SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 2
Descargar para leer sin conexión
El Buen vivir del Sur
                                                                     Carla Pascual Roig
                                                                       Área de Estudios
                                                                     Fundación Intervida
                                                                            18/02/2011


A inicios de 2011 la ONG Survival informó sobre una nueva comunidad de indígenas
aislados en la Amazonia peruana que viven hostigados por los madereros ilegales del
país. A esta noticia siguió el ataque con disparos sufrido por una comunidad indonesia
por parte de una brigada de la policía nacional, según fuentes del país, interesada en
la palma aceitera que abunda en su poblado. Los intereses económicos marcan las
agendas internacionales. Pero, ¿y las de la sociedad civil?

En efecto, diversos movimientos de la sociedad civil global comienzan a dar forma a
ideas y prácticas en torno a la vida digna o a la búsqueda de la felicidad. Entre estos
destacan los que unen esfuerzos para extender el Buen vivir o Sumak Kawsay como
corriente de origen andino que apoya un modo de vida ecológico y sostenible, o la
Vida dulce de los amerindios. Se trata, ante todo, de la búsqueda de la felicidad del ser
humano.

Así, en agosto de 2010 tuvo lugar la IV Celebración del Foro Social Américas, en la
Asunción, capital de Paraguay. En ella, se reunieron representantes indígenas de
todas partes de América Latina para discutir procesos organizativos que fomenten el
Buen vivir. Para ellos, este paradigma no puede permanecer en el nivel gubernamental
sino que precisa el apoyo del pueblo, de la voz ciudadana.

De hecho, hoy día el Buen vivir forma parte de dos constituciones estatales; la
boliviana lo recoge como principio ético-moral y la ecuatoriana como un derecho.
Ambos países apelan al respeto hacia la Madre Naturaleza, a la que otorgan estatus
jurídico, y a la aceptación de que seres humanos y medio natural forman un todo
inseparable.

Sin embargo, tal como señala el sociólogo José María Tortosa, el Buen vivir no es el
primer movimiento que apela a la vida respetuosa con el medio. En los años 60 y 70,
en el momento álgido del surgimiento de preocupaciones medioambientales, varios
autores apuntaron la necesidad de pensar en un crecimiento ecológico, como por
ejemplo Ernest F.Schumacher o Manfred Max-Neef, éste último conocido por la matriz
de las 9 necesidades humanas.

Centro y periferia del Buen vivir

“Lo original del movimiento es que provenga del vocabulario de pueblos marginados
por la Conquista y la Colonia, y después, por la Independencia y la República (…) en
definitiva, el Sur del Sur” dice Tortosa. De hecho, Buen vivir no es más que la
traducción al castellano de dos expresiones en lenguas indígenas: Sumak Kawsay,
expresión del quechua (Ecuador) que significa “vida buena”, y Suma Qamaña,
expresión del aimara (Bolivia) que significa “buen convivir”.




                                                                                       1
Sin embargo, el Buen vivir no se limita al continente americano sino que se extiende a
escala mundial. Así pues, desde la India, el investigador Debal Deb ha creado un
banco de semillas ecológicas en sintonía con el Buen vivir, según explicó en la II
Conferencia sobre Decrecimiento económico que tuvo lugar en Barcelona en marzo
del 2010. Deb recordó que las sociedades indígenas tienen varios mecanismos de
control del uso de recursos naturales, como por ejemplo tótems, clasificaciones de
especies sagradas, rituales, creencias, etc. Tienen lo que Deb llama cultura de
protección de la naturaleza, cultura que según él debemos recuperar y adoptar a nivel
global.

A la presentación de Debal Deb en la conferencia, siguió la de Víctor Toledo,
historiador mexicano especializado en derechos indígenas y políticas públicas. Este
argumentó que el Buen vivir es un paradigma complementario al del decrecimiento,
movimiento impulsado por las voces críticas del Norte y que aboga por un crecimiento
económico moderado y respetuoso con el medio. Esta tesis ha sido apoyada por
autores como el analista económico ecuatoriano Pablo Dávalos y por uno de los
referentes españoles en la defensa de la soberanía alimentaria, Gustavo Duch.
Ambos concuerdan con Toledo y apuntan que tanto el Buen vivir como el
decrecimiento suponen una crítica al modelo capitalista, al que acusan de haber
enfrentado al hombre con la naturaleza.

En este sentido, en su artículo La comprensión indígena de la Buena Vida, el
especialista en pueblos indígenas e industrias extractivas Javier Medina, antepone la
Buena Vida occidental a la Vida dulce amerindia. Según él, Occidente es heredero de
una cultura aristotélica y bíblica, donde por un lado se define la buena vida como la
vida contemplativa dedicada a las artes y, por el otro, se advierte del esfuerzo que
tenemos que hacer para vivir, ejemplificado con la advertencia bíblica que dice: “Te
ganarás el pan con el sudor de tu frente”.

Con ello, Occidente ha llegado a institucionalizar el Principio de Esperanza de Ernst
Bloch (1938-1947) como base sobre la cual fundamentar el desarrollo y el progreso.
Se trata de lograr que las máquinas sustituyan al trabajo humano para poder disfrutar
de la vida contemplativa de que hablaba el filósofo griego. De esta manera, el trabajo
ha quedado excluido del concepto de Buena vida y, a su vez, el progreso se ha
definido con la urbanización de la tierra.

En cambio, la Vida dulce amerindia bebe del paradigma andino, cuyo fundamento
reposa en el llamado chacra. Chacra significa naturaleza, pero entendida como una
simbiosis entre los recursos naturales y el ser humano. “Porque nuestra vida depende
del chacra, el chacra es nuestra vida”. Así, el trabajo de la tierra no es un peso del que
el hombre andino desee descargarse sino que deviene su principal lugar de culto, el
espacio donde el hombre cultiva la vida.

La conclusión de Medina es, por tanto, que mientras que el paradigma de origen
andino cumple los criterios de sostenibilidad que precisamos a día de hoy en todo el
planeta, el modelo de Occidente carece de ellos. “La crisis del mundo occidental
reside, precisamente, en el hecho de que dejó de cuestionarse a sí mismo” dice
Cornelius Castoriadis. A menos que cambiemos la visión bíblico-aristotélica del
desarrollo, no lograremos resolver nuestras crisis.


                                                                                        2

Más contenido relacionado

Similar a El Buen vivir del Sur

Damian sumack kawsay
Damian sumack kawsayDamian sumack kawsay
Damian sumack kawsayBryan Puma
 
Los derechos de la naturaleza en la constitución del ecuador, frente a la c...
Los derechos de la naturaleza   en la constitución del ecuador, frente a la c...Los derechos de la naturaleza   en la constitución del ecuador, frente a la c...
Los derechos de la naturaleza en la constitución del ecuador, frente a la c...Oswado Cisneros Basantes
 
Cuidado y prevención desde la visión andina . gestion de riesgos
Cuidado y prevención  desde la visión andina . gestion de riesgosCuidado y prevención  desde la visión andina . gestion de riesgos
Cuidado y prevención desde la visión andina . gestion de riesgosMarjorie Magaly Baños Orozco
 
Sumak Kawsay
Sumak KawsaySumak Kawsay
Sumak Kawsayjurisp14
 
Filosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienFilosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienmacrogrupo8
 
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.casa
 
Proyecto computacion 1
Proyecto   computacion 1Proyecto   computacion 1
Proyecto computacion 1cinthiavc
 
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINAKarla Aroca Ayala
 
Sumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivirSumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivirHENRY RIOS
 
El sumak-kawsay-en-los-procesos-constituyentes-de-ecuador-y-bolivia
El sumak-kawsay-en-los-procesos-constituyentes-de-ecuador-y-boliviaEl sumak-kawsay-en-los-procesos-constituyentes-de-ecuador-y-bolivia
El sumak-kawsay-en-los-procesos-constituyentes-de-ecuador-y-boliviaLisbeth Love
 
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual culturaComo encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual culturacantamistica
 
América Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoDaniel Scoth
 
Nuevo libro universidad y buen_vivir
Nuevo libro universidad y buen_vivirNuevo libro universidad y buen_vivir
Nuevo libro universidad y buen_vivirCristopher Cristopher
 
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanosYagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanosSilvio Lopez
 
El desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánicaEl desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánicaJuan Felipe Herrera
 
21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidad21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidadCrónicas del despojo
 

Similar a El Buen vivir del Sur (20)

Damian sumack kawsay
Damian sumack kawsayDamian sumack kawsay
Damian sumack kawsay
 
Los derechos de la naturaleza en la constitución del ecuador, frente a la c...
Los derechos de la naturaleza   en la constitución del ecuador, frente a la c...Los derechos de la naturaleza   en la constitución del ecuador, frente a la c...
Los derechos de la naturaleza en la constitución del ecuador, frente a la c...
 
Cuidado y prevención desde la visión andina . gestion de riesgos
Cuidado y prevención  desde la visión andina . gestion de riesgosCuidado y prevención  desde la visión andina . gestion de riesgos
Cuidado y prevención desde la visión andina . gestion de riesgos
 
Sumak Kawsay
Sumak KawsaySumak Kawsay
Sumak Kawsay
 
Filosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienFilosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bien
 
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
 
Proyecto computacion 1
Proyecto   computacion 1Proyecto   computacion 1
Proyecto computacion 1
 
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
 
Sumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivirSumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivir
 
El sumak-kawsay-en-los-procesos-constituyentes-de-ecuador-y-bolivia
El sumak-kawsay-en-los-procesos-constituyentes-de-ecuador-y-boliviaEl sumak-kawsay-en-los-procesos-constituyentes-de-ecuador-y-bolivia
El sumak-kawsay-en-los-procesos-constituyentes-de-ecuador-y-bolivia
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
 
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual culturaComo encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
 
América Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginoso
 
Nuevo libro universidad y buen_vivir
Nuevo libro universidad y buen_vivirNuevo libro universidad y buen_vivir
Nuevo libro universidad y buen_vivir
 
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanosYagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
 
El desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánicaEl desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánica
 
Sumak kawsay
Sumak kawsaySumak kawsay
Sumak kawsay
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidad21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidad
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
 

El Buen vivir del Sur

  • 1. El Buen vivir del Sur Carla Pascual Roig Área de Estudios Fundación Intervida 18/02/2011 A inicios de 2011 la ONG Survival informó sobre una nueva comunidad de indígenas aislados en la Amazonia peruana que viven hostigados por los madereros ilegales del país. A esta noticia siguió el ataque con disparos sufrido por una comunidad indonesia por parte de una brigada de la policía nacional, según fuentes del país, interesada en la palma aceitera que abunda en su poblado. Los intereses económicos marcan las agendas internacionales. Pero, ¿y las de la sociedad civil? En efecto, diversos movimientos de la sociedad civil global comienzan a dar forma a ideas y prácticas en torno a la vida digna o a la búsqueda de la felicidad. Entre estos destacan los que unen esfuerzos para extender el Buen vivir o Sumak Kawsay como corriente de origen andino que apoya un modo de vida ecológico y sostenible, o la Vida dulce de los amerindios. Se trata, ante todo, de la búsqueda de la felicidad del ser humano. Así, en agosto de 2010 tuvo lugar la IV Celebración del Foro Social Américas, en la Asunción, capital de Paraguay. En ella, se reunieron representantes indígenas de todas partes de América Latina para discutir procesos organizativos que fomenten el Buen vivir. Para ellos, este paradigma no puede permanecer en el nivel gubernamental sino que precisa el apoyo del pueblo, de la voz ciudadana. De hecho, hoy día el Buen vivir forma parte de dos constituciones estatales; la boliviana lo recoge como principio ético-moral y la ecuatoriana como un derecho. Ambos países apelan al respeto hacia la Madre Naturaleza, a la que otorgan estatus jurídico, y a la aceptación de que seres humanos y medio natural forman un todo inseparable. Sin embargo, tal como señala el sociólogo José María Tortosa, el Buen vivir no es el primer movimiento que apela a la vida respetuosa con el medio. En los años 60 y 70, en el momento álgido del surgimiento de preocupaciones medioambientales, varios autores apuntaron la necesidad de pensar en un crecimiento ecológico, como por ejemplo Ernest F.Schumacher o Manfred Max-Neef, éste último conocido por la matriz de las 9 necesidades humanas. Centro y periferia del Buen vivir “Lo original del movimiento es que provenga del vocabulario de pueblos marginados por la Conquista y la Colonia, y después, por la Independencia y la República (…) en definitiva, el Sur del Sur” dice Tortosa. De hecho, Buen vivir no es más que la traducción al castellano de dos expresiones en lenguas indígenas: Sumak Kawsay, expresión del quechua (Ecuador) que significa “vida buena”, y Suma Qamaña, expresión del aimara (Bolivia) que significa “buen convivir”. 1
  • 2. Sin embargo, el Buen vivir no se limita al continente americano sino que se extiende a escala mundial. Así pues, desde la India, el investigador Debal Deb ha creado un banco de semillas ecológicas en sintonía con el Buen vivir, según explicó en la II Conferencia sobre Decrecimiento económico que tuvo lugar en Barcelona en marzo del 2010. Deb recordó que las sociedades indígenas tienen varios mecanismos de control del uso de recursos naturales, como por ejemplo tótems, clasificaciones de especies sagradas, rituales, creencias, etc. Tienen lo que Deb llama cultura de protección de la naturaleza, cultura que según él debemos recuperar y adoptar a nivel global. A la presentación de Debal Deb en la conferencia, siguió la de Víctor Toledo, historiador mexicano especializado en derechos indígenas y políticas públicas. Este argumentó que el Buen vivir es un paradigma complementario al del decrecimiento, movimiento impulsado por las voces críticas del Norte y que aboga por un crecimiento económico moderado y respetuoso con el medio. Esta tesis ha sido apoyada por autores como el analista económico ecuatoriano Pablo Dávalos y por uno de los referentes españoles en la defensa de la soberanía alimentaria, Gustavo Duch. Ambos concuerdan con Toledo y apuntan que tanto el Buen vivir como el decrecimiento suponen una crítica al modelo capitalista, al que acusan de haber enfrentado al hombre con la naturaleza. En este sentido, en su artículo La comprensión indígena de la Buena Vida, el especialista en pueblos indígenas e industrias extractivas Javier Medina, antepone la Buena Vida occidental a la Vida dulce amerindia. Según él, Occidente es heredero de una cultura aristotélica y bíblica, donde por un lado se define la buena vida como la vida contemplativa dedicada a las artes y, por el otro, se advierte del esfuerzo que tenemos que hacer para vivir, ejemplificado con la advertencia bíblica que dice: “Te ganarás el pan con el sudor de tu frente”. Con ello, Occidente ha llegado a institucionalizar el Principio de Esperanza de Ernst Bloch (1938-1947) como base sobre la cual fundamentar el desarrollo y el progreso. Se trata de lograr que las máquinas sustituyan al trabajo humano para poder disfrutar de la vida contemplativa de que hablaba el filósofo griego. De esta manera, el trabajo ha quedado excluido del concepto de Buena vida y, a su vez, el progreso se ha definido con la urbanización de la tierra. En cambio, la Vida dulce amerindia bebe del paradigma andino, cuyo fundamento reposa en el llamado chacra. Chacra significa naturaleza, pero entendida como una simbiosis entre los recursos naturales y el ser humano. “Porque nuestra vida depende del chacra, el chacra es nuestra vida”. Así, el trabajo de la tierra no es un peso del que el hombre andino desee descargarse sino que deviene su principal lugar de culto, el espacio donde el hombre cultiva la vida. La conclusión de Medina es, por tanto, que mientras que el paradigma de origen andino cumple los criterios de sostenibilidad que precisamos a día de hoy en todo el planeta, el modelo de Occidente carece de ellos. “La crisis del mundo occidental reside, precisamente, en el hecho de que dejó de cuestionarse a sí mismo” dice Cornelius Castoriadis. A menos que cambiemos la visión bíblico-aristotélica del desarrollo, no lograremos resolver nuestras crisis. 2