SlideShare una empresa de Scribd logo
GENRAL ALGEBRIC MODEL
SYSTEM
GAMS
Fco. Javier Aliaga Lordemann
¿Qué es GAMS?
 GAMS es un lenguaje de programación:
- permite especificar un problema de
programación matemática
- el método de resolución es
independientemente
Estructuras de Programación (1)
 Programación Lineal (LP): todas las variables son de tipo continuo y
solamente se permiten relaciones lineales entre las mismas.
 Programación Lineal Entera Mixta (MILP): las variables pueden ser
de tipo continuo o discreto y solamente se permiten relaciones lineales
entre las mismas.
 Programación No Lineal (NLP): todas las variables son de tipo continuo
y se permiten relaciones lineales y no lineales entre las mismas.
 Programación No Lineal Entera Mixta (MINLP): las variables pueden
ser de tipo continuo o discreto y se permiten relaciones lineales y no
lineales entre las mismas.
Esquema de Programación (2)
 Cabecera del programa. Aquí se colocan ciertos comentarios
descriptivos del programa, título, autores del mismo, información relativa
a la versión etc.
 Opciones de programación. Se activan o desactivan ciertas opciones
generales de GAMS a su conveniencia. .
 Declaración de conjuntos. Los programas requieren que las variables, los
parámetros y las ecuaciones sean descritos mediante subíndices.
Ejemplo: una ecuación de balance material puede ser requerida para cada
elemento del conjunto de platos de una columna de destilación.
Esquema de Programación (3)
 Declaración de parámetros numéricos. Un programa además de tener
ecuaciones, requiere de ciertos valores numéricos constantes que
denominaremos parámetros.
 Declaración de variables. Aquí definiremos que variables vamos a
emplear y de que tipo es cada variable. Podremos también definir los
límites de las variables que queramos y especificar valores iniciales a
considerar en los pases del solver.
 Declaración de ecuaciones. En esta parte se pueden definir las
ecuaciones del modelo. Siempre es necesario definir una función objetivo.
 Declaración de modelo. A cada programa GAMS le va a corresponder un
modelo. También podemos considerar varios modelos dentro de un
programa GAMS.
Esquema de Programación (4)
 Lanzamiento del programa de optimización. Realizamos
varias llamadas a diferentes solvers con diferentes modelos,
realizando operaciones intermedias con los datos o los valores
iniciales de las variables, incluyendo bucles y condiciones.
 Informes de resultados. Los informes GAMS preparan
soluciones matemáticas y de optimización.
Escritura en GAMS (1)
 Acepta solamente archivos de tipo texto plano ASCII, con
cualquier extensión, aunque la más empleada sea la extensión
gms.
 No distingue entre minúsculas y mayúsculas.
 Tiene una lista de palabras y símbolos reservados del sistema
que configuran el lenguaje e iremos viendo poco a poco.
 Las sentencias en GAMS pueden introducirse en formato
libre, esto es con blancos y saltos de líneas arbitrarios entre
medias.
Escritura en GAMS (2)
 Sentencias: Suelen empezar con una palabra reservada como
(equation) o (parameter) y terminan con punto y coma (;).
 Identicadores: Son los nombres que les ponemos a los
conjuntos, parámetros, variables, etc.
Escritura en GAMS (3)
 Etiquetas: Son los nombres que damos a los elementos de
los conjuntos, pueden tener un máximo de 10 caracteres.
 Textos descriptivos: Los identicadores y las etiquetas pueden
ir acompañados de textos descriptivos que el compilador
añade.
Nota: Si no se usan comillas, no podemos emplear palabras
reservadas al principio del texto, ni separadores como coma
(,), punto y coma (;) o slashes (/) en el cuerpo del mismo.
Escritura en GAMS (4)
 Números: Los números se almacenan en GAMS como
valores reales. GAMS tiene símbolos especiales
- infinito (INF),
- valores no definidos (UNDF)
- valores muy pequeños (EPS)
- valores no disponibles (NA)
 Delimitadores: Los puntos y coma (;) separan sentencias de
programa. La coma (,) separa elementos dentro de un
conjunto de datos. El slash (/) marca el comienzo o el nal de
una lista de datos.
Ejemplo: Modelo de Transporte (1)
Ejemplo: Modelo de Transporte (2)
Ejemplo: Modelo de Transporte (3)
Ejemplo: Modelo de Transporte (4)
Ejemplo: Modelo de Transporte (5)
Ejemplo: Modelo de Transporte (6)
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a MpD Gams (2).ppt

Similar a MpD Gams (2).ppt (20)

Alg diag
Alg diagAlg diag
Alg diag
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Alg diag
Alg diag Alg diag
Alg diag
 
Rpp
RppRpp
Rpp
 
Alg diag
Alg diagAlg diag
Alg diag
 
Fundamentos-de-Algoritmos.ppt
Fundamentos-de-Algoritmos.pptFundamentos-de-Algoritmos.ppt
Fundamentos-de-Algoritmos.ppt
 
Capitulo 2 Beginning solving concepts for the computer
Capitulo 2 Beginning solving concepts for the computerCapitulo 2 Beginning solving concepts for the computer
Capitulo 2 Beginning solving concepts for the computer
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Programacion 2
Programacion 2Programacion 2
Programacion 2
 
TEMA Nº 2-102
TEMA Nº 2-102TEMA Nº 2-102
TEMA Nº 2-102
 
Unidad 2 Principios de programación
Unidad 2 Principios de programaciónUnidad 2 Principios de programación
Unidad 2 Principios de programación
 
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWAREAlgoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Trabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdfTrabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdf
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Algoritmos 02
Algoritmos 02Algoritmos 02
Algoritmos 02
 
Unidad I. Introducción a la Programación 3.pptx
Unidad I. Introducción a la Programación 3.pptxUnidad I. Introducción a la Programación 3.pptx
Unidad I. Introducción a la Programación 3.pptx
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

MpD Gams (2).ppt

  • 1. GENRAL ALGEBRIC MODEL SYSTEM GAMS Fco. Javier Aliaga Lordemann
  • 2. ¿Qué es GAMS?  GAMS es un lenguaje de programación: - permite especificar un problema de programación matemática - el método de resolución es independientemente
  • 3. Estructuras de Programación (1)  Programación Lineal (LP): todas las variables son de tipo continuo y solamente se permiten relaciones lineales entre las mismas.  Programación Lineal Entera Mixta (MILP): las variables pueden ser de tipo continuo o discreto y solamente se permiten relaciones lineales entre las mismas.  Programación No Lineal (NLP): todas las variables son de tipo continuo y se permiten relaciones lineales y no lineales entre las mismas.  Programación No Lineal Entera Mixta (MINLP): las variables pueden ser de tipo continuo o discreto y se permiten relaciones lineales y no lineales entre las mismas.
  • 4. Esquema de Programación (2)  Cabecera del programa. Aquí se colocan ciertos comentarios descriptivos del programa, título, autores del mismo, información relativa a la versión etc.  Opciones de programación. Se activan o desactivan ciertas opciones generales de GAMS a su conveniencia. .  Declaración de conjuntos. Los programas requieren que las variables, los parámetros y las ecuaciones sean descritos mediante subíndices. Ejemplo: una ecuación de balance material puede ser requerida para cada elemento del conjunto de platos de una columna de destilación.
  • 5. Esquema de Programación (3)  Declaración de parámetros numéricos. Un programa además de tener ecuaciones, requiere de ciertos valores numéricos constantes que denominaremos parámetros.  Declaración de variables. Aquí definiremos que variables vamos a emplear y de que tipo es cada variable. Podremos también definir los límites de las variables que queramos y especificar valores iniciales a considerar en los pases del solver.  Declaración de ecuaciones. En esta parte se pueden definir las ecuaciones del modelo. Siempre es necesario definir una función objetivo.  Declaración de modelo. A cada programa GAMS le va a corresponder un modelo. También podemos considerar varios modelos dentro de un programa GAMS.
  • 6. Esquema de Programación (4)  Lanzamiento del programa de optimización. Realizamos varias llamadas a diferentes solvers con diferentes modelos, realizando operaciones intermedias con los datos o los valores iniciales de las variables, incluyendo bucles y condiciones.  Informes de resultados. Los informes GAMS preparan soluciones matemáticas y de optimización.
  • 7. Escritura en GAMS (1)  Acepta solamente archivos de tipo texto plano ASCII, con cualquier extensión, aunque la más empleada sea la extensión gms.  No distingue entre minúsculas y mayúsculas.  Tiene una lista de palabras y símbolos reservados del sistema que configuran el lenguaje e iremos viendo poco a poco.  Las sentencias en GAMS pueden introducirse en formato libre, esto es con blancos y saltos de líneas arbitrarios entre medias.
  • 8. Escritura en GAMS (2)  Sentencias: Suelen empezar con una palabra reservada como (equation) o (parameter) y terminan con punto y coma (;).  Identicadores: Son los nombres que les ponemos a los conjuntos, parámetros, variables, etc.
  • 9. Escritura en GAMS (3)  Etiquetas: Son los nombres que damos a los elementos de los conjuntos, pueden tener un máximo de 10 caracteres.  Textos descriptivos: Los identicadores y las etiquetas pueden ir acompañados de textos descriptivos que el compilador añade. Nota: Si no se usan comillas, no podemos emplear palabras reservadas al principio del texto, ni separadores como coma (,), punto y coma (;) o slashes (/) en el cuerpo del mismo.
  • 10. Escritura en GAMS (4)  Números: Los números se almacenan en GAMS como valores reales. GAMS tiene símbolos especiales - infinito (INF), - valores no definidos (UNDF) - valores muy pequeños (EPS) - valores no disponibles (NA)  Delimitadores: Los puntos y coma (;) separan sentencias de programa. La coma (,) separa elementos dentro de un conjunto de datos. El slash (/) marca el comienzo o el nal de una lista de datos.
  • 11. Ejemplo: Modelo de Transporte (1)
  • 12. Ejemplo: Modelo de Transporte (2)
  • 13. Ejemplo: Modelo de Transporte (3)
  • 14. Ejemplo: Modelo de Transporte (4)
  • 15. Ejemplo: Modelo de Transporte (5)
  • 16. Ejemplo: Modelo de Transporte (6)
  • 17. Gracias por su atención