SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 1
RELACIÓN DE COMPETENCIAS CON INDICADORES.
QUINTO GRADO
ÁREA: MATEMÁTICA
Competencia
1. Utiliza los números naturales, los números decimales y las fracciones para nombrar,
contar, ordenar o medir.
Indicadores:
a. Descubre y expresa patrones al completar o construir series numéricas.
b. Lee, escribe y utiliza los referentes unitarios: miles, millones, millardos y billones.
c. Compone y descompone números usando el principio aditivo.
d. Identifica, lee y escribe números naturales hasta el millardo y decimales.
e. Identifica, lee y escribe números decimales.
f. Identifica, lee y escribe números romanos
g. Redondea números naturales y decimales
h. Completa y construye series numéricas.
i. Compone y descompone números usando el principio aditivo.
j. Compara y ordena números utilizando: >, < e =
k. Reconoce la representación gráfica y la escritura simbólica de fracciones.
l. Compara y ordena fracciones utilizando: >, < e =
m. Determina la cantidad que representa una fracción de un número natural.
n. Reconoce y determina fracciones equivalentes a una fracción dada.
o. Amplia y simplifica fracciones.
p. Adición y sustracción de fracciones con igual y diferente numerador.
q. Determina el perímetro de los polígonos
2. Comprende y maneja las operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación y
división usando diferentes estrategias de cálculo exacto y aproximado.
Indicadores:
a. Realiza adiciones y sustracciones con números naturales y decimales
b. Realiza multiplicaciones con números naturales y decimales
c. Realiza divisiones obteniendo cocientes exactos y decimales.
d. Realiza multiplicaciones y divisiones, mentalmente y por escrito, por la unidad
seguida de cero.
e. Redondea números naturales y decimales.
f. Identifica y aplica las propiedades de la adición y multiplicación.
g. Determina los múltiplos y divisores de un número natural.
3. Resuelve y elabora problemas del contexto escolar y social referidos al uso de los
números, las operaciones y las relaciones geométricas.
Indicadores:
a. Identifica los elementos de las operaciones básicas.
b. Al resolver problemas: selecciona los datos y las operaciones correspondientes,
obtiene resultados adecuados y redacta respuestas completas según la pregunta.
Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 2
c. Expresa en forma oral operaciones de cálculo mental.
4. Reconoce y construye figuras, cuerpos geométricos y sus elementos, usando los
instrumentos de dibujo y los materiales disponibles en su entorno.
Indicadores:
a. Traza segmentos, rectas paralelas y perpendiculares, usando adecuadamente la
regla y la escuadra
b. Identifica los distintos polígonos y sus elementos
c. Identifica y traza la bisectriz de un ángulo y la mediatriz de un segmento
d. Reconoce y construye triángulos y paralelogramos según la medida de sus ángulos
y lados.
5. Reconoce y relaciona las medidas de masa, longitud y capacidad.
Indicadores:
a. Usa las equivalencias entre las medidas de masa, longitud y capacidad.
b. Reconoce el gramo como unidad de medida de masa
c. Reconoce el metro como unidad del sistema métrico decimal
d. Reconoce el litro como unidad de medida de capacidad
6. Utiliza adecuadamente las relaciones temporales y espaciales.
Indicadores:
a. Localiza e interpreta puntos en el plano.
b. Identifica y relaciona las medidas de tiempo.
7. Elabora e interpreta tablas y gráficos estadísticos relacionados con situaciones escolares,
sociales, sanitarias y ambientales.
Indicadores:
a. Construye tablas y gráficos con información obtenida del entorno
b. Interpreta tablas y gráficos estadísticos.
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
Competencia
1. Participa en conversaciones y exposiciones orales como hablante y como oyente con
adecuación, respeto y propiedad
Indicadores:
a. Pronuncia en forma clara y definida, adecuando la entonación y el tono de voz.
b. Participa en dinámicas de grupo, como debates, Phillips 66, coloquios y foros
c. Realiza exposiciones orales
d. Argumenta ideas y opiniones, respetándolos los puntos de vista de otros.
e. Asume su responsabilidad como sujeto activo en la construcción de sus
aprendizajes.
2. Comprende diversos textos narrativos, instruccionales, expositivos escritos.
Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 3
Indicadores:
a. Identifica y diferencia la estructura general de textos narrativos, expositivos e
instruccionales.
b. Realiza inferencias, anticipaciones y predicciones como estrategias de
comprensión lectora.
c. Identifica párrafos como unidades organizadoras del texto.
d. Realiza lecturas rápidas, detenidas, exploratorias y de repaso como estrategias
de comprensión lectora
e. Asume la lectura como instrumento de aprendizaje y de desarrollo del
pensamiento.
3. Produce textos narrativos, descriptivos y expositivos coherentes según la intención
comunicativa y de acuerdo con los elementos normativos de la lengua
a. Parafrasea textos leídos
b. Reconoce la importancia de la lengua como medio de comunicación eficaz
c. Elabora informes y trabajos expositivos escritos
d. Respeta las normas de presentación de los trabajos escritos
4. Progresa en el desarrollo de su capacidad de investigación y búsqueda permanente del a
información
Indicadores:
a. Utiliza el diccionario para buscar significados, ampliar su vocabulario y disipar
dudas.
b. Realiza investigaciones siguiendo las normas establecidas para ejecutarlas.
c. Realiza registro a través de toma de notas, subrayado de ideas y elaboración
de fichas bibliográficas.
d. Realiza resúmenes coherentes.
e. Elabora cuadros sinópticos, mapas mentales, conceptuales y esquemas.
5. Utiliza en forma adecuada elementos normativos de la lengua y descubre rasgos
característicos de su funcionamiento.
Indicadores:
a. Reconoce los párrafos y oraciones
b. Produce párrafos coherentes
c. Utiliza los conectivos y, o, pero, sin embargo, además, asimismo, para
establecer relaciones entre palabras, oraciones y párrafos de un texto.
d. Reconoce y usa sustantivos, artículo, el pronombre, adjetivo, adverbio y verbo.
e. Reconoce las relaciones de concordancia de género, número, persona y
tiempo
f. Separa palabras en sílabas que tenga diptongo e hiato
g. Separa palabras en sílabas y clasifica según su número, combinación y
acentuación.
h. Utiliza correctamente el acento diacrítico
i. Identifica y forma: familias de palabras, palabras derivadas y compuestas.
j. Identifica y utiliza las reglas de uso de la tilde en palabras agudas, graves y
esdrújulas.
k. Forma palabras por composición y derivación.
Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 4
l. Identifica y usa adecuadamente los sufijos y prefijos
m. Respeta y cumple las normas ortográficas
n. Reconoce y usa donde corresponden los signos de puntuación.
o. Reconoce e identifica el análisis gramatical de las palabras por su naturaleza,
estructura y forma.
p. Reconoce los complementos del verbo
q. Conjuga verbos regulares e irregulares
r. Adecua el infinitivo, gerundio y participio de los verbos
s. Identifica en el análisis lógico, el núcleo del sujeto y predicado.
6. Reconoce la literatura como fuente de recreación, goce estético, valoración de su acervo
cultural, identidad y desarrollo de sus capacidades creativas e imaginativas.
Indicadores:
a. Lee novelas, fábulas, mitos, leyendas, cuentos y poemas
b. Identifica y diferencia: cuentos, leyendas, mitos y fábulas.
c. Diferencia entre prosa y verso
d. Distingue y diferencia la rima asonante y consonante
e. Crea relatos y textos poéticos con adecuado uso de la rima, pausa, entonación
y ritmo.
f. Identifica los elementos de una narración: secuencias de hechos, ambiente y
personaje.
g. Caracteriza y diferencia algunos recursos literarios, como: símil, hipérbole,
humanización, metáfora y onomatopeya
h. Reconoce y realiza la estructura del análisis de un texto literario.
i. Elabora guiones para realizar dramatizaciones.
j. Elabora poemas, adivinanzas, refranes y acrósticos.
7. Participa en forma reflexiva en procesos de interacción comunicativa relacionados con
su entorno natural y socio-cultural.
Indicadores:
a. Elabora material publicitario para apoyar campañas de interés escolar y
comunitario.
b. Lee y comprende publicaciones periódicas (prensa, revistas, folletos,
catálogos, etc)
ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA
Competencia
1. Analiza objetivamente información científica, poniendo en evidencia sus producciones
comunicativas
Indicadores:
a. Maneja el concepto de magnetismo e imanes.
b. Utiliza el parafraseo en los conceptos y principios de la ciencia
c. Elabora un cuadro comparativo de la industria petrolera y petroquímica.
Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 5
d. Ejecuta un mapa de concepto sobre los plásticos.
e. Identifica y escribe el tipo de cambio que ocurre en los materiales
2. Desarrolla habilidades que le permiten su actuación como ser humano integral, en
armonía con su ambiente sociocultural y natural, como condición esencial para mejorar
su calidad de vida
Indicadores:
a. Reconoce las características, desarrollo, funciones y partes de las plantas.
b. Identifica las partes del aparato digestivo y la secuencia del proceso.
c. Describe el proceso que cumple el aparato circulatorio
d. Describe el funcionamiento, higiene y los órganos que integran el aparato
excretor.
e. Reconoce el funcionamiento del aparato respiratorio.
3. Demuestra sus sentimientos de pertenencia hacia su familia, escuela, comunidad y país,
comportándose de manera cívica y responsable
Indicadores:
a. Realiza acciones para aplicar las 3R; reducir, reusar y reciclar
b. Elabora artículos con material reciclado.
c. Realiza maqueta sobre el uso de energía solar en diferentes aparatos.
4. Asume una actitud que propicia su desarrollo personal, armónico, destacando la
importancia de las leyes, normas, medidas de prevención e instituciones dedicadas a
prevenir y tratar situaciones problemáticas.
Indicadores:
a. Distingue las enfermedades que afectan a los seres humanos: síntomas,
tratamiento y prevención.
b. Reconoce los elementos que conforman una dieta sana y balanceada
c. Elabora y aplica medidas preventivas para evitar situaciones riesgosas.
d. Clasifica las señales de tránsito y reconoce su significado.
e. Identifica los cambios ocurridos en la adolescencia.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
Competencia
1. Respeta la participación ciudadana, las normas sociales y las leyes como elementos
fundamentales para la convivencia democrática.
Indicadores:
a. Conoce, analiza y explica los principios aplicados a los derechos humanos y los
asume con actitud crítica.
b. Lee e interpreta artículos de la Constitución.
c. Conoce las normas para mantener una buena convivencia vecinal
d. Conoce la división y características del Poder Público Estadal, Municipal y nacional.
e. Establece prioridad en las necesidades básicas de vida y desarrollo óptimo,.
2. Identifica y aplica nociones de tiempo, espacio y casualidad para comprender la realidad
social y espacial en su contexto.
Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 6
a. Analiza y discute sobre el caudillismo
b. Caracteriza los partidos; liberal y conservador
c. Analiza el período de la Primera República, sus personajes y causas de la pérdida
de la misma
d. Elabora un cuadro comparativo entre la Campaña Admirable y la Campaña de
Oriente
e. Conoce el período de la Segunda República y analiza las causas de la pérdida de la
misma
f. Establece semejanzas y diferencias entre un período de la historia y otro.
g. Elabora mapas conceptuales sobre procesos históricos.
h. Realiza una línea de tiempo de las Batallas de nuestra independencia.
i. Elabora una línea de tiempo con los presidentes que gobernaron Venezuela desde
1830 hasta 1858
j. Conoce y analiza las diferentes Constituciones del siglo XIX
.
3. Identifica los elementos que inciden en la movilidad de la población venezolana y su
repercusión en la distribución espacial del país.
a. Identifica en mapas la distribución de la población venezolana.
b. Elabora un cuadro comparativo entre las características de la población urbana,
rural y fronterizas
c. Reconoce las ciudades más pobladas de Venezuela y América Latina.
d. Conoce los límites de Venezuela
4. Asume una actitud reflexiva en defensa de la conservación y proyección del patrimonio
natural, histórico y socio-cultural a escala local, regional, nacional y latinoamericana.
a. Reconoce la importancia y el valor patriótico de los símbolos patrios y naturales.
b. Conoce el significado de las fechas patrias y los elementos de identidad.
c. Conoce los ideales y pensamiento de Simón Bolívar.
d. Construye álbum sobre personajes históricos de nuestro país.
e. Reconoce las características de la educación venezolana en el siglo XIX.
f. Conoce países y capitales d América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoKidaniachevalier
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primerotoribio62
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónInma Olías
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivoodalysdiaz
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambienteMaría Elita Vásquez Mera
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Acta de-compromiso de conducta -2017
Acta de-compromiso de conducta -2017Acta de-compromiso de conducta -2017
Acta de-compromiso de conducta -2017Nilton Castillo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIALennysNJ
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundotoribio62
 
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNOOBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNOaprenderapidoporelmu
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOLennysNJ
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOCecilia Castillo
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionbustamantebeatriz
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2gradoruby
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxLizbeth Valencia Mendoza
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluarjoseadalberto
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Walter Chamba
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoWalter Chamba
 

La actualidad más candente (20)

Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Acta de-compromiso de conducta -2017
Acta de-compromiso de conducta -2017Acta de-compromiso de conducta -2017
Acta de-compromiso de conducta -2017
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNOOBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 

Destacado

Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financierosluferoal1971
 
Requirements For Epcs When Marketing Homes For Sale Or Let
Requirements For Epcs When Marketing Homes For Sale Or LetRequirements For Epcs When Marketing Homes For Sale Or Let
Requirements For Epcs When Marketing Homes For Sale Or Letcrenergy
 
Dinosaurs Don’t Do Lean!
Dinosaurs Don’t Do Lean!Dinosaurs Don’t Do Lean!
Dinosaurs Don’t Do Lean!Jeff Goode
 
Mural Art in Penang
Mural Art in PenangMural Art in Penang
Mural Art in PenangLovie Tey
 

Destacado (20)

Lista útiles 5_togrado2016-2017
Lista útiles 5_togrado2016-2017Lista útiles 5_togrado2016-2017
Lista útiles 5_togrado2016-2017
 
Lista útiles 4_togrado2016-2017
Lista útiles 4_togrado2016-2017Lista útiles 4_togrado2016-2017
Lista útiles 4_togrado2016-2017
 
Asignaciones y actividades iilapso 2017
Asignaciones y actividades iilapso 2017Asignaciones y actividades iilapso 2017
Asignaciones y actividades iilapso 2017
 
Asignaciones matematica 5_togrado_iilapso.
Asignaciones matematica 5_togrado_iilapso.Asignaciones matematica 5_togrado_iilapso.
Asignaciones matematica 5_togrado_iilapso.
 
Asignaciones matematica 4_togrado_iilapso.
Asignaciones matematica 4_togrado_iilapso.Asignaciones matematica 4_togrado_iilapso.
Asignaciones matematica 4_togrado_iilapso.
 
Signos dominicos
Signos dominicosSignos dominicos
Signos dominicos
 
De interés
De interésDe interés
De interés
 
Trabajo en el aula
Trabajo en el aulaTrabajo en el aula
Trabajo en el aula
 
Suscribirse blog
Suscribirse blogSuscribirse blog
Suscribirse blog
 
Actividades extracátedra 2016_2017
Actividades extracátedra 2016_2017Actividades extracátedra 2016_2017
Actividades extracátedra 2016_2017
 
Quienes somos los dominicos carisma
Quienes somos los dominicos carismaQuienes somos los dominicos carisma
Quienes somos los dominicos carisma
 
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre PilarTras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
 
Exposicion oral. Relación entre Indicadores
Exposicion oral. Relación entre IndicadoresExposicion oral. Relación entre Indicadores
Exposicion oral. Relación entre Indicadores
 
Acuerdos de convivencia escolar y comunitaria
Acuerdos de convivencia escolar y comunitariaAcuerdos de convivencia escolar y comunitaria
Acuerdos de convivencia escolar y comunitaria
 
Peic 2016 2017
Peic 2016 2017Peic 2016 2017
Peic 2016 2017
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
 
Requirements For Epcs When Marketing Homes For Sale Or Let
Requirements For Epcs When Marketing Homes For Sale Or LetRequirements For Epcs When Marketing Homes For Sale Or Let
Requirements For Epcs When Marketing Homes For Sale Or Let
 
Dinosaurs Don’t Do Lean!
Dinosaurs Don’t Do Lean!Dinosaurs Don’t Do Lean!
Dinosaurs Don’t Do Lean!
 
Mural Art in Penang
Mural Art in PenangMural Art in Penang
Mural Art in Penang
 
sam resume draft 2
sam resume draft 2sam resume draft 2
sam resume draft 2
 

Similar a Relación competencias indicadores_5_togrado

Mínimos de 3º ciclo lengua y mates
Mínimos de 3º ciclo lengua y matesMínimos de 3º ciclo lengua y mates
Mínimos de 3º ciclo lengua y matespoemas2020
 
Planificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricularPlanificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricularjannethmfg
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...jaimexooc
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxJorgeVucetic
 
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintoPlanificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintonarc14
 
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.docFrancysSamantha
 
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOErick Chavarri Garcia
 
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docxEXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docxGLADYSPASTOR
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docxSantosprez2
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docxFabriFabri4
 
EXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdf
EXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdfEXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdf
EXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdfWilian24
 

Similar a Relación competencias indicadores_5_togrado (20)

2 eso
2 eso2 eso
2 eso
 
Mínimos de 3º ciclo lengua y mates
Mínimos de 3º ciclo lengua y matesMínimos de 3º ciclo lengua y mates
Mínimos de 3º ciclo lengua y mates
 
Planificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricularPlanificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricular
 
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7moPlanificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
 
6to año
6to año6to año
6to año
 
6to año
6to año6to año
6to año
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
 
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintoPlanificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
 
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
 
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
 
1 eso
1 eso1 eso
1 eso
 
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docxEXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
 
Planificación del primer bloque quinto año
Planificación del primer bloque quinto añoPlanificación del primer bloque quinto año
Planificación del primer bloque quinto año
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
 
6to año
6to año6to año
6to año
 
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
 
PCA 2do 2020 FINALIZADO.docx
PCA 2do 2020 FINALIZADO.docxPCA 2do 2020 FINALIZADO.docx
PCA 2do 2020 FINALIZADO.docx
 
EXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdf
EXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdfEXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdf
EXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdf
 

Más de Angelita Ferrer

Conversión número quinario
Conversión número quinarioConversión número quinario
Conversión número quinarioAngelita Ferrer
 
Conversión sistema binario
Conversión sistema binarioConversión sistema binario
Conversión sistema binarioAngelita Ferrer
 
Conversión de números romanos
Conversión de números romanosConversión de números romanos
Conversión de números romanosAngelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Angelita Ferrer
 
Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016Angelita Ferrer
 
Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016Angelita Ferrer
 
Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016Angelita Ferrer
 
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]Angelita Ferrer
 
Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015Angelita Ferrer
 
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojoooooooActividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojoooooooAngelita Ferrer
 
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015Angelita Ferrer
 
Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Angelita Ferrer
 
Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Angelita Ferrer
 
Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Angelita Ferrer
 

Más de Angelita Ferrer (20)

Conversión número quinario
Conversión número quinarioConversión número quinario
Conversión número quinario
 
Conversión sistema binario
Conversión sistema binarioConversión sistema binario
Conversión sistema binario
 
Conversión de números romanos
Conversión de números romanosConversión de números romanos
Conversión de números romanos
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
 
Delegados de curso
Delegados de cursoDelegados de curso
Delegados de curso
 
Trabajo en el aula
Trabajo en el aulaTrabajo en el aula
Trabajo en el aula
 
Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016
 
Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016
 
Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016
 
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
 
Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015
 
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojoooooooActividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
 
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015
 
Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014
 
Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014
 
Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Relación competencias indicadores_5_togrado

  • 1. Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 1 RELACIÓN DE COMPETENCIAS CON INDICADORES. QUINTO GRADO ÁREA: MATEMÁTICA Competencia 1. Utiliza los números naturales, los números decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir. Indicadores: a. Descubre y expresa patrones al completar o construir series numéricas. b. Lee, escribe y utiliza los referentes unitarios: miles, millones, millardos y billones. c. Compone y descompone números usando el principio aditivo. d. Identifica, lee y escribe números naturales hasta el millardo y decimales. e. Identifica, lee y escribe números decimales. f. Identifica, lee y escribe números romanos g. Redondea números naturales y decimales h. Completa y construye series numéricas. i. Compone y descompone números usando el principio aditivo. j. Compara y ordena números utilizando: >, < e = k. Reconoce la representación gráfica y la escritura simbólica de fracciones. l. Compara y ordena fracciones utilizando: >, < e = m. Determina la cantidad que representa una fracción de un número natural. n. Reconoce y determina fracciones equivalentes a una fracción dada. o. Amplia y simplifica fracciones. p. Adición y sustracción de fracciones con igual y diferente numerador. q. Determina el perímetro de los polígonos 2. Comprende y maneja las operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación y división usando diferentes estrategias de cálculo exacto y aproximado. Indicadores: a. Realiza adiciones y sustracciones con números naturales y decimales b. Realiza multiplicaciones con números naturales y decimales c. Realiza divisiones obteniendo cocientes exactos y decimales. d. Realiza multiplicaciones y divisiones, mentalmente y por escrito, por la unidad seguida de cero. e. Redondea números naturales y decimales. f. Identifica y aplica las propiedades de la adición y multiplicación. g. Determina los múltiplos y divisores de un número natural. 3. Resuelve y elabora problemas del contexto escolar y social referidos al uso de los números, las operaciones y las relaciones geométricas. Indicadores: a. Identifica los elementos de las operaciones básicas. b. Al resolver problemas: selecciona los datos y las operaciones correspondientes, obtiene resultados adecuados y redacta respuestas completas según la pregunta.
  • 2. Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 2 c. Expresa en forma oral operaciones de cálculo mental. 4. Reconoce y construye figuras, cuerpos geométricos y sus elementos, usando los instrumentos de dibujo y los materiales disponibles en su entorno. Indicadores: a. Traza segmentos, rectas paralelas y perpendiculares, usando adecuadamente la regla y la escuadra b. Identifica los distintos polígonos y sus elementos c. Identifica y traza la bisectriz de un ángulo y la mediatriz de un segmento d. Reconoce y construye triángulos y paralelogramos según la medida de sus ángulos y lados. 5. Reconoce y relaciona las medidas de masa, longitud y capacidad. Indicadores: a. Usa las equivalencias entre las medidas de masa, longitud y capacidad. b. Reconoce el gramo como unidad de medida de masa c. Reconoce el metro como unidad del sistema métrico decimal d. Reconoce el litro como unidad de medida de capacidad 6. Utiliza adecuadamente las relaciones temporales y espaciales. Indicadores: a. Localiza e interpreta puntos en el plano. b. Identifica y relaciona las medidas de tiempo. 7. Elabora e interpreta tablas y gráficos estadísticos relacionados con situaciones escolares, sociales, sanitarias y ambientales. Indicadores: a. Construye tablas y gráficos con información obtenida del entorno b. Interpreta tablas y gráficos estadísticos. ÁREA: LENGUA Y LITERATURA Competencia 1. Participa en conversaciones y exposiciones orales como hablante y como oyente con adecuación, respeto y propiedad Indicadores: a. Pronuncia en forma clara y definida, adecuando la entonación y el tono de voz. b. Participa en dinámicas de grupo, como debates, Phillips 66, coloquios y foros c. Realiza exposiciones orales d. Argumenta ideas y opiniones, respetándolos los puntos de vista de otros. e. Asume su responsabilidad como sujeto activo en la construcción de sus aprendizajes. 2. Comprende diversos textos narrativos, instruccionales, expositivos escritos.
  • 3. Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 3 Indicadores: a. Identifica y diferencia la estructura general de textos narrativos, expositivos e instruccionales. b. Realiza inferencias, anticipaciones y predicciones como estrategias de comprensión lectora. c. Identifica párrafos como unidades organizadoras del texto. d. Realiza lecturas rápidas, detenidas, exploratorias y de repaso como estrategias de comprensión lectora e. Asume la lectura como instrumento de aprendizaje y de desarrollo del pensamiento. 3. Produce textos narrativos, descriptivos y expositivos coherentes según la intención comunicativa y de acuerdo con los elementos normativos de la lengua a. Parafrasea textos leídos b. Reconoce la importancia de la lengua como medio de comunicación eficaz c. Elabora informes y trabajos expositivos escritos d. Respeta las normas de presentación de los trabajos escritos 4. Progresa en el desarrollo de su capacidad de investigación y búsqueda permanente del a información Indicadores: a. Utiliza el diccionario para buscar significados, ampliar su vocabulario y disipar dudas. b. Realiza investigaciones siguiendo las normas establecidas para ejecutarlas. c. Realiza registro a través de toma de notas, subrayado de ideas y elaboración de fichas bibliográficas. d. Realiza resúmenes coherentes. e. Elabora cuadros sinópticos, mapas mentales, conceptuales y esquemas. 5. Utiliza en forma adecuada elementos normativos de la lengua y descubre rasgos característicos de su funcionamiento. Indicadores: a. Reconoce los párrafos y oraciones b. Produce párrafos coherentes c. Utiliza los conectivos y, o, pero, sin embargo, además, asimismo, para establecer relaciones entre palabras, oraciones y párrafos de un texto. d. Reconoce y usa sustantivos, artículo, el pronombre, adjetivo, adverbio y verbo. e. Reconoce las relaciones de concordancia de género, número, persona y tiempo f. Separa palabras en sílabas que tenga diptongo e hiato g. Separa palabras en sílabas y clasifica según su número, combinación y acentuación. h. Utiliza correctamente el acento diacrítico i. Identifica y forma: familias de palabras, palabras derivadas y compuestas. j. Identifica y utiliza las reglas de uso de la tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas. k. Forma palabras por composición y derivación.
  • 4. Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 4 l. Identifica y usa adecuadamente los sufijos y prefijos m. Respeta y cumple las normas ortográficas n. Reconoce y usa donde corresponden los signos de puntuación. o. Reconoce e identifica el análisis gramatical de las palabras por su naturaleza, estructura y forma. p. Reconoce los complementos del verbo q. Conjuga verbos regulares e irregulares r. Adecua el infinitivo, gerundio y participio de los verbos s. Identifica en el análisis lógico, el núcleo del sujeto y predicado. 6. Reconoce la literatura como fuente de recreación, goce estético, valoración de su acervo cultural, identidad y desarrollo de sus capacidades creativas e imaginativas. Indicadores: a. Lee novelas, fábulas, mitos, leyendas, cuentos y poemas b. Identifica y diferencia: cuentos, leyendas, mitos y fábulas. c. Diferencia entre prosa y verso d. Distingue y diferencia la rima asonante y consonante e. Crea relatos y textos poéticos con adecuado uso de la rima, pausa, entonación y ritmo. f. Identifica los elementos de una narración: secuencias de hechos, ambiente y personaje. g. Caracteriza y diferencia algunos recursos literarios, como: símil, hipérbole, humanización, metáfora y onomatopeya h. Reconoce y realiza la estructura del análisis de un texto literario. i. Elabora guiones para realizar dramatizaciones. j. Elabora poemas, adivinanzas, refranes y acrósticos. 7. Participa en forma reflexiva en procesos de interacción comunicativa relacionados con su entorno natural y socio-cultural. Indicadores: a. Elabora material publicitario para apoyar campañas de interés escolar y comunitario. b. Lee y comprende publicaciones periódicas (prensa, revistas, folletos, catálogos, etc) ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA Competencia 1. Analiza objetivamente información científica, poniendo en evidencia sus producciones comunicativas Indicadores: a. Maneja el concepto de magnetismo e imanes. b. Utiliza el parafraseo en los conceptos y principios de la ciencia c. Elabora un cuadro comparativo de la industria petrolera y petroquímica.
  • 5. Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 5 d. Ejecuta un mapa de concepto sobre los plásticos. e. Identifica y escribe el tipo de cambio que ocurre en los materiales 2. Desarrolla habilidades que le permiten su actuación como ser humano integral, en armonía con su ambiente sociocultural y natural, como condición esencial para mejorar su calidad de vida Indicadores: a. Reconoce las características, desarrollo, funciones y partes de las plantas. b. Identifica las partes del aparato digestivo y la secuencia del proceso. c. Describe el proceso que cumple el aparato circulatorio d. Describe el funcionamiento, higiene y los órganos que integran el aparato excretor. e. Reconoce el funcionamiento del aparato respiratorio. 3. Demuestra sus sentimientos de pertenencia hacia su familia, escuela, comunidad y país, comportándose de manera cívica y responsable Indicadores: a. Realiza acciones para aplicar las 3R; reducir, reusar y reciclar b. Elabora artículos con material reciclado. c. Realiza maqueta sobre el uso de energía solar en diferentes aparatos. 4. Asume una actitud que propicia su desarrollo personal, armónico, destacando la importancia de las leyes, normas, medidas de prevención e instituciones dedicadas a prevenir y tratar situaciones problemáticas. Indicadores: a. Distingue las enfermedades que afectan a los seres humanos: síntomas, tratamiento y prevención. b. Reconoce los elementos que conforman una dieta sana y balanceada c. Elabora y aplica medidas preventivas para evitar situaciones riesgosas. d. Clasifica las señales de tránsito y reconoce su significado. e. Identifica los cambios ocurridos en la adolescencia. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Competencia 1. Respeta la participación ciudadana, las normas sociales y las leyes como elementos fundamentales para la convivencia democrática. Indicadores: a. Conoce, analiza y explica los principios aplicados a los derechos humanos y los asume con actitud crítica. b. Lee e interpreta artículos de la Constitución. c. Conoce las normas para mantener una buena convivencia vecinal d. Conoce la división y características del Poder Público Estadal, Municipal y nacional. e. Establece prioridad en las necesidades básicas de vida y desarrollo óptimo,. 2. Identifica y aplica nociones de tiempo, espacio y casualidad para comprender la realidad social y espacial en su contexto.
  • 6. Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 6 a. Analiza y discute sobre el caudillismo b. Caracteriza los partidos; liberal y conservador c. Analiza el período de la Primera República, sus personajes y causas de la pérdida de la misma d. Elabora un cuadro comparativo entre la Campaña Admirable y la Campaña de Oriente e. Conoce el período de la Segunda República y analiza las causas de la pérdida de la misma f. Establece semejanzas y diferencias entre un período de la historia y otro. g. Elabora mapas conceptuales sobre procesos históricos. h. Realiza una línea de tiempo de las Batallas de nuestra independencia. i. Elabora una línea de tiempo con los presidentes que gobernaron Venezuela desde 1830 hasta 1858 j. Conoce y analiza las diferentes Constituciones del siglo XIX . 3. Identifica los elementos que inciden en la movilidad de la población venezolana y su repercusión en la distribución espacial del país. a. Identifica en mapas la distribución de la población venezolana. b. Elabora un cuadro comparativo entre las características de la población urbana, rural y fronterizas c. Reconoce las ciudades más pobladas de Venezuela y América Latina. d. Conoce los límites de Venezuela 4. Asume una actitud reflexiva en defensa de la conservación y proyección del patrimonio natural, histórico y socio-cultural a escala local, regional, nacional y latinoamericana. a. Reconoce la importancia y el valor patriótico de los símbolos patrios y naturales. b. Conoce el significado de las fechas patrias y los elementos de identidad. c. Conoce los ideales y pensamiento de Simón Bolívar. d. Construye álbum sobre personajes históricos de nuestro país. e. Reconoce las características de la educación venezolana en el siglo XIX. f. Conoce países y capitales d América.