SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
1
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
PARA EL APROVECHAMIENTO Y RECUPERACION DEL RIO XIBI-XIBI
JUNIO 2012
Ingeniero Civil Alfredo Ernesto PerulliniIngeniero Civil Alfredo Ernesto PerulliniIngeniero Civil Alfredo Ernesto PerulliniIngeniero Civil Alfredo Ernesto Perullini
2
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
PARA EL APROVECHAMIENTO Y RECUPERACION DEL RÍO XIBI-XIBI
La zona donde su ubica la cuenca del Río XIBI-XIBI, cerca de la ciudad de San Salvador de Jujuy,
posee un clima templado y suave, con una temperatura media de 19,4ºC, una oscilación anual escasa, de tan
solo 11ºC y unas precipitaciones anuales de 777,7 mm. Los veranos son cálidos, pero sin alcanzar
temperaturas extremas, y muy lluviosos, concentrando el 75% de las precipitaciones anuales. Los inviernos
son secos y suaves, aunque las temperaturas mínimas pueden ser frías.
Sin embargo, en el mes de agosto (aunque a veces aparece en cualquier época del año) azota el
denominado viento norte. El viento norte es caliente, seco y puede soplar con mucha violencia, generando
trastornos físicos y materiales a los habitantes de la zona. A determinadas personas, este viento les ocasiona
dolores de cabeza, bajo nivel de la presión arterial, cansancio general y desgano. Por eso, para evitar un
"golpe de calor" se recomienda tomar mucho líquido, permanecer en zonas con sombra y evitar realizar
esfuerzos físicos innecesarios.
El Río Xibi-Xibi es un afluente del Río Grande, quien a su vez es una fluente de la cuenca del Río
Bermejo. El centro de la ciudad de San Salvador de Jujuy se encuentra ubicado entre los dos Ríos
mencionados, a la altura de la desembocadura del Río XIBI-XIBI en el Río Grande.
El Río XIBI-XIBI, posee una cuenca tributaria de 59.75 km2, con un Modulo hidráulico de 0.61 m3/s,
con un Caudal mínimo de 0.040 m3/s (40 litros/segundos), dato extraído de la página
www.diccionaríojujuy.gov.ar/
Río Chico - Peña Blanca
Caudal anual medio = 0,61 m3
/s
Caudal anual medio máximo = 1,20 m3
/s
Caudal anual medio mínimo = 0,20 m3
/s
Caudal instantáneo mínimo= 0,04 m3
/s
CURVAS CARACTERISTICAS DE LA CUENCA
Si bien es poca la información sobre los datos pluviométricos o de aforos del Río XIBI-XIBI, se trato de
confeccionar las curvas características de la cuenca según formulas empíricas dadas por la literatura
3
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
existente sobre el aprovechamiento hídrico, de manera tal de poseer valores para realizar un análisis de
viabilidad sobre el aprovechamiento del Río XIBI-XIBI.
CUENCA DEL RÍO XIBI XIBI-Curvas de Niveles cada 50.00 metros.
Analizaremos la cuenca hasta el puente Paraguay sobre Ruta Nacional Nª 9, con una superficie de
52.64 km2
, y cuyas alturas van desde los 1300 hasta los 2000 msnm.
Elaborado por: A. E. Perullini
Elaborado por: A. E. Perullini
4
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
En la curva anterior se puede observar que la cuenca tiene su mayor superficie entre los niveles 1400
y 1600 msnm.
PERFIL DEL LECHO DEL RÍO
El perfil del Río XIBI-XIBI posee tres zonas de acuerdo a su pendiente, una de erosión, otra de
equilibrio y otra de sedimentación.
A continuación se muestra el perfil del recorrido más largo de la línea de corriente, con el cual vamos
a obtener el “tiempo de concentración” de la Cuenca, teniendo en cuenta las zonas según su pendiente.
Para obtener las velocidades de escurrimientos en el cauce se utilizo el método de T. Blench,
obteniéndose una velocidad de 0.72 m/s, lo cual nos da un tiempo de concentración de la cuenca de 5.35 hs.
Para poder comprobar los datos anteriores se utilizo las formulas de Manning para canales abiertos
con rugosidades del orden de 0.045, teniendo como datos las pendientes, y tomando un caudal que no
genere velocidades de socavación en la parte baja de la cuenca, obtenemos un tiempo de concentración de
5.46 hs, muy parecido al obtenido con el método de T. Blench.
Según la fórmula propuesta por Van Te Chow tenemos un Tc = 4.00 hs, y si tomamos la del US Corps
of Engineers” nos da un Tc = 3.96 hs.
Tomando un promedio de los valores obtenidos obtenemos un Tc = 4.70 hs.
HIDROGRAMA
Para obtener el hidrograma de la cuenca, primeramente se obtuvo un hidrograma unitario
característico de la cuenca, obtenido mediante formulas empíricas.
Elaborado por: A. E. Perullini
Elaborado por: A. E. Perullini
5
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
El tiempo de concentración, que se obtuvo anteriormente, es el tiempo de recorrido del agua que
fluye en forma superficial, sin tener en cuenta los tiempos de saturación y llenado de depresiones del terreno
en la cuenca, etc.
CURVAS INTENSIDAD-DURACION-FRECUENCIA (I-D-F)
No se dispone de gran cantidad de datos pluviométricos en la cuenca como para poder obtener las
curvas I-D-F de manera estadística, sin embargo vamos a hacer uso de formulas empíricas especialmente las
propuestas por Bell en 1969 para expresar valores de precipitaciones (P), duración (t), y recurrencia (T) dadas
como funciones sencillas de “t” y “T”.
La principal hipótesis de la metodología se fundamenta en el hecho aceptado que los eventos de
lluvias de gran intensidad y corta duración obedecen a mecanismos atmosféricos similares, que
aparentemente son independientes de la región que se considere, ya que se han observado tendencias
similares cuando se han usado datos de lugares tan diversos como Estados Unidos, Australia o Sudáfrica.
En el presente estudio se seleccionó la función propuesta por Sherman (Caamaño y Dasso, 2003),
que se escribe de la siguiente manera:
Fuente: XXIº Congreso Nacional del Agua –“VALIDACIÓN DE RELACIONES IDF GENERALIZADAS A NIVEL
REGIONAL EN EL NORTE ARGENTINO”-Héctor Daniel Farías, Luis Alejandro Olmos-Instituto de Recursos
Hídricos, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Universidad Nacional de Santiago del Estero
Los valores de la tabla anterior fueron extractados de estudios localizados (generalmente para
proyectos de desagües pluviales o drenaje vial).
El trabajo mencionado anteriormente permite deducir que la aproximación de la formula de Bell
posee una buena aproximación para recurrencia hasta 50 años, sin embargo posee errores mayores del 10%
para duraciones cortas (menores a 10 minutos) lo cual no influye en este caso.
De acuerdo al mapa de Isohietas del NOA, publicado por el INTA, de precipitaciones media anual
(mm), con periodo base de 1934 a 1990, la ciudad de San Salvador se encuentra entre las Isohietas 800-1000
(900 mm de promedio), y la ciudad de Salta entre 600-700 (650mm de promedio).
De acuerdo a estos datos se ajusto los valores para San Salvador de Jujuy y se obtuvo:
a= 3451 – b= 24.66 – c= 0.95 – d= 0.21
6
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
A continuación se muestra un grafico con las curvas I-D-F con los datos propuestos anteriormente
para la ciudad de San Salvador de Jujuy, Teniendo en cuenta que el tiempo de concentración es de 6.50
horas:
Con estos datos se obtuvieron la precipitación para una recurrencia de 10 años, siendo la intensidad
igual 10.36 mm/h para una duración de 6.50 horas para esta recurrencia, con la cual aplicamos la formula de
Bell:
Obteniéndose los siguientes valores para un tiempo de duración de 6.50 horas:
T PT
t
/ P10
t
PT
t
años Adim mm/h
5 0.86 11.99
10 1.00 13.95
15 1.09 15.20
20 1.15 16.04
25 1.20 16.74
30 1.23 17.16
35 1.27 17.71
40 1.29 17.99
45 1.32 18.41
50 1.34 18.69
Elaborado por: A. E. Perullini
Elaborado por: A. E. Perullini
7
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
APROVECHAMIENTO DEL RÍO XIBI-XIBI
Se podría enumerar en línea general dos posibles tipos de aprovechamientos, que son:
1. Regulación del volumen del agua del cauce para su uso.
2. Control de crecida para utilizar la tierra en la parte baja de la cuenca.
Los dos tipos requieren embalses, uno para acumular agua en período de lluvia para aprovecharla en la
época de estiaje, el otro para laminar la crecida y bajar los picos de la misma a niveles que sean compatibles
con las actividades a realizar en las orillas de su cauce.
En la ciudad de San Salvador de Jujuy, seria necesario los dos tipos de aprovechamiento en el río XIBI-
XIBI.
REGULACION
El agua regulada podría ser útil para usarla en los siguientes casos:
• Agua potable: Aun cuando el modulo no es muy grande (0.61 m3
/s), la cantidad de agua que se
podría regular, podría proveer agua potable para 150.500,00 habitante. Esto por supuesto estaría
sujeto a un estudio del tipo de tratamiento necesario según la calidad del agua embalsada.
• Riego de cultivo: No hay tierras cultivables cerca de la cuenca, y el modulo es despreciable para
incorporarlo al canal que va hacia las madera, por lo que no tendría mucho sentido este uso.
• Regado de parques y jardines, Limpieza y regados de calles, Elementos ornamentales, etc.: En este
caso se usaría el agua cruda para estos trabajos municipales, ahorrando significativamente el uso del
agua potable en la ciudad, sin embargo estaría sujeto a la ubicación del embalse para que el
transporte del agua captada no sea oneroso.
CONTROL DE CRECIDA
Si se controla el pico de crecida y se lo reduce a un valor que permita encausarlo aguas abajo
mediante un canal de ancho predecible, podría desarrollarse en las márgenes del mismo, a la altura del
centro de la ciudad, una serie de actividades recreativas que impactarían favorablemente a la calidad de vida
de sus habitantes.
UBICACIÓN DEL EMBALSE
La ubicación del embalse, para ambos casos debe cumplir con los siguientes requisitos:
• No debe afectar zonas urbanizadas.
• Debe ubicarse en un lugar donde pueda captar la mayor cantidad de agua de la cuenca. Esta premisa
y la CURVA HIPSOMETRICA de la cuenca, limitan a la ubicación del embalse a una altura no mayor de
1450 msnm, ya que por arriba de esa cota la superficie de la cuenca empieza a descender
rápidamente.
• Características geológicas adecuadas del terreno que permita el embalse de agua.
• El volumen de almacenamiento debe ser tal que permita regular el agua escurrida, o en su defecto
laminar la creciente bajando el pico de la misma a valores mínimos.
8
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
PROPUESTA 1
De acuerdo a las premisas mencionadas anteriormente, y según mi criterio la ubicación más racional
se ubica en la cota 1405, la cual se muestra en el siguiente grafico.
El sector pertenece al tipo de suelo Alfisoles (Clasificación Americana), que son un tipo de suelo con
horizonte superficial claro y subsuelo arcilloso, lo cual permitiría el embalse de agua, sin embargo es
necesario realizar un estudio de suelo antes de realizar el proyecto ejecutivo para asegurar la
impermeabilización.
Elaborado por: A. E. Perullini
Elaborado por: A. E. Perullini
9
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
Este embalse tendría como objetivo principal laminar las crecientes reduciendo de esta manera picos
de crecientes.
Para poder realizar un estudio del amortiguamiento de creciente es necesario obtener el volumen en
función de la altura, la cual se obtiene mediante una regresión que en este caso da una formula polinómica,
a continuación se muestran las planillas y gráficos para obtener dicha curva.
Sm Parcial
(Si+Si+1)/2 hi Sm.hi
msnm m2 m2 m m3 m3
1400.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1401.00 1029.08 514.54 0.50 257.27 257.27
1402.00 4856.46 2942.77 1.00 2942.77 3200.04
1403.00 17086.22 10971.34 1.00 10971.34 14171.38
1404.00 26297.53 21691.88 1.00 21691.88 35863.26
1405.00 32371.09 29334.31 1.00 29334.31 65197.57
1406.00 38485.71 35428.40 1.00 35428.40 100625.97
1407.00 44902.13 41693.92 1.00 41693.92 142319.89
1408.00 52960.74 48931.44 1.00 48931.44 191251.33
Cotas
SUPERFICIES
altura
VOLUMENES
Si Acumulado
CAUDAL DE CRECIDA PARA UNA RECURRENCIA DE 50 AÑOS
De acuerdo al tiempo de concentración de la cuenca, infiltración, retenciones, etc., se determino que
el coeficiente de escorrentía de la cuenca es aproximadamente de 0.1297.
Con estos datos y la superficie de la cuenca tenemos el caudal de crecida esperado para una
recurrencia de 50 años:
A LA ALTURA DEL EMBALSE PROPUESTO
Para la ubicación propuesta del embalse tenemos un 92% de la superficie de la cuenca visto en
párrafos anteriores, es decir 48.43 km2
.
Qc = Ce x I50 x S = 0.1297 x 18.69 mm/h.m2
x (h/3600s) x (m3
/1000mm) x 48.43 km2
x (1000000m2
/km2
) =
Qc = 32.61 m3
/s
Elaborado por: A. E. Perullini
10
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
Esto representa un pico de 21.63 veces del caudal máximo medio anual (1.20 m3
/s).
A LA ALTURA DEL PUENTE PARAGUAY
Para la altura del puente Paraguay tenemos una superficie de cuenca igual a 52.64 km2
.
Qc = Ce x I50 x S = 0.1297 x 18.69 mm/h.m2
x (h/3600s) x (m3
/1000mm) x 52.64 km2
x (1000000m2
/km2
) =
Qc = 29.58 m3
/s
Esto representa un pico de 23.51 veces del caudal máximo medio anual (1.20 m3
/s).
AMORTIGUAMIENTO DE CRECIDA
Existen varios procedimientos para evaluar el tránsito de una crecida por un embalse, como por
ejemplo: método del embalse a nivel en que el almacenamiento es una función no lineal del caudal y método
de Runge Kutta en que este procedimiento numérico se usa para resolver la ecuación de continuidad (1). El
método de Muskingum se usa para el tránsito de crecientes en ríos y asume que el almacenamiento es una
función lineal del hidrograma de entrada y salida.
En este análisis vamos a utilizar el “Método del Embalse a Nivel”. El tiempo es tomado en
intervalos de duración ∆t, indexados con j, de forma que: t = 0, ∆t, 2∆t, …, j∆t, (j+1)∆t. La ecuación
de continuidad (1) se integra sobre cada intervalo de tiempo, como se observa en la siguiente figura.
11
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
Para el intervalo jth se obtiene la siguiente ecuación:
La relación de elevación – volumen de agua almacenada se obtiene a partir de la planimetría
de mapas topográficos (obtenido anteriormente). La relación entre elevación del agua y caudal de
salida se obtiene de las ecuaciones de las estructuras de descarga (vertedero) que relacionan carga de
agua y caudal.
Para un pico de 32.61 m3
/s
Con una altura de vertedero a 2.85m, un ancho de 12.00m, se obtiene para la crecida a 50 años
(32.61 m3
/s) un amortiguamiento del 34.43% (21.38m3
/s), con una lamina de vertido de 0.91m.
Para un pico de 62.70 m3
/s
Con una altura de vertedero a 2.85m, un ancho de 12.00m, se obtiene para la crecida de 62.70m3/s,
un amortiguamiento del 49.75% (31.50 m3
/s), con una lamina de vertido de 1.624m.
Con estos datos podemos concluir que si se construye un embalse con una altura de vertedero de
2.85m y 12.00m de ancho, y un coronamiento de 5.50m, se puede esperar que se regule una creciente con
un pico de 62.70 m3
/s, sin ningun problema.
Elaborado por: A. E. Perullini
Elaborado por: A. E. Perullini
12
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
PROPUESTA 2
La propuesta anterior si bien es la optima para regular caudal, se debe pensar que para aprovechar el
agua de dicho embalse, se deberá construir un acueducto que permita transportar el agua cruda (o
desinfectada) para el uso municipal.
Se debe tener presente que el agua regulada del embalse anteriormente propuesto, podría tener
otros interesados para su uso, por lo que el costo debería ser encarado en conjunto con estos posibles
interesados, esta situación requiere tiempo para su evaluación, como para coordinar adecuadamente los
recursos necesarios.
Lo descripto anteriormente podría ser subsanado desde el punto de vista Municipal planteando el
aprovechamiento en dos etapas:
• ETAPA I: Construir una toma mediante un embalse, ubicado entre el puente Paraguay y el Puente
Patricia Argentina.
• ETAPA II: Construir el embalse de la propuesta 1.
La construcción de la primera etapa permitiría hacer uso del agua cruda rápidamente, y el costo del
transporte y el embalse desde dicha ubicación se compensarían con el costo que generaría el transporte
desde la ubicación de la primera propuesta.
Por supuesto que la ubicación del embalse de la Etapa I, no tendría capacidad de amortiguamiento
de pico de crecida, sin embargo con un horizonte a 50 años, hasta tanto se construya el embalse de la
propuesta 1, se podría diseñar un aliviadero que deje pasar picos de crecida.
PUENTE PATRICIAS
ARGENTINAS
PUENTE PARAGUAY
13
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
Sm Parcial
(Si+Si+1)/2 hi Sm.hi
msnm m2 m2 m m3 m3
1312.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1313.00 400.92 200.46 0.85 170.39 170.39
1314.00 1722.92 1061.92 1.00 1061.92 1232.31
1315.00 2731.33 2227.13 1.00 2227.13 3459.44
1316.00 5796.46 4263.90 1.00 4263.90 7723.33
1317.00 7641.95 6719.21 1.00 6719.21 14442.54
Cotas
SUPERFICIES
altura
VOLUMENES
Si Acumulado
Caudal de crecida (50 años) = 35.45 m3
/s
Para un pico de 35.45 m3
/s
Con una altura de vertedero a 2.85m, un ancho de 12.00m, se obtiene para la crecida a 50 años
(35.45 m3
/s) un amortiguamiento del 16.54% (29.58 m3
/s), con una lamina de vertido de 1.48 m.
Este analisis demuestra que este embalse amortigua muy poco el pico de crecida, y su funcion
fundamentalmente seria la de un Azud de toma cercano al lugar donde se ocupara el agua.
Se debe tener presente que este embalse debe estar diseñado con un caudal pico de crecida para
una recurrencia de 50 años, esperando que se realice la segunda etapa en este periodo.
Elaborado por: A. E. Perullini
Elaborado por: A. E. Perullini
14
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
DISEÑO DE LA PEQUEÑA PRESA PARA EL EMBALSE
Se debe tener presente que el mínimo caudal instantáneo observado es de 0,04 m3/s es decir 40 l/s,
por lo que el caudal de toma debería ser como máximo 20 l/s.
La toma además debería contar con un par de desarenador, por lo que para disminuir costos el
caudal de diseño será de 10 l/s.
El aliviadero se proyecta con un vertedero de perfil “Creager”, y el diseña de la toma se realiza
mediante un canal en la cresta del vertedero, con un canal de transporte al desarenador provisto de un
vertedero de excedente.
La pequeña presa se proyecto de Gaviones con un núcleo de arcilla de bajo coeficiente de expansión,
recubierto de plástico de 500 micrones (de uso vial).
El sistema de la pequeña presa se eligió para que soporte por lo menos una superación de la cresta
por una creciente extraordinaria.
A continuación se muestra el anteproyecto del embalse con el aliviadero, cuenco amortiguador,
descarga de fondo, desarenador, etc.
PLANTA DE LA PEQUEÑA PRESA
Si bien el aliviadero está diseñado para un caudal de crecida de 28.20 m3/s, con una lamina vertiente
de 1.16m, el mismo posee una capacidad excedente de alivio de 1.80m más de lámina vertiente sin llegar al
coronamiento.
Las compuertas de limpieza de fondo también tienen un desborde a partir de los 1.16m, por lo que el
alivio para el caudal de crecida posee un coeficiente de seguridad igual a 3 (tres) aproximadamente, sin
contar que si se abren las compuertas de la limpieza de fondo aumenta esta capacidad.
Proyecto: A. E. Perullini
15
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
Proyecto: A. E. Perullini
Proyecto: A. E. Perullini
16
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
Proyecto: A. E. Perullini
Proyecto: A. E. Perullini
17
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
REJA DE TOMA EN EL ALIVIADOR LATERAL AL PAR DE DESARENADOR
Proyecto: A. E. Perullini
Proyecto: A. E. Perullini
18
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
T1 T2
T3
Acueducto PEAD φφφφ
19
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
APROVECHAMIENTO MUNICIPAL DEL AGUA CAPTADA
Se proyecta la construcción de un acueducto de PEAD-f 90mm para transportar 10 l/s, que va desde
los desarenadores hasta el Puente Lavalle, con tres tomas en su recorrido.
Las tomas –T1-T2-T3 -, son los accesos para utilizar el agua cruda para limpieza de calles, regados de
parques, etc., además podrían utilizarse esta agua para ser almacenada en cisternas o para ornamentación.
En cualquier caso el agua desarenada es conveniente que se desinfecte medianamente con algún
producto como ser cloro, etc.
PUESTA EN VALOR DEL PUENTE LAVALLE
La tipología del puente Lavalle de arcos de hormigón sin armar (a gravedad), es uno de los pocos
puentes de su tipo que quedan en la provincia de Jujuy, por lo que es necesario darle el valor que se merece
en la historia de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Mediante el agua captada en el embalse proyectado en páginas anteriores es posible ornamentarlo
mediante una escenografía de luces y aguas convirtiéndolo en una fuente lineal sobre el XIBI-XIBI.
El proyecto de fuente lineal consta de:
• Cámara de llegada: Esta permita definir el nivel de agua en vertedero.
• Aliviadero de excedente, que se incorpora a la cámara de llegada, con el cual el excedente de agua
según la distribución, se vuelca al Río Xibi-Xibi.
• Distribución del agua mediante cañerías.
• Válvulas para el manejo de la distribución.
• Canaletas vertedero.
El caudal que se dispondría en el puente Lavalle según el diámetro y el material de la cañería, como
el desnivel disponible, seria 10 l/s, por lo que si disponemos de 2 (dos) canaletas-vertedero de 2.00m de
largo, y si agrupamos 3 (tres) de estas por arco, y cubrimos tres de estos por cada lateral tendríamos una
longitud total de vertedero igual 72.00m, con lo cual dispondríamos de un caudal de 0.139 l/s por m que se
vertería sobre el lecho del Río XIBI-XIBI, en forma de una cortina vertical que envuelve al puente en su
lateral.
20
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
21
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
22
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
ALGUNAS VISIONES DE LAS COMBINACIONES DE EFECTO EN LA FUENTE LINEAL
23
A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
CONCLUCIONES
Con el presente estudio se puede concluir que no es necesario ejecutar grande obras para:
• Regular el caudal del Río XIBI-XIBI, con el objetivo de aprovechar dicha agua en diversos usos.
• Realizar un eficiente control de creciente, que permita aprovechar los márgenes del Río a la
altura de la ciudad de San Salvador de Jujuy, recuperando dicha zona para incorporarla al
paisaje urbano.
Sin embargo para empezar el proyecto ejecutivo de las obras que se proponen en el
presente estudio es necesario dar los siguientes pasos:
1. Comenzar una fuerte campaña dirigida a la recuperación del Río XIBI-XIBI.
2. Realizar un convenio con el MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA para la
recuperación del Río XIBI-XIBI
3. Una vez firmado el mencionado convenio poner a disposición del MINISTERIO DE
INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA, el presente anteproyecto, para su evaluación y
mejoras sobre el mismo de manera tal de obtener la Factibilidad de las obras por parte de la
DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS DE LA PROVINCIA.
4. Una vez que se obtenga la factibilidad del proyecto por parte del MINISTERIO DE
INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA, se procederá a:
• Realizar un preciso relevamiento planialtimetrico detallado de toda la zona donde se
prevé ubicar los embalses y su influencia.
• Estudio de suelo de las zonas mencionadas.
• Revisión del Estudio de Impacto Ambiental, el cual se encuentra confeccionado y
forma un capítulo aparte de este estudio.
• Ajuste del proyecto ejecutivo.
• Gestión de recursos para la obra.
• Licitación y construcción de la misma.
Alfredo Ernesto Perullini
Ingeniero Civil M.P. 378-CI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerMarcosAFt
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime venturaingwiracocha
 
Investigacioi ii
Investigacioi iiInvestigacioi ii
Investigacioi iiUFPS
 
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gjDelimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gjJuan Esteban Vino P
 
Flujo entre agua subterranea y lagunas
Flujo entre agua subterranea y lagunasFlujo entre agua subterranea y lagunas
Flujo entre agua subterranea y lagunasGidahatari Agua
 
Havrylenko estimacion del_numero_de_curva_en_la_cuenca_del_rio_arrecifes_uu01
Havrylenko estimacion del_numero_de_curva_en_la_cuenca_del_rio_arrecifes_uu01Havrylenko estimacion del_numero_de_curva_en_la_cuenca_del_rio_arrecifes_uu01
Havrylenko estimacion del_numero_de_curva_en_la_cuenca_del_rio_arrecifes_uu01Elmer Rosas
 
CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION Lovee Metal
 
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondojhoelbartoloreyes
 
Curso Sna DiseñO
Curso Sna DiseñOCurso Sna DiseñO
Curso Sna DiseñOmoyarr
 
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMSModelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMSGidahatari Agua
 
colectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluviacolectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluviaEric Galindo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
 
Sistema optimizado la union
Sistema optimizado la unionSistema optimizado la union
Sistema optimizado la union
 
Investigacioi ii
Investigacioi iiInvestigacioi ii
Investigacioi ii
 
Resumen técnico2
Resumen técnico2Resumen técnico2
Resumen técnico2
 
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gjDelimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
 
Flujo entre agua subterranea y lagunas
Flujo entre agua subterranea y lagunasFlujo entre agua subterranea y lagunas
Flujo entre agua subterranea y lagunas
 
Havrylenko estimacion del_numero_de_curva_en_la_cuenca_del_rio_arrecifes_uu01
Havrylenko estimacion del_numero_de_curva_en_la_cuenca_del_rio_arrecifes_uu01Havrylenko estimacion del_numero_de_curva_en_la_cuenca_del_rio_arrecifes_uu01
Havrylenko estimacion del_numero_de_curva_en_la_cuenca_del_rio_arrecifes_uu01
 
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERUPROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
 
CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION
 
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo
 
como hacer calculo
como hacer calculocomo hacer calculo
como hacer calculo
 
Delimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencasDelimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencas
 
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarilladoAbastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarillado
 
Curso Sna DiseñO
Curso Sna DiseñOCurso Sna DiseñO
Curso Sna DiseñO
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Cap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvialCap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvial
 
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMSModelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
 
Caudal maximo instantáneo
Caudal maximo instantáneoCaudal maximo instantáneo
Caudal maximo instantáneo
 
colectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluviacolectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluvia
 

Similar a Estudio de factibilidad para el aprovechamiento y recuperacion del río xibi xibi

Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...
Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...
Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...Fundación CEDDET
 
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptxRediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptxNerioZerpa1
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas000396
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas000396
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguayLeanVega
 
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río Tunuyán superior
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río Tunuyán superiorEvaluación hidrogeológica de la cuenca del río Tunuyán superior
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río Tunuyán superiorFAO
 
MECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docx
MECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docxMECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docx
MECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docxLorenzoFalconAscenci
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDiegoCotto1
 
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdfmtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdfEliRios10
 
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulicolaboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulicoALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Cristian Valera Lezama
 
Informe aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculoInforme aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculosergio gomez tenorio
 

Similar a Estudio de factibilidad para el aprovechamiento y recuperacion del río xibi xibi (20)

Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...
Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...
Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...
 
Río zapatilla
Río zapatillaRío zapatilla
Río zapatilla
 
Hidrologia e Hidraulica
Hidrologia e HidraulicaHidrologia e Hidraulica
Hidrologia e Hidraulica
 
Banco de preguntas de hidráulica
Banco de preguntas de hidráulicaBanco de preguntas de hidráulica
Banco de preguntas de hidráulica
 
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptxRediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
 
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río Tunuyán superior
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río Tunuyán superiorEvaluación hidrogeológica de la cuenca del río Tunuyán superior
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río Tunuyán superior
 
Hidraulica de pozos
Hidraulica de pozosHidraulica de pozos
Hidraulica de pozos
 
Tesis anny
Tesis annyTesis anny
Tesis anny
 
1.1 annex 4
1.1 annex 41.1 annex 4
1.1 annex 4
 
MECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docx
MECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docxMECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docx
MECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docx
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdfmtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
 
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulicolaboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
 
Nr25635
Nr25635Nr25635
Nr25635
 
Nr25635
Nr25635Nr25635
Nr25635
 
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
 
Informe aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculoInforme aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculo
 

Último

Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...RichardRivas28
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...wvernetlopez
 

Último (20)

Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
 

Estudio de factibilidad para el aprovechamiento y recuperacion del río xibi xibi

  • 1. 1 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO Y RECUPERACION DEL RIO XIBI-XIBI JUNIO 2012 Ingeniero Civil Alfredo Ernesto PerulliniIngeniero Civil Alfredo Ernesto PerulliniIngeniero Civil Alfredo Ernesto PerulliniIngeniero Civil Alfredo Ernesto Perullini
  • 2. 2 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO Y RECUPERACION DEL RÍO XIBI-XIBI La zona donde su ubica la cuenca del Río XIBI-XIBI, cerca de la ciudad de San Salvador de Jujuy, posee un clima templado y suave, con una temperatura media de 19,4ºC, una oscilación anual escasa, de tan solo 11ºC y unas precipitaciones anuales de 777,7 mm. Los veranos son cálidos, pero sin alcanzar temperaturas extremas, y muy lluviosos, concentrando el 75% de las precipitaciones anuales. Los inviernos son secos y suaves, aunque las temperaturas mínimas pueden ser frías. Sin embargo, en el mes de agosto (aunque a veces aparece en cualquier época del año) azota el denominado viento norte. El viento norte es caliente, seco y puede soplar con mucha violencia, generando trastornos físicos y materiales a los habitantes de la zona. A determinadas personas, este viento les ocasiona dolores de cabeza, bajo nivel de la presión arterial, cansancio general y desgano. Por eso, para evitar un "golpe de calor" se recomienda tomar mucho líquido, permanecer en zonas con sombra y evitar realizar esfuerzos físicos innecesarios. El Río Xibi-Xibi es un afluente del Río Grande, quien a su vez es una fluente de la cuenca del Río Bermejo. El centro de la ciudad de San Salvador de Jujuy se encuentra ubicado entre los dos Ríos mencionados, a la altura de la desembocadura del Río XIBI-XIBI en el Río Grande. El Río XIBI-XIBI, posee una cuenca tributaria de 59.75 km2, con un Modulo hidráulico de 0.61 m3/s, con un Caudal mínimo de 0.040 m3/s (40 litros/segundos), dato extraído de la página www.diccionaríojujuy.gov.ar/ Río Chico - Peña Blanca Caudal anual medio = 0,61 m3 /s Caudal anual medio máximo = 1,20 m3 /s Caudal anual medio mínimo = 0,20 m3 /s Caudal instantáneo mínimo= 0,04 m3 /s CURVAS CARACTERISTICAS DE LA CUENCA Si bien es poca la información sobre los datos pluviométricos o de aforos del Río XIBI-XIBI, se trato de confeccionar las curvas características de la cuenca según formulas empíricas dadas por la literatura
  • 3. 3 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA existente sobre el aprovechamiento hídrico, de manera tal de poseer valores para realizar un análisis de viabilidad sobre el aprovechamiento del Río XIBI-XIBI. CUENCA DEL RÍO XIBI XIBI-Curvas de Niveles cada 50.00 metros. Analizaremos la cuenca hasta el puente Paraguay sobre Ruta Nacional Nª 9, con una superficie de 52.64 km2 , y cuyas alturas van desde los 1300 hasta los 2000 msnm. Elaborado por: A. E. Perullini Elaborado por: A. E. Perullini
  • 4. 4 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA En la curva anterior se puede observar que la cuenca tiene su mayor superficie entre los niveles 1400 y 1600 msnm. PERFIL DEL LECHO DEL RÍO El perfil del Río XIBI-XIBI posee tres zonas de acuerdo a su pendiente, una de erosión, otra de equilibrio y otra de sedimentación. A continuación se muestra el perfil del recorrido más largo de la línea de corriente, con el cual vamos a obtener el “tiempo de concentración” de la Cuenca, teniendo en cuenta las zonas según su pendiente. Para obtener las velocidades de escurrimientos en el cauce se utilizo el método de T. Blench, obteniéndose una velocidad de 0.72 m/s, lo cual nos da un tiempo de concentración de la cuenca de 5.35 hs. Para poder comprobar los datos anteriores se utilizo las formulas de Manning para canales abiertos con rugosidades del orden de 0.045, teniendo como datos las pendientes, y tomando un caudal que no genere velocidades de socavación en la parte baja de la cuenca, obtenemos un tiempo de concentración de 5.46 hs, muy parecido al obtenido con el método de T. Blench. Según la fórmula propuesta por Van Te Chow tenemos un Tc = 4.00 hs, y si tomamos la del US Corps of Engineers” nos da un Tc = 3.96 hs. Tomando un promedio de los valores obtenidos obtenemos un Tc = 4.70 hs. HIDROGRAMA Para obtener el hidrograma de la cuenca, primeramente se obtuvo un hidrograma unitario característico de la cuenca, obtenido mediante formulas empíricas. Elaborado por: A. E. Perullini Elaborado por: A. E. Perullini
  • 5. 5 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA El tiempo de concentración, que se obtuvo anteriormente, es el tiempo de recorrido del agua que fluye en forma superficial, sin tener en cuenta los tiempos de saturación y llenado de depresiones del terreno en la cuenca, etc. CURVAS INTENSIDAD-DURACION-FRECUENCIA (I-D-F) No se dispone de gran cantidad de datos pluviométricos en la cuenca como para poder obtener las curvas I-D-F de manera estadística, sin embargo vamos a hacer uso de formulas empíricas especialmente las propuestas por Bell en 1969 para expresar valores de precipitaciones (P), duración (t), y recurrencia (T) dadas como funciones sencillas de “t” y “T”. La principal hipótesis de la metodología se fundamenta en el hecho aceptado que los eventos de lluvias de gran intensidad y corta duración obedecen a mecanismos atmosféricos similares, que aparentemente son independientes de la región que se considere, ya que se han observado tendencias similares cuando se han usado datos de lugares tan diversos como Estados Unidos, Australia o Sudáfrica. En el presente estudio se seleccionó la función propuesta por Sherman (Caamaño y Dasso, 2003), que se escribe de la siguiente manera: Fuente: XXIº Congreso Nacional del Agua –“VALIDACIÓN DE RELACIONES IDF GENERALIZADAS A NIVEL REGIONAL EN EL NORTE ARGENTINO”-Héctor Daniel Farías, Luis Alejandro Olmos-Instituto de Recursos Hídricos, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Universidad Nacional de Santiago del Estero Los valores de la tabla anterior fueron extractados de estudios localizados (generalmente para proyectos de desagües pluviales o drenaje vial). El trabajo mencionado anteriormente permite deducir que la aproximación de la formula de Bell posee una buena aproximación para recurrencia hasta 50 años, sin embargo posee errores mayores del 10% para duraciones cortas (menores a 10 minutos) lo cual no influye en este caso. De acuerdo al mapa de Isohietas del NOA, publicado por el INTA, de precipitaciones media anual (mm), con periodo base de 1934 a 1990, la ciudad de San Salvador se encuentra entre las Isohietas 800-1000 (900 mm de promedio), y la ciudad de Salta entre 600-700 (650mm de promedio). De acuerdo a estos datos se ajusto los valores para San Salvador de Jujuy y se obtuvo: a= 3451 – b= 24.66 – c= 0.95 – d= 0.21
  • 6. 6 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA A continuación se muestra un grafico con las curvas I-D-F con los datos propuestos anteriormente para la ciudad de San Salvador de Jujuy, Teniendo en cuenta que el tiempo de concentración es de 6.50 horas: Con estos datos se obtuvieron la precipitación para una recurrencia de 10 años, siendo la intensidad igual 10.36 mm/h para una duración de 6.50 horas para esta recurrencia, con la cual aplicamos la formula de Bell: Obteniéndose los siguientes valores para un tiempo de duración de 6.50 horas: T PT t / P10 t PT t años Adim mm/h 5 0.86 11.99 10 1.00 13.95 15 1.09 15.20 20 1.15 16.04 25 1.20 16.74 30 1.23 17.16 35 1.27 17.71 40 1.29 17.99 45 1.32 18.41 50 1.34 18.69 Elaborado por: A. E. Perullini Elaborado por: A. E. Perullini
  • 7. 7 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA APROVECHAMIENTO DEL RÍO XIBI-XIBI Se podría enumerar en línea general dos posibles tipos de aprovechamientos, que son: 1. Regulación del volumen del agua del cauce para su uso. 2. Control de crecida para utilizar la tierra en la parte baja de la cuenca. Los dos tipos requieren embalses, uno para acumular agua en período de lluvia para aprovecharla en la época de estiaje, el otro para laminar la crecida y bajar los picos de la misma a niveles que sean compatibles con las actividades a realizar en las orillas de su cauce. En la ciudad de San Salvador de Jujuy, seria necesario los dos tipos de aprovechamiento en el río XIBI- XIBI. REGULACION El agua regulada podría ser útil para usarla en los siguientes casos: • Agua potable: Aun cuando el modulo no es muy grande (0.61 m3 /s), la cantidad de agua que se podría regular, podría proveer agua potable para 150.500,00 habitante. Esto por supuesto estaría sujeto a un estudio del tipo de tratamiento necesario según la calidad del agua embalsada. • Riego de cultivo: No hay tierras cultivables cerca de la cuenca, y el modulo es despreciable para incorporarlo al canal que va hacia las madera, por lo que no tendría mucho sentido este uso. • Regado de parques y jardines, Limpieza y regados de calles, Elementos ornamentales, etc.: En este caso se usaría el agua cruda para estos trabajos municipales, ahorrando significativamente el uso del agua potable en la ciudad, sin embargo estaría sujeto a la ubicación del embalse para que el transporte del agua captada no sea oneroso. CONTROL DE CRECIDA Si se controla el pico de crecida y se lo reduce a un valor que permita encausarlo aguas abajo mediante un canal de ancho predecible, podría desarrollarse en las márgenes del mismo, a la altura del centro de la ciudad, una serie de actividades recreativas que impactarían favorablemente a la calidad de vida de sus habitantes. UBICACIÓN DEL EMBALSE La ubicación del embalse, para ambos casos debe cumplir con los siguientes requisitos: • No debe afectar zonas urbanizadas. • Debe ubicarse en un lugar donde pueda captar la mayor cantidad de agua de la cuenca. Esta premisa y la CURVA HIPSOMETRICA de la cuenca, limitan a la ubicación del embalse a una altura no mayor de 1450 msnm, ya que por arriba de esa cota la superficie de la cuenca empieza a descender rápidamente. • Características geológicas adecuadas del terreno que permita el embalse de agua. • El volumen de almacenamiento debe ser tal que permita regular el agua escurrida, o en su defecto laminar la creciente bajando el pico de la misma a valores mínimos.
  • 8. 8 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA PROPUESTA 1 De acuerdo a las premisas mencionadas anteriormente, y según mi criterio la ubicación más racional se ubica en la cota 1405, la cual se muestra en el siguiente grafico. El sector pertenece al tipo de suelo Alfisoles (Clasificación Americana), que son un tipo de suelo con horizonte superficial claro y subsuelo arcilloso, lo cual permitiría el embalse de agua, sin embargo es necesario realizar un estudio de suelo antes de realizar el proyecto ejecutivo para asegurar la impermeabilización. Elaborado por: A. E. Perullini Elaborado por: A. E. Perullini
  • 9. 9 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA Este embalse tendría como objetivo principal laminar las crecientes reduciendo de esta manera picos de crecientes. Para poder realizar un estudio del amortiguamiento de creciente es necesario obtener el volumen en función de la altura, la cual se obtiene mediante una regresión que en este caso da una formula polinómica, a continuación se muestran las planillas y gráficos para obtener dicha curva. Sm Parcial (Si+Si+1)/2 hi Sm.hi msnm m2 m2 m m3 m3 1400.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1401.00 1029.08 514.54 0.50 257.27 257.27 1402.00 4856.46 2942.77 1.00 2942.77 3200.04 1403.00 17086.22 10971.34 1.00 10971.34 14171.38 1404.00 26297.53 21691.88 1.00 21691.88 35863.26 1405.00 32371.09 29334.31 1.00 29334.31 65197.57 1406.00 38485.71 35428.40 1.00 35428.40 100625.97 1407.00 44902.13 41693.92 1.00 41693.92 142319.89 1408.00 52960.74 48931.44 1.00 48931.44 191251.33 Cotas SUPERFICIES altura VOLUMENES Si Acumulado CAUDAL DE CRECIDA PARA UNA RECURRENCIA DE 50 AÑOS De acuerdo al tiempo de concentración de la cuenca, infiltración, retenciones, etc., se determino que el coeficiente de escorrentía de la cuenca es aproximadamente de 0.1297. Con estos datos y la superficie de la cuenca tenemos el caudal de crecida esperado para una recurrencia de 50 años: A LA ALTURA DEL EMBALSE PROPUESTO Para la ubicación propuesta del embalse tenemos un 92% de la superficie de la cuenca visto en párrafos anteriores, es decir 48.43 km2 . Qc = Ce x I50 x S = 0.1297 x 18.69 mm/h.m2 x (h/3600s) x (m3 /1000mm) x 48.43 km2 x (1000000m2 /km2 ) = Qc = 32.61 m3 /s Elaborado por: A. E. Perullini
  • 10. 10 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA Esto representa un pico de 21.63 veces del caudal máximo medio anual (1.20 m3 /s). A LA ALTURA DEL PUENTE PARAGUAY Para la altura del puente Paraguay tenemos una superficie de cuenca igual a 52.64 km2 . Qc = Ce x I50 x S = 0.1297 x 18.69 mm/h.m2 x (h/3600s) x (m3 /1000mm) x 52.64 km2 x (1000000m2 /km2 ) = Qc = 29.58 m3 /s Esto representa un pico de 23.51 veces del caudal máximo medio anual (1.20 m3 /s). AMORTIGUAMIENTO DE CRECIDA Existen varios procedimientos para evaluar el tránsito de una crecida por un embalse, como por ejemplo: método del embalse a nivel en que el almacenamiento es una función no lineal del caudal y método de Runge Kutta en que este procedimiento numérico se usa para resolver la ecuación de continuidad (1). El método de Muskingum se usa para el tránsito de crecientes en ríos y asume que el almacenamiento es una función lineal del hidrograma de entrada y salida. En este análisis vamos a utilizar el “Método del Embalse a Nivel”. El tiempo es tomado en intervalos de duración ∆t, indexados con j, de forma que: t = 0, ∆t, 2∆t, …, j∆t, (j+1)∆t. La ecuación de continuidad (1) se integra sobre cada intervalo de tiempo, como se observa en la siguiente figura.
  • 11. 11 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA Para el intervalo jth se obtiene la siguiente ecuación: La relación de elevación – volumen de agua almacenada se obtiene a partir de la planimetría de mapas topográficos (obtenido anteriormente). La relación entre elevación del agua y caudal de salida se obtiene de las ecuaciones de las estructuras de descarga (vertedero) que relacionan carga de agua y caudal. Para un pico de 32.61 m3 /s Con una altura de vertedero a 2.85m, un ancho de 12.00m, se obtiene para la crecida a 50 años (32.61 m3 /s) un amortiguamiento del 34.43% (21.38m3 /s), con una lamina de vertido de 0.91m. Para un pico de 62.70 m3 /s Con una altura de vertedero a 2.85m, un ancho de 12.00m, se obtiene para la crecida de 62.70m3/s, un amortiguamiento del 49.75% (31.50 m3 /s), con una lamina de vertido de 1.624m. Con estos datos podemos concluir que si se construye un embalse con una altura de vertedero de 2.85m y 12.00m de ancho, y un coronamiento de 5.50m, se puede esperar que se regule una creciente con un pico de 62.70 m3 /s, sin ningun problema. Elaborado por: A. E. Perullini Elaborado por: A. E. Perullini
  • 12. 12 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA PROPUESTA 2 La propuesta anterior si bien es la optima para regular caudal, se debe pensar que para aprovechar el agua de dicho embalse, se deberá construir un acueducto que permita transportar el agua cruda (o desinfectada) para el uso municipal. Se debe tener presente que el agua regulada del embalse anteriormente propuesto, podría tener otros interesados para su uso, por lo que el costo debería ser encarado en conjunto con estos posibles interesados, esta situación requiere tiempo para su evaluación, como para coordinar adecuadamente los recursos necesarios. Lo descripto anteriormente podría ser subsanado desde el punto de vista Municipal planteando el aprovechamiento en dos etapas: • ETAPA I: Construir una toma mediante un embalse, ubicado entre el puente Paraguay y el Puente Patricia Argentina. • ETAPA II: Construir el embalse de la propuesta 1. La construcción de la primera etapa permitiría hacer uso del agua cruda rápidamente, y el costo del transporte y el embalse desde dicha ubicación se compensarían con el costo que generaría el transporte desde la ubicación de la primera propuesta. Por supuesto que la ubicación del embalse de la Etapa I, no tendría capacidad de amortiguamiento de pico de crecida, sin embargo con un horizonte a 50 años, hasta tanto se construya el embalse de la propuesta 1, se podría diseñar un aliviadero que deje pasar picos de crecida. PUENTE PATRICIAS ARGENTINAS PUENTE PARAGUAY
  • 13. 13 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA Sm Parcial (Si+Si+1)/2 hi Sm.hi msnm m2 m2 m m3 m3 1312.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1313.00 400.92 200.46 0.85 170.39 170.39 1314.00 1722.92 1061.92 1.00 1061.92 1232.31 1315.00 2731.33 2227.13 1.00 2227.13 3459.44 1316.00 5796.46 4263.90 1.00 4263.90 7723.33 1317.00 7641.95 6719.21 1.00 6719.21 14442.54 Cotas SUPERFICIES altura VOLUMENES Si Acumulado Caudal de crecida (50 años) = 35.45 m3 /s Para un pico de 35.45 m3 /s Con una altura de vertedero a 2.85m, un ancho de 12.00m, se obtiene para la crecida a 50 años (35.45 m3 /s) un amortiguamiento del 16.54% (29.58 m3 /s), con una lamina de vertido de 1.48 m. Este analisis demuestra que este embalse amortigua muy poco el pico de crecida, y su funcion fundamentalmente seria la de un Azud de toma cercano al lugar donde se ocupara el agua. Se debe tener presente que este embalse debe estar diseñado con un caudal pico de crecida para una recurrencia de 50 años, esperando que se realice la segunda etapa en este periodo. Elaborado por: A. E. Perullini Elaborado por: A. E. Perullini
  • 14. 14 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA DISEÑO DE LA PEQUEÑA PRESA PARA EL EMBALSE Se debe tener presente que el mínimo caudal instantáneo observado es de 0,04 m3/s es decir 40 l/s, por lo que el caudal de toma debería ser como máximo 20 l/s. La toma además debería contar con un par de desarenador, por lo que para disminuir costos el caudal de diseño será de 10 l/s. El aliviadero se proyecta con un vertedero de perfil “Creager”, y el diseña de la toma se realiza mediante un canal en la cresta del vertedero, con un canal de transporte al desarenador provisto de un vertedero de excedente. La pequeña presa se proyecto de Gaviones con un núcleo de arcilla de bajo coeficiente de expansión, recubierto de plástico de 500 micrones (de uso vial). El sistema de la pequeña presa se eligió para que soporte por lo menos una superación de la cresta por una creciente extraordinaria. A continuación se muestra el anteproyecto del embalse con el aliviadero, cuenco amortiguador, descarga de fondo, desarenador, etc. PLANTA DE LA PEQUEÑA PRESA Si bien el aliviadero está diseñado para un caudal de crecida de 28.20 m3/s, con una lamina vertiente de 1.16m, el mismo posee una capacidad excedente de alivio de 1.80m más de lámina vertiente sin llegar al coronamiento. Las compuertas de limpieza de fondo también tienen un desborde a partir de los 1.16m, por lo que el alivio para el caudal de crecida posee un coeficiente de seguridad igual a 3 (tres) aproximadamente, sin contar que si se abren las compuertas de la limpieza de fondo aumenta esta capacidad. Proyecto: A. E. Perullini
  • 15. 15 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA Proyecto: A. E. Perullini Proyecto: A. E. Perullini
  • 16. 16 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA Proyecto: A. E. Perullini Proyecto: A. E. Perullini
  • 17. 17 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA REJA DE TOMA EN EL ALIVIADOR LATERAL AL PAR DE DESARENADOR Proyecto: A. E. Perullini Proyecto: A. E. Perullini
  • 18. 18 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA T1 T2 T3 Acueducto PEAD φφφφ
  • 19. 19 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA APROVECHAMIENTO MUNICIPAL DEL AGUA CAPTADA Se proyecta la construcción de un acueducto de PEAD-f 90mm para transportar 10 l/s, que va desde los desarenadores hasta el Puente Lavalle, con tres tomas en su recorrido. Las tomas –T1-T2-T3 -, son los accesos para utilizar el agua cruda para limpieza de calles, regados de parques, etc., además podrían utilizarse esta agua para ser almacenada en cisternas o para ornamentación. En cualquier caso el agua desarenada es conveniente que se desinfecte medianamente con algún producto como ser cloro, etc. PUESTA EN VALOR DEL PUENTE LAVALLE La tipología del puente Lavalle de arcos de hormigón sin armar (a gravedad), es uno de los pocos puentes de su tipo que quedan en la provincia de Jujuy, por lo que es necesario darle el valor que se merece en la historia de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Mediante el agua captada en el embalse proyectado en páginas anteriores es posible ornamentarlo mediante una escenografía de luces y aguas convirtiéndolo en una fuente lineal sobre el XIBI-XIBI. El proyecto de fuente lineal consta de: • Cámara de llegada: Esta permita definir el nivel de agua en vertedero. • Aliviadero de excedente, que se incorpora a la cámara de llegada, con el cual el excedente de agua según la distribución, se vuelca al Río Xibi-Xibi. • Distribución del agua mediante cañerías. • Válvulas para el manejo de la distribución. • Canaletas vertedero. El caudal que se dispondría en el puente Lavalle según el diámetro y el material de la cañería, como el desnivel disponible, seria 10 l/s, por lo que si disponemos de 2 (dos) canaletas-vertedero de 2.00m de largo, y si agrupamos 3 (tres) de estas por arco, y cubrimos tres de estos por cada lateral tendríamos una longitud total de vertedero igual 72.00m, con lo cual dispondríamos de un caudal de 0.139 l/s por m que se vertería sobre el lecho del Río XIBI-XIBI, en forma de una cortina vertical que envuelve al puente en su lateral.
  • 20. 20 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
  • 21. 21 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA
  • 22. 22 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA ALGUNAS VISIONES DE LAS COMBINACIONES DE EFECTO EN LA FUENTE LINEAL
  • 23. 23 A.E. Perullini & Asociados – TALLER DE INGENIERIA CONCLUCIONES Con el presente estudio se puede concluir que no es necesario ejecutar grande obras para: • Regular el caudal del Río XIBI-XIBI, con el objetivo de aprovechar dicha agua en diversos usos. • Realizar un eficiente control de creciente, que permita aprovechar los márgenes del Río a la altura de la ciudad de San Salvador de Jujuy, recuperando dicha zona para incorporarla al paisaje urbano. Sin embargo para empezar el proyecto ejecutivo de las obras que se proponen en el presente estudio es necesario dar los siguientes pasos: 1. Comenzar una fuerte campaña dirigida a la recuperación del Río XIBI-XIBI. 2. Realizar un convenio con el MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA para la recuperación del Río XIBI-XIBI 3. Una vez firmado el mencionado convenio poner a disposición del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA, el presente anteproyecto, para su evaluación y mejoras sobre el mismo de manera tal de obtener la Factibilidad de las obras por parte de la DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS DE LA PROVINCIA. 4. Una vez que se obtenga la factibilidad del proyecto por parte del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA, se procederá a: • Realizar un preciso relevamiento planialtimetrico detallado de toda la zona donde se prevé ubicar los embalses y su influencia. • Estudio de suelo de las zonas mencionadas. • Revisión del Estudio de Impacto Ambiental, el cual se encuentra confeccionado y forma un capítulo aparte de este estudio. • Ajuste del proyecto ejecutivo. • Gestión de recursos para la obra. • Licitación y construcción de la misma. Alfredo Ernesto Perullini Ingeniero Civil M.P. 378-CI