SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
1 Médico del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Camilo, tesista de Magíster en Ciencias Medicas, Mención 
Neurociencias de la Universidad de Chile. 
2 Estudiantes de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso. SOCEMUV. 
37 
Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores del 
Servicio de Salud Aconcagua 
Adherence to the use of hearing aids in elderly of the Servicio de Salud Aconcagua 
Alex León I1, Rodrigo Ediap R2, Rina Carvallo T2. 
RESUMEN 
Introducción: La prevalencia de hipoacusia en adultos mayores chilenos es de 
48,5%, de los cuales sólo 53% utiliza audífonos. 
Objetivos: Medir la adherencia al uso de audífonos y caracterizar a estos usuarios 
del Servicio de Salud Aconcagua. 
Material y método: Se realizó un estudio descriptivo en 42 adultos mayores que 
recibieron audífonos durante los años 2005 a 2007, a través de revisión de fichas 
clínicas, observación directa y entrevista. 
Resultados: Se destaca que 90% de los beneficiarios refiere utilizar el audífono y 
sólo 40% lo usa en el momento de la visita domiciliaria, siendo sólo 21% los que lo 
hacían correctamente. Los beneficiarios adherentes residen mayormente en zonas 
urbanas, presentan escolaridad y nivel socioeconómico más alto que los no adherentes. 
Destaca que los pacientes no adherentes presentan un mayor número de 
comorbilidades y una menor autovalencia. 
Discusión: Factores que favorecerían el uso de audífonos son: escolaridad alta, 
residencia urbana, experiencia previa con audífonos y percepción de gravedad de la 
enfermedad. 
Conclusiones: El objetivo del programa de entrega de audífonos, en esta zona, sólo 
se cumple en 21% de los beneficiarios. La educación sobre el uso del audífono y el 
seguimiento mejorarían la adherencia y calidad de vida del paciente. 
Palabras clave: Audífonos, adultos mayores. 
ABSTRACT 
Introduction: The frequency of hypoacusis in elderly is 48,5%, of which only 53% 
uses hearing aids. 
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN 
Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2010; 70: 37-42
REVISTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 
38 
Aim: To measure the adherence to the use of hearing aids and to characterize these 
users of the Servicio de Salud Aconcagua. 
Material and method: A descriptive study was realized in 42 elderly who received 
hearing aids during the year 2005 to 2007, of review of clinical cards, direct observation 
and interviewed. 
Results: To emphasizes that 90% of the beneficiaries mentions to use the hearing 
aids and only 40% to use it in the moment of the domiciliary visit, though only 21% 
those who were doing it correctly. The beneficiaries adherents domiciled majority in urban 
zones, present education and socioeconomic level higher than not adherents. It emphasizes 
that the patients not adherents present a major number of comorbidities and a lower 
autovalency. 
Discussion: Factors that would favor the use of hearing aids are: high education, 
urban domiciled, previous experience with hearing aids and seriously perception of the 
disease. 
Conclusions: The objective of the program of delivery of hearing aids, in this 
zone, only is fulfilled in 21% of the beneficiaries. The education on the use of the 
hearing aids and the follow-up they would improve the adherence and quality of life 
of the patient. 
Key words: Hearing aids, elderly. 
INTRODUCCIÓN 
En Chile la hipoacusia afecta al 48,5%1 de la 
población, siendo los adultos mayores el principal 
grupo afectado. La causa más frecuente es la 
presbiacusia2, estimándose en mayores de 75 años 
40% a 50%3, ésta es un deterioro gradual de la 
audición producto del envejecimiento, generalmen-te 
bilateral y simétrico. 
El Fondo Nacional de Salud (FONASA) ha bus-cado 
mejorar las funcionalidades del adulto ma-yor4, 
entregando a los mayores de 65 años 
audífonos según la prescripción del médico otorri-nolaringólogo. 
Desde el 1 de julio de 20075, este 
beneficio se incorporó a las Garantías Explícitas en 
Salud, derecho que otorga la ley a todos los 
afiliados a FONASA e ISAPRES, con el fin de 
mejorar la calidad de vida y disminuir la 
morbimortalidad de estos pacientes2, dado que el 
uso de audífonos mejora su integración social, 
autonomía y disminuye el impacto de la hipoacusia 
en su salud mental, rescatando los restos auditivos 
y haciendo perceptibles frecuencias que sin él no 
son audibles. 
Según la I Encuesta Nacional de Salud, la 
prevalencia de hipoacusia en los adultos mayo-res 
chilenos es 77,8% y la adherencia al uso de 
audífonos es de 53%1. Sin embargo, este últi-mo 
dato fue recopilado considerando sólo lo 
referido por el paciente en la encuesta1. En el 
Servicio de Salud Aconcagua no existen datos 
de prevalencia de esta patología. La adherencia 
al uso de audífonos análogos en esta zona es 
de 9%6. Debido a que actualmente se entregan 
audífonos digitales es indispensable renovar 
estos datos. 
OBJETIVO 
Los objetivos de este estudio descriptivo 
aleatorizado son medir la adherencia a esta terapia, 
considerando no sólo lo referido por los beneficia-rios, 
sino también lo observado en la visita domici-liaria 
y caracterizarlos según su adherencia, 
identificando algunos factores que podrían estar 
influyendo en ella.
ADHERENCIA AL USO DE AUDÍFONOS EN ADULTOS MAYORES DEL SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA - A León, R Ediap, R Carvallo 
39 
MATERIAL Y MÉTODO 
Este estudio descriptivo se llevó a cabo en el 
Servicio de Salud Aconcagua el año 2007 duran-te 
los meses de abril a diciembre. Los datos se 
recolectaron mediante una visita domiciliaria, 
donde se utilizó la observación del uso del 
audífono, sus condiciones y una encuesta confi-dencial, 
aprobada por un consentimiento infor-mado, 
que indicaba el uso que se le daría a la 
información. Además se realizó una revisión de 
las fichas clínicas para conocer el grado de 
disminución de agudeza auditiva según la audio-metría. 
La muestra se obtuvo del registro de adul-tos 
mayores que recibieron audífonos entre 
los años 2005 y 2007, en total 250 personas, 
de las cuales 7 no contaban con registro 
domiciliario y 3 habían fallecido (información 
entregada por la encargada del programa). A 
este universo se le aplicó un muestreo aleato-rio 
simple. El tamaño de la muestra se deter-minó 
mediante el software EPI INFO 6. 
Considerando las pérdidas (12), la muestra 
fue de 42 personas (con más del 95% de 
confiabilidad). 
En la encuesta se utilizaron algunas preguntas 
de la Encuesta Nacional de Salud de 2003 y del 
Cuestionario Abreviado para la Evaluación de 
Discapacidades de FONADIS. 
Los pacientes se categorizaron en: 
– Adherentes: Uso diario del audífono y su uso 
durante la visita domiciliaria. 
– No adherentes: Si no utilizaban el audífono al 
momento de la visita domiciliaria. 
– Mal uso: Si utilizaban en la visita un audífono 
de otra persona, en el oído incorrecto, sin pila 
cargada o mal puesto en el conducto auditivo 
externo. 
Se consideró como variables en estudio las 
siguientes: demográficas, sociales, de salud, de 
asistencia sanitaria y conocimiento del paciente 
sobre su enfermedad. 
Se realizó un análisis estadístico descrip-tivo 
de los datos mediante el software EPI 
INFO 6. 
RESULTADOS 
Con respecto a la adherencia al uso de audífonos 
se encontró lo siguiente: 
El 90% de la muestra (38 personas) refiere 
utilizar el audífono. El 43% de éstos refiere utilizar-lo 
todos los días y el 48% varias veces a la semana 
o en ocasiones especiales; de estos últimos el 80% 
sólo ha gastado ≤3 pilas. 
El 40% (17) del total utiliza el audífono en la 
visita domiciliaria. Sin embargo, 47% (8) de 
éstos, lo hacen de manera errónea. Del 60% que 
no utiliza el audífono en la visita, 72% ha gastado 
≤3 pilas. 
El número de pilas utilizado no presenta rela-ción 
con la edad de los pacientes, pero sí con el 
grado de hipoacusia. Cuando la hipoacusia es leve 
el promedio de pilas es de 0,8; si es moderada, el 
promedio es de 2 y si es severa, el promedio de 
pilas asciende a 3,4. 
La Tabla 1 muestra que en las variables 
socioeconómicas hay importantes diferencias 
entre quienes usan el audífono y quienes no lo 
usan. Por ejemplo, la residencia urbana es ma-yor 
en los beneficiarios adherentes, lo mismo 
ocurre con la escolaridad y el nivel socio-económico 
medio-alto. 
Con respecto a la variable salud, destaca que 
los pacientes no adherentes presentan un mayor 
número de comorbilidades y una menor autova-lencia. 
En cuanto a asistencia sanitaria, resalta la baja 
accesibilidad al centro de referencia para la entre-ga 
de la prótesis presentada por los beneficiarios 
que no utilizan el audífono o lo hacen errónea-mente. 
Finalmente, el conocimiento respecto de la 
hipoacusia y del manejo del audífono es menor en 
los pacientes no adherentes y en quienes efectúan 
un mal uso del audífono. 
DISCUSIÓN 
Considerando que la adherencia al tratamiento es 
un proceso multifactorial, parece ser que algunos 
factores que favorecerían el uso de audífonos son:
REVISTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 
40 
Tabla 1. Principales características de los beneficiarios de audífonos. Valle de Aconcagua, 2007 
Variables en estudio Características Adherentes No adherentes Mal uso 
Socio-demográficas Sexo (%) Masculino 56 48 40 
Femenino 44 52 60 
Residencia urbana (%) 89 52 50 
Escolaridad (años) 13 4 4 
Analfabetismo (%) 0 25 33 
NSE* (%) Bajo 11 80 100 
Medio-bajo 11 12 0 
Medio 33 4 0 
Medio-alto 44 4 0 
Ayuda familiar en manejo audífono (%) 11 56 50 
Salud N° enfermedades crónicas ≤2 ≥3 ≤3 
Autovalencia** (%) 89 60 63 
Percepción hipoacusia sin audífono Severa Leve-moderada Severa 
Percepción hipoacusia con audífono Leve-moderada Severa Severa 
Cambio positivo en su vida (%) 78 36 63 
Asistencia sanitaria Uso previo permanente*** (%) 80 17 80 
Accesibilidad baja al centro de 33 52 50 
referencia**** (%) 
Conocimiento Inadecuado sobre hipoacusia (%) 44 80 75 
del paciente***** Nulo sobre el manejo audífono (%) 11 92 75 
Variables en estudio Características Adherentes No adherentes Mal uso 
Socio-demográficas Sexo (%) Masculino 56 48 40 
Femenino 44 52 60 
Residencia urbana (%) 89 52 50 
Escolaridad (años) 13 4 4 
Analfabetismo (%) 0 25 33 
NSE* (%) Bajo 11 80 100 
Medio-bajo 11 12 0 
Medio 33 4 0 
Medio-alto 44 4 0 
Ayuda familiar en manejo audífono (%) 11 56 50 
Salud N° Enfermedades crónicas ≤ 2 ≥ 3 ≤ 3 
Autovalencia** (%) 89 60 63 
Percepción hipoacusia sin audífono Severa Leve-moderada Severa 
Percepción hipoacusia con audífono Leve-moderada Severa Severa 
Cambio positivo en su vida (%) 78 36 63 
Asistencia sanitaria Uso previo permanente*** (%) 80 17 80 
Accesibilidad baja al centro de 33 52 50 
referencia**** (%) 
Conocimiento Inadecuado sobre hipoacusia (%) 44 80 75 
del paciente***** Nulo sobre el manejo audífono (%) 11 92 75 
* Nivel socioeconómico (NSE) se basó “Metodología para agrupar establecimientos según nivel socioeconómico”. 
** Se extrajeron preguntas del “Cuestionario Abreviado para la Evaluación de Discapacidades de FONADIS” para evaluarla. 
*** Presentar una prescripción previa de audífono y su uso diario por más de 1 mes. 
**** Se evaluó de acuerdo al tiempo y dinero utilizado por el beneficiario en el traslado desde su domicilio al establecimiento donde se 
desarrolla el programa. 
***** Se realizó varias preguntas sobre ambos aspectos y cada una de ellas se le dio un puntaje, de acuerdo a la sumatoria de éstas se 
categorizó el conocimiento.
ADHERENCIA AL USO DE AUDÍFONOS EN ADULTOS MAYORES DEL SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA - A León, R Ediap, R Carvallo 
41 
escolaridad alta, residencia urbana y nivel 
socioeconómico (NSE) familiar medio-alto, ade-más 
de la experiencia de uso de audífonos previa y 
la percepción del paciente de la gravedad de su 
enfermedad. 
Las molestias con el uso de audífonos son 
comunes entre los usuarios, siendo la más fre-cuente 
la amplificación molesta, lo que, en gene-ral, 
correspondería a la gran cantidad de ruidos 
que posee el ambiente. El 26% de los beneficia-rios 
presenta este problema y no usan el 
audífono. Resultados similares a lo estimado por 
el MINSAL, quien refiere que el 25%1 no lo utiliza 
debido a esta causa, sin embargo, en este caso, 
no se puede establecer causalidad. 
La existencia de roles diferenciados de género 
adoptados en el cuidado de la salud de la familia o 
en la pareja7, podría explicar la menor adherencia 
presentada por el sexo femenino, quienes se ven 
muy poco apoyadas en el cuidado de su salud. 
Dada las características de este estudio, la 
descripción realizada sólo pretende entregar ante-cedentes 
que permitan identificar aquellos factores 
modificables con el objeto de generar estrategias 
más efectivas para mejorar la adherencia al uso de 
audífonos. 
CONCLUSIONES 
En el Servicio de Salud Aconcagua, utilizando 
los mismos parámetros de la Encuesta Nacio-nal 
de Salud, se obtiene 90% de adherencia, 
mayor al 53% encontrado a nivel nacional y al 
79,2% encontrado en Santiago por Tamblay y 
cols8. 
Al aplicar la observación este valor disminuye 
a 40%, existiendo entonces 60% de pacientes no 
adherentes a la prótesis, cifra que se asemeja a lo 
encontrado en el estudio “Adherencia al tratamien-to” 
(59%)9, realizado en Colombia. 
Al verificar cómo era utilizado el audífono, el 
19% lo hacía incorrectamente, entonces el objeti-vo 
del programa de entrega de audífonos, en esta 
zona, sólo se cumple en el 21% de los beneficia-rios. 
Los pacientes que usan el audífono diariamen-te 
refieren presentar un cambio positivo en su 
vida, lo que coincide con lo concluido en el estudio 
de Tamblay antes mencionado8. 
Al excluir de los adherentes aquellos casos en 
que esta terapia no presenta mejoría de la calidad 
de vida, se obtiene que el uso beneficioso de 
audífonos corresponde a sólo 17% menor al 66% 
esperado en la Guía Clínica del Ministerio de Salud 
(MINSAL)1. 
Considerando los resultados obtenidos, la evi-dencia 
internacional y nacional y las recomendacio-nes 
de la guía clínica antes mencionada, la 
educación sobre el uso del audífono y el seguimien-to 
mejorarían la adherencia y calidad de vida del 
paciente. 
Se debe enfatizar que los beneficiarios que 
utilizan erróneamente el audífono presentan interés 
por el uso de su prótesis, por lo que con una buena 
educación presentarían una mejor adherencia. 
BIBLIOGRAFÍA 
1. DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA PUC. Resultados I 
Encuesta de Salud, Chile 2003 [Internet]. San-tiago: 
Minsal; 2004 [acceso 30 de abril de 
2007]. 
2. Ministerio de Salud. Guía Clínica Hipoacusia 
Bilateral en personas de 65 años y más que 
requieren uso de audífono [Internet]. Santiago: 
Minsal; 2007 [acceso 26 de diciembre de 
2007]. 
3. Centro ORL Avanzada, Presbiacusia [internet]. 
Madrid: Coagavilan.es [acceso 1 de marzo de 
2010]. 
4. Fonasa.cl, Programa Adulto Mayor [internet]. 
Santiago: Fonosa.cl [acceso 20 de diciembre de 
2007]. 
5. Ministerio de Salud y Ministerio de Hacienda. 
Decreto Nº 44, Tercer Régimen de Garantías 
Explícitas en Salud [Internet]. Santiago: Minsal; 
2007. 
6. HERRERA I, RIVERA Y. Informe Final, Evaluación 
Sistema de entrega de audífonos a beneficia-rios 
1995-2001, Programa Adulto Mayor [te-sis]. 
Valparaíso: Universidad de Valparaíso; 
2002. 
7. MENDOZA S, MUÑOZ M, MERINO J, BARRIGA O. 
Factores determinantes de cumplimiento tera-
REVISTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 
8. TAMBLAY N, VILLALOBOS I, PASTENE A, RAHAL M. 
42 
péutico en adultos mayores hipertensos. Rev 
Méd Chile 2006; 134(1): 65-71. 
Impacto social del uso de audífonos en 
adultos mayores. Rev Otorrinolaringol Cir 
Cabeza Cuello 2008; 68: 21-6. 
9. SILVA GE, GALEANO E, CORREA JO. Adherencia al 
tratamiento: Implicaciones de la no-adheren-cia. 
Acta Médica Colombiana 2005; 30 (4): 
268-73. 
Dirección: Dr. Alex León I. 
Carlos Condell 170, San Felipe 
E mail: alexsamir@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuadorEnsayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuadorIván Vélez Palma
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentariodaniela_23_94
 
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMOCARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMOJorge Paz
 
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
M O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A LM O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A L
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A Lcanelin
 
Presentación 101: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SE...
Presentación 101: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SE...Presentación 101: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SE...
Presentación 101: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SE...CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Salud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancerSalud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y canceryoha villa
 
Gestion Clínica Hospital Talagante
Gestion Clínica Hospital TalaganteGestion Clínica Hospital Talagante
Gestion Clínica Hospital TalaganteTTC
 
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.CongresoAEEM
 
Factores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbp
Factores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbpFactores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbp
Factores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbpYaneth Martinez
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasRafael Bravo Toledo
 
Validez diagnostica del antigeno prostatico especifico
Validez diagnostica del antigeno prostatico especificoValidez diagnostica del antigeno prostatico especifico
Validez diagnostica del antigeno prostatico especificoFernando Gutierrez
 
Investigación sobre enfermedades slide share
Investigación sobre enfermedades slide shareInvestigación sobre enfermedades slide share
Investigación sobre enfermedades slide sharePaula Vera Uribe
 
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviralInteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviralClaudio Goyburo
 
Presentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en GuatemalaPresentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en GuatemalaHugo Raul Castro Salguero
 
Tratamiento colesterol
Tratamiento colesterolTratamiento colesterol
Tratamiento colesterolatico007
 
Valoración del consumo excesivo y dependencia de alcohol por el cuestionario...
 Valoración del consumo excesivo y dependencia de alcohol por el cuestionario... Valoración del consumo excesivo y dependencia de alcohol por el cuestionario...
Valoración del consumo excesivo y dependencia de alcohol por el cuestionario...Grupo-Programa Comunicación y Salud
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuadorEnsayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuador
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
 
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMOCARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
M O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A LM O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A L
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Presentación 101: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SE...
Presentación 101: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SE...Presentación 101: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SE...
Presentación 101: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SE...
 
Salud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancerSalud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancer
 
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEFOptimización Programa de Depresión Cesfam EEF
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
 
Gestion Clínica Hospital Talagante
Gestion Clínica Hospital TalaganteGestion Clínica Hospital Talagante
Gestion Clínica Hospital Talagante
 
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.
ALTERACIóN DE LA ESFERA SEXUAL EN PACIENTES CON CáNCER DE MAMA.
 
Factores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbp
Factores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbpFactores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbp
Factores familiares que favorecen el apegoa al tx de la tbp
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
 
Validez diagnostica del antigeno prostatico especifico
Validez diagnostica del antigeno prostatico especificoValidez diagnostica del antigeno prostatico especifico
Validez diagnostica del antigeno prostatico especifico
 
Investigación sobre enfermedades slide share
Investigación sobre enfermedades slide shareInvestigación sobre enfermedades slide share
Investigación sobre enfermedades slide share
 
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviralInteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
 
Presentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en GuatemalaPresentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en Guatemala
 
Tratamiento colesterol
Tratamiento colesterolTratamiento colesterol
Tratamiento colesterol
 
Valoración del consumo excesivo y dependencia de alcohol por el cuestionario...
 Valoración del consumo excesivo y dependencia de alcohol por el cuestionario... Valoración del consumo excesivo y dependencia de alcohol por el cuestionario...
Valoración del consumo excesivo y dependencia de alcohol por el cuestionario...
 

Similar a Artículo Audífono Chile

GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSDr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEARGUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEARDr. Omar Gonzales Suazo.
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Becerra_MM.pdf
Becerra_MM.pdfBecerra_MM.pdf
Becerra_MM.pdfDianaAgip
 
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía agudaEvolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía agudagemma mas sese
 
Implantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdfImplantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdfmariaojedas
 
Consumo de tabaco en adolescentes embarazadas[1]
Consumo de tabaco en adolescentes embarazadas[1]Consumo de tabaco en adolescentes embarazadas[1]
Consumo de tabaco en adolescentes embarazadas[1]Cesar Ivan Ayala
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Nataly Conde Quintana
 
Informe de foniatria (2)
Informe de foniatria (2)Informe de foniatria (2)
Informe de foniatria (2)Fanny Soley
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado finalCesfamLoFranco
 

Similar a Artículo Audífono Chile (20)

Guia clinica de hipoacusia
Guia clinica de hipoacusiaGuia clinica de hipoacusia
Guia clinica de hipoacusia
 
Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEARGUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
 
Mesa CO 3
Mesa CO 3Mesa CO 3
Mesa CO 3
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
 
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptxANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
 
Becerra_MM.pdf
Becerra_MM.pdfBecerra_MM.pdf
Becerra_MM.pdf
 
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía agudaEvolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
 
Implantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdfImplantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdf
 
Consumo de tabaco en adolescentes embarazadas[1]
Consumo de tabaco en adolescentes embarazadas[1]Consumo de tabaco en adolescentes embarazadas[1]
Consumo de tabaco en adolescentes embarazadas[1]
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
10 esclerosis lateralamiot
10 esclerosis lateralamiot10 esclerosis lateralamiot
10 esclerosis lateralamiot
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
 
Informe de foniatria (2)
Informe de foniatria (2)Informe de foniatria (2)
Informe de foniatria (2)
 
Inercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epocInercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epoc
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
 
Mesa CO1
Mesa CO1Mesa CO1
Mesa CO1
 

Último

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 

Último (20)

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 

Artículo Audífono Chile

  • 1. 1 Médico del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Camilo, tesista de Magíster en Ciencias Medicas, Mención Neurociencias de la Universidad de Chile. 2 Estudiantes de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso. SOCEMUV. 37 Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores del Servicio de Salud Aconcagua Adherence to the use of hearing aids in elderly of the Servicio de Salud Aconcagua Alex León I1, Rodrigo Ediap R2, Rina Carvallo T2. RESUMEN Introducción: La prevalencia de hipoacusia en adultos mayores chilenos es de 48,5%, de los cuales sólo 53% utiliza audífonos. Objetivos: Medir la adherencia al uso de audífonos y caracterizar a estos usuarios del Servicio de Salud Aconcagua. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo en 42 adultos mayores que recibieron audífonos durante los años 2005 a 2007, a través de revisión de fichas clínicas, observación directa y entrevista. Resultados: Se destaca que 90% de los beneficiarios refiere utilizar el audífono y sólo 40% lo usa en el momento de la visita domiciliaria, siendo sólo 21% los que lo hacían correctamente. Los beneficiarios adherentes residen mayormente en zonas urbanas, presentan escolaridad y nivel socioeconómico más alto que los no adherentes. Destaca que los pacientes no adherentes presentan un mayor número de comorbilidades y una menor autovalencia. Discusión: Factores que favorecerían el uso de audífonos son: escolaridad alta, residencia urbana, experiencia previa con audífonos y percepción de gravedad de la enfermedad. Conclusiones: El objetivo del programa de entrega de audífonos, en esta zona, sólo se cumple en 21% de los beneficiarios. La educación sobre el uso del audífono y el seguimiento mejorarían la adherencia y calidad de vida del paciente. Palabras clave: Audífonos, adultos mayores. ABSTRACT Introduction: The frequency of hypoacusis in elderly is 48,5%, of which only 53% uses hearing aids. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2010; 70: 37-42
  • 2. REVISTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 38 Aim: To measure the adherence to the use of hearing aids and to characterize these users of the Servicio de Salud Aconcagua. Material and method: A descriptive study was realized in 42 elderly who received hearing aids during the year 2005 to 2007, of review of clinical cards, direct observation and interviewed. Results: To emphasizes that 90% of the beneficiaries mentions to use the hearing aids and only 40% to use it in the moment of the domiciliary visit, though only 21% those who were doing it correctly. The beneficiaries adherents domiciled majority in urban zones, present education and socioeconomic level higher than not adherents. It emphasizes that the patients not adherents present a major number of comorbidities and a lower autovalency. Discussion: Factors that would favor the use of hearing aids are: high education, urban domiciled, previous experience with hearing aids and seriously perception of the disease. Conclusions: The objective of the program of delivery of hearing aids, in this zone, only is fulfilled in 21% of the beneficiaries. The education on the use of the hearing aids and the follow-up they would improve the adherence and quality of life of the patient. Key words: Hearing aids, elderly. INTRODUCCIÓN En Chile la hipoacusia afecta al 48,5%1 de la población, siendo los adultos mayores el principal grupo afectado. La causa más frecuente es la presbiacusia2, estimándose en mayores de 75 años 40% a 50%3, ésta es un deterioro gradual de la audición producto del envejecimiento, generalmen-te bilateral y simétrico. El Fondo Nacional de Salud (FONASA) ha bus-cado mejorar las funcionalidades del adulto ma-yor4, entregando a los mayores de 65 años audífonos según la prescripción del médico otorri-nolaringólogo. Desde el 1 de julio de 20075, este beneficio se incorporó a las Garantías Explícitas en Salud, derecho que otorga la ley a todos los afiliados a FONASA e ISAPRES, con el fin de mejorar la calidad de vida y disminuir la morbimortalidad de estos pacientes2, dado que el uso de audífonos mejora su integración social, autonomía y disminuye el impacto de la hipoacusia en su salud mental, rescatando los restos auditivos y haciendo perceptibles frecuencias que sin él no son audibles. Según la I Encuesta Nacional de Salud, la prevalencia de hipoacusia en los adultos mayo-res chilenos es 77,8% y la adherencia al uso de audífonos es de 53%1. Sin embargo, este últi-mo dato fue recopilado considerando sólo lo referido por el paciente en la encuesta1. En el Servicio de Salud Aconcagua no existen datos de prevalencia de esta patología. La adherencia al uso de audífonos análogos en esta zona es de 9%6. Debido a que actualmente se entregan audífonos digitales es indispensable renovar estos datos. OBJETIVO Los objetivos de este estudio descriptivo aleatorizado son medir la adherencia a esta terapia, considerando no sólo lo referido por los beneficia-rios, sino también lo observado en la visita domici-liaria y caracterizarlos según su adherencia, identificando algunos factores que podrían estar influyendo en ella.
  • 3. ADHERENCIA AL USO DE AUDÍFONOS EN ADULTOS MAYORES DEL SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA - A León, R Ediap, R Carvallo 39 MATERIAL Y MÉTODO Este estudio descriptivo se llevó a cabo en el Servicio de Salud Aconcagua el año 2007 duran-te los meses de abril a diciembre. Los datos se recolectaron mediante una visita domiciliaria, donde se utilizó la observación del uso del audífono, sus condiciones y una encuesta confi-dencial, aprobada por un consentimiento infor-mado, que indicaba el uso que se le daría a la información. Además se realizó una revisión de las fichas clínicas para conocer el grado de disminución de agudeza auditiva según la audio-metría. La muestra se obtuvo del registro de adul-tos mayores que recibieron audífonos entre los años 2005 y 2007, en total 250 personas, de las cuales 7 no contaban con registro domiciliario y 3 habían fallecido (información entregada por la encargada del programa). A este universo se le aplicó un muestreo aleato-rio simple. El tamaño de la muestra se deter-minó mediante el software EPI INFO 6. Considerando las pérdidas (12), la muestra fue de 42 personas (con más del 95% de confiabilidad). En la encuesta se utilizaron algunas preguntas de la Encuesta Nacional de Salud de 2003 y del Cuestionario Abreviado para la Evaluación de Discapacidades de FONADIS. Los pacientes se categorizaron en: – Adherentes: Uso diario del audífono y su uso durante la visita domiciliaria. – No adherentes: Si no utilizaban el audífono al momento de la visita domiciliaria. – Mal uso: Si utilizaban en la visita un audífono de otra persona, en el oído incorrecto, sin pila cargada o mal puesto en el conducto auditivo externo. Se consideró como variables en estudio las siguientes: demográficas, sociales, de salud, de asistencia sanitaria y conocimiento del paciente sobre su enfermedad. Se realizó un análisis estadístico descrip-tivo de los datos mediante el software EPI INFO 6. RESULTADOS Con respecto a la adherencia al uso de audífonos se encontró lo siguiente: El 90% de la muestra (38 personas) refiere utilizar el audífono. El 43% de éstos refiere utilizar-lo todos los días y el 48% varias veces a la semana o en ocasiones especiales; de estos últimos el 80% sólo ha gastado ≤3 pilas. El 40% (17) del total utiliza el audífono en la visita domiciliaria. Sin embargo, 47% (8) de éstos, lo hacen de manera errónea. Del 60% que no utiliza el audífono en la visita, 72% ha gastado ≤3 pilas. El número de pilas utilizado no presenta rela-ción con la edad de los pacientes, pero sí con el grado de hipoacusia. Cuando la hipoacusia es leve el promedio de pilas es de 0,8; si es moderada, el promedio es de 2 y si es severa, el promedio de pilas asciende a 3,4. La Tabla 1 muestra que en las variables socioeconómicas hay importantes diferencias entre quienes usan el audífono y quienes no lo usan. Por ejemplo, la residencia urbana es ma-yor en los beneficiarios adherentes, lo mismo ocurre con la escolaridad y el nivel socio-económico medio-alto. Con respecto a la variable salud, destaca que los pacientes no adherentes presentan un mayor número de comorbilidades y una menor autova-lencia. En cuanto a asistencia sanitaria, resalta la baja accesibilidad al centro de referencia para la entre-ga de la prótesis presentada por los beneficiarios que no utilizan el audífono o lo hacen errónea-mente. Finalmente, el conocimiento respecto de la hipoacusia y del manejo del audífono es menor en los pacientes no adherentes y en quienes efectúan un mal uso del audífono. DISCUSIÓN Considerando que la adherencia al tratamiento es un proceso multifactorial, parece ser que algunos factores que favorecerían el uso de audífonos son:
  • 4. REVISTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 40 Tabla 1. Principales características de los beneficiarios de audífonos. Valle de Aconcagua, 2007 Variables en estudio Características Adherentes No adherentes Mal uso Socio-demográficas Sexo (%) Masculino 56 48 40 Femenino 44 52 60 Residencia urbana (%) 89 52 50 Escolaridad (años) 13 4 4 Analfabetismo (%) 0 25 33 NSE* (%) Bajo 11 80 100 Medio-bajo 11 12 0 Medio 33 4 0 Medio-alto 44 4 0 Ayuda familiar en manejo audífono (%) 11 56 50 Salud N° enfermedades crónicas ≤2 ≥3 ≤3 Autovalencia** (%) 89 60 63 Percepción hipoacusia sin audífono Severa Leve-moderada Severa Percepción hipoacusia con audífono Leve-moderada Severa Severa Cambio positivo en su vida (%) 78 36 63 Asistencia sanitaria Uso previo permanente*** (%) 80 17 80 Accesibilidad baja al centro de 33 52 50 referencia**** (%) Conocimiento Inadecuado sobre hipoacusia (%) 44 80 75 del paciente***** Nulo sobre el manejo audífono (%) 11 92 75 Variables en estudio Características Adherentes No adherentes Mal uso Socio-demográficas Sexo (%) Masculino 56 48 40 Femenino 44 52 60 Residencia urbana (%) 89 52 50 Escolaridad (años) 13 4 4 Analfabetismo (%) 0 25 33 NSE* (%) Bajo 11 80 100 Medio-bajo 11 12 0 Medio 33 4 0 Medio-alto 44 4 0 Ayuda familiar en manejo audífono (%) 11 56 50 Salud N° Enfermedades crónicas ≤ 2 ≥ 3 ≤ 3 Autovalencia** (%) 89 60 63 Percepción hipoacusia sin audífono Severa Leve-moderada Severa Percepción hipoacusia con audífono Leve-moderada Severa Severa Cambio positivo en su vida (%) 78 36 63 Asistencia sanitaria Uso previo permanente*** (%) 80 17 80 Accesibilidad baja al centro de 33 52 50 referencia**** (%) Conocimiento Inadecuado sobre hipoacusia (%) 44 80 75 del paciente***** Nulo sobre el manejo audífono (%) 11 92 75 * Nivel socioeconómico (NSE) se basó “Metodología para agrupar establecimientos según nivel socioeconómico”. ** Se extrajeron preguntas del “Cuestionario Abreviado para la Evaluación de Discapacidades de FONADIS” para evaluarla. *** Presentar una prescripción previa de audífono y su uso diario por más de 1 mes. **** Se evaluó de acuerdo al tiempo y dinero utilizado por el beneficiario en el traslado desde su domicilio al establecimiento donde se desarrolla el programa. ***** Se realizó varias preguntas sobre ambos aspectos y cada una de ellas se le dio un puntaje, de acuerdo a la sumatoria de éstas se categorizó el conocimiento.
  • 5. ADHERENCIA AL USO DE AUDÍFONOS EN ADULTOS MAYORES DEL SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA - A León, R Ediap, R Carvallo 41 escolaridad alta, residencia urbana y nivel socioeconómico (NSE) familiar medio-alto, ade-más de la experiencia de uso de audífonos previa y la percepción del paciente de la gravedad de su enfermedad. Las molestias con el uso de audífonos son comunes entre los usuarios, siendo la más fre-cuente la amplificación molesta, lo que, en gene-ral, correspondería a la gran cantidad de ruidos que posee el ambiente. El 26% de los beneficia-rios presenta este problema y no usan el audífono. Resultados similares a lo estimado por el MINSAL, quien refiere que el 25%1 no lo utiliza debido a esta causa, sin embargo, en este caso, no se puede establecer causalidad. La existencia de roles diferenciados de género adoptados en el cuidado de la salud de la familia o en la pareja7, podría explicar la menor adherencia presentada por el sexo femenino, quienes se ven muy poco apoyadas en el cuidado de su salud. Dada las características de este estudio, la descripción realizada sólo pretende entregar ante-cedentes que permitan identificar aquellos factores modificables con el objeto de generar estrategias más efectivas para mejorar la adherencia al uso de audífonos. CONCLUSIONES En el Servicio de Salud Aconcagua, utilizando los mismos parámetros de la Encuesta Nacio-nal de Salud, se obtiene 90% de adherencia, mayor al 53% encontrado a nivel nacional y al 79,2% encontrado en Santiago por Tamblay y cols8. Al aplicar la observación este valor disminuye a 40%, existiendo entonces 60% de pacientes no adherentes a la prótesis, cifra que se asemeja a lo encontrado en el estudio “Adherencia al tratamien-to” (59%)9, realizado en Colombia. Al verificar cómo era utilizado el audífono, el 19% lo hacía incorrectamente, entonces el objeti-vo del programa de entrega de audífonos, en esta zona, sólo se cumple en el 21% de los beneficia-rios. Los pacientes que usan el audífono diariamen-te refieren presentar un cambio positivo en su vida, lo que coincide con lo concluido en el estudio de Tamblay antes mencionado8. Al excluir de los adherentes aquellos casos en que esta terapia no presenta mejoría de la calidad de vida, se obtiene que el uso beneficioso de audífonos corresponde a sólo 17% menor al 66% esperado en la Guía Clínica del Ministerio de Salud (MINSAL)1. Considerando los resultados obtenidos, la evi-dencia internacional y nacional y las recomendacio-nes de la guía clínica antes mencionada, la educación sobre el uso del audífono y el seguimien-to mejorarían la adherencia y calidad de vida del paciente. Se debe enfatizar que los beneficiarios que utilizan erróneamente el audífono presentan interés por el uso de su prótesis, por lo que con una buena educación presentarían una mejor adherencia. BIBLIOGRAFÍA 1. DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA PUC. Resultados I Encuesta de Salud, Chile 2003 [Internet]. San-tiago: Minsal; 2004 [acceso 30 de abril de 2007]. 2. Ministerio de Salud. Guía Clínica Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono [Internet]. Santiago: Minsal; 2007 [acceso 26 de diciembre de 2007]. 3. Centro ORL Avanzada, Presbiacusia [internet]. Madrid: Coagavilan.es [acceso 1 de marzo de 2010]. 4. Fonasa.cl, Programa Adulto Mayor [internet]. Santiago: Fonosa.cl [acceso 20 de diciembre de 2007]. 5. Ministerio de Salud y Ministerio de Hacienda. Decreto Nº 44, Tercer Régimen de Garantías Explícitas en Salud [Internet]. Santiago: Minsal; 2007. 6. HERRERA I, RIVERA Y. Informe Final, Evaluación Sistema de entrega de audífonos a beneficia-rios 1995-2001, Programa Adulto Mayor [te-sis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso; 2002. 7. MENDOZA S, MUÑOZ M, MERINO J, BARRIGA O. Factores determinantes de cumplimiento tera-
  • 6. REVISTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 8. TAMBLAY N, VILLALOBOS I, PASTENE A, RAHAL M. 42 péutico en adultos mayores hipertensos. Rev Méd Chile 2006; 134(1): 65-71. Impacto social del uso de audífonos en adultos mayores. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello 2008; 68: 21-6. 9. SILVA GE, GALEANO E, CORREA JO. Adherencia al tratamiento: Implicaciones de la no-adheren-cia. Acta Médica Colombiana 2005; 30 (4): 268-73. Dirección: Dr. Alex León I. Carlos Condell 170, San Felipe E mail: alexsamir@hotmail.com