SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
PROYECTO DE INVESTIGACION
ASIGNATURA:
BIOQUIMICA II
TEMA:
“PROTOCOLOSDE ESTUDIO DE ANEMIA SUGERIDOS POR EL
LABORATORIO CLINICO”
PARALELO: “A”
NIVEL: 4TO SEMESTRE
AUTORES:
 SANCLEMENTE VILLAVICECIO JEAN PAUL
 MERA TROYA CARLOS ENRIQUE
 VERA SANTOS NOEMY LILIBETH
 CASTRO SOLORZANO CINTIA GISSELA
 BRAVO ARTEAGA ALLISSON JAZMIN
 TRIVIÑO MACIAS CAMILO HUMBERTO
 GARCIA LOOR SAMIRA PATRICIA
 ALCIVAR RIVERA SANDRA NICOLE
DOCENTE:
LCDA. IVON HOWLAND
INTRODUCCION
El siguiente trabajo investigativo, establece como principal punto de enfoque a los
diferentes protocolos de diagnóstico, sugeridos para el estudio por el laboratorio clínico,
de los diversos tipos de anemia tales como: la anemia ferropénica, anemia megaloblastica,
anemia de enfermedad crónica, anemia hemolítica entre otras anemias que son de mucha
importancia clínica
Mediante esta descripción de los diferentes protocolos nos permitirá tener una visión más
estandarizada de los proceso de anemia, siendo de gran importancia en los estudios
analíticos efectuados en el laboratorio clínico.
Esta investigación lo que se pretende es proporcionar información relevante acerca del
diagnóstico analítico de las diversas anemias, con la finalidad de comprender los
diferentes procedimientos efectuados en el laboratorio clínico, en los cuales se apoya su
diagnóstico
OBJETIVOS
Describir los diversos protocolos de estudios de anemias, basados en los estándares
internacionales de laboratorio clínico, descritos por diversos autores para su diagnóstico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Analizar los criterios que establece el laboratorio clínico para el estudio de
anemias.
• Identificar los diversos protocolos efectuados para el estudio de diversos tipos
anemias.
• Detallar el algoritmo de estudio de las anemias, dejando explicita su principal
etiología.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de-protocolo-de-examenes-de-anemia

Esposicion basica
Esposicion basicaEsposicion basica
Esposicion basica
rubhendesiderio
 
Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologiaManual de bacteriologia
Manual de bacteriologiaTiagohc
 
Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologiaManual de bacteriologia
Manual de bacteriologia
Valegft
 
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
Yesi VZ
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamluzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamluzlaln79
 
Manual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdfManual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdf
MacarenaAlfaro10
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
Marco Darby
 
Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.
Andrea Fuentes
 
Guia neumonia peru
Guia neumonia peruGuia neumonia peru
Guia neumonia peru
Abel Espinoza Medalla
 
Programa de Medicina Interna I
Programa de Medicina Interna IPrograma de Medicina Interna I
Programa de Medicina Interna I
Grupos de Estudio de Medicina
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
cristinadiaz57945
 
Diarios de campo 2do hemisemestre
Diarios de campo 2do hemisemestreDiarios de campo 2do hemisemestre
Diarios de campo 2do hemisemestre
Celina Veintimilla Macías
 
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
Lore Acosta
 
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
Dian Alex Gonzalez
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
SolMendozasuarez
 
Silabo laboratorio unt
Silabo laboratorio untSilabo laboratorio unt
Silabo laboratorio untelisvillag
 

Similar a Proyecto de-protocolo-de-examenes-de-anemia (20)

Esposicion basica
Esposicion basicaEsposicion basica
Esposicion basica
 
Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologiaManual de bacteriologia
Manual de bacteriologia
 
Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologiaManual de bacteriologia
Manual de bacteriologia
 
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
 
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Manual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdfManual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdf
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
 
Seminario Sepsis
Seminario SepsisSeminario Sepsis
Seminario Sepsis
 
Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.
 
Guia neumonia peru
Guia neumonia peruGuia neumonia peru
Guia neumonia peru
 
Programa de Medicina Interna I
Programa de Medicina Interna IPrograma de Medicina Interna I
Programa de Medicina Interna I
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Diarios de campo 2do hemisemestre
Diarios de campo 2do hemisemestreDiarios de campo 2do hemisemestre
Diarios de campo 2do hemisemestre
 
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
1- INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
 
Silabo laboratorio unt
Silabo laboratorio untSilabo laboratorio unt
Silabo laboratorio unt
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Proyecto de-protocolo-de-examenes-de-anemia

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO PROYECTO DE INVESTIGACION ASIGNATURA: BIOQUIMICA II TEMA: “PROTOCOLOSDE ESTUDIO DE ANEMIA SUGERIDOS POR EL LABORATORIO CLINICO” PARALELO: “A” NIVEL: 4TO SEMESTRE AUTORES:  SANCLEMENTE VILLAVICECIO JEAN PAUL  MERA TROYA CARLOS ENRIQUE  VERA SANTOS NOEMY LILIBETH  CASTRO SOLORZANO CINTIA GISSELA  BRAVO ARTEAGA ALLISSON JAZMIN  TRIVIÑO MACIAS CAMILO HUMBERTO  GARCIA LOOR SAMIRA PATRICIA  ALCIVAR RIVERA SANDRA NICOLE DOCENTE: LCDA. IVON HOWLAND
  • 2. INTRODUCCION El siguiente trabajo investigativo, establece como principal punto de enfoque a los diferentes protocolos de diagnóstico, sugeridos para el estudio por el laboratorio clínico, de los diversos tipos de anemia tales como: la anemia ferropénica, anemia megaloblastica, anemia de enfermedad crónica, anemia hemolítica entre otras anemias que son de mucha importancia clínica Mediante esta descripción de los diferentes protocolos nos permitirá tener una visión más estandarizada de los proceso de anemia, siendo de gran importancia en los estudios analíticos efectuados en el laboratorio clínico. Esta investigación lo que se pretende es proporcionar información relevante acerca del diagnóstico analítico de las diversas anemias, con la finalidad de comprender los diferentes procedimientos efectuados en el laboratorio clínico, en los cuales se apoya su diagnóstico
  • 3. OBJETIVOS Describir los diversos protocolos de estudios de anemias, basados en los estándares internacionales de laboratorio clínico, descritos por diversos autores para su diagnóstico. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Analizar los criterios que establece el laboratorio clínico para el estudio de anemias. • Identificar los diversos protocolos efectuados para el estudio de diversos tipos anemias. • Detallar el algoritmo de estudio de las anemias, dejando explicita su principal etiología.