SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana C. Ocampo Uría
Esta extraordinaria mujer, nacida en Colombia y criada en Argentina, está
vinculada desde 1973 con el prestigioso Jet Propulsion Laboratory (JPL),
encargado de controlar las misiones espaciales de la NASA. Por cierto, ha
trabajado activamente en muchas de ellas, incluídas las misiones Voyager y
Galileo, dos de las más exitosas de toda la historia de la exploración espacial.
Estudios investigación:
Líder de misiones científicas de la NASA, tales como la misión Curiosity para
Marte y los Programas Nuevas Fronteras y Nuevos Horizontes para Júpiter y
Plutón. De nacionalidad colombiana, ha sido seleccionada como una de las 50
mujeres más importantes de la ciencia por la revista Discovery. Ha consolidado
más de 30 años de experiencia en la exploración espacial y también es
responsable de la colaboración científica entre la NASA y la Agencia Espacial
Europea.
La lista de sus publicaciones abarca algunas de las revistas científicas más
prestigiosas del mundo; Incluyendo Science, Icarus, Geology, Journal of
Geophysical Research y Lunar and Planetary Science.Tiene un máster de
Ciencia en Geología de la California State University Northridge. Hizo su tesis
sobre el cráter Chicxulub, el cual se cree que corresponde al impacto de un
meteorito responsable en gran parte de la desaparición de los dinosaurios
(hace 65 millones de años), y es considerada como una autoridad en este
tema. De hecho, fue la primera en reconocer que ciertos rasgos particulares del
terreno en la península de Yucatán, llamados "cenotes", estaban asociados con
el sitio de impacto.
Una de las contribuciones de su grupo en la misión Galileo fue la demostración
de que la superficie de esta pequeña pero muy interesante luna de Júpiter no
está compuesta exclusivamente de agua, sino también de materiales
orgánicos. Dado que esta luna parece tener un mar interior bajo una capa
externa de hielo (de unos 10 km de profundidad), la presencia de sustancias
orgánicas tiene implicaciones tremendas en Exobiología. También
descubrieron la presencia de sales hidratadas minerales, especialmente
sulfatos de magnesio (conocidos popularmente como sales de Epsom) y de
sodio, cuya presencia en la superficie apunta a la posibilidad de que provengan
de un océano interior, rico en dichas sales.
Además estuvo vinculada con la Agencia Espacial Europea (ESA), donde
desarrolló un modelo para uno de los cráteres de impacto más grandes de
Marte, conocido como Isidis, con base en sus trabajos previos sobre el cráter
de Chicxulub.
Reconocimientos y logros:
Su lista de logros es tan impresionante, que lo único que podemos hacer en
esta breve nota es resumir los más destacados. En 1992 fue galardonada
como la Mujer del Año en la Ciencia por la "Comision Femenil" de Los Angeles.
En 1994 fue la única científica seleccionada por el JPL para representarlo en la
Conferencia de Liderazgo para Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería, en
Washington DC. Y en 2002, fue destacada como una de las mujeres más
importantes en la Ciencia por la revista Discover.
Lo último que supimos de Adriana fue que participó como conferencista
invitada en la CHAPMAN CONFERENCE EXPLORING VENUS AS A
TERRESTRIAL PLANET, a mediados del pasado mes de febrero. Allí presentó
una ponencia sobre La Exploración Futura de Venus (junto con Steve
Saunders) donde, después de hacer una reseña sobre las pasadas misiones a
este hostil vecino nuestro (la misión más duradera ni siquiera alcanzó a
soportar dos horas en su superficie); presentó las futuras misiones planeadas a
este planeta. Estas incluyen un orbitador, una sonda de descenso y un globo
explorador. También mencionó que se le hará un seguimiento cercano a la
misión Venus Express (de la Agencia Espacial Europea) por parte de la NASA
(con participación activa de algunos de sus mejores expertos en Venus), y la
posibilidad de futuras misiones a otros lugares del Sistema Solar.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. http://www.elespectador.com/impreso/unchatcon/articulo-306210-
adriana-ocampo-una-colombiana-espacial
2. http://www.search.ask.com/web?q=3.+http%3A%2F%2Fwww.mujerlider
azgoygestion.com%2Fponentes.html&apn_dtid=%5EBND406%5EYY%5
ECO&d=406-
462&atb=sysid%3D406%3Aappid%3D462%3Auid%3D542f81952f0e480
7%3Auc2%3D226%3Atypekbn%3Dn10781%3Asrc%3Dcrb%3Ao%3DAP
N10645&shad=s_0043&p2=%5EAG6%5EBND406%5EYY%5ECO&apn
_ptnrs=%5EAG6&o=APN10645&apn_uid=4964056423414644&lang=es
&gct=ds&tpr=2&ts=1398570206671
3. http://exobiologia.8m.com/Articulos/Adriana_Ocampo.html
Rodrigo Bernal
(n. Medellín, 1959) es un botánico colombiano especializado en la familia de las
palmeras. Bernal fue profesor asociado del Instituto de Ciencias Naturales de
la Universidad Nacional de Colombia hasta marzo de 2007. Recibió
su Doctorado en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, en 1996. Fue curador
general del Herbario Nacional Colombiano (COL) (1986-1987) y editor de la
revista científica Caldasia (1989-1991, 1997-1999).
Bernal ha publicado cuatro libros y 78 artículos científicos y capítulos de libros,
la mayoría de ellos sobre la clasificación, ecología, usos y conservación de
especies de palmeras. Ha descubierto un género (Sabinaria) y 22especies de
palmeras de
los géneros Aiphanes, Astrocaryum, Bactris, Chamaedorea , Geonoma, Oenoc
arpus,Sabinaria, Socratea y Wettinia y es coautor de una guía de campo sobre
las palmeras de América1
y una guía de campo de las palmas de Colombia.
También ha descrito especies nuevas en las
familias Cyclanthaceae,Sapindaceae y Valerianaceae.
Es coautor de la obra en línea Nombres comunes de las plantas de Colombia,
que reúne más de 18.000 nombres comunes que se usan en español para
designar las plantas de Colombia, dando para cada nombre información sobre
las áreas donde se usa y su correspondiente nombre científico.
Desde 2001 ha trabajado en compilar un Catálogo de las Plantas de Colombia,
obra que reunirá cerca de 30.000 especies de plantas que crecen en
Colombia 2
, y en cuya producción han participado 171 botánicos de 19 países
bajo su coordinación. Desde 2001 ha participado en la consolidación de la
Colección Nacional de Palmas de Colombia, que busca reunir ejemplares vivos
de cada una de las palmas nativas de Colombia en el Jardín Botánico del
Quindío, en Calarcá, Colombia.
Actual: Profesional Control Gestión en Cencosud S.A.
Anterior: Analista de Biblioteca Técnica en Avianca, Analista Externo- Temporal
en BMS Colombia S.A.S, Analista de operaciones en COLSUBSIDIO.
Educación: Universidad Politécnica de Valencia, España, Politécnico Gran
colombiano
Referencias bibliográficas:
1. http://lasillavacia.com/content/raul-cuero-y-rodrigo-bernal-una-discusion-
impar-46053
2. https://www.google.com.co/search?q=RODRIGO+BERNAL&tbm=isch&t
bo=u&source=univ&sa=X&ei=hHpcU5mYKeLfsATuu4LwDA&ved=0CDg
QsAQ&biw=1280&bih=667#facrc=_&imgdii=_&imgrc=r4xcW3TKZnngZM
%253A%3BpvdY2cAxwlL9TM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.wradio.
com.co%252F%252Fimages%252F2001097_n_vir1.jpg%253Fu%253D2
41209%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.wradio.com.co%252Fnoticias
%252Factualidad%252Fcientifico-cuero-vs-profesor-bernal-a-quien-le-
cree%252F20131024%252Fnota%252F2001097.aspx%3B340%3B255
Gloria A. Galeano Garcés
(Nacido en 1958) es un botánico y agrónomo colombiano. Galeano es un
miembro de la facultad en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad
Nacional de Colombia. Recibió su PhD. de la Universidad de Aarhus en 1996.
(1958) es una agrónoma y botánica colombiana. Se graduó como ingeniera
agrónoma en 1983, en la Universidad Nacional de Colombia, en Medellín.
Desde octubre de 1984 se vinculó al Instituto de Ciencias Naturales de la
Universidad. En 1996 obtuvo el Primer Premio en Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales de la Fundación Alejandro Ángel Escobar.
Se doctoró en Ciencias Biológicas en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, en
1997.
Entre 2003 y 2006 se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias
Naturales.
Se ha enfocado principalmente en el estudio de la taxonomía de las plantas,
con énfasis en la familia de las palmas, en Colombia, especialmente
en Antioquia y la Amazonia.
Ha investigado la flora y la vegetación de la región del Chocó, donde además
ha desarrollado investigaciones sobre etnobotánica.
Participa, entre otros, en el proyecto de diccionario de nombres comunes en
español de las plantas en Colombia y en el de Libros Rojos de Colombia de
plantas en peligro de extinción.
Gloria A. Galeano Garcés (nacido en 1958) es un botánico y agrónomo
colombiano. Galeano es un miembro de la facultad en el Instituto de Ciencias
Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Recibió su Ph.D. de la
Universidad de Aarhus en 1996.
Eventos científicos
1 Nombre del eventoIII Congreso Internacional de Ecosistemas Secos
/SEGAN Tipo de evento: Congreso Ámbito: Internacional Realizado el:2008-
11-09, 2008-11-13 en Santa Marta -
Productos asociados
 Nombre del producto:Flora Ilustrada del bosque seco tropical en el
Caribe colombiano Tipo de producto:Producción técnica - Presentación
de trabajo - Congreso
 Nombre del producto:Etnobotánica del complejo Ciénaga de Zapatoza,
Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación
de trabajo - Congreso
 Nombre del producto:Elaboración de la guía de las plantas útiles de la
Ciénaga de Zapatoza, Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción
técnica - Presentación de trabajo - Congreso
 Nombre del producto:Plantas útiles promisorias del complejo Ciénaga
de Zapatoza, Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción técnica -
Presentación de trabajo - Congreso
 Nombre del producto:Incorporación de nuevas actividades económicas
y su impacto sobre el conocimiento tradicional de las plantas. Estudio
de caso: Municipio de El Paso, Cesar, Colombia Tipo de
producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso
 Nombre del producto:Biota amenazada de los ecosistemas secos en
Colombia Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en
eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
 Nombre del producto:Flora Ilustrada del bosque seco tropical en el
Caribe colombiano Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos
en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
 Nombre del producto:Etnobotánica del complejo Ciénaga de Zapatoza,
Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos
en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
 Nombre del producto:Elaboración de la guía de las plantas útiles de la
Ciénaga de Zapatoza, Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción
bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
 Nombre del producto:Plantas útiles promisorias del complejo Ciénaga
de Zapatoza, Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción
bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen
 Nombre del producto:Incorporación de nuevas actividades económicas
y su impacto sobre el conocimiento tradicional de las plantas. Estudio
de caso: Municipio de El Paso, Cesar, Colombia Tipo de
producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de
memoria) - Resumen
 Nombre del producto:Biota amenazada de los ecosistemas secos en
Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de
trabajo - Conferencia
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
http://190.216.132.131:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=
0000063592

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
conygarcia
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Paula Oviedo
 
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
jesquerrev1
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
1205011
 
Cientificos mexicanos
Cientificos mexicanosCientificos mexicanos
Cientificos mexicanos
Kio Saku
 
Tema 5 Recusos Actividades Examen
Tema 5  Recusos  Actividades  ExamenTema 5  Recusos  Actividades  Examen
Tema 5 Recusos Actividades Examen
Mario Vicedo pellin
 

La actualidad más candente (19)

Personajes ciencificos
Personajes ciencificosPersonajes ciencificos
Personajes ciencificos
 
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnologíaColombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Yop 22
Yop 22Yop 22
Yop 22
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos mexicanos
Cientificos mexicanosCientificos mexicanos
Cientificos mexicanos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Odvhistoria12015A
Odvhistoria12015AOdvhistoria12015A
Odvhistoria12015A
 
Cientificos de colombia
Cientificos de colombiaCientificos de colombia
Cientificos de colombia
 
Qué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la químicaQué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la química
 
Taller respaso evaluacion tercer periodo
Taller respaso evaluacion tercer periodoTaller respaso evaluacion tercer periodo
Taller respaso evaluacion tercer periodo
 
6BTaller respaso
6BTaller respaso 6BTaller respaso
6BTaller respaso
 
Cientificos camila
Cientificos camilaCientificos camila
Cientificos camila
 
Tema 5 Recusos Actividades Examen
Tema 5  Recusos  Actividades  ExamenTema 5  Recusos  Actividades  Examen
Tema 5 Recusos Actividades Examen
 

Destacado

Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Anyi Claros
 
Aprender a investigar
Aprender a investigarAprender a investigar
Aprender a investigar
angielorek
 
Acuerdos 008 y 009
Acuerdos 008 y 009Acuerdos 008 y 009
Acuerdos 008 y 009
Anyi Claros
 
Propuesta pedagogica 1
Propuesta pedagogica 1Propuesta pedagogica 1
Propuesta pedagogica 1
Anyi Claros
 
Se imagina subir 94 pisos en 43 segundos
Se imagina subir 94 pisos en 43 segundosSe imagina subir 94 pisos en 43 segundos
Se imagina subir 94 pisos en 43 segundos
1205011
 
La tecnologia como instrumento para el juego y aprendizaje
La tecnologia como instrumento para el juego y aprendizajeLa tecnologia como instrumento para el juego y aprendizaje
La tecnologia como instrumento para el juego y aprendizaje
angielorek
 

Destacado (20)

Estilo
EstiloEstilo
Estilo
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Aprender a investigar
Aprender a investigarAprender a investigar
Aprender a investigar
 
Acuerdos 008 y 009
Acuerdos 008 y 009Acuerdos 008 y 009
Acuerdos 008 y 009
 
Propuesta pedagogica 1
Propuesta pedagogica 1Propuesta pedagogica 1
Propuesta pedagogica 1
 
Se imagina subir 94 pisos en 43 segundos
Se imagina subir 94 pisos en 43 segundosSe imagina subir 94 pisos en 43 segundos
Se imagina subir 94 pisos en 43 segundos
 
Ale
AleAle
Ale
 
La tecnologia como instrumento para el juego y aprendizaje
La tecnologia como instrumento para el juego y aprendizajeLa tecnologia como instrumento para el juego y aprendizaje
La tecnologia como instrumento para el juego y aprendizaje
 
JUEGO COLOMBIANO
JUEGO COLOMBIANOJUEGO COLOMBIANO
JUEGO COLOMBIANO
 
Aqua(1)
Aqua(1)Aqua(1)
Aqua(1)
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE IICIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
 
colombianos cientificos
colombianos cientificoscolombianos cientificos
colombianos cientificos
 
Ellos vienen con el chip incorporado
Ellos vienen con el chip incorporadoEllos vienen con el chip incorporado
Ellos vienen con el chip incorporado
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Uso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantilUso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantil
 
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnología
 
Tecnología y escuela
Tecnología y escuelaTecnología y escuela
Tecnología y escuela
 
Ciencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedadCiencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedad
 
La tecnología como instrumento para el juego y el aprendizaje
La tecnología como instrumento para el juego y el aprendizajeLa tecnología como instrumento para el juego y el aprendizaje
La tecnología como instrumento para el juego y el aprendizaje
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
 

Similar a Cientificos reconocidos

La ciencia en Colombia
La ciencia en ColombiaLa ciencia en Colombia
La ciencia en Colombia
Catherin Rojas
 
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificoscientíficos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
anyeli castañeda
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos   colombianos de talla  mundialCientificos   colombianos de talla  mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
paula941005
 
Cientificos internacionales
Cientificos internacionalesCientificos internacionales
Cientificos internacionales
creigat
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
StephaniaVD
 
20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional
conygarcia
 
Mentes brillantes colombianas
Mentes brillantes colombianasMentes brillantes colombianas
Mentes brillantes colombianas
guisellemarin77
 
Mentes brillantes colombianas
Mentes brillantes colombianasMentes brillantes colombianas
Mentes brillantes colombianas
guisellemarin77
 
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un puebloGrandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Mitsuki Cross Rose
 

Similar a Cientificos reconocidos (20)

La ciencia en Colombia
La ciencia en ColombiaLa ciencia en Colombia
La ciencia en Colombia
 
Adriana c
Adriana cAdriana c
Adriana c
 
Cientificos colombianos ud
Cientificos colombianos  udCientificos colombianos  ud
Cientificos colombianos ud
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Colombianos Destacados.
Colombianos Destacados.Colombianos Destacados.
Colombianos Destacados.
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTESALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
 
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificoscientíficos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos   colombianos de talla  mundialCientificos   colombianos de talla  mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
 
Cientificos internacionales
Cientificos internacionalesCientificos internacionales
Cientificos internacionales
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
 
20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Mentes brillantes colombianas
Mentes brillantes colombianasMentes brillantes colombianas
Mentes brillantes colombianas
 
Mentes brillantes colombianas
Mentes brillantes colombianasMentes brillantes colombianas
Mentes brillantes colombianas
 
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un puebloGrandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
 

Más de angielorek

Arte y tecnologia
Arte y tecnologiaArte y tecnologia
Arte y tecnologia
angielorek
 
Arte y tecnologia
Arte y tecnologiaArte y tecnologia
Arte y tecnologia
angielorek
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticaSimulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopolitica
angielorek
 
Pdf tecnologia blog
Pdf tecnologia blogPdf tecnologia blog
Pdf tecnologia blog
angielorek
 
adquisición de tecnologia, aprendizaje y ambiente
adquisición de tecnologia, aprendizaje y ambiente adquisición de tecnologia, aprendizaje y ambiente
adquisición de tecnologia, aprendizaje y ambiente
angielorek
 
estética digital
estética digitalestética digital
estética digital
angielorek
 

Más de angielorek (7)

Arte y tecnologia
Arte y tecnologiaArte y tecnologia
Arte y tecnologia
 
Arte y tecnologia
Arte y tecnologiaArte y tecnologia
Arte y tecnologia
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticaSimulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopolitica
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
Pdf tecnologia blog
Pdf tecnologia blogPdf tecnologia blog
Pdf tecnologia blog
 
adquisición de tecnologia, aprendizaje y ambiente
adquisición de tecnologia, aprendizaje y ambiente adquisición de tecnologia, aprendizaje y ambiente
adquisición de tecnologia, aprendizaje y ambiente
 
estética digital
estética digitalestética digital
estética digital
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cientificos reconocidos

  • 1. Adriana C. Ocampo Uría Esta extraordinaria mujer, nacida en Colombia y criada en Argentina, está vinculada desde 1973 con el prestigioso Jet Propulsion Laboratory (JPL), encargado de controlar las misiones espaciales de la NASA. Por cierto, ha trabajado activamente en muchas de ellas, incluídas las misiones Voyager y Galileo, dos de las más exitosas de toda la historia de la exploración espacial. Estudios investigación: Líder de misiones científicas de la NASA, tales como la misión Curiosity para Marte y los Programas Nuevas Fronteras y Nuevos Horizontes para Júpiter y Plutón. De nacionalidad colombiana, ha sido seleccionada como una de las 50 mujeres más importantes de la ciencia por la revista Discovery. Ha consolidado más de 30 años de experiencia en la exploración espacial y también es responsable de la colaboración científica entre la NASA y la Agencia Espacial Europea. La lista de sus publicaciones abarca algunas de las revistas científicas más prestigiosas del mundo; Incluyendo Science, Icarus, Geology, Journal of Geophysical Research y Lunar and Planetary Science.Tiene un máster de Ciencia en Geología de la California State University Northridge. Hizo su tesis sobre el cráter Chicxulub, el cual se cree que corresponde al impacto de un meteorito responsable en gran parte de la desaparición de los dinosaurios (hace 65 millones de años), y es considerada como una autoridad en este tema. De hecho, fue la primera en reconocer que ciertos rasgos particulares del terreno en la península de Yucatán, llamados "cenotes", estaban asociados con el sitio de impacto. Una de las contribuciones de su grupo en la misión Galileo fue la demostración de que la superficie de esta pequeña pero muy interesante luna de Júpiter no está compuesta exclusivamente de agua, sino también de materiales orgánicos. Dado que esta luna parece tener un mar interior bajo una capa externa de hielo (de unos 10 km de profundidad), la presencia de sustancias orgánicas tiene implicaciones tremendas en Exobiología. También descubrieron la presencia de sales hidratadas minerales, especialmente sulfatos de magnesio (conocidos popularmente como sales de Epsom) y de sodio, cuya presencia en la superficie apunta a la posibilidad de que provengan de un océano interior, rico en dichas sales. Además estuvo vinculada con la Agencia Espacial Europea (ESA), donde desarrolló un modelo para uno de los cráteres de impacto más grandes de Marte, conocido como Isidis, con base en sus trabajos previos sobre el cráter de Chicxulub. Reconocimientos y logros: Su lista de logros es tan impresionante, que lo único que podemos hacer en esta breve nota es resumir los más destacados. En 1992 fue galardonada
  • 2. como la Mujer del Año en la Ciencia por la "Comision Femenil" de Los Angeles. En 1994 fue la única científica seleccionada por el JPL para representarlo en la Conferencia de Liderazgo para Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería, en Washington DC. Y en 2002, fue destacada como una de las mujeres más importantes en la Ciencia por la revista Discover. Lo último que supimos de Adriana fue que participó como conferencista invitada en la CHAPMAN CONFERENCE EXPLORING VENUS AS A TERRESTRIAL PLANET, a mediados del pasado mes de febrero. Allí presentó una ponencia sobre La Exploración Futura de Venus (junto con Steve Saunders) donde, después de hacer una reseña sobre las pasadas misiones a este hostil vecino nuestro (la misión más duradera ni siquiera alcanzó a soportar dos horas en su superficie); presentó las futuras misiones planeadas a este planeta. Estas incluyen un orbitador, una sonda de descenso y un globo explorador. También mencionó que se le hará un seguimiento cercano a la misión Venus Express (de la Agencia Espacial Europea) por parte de la NASA (con participación activa de algunos de sus mejores expertos en Venus), y la posibilidad de futuras misiones a otros lugares del Sistema Solar. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. http://www.elespectador.com/impreso/unchatcon/articulo-306210- adriana-ocampo-una-colombiana-espacial 2. http://www.search.ask.com/web?q=3.+http%3A%2F%2Fwww.mujerlider azgoygestion.com%2Fponentes.html&apn_dtid=%5EBND406%5EYY%5 ECO&d=406- 462&atb=sysid%3D406%3Aappid%3D462%3Auid%3D542f81952f0e480 7%3Auc2%3D226%3Atypekbn%3Dn10781%3Asrc%3Dcrb%3Ao%3DAP N10645&shad=s_0043&p2=%5EAG6%5EBND406%5EYY%5ECO&apn _ptnrs=%5EAG6&o=APN10645&apn_uid=4964056423414644&lang=es &gct=ds&tpr=2&ts=1398570206671
  • 3. 3. http://exobiologia.8m.com/Articulos/Adriana_Ocampo.html Rodrigo Bernal (n. Medellín, 1959) es un botánico colombiano especializado en la familia de las palmeras. Bernal fue profesor asociado del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia hasta marzo de 2007. Recibió su Doctorado en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, en 1996. Fue curador general del Herbario Nacional Colombiano (COL) (1986-1987) y editor de la revista científica Caldasia (1989-1991, 1997-1999). Bernal ha publicado cuatro libros y 78 artículos científicos y capítulos de libros, la mayoría de ellos sobre la clasificación, ecología, usos y conservación de especies de palmeras. Ha descubierto un género (Sabinaria) y 22especies de palmeras de los géneros Aiphanes, Astrocaryum, Bactris, Chamaedorea , Geonoma, Oenoc arpus,Sabinaria, Socratea y Wettinia y es coautor de una guía de campo sobre las palmeras de América1 y una guía de campo de las palmas de Colombia. También ha descrito especies nuevas en las familias Cyclanthaceae,Sapindaceae y Valerianaceae. Es coautor de la obra en línea Nombres comunes de las plantas de Colombia, que reúne más de 18.000 nombres comunes que se usan en español para designar las plantas de Colombia, dando para cada nombre información sobre las áreas donde se usa y su correspondiente nombre científico. Desde 2001 ha trabajado en compilar un Catálogo de las Plantas de Colombia, obra que reunirá cerca de 30.000 especies de plantas que crecen en Colombia 2 , y en cuya producción han participado 171 botánicos de 19 países bajo su coordinación. Desde 2001 ha participado en la consolidación de la Colección Nacional de Palmas de Colombia, que busca reunir ejemplares vivos de cada una de las palmas nativas de Colombia en el Jardín Botánico del Quindío, en Calarcá, Colombia. Actual: Profesional Control Gestión en Cencosud S.A. Anterior: Analista de Biblioteca Técnica en Avianca, Analista Externo- Temporal en BMS Colombia S.A.S, Analista de operaciones en COLSUBSIDIO. Educación: Universidad Politécnica de Valencia, España, Politécnico Gran colombiano
  • 4. Referencias bibliográficas: 1. http://lasillavacia.com/content/raul-cuero-y-rodrigo-bernal-una-discusion- impar-46053 2. https://www.google.com.co/search?q=RODRIGO+BERNAL&tbm=isch&t bo=u&source=univ&sa=X&ei=hHpcU5mYKeLfsATuu4LwDA&ved=0CDg QsAQ&biw=1280&bih=667#facrc=_&imgdii=_&imgrc=r4xcW3TKZnngZM %253A%3BpvdY2cAxwlL9TM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.wradio. com.co%252F%252Fimages%252F2001097_n_vir1.jpg%253Fu%253D2 41209%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.wradio.com.co%252Fnoticias %252Factualidad%252Fcientifico-cuero-vs-profesor-bernal-a-quien-le- cree%252F20131024%252Fnota%252F2001097.aspx%3B340%3B255 Gloria A. Galeano Garcés (Nacido en 1958) es un botánico y agrónomo colombiano. Galeano es un miembro de la facultad en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Recibió su PhD. de la Universidad de Aarhus en 1996. (1958) es una agrónoma y botánica colombiana. Se graduó como ingeniera agrónoma en 1983, en la Universidad Nacional de Colombia, en Medellín. Desde octubre de 1984 se vinculó al Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad. En 1996 obtuvo el Primer Premio en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. Se doctoró en Ciencias Biológicas en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, en 1997. Entre 2003 y 2006 se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Naturales. Se ha enfocado principalmente en el estudio de la taxonomía de las plantas, con énfasis en la familia de las palmas, en Colombia, especialmente en Antioquia y la Amazonia. Ha investigado la flora y la vegetación de la región del Chocó, donde además ha desarrollado investigaciones sobre etnobotánica.
  • 5. Participa, entre otros, en el proyecto de diccionario de nombres comunes en español de las plantas en Colombia y en el de Libros Rojos de Colombia de plantas en peligro de extinción. Gloria A. Galeano Garcés (nacido en 1958) es un botánico y agrónomo colombiano. Galeano es un miembro de la facultad en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Recibió su Ph.D. de la Universidad de Aarhus en 1996. Eventos científicos 1 Nombre del eventoIII Congreso Internacional de Ecosistemas Secos /SEGAN Tipo de evento: Congreso Ámbito: Internacional Realizado el:2008- 11-09, 2008-11-13 en Santa Marta - Productos asociados  Nombre del producto:Flora Ilustrada del bosque seco tropical en el Caribe colombiano Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso  Nombre del producto:Etnobotánica del complejo Ciénaga de Zapatoza, Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso  Nombre del producto:Elaboración de la guía de las plantas útiles de la Ciénaga de Zapatoza, Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso  Nombre del producto:Plantas útiles promisorias del complejo Ciénaga de Zapatoza, Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso  Nombre del producto:Incorporación de nuevas actividades económicas y su impacto sobre el conocimiento tradicional de las plantas. Estudio de caso: Municipio de El Paso, Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso  Nombre del producto:Biota amenazada de los ecosistemas secos en Colombia Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen  Nombre del producto:Flora Ilustrada del bosque seco tropical en el Caribe colombiano Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen  Nombre del producto:Etnobotánica del complejo Ciénaga de Zapatoza,
  • 6. Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen  Nombre del producto:Elaboración de la guía de las plantas útiles de la Ciénaga de Zapatoza, Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen  Nombre del producto:Plantas útiles promisorias del complejo Ciénaga de Zapatoza, Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen  Nombre del producto:Incorporación de nuevas actividades económicas y su impacto sobre el conocimiento tradicional de las plantas. Estudio de caso: Municipio de El Paso, Cesar, Colombia Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen  Nombre del producto:Biota amenazada de los ecosistemas secos en Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: http://190.216.132.131:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh= 0000063592