPO EXPERIMENTAL
Descripción del equipo experimental
Se utilizaron dos destiladores solares de doble caseta (Fig. 1)
con agua destilada con la finalidad de disminuir el número de
parámetros a analizar y estandarizar resultados.
Figura 1. Destiladores solares de agua de doble caseta.
Ambos destiladores constan de 0.25 m2
de área de captación,
con dimensiones internas efectivas de 0.5 m por 0.5 m. Se utilizó
una charola ó vasija de cobre como absorbedor (calibre 16, 1.6
mm de espesor) y se pintó en el fondo con pintura de color negro
mate resistente a altas temperaturas con el propósito de
proporcionarle alta absortancia de radiación solar. La inclinación
de la cubierta es de 23º y el material usado es vidrio común de 3
mm de espesor. Se garantizó el aislamiento térmico del sistema al
eliminar todas las fugas de vapor de agua que pudiera tener el
dispositivo sellándolo con silicón para evitar así pérdidas en la
destilación de agua. En la unión caseta-absorbedor se ubicaron dos
canales de aluminio a los que se les maquinó una ligera pendiente
y un orificio de ¼ de pulgada, los cuales son el medio captador y
de transporte de condensado. Para alimentar de agua al destilador,
se encuentra un orificio a un costado del destilador el cual cuenta
con una manguera de ¼ de pulgada. En la base del destilador, en
una esquina, se ubicó otro orificio de ½ pulgada el cual se destinó
para desaguar. Con la intención de evitar que el calor ganado por
el absorbedor se pierda mediante los fenómenos de conducción y
convección cada uno de los lados y base de ambos destiladores se
recubrieron con espuma de poliuretano con un espesor de 10 cm.
El destilador se instrumentó con termopares tipo K, ubicados en:
1) el exterior del vidrio (cubierta del destilador), 2) la unión de las
cubiertas de vidrio, 3) la superficie del agua, 4) la base del
colector, 5) el orificio de alimentación de agua a destilar, 6) una
pared externa lateral del aislante, 7) la base externa del aislante, y
8) tres termopares distribuidos a lo largo del destilador y en medio
del mismo. En la figura 2 se presenta a detalle la ubicación de los
termopares en cada zona del destilador.
Figura 2. Ubicación de termopares en el destilador
Se adquirieron datos diariamente mediante un adquisidor de
datos marca Campbell. El beneficio de utilizar este sistema de
adquisición de datos es que se obtuvieron datos precisos y
confiables al medir diariamente el comportamiento térmico de
cada destilador (parámetros de temperatura en la caseta,
absorbedor, agua a destilar, espacio entre caseta y superficie del
agua y aislante). Se realizó un programa en Visual Basic mediante
el cual se estableció comunicación con una báscula electrónica
marca Tor-Rey serie L-EQ 5/10. La báscula estuvo
permanentemente conectada a una computadora que recabó la
información en períodos cortos de tiempo, logrando con esto tener
un parámetro de comparación entre producción e irradiancia.
Mediante la medición continua de la masa de agua destilada que
se obtiene en las garrafas de recolección se logró establecer de
manera puntual la producción de agua de forma constante (Fig.
3).
Las mediciones de agua producida se realizaron con una probeta
graduada con un margen de error de acuerdo a datos del fabricante
del 5%. Se mantuvo el nivel de agua a destilar a 2.5 cm mediante
una probeta de nivel constante, la cual estuvo alimentando los dos
destiladores.
Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos.
ISBN: 978-607-95019-5-2 618
Figura 3. Medición y peso cada 10 minutos de agua destilada.
Para provocar convección forzada en la cara exterior de la
cubierta, se utilizaron tres ventiladores en paralelo los cuales
tienen un peso de 0.390 kg, sus dimensiones son 119 x 119 x 38
mm, soportan un rango de voltaje nominal de 36 a 60 V y 0.94 A.
Se utilizó una fuente de alimentación regulada de corriente directa
de triple salida marca Matrix, modelo MPS-3005L-3. La salida es
de 5 V y hasta 3 A (Fig. 1).
Usando dos tipos de anemómetros se llevó a cabo un mapeo de
velocidades en medio de la caseta de vidrio y acrílico con la
intensión de lograr velocidades uniformes. Debido a sus
características, un tipo de anemómetro permitió medir las
velocidades más cercanas a la base del vidrio ya que debido a sus
dimensiones y la forma de su base ayudó a medir las velocidades
más cercanas a la superficie de la cubierta (vidrio) y el segundo, a
obtener lecturas en el centro de dicho canal. Además, diariamente
se adquirieron datos ambientales (irradiancia, temperatura,
velocidad y dirección del viento, y humedad relativa) de la
estación solarímetra del CIE.
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Utilizando un sistema de destilación solar para agua salobre,
basado en una estructura de doble caseta, se busca obtener
parámetros óptimos para mejorar la producción de agua. Para
medir la eficiencia de las alternativas a probar, se diseñaron dos
destiladores idénticos que permiten comparar de manera inmediata
los resultados, ya que uno permanece con la condición original
(convección natural) y en el otro se implementó la convección
forzada.
El flujo de aire deseado se obtuvo mediante el uso de
ventiladores colocados paralelamente a la cubierta exterior del
destilador. Para garantizar que el flujo de aire fuera uniforme en
ambas caras de la cubierta, se implementó una cubierta superior de
acrílico de 3 mm que confina el aire.
En las figuras 4 y 5 se puede observar la evolución de
temperaturas alcanzadas en las diferentes zonas del destilador con
convección forzada en un día representativo y expuestos a
diferentes velocidades de flujo de aire (2, 3.5, y 5 m/s
respectivamente). En estas gráficas se puede observar que a
medida que se enfría la cubierta de vidrio baja la temperatura
sensiblemente en cada zona del destilador analizada, sin embargo
resulta importante hacer notar que pese a esta disminución de
temperatura, hasta los 5 m/s aún aumenta la producción diaria de
agua.
Se puede observar en la figura 4 la irradiancia recibida
representativa para el caso del destilador con convección forzada a
la velocidad de viento de 3.5 m/s. Se puede ver que las
temperaturas se encuentran desfasadas con respecto a la curva de
irradiancia, esto debido a que de la incidencia solar sobre el
destilador resulta el calentamiento en cada zona de éste. De igual
forma, en la figura 5, se muestra la evolución de temperaturas de
tres zonas del destilador (agua, temperatura del vidrio exterior y
absorbedor), a tres diferentes velocidades. Se puede observar que
a medida que se incrementa la velocidad del viento disminuye la
temperatura en cada una de estas zonas del destilador.
Figura 4.Irradiancia recibida y evolución de la temperatura en
las diferentes zonas del destilador: día 20 de octubre de 2011.
Figura 5. Distribución de la temperatura en tres zonas del
destilador a tres velocidades de viento analizadas (Abs=
absorbedor, vidrio ext= vidrio exterior).
TRABAJO DE SIMULACIÓN
Para complementar los resultados obtenidos de manera
experimental, se realizaron algunas simulaciones mediante la
técnica de dinámica de fluidos computacional (CFD), utilizando
un programa de cómputo comercial de propósito general Fluent de
la compañía ANSYS [www.ansys.com]. Este simulador incluye
herramientas de diseño en tres dimensiones (3d), la solución de las
ecuaciones matemáticas que representan los fenómenos
estudiados, como la transferencia de calor y masa, etc., se obtiene
mediante el método de volumen finito (FVM), mediante un
proceso de discretización al encontrar soluciones aproximadas de
ecuaciones diferenciales parciales (Hongtany Tianhong, 2003). La
simulación consta básicamente de cuatro etapas: i) diseño y
definición de propiedades de los materiales, ii) enmallado o sub-
división del espacio 3d, iii) solución de las ecuaciones mediante el
método FVM, y iv) presentación de resultados y análisis.
Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos.
ISBN: 978-607-95019-5-2 619
Diseño
El diseño se realizó en función de las dimensiones físicas del
destilador experimental fabricado. Para el enmallado de todo el
destilador se utilizaron 405,970 volúmenes de tipo tetraedro
(figura 6), la calidad de los elementos de la malla se evaluó
mediante el parámetro de “sesgo del ángulo” y del “sesgo del
tamaño de las caras de los volúmenes” (Equiangle skew y Equisize
skew).Estos dos parámetros son inferiores a 0.5 para el 92 % de
los elementos y menor a 0.25 para el 51% de los elementos; un
valor de uno representa un alto sesgo de los elementos y esto
puede provocar resultados erróneos.
Figura 6. Vista isométrica del diseño del destilador; se muestra
el enmallado.
Simulación
Para la simulación del comportamiento del destilador es
necesario considerar las propiedades de los materiales utilizados
en los experimentos, como la densidad de masa, el calor
específico, la conductividad térmica, entre otras, con el objetivo
de no subestimar o sobre estimar los resultados obtenidos. Dada la
naturaleza iterativa del método de solución, es necesario alcanzar
el número de iteraciones hasta que la solución a las ecuaciones
converja a un valor impuesto, generalmente 0.001 para las
ecuaciones de conservación de continuidad y de cantidad de
movimiento, y 1x10-6
para la ecuación de energía, una vez
alcanzado este valor, es posible recuperar la información de las
variables y propiedades de interés. Se obtuvo la distribución de los
vectores de velocidad en el interior de la doble caseta, en la figura
7 se presenta un corte transversal de la doble caseta para las cuatro
velocidades estudiadas: a) 2 m/s, b) 3.5 m/s, c) 5 m/s, y d) 8 m/s.
Se obtuvieron también los contornos de distribución de la
temperatura en el interior de la caseta. En la figura 8 se muestra un
corte transversal que abarca el absorbedor y el agua a destilar, así
como del interior de la caseta para las cuatro velocidades
mencionadas.
Figura 7. Vectores de velocidad en la doble caseta.
Figura 8. Contornos de temperatura en el interior de la caseta y
el absorbedor.
Es posible observar la evolución de la distribución de la
temperatura, principalmente en la zona del absorbedor, existe un
flujo convectivo originado por el gradiente de temperatura. El
enfriamiento de la parte superior por el efecto del aire que simula
la presencia de los ventiladores origina un desplazamiento del aire
en el interior de la caseta, y una transferencia de calor acelerada
del absorbedor hacia la parte superior.
Se analizó también el efecto de la velocidad del viento sobre la
distribución de la temperatura en la superficie del absorbedor. La
temperatura inicial del absorbedor es de 80 °C. Resulta evidente
que a mayor velocidad disminuye la temperatura sobre la
superficie del absorbedor, estos resultados se muestran en la figura
9.
Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos.
ISBN: 978-607-95019-5-2 620
Figura 9. Distribución de la temperatura para diferentes
velocidades del viento.
La distribución de temperatura sobre la superficie del
absorbedor está influenciada por el efecto de la velocidad del
viento generado por los ventiladores. El enfriamiento producido
por el efecto de la velocidad del viento, parece perjudicial en el
desempeño del destilador, sin embargo, la zona que interesa
enfriar permitiría una mayor tasa de condensación del vapor de
agua, esto se reflejaría directamente en un aumento en la
eficiencia de destilación de agua.
CONCLUSIONES
En este trabajo se presentaron resultados preliminares del
análisis de la influencia de la velocidad del viento sobre la
producción de agua en un sistema de destilación de doble caseta.
La modificación de diferentes características en el destilador,
permitieron observar el comportamiento del fenómeno de
condensación, logrando concluir que un flujo de aire exterior
aplicado sobre la caseta hasta 5 m/s, sí incrementa el resultado de
la destilación, siempre y cuando este flujo sea aplicado
homogéneamente en toda la superficie. Sin embargo, el
incremento en la velocidad del viento, tiene como resultante un
decremento en la temperatura de la caseta y un efecto también
sobre la temperatura del absorbedor; estos fenómenos se presentan
principalmente después del mediodía. La generación de estos
flujos de aire se logró mediante el uso de ventiladores colocados
sobre las paredes inclinadas del destilador, de tal forma que la
corriente de aire corre paralela a la cubierta de vidrio. Se
manejaron rangos de velocidades que van desde los 2 hasta los 5
m/s. Actualmente se está trabajando a velocidades arriba de los 8
m/s, con lo que se pretende corroborar los resultados teóricos
existentes en cuanto al análisis de la afectación de la velocidad del
viento sobre la producción de destilado a estas velocidades. Los
resultados obtenidos hasta el momento demuestran que existe una
correlación entre la velocidad del viento y la producción de agua.
En las simulaciones se observa que la temperatura disminuye
para una mayor cantidad de aire, provocando flujos convectivos.
Las zonas de aire frío tienden a descender y las calientes a
ascender. Entones las corrientes de aire frío comienzan a enfriar la
zona del absorbedor. Lo anterior significa que el efecto de hacer
fluir aire con una velocidad cada vez mayor tiende a enfriar la
caseta a niveles que provocarían una disminución en la producción
de agua destilada, se pretende comprobar cual es la velocidad
exacta a la que deja de aumentar la destilación y comienza a bajar
dicho destilado, lo anterior debido a que el ritmo de condensación
sea mucho mayor que el ritmo de evaporación.
AGRADECIMIENTOS
Al Dr. Sebastian Pathiyamattom Joseph del Centro de
Investigación en Energía por facilitar el uso del simulador. A
CONACyT por las becas otorgadas a los alumnos de Doctorado
en Energía Margarita Castillo Téllez y José Andrés Alanís
Navarro. Especialmente al Dr. Pilatowsky del Centro de
Investigación en Energía por sus observaciones y apoyo en la
parte experimental. Al Ing. José de Jesús Quiñones por
proporcionar datos de la estación meteorológica del CIE.
REFERENCIAS
Abu-Qudais,Bassam Mohamad a/k Abu-Hijleh and Othman N.
(1996). Experimental study and numerical simulation of a Solar
still using an external condenser. Energy, Vol. 21. No. 10, pp.
851-855.
Castillo Téllez Margarita. (2008). Desarrollo y análisis energético
de destiladores solares de agua con convección natural y
convección forzada. Tesis Maestría en Ingeniería, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Cooper P. 1. (1972). Some factors affecting the absorption of
Solar radiation in solar stills. Solar Energy, Vol. 13, p. 373-381.
El-Sebaii A.A. (2004). Effect of wind speed on active and passive
solar stills, Energy Conversion and Management, Vol 45 p. 1187–
1204.
El-Sebaii A.A. (2000). Effect of wind speed on some designs of
solar stills, Energy Conversion & Management Vol 41 p. 523-538.
El-Sebaii A.A. (1998). Parametric study of a vertical solar still,
Energy Convers. Mgmt Vol. 39, No. 13, p. 1303-1315.
Hinai-Al, MS. Nassri-Al, Jubran B.A. (2002). Parametric
investigation of a double-effect solar still in comparison with a
single-effect solar still, Desalination,Vol p. 150 75-83.
Hinai-Al H., Nassri-Al MS, Jubran B. A. (2002) Effect of
climatic, design and operational parameters on the yield of a
simple solar still. Energy Convers Mgmt. Vol 1639 p. 43–50.
Hongtan L., Tianhong Z., (2003), CFD Based PEM Fuel Cell
Models and Applications, Nanotech (3) p. 463-466.
J.T. Mahdi, B.E. Smith, A.O. Sharif. (2011). An experimental
wick-type solar still system: Design and construction.
Desalination, Vol 267 p. 233–238.
Kamal W. A.. (1998). A theoretical and experimental study of the
basin-type solar still under the Arabian Gulf climatic conditions.
Solar & Wind Technology, Vol. 5, No. 2, pp. 147-157.
Kudish A. I. (1991). Solar energy in agriculture, Energy in world
agriculture, Elsevier. Vol 4, p. 255-294.
Mabrouka. (2000). Parameters affecting solar still productivity,
Energy Conversion & Management Vol 41 p. 1797-1809.
Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos.
ISBN: 978-607-95019-5-2 621
Malik M. A. S. and Tran Van Vi. (1973). A simplified
mathematical model for predicting the nocturnal output of a solar
still. Solar Energy, Vol. 14, p. 371-385.
Morse R. N. and Read W. R. W.. (1968). A rational basis for the
engineering development of a solar still. Solar energy, Vol 12, p.
5-17.
Norton Tomás, Sun Da-Wen, Grant Jim, Fallon Richard, Dodd
Vincent. (2007). Applications of computational dynamics (CFD)
in the modeling and desing of ventilation system in the
agricultural industry: A review. Bioresource technologi, Vol 98 p.
2316-2414.
Safwat Nafeya A., Abdelkaderb M., Abdelmotalipb A., Haydee
Salmun A. A. (1995). Convection patterns in a triangular domain.
Pergamon, Vol 38, No. 2, p. 351-362.
Salmun Haydee. Convection patterns in a triangular domain.
(1995). Vol 38, No. 2, pp. 351-362
Soliman S. H. (1972). Effect of wind on solar distillation. Solar
Energy, Vol. 13, p. 403-415.
Tmartnhad IIham, El Alami Mustapha, Najam Mostafa, Oubarra
Abdelaziz . (2009). Numerical investigation on mixed convection
flow in a trapezoidal cavity heated from below. Energy
Conversion & Management Vol 49 p. 3205-3210.
Toure Siaka and Meukam Pierre. (1997). A numerical model and
Experimental investigation for a Solar still in climatic conditions
in Abidjan (Cote D’Ivoire). Renewable Energy, Vol. 11, No. 3, p.
319-330.
Völker S., Burton T., and Vanka S. P. (1996). Finite-volume
multigrid calculation of natural-convection flows on unstructured
grids. Numerical heat transfer, part B, Vol 30, p. 1-22.
Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos.
ISBN: 978-607-95019-5-2 622

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandromarconuneze
 
Intercambiadores
IntercambiadoresIntercambiadores
IntercambiadoresDiana260694
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)Jose Garcia Perez
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionMiguel Llontop
 
Propiedades térmicas y ahorro energético 2014 (2)
Propiedades térmicas y ahorro energético 2014 (2)Propiedades térmicas y ahorro energético 2014 (2)
Propiedades térmicas y ahorro energético 2014 (2)ramirix
 

La actualidad más candente (7)

13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
 
Intercambiadores
IntercambiadoresIntercambiadores
Intercambiadores
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
Riego por-goteo-libro-cap 01 suelo1
Riego por-goteo-libro-cap 01 suelo1Riego por-goteo-libro-cap 01 suelo1
Riego por-goteo-libro-cap 01 suelo1
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracion
 
Propiedades térmicas y ahorro energético 2014 (2)
Propiedades térmicas y ahorro energético 2014 (2)Propiedades térmicas y ahorro energético 2014 (2)
Propiedades térmicas y ahorro energético 2014 (2)
 

Similar a SIMULACIÓN DEL EFECTO DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO EN LA PRODUCTIVIDAD DE UN DESTILADOR DE DOBLE CASETA

7)2019-2_Puebla Duarte_Andrés Leobardo
7)2019-2_Puebla Duarte_Andrés Leobardo7)2019-2_Puebla Duarte_Andrés Leobardo
7)2019-2_Puebla Duarte_Andrés Leobardomarconuneze
 
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israelmarconuneze
 
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israelmarconuneze
 
Paneles solares térmico1
Paneles solares térmico1Paneles solares térmico1
Paneles solares térmico1Alison Machado
 
12)2017-1_Armenta López_Luis Alonso
12)2017-1_Armenta López_Luis Alonso12)2017-1_Armenta López_Luis Alonso
12)2017-1_Armenta López_Luis Alonsomarconuneze
 
Reduccion de emisiones propuesta
Reduccion de emisiones  propuestaReduccion de emisiones  propuesta
Reduccion de emisiones propuestangelesValdz
 
34)2017-1_Cadena Miranda_Adriana María
34)2017-1_Cadena Miranda_Adriana María34)2017-1_Cadena Miranda_Adriana María
34)2017-1_Cadena Miranda_Adriana Maríamarconuneze
 
Simposio medellin vbrc
Simposio medellin vbrcSimposio medellin vbrc
Simposio medellin vbrcJose Torres
 
10)2018-2Aguirre Vega_Ana Valentina
10)2018-2Aguirre Vega_Ana Valentina10)2018-2Aguirre Vega_Ana Valentina
10)2018-2Aguirre Vega_Ana Valentinamarconuneze
 
F l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
F l dt disenio_y_construccion_de_un_calF l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
F l dt disenio_y_construccion_de_un_calPablo Carbo
 
14)lópez lozania doriens yanira
14)lópez lozania doriens yanira14)lópez lozania doriens yanira
14)lópez lozania doriens yaniramarconuneze
 
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samanthamarconuneze
 

Similar a SIMULACIÓN DEL EFECTO DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO EN LA PRODUCTIVIDAD DE UN DESTILADOR DE DOBLE CASETA (20)

DESTILADORES SOLARES DE GRANDES DIMENSIONES PARA AGUA DE MAR
DESTILADORES SOLARES DE GRANDES DIMENSIONES PARA AGUA DE MARDESTILADORES SOLARES DE GRANDES DIMENSIONES PARA AGUA DE MAR
DESTILADORES SOLARES DE GRANDES DIMENSIONES PARA AGUA DE MAR
 
1. bedregal tissieres renzo
1. bedregal tissieres renzo1. bedregal tissieres renzo
1. bedregal tissieres renzo
 
PROTOTIPO DE UN COLECTOR SOLAR TIPO CAJA
PROTOTIPO DE UN COLECTOR SOLAR TIPO CAJAPROTOTIPO DE UN COLECTOR SOLAR TIPO CAJA
PROTOTIPO DE UN COLECTOR SOLAR TIPO CAJA
 
7)2019-2_Puebla Duarte_Andrés Leobardo
7)2019-2_Puebla Duarte_Andrés Leobardo7)2019-2_Puebla Duarte_Andrés Leobardo
7)2019-2_Puebla Duarte_Andrés Leobardo
 
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
 
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
 
Paneles solares térmico1
Paneles solares térmico1Paneles solares térmico1
Paneles solares térmico1
 
24. haro velasteguí arquimedes xavier
24. haro velasteguí arquimedes xavier24. haro velasteguí arquimedes xavier
24. haro velasteguí arquimedes xavier
 
Exposición # 2
Exposición # 2Exposición # 2
Exposición # 2
 
12)2017-1_Armenta López_Luis Alonso
12)2017-1_Armenta López_Luis Alonso12)2017-1_Armenta López_Luis Alonso
12)2017-1_Armenta López_Luis Alonso
 
Refirgeracion 1 er dep
Refirgeracion 1 er depRefirgeracion 1 er dep
Refirgeracion 1 er dep
 
5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos
5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos
5. sistema solar de calentamiento de agua para usos productivos
 
Reduccion de emisiones propuesta
Reduccion de emisiones  propuestaReduccion de emisiones  propuesta
Reduccion de emisiones propuesta
 
34)2017-1_Cadena Miranda_Adriana María
34)2017-1_Cadena Miranda_Adriana María34)2017-1_Cadena Miranda_Adriana María
34)2017-1_Cadena Miranda_Adriana María
 
Simposio medellin vbrc
Simposio medellin vbrcSimposio medellin vbrc
Simposio medellin vbrc
 
10)2018-2Aguirre Vega_Ana Valentina
10)2018-2Aguirre Vega_Ana Valentina10)2018-2Aguirre Vega_Ana Valentina
10)2018-2Aguirre Vega_Ana Valentina
 
F l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
F l dt disenio_y_construccion_de_un_calF l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
F l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
 
14)lópez lozania doriens yanira
14)lópez lozania doriens yanira14)lópez lozania doriens yanira
14)lópez lozania doriens yanira
 
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
 
Manual ing sol
Manual ing solManual ing sol
Manual ing sol
 

Más de José Andrés Alanís Navarro

Simulación de fenómenos de transferencia de calor y masa utilizando Energy2D
Simulación de fenómenos de transferencia de calor y masa utilizando Energy2DSimulación de fenómenos de transferencia de calor y masa utilizando Energy2D
Simulación de fenómenos de transferencia de calor y masa utilizando Energy2DJosé Andrés Alanís Navarro
 
Producción de hidrógeno mediante combustibles fósiles
Producción de hidrógeno mediante combustibles fósilesProducción de hidrógeno mediante combustibles fósiles
Producción de hidrógeno mediante combustibles fósilesJosé Andrés Alanís Navarro
 
Theoretic and experimental performance of a grid-connected photovoltaic syste...
Theoretic and experimental performance of a grid-connected photovoltaic syste...Theoretic and experimental performance of a grid-connected photovoltaic syste...
Theoretic and experimental performance of a grid-connected photovoltaic syste...José Andrés Alanís Navarro
 

Más de José Andrés Alanís Navarro (20)

Accelerated polymer photodegradation
Accelerated polymer photodegradationAccelerated polymer photodegradation
Accelerated polymer photodegradation
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimáticaArquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimática
 
Simulación de fenómenos de transferencia de calor y masa utilizando Energy2D
Simulación de fenómenos de transferencia de calor y masa utilizando Energy2DSimulación de fenómenos de transferencia de calor y masa utilizando Energy2D
Simulación de fenómenos de transferencia de calor y masa utilizando Energy2D
 
Producción de hidrógeno mediante combustibles fósiles
Producción de hidrógeno mediante combustibles fósilesProducción de hidrógeno mediante combustibles fósiles
Producción de hidrógeno mediante combustibles fósiles
 
Theoretic and experimental performance of a grid-connected photovoltaic syste...
Theoretic and experimental performance of a grid-connected photovoltaic syste...Theoretic and experimental performance of a grid-connected photovoltaic syste...
Theoretic and experimental performance of a grid-connected photovoltaic syste...
 
Microelectromecanismos
MicroelectromecanismosMicroelectromecanismos
Microelectromecanismos
 
El petróleo es un tesoro…, y un tóxico
El petróleo es un tesoro…, y un tóxicoEl petróleo es un tesoro…, y un tóxico
El petróleo es un tesoro…, y un tóxico
 
El duelo silencioso contra los antibióticos
El duelo silencioso contra los antibióticosEl duelo silencioso contra los antibióticos
El duelo silencioso contra los antibióticos
 
Te amo con toda mi memoria
Te amo con toda mi memoriaTe amo con toda mi memoria
Te amo con toda mi memoria
 
Glucosa oxidasa para determinar glucemia
Glucosa oxidasa para determinar glucemiaGlucosa oxidasa para determinar glucemia
Glucosa oxidasa para determinar glucemia
 
La relación del hueso con la diabetes
La relación del hueso con la diabetesLa relación del hueso con la diabetes
La relación del hueso con la diabetes
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
 
ProModel(R): una herramienta para pymes
ProModel(R): una herramienta para pymesProModel(R): una herramienta para pymes
ProModel(R): una herramienta para pymes
 
Agua - retos para enfrentar su futuro
Agua - retos para enfrentar su futuroAgua - retos para enfrentar su futuro
Agua - retos para enfrentar su futuro
 
Moringa oleifera, ¿un árbol milagroso?
Moringa oleifera, ¿un árbol milagroso?Moringa oleifera, ¿un árbol milagroso?
Moringa oleifera, ¿un árbol milagroso?
 
Proteínas en el cuerpo humano
Proteínas en el cuerpo humanoProteínas en el cuerpo humano
Proteínas en el cuerpo humano
 
Robots humanoides en tareas de rehabilitación
Robots humanoides en tareas de rehabilitaciónRobots humanoides en tareas de rehabilitación
Robots humanoides en tareas de rehabilitación
 
Modelación matemática para predecir reacciones
Modelación matemática para predecir reaccionesModelación matemática para predecir reacciones
Modelación matemática para predecir reacciones
 
Injertos óseos en el aparato locomotor
Injertos óseos en el aparato locomotorInjertos óseos en el aparato locomotor
Injertos óseos en el aparato locomotor
 
Descifrando al gobierno electrónico
Descifrando al gobierno electrónicoDescifrando al gobierno electrónico
Descifrando al gobierno electrónico
 

Último

Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaSantiagoSanchez353883
 

Último (20)

Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
 

SIMULACIÓN DEL EFECTO DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO EN LA PRODUCTIVIDAD DE UN DESTILADOR DE DOBLE CASETA

  • 1. TST-32 SIMULACIÓN DEL EFECTO DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO EN LA PRODUCTIVIDAD DE UN DESTILADOR DE DOBLE CASETA M. Castillo Téllez1 - J. A. Alanís Navarro1 - O. Cázares Candia2 -A. Sánchez Juárez1 Departamento de Materiales-Departamento de Materiales Solares, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigación en Energía, Temixco, Morelos, 62580, México. Tel. 3620090, Ext. 38006. macat@cie.unam.mx- jaaln@cie.unam.mx - asj@cie.unam.mx - ipf@cie.unam.mx Programa de Recuperación de Hidrocarburos,Instituto Mexicano del Petróleo. Eje Central Lázaro Cárdenas No. 152 Col. San Bartolo Atepehuacan, 07730, México D. F. Tel. (+52-55) 91758294. ocazarez@imp.mx RESUMEN En este trabajo se presenta el diseñó y construcción de un destilador de doble cubierta con una área de 0.25 m2 para la base de captación, dos cubiertas de vidrio con una inclinación de 23º respecto de la horizontal para formar una doble caseta y una profundidad constante del espejo de agua de 2.5 cm. Se usó espuma de poliuretano, con un espesor de 10 cm, para aislar las paredes del destilador. Se construyó un captador de 0.5 x 0.5 m de base y una altura de 5 cm en forma de caja usando una lámina de cobre con un espesor de 1.6 mm pintada de color negro que sirvió de recipiente para el agua a destilar. Se midió la producción de agua en función de la irradiancia y de la velocidad del viento sobre la superficie de las cubiertas. Además, utilizando un código de propósito general, se obtuvieron los campos de temperatura y velocidad dentro del destilador y en la parte superior de la cubierta. Se simuló la convección forzada en la cara externa de la cubierta del destilador, usando velocidades del aire entre 2 y 8 m/s. ABSTRACT In this paper it is presented the design and construction of a double slope still, having an area of the basin of 0.25 cm2 , two glass covers tilted 23° to form the double cover, 2.5 cm deep from the water. To insulate the walls of the still 10 cm thick polyurethane foam was used. The basin of 0.5 x 0.5 m base area and 5 cm high is made with a 1.6 mm thickness copper plate black painted, that serves as water reservoir to be distilled. Experimental water production as a function of the irradiance and the wind speed on the cover's surface is presented. Additionally, by using general purpose software, temperature and velocity contours were obtained from the distiller's interior, and above the cover's surface. Forced convection simulation was developed to study the external face of the distiller's cover, for different velocities in the range of 2 to 8 m/s. Palabras clave: destilador solar, doble caseta, convección forzada, campo de temperaturas. INTRODUCCIÓN Al ser el agua un vital líquido es cada vez más necesaria la búsqueda de alternativas para alimentar las necesidades de dicho líquido. En el caso de las regiones costeras existe la posibilidad de desalar el agua de mar con destiladores solares ya que todas estas poblaciones cuentan con problemas graves de agua salada, sin embargo, tienen la gran ventaja de poder captar energía solar a gran escala. En un proceso de destilación se requiere de energía que se suministra al líquido para que este cambie de fase. Generalmente lo que se suministra es energía calorífica, la cual se puede obtener del sol. La destilación solar del agua de mar es el resultado del acoplamiento de dos procesos simultáneos: la evaporación y la condensación. En un destilador tipo caseta, ambos procesos se realizan bajo condiciones de operación variable, debido al cambio en la cantidad de irradiancia solar incidente, temperatura, velocidad y dirección del viento; aunque también existen condiciones de operación controlables, como el diseño del destilador y la selección de materiales utilizados en su construcción. El proceso de condensación en este tipo de destiladores es muy complejo, ya que el vapor producido interacciona con una superficie fría (cubierta transparente), con un determinado espesor, y con una temperatura que es función del intercambio de calor sensible entre el vapor producido y el aire ambiente. Esta temperatura interna de la cubierta deberá ser menor que el punto de rocío del vapor para que este condense. Además la superficie interna de la cubierta deberá estar a una inclinación tal que permita su escurrimiento y no retenga mucho líquido, de lo contrario este funcionarácomo una pantalla a la radiación solar. En los destiladores de caseta, la cantidad condensada depende de la velocidad y la temperatura del aire, las cuales varían a lo largo de su operación. Lo anterior dificulta cuantificar el peso específico o la influencia de cada uno de los parámetros de operación y relacionarlo con la capacidad de condensación, al final la eficiencia del destilador. Para mejorar la velocidad de condensación, el único parámetro controlable es la velocidad del viento, sin embargo en un sistema abierto, esto presenta muchas dificultades. Como complemento a los trabajos experimentales resulta fundamental el respaldo de desarrollos teóricos que apoyados en modelos matemáticos sustenten los resultados obtenidos. El desarrollo de un modelo matemático y la posibilidad de simular condiciones experimentales, permite mayor flexibilidad para poder encontrar parámetros de operación óptimos. Por otro lado, existen discrepancias entre los autores, respecto al efecto de la velocidad del viento sobre la productividad de un destilador. Al Hinai (2002) llevó a cabo un estudio teórico para predecir la productividad de un destilador solar de doble caseta bajo diferentes parámetros climáticos, de diseño y operacionales. En cuanto a los efectos de la velocidad del viento y la temperatura ambiente, el autor concluye que el efecto de la velocidad del viento es más significativo que el cambio en la temperatura ambiente; ya que un incremento en la velocidad de 1 a 3 m/s Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos. ISBN: 978-607-95019-5-2 617
  • 2. resulta en una productividad 8% superior; mientras que un incremento de 23 a 33 °C, resulta en un incremento de productividad del 8.2%. Los resultados presentados por el autor, sólo consideran hasta 6 m/s en la velocidad del viento. SafwatNafey et. al., (1999) llevaron a cabo un estudio mediante un modelo matemático basado en los estudios de Malik et al., (1973) con el que analizaron los diferentes parámetros que afectan el rendimiento de un destilador solar de caseta sencilla. Los autores concluyeron que a medida que se incrementa la velocidad del viento, la producción de agua destilada disminuye gradualmente: cuando la velocidad del viento cambia de 1 a 9 m/s, la productividad disminuye un 13%. Por otro lado, Mohamad Abu-Qudais et al., (1996) realizaron un estudio teórico y experimental de un destilador de caseta sencilla. Samy et al. (1992) analizaron un modelo matemático de un destilador solar de caseta sencilla y concluyeron que incrementando la velocidad del viento resulta una disminución relativamente pequeña en la productividad del destilador, por lo tanto dicha velocidad del viento tiene poco efecto en la producción total: si se incrementa de 0 a 8 m/s disminuye la producción un poco menos del 10%. Por su parte, Siaka et al. (1996) propusieron, un modelo matemático respaldado por un estudio experimental de un destilador de caseta sencilla. En la búsqueda de una herramienta de simulación adecuada para representar los fenómenos termohidrodinámicos que se desarrollan en un destilador de caseta, el presente trabajo se realizó simulación utilizando el simulador Fluent para obtener los campos de temperatura y velocidad que acontecen dentro del destilador. EQUIPO EXPERIMENTAL Descripción del equipo experimental Se utilizaron dos destiladores solares de doble caseta (Fig. 1) con agua destilada con la finalidad de disminuir el número de parámetros a analizar y estandarizar resultados. Figura 1. Destiladores solares de agua de doble caseta. Ambos destiladores constan de 0.25 m2 de área de captación, con dimensiones internas efectivas de 0.5 m por 0.5 m. Se utilizó una charola ó vasija de cobre como absorbedor (calibre 16, 1.6 mm de espesor) y se pintó en el fondo con pintura de color negro mate resistente a altas temperaturas con el propósito de proporcionarle alta absortancia de radiación solar. La inclinación de la cubierta es de 23º y el material usado es vidrio común de 3 mm de espesor. Se garantizó el aislamiento térmico del sistema al eliminar todas las fugas de vapor de agua que pudiera tener el dispositivo sellándolo con silicón para evitar así pérdidas en la destilación de agua. En la unión caseta-absorbedor se ubicaron dos canales de aluminio a los que se les maquinó una ligera pendiente y un orificio de ¼ de pulgada, los cuales son el medio captador y de transporte de condensado. Para alimentar de agua al destilador, se encuentra un orificio a un costado del destilador el cual cuenta con una manguera de ¼ de pulgada. En la base del destilador, en una esquina, se ubicó otro orificio de ½ pulgada el cual se destinó para desaguar. Con la intención de evitar que el calor ganado por el absorbedor se pierda mediante los fenómenos de conducción y convección cada uno de los lados y base de ambos destiladores se recubrieron con espuma de poliuretano con un espesor de 10 cm. El destilador se instrumentó con termopares tipo K, ubicados en: 1) el exterior del vidrio (cubierta del destilador), 2) la unión de las cubiertas de vidrio, 3) la superficie del agua, 4) la base del colector, 5) el orificio de alimentación de agua a destilar, 6) una pared externa lateral del aislante, 7) la base externa del aislante, y 8) tres termopares distribuidos a lo largo del destilador y en medio del mismo. En la figura 2 se presenta a detalle la ubicación de los termopares en cada zona del destilador. Figura 2. Ubicación de termopares en el destilador Se adquirieron datos diariamente mediante un adquisidor de datos marca Campbell. El beneficio de utilizar este sistema de adquisición de datos es que se obtuvieron datos precisos y confiables al medir diariamente el comportamiento térmico de cada destilador (parámetros de temperatura en la caseta, absorbedor, agua a destilar, espacio entre caseta y superficie del agua y aislante). Se realizó un programa en Visual Basic mediante el cual se estableció comunicación con una báscula electrónica marca Tor-Rey serie L-EQ 5/10. La báscula estuvo permanentemente conectada a una computadora que recabó la información en períodos cortos de tiempo, logrando con esto tener un parámetro de comparación entre producción e irradiancia. Mediante la medición continua de la masa de agua destilada que se obtiene en las garrafas de recolección se logró establecer de manera puntual la producción de agua de forma constante (Fig. 3). Las mediciones de agua producida se realizaron con una probeta graduada con un margen de error de acuerdo a datos del fabricante del 5%. Se mantuvo el nivel de agua a destilar a 2.5 cm mediante una probeta de nivel constante, la cual estuvo alimentando los dos destiladores. Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos. ISBN: 978-607-95019-5-2 618
  • 3. Figura 3. Medición y peso cada 10 minutos de agua destilada. Para provocar convección forzada en la cara exterior de la cubierta, se utilizaron tres ventiladores en paralelo los cuales tienen un peso de 0.390 kg, sus dimensiones son 119 x 119 x 38 mm, soportan un rango de voltaje nominal de 36 a 60 V y 0.94 A. Se utilizó una fuente de alimentación regulada de corriente directa de triple salida marca Matrix, modelo MPS-3005L-3. La salida es de 5 V y hasta 3 A (Fig. 1). Usando dos tipos de anemómetros se llevó a cabo un mapeo de velocidades en medio de la caseta de vidrio y acrílico con la intensión de lograr velocidades uniformes. Debido a sus características, un tipo de anemómetro permitió medir las velocidades más cercanas a la base del vidrio ya que debido a sus dimensiones y la forma de su base ayudó a medir las velocidades más cercanas a la superficie de la cubierta (vidrio) y el segundo, a obtener lecturas en el centro de dicho canal. Además, diariamente se adquirieron datos ambientales (irradiancia, temperatura, velocidad y dirección del viento, y humedad relativa) de la estación solarímetra del CIE. DESARROLLO EXPERIMENTAL Utilizando un sistema de destilación solar para agua salobre, basado en una estructura de doble caseta, se busca obtener parámetros óptimos para mejorar la producción de agua. Para medir la eficiencia de las alternativas a probar, se diseñaron dos destiladores idénticos que permiten comparar de manera inmediata los resultados, ya que uno permanece con la condición original (convección natural) y en el otro se implementó la convección forzada. El flujo de aire deseado se obtuvo mediante el uso de ventiladores colocados paralelamente a la cubierta exterior del destilador. Para garantizar que el flujo de aire fuera uniforme en ambas caras de la cubierta, se implementó una cubierta superior de acrílico de 3 mm que confina el aire. En las figuras 4 y 5 se puede observar la evolución de temperaturas alcanzadas en las diferentes zonas del destilador con convección forzada en un día representativo y expuestos a diferentes velocidades de flujo de aire (2, 3.5, y 5 m/s respectivamente). En estas gráficas se puede observar que a medida que se enfría la cubierta de vidrio baja la temperatura sensiblemente en cada zona del destilador analizada, sin embargo resulta importante hacer notar que pese a esta disminución de temperatura, hasta los 5 m/s aún aumenta la producción diaria de agua. Se puede observar en la figura 4 la irradiancia recibida representativa para el caso del destilador con convección forzada a la velocidad de viento de 3.5 m/s. Se puede ver que las temperaturas se encuentran desfasadas con respecto a la curva de irradiancia, esto debido a que de la incidencia solar sobre el destilador resulta el calentamiento en cada zona de éste. De igual forma, en la figura 5, se muestra la evolución de temperaturas de tres zonas del destilador (agua, temperatura del vidrio exterior y absorbedor), a tres diferentes velocidades. Se puede observar que a medida que se incrementa la velocidad del viento disminuye la temperatura en cada una de estas zonas del destilador. Figura 4.Irradiancia recibida y evolución de la temperatura en las diferentes zonas del destilador: día 20 de octubre de 2011. Figura 5. Distribución de la temperatura en tres zonas del destilador a tres velocidades de viento analizadas (Abs= absorbedor, vidrio ext= vidrio exterior). TRABAJO DE SIMULACIÓN Para complementar los resultados obtenidos de manera experimental, se realizaron algunas simulaciones mediante la técnica de dinámica de fluidos computacional (CFD), utilizando un programa de cómputo comercial de propósito general Fluent de la compañía ANSYS [www.ansys.com]. Este simulador incluye herramientas de diseño en tres dimensiones (3d), la solución de las ecuaciones matemáticas que representan los fenómenos estudiados, como la transferencia de calor y masa, etc., se obtiene mediante el método de volumen finito (FVM), mediante un proceso de discretización al encontrar soluciones aproximadas de ecuaciones diferenciales parciales (Hongtany Tianhong, 2003). La simulación consta básicamente de cuatro etapas: i) diseño y definición de propiedades de los materiales, ii) enmallado o sub- división del espacio 3d, iii) solución de las ecuaciones mediante el método FVM, y iv) presentación de resultados y análisis. Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos. ISBN: 978-607-95019-5-2 619
  • 4. Diseño El diseño se realizó en función de las dimensiones físicas del destilador experimental fabricado. Para el enmallado de todo el destilador se utilizaron 405,970 volúmenes de tipo tetraedro (figura 6), la calidad de los elementos de la malla se evaluó mediante el parámetro de “sesgo del ángulo” y del “sesgo del tamaño de las caras de los volúmenes” (Equiangle skew y Equisize skew).Estos dos parámetros son inferiores a 0.5 para el 92 % de los elementos y menor a 0.25 para el 51% de los elementos; un valor de uno representa un alto sesgo de los elementos y esto puede provocar resultados erróneos. Figura 6. Vista isométrica del diseño del destilador; se muestra el enmallado. Simulación Para la simulación del comportamiento del destilador es necesario considerar las propiedades de los materiales utilizados en los experimentos, como la densidad de masa, el calor específico, la conductividad térmica, entre otras, con el objetivo de no subestimar o sobre estimar los resultados obtenidos. Dada la naturaleza iterativa del método de solución, es necesario alcanzar el número de iteraciones hasta que la solución a las ecuaciones converja a un valor impuesto, generalmente 0.001 para las ecuaciones de conservación de continuidad y de cantidad de movimiento, y 1x10-6 para la ecuación de energía, una vez alcanzado este valor, es posible recuperar la información de las variables y propiedades de interés. Se obtuvo la distribución de los vectores de velocidad en el interior de la doble caseta, en la figura 7 se presenta un corte transversal de la doble caseta para las cuatro velocidades estudiadas: a) 2 m/s, b) 3.5 m/s, c) 5 m/s, y d) 8 m/s. Se obtuvieron también los contornos de distribución de la temperatura en el interior de la caseta. En la figura 8 se muestra un corte transversal que abarca el absorbedor y el agua a destilar, así como del interior de la caseta para las cuatro velocidades mencionadas. Figura 7. Vectores de velocidad en la doble caseta. Figura 8. Contornos de temperatura en el interior de la caseta y el absorbedor. Es posible observar la evolución de la distribución de la temperatura, principalmente en la zona del absorbedor, existe un flujo convectivo originado por el gradiente de temperatura. El enfriamiento de la parte superior por el efecto del aire que simula la presencia de los ventiladores origina un desplazamiento del aire en el interior de la caseta, y una transferencia de calor acelerada del absorbedor hacia la parte superior. Se analizó también el efecto de la velocidad del viento sobre la distribución de la temperatura en la superficie del absorbedor. La temperatura inicial del absorbedor es de 80 °C. Resulta evidente que a mayor velocidad disminuye la temperatura sobre la superficie del absorbedor, estos resultados se muestran en la figura 9. Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos. ISBN: 978-607-95019-5-2 620
  • 5. Figura 9. Distribución de la temperatura para diferentes velocidades del viento. La distribución de temperatura sobre la superficie del absorbedor está influenciada por el efecto de la velocidad del viento generado por los ventiladores. El enfriamiento producido por el efecto de la velocidad del viento, parece perjudicial en el desempeño del destilador, sin embargo, la zona que interesa enfriar permitiría una mayor tasa de condensación del vapor de agua, esto se reflejaría directamente en un aumento en la eficiencia de destilación de agua. CONCLUSIONES En este trabajo se presentaron resultados preliminares del análisis de la influencia de la velocidad del viento sobre la producción de agua en un sistema de destilación de doble caseta. La modificación de diferentes características en el destilador, permitieron observar el comportamiento del fenómeno de condensación, logrando concluir que un flujo de aire exterior aplicado sobre la caseta hasta 5 m/s, sí incrementa el resultado de la destilación, siempre y cuando este flujo sea aplicado homogéneamente en toda la superficie. Sin embargo, el incremento en la velocidad del viento, tiene como resultante un decremento en la temperatura de la caseta y un efecto también sobre la temperatura del absorbedor; estos fenómenos se presentan principalmente después del mediodía. La generación de estos flujos de aire se logró mediante el uso de ventiladores colocados sobre las paredes inclinadas del destilador, de tal forma que la corriente de aire corre paralela a la cubierta de vidrio. Se manejaron rangos de velocidades que van desde los 2 hasta los 5 m/s. Actualmente se está trabajando a velocidades arriba de los 8 m/s, con lo que se pretende corroborar los resultados teóricos existentes en cuanto al análisis de la afectación de la velocidad del viento sobre la producción de destilado a estas velocidades. Los resultados obtenidos hasta el momento demuestran que existe una correlación entre la velocidad del viento y la producción de agua. En las simulaciones se observa que la temperatura disminuye para una mayor cantidad de aire, provocando flujos convectivos. Las zonas de aire frío tienden a descender y las calientes a ascender. Entones las corrientes de aire frío comienzan a enfriar la zona del absorbedor. Lo anterior significa que el efecto de hacer fluir aire con una velocidad cada vez mayor tiende a enfriar la caseta a niveles que provocarían una disminución en la producción de agua destilada, se pretende comprobar cual es la velocidad exacta a la que deja de aumentar la destilación y comienza a bajar dicho destilado, lo anterior debido a que el ritmo de condensación sea mucho mayor que el ritmo de evaporación. AGRADECIMIENTOS Al Dr. Sebastian Pathiyamattom Joseph del Centro de Investigación en Energía por facilitar el uso del simulador. A CONACyT por las becas otorgadas a los alumnos de Doctorado en Energía Margarita Castillo Téllez y José Andrés Alanís Navarro. Especialmente al Dr. Pilatowsky del Centro de Investigación en Energía por sus observaciones y apoyo en la parte experimental. Al Ing. José de Jesús Quiñones por proporcionar datos de la estación meteorológica del CIE. REFERENCIAS Abu-Qudais,Bassam Mohamad a/k Abu-Hijleh and Othman N. (1996). Experimental study and numerical simulation of a Solar still using an external condenser. Energy, Vol. 21. No. 10, pp. 851-855. Castillo Téllez Margarita. (2008). Desarrollo y análisis energético de destiladores solares de agua con convección natural y convección forzada. Tesis Maestría en Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Cooper P. 1. (1972). Some factors affecting the absorption of Solar radiation in solar stills. Solar Energy, Vol. 13, p. 373-381. El-Sebaii A.A. (2004). Effect of wind speed on active and passive solar stills, Energy Conversion and Management, Vol 45 p. 1187– 1204. El-Sebaii A.A. (2000). Effect of wind speed on some designs of solar stills, Energy Conversion & Management Vol 41 p. 523-538. El-Sebaii A.A. (1998). Parametric study of a vertical solar still, Energy Convers. Mgmt Vol. 39, No. 13, p. 1303-1315. Hinai-Al, MS. Nassri-Al, Jubran B.A. (2002). Parametric investigation of a double-effect solar still in comparison with a single-effect solar still, Desalination,Vol p. 150 75-83. Hinai-Al H., Nassri-Al MS, Jubran B. A. (2002) Effect of climatic, design and operational parameters on the yield of a simple solar still. Energy Convers Mgmt. Vol 1639 p. 43–50. Hongtan L., Tianhong Z., (2003), CFD Based PEM Fuel Cell Models and Applications, Nanotech (3) p. 463-466. J.T. Mahdi, B.E. Smith, A.O. Sharif. (2011). An experimental wick-type solar still system: Design and construction. Desalination, Vol 267 p. 233–238. Kamal W. A.. (1998). A theoretical and experimental study of the basin-type solar still under the Arabian Gulf climatic conditions. Solar & Wind Technology, Vol. 5, No. 2, pp. 147-157. Kudish A. I. (1991). Solar energy in agriculture, Energy in world agriculture, Elsevier. Vol 4, p. 255-294. Mabrouka. (2000). Parameters affecting solar still productivity, Energy Conversion & Management Vol 41 p. 1797-1809. Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos. ISBN: 978-607-95019-5-2 621
  • 6. Malik M. A. S. and Tran Van Vi. (1973). A simplified mathematical model for predicting the nocturnal output of a solar still. Solar Energy, Vol. 14, p. 371-385. Morse R. N. and Read W. R. W.. (1968). A rational basis for the engineering development of a solar still. Solar energy, Vol 12, p. 5-17. Norton Tomás, Sun Da-Wen, Grant Jim, Fallon Richard, Dodd Vincent. (2007). Applications of computational dynamics (CFD) in the modeling and desing of ventilation system in the agricultural industry: A review. Bioresource technologi, Vol 98 p. 2316-2414. Safwat Nafeya A., Abdelkaderb M., Abdelmotalipb A., Haydee Salmun A. A. (1995). Convection patterns in a triangular domain. Pergamon, Vol 38, No. 2, p. 351-362. Salmun Haydee. Convection patterns in a triangular domain. (1995). Vol 38, No. 2, pp. 351-362 Soliman S. H. (1972). Effect of wind on solar distillation. Solar Energy, Vol. 13, p. 403-415. Tmartnhad IIham, El Alami Mustapha, Najam Mostafa, Oubarra Abdelaziz . (2009). Numerical investigation on mixed convection flow in a trapezoidal cavity heated from below. Energy Conversion & Management Vol 49 p. 3205-3210. Toure Siaka and Meukam Pierre. (1997). A numerical model and Experimental investigation for a Solar still in climatic conditions in Abidjan (Cote D’Ivoire). Renewable Energy, Vol. 11, No. 3, p. 319-330. Völker S., Burton T., and Vanka S. P. (1996). Finite-volume multigrid calculation of natural-convection flows on unstructured grids. Numerical heat transfer, part B, Vol 30, p. 1-22. Memoria 36 Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Cuernavaca, Mor. 1-5 de octubre de 2012. Energía Sostenible para todos. ISBN: 978-607-95019-5-2 622