SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Universidad Politécnica Territorial Del Estado Trujillo
“ Mario Briceño Iragorry “
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
Programa Nacional de Formación en Electricidad.
(PNF ELECTRICIDAD)
Valera Edo Trujillo.
Abril 2021.
Ing. Mayra Peña.
Contenido.
 Diagrama de bloque.
 Elementos de un diagrama de bloques.
 Criterio para dibujar un diagrama de
bloques.
 Diagrama de bloques de un sistema en
lazo cerrado.
 Sistema en lazo cerrado sujeto a una
perturbación.
 Reducción de un diagrama de bloques.
 Modelos en el dominio del tiempo y en
el dominio de la frecuencia:
 Sistemas mecánicos.
 Sistemas eléctricos.
 Sistemas análogos.
 Desarrollo histórico de los sistemas
de control.
 Sistemas de Control de Lazo abierto.
 Sistemas de Control de Lazo
Cerrado.
 Comparación entre los Sistemas de
Lazo Abierto y Cerrado.
 ¿Qué es la realimentación y cuáles
son sus efectos?
 Definición de función de
transferencia.
 Propiedades de la función de
transferencia.
 Función de transferencia y su
respuesta al impulso.
 Métodos Para Determinar la Función
de Transferencia.
Desarrollo histórico de los sistemas de control.
 1765: Polzunov inventó el primer regulador por flotación.
 1769: James Watt inventa la máquina de Vapor y su sistema control de velocidad.
 1800: Whitney desarrollo el concepto de partes intercambiables en manufactura.
 1868: J.C. Maxwell formuló un modelo matemático para el control de la máquina de
vapor de Watt.
 1913: Henry Ford mecanizó el ensamblaje de automóviles.
 1927: H.W. Bode analizó los primeros amplificadores retroalimentados.
 1932: H. Nyquist desarrollo un método para el análisis de estabilidad de los sistemas.
 1952: MIT (Massachussets Institute of Technology) realiza el desarrollo de
controladores numéricos.
 1954: Georges Devol desarrolló el primer diseño de robot industrial.
 1970: el control de espacio de estados y el control óptimo fueron un paso claro para el
desarrollo de la ingeniería de control.
 1994: la mecatrónica se volvió de uso común en los automóviles..
 Actualmente, conceptos como control estocástico, control inteligente( difuso y neuronal),
control por modos deslizantes y control adaptivo son ampliamente utilizados en el
campo de la ingeniería de control.
Sistemas de Control de Lazo abierto.
Los sistemas de control de lazo abierto son sistemas de control en los
que la salida no tiene efecto sobre la señal o acción de control.
Para cada entrada de referencia corresponde una condición de
operación fijada. Así la exactitud del sistema depende de la calibración.
Calibrar significa establecer una relación entre la entrada y la salida
con el fin de obtener del sistema la exactitud deseada.
Sistemas de Control de Lazo Cerrado
Un sistema de control de lazo cerrado es aquel en el que la señal de
salida tiene efecto directo sobre la acción de control. Esto es, los sistemas
de control de lazo cerrado son sistemas de control realimentados
¿Qué es la realimentación y cuáles son sus
efectos?
El uso de la realimentación es para reducir el
error entre la entrada de referencia y la salida del
sistema.
La realimentación tiene efectos en
características del desempeño del sistema como
la estabilidad, ancho de banda, ganancia global,
perturbaciones y sensibilidad.
Para sistemas de lazo cerrado el empleo de la realimentación
vuelve la respuesta del sistema relativamente sensible a las
perturbaciones externas y a la variación interna de los parámetros
del sistema.
El sistema de control lazo abierto es mas fácil de desarrollar
desde el punto de vista de la estabilidad, ya que esta característica
no es de gran importancia para el mismo.
La cantidad de componentes usados en los sistemas de control
de lazo cerrado es mayor que la que se emplea para lazo abierto.
Comparación entre los Sistemas de control lazo
abierto y cerrado.
Función de transferencia.
La función de transferencia se define como el cociente de la
transformada de Laplace de la salida (función de respuesta del
sistema) y la transformada de Laplace de la entrada (función
excitación), bajo la suposición de que todas las condiciones ini-
ciales son cero, es decir, se considera que el sistema bajo
estudio está en reposo.
Donde
C(s) = Es la salida.
G(s) = El producto de la ganancia.
R(s) = La entrada.
R(s) C(s)
G(s)
C(s) = R(s)*G(s)
G(s)= C(s) / R(s)
La función de transferencia está definida sólo para sistemas
lineales invariantes en el tiempo, no está definida para
sistemas no lineales.
La función de transferencia es independiente de la
magnitud y naturaleza de la entrada o función de excitación.
Todas las condiciones iniciales son cero.
La función de transferencia de sistemas continuos es
expresada sólo como una función de la variable compleja s,
para el caso discreto los sistemas son modelados por
ecuaciones de diferencias.
Propiedades de la función de transferencia
Función de transferencia y su respuesta al impulso.
Sea un sistema SISO sometido a una entrada U(t) y representada por su función de
transferencia G(s).
U(s) Y(s)
G(s)
Definición de la respuesta al impulso: Un sistema que tiene como función de transferencia
G(s), tiene como respuesta al impulso la función:
La respuesta de este sistema a un a entrada cualquiera U(t) se puede calcular usando el
teorema de convolución: la respuesta de un sistema cual función de transferencia es G(s)
esta dado por la siguiente ecuación integral de convolución.
El producto de la convolución se expresa como:
A los efectos de determinar la función de transferencia
existen tres métodos que se pueden emplear, entre ellos: La
combinación directa de ecuaciones simultáneas; asociadas
con un fenómeno determinado. El uso de diagramas de
bloques representativo de un fenómeno determinado y su
posterior reducción. El uso del diagrama de flujo señal
representativo de un fenómeno determinado y su posterior
reducción o aplicación de fórmulas empíricas para su
resolución.
Métodos Para Determinar la Función de
Transferencia.
Es una representación gráfica del modelo matemático de un sistema
permitiendo entender el comportamiento y la conexión del sistema.
En un diagrama de bloques se unen todas las variables del sistema, mediante
bloques funcionales, el cual es un símbolo para representar la operación
matemática que sobre la señal de entrada hace el bloque para producir la salida.
Diagrama de bloques.
Un diagrama de bloques contiene información relacionada con el
comportamiento dinámico, pero no incluye información de la construcción física del
sistema. Por esta razón, muchos sistemas diferentes y no relacionados pueden
representarse mediante el mismo diagrama de bloques.
Elementos de un diagrama de bloques
Esta conformado por un bloque funcional, un sumador o
comparador y por un punto de bifurcación.
Criterio para dibujar un diagrama de bloques
• Es necesario conocer las ecuaciones que describen el comportamiento
dinámico del sistema a analizar, así como las entradas y salidas.
• Se obtiene la transformada de Laplace de estas ecuaciones, suponiendo que
las condiciones iniciales son cero.
• De las ecuaciones transformadas, se despeja aquella donde esté involucrada la
salida del sistema.
• De la ecuación obtenida, se ubican las variables que están como entrada y que
deben de ser salidas de otros bloques. Se despejan esas variables de otras
ecuaciones, nunca se debe utilizar una ecuación que ya se utilizó previamente.
• Regresar al paso anterior hasta que la entrada sea considerada y todas las
variables del sistema sean consideradas.
• Después de obtener las ecuaciones, se representa en formas de bloques cada
una.
• Debido al procedimiento utilizado, los bloques quedan prácticamente para ser
conectados a partir del bloque de salida.
Diagrama de bloques de un sistema en lazo cerrado
La función del elemento de
realimentación es modificar la
salida antes de compararla con
la entrada.
Cualquier sistema de control
lineal puede representarse
mediante un diagrama de
bloques formado por puntos
suma, bloques y puntos de
ramificación.
Sistema en lazo cerrado sujeto a una perturbación
Cuando se presentan dos entradas (la entrada de referencia y la
perturbación) en un sistema lineal, cada una de ellas puede tratarse en
forma independiente; y las salidas correspondientes a cada entrada en
el sistema se muestra en el punto suma mediante un signo de más o
de menos.
La respuesta del sistema será igual:
C(s) = R(s) + D(s)
Reducción de un diagrama de bloques
Una regla general para
simplificar un diagrama de
bloques, consiste en mover los
puntos de ramificación y los
puntos suma.
También los bloques pueden
conectarse en serie, solo si la
entrada de un bloque no se ve
afectada por el bloque siguiente.
Si hay efectos de carga entre
los componentes, es necesario
combinarlos en un bloque único.
En los modelos en el dominio del tiempo las variables aparecen en
función del tiempo, esto es en derivadas temporales. En los modelos
en el dominio de la frecuencia las variables aparecen en el dominio
de la frecuencia (lo que incluye la transformada de Laplace, los
espectros de potencia, etc.).
Todo modelo matemático o paramétrico, por lo tanto, consta de
una o varias ecuaciones que relacionan las entradas y las salidas. De
ahí que a los modelos matemáticos se les conozca más comúnmente
como modelos paramétricos, ya que pueden definirse mediante una
estructura y un número finito de parámetros.
Modelos en el dominio del tiempo y en el dominio
de la frecuencia:
Modelado de sistemas mecánicos traslación
La masa:
Se considera un elemento que almacena energía cinética en el movimiento
traslacional.
El amortiguador:
Representa un elemento de fricción viscosa y una relación de retardo entre la
fuerza aplicada y la velocidad, la expresión de su modelo matemático es:
F = β dx/ dt.
donde β representa el coeficiente de fricción viscosa.
Modelado de sistemas mecánicos traslación
Resorte lineal:
Representa un elemento de respuesta lineal o proporcional a la fuerza que se
aplica sobre él, se puede considerar como un elemento mecánico que actúa como
una correa, cable o resorte, el cual almacena energía potencial. La expresión
matemática es:
La fuerza de fricción:
Representa una relación de retardo entre la fuerza aplicada que tiene una
constante β de amplitud con respecto al cambio de velocidad. La expresión de su
modelo matemático es:
F = β dx /dt
Modelado de sistemas mecánicos traslación
Modelado de sistemas mecánicos rotacionales.
Los sistemas rotacionales son análogos a los sistemas traslacionales (las
ecuaciones son de la misma naturaleza o forma), se usa el mismo
procedimiento para determinar las ecuaciones dinámicas del sistema. Los tres
elementos que usaremos en los sistemas rotacionales se muestra a
continuación.
El momento de inercia: el cual es definido por la ecuación:
τ (t) = J d²θ/d²t = J dw(t)
donde τ(t) es el torque o par aplicado, J es el momento de inercia, θ es el
ángulo de rotación, y w(t) es la velocidad angular.
La ecuación es análoga a la de masa en un sistema traslacional, bastará
con sustituir τ(t) por f (t), m por J y θ por x,
Modelado de sistemas mecánicos rotacionales.
El amortiguador: es el segundo elemento, el cual está
definido por la ecuación:
Τ(t) = β dθ /dt.
Donde β, representa el coeficiente de amortiguamiento o de
fricción y donde θ es el ángulo de rotación, como se muestra en
la Figura.
El resorte rotacional: este representa el tercer elemento rotacional, el cual esta
definido por la ecuación:
Τ(t) = kθ.
Donde k representa la constante de elasticidad del resorte y θ es el ángulo de rotación.
Además de estos elementos principales, se debe incorporar otro elemento no menos
importante y muy usado en la industria y en los sistemas mecánicos tradicionales como lo
son los engranajes, el cual está definido por las siguientes ecuaciones:
N1 /N2 = T1/ T2 y N1 /N2 = θ2 /θ1,
Donde N1 y N2 representan el número de dientes de cada engranaje, T1 y T2 son sus
torques o pares mecánicos respectivos, los cuales son ilustrados en la Figura.
Modelado de sistemas mecánicos rotacionales.
Modelado de sistemas eléctricos.
La manera clásica de escribir ecuaciones son las dos leyes de
Kirchhoff y la manera moderna de representar estas ecuaciones
circuitales, utilizando el método de variable de estado, para ello es
necesario conocer el modelo matemático de cada uno de los
componentes de un circuito eléctrico.
La resistencia eléctrica
Según la Ley de Ohm el modelo matemático sobre el voltaje que
produce una resistencia cuando pasa una corriente a través de ella es
V = R * I expresado en voltios (v) y por consiguiente la resistencia es
R = V/I expresada en Ohmios (Ω).
Impedancia compleja
V = R
Modelado de sistemas eléctricos.
La inductancia:
Según Joseph Henry (1797 - 1878) y Michael Faraday (1791 - 1867), el
voltaje aplicado a una bobina o inductor es directamente proporcional a la
razón de cambio respecto al tiempo de la corriente que fluye a través de este
elemento o dispositivo circuítal, lo cual expresa su modelo matemático como
VL = di * L /dt.
El capacitor:
Según Michael Faraday (1791 - 1867) un voltaje aplicado a placas
paralelas da por resultado un campo eléctrico entre ellas y la corriente que
fluye es directamente proporcional a la razón de cambio respecto al tiempo del
voltaje del dispositivo circuital y su modelo matemático queda expresado por:
Ic= C * dv /dt.
Impedancia compleja
V = LS
Impedancia compleja
V = 1 / CS
Modelado de sistemas eléctricos.
Los sistemas que pueden representarse mediante el mismo modelo
matemático, pero son diferentes físicamente se llaman sistemas análogos, el
concepto de analogía es muy importante por las siguientes razones:
La solución de la ecuación que describe un sistema físico puede aplicarse a un
sistema análogo en forma directa en otro campo.
Un tipo de sistema puede que sea más fácil de manejar que otro, en lugar de
construir y estudiar un sistema mecánico, podemos construir un sistema análogo
eléctrico que son más fáciles de manejar experimentalmente.
Hay dos analogías eléctricas para los sistemas mecánicos; la analogía fuerza
voltaje y la analogía fuerza corriente.
Sistemas análogos
Fuerza voltaje Fuerza corriente
Modelado de un motor DC
β
J
Ω, Tm
L
R
V
I
ea
If = ctte.
ω (t) = velocidad angular.
Tm = Par motor
El primer paso es evaluar la malla del circuito para determinar la ecuación
Donde ea (t) es la tensión generada que resulta cuando los conductores de la armadura se muevan
a traces del flujo de campo establecido por la corriente de campo, If.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesIvan Salazar C
 
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Orlando Ramirez
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de controlPaolo Castillo
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
5 errorrp
5 errorrp5 errorrp
5 errorrpUNEFA
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorcire04
 
Orden superior
Orden superiorOrden superior
Orden superiorUNEFA
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos Deivis Montilla
 
Sistemas variantes en el tiempo
Sistemas variantes en el tiempoSistemas variantes en el tiempo
Sistemas variantes en el tiempoSamyKharuf1
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorCris Mascote
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferenciaJorge Luis Jaramillo
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosAdri Montesdeoca
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLAplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLIvan Nietø
 

La actualidad más candente (20)

LGR TEORIA DE CONTROL
LGR TEORIA DE CONTROLLGR TEORIA DE CONTROL
LGR TEORIA DE CONTROL
 
Manual de usuario de la daq
Manual de usuario de la daqManual de usuario de la daq
Manual de usuario de la daq
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
 
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
 
Control de sistemas no lineales
Control de sistemas no linealesControl de sistemas no lineales
Control de sistemas no lineales
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Diagrama de bloques
Diagrama de bloquesDiagrama de bloques
Diagrama de bloques
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
5 errorrp
5 errorrp5 errorrp
5 errorrp
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
 
Orden superior
Orden superiorOrden superior
Orden superior
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
 
Sc capitulo5
Sc capitulo5Sc capitulo5
Sc capitulo5
 
Sistemas variantes en el tiempo
Sistemas variantes en el tiempoSistemas variantes en el tiempo
Sistemas variantes en el tiempo
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLAplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTL
 

Similar a Unidad II: funcion de transferencia

Automatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferenciaAutomatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferenciaMiguelFigueroa35
 
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.Julio Gomez
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.DanielNavas32
 
UDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdfUDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdfJMOS2
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de controltoni
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de controltoni
 
Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0AlmuPe
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Jorge Luis Jaramillo
 
Sistemas automaticos (blog)
Sistemas automaticos  (blog)Sistemas automaticos  (blog)
Sistemas automaticos (blog)PEDRO VAL MAR
 
Sistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discretoSistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discretoEduardoCedeo10
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeRoslyn Cruz Castro
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaAlejandro Flores
 
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROLTEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROLRodrigoCuellar23
 
Algebra de bloques0
Algebra de bloques0Algebra de bloques0
Algebra de bloques0Mario Audelo
 

Similar a Unidad II: funcion de transferencia (20)

Automatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferenciaAutomatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferencia
 
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.
 
Lg transferencia
Lg transferenciaLg transferencia
Lg transferencia
 
UDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdfUDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdf
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
 
fundamentos de la tca
fundamentos de la tca fundamentos de la tca
fundamentos de la tca
 
Sistemas automaticos (blog)
Sistemas automaticos  (blog)Sistemas automaticos  (blog)
Sistemas automaticos (blog)
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
 
Sistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discretoSistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discreto
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
 
Fundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCAFundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCA
 
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROLTEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
 
Presentacion final de control
Presentacion final de controlPresentacion final de control
Presentacion final de control
 
Algebra de bloques0
Algebra de bloques0Algebra de bloques0
Algebra de bloques0
 

Más de Mayra Peña

Medición de Temperatura.
Medición de Temperatura.Medición de Temperatura.
Medición de Temperatura.Mayra Peña
 
Medicion de nivel.
Medicion de nivel.Medicion de nivel.
Medicion de nivel.Mayra Peña
 
Módulo V: Medición de flujo.
Módulo V: Medición de flujo.Módulo V: Medición de flujo.
Módulo V: Medición de flujo.Mayra Peña
 
Mi perfil accesoria mayra pena
Mi perfil accesoria mayra penaMi perfil accesoria mayra pena
Mi perfil accesoria mayra penaMayra Peña
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Mayra Peña
 
Lugar geometrico
Lugar geometricoLugar geometrico
Lugar geometricoMayra Peña
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrialMayra Peña
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesMayra Peña
 

Más de Mayra Peña (9)

Qué es LabVIEW
Qué es LabVIEWQué es LabVIEW
Qué es LabVIEW
 
Medición de Temperatura.
Medición de Temperatura.Medición de Temperatura.
Medición de Temperatura.
 
Medicion de nivel.
Medicion de nivel.Medicion de nivel.
Medicion de nivel.
 
Módulo V: Medición de flujo.
Módulo V: Medición de flujo.Módulo V: Medición de flujo.
Módulo V: Medición de flujo.
 
Mi perfil accesoria mayra pena
Mi perfil accesoria mayra penaMi perfil accesoria mayra pena
Mi perfil accesoria mayra pena
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Lugar geometrico
Lugar geometricoLugar geometrico
Lugar geometrico
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas Lineales
 

Último

Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitariolucianosaldivia3
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...rosalindatellodelagu
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

Unidad II: funcion de transferencia

  • 1. Universidad Politécnica Territorial Del Estado Trujillo “ Mario Briceño Iragorry “ Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Programa Nacional de Formación en Electricidad. (PNF ELECTRICIDAD) Valera Edo Trujillo. Abril 2021. Ing. Mayra Peña.
  • 2. Contenido.  Diagrama de bloque.  Elementos de un diagrama de bloques.  Criterio para dibujar un diagrama de bloques.  Diagrama de bloques de un sistema en lazo cerrado.  Sistema en lazo cerrado sujeto a una perturbación.  Reducción de un diagrama de bloques.  Modelos en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia:  Sistemas mecánicos.  Sistemas eléctricos.  Sistemas análogos.  Desarrollo histórico de los sistemas de control.  Sistemas de Control de Lazo abierto.  Sistemas de Control de Lazo Cerrado.  Comparación entre los Sistemas de Lazo Abierto y Cerrado.  ¿Qué es la realimentación y cuáles son sus efectos?  Definición de función de transferencia.  Propiedades de la función de transferencia.  Función de transferencia y su respuesta al impulso.  Métodos Para Determinar la Función de Transferencia.
  • 3. Desarrollo histórico de los sistemas de control.  1765: Polzunov inventó el primer regulador por flotación.  1769: James Watt inventa la máquina de Vapor y su sistema control de velocidad.  1800: Whitney desarrollo el concepto de partes intercambiables en manufactura.  1868: J.C. Maxwell formuló un modelo matemático para el control de la máquina de vapor de Watt.  1913: Henry Ford mecanizó el ensamblaje de automóviles.  1927: H.W. Bode analizó los primeros amplificadores retroalimentados.  1932: H. Nyquist desarrollo un método para el análisis de estabilidad de los sistemas.  1952: MIT (Massachussets Institute of Technology) realiza el desarrollo de controladores numéricos.  1954: Georges Devol desarrolló el primer diseño de robot industrial.  1970: el control de espacio de estados y el control óptimo fueron un paso claro para el desarrollo de la ingeniería de control.  1994: la mecatrónica se volvió de uso común en los automóviles..  Actualmente, conceptos como control estocástico, control inteligente( difuso y neuronal), control por modos deslizantes y control adaptivo son ampliamente utilizados en el campo de la ingeniería de control.
  • 4. Sistemas de Control de Lazo abierto. Los sistemas de control de lazo abierto son sistemas de control en los que la salida no tiene efecto sobre la señal o acción de control. Para cada entrada de referencia corresponde una condición de operación fijada. Así la exactitud del sistema depende de la calibración. Calibrar significa establecer una relación entre la entrada y la salida con el fin de obtener del sistema la exactitud deseada.
  • 5. Sistemas de Control de Lazo Cerrado Un sistema de control de lazo cerrado es aquel en el que la señal de salida tiene efecto directo sobre la acción de control. Esto es, los sistemas de control de lazo cerrado son sistemas de control realimentados
  • 6. ¿Qué es la realimentación y cuáles son sus efectos? El uso de la realimentación es para reducir el error entre la entrada de referencia y la salida del sistema. La realimentación tiene efectos en características del desempeño del sistema como la estabilidad, ancho de banda, ganancia global, perturbaciones y sensibilidad.
  • 7. Para sistemas de lazo cerrado el empleo de la realimentación vuelve la respuesta del sistema relativamente sensible a las perturbaciones externas y a la variación interna de los parámetros del sistema. El sistema de control lazo abierto es mas fácil de desarrollar desde el punto de vista de la estabilidad, ya que esta característica no es de gran importancia para el mismo. La cantidad de componentes usados en los sistemas de control de lazo cerrado es mayor que la que se emplea para lazo abierto. Comparación entre los Sistemas de control lazo abierto y cerrado.
  • 8. Función de transferencia. La función de transferencia se define como el cociente de la transformada de Laplace de la salida (función de respuesta del sistema) y la transformada de Laplace de la entrada (función excitación), bajo la suposición de que todas las condiciones ini- ciales son cero, es decir, se considera que el sistema bajo estudio está en reposo. Donde C(s) = Es la salida. G(s) = El producto de la ganancia. R(s) = La entrada. R(s) C(s) G(s) C(s) = R(s)*G(s) G(s)= C(s) / R(s)
  • 9. La función de transferencia está definida sólo para sistemas lineales invariantes en el tiempo, no está definida para sistemas no lineales. La función de transferencia es independiente de la magnitud y naturaleza de la entrada o función de excitación. Todas las condiciones iniciales son cero. La función de transferencia de sistemas continuos es expresada sólo como una función de la variable compleja s, para el caso discreto los sistemas son modelados por ecuaciones de diferencias. Propiedades de la función de transferencia
  • 10. Función de transferencia y su respuesta al impulso. Sea un sistema SISO sometido a una entrada U(t) y representada por su función de transferencia G(s). U(s) Y(s) G(s) Definición de la respuesta al impulso: Un sistema que tiene como función de transferencia G(s), tiene como respuesta al impulso la función: La respuesta de este sistema a un a entrada cualquiera U(t) se puede calcular usando el teorema de convolución: la respuesta de un sistema cual función de transferencia es G(s) esta dado por la siguiente ecuación integral de convolución. El producto de la convolución se expresa como:
  • 11. A los efectos de determinar la función de transferencia existen tres métodos que se pueden emplear, entre ellos: La combinación directa de ecuaciones simultáneas; asociadas con un fenómeno determinado. El uso de diagramas de bloques representativo de un fenómeno determinado y su posterior reducción. El uso del diagrama de flujo señal representativo de un fenómeno determinado y su posterior reducción o aplicación de fórmulas empíricas para su resolución. Métodos Para Determinar la Función de Transferencia.
  • 12. Es una representación gráfica del modelo matemático de un sistema permitiendo entender el comportamiento y la conexión del sistema. En un diagrama de bloques se unen todas las variables del sistema, mediante bloques funcionales, el cual es un símbolo para representar la operación matemática que sobre la señal de entrada hace el bloque para producir la salida. Diagrama de bloques. Un diagrama de bloques contiene información relacionada con el comportamiento dinámico, pero no incluye información de la construcción física del sistema. Por esta razón, muchos sistemas diferentes y no relacionados pueden representarse mediante el mismo diagrama de bloques.
  • 13. Elementos de un diagrama de bloques Esta conformado por un bloque funcional, un sumador o comparador y por un punto de bifurcación.
  • 14. Criterio para dibujar un diagrama de bloques • Es necesario conocer las ecuaciones que describen el comportamiento dinámico del sistema a analizar, así como las entradas y salidas. • Se obtiene la transformada de Laplace de estas ecuaciones, suponiendo que las condiciones iniciales son cero. • De las ecuaciones transformadas, se despeja aquella donde esté involucrada la salida del sistema. • De la ecuación obtenida, se ubican las variables que están como entrada y que deben de ser salidas de otros bloques. Se despejan esas variables de otras ecuaciones, nunca se debe utilizar una ecuación que ya se utilizó previamente. • Regresar al paso anterior hasta que la entrada sea considerada y todas las variables del sistema sean consideradas. • Después de obtener las ecuaciones, se representa en formas de bloques cada una. • Debido al procedimiento utilizado, los bloques quedan prácticamente para ser conectados a partir del bloque de salida.
  • 15. Diagrama de bloques de un sistema en lazo cerrado La función del elemento de realimentación es modificar la salida antes de compararla con la entrada. Cualquier sistema de control lineal puede representarse mediante un diagrama de bloques formado por puntos suma, bloques y puntos de ramificación.
  • 16. Sistema en lazo cerrado sujeto a una perturbación Cuando se presentan dos entradas (la entrada de referencia y la perturbación) en un sistema lineal, cada una de ellas puede tratarse en forma independiente; y las salidas correspondientes a cada entrada en el sistema se muestra en el punto suma mediante un signo de más o de menos. La respuesta del sistema será igual: C(s) = R(s) + D(s)
  • 17. Reducción de un diagrama de bloques Una regla general para simplificar un diagrama de bloques, consiste en mover los puntos de ramificación y los puntos suma. También los bloques pueden conectarse en serie, solo si la entrada de un bloque no se ve afectada por el bloque siguiente. Si hay efectos de carga entre los componentes, es necesario combinarlos en un bloque único.
  • 18. En los modelos en el dominio del tiempo las variables aparecen en función del tiempo, esto es en derivadas temporales. En los modelos en el dominio de la frecuencia las variables aparecen en el dominio de la frecuencia (lo que incluye la transformada de Laplace, los espectros de potencia, etc.). Todo modelo matemático o paramétrico, por lo tanto, consta de una o varias ecuaciones que relacionan las entradas y las salidas. De ahí que a los modelos matemáticos se les conozca más comúnmente como modelos paramétricos, ya que pueden definirse mediante una estructura y un número finito de parámetros. Modelos en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia:
  • 19. Modelado de sistemas mecánicos traslación La masa: Se considera un elemento que almacena energía cinética en el movimiento traslacional. El amortiguador: Representa un elemento de fricción viscosa y una relación de retardo entre la fuerza aplicada y la velocidad, la expresión de su modelo matemático es: F = β dx/ dt. donde β representa el coeficiente de fricción viscosa.
  • 20. Modelado de sistemas mecánicos traslación Resorte lineal: Representa un elemento de respuesta lineal o proporcional a la fuerza que se aplica sobre él, se puede considerar como un elemento mecánico que actúa como una correa, cable o resorte, el cual almacena energía potencial. La expresión matemática es: La fuerza de fricción: Representa una relación de retardo entre la fuerza aplicada que tiene una constante β de amplitud con respecto al cambio de velocidad. La expresión de su modelo matemático es: F = β dx /dt
  • 21. Modelado de sistemas mecánicos traslación
  • 22. Modelado de sistemas mecánicos rotacionales. Los sistemas rotacionales son análogos a los sistemas traslacionales (las ecuaciones son de la misma naturaleza o forma), se usa el mismo procedimiento para determinar las ecuaciones dinámicas del sistema. Los tres elementos que usaremos en los sistemas rotacionales se muestra a continuación. El momento de inercia: el cual es definido por la ecuación: τ (t) = J d²θ/d²t = J dw(t) donde τ(t) es el torque o par aplicado, J es el momento de inercia, θ es el ángulo de rotación, y w(t) es la velocidad angular. La ecuación es análoga a la de masa en un sistema traslacional, bastará con sustituir τ(t) por f (t), m por J y θ por x,
  • 23. Modelado de sistemas mecánicos rotacionales. El amortiguador: es el segundo elemento, el cual está definido por la ecuación: Τ(t) = β dθ /dt. Donde β, representa el coeficiente de amortiguamiento o de fricción y donde θ es el ángulo de rotación, como se muestra en la Figura.
  • 24. El resorte rotacional: este representa el tercer elemento rotacional, el cual esta definido por la ecuación: Τ(t) = kθ. Donde k representa la constante de elasticidad del resorte y θ es el ángulo de rotación. Además de estos elementos principales, se debe incorporar otro elemento no menos importante y muy usado en la industria y en los sistemas mecánicos tradicionales como lo son los engranajes, el cual está definido por las siguientes ecuaciones: N1 /N2 = T1/ T2 y N1 /N2 = θ2 /θ1, Donde N1 y N2 representan el número de dientes de cada engranaje, T1 y T2 son sus torques o pares mecánicos respectivos, los cuales son ilustrados en la Figura. Modelado de sistemas mecánicos rotacionales.
  • 25. Modelado de sistemas eléctricos. La manera clásica de escribir ecuaciones son las dos leyes de Kirchhoff y la manera moderna de representar estas ecuaciones circuitales, utilizando el método de variable de estado, para ello es necesario conocer el modelo matemático de cada uno de los componentes de un circuito eléctrico. La resistencia eléctrica Según la Ley de Ohm el modelo matemático sobre el voltaje que produce una resistencia cuando pasa una corriente a través de ella es V = R * I expresado en voltios (v) y por consiguiente la resistencia es R = V/I expresada en Ohmios (Ω). Impedancia compleja V = R
  • 26. Modelado de sistemas eléctricos. La inductancia: Según Joseph Henry (1797 - 1878) y Michael Faraday (1791 - 1867), el voltaje aplicado a una bobina o inductor es directamente proporcional a la razón de cambio respecto al tiempo de la corriente que fluye a través de este elemento o dispositivo circuítal, lo cual expresa su modelo matemático como VL = di * L /dt. El capacitor: Según Michael Faraday (1791 - 1867) un voltaje aplicado a placas paralelas da por resultado un campo eléctrico entre ellas y la corriente que fluye es directamente proporcional a la razón de cambio respecto al tiempo del voltaje del dispositivo circuital y su modelo matemático queda expresado por: Ic= C * dv /dt. Impedancia compleja V = LS Impedancia compleja V = 1 / CS
  • 27. Modelado de sistemas eléctricos.
  • 28. Los sistemas que pueden representarse mediante el mismo modelo matemático, pero son diferentes físicamente se llaman sistemas análogos, el concepto de analogía es muy importante por las siguientes razones: La solución de la ecuación que describe un sistema físico puede aplicarse a un sistema análogo en forma directa en otro campo. Un tipo de sistema puede que sea más fácil de manejar que otro, en lugar de construir y estudiar un sistema mecánico, podemos construir un sistema análogo eléctrico que son más fáciles de manejar experimentalmente. Hay dos analogías eléctricas para los sistemas mecánicos; la analogía fuerza voltaje y la analogía fuerza corriente. Sistemas análogos Fuerza voltaje Fuerza corriente
  • 29. Modelado de un motor DC β J Ω, Tm L R V I ea If = ctte. ω (t) = velocidad angular. Tm = Par motor El primer paso es evaluar la malla del circuito para determinar la ecuación Donde ea (t) es la tensión generada que resulta cuando los conductores de la armadura se muevan a traces del flujo de campo establecido por la corriente de campo, If.