SlideShare una empresa de Scribd logo
FLORA EN PELIGRO DE
EXTINCIÓN EN VENEZUELA
Presentado por:
Joel
Ariadna
INTRODUCCIÓN
• A nosotros nos toco un tema enriquecedor ya que
siempre se habla de los animales en peligro de
extinción, pero nunca de las plantas, se ha oído que
hay miles de plantas en peligro de extinción, como
las monocotiledoneas, las dicotiledóneas,
pteridofitas, entre otras. Estos nombres encierran
miles de plantas comunes y no comunes, que
detallaremos a continuación. Se pueden salvar si
cuidamos un poco más nuestro planeta tierra.
LAS ALGAS
• Se llama algas a diversos
organismos autótrofos de
organización sencilla que
hacen la fotosíntesis
productora de oxígeno y
que viven en el agua o en
ambientes muy húmedos.
Están en peligro por la pesca de
arrastre, por el cambio
climático, por la destrucción de su
ecosistema, entre otros factores.
MONOCOTILEDONEAS
• Clase de plantas
angiospermas de hojas
con nervios
longitudinales, sin
crecimiento secundario
en grosor, con raíces
adventicias, flores
dispuestas en grupos de
tres, y cuyo embrión
tiene un solo cotiledón.
• El lirio, la azucena, la
orquídea y la palmera
pertenecen a las
monocotiledóneas
Se encuentran en peligro de
Extinción por el cambio
climático y por la alta
demanda para
comercializarlas, ya que son
muy buscada para arreglos
florales, ornamentales entre
otros.
DICOTILEDÓNEAS
• Clase de plantas
angiospermas
cuyos embriones
tienen dos
cotiledones.
La gran mayoría de
las especies de
árboles pertenecen a
las dicotiledóneas.
Sauce
Abedul
Avellano
Castaño
Entre los que se encuentran en
peligro de extinción por la Tala, la
quema, el cambio climático,
podemos destacar: El Castaño, el
Avellano, el Alamo, el Chopo, el
Sauce, el Abedul entre otros.
PTERIDOFITAS
• Los helechos y colas de
caballo (Pteridofitas) son
plantas vasculares que
no tienen flores y no
producen semillas, sino
que se reproducen por
medio de esporas.
Están
arreglados en
haces que
conducen agua,
alimento y
minerales
aunque
muchas
presentan tallo
y raíces.
Están en peligro
de Extinción
debido al cambio
climático, la
destrucción de su
ecosistema y la
alta demanda de
comercialización.
COMO EVITAR LA EXTINCIÓN DE LAS
ESPECIES
NOTALAR,NIQUEMAR
RECICLAR
SEMBRAR MAS ESPECIES
NO TIRAR DESPERDICIOS EN
NUESTROS ECOSISTEMAS
CREAR LEYES QUE PROTEJAN
LAS ESPECIES EN PELIGRO
CONCEPTOS
• Flora: Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en
una región geográfica y que habitan en un ecosistema determinado.
• Extinción: En contextos como el de la biología o la ecología la extinción
significa la desaparición de una especie o grupo de estas.
• Peligro de Extinción: Es cuando de una especie o grupo quedan pocos
ejemplares o individuos
• Gimnospermas: Las gimnospermas son plantas espermatofitas (con
semillas) cuyos óvulos y semillas no se forman en cavidades cerradas. Sus
carpelos (Pistilos) no se diferencian en ovario, estilo y estigma.
• Angiospermas: Las angiospermas forman el mayor grupo de plantas
terrestres, son plantas con tejidos y órganos perfectamente diferenciados.
Todas tienen flores, que producen semillas encerradas y protegidas por la
pared del ovario (carpelos) que, posteriormente, se convierte en fruto.
• Cotiledón: Hoja seminal embrionaria, producida por el embrión de una
planta con semilla. Sirven para reservar y absorber nutrientes ubicados en
la semilla hasta que la plántula puede producir sus hojas verdaderas y
realizar la fotosíntesis. Su número sirve para la identificación de los
grandes grupos de plantas con flor, son dos en las Dicotiledóneas y uno en
las Monocotiledóneas.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Ana Ramos
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Jesuska Inciarte
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
DavidPerlaza
 
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombiaProblemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Gabriel E. Muñoz
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
eileem de bracho
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
Naibeth Ramos
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zulia
Edith Cova
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington
 
Region de los llanos
Region de los llanosRegion de los llanos
Region de los llanos
Maria Cartier
 
Especies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuelaEspecies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuela
colonnam
 
Independencia de Venezuela
Independencia de VenezuelaIndependencia de Venezuela
Independencia de Venezuela
Jose Leonardo Paredes
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
16063551
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
tu0200
 
El esequibo miguel
El esequibo miguelEl esequibo miguel
El esequibo miguel
miguel vergara
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
 
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombiaProblemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombia
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zulia
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Region de los llanos
Region de los llanosRegion de los llanos
Region de los llanos
 
Especies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuelaEspecies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuela
 
Independencia de Venezuela
Independencia de VenezuelaIndependencia de Venezuela
Independencia de Venezuela
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
El esequibo miguel
El esequibo miguelEl esequibo miguel
El esequibo miguel
 

Similar a Flora peligro extincion_ariadna_joel

Plantas
PlantasPlantas
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
MaraJoseBarahonaSanc
 
No lineal roberth nasimba
No  lineal roberth nasimbaNo  lineal roberth nasimba
No lineal roberth nasimba
roberthnasimba
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
pacozamora1
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
proyectosdecorazon
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
laty mezian
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
Gustavo Ggc
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
paola215575
 
EN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDALEN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDAL
ManuMendoza8
 
musgos y liquenes
 musgos y liquenes  musgos y liquenes
musgos y liquenes
Braian Keny
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
IgorVillalta
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
IgorVillalta
 
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptxproducto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
AlessandraAyalaAldav1
 
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación PlantasSeres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
cristika
 
Antóceros.pptx
Antóceros.pptxAntóceros.pptx
Antóceros.pptx
abril721782
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
Luis Tomairo Mendez
 
348978257-MACROFITAS.ppt
348978257-MACROFITAS.ppt348978257-MACROFITAS.ppt
348978257-MACROFITAS.ppt
Juvenal Napuchi Linares
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
Fabiola Peraza
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
giljav
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
B M
 

Similar a Flora peligro extincion_ariadna_joel (20)

Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
 
No lineal roberth nasimba
No  lineal roberth nasimbaNo  lineal roberth nasimba
No lineal roberth nasimba
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
 
EN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDALEN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDAL
 
musgos y liquenes
 musgos y liquenes  musgos y liquenes
musgos y liquenes
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
 
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptxproducto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
 
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación PlantasSeres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
 
Antóceros.pptx
Antóceros.pptxAntóceros.pptx
Antóceros.pptx
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
 
348978257-MACROFITAS.ppt
348978257-MACROFITAS.ppt348978257-MACROFITAS.ppt
348978257-MACROFITAS.ppt
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 

Más de Angelita Ferrer

Conversión número quinario
Conversión número quinarioConversión número quinario
Conversión número quinario
Angelita Ferrer
 
Conversión sistema binario
Conversión sistema binarioConversión sistema binario
Conversión sistema binario
Angelita Ferrer
 
Conversión de números romanos
Conversión de números romanosConversión de números romanos
Conversión de números romanos
Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Angelita Ferrer
 
Relación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togradoRelación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togrado
Angelita Ferrer
 
Relación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togradoRelación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togrado
Angelita Ferrer
 
Relación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togradoRelación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togrado
Angelita Ferrer
 
Delegados de curso
Delegados de cursoDelegados de curso
Delegados de curso
Angelita Ferrer
 
De interés
De interésDe interés
De interés
Angelita Ferrer
 
Trabajo en el aula
Trabajo en el aulaTrabajo en el aula
Trabajo en el aula
Angelita Ferrer
 
Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016
Angelita Ferrer
 
Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016
Angelita Ferrer
 
Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016
Angelita Ferrer
 
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Angelita Ferrer
 
Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015
Angelita Ferrer
 
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojoooooooActividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Angelita Ferrer
 

Más de Angelita Ferrer (20)

Conversión número quinario
Conversión número quinarioConversión número quinario
Conversión número quinario
 
Conversión sistema binario
Conversión sistema binarioConversión sistema binario
Conversión sistema binario
 
Conversión de números romanos
Conversión de números romanosConversión de números romanos
Conversión de números romanos
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
 
Relación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togradoRelación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togrado
 
Relación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togradoRelación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togrado
 
Relación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togradoRelación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togrado
 
Delegados de curso
Delegados de cursoDelegados de curso
Delegados de curso
 
De interés
De interésDe interés
De interés
 
Trabajo en el aula
Trabajo en el aulaTrabajo en el aula
Trabajo en el aula
 
Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016
 
Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016
 
Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016
 
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
 
Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015
 
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojoooooooActividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
 

Flora peligro extincion_ariadna_joel

  • 1. FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN VENEZUELA Presentado por: Joel Ariadna
  • 2. INTRODUCCIÓN • A nosotros nos toco un tema enriquecedor ya que siempre se habla de los animales en peligro de extinción, pero nunca de las plantas, se ha oído que hay miles de plantas en peligro de extinción, como las monocotiledoneas, las dicotiledóneas, pteridofitas, entre otras. Estos nombres encierran miles de plantas comunes y no comunes, que detallaremos a continuación. Se pueden salvar si cuidamos un poco más nuestro planeta tierra.
  • 3. LAS ALGAS • Se llama algas a diversos organismos autótrofos de organización sencilla que hacen la fotosíntesis productora de oxígeno y que viven en el agua o en ambientes muy húmedos. Están en peligro por la pesca de arrastre, por el cambio climático, por la destrucción de su ecosistema, entre otros factores.
  • 4. MONOCOTILEDONEAS • Clase de plantas angiospermas de hojas con nervios longitudinales, sin crecimiento secundario en grosor, con raíces adventicias, flores dispuestas en grupos de tres, y cuyo embrión tiene un solo cotiledón.
  • 5. • El lirio, la azucena, la orquídea y la palmera pertenecen a las monocotiledóneas Se encuentran en peligro de Extinción por el cambio climático y por la alta demanda para comercializarlas, ya que son muy buscada para arreglos florales, ornamentales entre otros.
  • 6. DICOTILEDÓNEAS • Clase de plantas angiospermas cuyos embriones tienen dos cotiledones.
  • 7. La gran mayoría de las especies de árboles pertenecen a las dicotiledóneas. Sauce Abedul Avellano Castaño Entre los que se encuentran en peligro de extinción por la Tala, la quema, el cambio climático, podemos destacar: El Castaño, el Avellano, el Alamo, el Chopo, el Sauce, el Abedul entre otros.
  • 8. PTERIDOFITAS • Los helechos y colas de caballo (Pteridofitas) son plantas vasculares que no tienen flores y no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas. Están arreglados en haces que conducen agua, alimento y minerales aunque muchas presentan tallo y raíces. Están en peligro de Extinción debido al cambio climático, la destrucción de su ecosistema y la alta demanda de comercialización.
  • 9. COMO EVITAR LA EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES NOTALAR,NIQUEMAR RECICLAR SEMBRAR MAS ESPECIES NO TIRAR DESPERDICIOS EN NUESTROS ECOSISTEMAS CREAR LEYES QUE PROTEJAN LAS ESPECIES EN PELIGRO
  • 10. CONCEPTOS • Flora: Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica y que habitan en un ecosistema determinado. • Extinción: En contextos como el de la biología o la ecología la extinción significa la desaparición de una especie o grupo de estas. • Peligro de Extinción: Es cuando de una especie o grupo quedan pocos ejemplares o individuos • Gimnospermas: Las gimnospermas son plantas espermatofitas (con semillas) cuyos óvulos y semillas no se forman en cavidades cerradas. Sus carpelos (Pistilos) no se diferencian en ovario, estilo y estigma. • Angiospermas: Las angiospermas forman el mayor grupo de plantas terrestres, son plantas con tejidos y órganos perfectamente diferenciados. Todas tienen flores, que producen semillas encerradas y protegidas por la pared del ovario (carpelos) que, posteriormente, se convierte en fruto. • Cotiledón: Hoja seminal embrionaria, producida por el embrión de una planta con semilla. Sirven para reservar y absorber nutrientes ubicados en la semilla hasta que la plántula puede producir sus hojas verdaderas y realizar la fotosíntesis. Su número sirve para la identificación de los grandes grupos de plantas con flor, son dos en las Dicotiledóneas y uno en las Monocotiledóneas.