SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS
SECUENCIALES
Hasta ahora, únicamente hemos visto circuitos combinacionales, es decir, circuitos en los
que las salidas dependen única y exclusivamente de las combinaciones de entradas, y no de la
historia pasada del sistema. Vamos a ver cuáles serían las formas de onda del siguiente cir-
cuito.
En las formas de onda podemos comprobar que la señal de salida F cambiará de estado
(cuando sea necesario) después del retraso de la puerta AND y OR. Otra característica de este
circuito que también podemos observar es que la salida también muestra una dependencia de
ella misma, además de las señales de entrada; ésta implica que para una misma combinación de
señales de entrada podemos encontrar valores de salida diferentes, como sucede en el caso de
AB = “10”. Por lo tanto, el valor de la salida también depende de los valores pasados del cir-
cuito, es decir, de su historia.
La dependencia de esta historia puede ser ventajosa e incluso necesaria para algunas
aplicaciones en las que es necesario recordar una determinada situación. Algunos ejemplos de
esta ventaja (necesidad) pueden ser:
• La creación de un reloj, que se modelada con la afirmación “la salida será el valor
complementario de su valor anterior”,
• La creación de un contador, que se modelada con la afirmación “la salida será el resul-
tado de sumar uno a su valor anterior”,...
A
B
F = A·B + A·F + B·F
F
A
B
F
Figura 1.1.- Ejemplo de circuito digital junto con sus formas de ondas.
Dpto. Ingeniería Electrónica de Sistemas Informáticos y Automática2
Por lo tanto, se ve cuando menos interesante incluir la dependencia del tiempo en los sistemas
y en especial, en los sistemas digitales.
1. Introducción. Definición de Sistema Secuencial
Los sistemas digitales que introducen la dependencia temporal son conocidos como sis-
temas secuenciales. Una definición más rigurosa de sistema secuencial puede ser la siguiente:
Un circuito de conmutación secuencial se define como un circuito biva-
luado en el cual, la salida en cualquier instante depende de las entradas en
dicho instante y de la historia pasada (o secuencia) de entradas.
Esta definición implica una serie de características inherentes a estos sistemas. Entre éstas
podemos destacar las siguientes:
• Poseen uno o más caminos de realimentación, es decir, una o más señales internas o
de salida se vuelven a introducir como señales de entradas. Gracias a esta caracterís-
tica se garantiza la dependencia de la operación con la secuencia anterior.
• Como es lógico, existe una dependencia explícita del tiempo. Esta dependencia se
produce en los lazos de realimentación antes mencionados. En estos lazos es necesa-
rio distinguir entre las salidas y las entradas realimentadas. Esta distinción se tradu-
cirá en un retraso de ambas señales (en el caso más ideal), como se puede ver en la
figura 1.2, el cual puede producirse mediante dos elementos:
• Elementos de retraso, ya sean explícitos o implícitos debido al retraso de la lógica
combinacional. Este retraso es fijo e independiente de cualquier señal.
• Elementos de memoria, que son dispositivos que almacena el valor de la entrada
en un instante determinado por una señal externa y lo mantiene hasta que dicha
señal ordene el almacenamiento de un nuevo valor.
La diferencia de comportamiento entre ambos elementos radica en que la salida del elemento
de retraso es una copia de la señal de entrada; mientras que el elemento de memoria copia
determinados instantes de la entrada (determinados por una señal externa), y no la señal com-
pleta, el resto del tiempo la salida no cambia de valor, como podemos apreciar en la figura 1.2.
Figura 1.2.- Formas de onda de salida y entrada de un elemento de retraso y de memoria.
Entrada
Control
Retraso
Memoria
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS SECUENCIALES 3
En este caso, podemos observar que la salida del elemento de retraso es una copia de la señal
de entrada retraso un determinado tiempo; mientras que la salida del elemento de memoria
copia los valores de la entrada cuando la señal de control tiene una transición de subida, por lo
que la copia no es exacta, sino que sólo copia lo que interesa.
Por lo tanto, el modelo clásico de un sistema secuencial consta de un bloque combinacio-
nal, que generará la función lógica que queramos realizar, y un grupo de elementos de memo-
ria con una serie de señales realimentadas, como se muestra en la figura 1.3.
En ella podemos distinguir tres tipos de señales: señales de entradas, señales de salida y seña-
les de estado. Las señales de entrada y salida tienen el mismo significado que en los sistemas
combinacionales. En cambio, las señales de estado son aquellas que mantienen la información
de la historia pasada del sistema. Las señales de estado tienen dos versiones, según se conside-
ren a la salida o a la entrada del elemento de memoria:
• Si consideramos las señales de estado a la salida de los elementos de memoria, o lo
que es lo mismo, a la entrada del bloque combinacional, se denominan señales de
estado presente ya que nos indica el estado en el que se encuentra el sistema para rea-
lizar una operación.
• Si consideramos las señales de estado a la entrada de los elementos de memoria, o lo
que es lo mismo, a la salida del bloque combinacional, se denominan señales del
próximo estado ya que nos indican el estado al que llegará después de que el bloque
combinacional haya realizado la operación.
2. Clasificación de los Sistemas Secuenciales
Uno de los primeros problemas de los circuitos secuenciales era determinar el momento
en el que el próximo estado debía pasar a estado presente, sin capturar situaciones no deseadas
como pueden ser los azares. Este problema es lo que se conoce como sincronización, cuyas
soluciones dieron lugar a una de la principales clasificaciones de los sistemas secuenciales. Así
podemos dividir los sistemas en dos categorías:
Lógica
Com
binacional
Elementode
Memoria
Entradas Salidas
Próximo
Estado
Presente
Estado
Figura 1.3.- Modelo clásico de un sistema secuencial.
Dpto. Ingeniería Electrónica de Sistemas Informáticos y Automática4
• Sistemas asíncronos.- La sincronización depende exclusivamente de los retrasos de
la lógica combinacional, sin necesidad de ninguna señal externa al sistema.
• Sistemas síncronos.- La sincronización depende exclusivamente de una señal externa
al sistema, conocida generalmente como señal de reloj. Esta señal de reloj controlará
el comportamiento de los elementos de memoria.
Las operaciones de un sistema asíncrono tienen efecto, es decir, se almacena el próximo
estado, en intervalos temporales diferentes. Por lo tanto, su velocidad de operación será distinta
para cada secuencia de entradas. De esta forma se toma como el parámetro de la velocidad de
operación el valor medio de todas las velocidades. Así, la operación de un sistema asíncrono se
denomina operación del caso medio.
En cambio, las operaciones de un sistema síncrono tienen efecto en el mismo intervalo
temporal, el dictaminado por el periodo de la señal de reloj. Por lo tanto, su velocidad de ope-
ración será siempre la misma para todas las secuencias de entrada. Esta velocidad debe ser tal
que todas las operaciones tengan el tiempo necesario para poder llevarse a cabo. Así, la veloci-
dad de un sistema síncrono (y por tanto la frecuencia de la señal de reloj asociada) debe estar
limitada por la operación más lenta. A este tipo de operaciones se le suele denominar opera-
ción del caso peor.
Estos dos tipos de operaciones se muestran esquematizadas en la figura 1.4. Ambos se
pueden modelar de la misma forma, es decir, con una lógica combinacional y realimentaciones
a través de elementos de memoria. La diferencia radica en el control de estos elementos: en el
caso síncrono, los elementos de memoria son controlados por una señal externa, que por lo
general es controlada directamente por el usuario; mientras que en el caso asíncrono, esta señal
de control no existe (por lo que el elemento de memoria se traduce en un elemento de retraso)
o en su defecto dicha señal es generada por el propio circuito, luego el gobierno de las opera-
ciones recaen completamente en el propio circuito. Así podemos apreciar que el cambio de las
señales de próximo estado a estado presente se llevan a cabo mediante un mayor o menor
retraso en el caso asíncrono o cuando lo indique una señal externa en el caso síncrno.
3. Representación de los sistemas secuenciales.
De igual forma que existe una representación de los sistemas combinacionales (mediante
tablas de combinaciones), los sistemas secuenciales también tienen sus formas de representa-
ción. Éstas son algo más complejas, debido a la dependencia temporal. Así, podemos encontrar
las siguientes formas equivalentes, mostradas en la figura 1.5:
• Diagrama de estados, es un grafo orientado en el que cada nudo es un estado y cada
transición indica el cambio, tanto de estado como de salida, respecto a un cambio en
alguna de las señales de entradas.
• Tablas de estado y de salida, es una representación tabular del grafo anterior. Las
entradas se representan como columnas, y los estados presentes como filas; y en el
interior de cada celda, se indica el próximo estado y el valor que tomará la salida
cuando sufra la transición.
Las representaciones del ejemplo de la figura podrían describirse verbalmente de la siguiente
forma:
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS SECUENCIALES 5
• Cuando el sistema está en el estado A y la señal de entrada vale ‘0’, pasaremos al
estado B con un valor de salida igual a ‘1’.
• Cuando el sistema está en el estado A y la señal de entrada vale ‘1’, pasaremos al
estado C con un valor de salida igual a ‘0’.
• Cuando el sistema está en el estado B y la señal de entrada vale ‘0’, no cambiaremos
de estado pero el valor de salida será igual a ‘1’.
Lógica
Com
binacional
Elementode
Memoria
Entradas Salidas
Próximo
Estado
Presente
Estado
Lógica
Com
binacional
Elementode
Memoria
Entradas Salidas
Próximo
Estado
Presente
Estado
Reloj
Entradas
Estado p.
P. estado
Entradas
Estado p.
P. estado
Reloj
Caso Asíncrono Caso Síncrono
Figura 1.4.- Esquematización de los casos secuenciales asíncronos y síncronos.
Figura 1.5.- Representación de los sistemas secuenciales mediante diagramas de estados y
A B
C D
0,1
1,0
0,1
1,0
0,0
1,0
0,1
1,0
B, 1 C, 0
B, 1 D, 0
A, 0 D, 0
C, 1 C, 0
A
B
C
D
0 1
Diagrama de estados Tabla de estados
Dpto. Ingeniería Electrónica de Sistemas Informáticos y Automática6
• Cuando el sistema está en el estado B y la señal de entrada vale ‘1’, pasaremos al
estado D con un valor de salida igual a ‘0’.
• Cuando el sistema está en el estado C y la señal de entrada vale ‘0’, pasaremos al
estado A con un valor de salida igual a ‘0’.
• Cuando el sistema está en el estado C y la señal de entrada vale ‘1’, pasaremos al
estado D con un valor de salida igual a ‘0’.
• Cuando el sistema está en el estado D y la señal de entrada vale ‘0’, pasaremos al
estado C con un valor de salida igual a ‘1’.
• Cuando el sistema está en el estado D y la señal de entrada vale ‘1’, pasaremos al
estado C con un valor de salida igual a ‘0’.
En principio, en cualquier sistema secuencial, las señales de salida y del próximo estado
van a venir determinadas por una función lógica de las señales de entrada y del estado pre-
sente, como muestra la siguiente ecuación.
No obstante, la dependencia de las señales de entrada sobre las señales de salida pueden llegar
a eliminarse y encontrarlas de forma implícita en las señales de estado presente, es decir, siem-
pre que lleguemos a un mismo estado, las salidas tomarán un único valor.
Por lo tanto, podemos encontrarnos con dos modelos o tipos de sistemas secuenciales en
función de la dependencia de las señales de salida:
• Modelo de Mealy.- Las señales de salida son funciones tanto de las señales de entrada
como de estado presente, como muestra las siguientes ecuaciones:
• Modelo de Moore.- Las señales de salida son funciones únicamente de las señales del
estado presente, como muestra las siguientes ecuaciones:
debido a la diferencia de dependencia de las salidas, ambas máquinas las podemos representar
de dos formas tabulares diferentes, como podemos ver en la figura 1.6. En ella, el significado
de cada celda es diferente, puesto que un mismo sistema se debe poder representar de ambas
formas. En el caso de la representación de Mealy, el significado del interior de cada celda es el
que vimos anteriormente, es decir, el próximo estado al que llegará con el valor de salida
correspondiente. En cambio, en el representación de Moore, el interior de la celda de las
columnas de las entradas es el mismo, es decir, el próximo estado al que llegará el sistema; no
obstante, para saber cuál será la salida tenemos que obtenerlo del valor correspondiente al
próximo estado al que llegará.
Ambos tipos de modelos son equivalentes y existe una transformación directa entre ellos,
según el significado de las celdas de cada una de las representaciones.
• Para pasar de una máquina de Mealy a una de Moore, se siguen los siguientes pasos:
Qi Fi, f qi Ii,( )=
Fi f qi Ii,( )= Qi f qi Ii,( )=,
Fi f qi( )= Qi f qi Ii,( )=,
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS SECUENCIALES 7
• Se deja el mismo alfabeto de entradas y salidas
• El alfabeto de estados es el correspondiente al inicial más los estados a los que se
llega con diferentes valores de salida
• Para pasar de una máquina de Moore a una de Mealy, se siguen los siguientes pasos
• Se deja el mismo alfabeto de entradas y salidas
• En la tabla de estados, se le asigna como salida la correspondiente a la del próximo
estado y se eliminan las filas idénticas.
Ambas transformaciones se muestran en la figura 1.7. En este ejemplo, cuando pasamos de
Moore a Mealy, los estados A, B y D permanecen igual ya que siempre se llega con el mismo
valor de salida. No obstante al estado C se llega con dos valores de salida diferentes, luego
tenemos que añadir tantos estados como valores diferentes de salida presente (en este caso
dos). En la conversión contraria, en el interior de la celda se indica tanto el próximo estado
como el valor de salida al que llega (indicado por la última columna de la máquina de Mealy).
Una vez hecho esto, si existiesen filas iguales, solamente nos quedaríamos con una de ellas eli-
minando los estados sobrantes.
Por lo tanto, hemos obtenido dos implementaciones que modelan el mismo sistema
secuencial. Luego
Se dice que dos sistemas secuenciales son equivalentes cuando generan la
misma secuencia de salida para la misma secuencia de entrada, con inde-
pendencia de cómo sea ésta.
B, 1 C, 0
B, 1 D, 0
A, 0 D, 0
B, 1 C, 0
A
B
C
D
0 1
Figura 1.6.- Representaciones tabulares de los autómatas de Mealy y Moore.
B C
B D
A D
B C
A
B
C
D
0 1
Autómata de Mealy Autómata de Moore
0
1
0
0
Salida
Figura 1.7.- Conversiones entre máquinas de Mealy y máquinas de Moore.
Mealy --> Moore Moore --> Mealy
B, 1 C, 0
B, 1 D, 0
A, 0 D, 0
C, 1 C, 0
A
B
C
D
0 1
B1 C0
B1 D0
A0 D0
A0 D0
A0
B0
C0
C1
0 1
0
1
0
1
Salida
C1 C0D0 0
B C
B E
A E
A E
A
B
C
D
0 1
0
1
0
1
Salida
D CE 0
B, 1 C, 0
B, 1 E, 0
A, 0 E, 0
A, 0 E, 0
A
B
C
D
0 1
D, 1 C, 0E
Dpto. Ingeniería Electrónica de Sistemas Informáticos y Automática8
Si consideramos las máquinas de la figura 1.7, para cualquier secuencia de las señales de
entrada, deberíamos poder encontrar un estado inicial tal que la secuencia de salida sería la
misma. Este hecho lo podemos ver en la figura 1.8, donde se muestran las formas de ondas
para ambas máquinas. Debemos destacar que hemos elegido como estados iniciales equivalen-
tes, los estados B (de la máquina de Mealy) y B1 (de la máquina de Moore). También podemos
observar que cuando la entrada toma el valor ‘1’, ningún estado se estabiliza sino que existe un
cambio continuo entre los estados C y D (C0 y D0); el estado en el que se produce la transición
de entrada depende del retraso de la máquina.
4. Aplicaciones de sistemas secuenciales.
Como ya hemos comentado, los sistemas secuenciales forman un conjunto de circuitos
muy importantes en la vida cotidiana. En cualquier elemento que sea necesario almacenar
algún parámetro, es necesario un sistema secuencial. Así, cualquier elemento de programación
(o lo que es lo mismo, con más de una función) necesita un sistema secuencial.
A modo de ejemplo, expondremos el caso de una máquina de refrescos. En esta máquina
iremos introduciendo monedas hasta alcanzar o sobrepasar el valor del refresco que deseamos
sacar. Por lo tanto, en este sistema se debe almacenar una serie de datos, como pueden ser:
• Los precios de los productos ofertados.
• Estado de existencia de los mismos.
• Cantidad de dinero que hayamos introducido en la máquina hasta el momento.
Así, vemos que es necesario almacenar temporalmente una serie de datos, por lo que nos
encontramos ante un sistema secuencial.
Entrada
Estado
Salida
B D C D C A B D C A B
Estado
Salida
B1 D0 C0 D0 C0 A0 B1 D0 C0 A0 B1
Máquina de Mealy
Máquina de Moore
Figura 1.8.- Equivalencia entre dos máquinas secuenciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de ObservadoresControl por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de ObservadoresKarla Carballo Valderrábano
 
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramasguelo
 
Clase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempoClase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempoCarlos Pillajo
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascadaguelo
 
Electrónica digital: Diseño de circuitos con VHDL
Electrónica digital: Diseño de circuitos con VHDLElectrónica digital: Diseño de circuitos con VHDL
Electrónica digital: Diseño de circuitos con VHDLSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Control perament
Control peramentControl perament
Control peramentOscar Arias
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a pasoguelo
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.DanielNavas32
 
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...hendrickp
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenHenry Alvarado
 
Transformacion de laplace
Transformacion de laplaceTransformacion de laplace
Transformacion de laplacealemagnogil
 
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempoanálisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempoJorge Luis Jaramillo
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplacegenessis_10
 
Apuntes ltspice
Apuntes ltspiceApuntes ltspice
Apuntes ltspiceE G
 
2 detalles de simulink y control
2 detalles de simulink y control2 detalles de simulink y control
2 detalles de simulink y controlMartin Carlos
 

La actualidad más candente (19)

Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de ObservadoresControl por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
 
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
 
Clase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempoClase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempo
 
Lg transferencia
Lg transferenciaLg transferencia
Lg transferencia
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
 
Red de Petri
Red de Petri Red de Petri
Red de Petri
 
Electrónica digital: Diseño de circuitos con VHDL
Electrónica digital: Diseño de circuitos con VHDLElectrónica digital: Diseño de circuitos con VHDL
Electrónica digital: Diseño de circuitos con VHDL
 
Control perament
Control peramentControl perament
Control perament
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.
 
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
 
Transformacion de laplace
Transformacion de laplaceTransformacion de laplace
Transformacion de laplace
 
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempoanálisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Apuntes ltspice
Apuntes ltspiceApuntes ltspice
Apuntes ltspice
 
Teoria de control 2
Teoria de control 2Teoria de control 2
Teoria de control 2
 
2 detalles de simulink y control
2 detalles de simulink y control2 detalles de simulink y control
2 detalles de simulink y control
 
71946780 manual-pl-sql-espanol
71946780 manual-pl-sql-espanol71946780 manual-pl-sql-espanol
71946780 manual-pl-sql-espanol
 

Similar a Dig2 i

Apuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuencialesApuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuencialeskgconchis
 
Electrónica digital (47) circuitos logicos secuenciales
Electrónica digital (47) circuitos logicos secuencialesElectrónica digital (47) circuitos logicos secuenciales
Electrónica digital (47) circuitos logicos secuencialesannyeska rosas
 
Semaforo 130130234306-phpapp01
Semaforo 130130234306-phpapp01Semaforo 130130234306-phpapp01
Semaforo 130130234306-phpapp01Luisitoo1211
 
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuencialesjuan130591
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Jorge Luis Jaramillo
 
Electrónica digital: Sistemas secuenciales
Electrónica digital: Sistemas secuenciales Electrónica digital: Sistemas secuenciales
Electrónica digital: Sistemas secuenciales SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Blog sistemas secuenciales
Blog sistemas secuencialesBlog sistemas secuenciales
Blog sistemas secuencialesYumana Hanze
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaMayra Peña
 
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdfSistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdfFranciscoASalgadoD
 
Diferencia entre circuito combinacionales y secuenciales
Diferencia entre circuito combinacionales y secuencialesDiferencia entre circuito combinacionales y secuenciales
Diferencia entre circuito combinacionales y secuencialessugeidyventura1
 
Disparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip FlopDisparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip FlopCesia Rebeca
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera1000028858888
 

Similar a Dig2 i (20)

Apuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuencialesApuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuenciales
 
Electrónica digital (47) circuitos logicos secuenciales
Electrónica digital (47) circuitos logicos secuencialesElectrónica digital (47) circuitos logicos secuenciales
Electrónica digital (47) circuitos logicos secuenciales
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
 
Semaforo 130130234306-phpapp01
Semaforo 130130234306-phpapp01Semaforo 130130234306-phpapp01
Semaforo 130130234306-phpapp01
 
Circuito secuencial
Circuito secuencialCircuito secuencial
Circuito secuencial
 
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
 
Tema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencialTema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencial
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
 
Electrónica digital: Sistemas secuenciales
Electrónica digital: Sistemas secuenciales Electrónica digital: Sistemas secuenciales
Electrónica digital: Sistemas secuenciales
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
 
Matematica discreta
Matematica discreta Matematica discreta
Matematica discreta
 
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
 
Blog sistemas secuenciales
Blog sistemas secuencialesBlog sistemas secuenciales
Blog sistemas secuenciales
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
 
Pamela blasco
Pamela blascoPamela blasco
Pamela blasco
 
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdfSistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
 
Diferencia entre circuito combinacionales y secuenciales
Diferencia entre circuito combinacionales y secuencialesDiferencia entre circuito combinacionales y secuenciales
Diferencia entre circuito combinacionales y secuenciales
 
Disparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip FlopDisparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip Flop
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
 

Último

tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfcesar17lavictoria
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 

Último (20)

tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 

Dig2 i

  • 1. TEMA I: INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS SECUENCIALES Hasta ahora, únicamente hemos visto circuitos combinacionales, es decir, circuitos en los que las salidas dependen única y exclusivamente de las combinaciones de entradas, y no de la historia pasada del sistema. Vamos a ver cuáles serían las formas de onda del siguiente cir- cuito. En las formas de onda podemos comprobar que la señal de salida F cambiará de estado (cuando sea necesario) después del retraso de la puerta AND y OR. Otra característica de este circuito que también podemos observar es que la salida también muestra una dependencia de ella misma, además de las señales de entrada; ésta implica que para una misma combinación de señales de entrada podemos encontrar valores de salida diferentes, como sucede en el caso de AB = “10”. Por lo tanto, el valor de la salida también depende de los valores pasados del cir- cuito, es decir, de su historia. La dependencia de esta historia puede ser ventajosa e incluso necesaria para algunas aplicaciones en las que es necesario recordar una determinada situación. Algunos ejemplos de esta ventaja (necesidad) pueden ser: • La creación de un reloj, que se modelada con la afirmación “la salida será el valor complementario de su valor anterior”, • La creación de un contador, que se modelada con la afirmación “la salida será el resul- tado de sumar uno a su valor anterior”,... A B F = A·B + A·F + B·F F A B F Figura 1.1.- Ejemplo de circuito digital junto con sus formas de ondas.
  • 2. Dpto. Ingeniería Electrónica de Sistemas Informáticos y Automática2 Por lo tanto, se ve cuando menos interesante incluir la dependencia del tiempo en los sistemas y en especial, en los sistemas digitales. 1. Introducción. Definición de Sistema Secuencial Los sistemas digitales que introducen la dependencia temporal son conocidos como sis- temas secuenciales. Una definición más rigurosa de sistema secuencial puede ser la siguiente: Un circuito de conmutación secuencial se define como un circuito biva- luado en el cual, la salida en cualquier instante depende de las entradas en dicho instante y de la historia pasada (o secuencia) de entradas. Esta definición implica una serie de características inherentes a estos sistemas. Entre éstas podemos destacar las siguientes: • Poseen uno o más caminos de realimentación, es decir, una o más señales internas o de salida se vuelven a introducir como señales de entradas. Gracias a esta caracterís- tica se garantiza la dependencia de la operación con la secuencia anterior. • Como es lógico, existe una dependencia explícita del tiempo. Esta dependencia se produce en los lazos de realimentación antes mencionados. En estos lazos es necesa- rio distinguir entre las salidas y las entradas realimentadas. Esta distinción se tradu- cirá en un retraso de ambas señales (en el caso más ideal), como se puede ver en la figura 1.2, el cual puede producirse mediante dos elementos: • Elementos de retraso, ya sean explícitos o implícitos debido al retraso de la lógica combinacional. Este retraso es fijo e independiente de cualquier señal. • Elementos de memoria, que son dispositivos que almacena el valor de la entrada en un instante determinado por una señal externa y lo mantiene hasta que dicha señal ordene el almacenamiento de un nuevo valor. La diferencia de comportamiento entre ambos elementos radica en que la salida del elemento de retraso es una copia de la señal de entrada; mientras que el elemento de memoria copia determinados instantes de la entrada (determinados por una señal externa), y no la señal com- pleta, el resto del tiempo la salida no cambia de valor, como podemos apreciar en la figura 1.2. Figura 1.2.- Formas de onda de salida y entrada de un elemento de retraso y de memoria. Entrada Control Retraso Memoria
  • 3. TEMA I: INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS SECUENCIALES 3 En este caso, podemos observar que la salida del elemento de retraso es una copia de la señal de entrada retraso un determinado tiempo; mientras que la salida del elemento de memoria copia los valores de la entrada cuando la señal de control tiene una transición de subida, por lo que la copia no es exacta, sino que sólo copia lo que interesa. Por lo tanto, el modelo clásico de un sistema secuencial consta de un bloque combinacio- nal, que generará la función lógica que queramos realizar, y un grupo de elementos de memo- ria con una serie de señales realimentadas, como se muestra en la figura 1.3. En ella podemos distinguir tres tipos de señales: señales de entradas, señales de salida y seña- les de estado. Las señales de entrada y salida tienen el mismo significado que en los sistemas combinacionales. En cambio, las señales de estado son aquellas que mantienen la información de la historia pasada del sistema. Las señales de estado tienen dos versiones, según se conside- ren a la salida o a la entrada del elemento de memoria: • Si consideramos las señales de estado a la salida de los elementos de memoria, o lo que es lo mismo, a la entrada del bloque combinacional, se denominan señales de estado presente ya que nos indica el estado en el que se encuentra el sistema para rea- lizar una operación. • Si consideramos las señales de estado a la entrada de los elementos de memoria, o lo que es lo mismo, a la salida del bloque combinacional, se denominan señales del próximo estado ya que nos indican el estado al que llegará después de que el bloque combinacional haya realizado la operación. 2. Clasificación de los Sistemas Secuenciales Uno de los primeros problemas de los circuitos secuenciales era determinar el momento en el que el próximo estado debía pasar a estado presente, sin capturar situaciones no deseadas como pueden ser los azares. Este problema es lo que se conoce como sincronización, cuyas soluciones dieron lugar a una de la principales clasificaciones de los sistemas secuenciales. Así podemos dividir los sistemas en dos categorías: Lógica Com binacional Elementode Memoria Entradas Salidas Próximo Estado Presente Estado Figura 1.3.- Modelo clásico de un sistema secuencial.
  • 4. Dpto. Ingeniería Electrónica de Sistemas Informáticos y Automática4 • Sistemas asíncronos.- La sincronización depende exclusivamente de los retrasos de la lógica combinacional, sin necesidad de ninguna señal externa al sistema. • Sistemas síncronos.- La sincronización depende exclusivamente de una señal externa al sistema, conocida generalmente como señal de reloj. Esta señal de reloj controlará el comportamiento de los elementos de memoria. Las operaciones de un sistema asíncrono tienen efecto, es decir, se almacena el próximo estado, en intervalos temporales diferentes. Por lo tanto, su velocidad de operación será distinta para cada secuencia de entradas. De esta forma se toma como el parámetro de la velocidad de operación el valor medio de todas las velocidades. Así, la operación de un sistema asíncrono se denomina operación del caso medio. En cambio, las operaciones de un sistema síncrono tienen efecto en el mismo intervalo temporal, el dictaminado por el periodo de la señal de reloj. Por lo tanto, su velocidad de ope- ración será siempre la misma para todas las secuencias de entrada. Esta velocidad debe ser tal que todas las operaciones tengan el tiempo necesario para poder llevarse a cabo. Así, la veloci- dad de un sistema síncrono (y por tanto la frecuencia de la señal de reloj asociada) debe estar limitada por la operación más lenta. A este tipo de operaciones se le suele denominar opera- ción del caso peor. Estos dos tipos de operaciones se muestran esquematizadas en la figura 1.4. Ambos se pueden modelar de la misma forma, es decir, con una lógica combinacional y realimentaciones a través de elementos de memoria. La diferencia radica en el control de estos elementos: en el caso síncrono, los elementos de memoria son controlados por una señal externa, que por lo general es controlada directamente por el usuario; mientras que en el caso asíncrono, esta señal de control no existe (por lo que el elemento de memoria se traduce en un elemento de retraso) o en su defecto dicha señal es generada por el propio circuito, luego el gobierno de las opera- ciones recaen completamente en el propio circuito. Así podemos apreciar que el cambio de las señales de próximo estado a estado presente se llevan a cabo mediante un mayor o menor retraso en el caso asíncrono o cuando lo indique una señal externa en el caso síncrno. 3. Representación de los sistemas secuenciales. De igual forma que existe una representación de los sistemas combinacionales (mediante tablas de combinaciones), los sistemas secuenciales también tienen sus formas de representa- ción. Éstas son algo más complejas, debido a la dependencia temporal. Así, podemos encontrar las siguientes formas equivalentes, mostradas en la figura 1.5: • Diagrama de estados, es un grafo orientado en el que cada nudo es un estado y cada transición indica el cambio, tanto de estado como de salida, respecto a un cambio en alguna de las señales de entradas. • Tablas de estado y de salida, es una representación tabular del grafo anterior. Las entradas se representan como columnas, y los estados presentes como filas; y en el interior de cada celda, se indica el próximo estado y el valor que tomará la salida cuando sufra la transición. Las representaciones del ejemplo de la figura podrían describirse verbalmente de la siguiente forma:
  • 5. TEMA I: INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS SECUENCIALES 5 • Cuando el sistema está en el estado A y la señal de entrada vale ‘0’, pasaremos al estado B con un valor de salida igual a ‘1’. • Cuando el sistema está en el estado A y la señal de entrada vale ‘1’, pasaremos al estado C con un valor de salida igual a ‘0’. • Cuando el sistema está en el estado B y la señal de entrada vale ‘0’, no cambiaremos de estado pero el valor de salida será igual a ‘1’. Lógica Com binacional Elementode Memoria Entradas Salidas Próximo Estado Presente Estado Lógica Com binacional Elementode Memoria Entradas Salidas Próximo Estado Presente Estado Reloj Entradas Estado p. P. estado Entradas Estado p. P. estado Reloj Caso Asíncrono Caso Síncrono Figura 1.4.- Esquematización de los casos secuenciales asíncronos y síncronos. Figura 1.5.- Representación de los sistemas secuenciales mediante diagramas de estados y A B C D 0,1 1,0 0,1 1,0 0,0 1,0 0,1 1,0 B, 1 C, 0 B, 1 D, 0 A, 0 D, 0 C, 1 C, 0 A B C D 0 1 Diagrama de estados Tabla de estados
  • 6. Dpto. Ingeniería Electrónica de Sistemas Informáticos y Automática6 • Cuando el sistema está en el estado B y la señal de entrada vale ‘1’, pasaremos al estado D con un valor de salida igual a ‘0’. • Cuando el sistema está en el estado C y la señal de entrada vale ‘0’, pasaremos al estado A con un valor de salida igual a ‘0’. • Cuando el sistema está en el estado C y la señal de entrada vale ‘1’, pasaremos al estado D con un valor de salida igual a ‘0’. • Cuando el sistema está en el estado D y la señal de entrada vale ‘0’, pasaremos al estado C con un valor de salida igual a ‘1’. • Cuando el sistema está en el estado D y la señal de entrada vale ‘1’, pasaremos al estado C con un valor de salida igual a ‘0’. En principio, en cualquier sistema secuencial, las señales de salida y del próximo estado van a venir determinadas por una función lógica de las señales de entrada y del estado pre- sente, como muestra la siguiente ecuación. No obstante, la dependencia de las señales de entrada sobre las señales de salida pueden llegar a eliminarse y encontrarlas de forma implícita en las señales de estado presente, es decir, siem- pre que lleguemos a un mismo estado, las salidas tomarán un único valor. Por lo tanto, podemos encontrarnos con dos modelos o tipos de sistemas secuenciales en función de la dependencia de las señales de salida: • Modelo de Mealy.- Las señales de salida son funciones tanto de las señales de entrada como de estado presente, como muestra las siguientes ecuaciones: • Modelo de Moore.- Las señales de salida son funciones únicamente de las señales del estado presente, como muestra las siguientes ecuaciones: debido a la diferencia de dependencia de las salidas, ambas máquinas las podemos representar de dos formas tabulares diferentes, como podemos ver en la figura 1.6. En ella, el significado de cada celda es diferente, puesto que un mismo sistema se debe poder representar de ambas formas. En el caso de la representación de Mealy, el significado del interior de cada celda es el que vimos anteriormente, es decir, el próximo estado al que llegará con el valor de salida correspondiente. En cambio, en el representación de Moore, el interior de la celda de las columnas de las entradas es el mismo, es decir, el próximo estado al que llegará el sistema; no obstante, para saber cuál será la salida tenemos que obtenerlo del valor correspondiente al próximo estado al que llegará. Ambos tipos de modelos son equivalentes y existe una transformación directa entre ellos, según el significado de las celdas de cada una de las representaciones. • Para pasar de una máquina de Mealy a una de Moore, se siguen los siguientes pasos: Qi Fi, f qi Ii,( )= Fi f qi Ii,( )= Qi f qi Ii,( )=, Fi f qi( )= Qi f qi Ii,( )=,
  • 7. TEMA I: INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS SECUENCIALES 7 • Se deja el mismo alfabeto de entradas y salidas • El alfabeto de estados es el correspondiente al inicial más los estados a los que se llega con diferentes valores de salida • Para pasar de una máquina de Moore a una de Mealy, se siguen los siguientes pasos • Se deja el mismo alfabeto de entradas y salidas • En la tabla de estados, se le asigna como salida la correspondiente a la del próximo estado y se eliminan las filas idénticas. Ambas transformaciones se muestran en la figura 1.7. En este ejemplo, cuando pasamos de Moore a Mealy, los estados A, B y D permanecen igual ya que siempre se llega con el mismo valor de salida. No obstante al estado C se llega con dos valores de salida diferentes, luego tenemos que añadir tantos estados como valores diferentes de salida presente (en este caso dos). En la conversión contraria, en el interior de la celda se indica tanto el próximo estado como el valor de salida al que llega (indicado por la última columna de la máquina de Mealy). Una vez hecho esto, si existiesen filas iguales, solamente nos quedaríamos con una de ellas eli- minando los estados sobrantes. Por lo tanto, hemos obtenido dos implementaciones que modelan el mismo sistema secuencial. Luego Se dice que dos sistemas secuenciales son equivalentes cuando generan la misma secuencia de salida para la misma secuencia de entrada, con inde- pendencia de cómo sea ésta. B, 1 C, 0 B, 1 D, 0 A, 0 D, 0 B, 1 C, 0 A B C D 0 1 Figura 1.6.- Representaciones tabulares de los autómatas de Mealy y Moore. B C B D A D B C A B C D 0 1 Autómata de Mealy Autómata de Moore 0 1 0 0 Salida Figura 1.7.- Conversiones entre máquinas de Mealy y máquinas de Moore. Mealy --> Moore Moore --> Mealy B, 1 C, 0 B, 1 D, 0 A, 0 D, 0 C, 1 C, 0 A B C D 0 1 B1 C0 B1 D0 A0 D0 A0 D0 A0 B0 C0 C1 0 1 0 1 0 1 Salida C1 C0D0 0 B C B E A E A E A B C D 0 1 0 1 0 1 Salida D CE 0 B, 1 C, 0 B, 1 E, 0 A, 0 E, 0 A, 0 E, 0 A B C D 0 1 D, 1 C, 0E
  • 8. Dpto. Ingeniería Electrónica de Sistemas Informáticos y Automática8 Si consideramos las máquinas de la figura 1.7, para cualquier secuencia de las señales de entrada, deberíamos poder encontrar un estado inicial tal que la secuencia de salida sería la misma. Este hecho lo podemos ver en la figura 1.8, donde se muestran las formas de ondas para ambas máquinas. Debemos destacar que hemos elegido como estados iniciales equivalen- tes, los estados B (de la máquina de Mealy) y B1 (de la máquina de Moore). También podemos observar que cuando la entrada toma el valor ‘1’, ningún estado se estabiliza sino que existe un cambio continuo entre los estados C y D (C0 y D0); el estado en el que se produce la transición de entrada depende del retraso de la máquina. 4. Aplicaciones de sistemas secuenciales. Como ya hemos comentado, los sistemas secuenciales forman un conjunto de circuitos muy importantes en la vida cotidiana. En cualquier elemento que sea necesario almacenar algún parámetro, es necesario un sistema secuencial. Así, cualquier elemento de programación (o lo que es lo mismo, con más de una función) necesita un sistema secuencial. A modo de ejemplo, expondremos el caso de una máquina de refrescos. En esta máquina iremos introduciendo monedas hasta alcanzar o sobrepasar el valor del refresco que deseamos sacar. Por lo tanto, en este sistema se debe almacenar una serie de datos, como pueden ser: • Los precios de los productos ofertados. • Estado de existencia de los mismos. • Cantidad de dinero que hayamos introducido en la máquina hasta el momento. Así, vemos que es necesario almacenar temporalmente una serie de datos, por lo que nos encontramos ante un sistema secuencial. Entrada Estado Salida B D C D C A B D C A B Estado Salida B1 D0 C0 D0 C0 A0 B1 D0 C0 A0 B1 Máquina de Mealy Máquina de Moore Figura 1.8.- Equivalencia entre dos máquinas secuenciales.