Más contenido relacionado

Unidad 1

  1. UNIDADES TEMÁTICAS QUE INTEGRAN LA ASIGNATURA I.- Fundamentos e Introducción a la Administración. II.- Corrientes Administrativas III.- Organización Social y sus áreas Funcionales IV.- Proceso Administrativo V.- Administración por objetivos VI.- Administración Estratégica
  2. OBJETIVO Identificar los orígenes y conceptos de la Administración, así como la evolución de su aplicación. UNIDAD TEMÁTICA I Fundamentos e Introducción a la Administración
  3. TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) La Administración y su evolución cronológica. Conocer el concepto, los orígenes, desarrollo, precursores y aplicación de la Administración en las organizaciones. Concepto de administración. Su evolución cronológica. La administración en la sociedad moderna. Influencias sociales y culturales de la administración. Identificar la influencia de la administración en la evolución del hombre y su impacto cultural en el ámbito laboral. Influencia de los filósofos. Influencia de la iglesia católica. Influencia de la organización militar. Influencia de los economistas libera-les. Influencia de los pioneros industria-les. Aplicación de la administración. Aplicar la administración en la vida cotidiana y laboral para el óptimo aprovechamiento de recursos y tiempo. Concepto y formas de organización. Concepto de gerente. Funciones administrativas generales. Niveles gerenciales. Fuerza de trabajo (trabajo de equipo). Cultura administrativa. Tecnología en movimiento. La globalización. La administración y su relación con otras ciencias. Conocer la relación de la administración con la economía, psicología y derecho. análisis de la administración y su aplicación con otras ciencias.
  4. TEMA I.1 La Administración y su Evolución cronológica Concepto de Administración “ Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado”
  5. Antecedentes históricos Desde que el hombre aparece trabaja para subsistir; trata de lograr la mayor efectividad en sus actividades utilizando a la administración.
  6. Concepto y formas de organización: Organización Lineal y Funcional. Concepto de Gerente. Son las personas que asumen el desempeño gerencial de una organización. Funciones administrativas generales. coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa. Fayol define las funciones en base al proceso administrativo, es decir que ayudan a planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. TEMA I.3 Aplicación de la administración
  7. Niveles gerenciales. Nivel institucional, nivel gerencial y nivel técnico. Fuerza de trabajo (trabajo en equipo). es el conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador. Cultura organizacional. es el  conjunto de normas, hábitos y valores, que practican los individuos de una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento. TEMA I.3 Aplicación de la administración
  8. Tecnología en movimiento. Se refiere a los avances tecnológicos que sufren las empresas actualmente, y la mejor forma de enfrentar esto es adaptarse a los cambios, no quedarnos estancados La globalización. es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía del mercado mundial. TEMA I.3 Aplicación de la administración
  9. Ciencias auxiliares de la administración: Ciencias sociales: Sociología, Psicología, Antropología. Ciencias Exactas: Matemáticas. Disciplinas técnicas: Ingeniería Industrial, Contabilidad, Ergonomía, Cibernética. TEMA I.4 La administración y su relación con otras ciencias
  10. Reinaldo O. Da Silva Teorías de la administración Económico administrativo Editor Cengage Learning Editores, 2002. Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Editorial Mc Graw Hill. Brasil 1998 Bibliografía
  11. Münch Galindo Fundamentos de la Administración Editorial Trillas México 1990. Administración Hotelera (Hotelería y Gastronomía) Editorial Limusa, Conalep, SEP México 1996 Bibliografía
  12. EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO