Enunciado ejercicio 3

Ejercicio 3_ habitar el espacio público
Desarrollo proyecto de arquitectura
Ejercicio a desarrollar desde 13 de mayo al 06 junio de 2013
Ponderación de 20% sobre el total del semestre
Modalidad individual
Objetivo formativo
El ejercicio busca trabajar las capacidades y habilidades del estudiante para el desarrollo de un
proyecto arquitectónico que responda a las consideraciones de contexto (en los niveles y escalas
involucrados), problemática arquitectónica y la voluntad de diseño. Se busca de esta forma, que el
estudiante demuestre su competencia para la concepción, desarrollo y materialización de una
propuesta arquitectónica generada desde y para un contexto urbano particular.
Problemática del ejercicio
Este ejercicio explora la problemática del habitar el espacio público, como condición para el
desarrollo de una propuesta arquitectónica que permita resolver de manera integrada, las distintas
condicionantes del problema de habitar en comunidad: condición individual y colectiva,
requerimientos contextuales (urbanos, culturales, sociales), espaciales, programáticos, funcionales,
ambientales. Bajo estas condiciones, el arquitecto debe lograr una integración adecuada de factores
que permita satisfacer, desde una reflexión proyectual apropiada, todas y cada una de las demandas
que implica la necesidad de habitar en el espacio público.
El principal énfasis estará en la comprensión de la propuesta arquitectónica integrada en un
contexto urbano definido, el cual presenta condiciones y características que interactúan con el
proyecto arquitectónico y viceversa.
La tarea consiste en desarrollar el proyecto arquitectónico de alguno de los equipamientos surgidos
de la propuesta de intervención urbana para Antuco, realizada en el marco del ejercicio 2. Estos
equipamientos deberán ser desarrollados a nivel de anteproyecto, utilizando las herramientas de
representación propias del arquitecto (esquemas, planos y modelos volumétrico espaciales).
El desarrollo del proceso proyectual estará dividido en tres etapas:
Etapa 1_ reconocimiento del problema arquitectónico, ideación de propuesta y partido general
Se realiza un análisis de referentes sobre la temática a desarrollar, de manera de diagnosticar el
problema arquitectónico que reviste el encargo. Este análisis se complementará con el análisis del
terreno escogido, de manera de construir de forma integrada una idea arquitectónica para el
proyecto, que involucre el problema, sus condiciones, el contexto urbano, cultural y su
emplazamiento. Se desarrollarán las primeras definiciones de la propuesta de diseño, articulando las
condiciones del problema con las condiciones contextuales: el partido general. Se desarrolla en base
a croquis, modelos espaciales y esquemas de planimetría (organización, espacio, función) Concluye
con una síntesis de la idea del proyecto y su partido general.
Etapa 2_ desarrollo propuesta arquitectónica
Se desarrolla la propuesta de partido general, estableciendo sus características arquitectónicas que
le permiten cumplir con las condiciones del problema y la realidad contextual del lugar. Se trabaja en
base a croquis, modelo y planimetría técnicamente dibujada (no digital). Se concluye con una
entrega parcial del estado de avance de la propuesta.
Etapa 3_ representación propuesta y comunicación final
Se continúa el desarrollo de la propuesta y se organizan los medios y recursos para la presentación
del proyecto. Se trabaja en base a croquis, planimetría y modelo. Concluye con la presentación final
de proyecto.
Condiciones de entrega para todas las etapas (formato A1, técnica libre manual):
•1 lámina de memoria:debe explicar el proyecto desarrollado y los principales aspectos involucrados
(coherencia con propuesta de intervención, espacial, formal, funcional, contextual)Puede incluir
textos, esquemas y dibujos.
•Lámina(s) de planimetría arquitectónica: con plantas (todos los niveles), cortes (2) y elevaciones (4)
de la propuesta. Incluir mobiliario, cotas, ambientación. Escala mínima 1:100
•1 lámina croquis (4 interiores, 4 exteriores) de las actividades de habitar concebidas en el proyecto
•Modelo de la propuesta, escala 1:100, base en formato A1. Incluir modelo las condiciones básicas
del terreno escogido y las características materiales. Técnica y materialidad libre.
Desarrollo etapas ejercicio 3
Etapa 1_ reconocimiento del problema arquitectónico, ideación de propuesta y partido general
•Lunes 13 mayo, presentación ejercicio y revisión análisis de tema y referentes
•Jueves 16 mayo, definición de propuesta a desarrollar: programa, emplazamiento y problemática
Arquitectónica. Revisión y avance.
•Lunes 20 mayo, feriado
•Jueves 23 mayo, entrega propuesta partido general. Evaluación etapa 1.
Etapa 2_ desarrollo propuesta arquitectónica
•Martes 27 de mayo, trabajo de desarrollo de propuesta arquitectónica. Avance y revisión.
•Jueves 30 mayo, entrega propuesta arquitectónica. Ideación, desarrollo, comunicación. Evaluación
etapa 2.
Etapa 3_ representación propuesta y comunicación final
•Lunes 03 junio, desarrollo propuesta y revisión aspectos presentación final.
•Jueves 06 junio, entrega final y examen ante comisión. Evaluación etapa 3
Criterios de evaluación
Etapa 1 (30%)
1.Consistencia en la formulación de una idea de proyecto: problemática arquitectónica, implantación
y propuesta urbana
2.Coherencia del partido general de la propuesta: Implantación, programa, estructura espacial,
funcional, composición formal y manejo del espacio público
3.Presentación y claridad de la argumentación gráfica y verbal
Etapa 2 y 3 (35% cada una)
4. Desarrollo de la propuesta: implantación, manejo espacio público, estructura espacial, formal,
funcional coherente con idea proyecto
5.Manejo adecuado del lenguaje arquitectónico de representación proyectual
6.Presentación, claridad y calidad de la argumentación gráfica y verbal de la propuesta

Recomendados

Enunciado ejercicio 3 por
Enunciado ejercicio 3Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3Fcanariop
768 vistas2 diapositivas
Enunciado ejercicio 4_1_2013 por
Enunciado ejercicio 4_1_2013Enunciado ejercicio 4_1_2013
Enunciado ejercicio 4_1_2013Lía A
169 vistas2 diapositivas
Enunciado proyecto final por
Enunciado proyecto finalEnunciado proyecto final
Enunciado proyecto finalcamilachernande
664 vistas2 diapositivas
Tarea diagnostico artigas por
Tarea diagnostico artigasTarea diagnostico artigas
Tarea diagnostico artigasJuan M. Aniñir
952 vistas6 diapositivas
Proceso del diseño arquitectónico por
Proceso del diseño arquitectónicoProceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónicoalexfoova
1.5K vistas10 diapositivas
Proceso de diseño arquitectónico por
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoJerson Huesca Hernandez
3.8K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de proyectos 10 abril 2012 por
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012verarquita
2.6K vistas23 diapositivas
Proceso de diseño arquitectonico por
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoJanet Dorantes
2K vistas8 diapositivas
Metodologia de diseño por
Metodologia de diseñoMetodologia de diseño
Metodologia de diseñoJohan Delgado Delgado
1.3K vistas24 diapositivas
Proceso de diseño arquitectónico por
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoAna Ortiz
825 vistas7 diapositivas
Metodologia de diseño arquitectonico por
Metodologia de diseño arquitectonicoMetodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonicocarlos santiago muñoz sosa
15.5K vistas22 diapositivas
Power point arquitectonica por
Power point arquitectonicaPower point arquitectonica
Power point arquitectonicaJose Luis Espin
4.3K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Elaboracion de proyectos 10 abril 2012 por verarquita
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
verarquita2.6K vistas
Proceso de diseño arquitectonico por Janet Dorantes
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonico
Janet Dorantes2K vistas
Proceso de diseño arquitectónico por Ana Ortiz
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
Ana Ortiz825 vistas
Proyecto arquitectonico tec1 por wyllyamd5
Proyecto arquitectonico tec1Proyecto arquitectonico tec1
Proyecto arquitectonico tec1
wyllyamd513.4K vistas
Proceso Arquitectonico (1° Parte) por ticupt2008
Proceso Arquitectonico (1° Parte)Proceso Arquitectonico (1° Parte)
Proceso Arquitectonico (1° Parte)
ticupt200814.2K vistas
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte) por Yemilhe Chavez
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
Yemilhe Chavez7.1K vistas
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii por planarqubvbolivar
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
planarqubvbolivar600 vistas
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico por juanfearq
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
juanfearq9.4K vistas
Análisis e investigación del diseño arquitectónico por Angelica Gonzalez
Análisis e investigación del diseño arquitectónicoAnálisis e investigación del diseño arquitectónico
Análisis e investigación del diseño arquitectónico
Angelica Gonzalez10.3K vistas

Destacado

Acerca del botón +1 por
Acerca del botón +1Acerca del botón +1
Acerca del botón +1Jorge Halpern
548 vistas2 diapositivas
Proposición sobre la renuncia de Getafe al régimen de gran población por
Proposición sobre la renuncia de Getafe al régimen de gran poblaciónProposición sobre la renuncia de Getafe al régimen de gran población
Proposición sobre la renuncia de Getafe al régimen de gran poblaciónUPyD Getafe
500 vistas2 diapositivas
Tres reyes magos me traen regalos todos los años por
Tres reyes magos me traen regalos todos los añosTres reyes magos me traen regalos todos los años
Tres reyes magos me traen regalos todos los añosGustavo Sanchez Bello
691 vistas2 diapositivas
Hvi030 2013 es por
Hvi030 2013 esHvi030 2013 es
Hvi030 2013 esStego España
144 vistas1 diapositiva
Yo,juan carlos marchant por
Yo,juan carlos marchantYo,juan carlos marchant
Yo,juan carlos marchant2c8n2c8n999
487 vistas1 diapositiva
Marcus Boyer's Resume por
Marcus Boyer's ResumeMarcus Boyer's Resume
Marcus Boyer's ResumeMarcus Boyer
98 vistas2 diapositivas

Destacado(20)

Proposición sobre la renuncia de Getafe al régimen de gran población por UPyD Getafe
Proposición sobre la renuncia de Getafe al régimen de gran poblaciónProposición sobre la renuncia de Getafe al régimen de gran población
Proposición sobre la renuncia de Getafe al régimen de gran población
UPyD Getafe500 vistas
Yo,juan carlos marchant por 2c8n2c8n999
Yo,juan carlos marchantYo,juan carlos marchant
Yo,juan carlos marchant
2c8n2c8n999487 vistas
Sandra basurto hern+índez2 por sandybaher
Sandra basurto hern+índez2Sandra basurto hern+índez2
Sandra basurto hern+índez2
sandybaher317 vistas
The realization of the right to health is not the same in welfare states or s... por Fernando Rosas-Carrasco
The realization of the right to health is not the same in welfare states or s...The realization of the right to health is not the same in welfare states or s...
The realization of the right to health is not the same in welfare states or s...
Cuadro teoría constructivista por Arelyi
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
Arelyi423 vistas
Michael Jackson por agabi
Michael JacksonMichael Jackson
Michael Jackson
agabi94 vistas
Estimulos comunicacion grupos por Ro Va Que
Estimulos comunicacion gruposEstimulos comunicacion grupos
Estimulos comunicacion grupos
Ro Va Que1.1K vistas
Carta estudiantes por Eduardo Woo
Carta estudiantesCarta estudiantes
Carta estudiantes
Eduardo Woo1.6K vistas
Zócalos para cámaras frigoríficas por Isotermia S.L.
Zócalos para cámaras frigoríficasZócalos para cámaras frigoríficas
Zócalos para cámaras frigoríficas
Isotermia S.L.559 vistas

Similar a Enunciado ejercicio 3

Enunciado ejercicio 3_ 2013 por
Enunciado ejercicio 3_ 2013Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013Lía A
340 vistas2 diapositivas
Enunciado ejercicio 4 por
Enunciado ejercicio 4Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4Lía A
417 vistas2 diapositivas
Ejercicio 4 final por
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 finalFcanariop
450 vistas2 diapositivas
Proyecto final da3 2do 2011[1] por
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Angel Barrios
314 vistas3 diapositivas
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes" por
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Juan M. Aniñir
239 vistas2 diapositivas
Ejercicio 2 por
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2Marco Coloma Ortiz
142 vistas2 diapositivas

Similar a Enunciado ejercicio 3(20)

Enunciado ejercicio 3_ 2013 por Lía A
Enunciado ejercicio 3_ 2013Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013
Lía A340 vistas
Enunciado ejercicio 4 por Lía A
Enunciado ejercicio 4Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4
Lía A417 vistas
Ejercicio 4 final por Fcanariop
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
Fcanariop450 vistas
Proyecto final da3 2do 2011[1] por Angel Barrios
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Angel Barrios314 vistas
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes" por Juan M. Aniñir
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Juan M. Aniñir239 vistas
Ejercicio espacio habitable por Fcanariop
Ejercicio espacio habitableEjercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitable
Fcanariop424 vistas
Ejercicio creacion espacio_habitable por Lía A
Ejercicio creacion espacio_habitableEjercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitable
Lía A317 vistas
Resultados de aprendizaje por rparedese
Resultados de aprendizajeResultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje
rparedese5.3K vistas
03 proyecto 1_programa por Fako Fuentes
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa
Fako Fuentes108 vistas
Ejercicio creacion espacio_habitable por camilachernande
Ejercicio creacion espacio_habitableEjercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitable
camilachernande173 vistas
Taller proyeccion social 2015 1 por victoria rivas
Taller proyeccion social 2015 1Taller proyeccion social 2015 1
Taller proyeccion social 2015 1
victoria rivas994 vistas
GUIA DE ENTREGA FINAL PROYECTOS II FASE III.pdf por JesbellyQuinto
GUIA DE ENTREGA FINAL PROYECTOS II FASE III.pdfGUIA DE ENTREGA FINAL PROYECTOS II FASE III.pdf
GUIA DE ENTREGA FINAL PROYECTOS II FASE III.pdf
JesbellyQuinto29 vistas
Taller proyeccion social 2015 2 por victoria rivas
Taller proyeccion social 2015 2Taller proyeccion social 2015 2
Taller proyeccion social 2015 2
victoria rivas670 vistas
Enunciado ejercicio 2: ANTUCO por Fcanariop
Enunciado ejercicio 2: ANTUCOEnunciado ejercicio 2: ANTUCO
Enunciado ejercicio 2: ANTUCO
Fcanariop374 vistas

Enunciado ejercicio 3

  • 1. Ejercicio 3_ habitar el espacio público Desarrollo proyecto de arquitectura Ejercicio a desarrollar desde 13 de mayo al 06 junio de 2013 Ponderación de 20% sobre el total del semestre Modalidad individual Objetivo formativo El ejercicio busca trabajar las capacidades y habilidades del estudiante para el desarrollo de un proyecto arquitectónico que responda a las consideraciones de contexto (en los niveles y escalas involucrados), problemática arquitectónica y la voluntad de diseño. Se busca de esta forma, que el estudiante demuestre su competencia para la concepción, desarrollo y materialización de una propuesta arquitectónica generada desde y para un contexto urbano particular. Problemática del ejercicio Este ejercicio explora la problemática del habitar el espacio público, como condición para el desarrollo de una propuesta arquitectónica que permita resolver de manera integrada, las distintas condicionantes del problema de habitar en comunidad: condición individual y colectiva, requerimientos contextuales (urbanos, culturales, sociales), espaciales, programáticos, funcionales, ambientales. Bajo estas condiciones, el arquitecto debe lograr una integración adecuada de factores que permita satisfacer, desde una reflexión proyectual apropiada, todas y cada una de las demandas que implica la necesidad de habitar en el espacio público. El principal énfasis estará en la comprensión de la propuesta arquitectónica integrada en un contexto urbano definido, el cual presenta condiciones y características que interactúan con el proyecto arquitectónico y viceversa. La tarea consiste en desarrollar el proyecto arquitectónico de alguno de los equipamientos surgidos de la propuesta de intervención urbana para Antuco, realizada en el marco del ejercicio 2. Estos equipamientos deberán ser desarrollados a nivel de anteproyecto, utilizando las herramientas de representación propias del arquitecto (esquemas, planos y modelos volumétrico espaciales). El desarrollo del proceso proyectual estará dividido en tres etapas: Etapa 1_ reconocimiento del problema arquitectónico, ideación de propuesta y partido general Se realiza un análisis de referentes sobre la temática a desarrollar, de manera de diagnosticar el problema arquitectónico que reviste el encargo. Este análisis se complementará con el análisis del terreno escogido, de manera de construir de forma integrada una idea arquitectónica para el proyecto, que involucre el problema, sus condiciones, el contexto urbano, cultural y su emplazamiento. Se desarrollarán las primeras definiciones de la propuesta de diseño, articulando las condiciones del problema con las condiciones contextuales: el partido general. Se desarrolla en base a croquis, modelos espaciales y esquemas de planimetría (organización, espacio, función) Concluye con una síntesis de la idea del proyecto y su partido general. Etapa 2_ desarrollo propuesta arquitectónica Se desarrolla la propuesta de partido general, estableciendo sus características arquitectónicas que le permiten cumplir con las condiciones del problema y la realidad contextual del lugar. Se trabaja en
  • 2. base a croquis, modelo y planimetría técnicamente dibujada (no digital). Se concluye con una entrega parcial del estado de avance de la propuesta. Etapa 3_ representación propuesta y comunicación final Se continúa el desarrollo de la propuesta y se organizan los medios y recursos para la presentación del proyecto. Se trabaja en base a croquis, planimetría y modelo. Concluye con la presentación final de proyecto. Condiciones de entrega para todas las etapas (formato A1, técnica libre manual): •1 lámina de memoria:debe explicar el proyecto desarrollado y los principales aspectos involucrados (coherencia con propuesta de intervención, espacial, formal, funcional, contextual)Puede incluir textos, esquemas y dibujos. •Lámina(s) de planimetría arquitectónica: con plantas (todos los niveles), cortes (2) y elevaciones (4) de la propuesta. Incluir mobiliario, cotas, ambientación. Escala mínima 1:100 •1 lámina croquis (4 interiores, 4 exteriores) de las actividades de habitar concebidas en el proyecto •Modelo de la propuesta, escala 1:100, base en formato A1. Incluir modelo las condiciones básicas del terreno escogido y las características materiales. Técnica y materialidad libre. Desarrollo etapas ejercicio 3 Etapa 1_ reconocimiento del problema arquitectónico, ideación de propuesta y partido general •Lunes 13 mayo, presentación ejercicio y revisión análisis de tema y referentes •Jueves 16 mayo, definición de propuesta a desarrollar: programa, emplazamiento y problemática Arquitectónica. Revisión y avance. •Lunes 20 mayo, feriado •Jueves 23 mayo, entrega propuesta partido general. Evaluación etapa 1. Etapa 2_ desarrollo propuesta arquitectónica •Martes 27 de mayo, trabajo de desarrollo de propuesta arquitectónica. Avance y revisión. •Jueves 30 mayo, entrega propuesta arquitectónica. Ideación, desarrollo, comunicación. Evaluación etapa 2. Etapa 3_ representación propuesta y comunicación final •Lunes 03 junio, desarrollo propuesta y revisión aspectos presentación final. •Jueves 06 junio, entrega final y examen ante comisión. Evaluación etapa 3 Criterios de evaluación Etapa 1 (30%) 1.Consistencia en la formulación de una idea de proyecto: problemática arquitectónica, implantación y propuesta urbana 2.Coherencia del partido general de la propuesta: Implantación, programa, estructura espacial, funcional, composición formal y manejo del espacio público 3.Presentación y claridad de la argumentación gráfica y verbal Etapa 2 y 3 (35% cada una) 4. Desarrollo de la propuesta: implantación, manejo espacio público, estructura espacial, formal, funcional coherente con idea proyecto 5.Manejo adecuado del lenguaje arquitectónico de representación proyectual 6.Presentación, claridad y calidad de la argumentación gráfica y verbal de la propuesta